78

Libro de participante - Comunica Colombiacomunicacolombia.co/images/recursos/Publicacin_VCA_pdf.pdf · 2020. 4. 28. · Esquema Matriz de identificación y priorización de IPA 57

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2

  • Libro de participante 3

    VALORACIÓNDE COSTOS AMBIENTALES

    Libro departicipante

    2020

    El taller de Valoración de Costos Ambientales se ha desarrollado con el apoyo del Gobierno de

    Canadá, a través del proyecto Comunica.

  • 4

    María Fernanda Riveros BustosCoordinadora Ambiental y apoyo a Valoración de Costos Ambientales

    Marcela Medina AponteCoordinadora de Comunicaciones

    Ángela María Albarrácin ÁlvarezProfesional Valoración de Costos Ambientales

    Paola Jiménez JaraCoordinadora de Igualdad de Género

    Agradecimientos

    Alex SchumacherNasser Akhtar

    Valoración de Costos Ambientales

    Kaleigh KuchinskiGerente de Desarrollo de Capacidades en Campo

    Equipo Comunica

  • Libro de participante 5

    Publicación:

    Marcela MedinaCoordinadora Comunicaciones Comunica

    Seis Ilustres S.A.S.Corrección de estilo

    Seis Ilustres S.A.S.Diseño y diagramación

    Seis Ilustres S.A.S.Impresión

    ISBNN.º 978-958-56865-5-7

    Bogotá, D.C., Colombia; Abril de 2020

    Esta publicación es posible gracias al apoyo del Gobierno de Canadá. Suscontenidos son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Gobierno de Canadá. Se exhorta a utilizar de forma adecuada los contenidos de la presente publicación para fines educativos u otros fines no comerciales, realizando la

    debida mención de la fuente.

    Comunica es un proyecto financiado por el Gobierno de Canadá e implementado, en conjunto con el Gobierno de Colombia y otras entidades no gubernamentales, por

    Agriteam Canada Consulting Ltd.

    VALORACIÓNDE COSTOS AMBIENTALES

  • 6

    ÍndiceLista de Tablas 9

    Lista de Gráficos 9

    Lista de Siglas y Acrónimos 10

    Presentación 11

    1. Bases conceptuales y normativas del Principio Constitucional de Valoración de Costos Ambientales (PVCA) 13 Contexto 13 Objetivos de aprendizaje 13 Glosario 13 1.1. Normatividad 15

    1.1.1. Derecho ambiental internacional 15

    Declaración de Estocolmo 15

    Informe de Brundtland 16

    Declaración de Río 16

    1.1.2. Derecho ambiental colombiano 16

    Control fiscal 17

    Principio de Valoración de Costos Ambientales 17

    1.2. Bases conceptuales del Principio de Valoración de Costos Ambientales 18

    1.2.1. Conceptos preliminares 18

    1.2.2. Relación entre Capital Natural y Servicios Ecosistémicos 20

    1.3. ¿Un enfoque de género+ para la Valoración de Costos Ambientales? 22

    1.3.1. Impactos diferenciales de los fenómenos ambientales 22

    1.3.2. Aspectos que predeterminan el impacto diferencial de un fenómeno ambiental. 22

    1.3.3. Aspectos críticos para aplicar el enfoque GBA+ 22

    1.4. Economía y medio ambiente 23

  • Libro de participante 7

    1.5. ¿Qué es el valor? 25

    1.5.1. Teoría del Valor Económico Total 25

    1.5.2. Valores de uso directo 26

    1.5.3. Valores de uso indirecto 26

    1.5.4. Valor de opción (y valor de cuasi-opción) 26

    1.5.5. Valores de no uso 26 Resumen 28 Ejercicio evaluativo 29 Valoración económica en la gestión ambiental 29

    2. Métodos de valoración económica ambiental 31 Contexto 32 Objetivos de aprendizaje 33 Glosario 33

    2.1. Valores de mercado 33

    2.2. Métodos basados en preferencias reveladas 34

    2.2.1. Método de costos de viaje 35

    2.2.2. Método de precios hedónicos 37

    2.2.3. Costos evitados o inducidos 39

    Cambios en la productividad 39

    Costos de producción (función de producción) 39

    Costos en salud (función de producción en salud) 39

    2.2.4. Gastos actuales o potenciales 40

    Gastos de prevención, sustitución o reemplazo 40

    Gastos defensivos 40

    Proyectos sombra 40

    2.3. Métodos basados en preferencias declaradas 41

    2.3.1. Método de valoración contingente 41

    2.3.2. Método de experimentos de elección, valoración Conjoint 43

  • 8

    2.4. Transferencia de beneficios 44

    Resumen 46

    3. Procedimiento Especializado de aplicación del Principio de Valoración de

    Costos Ambientales (PE-PVCA) 49 Contexto 50 Objetivos de aprendizaje 50 Glosario 50

