ley_0776_2002

  • Upload
    jimm

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ley

Citation preview

  • LEY 776 DE 2002

    (diciembre 17)

    Diario Oficial No. 45.037, de 17 de diciembre de 2002

    Por la cual se dictan normas sobre la organizacin, administracin y prestacionesdel Sistema General de Riesgos Profesionales.

    Resumen de Notas de Vigencia

    NOTAS DE VIGENCIA:

    - Modificado por la Ley 1562 de 2012, publicada en el Diario Oficial No. 48.488 de 11 de juliode 2012, 'Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otrasdisposiciones en materia de Salud Ocupacional'

    - Modificada por la Ley 1438 de 2011, publicada en el Diario Oficial No. 47. 957 de 19 deenero de 2011, 'Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social enSalud y se dictan otras disposiciones'

    EL CONGRESO DE COLOMBIA

    DECRETA:

    ARTCULO 1o. DERECHO A LAS PRESTACIONES. Todoafiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los trminos de lapresente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o unaenfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide omuera, tendr derecho a que este Sistema General le preste los serviciosasistenciales y le reconozca las prestaciones econmicas a los que se refieren elDecreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley.

    Notas del Editor

    - Para la interpretacin de este artculo debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el Artculo11 de la Ley 797 de 2003, publicada en el Diario Oficial No. 45.079, de 29 de enero de2003; el cual establece:

    'ARTCULO 11. REQUISITOS PARA OBTENER LA PENSIN DE INVALIDEZ. Tendr derecho ala pensin de invalidez el afiliado al sistema que conforme a lo dispuesto en el artculoanterior sea declarado invlido y acredite las siguientes condiciones:

    1. Invalidez causada por enfermedad: Que haya cotizado 50 semanas en los ltimos tresaos inmediatamente anteriores a la fecha de estructuracin y su fidelidad de cotizacionpara con el sistema sea al menos del 25% del tiempo transcurrido entre el momento en quecumpli 20 aos de edad y la fecha de la primera calificacin del estado de invalidez.

    2. Invalidez causada por accidente: Que haya cotizado 50 semanas dentro de los tres aosinmediatamente anteriores al hecho causante de la misma.

    PARGRAFO. Los menores de 20 aos de edad solo debern acreditar que han cotizado 26semanas en el ltimo ao inmediatamente anterior al hecho causante de su invalidez o sudeclaratoria.'

  • PARGRAFO 1o. .

    Jurisprudencia Vigencia

    Corte Constitucional

    - Pargrafo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-425-05 de 26 de abril de 2005, Magistrado Ponente Dr. Jaime Arajo Rentera. FichaF_SC425_05

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 11 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 6 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 5 de 2010

    Legislacin Anterior

    Texto original del Pargrafo 1o. del Artculo 1o. de la Ley 776 de 2002:

    PARGRAFO 1o. La existencia de patologas anteriores no es causa para aumentar el gradode incapacidad, ni las prestaciones que correspondan al trabajador.

    PARGRAFO 2o. Las prestaciones asistenciales y econmicas derivadas de unaccidente de trabajo o de una enfermedad profesional, sern reconocidas ypagadas por la administradora en la cual se encuentre afiliado el trabajador en elmomento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, almomento de requerir la prestacin.

    Cuando se presente una enfermedad profesional, la administradora de riesgosprofesionales que asume las prestaciones, podr repetir proporcionalmente por elvalor pagado con sujecin y, en la misma proporcin al tiempo de exposicin alriesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras, entidades o asu empleador de haber tenido perodos sin cobertura.

    Para enfermedad profesional en el caso de que el trabajador se encuentredesvinculado del Sistema de Riesgos Profesionales, y la enfermedad sea calificadacomo profesional, deber asumir las prestaciones la ltima administradora deriesgos a la cual estuvo vinculado, siempre y cuando el origen de la enfermedadpueda imputarse al perodo en el que estuvo cubierto por ese Sistema.

    La Administradora de Riesgos Profesionales en la cual se hubiere presentado unaccidente de trabajo, deber responder ntegramente por las prestacionesderivados de este evento, tanto en el momento inicial como frente a sus secuelas,independientemente de que el trabajador se encuentre o no afiliado a esaadministradora.

