55
LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

ley general de industrias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Legislacion

Citation preview

Page 1: ley general de industrias

LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

Page 2: ley general de industrias

INTRODUCCION

La situación de protección a la industria y las exigencias de informe tecnológico, son plasmadas por el gobierno en la ley general de la industria, (ley 23407), la cual busca establecer las normas básicas que promuevan y regulen la actividad industrial manufacturera, además del desarrollo e incentivación de la industria en el Perú

En general, esta ley se ha orientado a promover la creación y ampliación de la infraestructura necesaria para la instalación de empresas industriales, con tal de que el empresario pueda satisfacer las especificaciones estrictas de los clientes además de buscar el desarrollo industrial hacia una efectiva integración, principalmente en el Grupo Andino y a nivel de América Latina.

Page 3: ley general de industrias

LA INDUSTRIA Y SUS CARACTERISTICAS

Cuando esta actividad se realiza en grandes establecimientos en forma organizada y con medios mecánicos, recibe el nombre de industria y constituye el aspecto más importante de la economía de los países más desarrollados.

Cuanta más actividad industrial haya en un país habrá mayor bienestar para sus pobladores. La producción manufacturera se vende también al exterior. De los beneficios de capital o dinero se harán inversiones en otras fábricas y obras públicas y privadas.

Page 4: ley general de industrias

ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INDUSTRIA

El CapitalLas Materias PrimasLa MaquinariaLa Energía eléctrica O Fuerza Motriz

EmpleadaPersonal CalificadoEl Mercado

Page 5: ley general de industrias

LA INDUSTRIA PERUANA EN LA ACTUALIDAD

La actividad industrial en el Perú es todavía insuficiente y poco agresivo para fomentar el desarrollo de nuestra nación, sin embargo poco o nada se ha hecho por los sectores correspondientes para ser considerados como una actividad estratégica de desarrollo ni mucho menos estar dentro de la agenda de urgencias del gobierno.

Page 6: ley general de industrias

El sector industrial crecerá este año impulsado por la minería y la pesca, además del rubro textil, y el segundo trimestre del año marcaría el inicio de su recuperación, previó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar.

En ese sentido, manifestó que el sector industrial cerraría el 2015 en un terreno positivo, luego de caer 3,3% el año pasado.

SNI prevé que la industria peruana crecerá en el año 2015, impulsada por los sectores de

la minería y pesca.

Page 7: ley general de industrias

SECTORES INDUSTRIALES EN EL PERÚ

Page 8: ley general de industrias

INDUSTRIA TEXTIL

Page 9: ley general de industrias

INDUSTRIA DE MADERA

Page 10: ley general de industrias

INDUSTRIA MINERA

Page 11: ley general de industrias

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 23407

Page 12: ley general de industrias

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 23407

Establece las normas básicas que promueven y regulan la actividad industrial manufacturera, de conformidad con el régimen económico de la Constitución Política.

Comprende las actividades consideradas como industrias manufactureras en la Gran División 3 de la CIIU de todas las Actividades Económicas de las Naciones Unidas.

Page 13: ley general de industrias

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 23407

El funcionamiento de las empresas industriales bajo cualquiera de las modalidades a que se refiere el punto anterior, se rige por esta ley.

No están comprendidas en esta Ley las actividades de transformación primaria, que se regirán por las leyes que regulan la actividad extractiva que les da origen.

Page 14: ley general de industrias

PRINCIPIOS DE LA LEY N° 23407

Las disposiciones de la presente ley se aplican en concordancia con los compromisos asumidos por el Perú en los Tratados Internacionales.

Serán materia de normas complementarias las disposiciones que regulen las ramas específicas de la actividad industrial cuyas características, lo requieran.

Page 15: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Page 16: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Promover la generación y el incremento de la riqueza sobre la base del trabajo, la inversión, la producción y la productividad en la industria manufacturera.

Estimular la productividad del trabajo y del capital y la plena utilización de estos recursos, aprovechando las ventajas comparativas.

Orientar la adecuación de la industria a las necesidades de la defensa nacional.

Page 17: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Garantizar la competencia en la producción y venta de manufacturas, el respeto de las normas técnicas establecidas y una rigurosa defensa del consumidor.

Proteger la industria nacional de la competencia externa limitando la importación de bienes similares que compitan deslealmente con ellas.

Promover el crecimiento del empleo en la actividad industrial.

Page 18: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Promover la descentralización de la actividad industrial.

Promover la creación y ampliación de la infraestructura necesaria para la instalación de empresas industriales preferentemente para las descentralizadas y de zonas de frontera y selva, así como la plena utilización de la existente.

Promover la industrialización de los recursos naturales del país, en armonía con el interés nacional.