    3.1. Generalidades del Procedimiento Especializado de aplicación del PVCA 50

    3.2. Planeación 53

    Actividad 1. Identificar la aplicabilidad del Principio de Valoración de Costos Ambientales (PVCA) 53

    Actividad 2. Revisión e identificación de la normatividad ambiental asociada a la de entidad o asunto. 53

    Actividad 3. Identificación y análisis de las decisiones de gestión con posibles afectaciones al Capital Natural 54

    Actividad 4. Identificación de criterios para la toma de decisiones de gestión 57

    Actividad 5. Identificación de Servicios Ecosistémicos de posible afectación 58

    Actividad 6. Diseño del plan de trabajo de auditoría 59

    3.3. Ejecución de la auditoría 59 Actividad 7. Evaluación de la aplicación de los criterios en la toma de decisiones 60

    Actividad 8. Relación de las posibles fallas en las decisiones de gestión con la afectación de Servicios Ecosistémicos e identificación de costos ambientales 60

    Actividad 9. Análisis de la estimación biofísica y/o económica de los costos ambientales 62

    3.4. Informe de auditoría 63

    Actividad 10. Informe de auditoría 63

    3.5. Seguimiento 63

    Actividad 11. Plan de Mejoramiento (PM) 63

    Resumen 64

  • Libro de participante 9

    Bibliografía 67

    Anexos 71

    Anexo 1. Mapa de decisión para la selección de la metodología de valoración 92

    Lista de Tablas

    Tabla 1. Aplicación de la VEA 23 Tabla 2. Servicios Ambientales que prestan los Bosques Secos del Dagua 42

    Tabla 3. Estimación de la DAP por atributos del parque 43

    Tabla 4. Preguntas tipo semáforo para identificar la aplicabilidad del PVCA 53

    Tabla 5. Esquema de herramienta de seguimiento nacional e internacional 54

    Tabla 6. Esquema Matriz de identificación y priorización de IPA 57

    Tabla 7. Plantilla actividad 4: identificación de criterios asociados a las decisiones 58

    Tabla 8. Plantilla actividad 7: evaluación de criterios asociados a las decisiones 60

    Tabla 9. Lista de chequeo de verificación de método de valoración usando precios de mercado 62

    Lista de Gráficos

    Gráfico 1. Diagrama definición de ambiente 19

    Gráfico 2. Tipos de Servicios Ecosistémicos 19

    Gráfico 3. Ejemplos de Servicios Ecosistémicos 20

    Gráfico 4. Relación entre Capital Natural y Servicios Ecosistémicos 21

    Gráfico 5. Gráfico de oferta 24

    Gráfico 6. Gráfico de demanda 24

    Gráfico 7. Ejemplo de externalidad 24

    Gráfico 8. Rivalidades entre bienes 25

    Gráfico 9. Relaciones entre los valores no uso 27

    Gráfico 10. Mapa de la teoría del Valor Económico Total 28

  • 10

    Gráfico 11. Métodos basados en preferencias reveladas (métodos indirectos) 34

    Gráfico 12. Métodos basados en preferencias declaradas (métodos directos) 41

    Gráfico 13. Resultado de atributos PNN Amacayaku 44

    Gráfico 14. Diagrama comparativo entre el Procedimiento Especializado de incorporación del PVCA y el procedimiento SICA 51 Gráfico 15. Diagrama del Procedimiento Especializado para la inclusión del PVCA en el control fiscal micro de la CGR 52

    Gráfico 16. Ejemplo de los procesos específicos asociados a la función de regulación 55