    Las acciones de recobro que adelanten las administradoras son independientes asu obligacin de reconocimiento del pago de las prestaciones econmicas dentrode los dos (2) meses siguientes contados desde la fecha en la cual se alleguen oacrediten los requisitos exigidos para su reconocimiento. Vencido este trmino, la

  • administradora de riesgos profesionales deber reconocer y pagar, en adicin a laprestacin econmica, un inters moratorio igual al que rige para el impuesto derenta y complementarios en proporcin a la duracin de la mora. Lo anterior, sinperjuicio de las sanciones a que haya lugar.

    Jurisprudencia Concordante

    - Corte Constitucional, Sentencia T-928-08 de 19 de Septiembre de 2008, M.P.Dr. RodrigoEscobar Gil. Ficha: F_ST928_08

    - Corte Constitucional, Sentencia T-305-05 de 31 de Marzo de 2005, M.P. Dra. Clara InsVargas Hernndez. Ficha: F_ST305_05

    PARGRAFO 3o. El Gobierno Nacional establecer con carcter general unrgimen para la constitucin de reservas, que ser igual para todas lasAdministradoras del Sistema, que permitan el cumplimiento cabal de losprestaciones econmicas propias del Sistema.

    La Superintendencia Bancaria establecer en el plazo de un (1) ao de la entradaen vigencia de la presente ley un esquema para que el ISS adopte el rgimen dereservas tcnicas establecido para las compaas de seguros que tenganautorizado el ramo de riesgos profesionales, dicho Instituto continuar manejandoseparadamente dentro de las reservas de ATEP aquellas que amparan el capital decobertura para las pensiones ya reconocidas y el saldo se destinar a constituirseparadamente las reservas para cubrir las prestaciones econmicas de lasenfermedades profesionales de que trata este artculo. Una vez se agote la reservade enfermedad profesional, el presupuesto nacional deber girar los recursos paraamparar el pasivo si lo hubiere contemplado en el presente pargrafo, y elInstituto proceder a pagar a las administradoras de riesgos profesionales querepitan contra l.

    Concordancias

    Ley 1562 de 2012; Art. 24

    Circular MINPROTECCIN SOCIAL 230042 de 2008

    ARTCULO 2o. INCAPACIDAD TEMPORAL. Se entiende por incapacidadtemporal, aquella que segn el cuadro agudo de la enfermedad o lesin quepresente el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales, le impidadesempear su capacidad laboral por un tiempo determinado.

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 21 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 19 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 11 de 2010

    ARTCULO 3o. MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONMICAS PORINCAPACIDAD TEMPORAL. Todo afiliado a quien se le defina una incapacidad

  • temporal, recibir un subsidio equivalente al cien (100%) de su salario base decotizacin, calculado desde el da siguiente el que ocurri el accidente de trabajo yhasta el momento de su rehabilitacin, readaptacin o curacin, o de ladeclaracin de su incapacidad permanente parcial, invalidez o su muerte. El pagose efectuar en los perodos en que el trabajador reciba regularmente su salario.

    Para la enfermedad profesional ser el mismo subsidio calculado desde el dasiguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a una enfermedaddiagnosticada como profesional.

    El perodo durante el cual se reconoce la prestacin de quetrata el presente artculo ser hasta por ciento ochenta (180) das, que podrn serprorrogados hasta por perodos que no superen otros ciento ochenta (180) dascontinuos adicionales, cuando esta prrroga se determine como necesaria para eltratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitacin.

    Cumplido el perodo previsto en el inciso anterior y no sehubiese logrado la curacin o rehabilitacin del afiliado, se debe iniciar elprocedimiento para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o deinvalidez. Hasta tanto no se establezca el grado de incapacidad o invalidez la ARPcontinuar cancelando el subsidio por incapacidad temporal.

    Notas del Editor

    - En criterio del editor para la interpretacin de este artculo, especialmente los dos incisosanteriores, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artculo 142 (parcial) del Decreto 19de 2012, 'por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,procedimientos y trmites innecesarios existentes en la Administracin Pblica', publicado enel Diario Oficial No. 48.308 de 10 de enero de 2012, modificatorio del artculo 41 de la Ley100 de 1993.

    (Por favor remitirse a la norma que se transcribe a continuacin para comprobar la vigenciadel texto original:)

    'ARTCULO 142. CALIFICACIN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El artculo 41 de la Ley 100 de1993, modificado por el artculo 52 de la Ley 962 de 2005, quedar as:

    'Artculo 41. Calificacin del Estado de Invalidez.

    ...

