9

Leyes que protegen multimediales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta presentacion se puede

Citation preview

Page 1: Leyes que protegen   multimediales
Page 2: Leyes que protegen   multimediales

EL DERECHO DE AUTOR• Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales

y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

• En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que por lo general comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

• Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor (post mortem auctoris). Por ejemplo, en el derecho europeo, 70 años desde la muerte del autor. Dicha obra entonces puede ser utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.

Page 3: Leyes que protegen   multimediales

En Colombia

• De acuerdo con la Ley de derechos de autor de 1982 los derechos de autor se disfrutan durante la vida del autor y 80 años a partir de su muerte. Este plazo es válido también para obras anónimas y colectivas. En caso de obras de autores múltiples el plazo se cuenta desde la muerte del último autor. En el caso de obras cuyo autor sea una persona jurídica o de derecho público el derecho de autor está vigente solamente 30 años a partir de la fecha de publicación (Art. 18 de la Decisión Andina 351 de 1993, extendió este plazo a 50 años, entratándose de persona jurídicas).

Page 4: Leyes que protegen   multimediales

SIMBOLOS

• El símbolo ℗ representa la reserva de los derechos de autor sobre una grabación; y es la abreviatura de la palabra “fonógrafo”;phonograph en inglés, o registro fonográfico. Este símbolo hace referencia al fonograma (master de audio) no a la obra musical en sí grabada; es muy común verlo impreso en las contraportadas de los discos. Por otro lado,

• El símbolo © sí hace referencia al derecho de autor (copyright) que protege obras intelectuales, como canciones, libros, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas etc.

Page 5: Leyes que protegen   multimediales

Los derechos de autor, como una forma de propiedad intelectual, están protegidos y garantizados por el Estado Colombiano:

• Constitución Nacional de Colombia: ART. 61.-El Estado protegerá la propiedad intelectual por el tiempo y mediante las formalidades que establezca la ley

Decisión 351 de 1993 del acuerdo de Cartagena

• Reconocidos por Colombia ante el mundo a través de los Tratados Internacionales:

ADPIC Convención de Roma Convenio de Berna Tratado de la OMPI Derecho de Autor 1996 LEY 565 de 2000 Tratado de la OMPI Derechos Conexos 1996 LEY 545 de 1999

Page 6: Leyes que protegen   multimediales

La protección a los Derechos de Autor forma parte de la legislación y ordenamiento jurídico colombiano:

• Leyes: Ley 23 de 1982 Ley 44 de 1993 Ley 603 de 2000 Decretos: Decreto 2041 de 1991 Decreto 1278 de 1996 Decreto 1360 de 1989 Decreto 162 de 1996 Decreto 460 de 1995

• Decisión Andina 351 de 1993 régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos

Page 7: Leyes que protegen   multimediales

Capítulo VIII. De los programas de computador y bases de datos

• Artículo 23.- Los programas de computador se protegen en los mismos términos que las obras literarias. Dicha protección se extiende tanto a los programas operativos como a los programas aplicativos, ya sea en forma de código fuente o código objeto.

• En estos casos, será de aplicación lo dispuesto en el artículo 6 bis del Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, referente a los derechos morales.

• Sin perjuicio de ello, los autores o titulares de los programas de computador podrán autorizar las modificaciones necesarias para la correcta utilización de los programas.

• Artículo 24.- El propietario de un ejemplar del programa de computador de circulación lícita podrá realizar una copia o una adaptación de dicho programa siempre y cuando:

• a) Sea indispensable para la utilización del programa; o,• b) Sea con fines de archivo, es decir, destinada exclusivamente a sustituir la

copia legítimamente adquirida, cuando ésta ya no pueda utilizarse por daño o pérdida.

Page 8: Leyes que protegen   multimediales

• Artículo 25.- La reproducción de un programa de computador, incluso para uso personal, exigirá la autorización del titular de los derechos, con excepción de la copia de seguridad.

• Artículo 26.- No constituye reproducción ilegal de un programa de computador, la introducción del mismo en la memoria interna del respectivo aparato, para efectos de su exclusivo uso personal.

• No será lícito, en consecuencia, el aprovechamiento del programa por varias personas, mediante la instalación de redes, estaciones de trabajo u otro procedimiento análogo, sin el consentimiento del titular de los derechos.

• Artículo 27.- No constituye transformación, a los efectos previstos en la presente Decisión, la adaptación de un programa realizada por el usuario para su exclusiva utilización.

• Artículo 28.- Las bases de datos son protegidas siempre que la selección o disposición de las materias constituyan una creación intelectual. La protección concedida no se hará extensiva a los datos o información compilados, pero no afectará los derechos que pudieran subsistir sobre las obras o materiales que la conforman.

Page 9: Leyes que protegen   multimediales

GRACIAS