    Gráfico 17. Ejemplo de los IPA asociados a procesos específicos 56

    Gráfico 18. Herramienta de Kn-SE 59

    Gráfico 19. Ejemplo de diligenciamiento de herramienta de relaciones SE y Bienestar humano 61

    Lista de Siglas y Acrónimos

    BID Banco Interamericano de Desarrollo Bn BienestarCA Costo AmbientalCDB Convenio sobre la Diversidad Biológica CEDAF Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal CGR Contraloría General de la RepúblicaCO2 Dióxido de CarbonoDAP Disposición A PagarIDEA Instituto de Estudios Ambientales IPA Instrumentos, Procedimientos y ActividadesKn Capital NaturalPE Procedimiento EspecializadoPM Plan de MejoramientoPNN Parque Nacional NaturalPVCA Principio de Valoración de Costos AmbientalesSA Servicio AmbientalSE Servicios EcosistémicosSICA Sistema Integrado para el Control de AuditoríasSINA Sistema Nacional AmbientalVCA Valoración de Costos AmbientalesVET Valor Económico Total

  • Libro de participante 11Taller de Valoraci—n de Costos Ambientales 4

    El proyecto Comunica de la Fundación Agriteam contribuye al fortalecimiento de la gobernabilidad del sector extractivo colombiano a nivel local, regional y nacional, tomando experiencias canadienses cuando son pertinentes. Favorece el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población colombiana y busca que el crecimiento económico del país sea ambientalmente sostenible, socialmente equitativo; contribuya a la reducción de la pobreza y a la consolidación de la paz.

    Con la entrada en vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991 y, posteriormente la Ley 99 de 1993, donde se adoptan los mandatos internacionales de los convenios firmados por Colombia (Declaración de Río de 1992 y Declaración de Estocolmo de 1972) sobre medio ambiente y desarrollo, las Autoridades Ambientales que conforman el Sistema Nacional Ambiental (SINA) deben impulsar la visibilización de los costos ambientales como parte integral de la toma de decisiones sobre la gestión ambiental y de igual forma, deben fomentar el uso de instrumentos económicos hacia la prevención, corrección, mitigación y restauración del deterioro ambiental en pro de la conservación de los recursos naturales.

    De esta manera, en el marco de sus responsabilidades, la Fundación Agriteam, a través de su proyecto Comunica ha unido esfuerzos con la Contraloría General de la República (CGR) para la elaboración del procedimiento de aplicación del Principio de Valoración de Costos Ambientales (PVCA), contratado con el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia. Con este procedimiento se ve incorporado el PVCA en las auditorías de la Contraloría, por tanto, las autoridades ambientales, cuyos procesos de gestión ambiental tienen relación con la generación de costos ambientales, podrán prevenir los costos ambientales generados en sus procesos de gestión.

    En cuanto a la sostenibilidad y replicabilidad de sus actividades y para permitir una mayor transferencia de conocimiento, Comunica implementa un modelo de desarrollo de capacidades. Modelo clave en la teoría de cambio que promueve; que se centra en cómo maximizar resultados en el proyecto y permite visualizar cómo las intervenciones, planeadas sistemáticamente, contribuyen a la generación de resultados deseados y cambios sustentados.

    Con la publicación de este recurso de Valoración de Costos Ambientales, el proyecto Comunica acompaña la divulgación de los nuevos requerimientos del Principio de Valoración de Costos Ambientales con funcionarios de las Corporaciones Autónomas Regionales permitiendo un mayor acceso descentralizado a la información y asegurando el cumplimiento de la incorporación de la VCA a nivel local, a fin de preservar el capital natural del país.

    PRESENTACIÓN

  • 1. Bases conceptuales ynormativas del Principio

    Constitucional de Valoración de Costos Ambientales.

  • 14

    Contexto

    El siguiente módulo explica la normativa y bases conceptuales que tienen relación con el Principio de Valoración de Costos Ambientales (PVCA), con este módulo los estudiantes podrán reconocer la normatividad internacional y nacional de la que surge el Principio, asimismo, cómo y porqué en el país se incorporó en el control fiscal nacional.

    Por otra parte, se incorporaron términos como, biodiversidad, Servicios Ecosistémicos (SE), y Capital Natural (Kn), debido a que con estos se puede definir una cuantificación de los valores tangibles e intangibles de nuestros recursos naturales. En este sentido, se hizo énfasis en la teoría del Valor Económico Total (VET) como base fundamental de la valoración económica ambiental.