    Para los casos de accidente o enfermedad comn en los cuales exista concepto favorable derehabilitacin de la Entidad Promotora de Salud, la Administradora de Fondos de Pensionespostergar el trmite de calificacin de Invalidez hasta por un trmino mximo detrescientos sesenta (360) das calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180)das de incapacidad temporal reconocida por la Entidad Promotora de Salud, evento en elcual, con cargo al seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o de la entidad deprevisin social correspondiente que lo hubiere expedido, la Administradora de Fondos dePensiones otorgar un subsidio equivalente a la incapacidad que vena disfrutando eltrabajador.

    Las Entidades Promotoras de Salud debern emitir dicho concepto antes de cumplirse el daciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de cumplirse el da cientocincuenta (150), a cada una de las Administradoras de Fondos de Pensiones donde seencuentre afiliado el trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, segn

  • corresponda. Cuando la Entidad Promotora de Salud no expida el concepto favorable derehabilitacin, si a ello hubiere lugar, deber pagar un subsidio equivalente a la respectivaincapacidad temporal despus de los ciento ochenta (180) das iniciales con cargo a suspropios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente concepto.

    ...'

    PARGRAFO 1o. Para los efectos de este sistema, las prestaciones se otorganpor das calendario.

    PARGRAFO 2o. Las entidades administradoras de riesgos profesionales debernasumir el pago de la cotizacin para los Sistemas Generales de Pensiones y deSeguridad Social en Salud, correspondiente a los empleadores, durante losperodos de incapacidad temporal y hasta por un ingreso base de la cotizacin,equivalente al valor de la incapacidad. La proporcin ser la misma establecidapara estos sistemas en la Ley 100 de 1993.

    PARGRAFO 3o. La Administradora de Riesgos Profesionales podr pagar elmonto de la incapacidad directamente o a travs del empleador. Cuando el pagose realice en forma directa la Administradora deducir del valor del subsidio porincapacidad temporal el porcentaje que debe cotizar el trabajador a los otrossubsistemas de Seguridad Social, valor que deber trasladar con el aportecorrespondiente del empleador sealado en el pargrafo anterior, a la EPS oAdministradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador en losplazos previstos en la ley.

    Concordancias

    Circular MINPROTECCIN SOCIAL 230042 de 2008

    Jurisprudencia Concordante

    - Corte Constitucional, Sentencia T-125-07 de 22 de Febrero de 2007, M.P. Dr. Alvaro TafurGalvis. Ficha: F_ST125_07

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 21 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 19 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 16 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 11 de 2010

    Concepto SUPERINTENDENCIA FINANCIERA 68811 de 2007

    ARTCULO 4o. REINCORPORACIN AL TRABAJO. Al terminar el perodo deincapacidad temporal, los empleadores estn obligados, si el trabajador recuperasu capacidad de trabajo, a ubicarlo en el cargo que desempeaba, o a reubicarloen cualquier otro para el cual est capacitado, de la misma categora.

    Jurisprudencia Concordante

  • - Corte Constitucional, Sentencia T-556-03 de 3 de Julio de 2003, M.P. Dra. Clara InsVargas Hernndez. Ficha: F_ST556_03

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 3 de 2011

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 262622 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 23 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 10 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 9 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 4 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 561 de 2007

    ARTCULO 5o. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. Se considera comoincapacitado permanente parcial, al afiliado que, como consecuencia de unaccidente de trabajo o de una enfermedad profesional, presenta una disminucindefinitiva, igual o superior al cinco por ciento 5%, pero inferior al cincuenta porciento 50% de su capacidad laboral, para lo cual ha sido contratado o capacitado.

    La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado al SistemaGeneral de Riesgos Profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo ode una enfermedad profesional, sufre una disminucin parcial, pero definitiva enalguna o algunas de sus facultades para realizar su trabajo habitual, en losporcentajes establecidos en el inciso anterior.

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 16 de 2010

    ARTCULO 6o. DECLARACIN DE LA INCAPACIDAD PERMANENTEPARCIAL. La declaracin, evaluacin, revisin, grado yorigen de la incapacidad permanente parcial sern determinados por una comisinmdica interdisciplinaria, segn la reglamentacin que para estos efectos expida elGobierno Nacional.