Page 19: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Promover el proceso de articulación inter – industrial así como entre la industria y los demás sectores de la economía en especial la agricultura, la pesquería y la minería, a fin de lograr un desarrollo industrial integrado.

Promover la exportación de productos industriales nacionales.

Estimular preferentemente el desarrollo de la pequeña industria y la actividad artesanal.

Page 20: ley general de industrias

OBJETIVOS DE LA LEY N° 23407

Promover la generación transferencia y difusión de la tecnología apropiada para el desarrollo y mayor eficiencia de la actividad industrial.

Promover la permanente capacitación técnica del trabajador manufacturero.

Fortalecer las relaciones del trabajo y el capital de actividad industrial.

Page 21: ley general de industrias

CAPITULO I:DE LA FUNCION

DEL ESTADO

ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

Page 22: ley general de industrias

ESTADO PERUANO

Es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

Page 23: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

Ayudar a armonizar la política industrial con la de otros sectores, consultando y compatibilizando criterios y estimulando el dialogo y la participación de los mismos.

Page 24: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

A través del Poder Ejecutivo y en conformidad con el Artículo 133 de la constitución, adopta las medidas que eviten la competencia desleal, los monopolios y oligopolios, el acaparamiento y las prácticas y acuerdos restrictivos en la importación, la producción y la venta de insumos o de artículos manufacturados.

Page 25: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

Desarrollar la actividad industrial de acuerdo a lo previsto en los Artículos 113 y 114 de la Constitución. Siendo está regulada por lo dispuesto en la Ley de Actividad Empresarial del Estado.

Page 26: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

Promover la instalación y funcionamiento de complejos industriales, especialmente en las zonas descentralizadas, de frontera y de selva, facilitando la infraestructura necesaria y otorgando prioridad al Sector cooperativo.

Page 27: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

Creación del Comité de Fomento Industrial como organismo asesor del Ministerio de Industria, Turismo e Integración en materia de promoción, regulación y protección de la actividad manufacturera.

Page 28: ley general de industrias

Funciones del estado Peruano

Ajustar el tratamiento al capital extranjero a lo dispuesto en la Decisión 24 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, sus modificatorias y ampliatorias y a las normas legales que las incorporan a legislación nacional.

Page 29: ley general de industrias

ANALISIS

Si nos referimos a la industria, hay que destacar que su aporte al país es muy significativo. Representando el sector de mayor participación en el PBI con un 16%, es la principal contribuyente de tributos internos con 17% y emplea directamente a más de 1 millón 600 mil personas, sin contar con el empleo indirecto.

Page 30: ley general de industrias

CAPITULO II: DE LOS REGISTROS

ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

Page 31: ley general de industrias

Artículo 10.- El Ministerio de Industria, Turismo e Integración lleva los siguientes registros:

1.- El Registro Industrial; y,

2.- El Registro de Productos Industriales Nacionales.

Los interesados tienen acceso a estos registros.

Page 32: ley general de industrias

Artículo 11.- Están obligados a inscribirse en el Registro Industrial las personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción industrial en plantas propias o de terceros.

Page 33: ley general de industrias

• Artículo 13.- El Reglamento establecerá los requisitos para la inscripción y la información que debe proporcionarse a ambos registros. El incumplimiento de las normas relativas a los dos registros, dará lugar a la aplicación de multas y la reincidencia a la clausura por acto administrativo.

Page 34: ley general de industrias

Artículo 14.- Los Consejos Municipales, en un plazo no mayor de 30 días, otorgan la autorización de funcionamiento con la presentación del certificado de inscripción en el Registro Industrial, sin perjuicio de las otras facultades que les señala la ley. Vencido dicho plazo sin que medie pronunciamiento del Consejo, quedará automáticamente otorgada la autorización del funcionamiento.

Page 35: ley general de industrias

Artículo 15.- Cuando además de la actividad industrial, las empresas desarrollan otras actividades económicas, se les considera empresa industrial para los efectos de esta Ley, si sus ingresos brutos provenientes de la actividad industrial son superiores a los de cada uno de las otras actividades.

Page 36: ley general de industrias

• Artículo 16.- Las empresas cuyos ingresos provenientes de su actividad industrial sean inferiores a los de cualquiera de las otras actividades por ellas desarrolladas, se regirán por las normas que regulan la actividad mayoritaria, sin perjuicio de los dispuesto en los artículos 11 y 12 de esta Ley.

Page 37: ley general de industrias

Artículo 17.- La renta neta de las empresas industriales que desarrollan además otras actividades, será para todo efecto, la renta neta total que refleje el balance consolidado de la empresa.