    Objetivos de aprendizaje

    Al final de este módulo, usted podrá identificar la normatividad internacional y nacional y las bases conceptuales que se relacionan con el Principio de Valoración de Costos Ambientales.

    Glosario

    Análisis de género plus: proceso analítico usado para identificar cómo los diversos grupos de hombres, mujeres y personas no binarias pueden experimentar políticas, programas e iniciativas. El plus en este análisis va más allá de las diferencias biológicas (sexo) y de las diferencias socioculturales (género). Todos tenemos múltiples factores de identidad que se encuentran entre sí para hacernos quienes somos. El análisis de género plus también considera otros aspectos de la identidad como la raza, la condición étnica, la religión, la edad, o cualquier discapacidad física o mental.

    Bien público: bienes que tienen como características la no rivalidad y la no exclusión en su consumo.

    Bien privado: bienes que presentan características de uso exclusivo.

    Bien rival: hace referencia a que el consumo de un bien por parte de una persona, disminuye la posibilidad de consumo del bien de otra.

    Capital Natural (Kn): corresponde al stock o inventario de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables y los Servicios Ecosistémicos representados por los servicios de provisión, regulación, soporte y culturales, con los que cuenta un territorio.

    Control fiscal: “función pública que ejerce la Contraloría General de la República (CGR), el cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación” (CGR, 2017). Dicho control se extiende a las actividades, operaciones, resultados y demás acciones relacionadas con el manejo de fondos o bienes del Estado, que llevan a cabo sujetos públicos y particulares, y su objeto es el de verificar (mediante la aplicación de sistemas de control financiero, de legalidad, de gestión, de resultados, de revisión de cuentas y evaluación del control interno) que las mismas se ajusten a los dictados y objetivos previstos en la Constitución y en la ley.

    Demanda: cantidad máxima de los individuos que podrían comprar a diferentes precios o la relación entre la cantidad consumida y todas las variables que determinan el consumo.

    Equidad: igualdad de costos o beneficios a través de los individuos o grupos de individuos de la sociedad.

    Equidad de género: tratamiento equitativo de hombres y mujeres, teniendo en cuenta sus respectivas necesidades, lo cual puede incluir la igualdad de trato o un tratamiento diferencial.

    Empoderamiento de las mujeres: toma de control de sus vidas: definir sus propias agendas, fortalecer sus habilidades (o que sus habilidades y conocimientos sean reconocidos), incrementar su autoestima, resolver problemas y afianzar la confianza en sí mismas.

    Enfoque de género: perspectiva que implica tener en cuenta las necesidades y expectativas de las mujeres, al igual que las de los hombres en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las iniciativas, de manera que hombres y mujeres pueden beneficiarse en iguales condiciones.

    Externalidad: efectos –directos o indirectos–, provocados por las actividades de producción o de consumo de unas personas sobre las actividades de producción o consumo de otras, sin que entre esas personas exista una relación económica.

    Género: diferencias de atributos y oportunidades socialmente construidas asociadas con el hecho de ser hombre o mujer y a las interacciones y relaciones sociales entre hombres y mujeres. El género determina lo que es esperado, permitido y valorado en una mujer o en un hombre en un contexto determinado.

    Igualdad de género: no implica que hombres y mujeres sean iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependen del hecho de haber nacido hombres o mujeres.

  • Libro de participante 15

    naturales, cuyo fin es protegerlos y de esta manera asegurar su renovación y posterior explotación. A partir de allí se empezaron a introducir conceptos como recurso renovable y no renovable, como medios para asegurar el flujo continuo de productos de la naturaleza y garantizar la conservación de los ecosistemas (CGR, 2018). En Colombia se introdujeron poco a poco estos conceptos, donde los recursos naturales fueron manejados con criterios patrimoniales y de explotación.

    A continuación, se darán a conocer las bases normativas y bajo las que se rige el Principio de Valoración de Costos Ambientales, el cual se enmarca en el artículo 267 de la Constitución Política Nacional.

    1.1.1. Derecho ambiental internacional

    A partir de los años 60 y debido a la contaminación y escasez de los recursos naturales, surge el derecho ambiental. Es entonces que, a partir de un compendio de declaraciones, tratados y normas vinculantes y voluntarias, se ha venido desarrollando conocimiento científico y tomando conciencia del estado actual de nuestro planeta.