    Notas del Editor

  • - Para la interpretacin de este inciso debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el artculo 52de la Ley 962 de 2005, publicada en el Diario Oficial No. 45.963 de 08 de julio de 2005,modificatorio del artculo 41 de la Ley 100 de 1993

    (Por favor remitirse al artculo 41 de la Ley 100 de 1993 para comprobar la vigencia deltexto original:)

    'ARTCULO 52. DETERMINACIN DE LA PRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL Y GRADO DEINVALIDEZ. El artculo 41 de la Ley 100 de 1993, quedar as:

    '...

    'Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, a las Administradoras de RiesgosProfesionales, ARP, a las Compaas de Seguros que asuman el riesgo de invalidez y muertey a las Entidades Promotoras de Salud, EPS, determinar en primera oportunidad la prdidade capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de las contingencias. En casode que el interesado no est de acuerdo con la calificacin, dentro de los cinco (5) dassiguientes a la manifestacin que hiciere sobre su inconformidad, se acudir a las Juntas deCalificacin de Invalidez del orden regional, cuya decisin ser apelable ante la JuntaNacional. Contra dichas decisiones proceden las acciones legales.

    El acto que declara la invalidez que expida cualquiera de aquellas entidades, debercontener expresamente los fundamentos de hecho y de derecho que dieron origen a estadecisin, as como la forma y oportunidad en que el interesado puede solicitar la calificacinpor parte de la Junta Regional y la facultad de recurrir esta calificacin ante la JuntaNacional.

    Cuando la incapacidad declarada por una de las entidades antes mencionadas (ISS, ARP oaseguradora) sea inferior en no menos del diez por ciento (10%) a los lmites que califican elestado de invalidez, tendr que acudirse en forma obligatoria a la Junta Regional deCalificacin de Invalidez por cuenta de la entidad. Estas juntas son organismos de carcterinter disciplinario cuya conformacin podr ser regionalizada y el manejo de sus recursosreglamentado por el Gobierno Nacional de manera equitativa.

    ...'.

    La declaracin de incapacidad permanente parcial se har en funcin a laincapacidad que tenga el trabajador para procurarse por medio de un trabajo, consus actuales fuerzas, capacidad y formacin profesional, una remuneracinequivalente al salario o renta que ganaba antes del accidente o de la enfermedad.

    Concordancias

    Decreto 19 de 2012; Art. 142 ; Inc. 4o.

    Ley 962 de 2005; Art. 52; Inc 4o.

    Decreto 1507 de 2014

    ARTCULO 7o. MONTO DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. Todoafiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales a quien se le defina unaincapacidad permanente parcial, tendr derecho a que se le reconozca unaindemnizacin en proporcin al dao sufrido, a cargo de la entidad administradorade riesgos profesionales, en una suma no inferior a dos (2) salarios base de

  • liquidacin, ni superior a veinticuatro (24) veces su salario base de liquidacin.

    Jurisprudencia Vigencia

    Corte Constitucional

    - Inciso 1o. declarado EXEQUIBLE, nicamente por los cargos estudiados, por la CorteConstitucional mediante Sentencia C-1141-08 de 19 de noviembre de 2008, MagistradoPonente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Ficha F_SC114108

    En aquellas patologas que sean de carcter progresivo, se podr volver a calificary modificar el porcentaje de la prdida de la capacidad laboral. En estos casos, laAdministradora slo estar obligada a reconocer el mayor valor resultante derestarle al monto de la nueva indemnizacin el valor previamente reconocidoactualizado por IPC, desde el momento del pago hasta la fecha en la que seefecte el nuevo pago.

    El Gobierno Nacional determinar, peridicamente, los criterios de ponderacin yla tabla de evaluacin de incapacidades, para determinar la disminucin en lacapacidad laboral. Hasta tanto se utilizar el Manual Unico de Calificacin deInvalidez vigente a la fecha de la calificacin.

    Jurisprudencia Vigencia

    Corte Constitucional:

    - La Corte Constitucional se declar INHIBIDA de fallar sobre este artculo (parcial) porineptitud de la demanda, mediante Sentencia C-184-10 de 17 de marzo de 2010,Magistrado Ponente Dr. Jos Ignacio Pretelt Chaljub.

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 9 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 5 de 2010

    ARTCULO 8o. REUBICACIN DEL TRABAJADOR. Los empleadores estnobligados a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo quedesempeaba o a proporcionarle un trabajo compatible con sus capacidades yaptitudes, para lo cual debern efectuar los movimientos de personal que seannecesarios.