Page 38: ley general de industrias

CAPITULO III:DE LA DEFENSA

DEL CONSUMIDOR

ANALISIS DE LA LEY GENERAL DE INDUSTRIAS

Page 39: ley general de industrias

En 1966 se proponen los derechos de los consumidores. 20 años después (1983) se crea el día del consumidor Esta celebración busca sensibilizar al consumo responsable y

ejercicio de los derechos:

• Derecho a la seguridad • Derecho a la información • Derecho a elegir • Derecho a ser escuchado

En Abril de 1985: las Naciones presenta las Directrices para la Protección de los Consumidores.

Page 40: ley general de industrias

Antes de los años 90 el Perú no tenía leyes específicas para

proteger los derechos del consumidor.

1991: Ley de Protección del Consumidor: D.L. 716

1992 Ley Nº 25868 que crea el INDECOPI

1992 Reforma de Constitución y se da rango constitucional a

los derechos de los consumidores. En el articulo 65 señala que

el Estado defiende los intereses de los consumidores y

usuarios.

1993 Ley Orgánica 26520 se creó la Defensoría del Pueblo.

Page 41: ley general de industrias

Se crean los organismo reguladores: OSINERG (26734, 1996); SUNASS (Ley 25965, 1992); OPSITEL (DL 702, 1991).OSITRANOSINERGMINGOEFA

2001 (6-7 de agosto ) Se crea Comisión de Defensa del

Consumidor del Congreso de la República por Resolución

Legislativa

Page 42: ley general de industrias

Es un organismo público especializado del Estado Peruano, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros con personería jurídica de derecho público. Fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.

El mercado, de las prácticas monopólicas que resulten controlistas y restrictivas de la competencia en la producción y comercialización de bienes y en la prestación de servicios, así como de las prácticas que generan competencia desleal y de aquellas que afectan a los agentes del mercado y a los consumidores.

INDECOPI: El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual

Page 43: ley general de industrias

Los derechos de propiedad intelectual, desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

La calidad de los productos. Las demás funciones que se le asignen.

Page 44: ley general de industrias

Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios

Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) es una institución civil sin fines de lucro, creada por los propios consumidores y usuarios en 1994 con la finalidad de defender sus derechos. Desde su nacimiento ASPEC ha ejercitado una permanente labor de vigilancia ciudadana exigiendo el cumplimiento de las normas de protección al consumidor defendiéndolas masivamente. ASPEC actúa en diversos temas, tales como alimentación, salud, servicios públicos, transporte, educación, productos y servicios en general, entre otros.

Page 45: ley general de industrias

Principales derechos según la Ley de Protección al Consumidor

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 716

Page 46: ley general de industrias

Ser informado

Mientras más conozcas sobre los productos o servicios que te ofrecen, mejor será tu elección de compra.

Page 47: ley general de industrias

Ser escuchado

La empresa de la cuál eres cliente debe estar siempre dispuesta a escucharte, no sólo en caso de algún reclamo sino también para todo comentario y para absolver cualquier duda.

Page 48: ley general de industrias

Elegir

A mayor cantidad de opciones mejor será tu elección. Debes evaluar la variedad de productos o servicios que te ofrecen para poder elegir el que más se adecua a tus necesidades y posibilidades.

Page 49: ley general de industrias

Recibir trato justo y equitativo

Ningún consumidor puede ser discriminado por su raza, sexo, nivel socioeconómico, idioma, discapacidad, preferencias políticas, religión o cualquier otra razón, al momento de adquirir productos o prestaciones de servicios.

Page 50: ley general de industrias

Que protejan tu salud y te brinden seguridad

Si algún producto o servicio utilizado en condiciones normales puede atentar contra tu salud o seguridad, el proveedor tiene la obligación de advertírselo y/o protegerte eficazmente contra ello

Page 51: ley general de industrias

Derecho al pago anticipado

Si realizas una compra al crédito, tienes derecho a efectuar pagos anticipados o pre-pagos con la correspondiente reducción de intereses, cuotas y gastos que esto ocasione.

Page 52: ley general de industrias

Asociaciones de Consumidores

Page 53: ley general de industrias

Las asociaciones de consumidores legalmente constituidas tienen por objetivo hacer respetar los derechos de los

consumidores. Y eso les permite realizar denuncias ante el INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y

de la Protección de la Propiedad Intelectual) y otros organismos como OSIPTEL (Organismo Supervisor de

Inversión Privada en Telecomunicaciones), OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería),

OSITRAN (Órgano Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público) y SUNASS

(Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento).

Page 54: ley general de industrias

Actualmente hay 38 asociaciones de consumidores reconocidas por el Indecopi que se especializan en corregir distorsiones que afectan a los usuarios.

Page 55: ley general de industrias

Entre las principales asociaciones figuran:

Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) Asociación Nacional de Consumidores del Perú (ANAC) Asociación Defensoría del Consumidor (ADEC – Piura y Chiclayo) Huk Vida Instituto Legal de Defensa del Mercado