    Declaración de Estocolmo

    Producto de la primera Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente Humano, la Declaración de Estocolmo (1972), fue el primer documento internacional en reconocer el derecho a un medio ambiente sano mediante 26 principios.

    Impacto ambiental: “cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad” (Decreto 1076, 2015).

    Oferta: relación positiva entre cantidad producida de un bien y su precio.

    Principio de Valoración de Costos Ambientales (PVCA): obligación de los organismos que hacen gestión fiscal, sean de carácter público o privado, a considerar y garantizar la cuantificación e internalización del costo o beneficio ambiental que generan sus acciones de gestión.

    Servicios Ecosistémicos (SE): procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo o indirecto. Las interacciones ecológicas complejas se expresan como Servicios Ecosistémicos, que pueden ser de aprovisionamiento (como los alimentos, medicinas, fibras, recursos genéticos, materias primas), servicios de regulación (como el ciclo del agua, ciclos climáticos, servicios culturales (valores espirituales, identidad cultural, recreación) y servicios de soporte (como la producción de oxígeno, el reciclaje de nutrientes, la polinización) (PNGIBSE, 2012: 27).

    Valor Económico Total (VET): disponibilidad a pagar por el uso y no uso de un bien y/o servicio ya sea mercadeable o no mercadeable.

    Valor de existencia: disponibilidad a pagar por evitar que se extinga el recurso.

    Valor de legado: disponibilidad a pagar de un individuo para garantizar la disponibilidad del recurso a las futuras generaciones.

    Valores de no uso: disponibilidad a pagar de los individuos por asegurar las funciones de los ecosistemas; es decir, el valor que los individuos están dispuestos a pagar aun cuando no utilicen de forma directa el ecosistema.

    Valor de opción: disponibilidad a pagar por hacer uso del bien y/o servicio directa e indirectamente en el futuro.

    Valores de uso: disponibilidad a pagar por hacer uso de un recurso o un bien ambiental hoy, ya sea de forma directa o indirecta.

    1.1 Normatividad

    Después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a fraguarse la visión del aprovechamiento racional de los recursos

  • 16

    Con este documento, se hace visible la necesidad de incorporar medidas para la protección y mejoramiento del medio ambiente ya que es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico (ONU, 1972).

    A partir de allí, se marcan los inicios del derecho ambiental, donde se mantienen las preocupaciones por el no agotamiento de los bienes ambientales, en la perspectiva del uso racional, evitar la contaminación y la conservación de algunos elementos ambientales; se introducen nuevos elementos como: la perspectiva de los Derechos Humanos como un elemento importante para interpretar las problemáticas ambientales; la apuesta por una perspectiva sistémica e integral en la lectura de las dificultades ambientales y la perspectiva de los límites ambientales para el desarrollo (IDEA-Universidad Nacional, 2018)

    Informe de Brundtland:

    El informe de Brundtland o también conocido como el libro Our Common Future fue el primer intento de eliminar la confrontación entre el desarrollo y sostenibilidad. Se presentó en 1987 por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, quien trabajó analizando la situación del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo. A partir de allí, surge el concepto de desarrollo sostenible: “aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones” (ONU, 2006).

    Declaración de Río:

    La declaración de Rio surgió a partir de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada entre el 3 y 14 de junio de 1992, la cual reafirma la declaración de Estocolmo y se basa en esta. El objetivo de esta conferencia fue: “establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los estados, los sectores claves de las sociedades y las personas, procurando acuerdos internacionales, en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la tierra, nuestro hogar”. De esta declaración surgieron 27 principios relacionados con medio ambiente, desarrollo y paz (CEDAF, 2017).

    Entre algunos de los principios más relevantes son: el principio 5 donde se proclama que todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible y el principio 20 que afirma que las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo. Es, por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible.

    1.1.2. Derecho ambiental colombiano

    El derecho ambiental fundamentado se dio inicialmente en la Constitución de 1886, con un conjunto de normas regulatorias dispersas que permitía que entidades como ministerios, institutos descentralizados o autoridades municipales tuvieran relación en el tema ambiental, inicialmente bajo el enfoque de salud y sanidad.