    Concordancias

    Ley 361 de 1997; Art. 26

    Jurisprudencia Concordante

  • - Corte Constitucional, Sentencia C-1141-08 de 19 de noviembre de 2008, MagistradoPonente Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Ficha F_SC114108

    - Corte Constitucional, Sentencia T-661-06 de 10 de Agosto de 2006, M.P. Dr. Alvaro TafurGalvis. Ficha: F_ST661_06

    - Corte Constitucional, Sentencia T-556-03 de 3 de Julio de 2003, M.P. Dra. Clara InsVargas Hernndez. Ficha: F_ST556_03

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 10 de 2011

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 3 de 2011

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 10 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 4 de 2010

    Concepto SUPERFINANCIERA 68811 de 2007

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 561 de 2007

    ARTCULO 9o. ESTADO DE INVALIDEZ. Para los efectos del Sistema Generalde Riesgos Profesionales, se considera invlida la persona que por causa de origenprofesional, no provocada intencionalmente, hubiese perdido el cincuenta porciento (50%) o ms de su capacidad laboral de acuerdo con el Manual Unico deCalificacin de Invalidez vigente a la fecha de la calificacin.

    En primera instancia, la calificacin de los porcentajes de prdida de la capacidadlaboral se har por el equipo interdisciplinario establecido en el artculo 6o. de lapresente ley, dentro del mes siguiente a la fecha en qu e hubiere concluido elproceso de rehabilitacin integral, de existir discrepancias se acudir a las Juntasde Calificacin de Invalidez, quedando a cargo de la entidad de Seguridad Socialcorrespondiente el pago de honorarios y dems gastos que se ocasionen.

    El costo del dictamen ser a cargo de la Administradora de Riesgos Profesionales,pero el empleador o el trabajador podrn acudir directamente ante dichas juntas.

    Notas del Editor

  • - En criterio del editor para la interpretacin de este artculo debe tenerse en cuenta lodispuesto por el artculo 142, inciso 2o. del Decreto 19 de 2012, 'por el cual se dictannormas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trmites innecesariosexistentes en la Administracin Pblica', publicado en el Diario Oficial No. 48.308 de 10 deenero de 2012.

    (Por favor remitirse a la norma que se transcribe a continuacin para comprobar la vigenciadel texto original:)

    'ARTCULO 142. CALIFICACIN DEL ESTADO DE INVALIDEZ. El artculo 41 de la Ley 100 de1993, modificado por el artculo 52 de la Ley 962 de 2005, quedar as:

    'Artculo 41. Calificacin del Estado de Invalidez. ...

    Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de Pensiones -COLPENSIONES-, a las Administradoras de Riesgos Profesionales - ARP-, a las Compaas deSeguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte, y a las Entidades Promotoras de SaludEPS, determinar en una primera oportunidad la prdida de capacidad laboral y calificar elgrado de invalidez y el origen de estas contingencias. En caso de que el interesado no estde acuerdo con la calificacin deber manifestar su inconformidad dentro de los diez (10)das siguientes y la entidad deber remitirlo a las Juntas Regionales de Calificacin deInvalidez del orden regional dentro de los cinco (5) das siguientes, cuya decisin serapelable ante la Junta Nacional de Calificacin de Invalidez, la cual decidir en un trmino decinco (5) das. Contra dichas decisiones proceden las acciones legales.

    ...'

    Adicionalmente tener en cuenta el texto adicionado a este artculo por la Ley 1562 de 2012:

    ' Sin perjuicio de lo establecido en este artculo, respecto de la calificacin enprimera oportunidad, corresponde a las Juntas Regionales calificar en primera instancia laprdida de capacidad laboral, el estado de invalidez y determinar su origen.

    A la Junta de Calificacin Nacional compete la resolucin de las controversias que ensegunda instancia sean sometidas para su decisin por las Juntas Regionales.

    La calificacin se realizar con base en el manual nico para la calificacin de invalidez,expedido por el Gobierno Nacional, vigente a la fecha de calificacin, que deber contenerlos criterios tcnicos-cientficos de evaluacin y calificacin de prdida de capacidad laboralporcentual por sistemas ante una deficiencia, discapacidad y minusvala que hayan generadosecuelas como consecuencia de una enfermedad o accidente.'