    Posterior a esto, los temas de fauna, flora, agua, aire y uso del suelo estuvieron a cargo de los Ministerios de Salud y de Agricultura a nivel nacional y de cada Alcaldía en el nivel local, sin que hubiese necesariamente agrupación temática, jerarquización institucional ni correspondencia operativa entre niveles sobre todo en el tema preventivo y sancionatorio.

    Para 1974 se expidió el decreto 2811: código nacional de los recursos naturales renovables y protección del medio ambiente, la cual fue la primera norma que organiza en el nivel de principios, temático y conceptual las áreas que anteriormente se trataban de forma dispersa.

    Para la reciente Constitución de 1991 se destacaron varios artículos entre los cuales están:

    Artículo 58: le asigna a la propiedad una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica.

    Artículo 63: los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

    Artículo 79: derecho a gozar de un medio ambiente sano: todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.

  • Libro de participante 17

    Por otra parte, la Constitución de 1991 deriva la Ley 99 de 1993 y toda la producción doctrinal de la corte constitucional a través de sus sentencias de revisión de tutela y análisis de constitucionalidad que han venido reconfigurando el escenario de protección del derecho al goce de un ambiente sano.

    La Ley 99 de 1993 es la principal norma ambiental en Colombia donde sus principales aportes se centran en:

    1) Desarrolla los principios de planificación, subsidiaridad y responsabilidad (el que contamina paga). 2) Crea el Ministerio del Medio Ambiente como máximo

    ente regulador de la política ambiental en Colombia (Artículo 2).

    3) Enfatiza la apropiación del Enfoque de Desarrollo Sostenible (Artículo 3).

    4) Crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA) que es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales ambientales contenidos en la ley.

    5) Jerarquiza la implementación del SINA: Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales y municipios.

    6) Regula las licencias ambientales.7) Regula sanciones y medidas de policía.8) Introduce la temática de la participación ciudadana en

    la conservación. (Kerguelén, 2016).

    Control fiscal: el control fiscal en Colombia refiere a que la asignación de recursos sea la más conveniente para maximizar sus resultados; que en igualdad de condiciones de calidad los bienes y servicios se obtengan al menor costo; que sus resultados se logren de manera oportuna y guarden relación con sus objetivos y metas. Asimismo, que permita identificar los receptores de la acción económica y analizar la distribución de costos y beneficios entre sectores económicos y sociales

    y entre entidades territoriales y cuantificar el impacto por el uso o deterioro de los recursos naturales y el medio ambiente y evaluar la gestión de protección, conservación, uso y explotación de estos (CGR, 2019).

    Principio de Valoración de Costos Ambientales: con la entrada en vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991 y, posteriormente la Ley 99 de 1993, donde se adoptan los mandatos internacionales de los convenios firmados por Colombia (Declaración de Río de 1992 y Declaración de Estocolmo de 1972) sobre medio ambiente y desarrollo, se dictamina que las Autoridades Ambientales que conforman el Sistema Nacional Ambiental (SINA) deben impulsar la distinción de los costos ambientales como parte integral de la toma de decisiones sobre la gestión ambiental y, de igual manera, fomentar el uso de instrumentos económicos hacia la prevención, corrección, mitigación y restauración del deterioro ambiental y la conservación de los recursos naturales.

    De esta forma, el artículo 267 de la Constitución el cual se refiere a que: “la vigilancia de la gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la Valoración de Costos Ambientales” enmarca la inclusión del Principio de Valoración de Costos Ambientales en los procedimientos de la Contraloría General de la República como ente encargado del control fiscal de todas las autoridades ambientales públicas y privadas que manejen recursos públicos.

    En esa medida, el Principio de Valoración de Costos Ambientales busca optimizar el ejercicio de la función fiscal del Estado, por lo cual se propone identificar y cuantificar los impactos que se generan en las actividades de su gestión hacia el Capital Natural del país, entendido como el conjunto de bienes y servicios ambientales usados y disfrutados por la población en general (CGR, 2018).

  • 18

    1.2. Bases conceptuales del Principio de Valoración de Costos Ambientales

    1.2.1. Conceptos preliminares

    Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio abiótico con el que interactúan y forman una unidad funcional. Estos pueden ser terrestres o marinos, de aguas continentales o costeros, rurales o urbanos.