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 16 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 10 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 9 de 2010

    ARTCULO 10. MONTO DE LA PENSIN DE INVALIDEZ. Todo afiliado al quese le defina una invalidez tendr derecho, desde ese mismo da, a las siguientesprestaciones econmicas, segn sea el caso:

    a) Cuando la invalidez es superior al cincuenta por ciento (50%) e inferior al

  • sesenta y seis por ciento (66%), tendr derecho a una pensin de invalidezequivalente al sesenta por ciento (60%) del ingreso base de liquidacin;

    b) Cuando la invalidez sea superior al sesenta y seis por ciento (66%), tendrderecho a una pensin de invalidez equivalente al setenta y cinco por ciento (75%)del ingreso base de liquidacin;

    c) Cuando el pensionado por invalidez requiere el auxilio de otra u otras personaspara realizar las funciones elementales de su vida, el monto de la pensin de quetrata el literal anterior se incrementa en un quince por ciento (15%).

    PARGRAFO 1o. Los pensionados por invalidez de origen profesional, deberncontinuar cotizando al Sistema General de Seguridad en Salud, con sujecin a lasdisposiciones legales pertinentes.

    PARGRAFO 2o. No hay lugar al cobro simultneo de las prestaciones porincapacidad temporal y pensin de invalidez. Como tampoco lo habr parapensiones otorgadas por los regmenes comn y profesional originados en elmismo evento.

    El trabajador o quien infrinja lo aqu previsto ser investigado y sancionado deacuerdo con lo dispuesto en las leyes vigentes, sin perjuicio de las restituciones aque haya lugar por lo cobrado y obtenido indebidamente.

    Jurisprudencia Vigencia

    Corte Constitucional

    - Artculo declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-252-04 de16 de marzo de 2004, Magistrado Ponente Dr. Alfredo Beltrn Sierra.

    Jurisprudencia Concordante

    - Corte Suprema de Justicia, Sala Casacin Laboral, Sentencia No.33265 de 23 de Fenrerode 2010, M.P. Francisco Javier Ricaurte Gmez, Ficha: F_CSJ_RAD_33265_10

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 16 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 13 de 2010

    ARTCULO 11. MUERTE DEL AFILIADO O DEL PENSIONADO POR RIESGOSPROFESIONALES. Si como consecuencia del accidente de trabajo o de laenfermedad profesional sobreviene la muerte del afiliado, o muere un pensionadopor riesgos profesionales, tendrn derecho a la pensin de sobrevivientes laspersonas descritas en el artculo 47 de la Ley 100 de 1993, y su reglamentario.

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 16 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 12 de 2010

  • ARTCULO 12. MONTO DE LA PENSIN DE SOBREVIVIENTES EN ELSISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES. El monto mensual de lapensin de sobrevivientes ser, segn sea el caso:

    a) Por muerte del afiliado el setenta y cinco por ciento (75%) del salario base deliquidacin;

    b) Por muerte del pensionado por invalidez el ciento por ciento (100%) de lo queaquel estaba recibiendo como pensin.

    Cuando el pensionado disfrutaba de la pensin reconocida con fundamento en elliteral c) del artculo 10 de la presente ley la pensin se liquidar y pagardescontando el quince por ciento (15%) que se le reconoca al causante.

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 12 de 2010

    ARTCULO 13. MONTO DE LAS PENSIONES. Ninguna pensin de lascontempladas en esta ley podr ser inferior al salario mnimo legal mensualvigente, ni superior a veinte (20) veces este mismo salario.

    ARTCULO 14. REAJUSTE DE PENSIONES. Las pensiones de invalidez y desustitucin o sobrevivientes del Sistema General de Riesgos Profesionales sereajustarn anualmente, de oficio el primero (1o.) de enero de cada ao, en elporcentaje de variacin del ndice de precios al consumidor total nacional,certificado por el Dane para el ao inmediatamente anterior.

    No obstante, las pensiones cuyo monto mensual sea igual al salario mnimo legalmensual vigente, sern reajustadas de oficio cada vez y con el mismo porcentajeen que se incremente dicho salario por el Gobierno Nocional, cuando dichoreajuste resulte superior al de la variacin del IPC, previsto en el inciso anterior.

    ARTCULO 15. DEVOLUCIN DE SALDOS E INDEMNIZACINSUSTITUTIVA. Cuando un afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales seinvalide o muera como consecuencia de un accidente de trabajo o de unaenfermedad profesional, adems de la pensin de invalidez o de sobrevivientesque deber, reconocerse de conformidad con la presente ley, se entregar alafiliado o a los beneficiarios:

    a) Si se encuentra afiliado al Rgimen de Ahorro Individual con Solidaridad, latotalidad del saldo de su cuenta individual de ahorro pensional;

    b) Si se encuentra afiliado el Rgimen Solidario de Prima Media con PrestacinDefinida la indemnizacin sustitutiva prevista en el artculo 37 de la Ley 100 de1993.

    PARGRAFO. Para efectos del saldo de la cuenta de ahorro individual, los bonospensionales, en desarrollo del artculo 139, numeral 5, de la Ley 100 de 1993, seredimirn anticipadamente a la fecha de la declaratoria de la invalidez o de lamuerte de origen profesional.

  • Concordancias

    Decreto 4640 de 2005

    Doctrina Concordante

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 262645 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 12 de 2010

    Concepto MINPROTECCIN SOCIAL 7 de 2010

    ARTCULO 16. AUXILIO FUNERARIO. La persona que compruebe habersufragado los gastos de entierro de un afiliado o de un pensionado por invalidezdel Sistema de Riesgos Profesionales, tendr derecho a recibir un auxilio funerarioigual el determinado en el artculo 86 de la Ley 100 de 1993.

    El auxilio deber ser cubierto por la respectiva entidad administradora de riesgosprofesionales. En ningn caso puede haber doble pago de este auxilio.

    ARTCULO 17. SUSPENSIN DE LAS PRESTACIONES ECONMICASPREVISTAS EN EL SISTEMA DE ESTA LEY. Las entidades Administradoras deRiesgos Profesionales suspendern el pago de las prestaciones econmicasestablecidas en el Decreto-ley 1295 de 1994 y en la presente ley, cuando elafiliado o el pensionado no se someta a los exmenes, controles o prescripcionesque le sean ordenados; o que rehse, sin causa justificada, a someterse a losprocedimientos necesarios para su rehabilitacin fsica y profesional o de trabajo.El pago de estas prestaciones se reiniciar, si hay lugar a ello, cuando elpensionado o el afiliado se someta a los exmenes, controles y prescripciones quele sean ordenados o a los procedimientos necesarios para su rehabilitacin fsica yprofesional o de trabajo.

    ARTCULO 18. PRESCRIPCIN. Las prestacionesestablecidas en el Decreto-ley 1295 de 1994 y en esta ley prescriben:

    a) Las mesadas pensionales en el trmino de tres (3) aos;

    b) Las dems prestaciones en el trmino de un (1) ao.

    La prescripcin se cuenta desde el momento en que se le define el derecho altrabajador.

    Notas del Editor

  • - Para la interpretacin de este artculo debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el artculo22 de la Ley 1562 de 2012, 'por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y sedictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional', publicada en el Diario OficialNo. 48.488 de 11 de julio de 2012, el cual establece:

    (Por favor remitirse a la norma que se transcribe a continuacin para comprobar la vigenciadel texto original:)

    'ARTCULO 22. PRESCRIPCIN. Las mesadas pensionales y las dems prestacionesestablecidas en el Sistema General de Riesgos Profesionales prescriben en el trmino de tres(3) aos, contados a partir de la fecha en que se genere, concrete y determine el derecho.'

    Doctrina Concordante

    Concepto SUPERFINANCIERA 56990 de 2007

    Doctrina Concordante

    Oficio DIAN 15 de 2015

    ARTCULO 19. DETERMINACIN DE LA COTIZACIN. Los literales del artculo15 del Decreto-ley 1295 de 1994 quedarn as:

    a) La actividad econmica;

    b) Un indicador de variacin del ndice de lesiones incapacitantes y de lasiniestralidad de cada empresa;

    c) El cumplimiento de las polticas y el plan de trabajo anual del programa desalud, ocupacional de empresa elaborado con la asesora de la administradora deriesgos profesionales correspondiente y definido con base en los indicadores deestructura, proceso y resultado que establezca el Gobierno Nacional.

    PARGRAFO. Todas las formulaciones y metodologas que se utilizan para ladeterminacin de la variacin de la cotizacin, son comunes para todas lasAdministradoras de Riesgos Profesionales y no pueden ser utilizadas para prcticasde competencia desleal, so pena de la imposicin de multas correspondientes.

    ARTCULO 20. VARIACIN DEL MONTO DE LA COTIZACIN. Los literales a)y b) del artculo 32 del Decreto-ley 1295 de 1994 quedarn as:

    a) Un indicador de variacin del ndice de lesiones incapacitantes y de lasiniestralidad de cada empresa;

    b) El cumplimiento de las polticas y el plan de trabajo anual del programa desalud ocupacional de la empresa asesorado por la Administradora de RiesgosProfesionales correspondiente y definido con base en los indicadores de estructura,proceso y resultado que establezca el Gobierno Nacional.

    PARGRAFO 1o. La variacin del monto de las cotizaciones permanecer vigentemientras se cumplan las condiciones que le dieron origen.

    PARGRAFO 2o. La variacin del monto de cotizaciones solo podr realizarsecuando haya transcurrido cuando menos un (1) ao de la ltima afiliacin del

  • empleador.

    PARGRAFO 3o. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social definir con carctergeneral, las formulaciones y metodologas que se utilicen para la determinacin dela variacin de la cotizacin. Estas sern comunes para todas las Administradorasde Riesgos Profesionales y no pueden ser utilizadas para prcticas de competenciadesleal, so pena de la imposicin de las multas correspondientes.

    ARTCULO 21. TRASLADO DE ENTIDADES ADMINISTRADORAS DERIESGOS PROFESIONALES. El artculo 33 del Decreto-ley 1295 de 1994quedar as:

    Los empleadores afiliados al ISS pueden trasladarse voluntariamente despus de(2) aos, contados desde la afiliacin inicial o en el ltimo traslado; en las demsAdministradoras de Riesgos Profesionales, de acuerdo al Decreto 1295 de 1994 enun (1) ao. Los efectos de traslado sern a partir del primer da del mes siguientea aquel en que se produjo el traslado, conservando la empresa que se traslada laclasificacin y el monto de la cotizacin por los siguientes tres (3) meses.

    Jurisprudencia Vigencia

    - Artculo declarado EXEQUIBLE, por los cargos analizados, por la Corte Constitucionalmediante Sentencia C-516-04 de 25 de mayo de 2004, Magistrado Ponente Dr. JaimeCrdoba Trivio. Ficha: F_SC516_04

    Concordancias

    Decreto 100 de 2012

    Decreto 3269 de 2009

    Decreto 600 de 2008

    ARTCULO 22. OBJETO DEL FONDO. El artculo 88 delDecreto-ley 1295 de 1994 quedar as:

    El Fondo de Riesgos Profesionales tiene por objeto:

    a) Adelantar estudios, campaas y acciones de educacin, prevencin einvestigacin de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo elterritorio nacional, en especial el artculo 88 del Decreto 1295 de 1994;

    b) Adelantar estudios, campaas y acciones de educacin, prevencin einvestigacin de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en lapoblacin vulnerable del territorio nacional;

    c) Tambin podrn financiarse estudios de investigacin que soporten lasdecisiones que en materia financiera, actuarial o tcnica se requieran para eldesarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales, as como para crear eimplementar un sistema nico de informacin del Sistema y un Sistema deGaranta de Calidad de la Gestin del Sistema de Riesgos Profesionales.

  • Concordancias

    Decreto 903 de 2014

    Decreto 2923 de 2011

    PARGRAFO. En ningn caso la aplicacin de los recursos del fondo podrsuperar el cuarenta por ciento (40%) en el objeto sealado en el literal a), ni eldiez por ciento 10% en el literal c) lo restante ser utilizado en el literal b).

    ARTCULO 23. VIGENCIA. La presente ley rige a partir de la fecha de su sanciny publicacin, y deroga todas las dems leyes y normas que le sean contrarias.

    El Presidente del honorable Senado de la Repblica,

    Luis Alfredo Ramos Botero.

    El Secretario General del honorable Senado de la Repblica,

    Emilio Ramn Otero Dajud.

    El Presidente de la honorable Cmara de Representantes,

    William Vlez Mesa.

    El Secretario General de la honorable Cmara de Representantes,

    Angelino Lizcano Rivera.

    REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL

    Publquese y cmplase.

    Dada en Bogot, D. C., a 17 de diciembre de 2002.

    LVARO URIBE VLEZ

    El Ministro de Trabajo y Seguridad Social,

    Juan Luis Londoo de la Cuesta.

    El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, encargado de las funciones del despachodel Ministro de Salud,

    Juan Luis Londoo de la Cuesta.

    Disposiciones analizadas por Avance Jurdico Casa Editorial Ltda.Legislacin ARP - Riesgos ProfesionalesISSN 2256-182Xltima actualizacin: 12 de Mayo de 2015