    Algunos ejemplos de ecosistemas son los desiertos, los arrecifes de corales, los humedales, la selva tropical, los bosques boreales, las dehesas, los parques urbanos y las tierras cultivadas (MinAmbiente, 2015). Biodiversidad: variedad de formas de vida sobre la tierra. El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas define la diversidad biológica como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), entre las especies y de los ecosistemas (MinAmbiente, 2015).

    Ecosistemas estratégicos: aquellos que garantizan la oferta de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano sostenible del país. Estos ecosistemas se caracterizan por mantener equilibrios y procesos ecológicos básicos tales como la regulación de climas, del agua, realizar la función de depuradores del aire, agua y suelos y la conservación de la biodiversidad” (MinAmbiente, 2015).

    Resiliencia ecológica: habilidad de un sistema para absorber las perturbaciones, mantener su identidad (estructura básica y maneras de funcionar), y continuar proporcionando Servicios Ecosistémicos en magnitud y frecuencia necesarias para proporcionar los mismos, quienes sustentan las necesidades humanas y los procesos ecológicos de los sistemas biofísicos (MinAmbiente, 2015).

    Ambiente: viene del latín ambiens entis, que significa “aquello que cerca o rodea”. Típicamente se refiere al entorno biofísico que rodea o sirve de escenario a la actividad humana y es usado como medio, elemento o insumo para satisfacer las necesidades humanas.

    El ambiente expresa la unidad entre naturaleza y sociedad, en donde existen unas interacciones criticas hombre naturaleza que se recrean y evolucionan continuamente en una sola unidad sistémica (Castillo, Suárez y Mosquera, 2017)

  • Libro de participante 19

    Gráfico 1. Diagrama definición de ambienteFuente: autor.

    AMBIENTE

    NATURALEZA

    SOCIEDAD

    Capital Natural: Stock o inventario de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, incluyendo sus procesos e interacciones (funcionamiento del ecosistema) que determinan su integridad y resiliencia ecológica(MinAmbiente, 2015).

    Servicios Ecosistémicos: para la definición de Servicios Ecosistémicos se tomaron en cuenta las siguientes definiciones:

    Definición 1: condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales, y las especies que los conforman, sostienen y permiten la vida humana.

    Definición 2: capacidad de esos procesos y componentes naturales de proveer los bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas directa o indirectamente (De Groot, Wilson y Boumans, 2002).

    Definición 3: procesos y funciones de los ecosistemas que son percibidos por el humano como un beneficio (de tipo ecológico, cultural o económico) directo o indirecto y de manera consciente o inconsciente (MinAmbiente, 2015).

    De esta manera, se presenta una división de los Servicios Ecosistémicos en los siguientes 4 grandes grupos:

    Gráfico 2. Tipos de Servicios EcosistémicosFuente: Programa para el Medio Ambiente Naciones Unidas, 2005.

    Bienes y productos materiales obtenidos

    directamente de los ecosistemas tales como: alimentos,

    fibras, madera, agua y recursos genéticos.

    APROVISIONAMIENTO CULTURALES

    Beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas a

    través del enriquecimiento

    espiritual, las experiencias estéticas, el

    desarrollo cognitivo, el turismo, la reflexión o la recreación.

    REGULACIÓN SOPORTE

    Beneficios resultantes de la

    regulación de procesos

    ecosistémicos, entre ellos: el

    mantenimiento de la calidad del aire, la

    regulación del clima o el control de la

    erosión.

    Procesos y funciones necesarias para la provisión de los demás Servicios Ecosistémicos,

    incluidas la producción primaria,

    la formación del suelo o los ciclos de

    nutrientes.

  • 20

    Gráfico 3. Ejemplos de Servicios EcosistémicosFuente: tomado de WWF: http://www.wwf.org.co/?uNewsID=324210 (Gómez y De Groot, 2007).

    El Gráfico a continuación presenta algunos ejemplos de estos Servicios Ecosistémicos:

    U

    Es del Capital Natural de donde los humanos obtienen un rango de servicios, normalmente llamados, Servicios Ecosistémicos, que hacen la vida humana posible. El término ‘Capital Natural’ es una extensión de la noción económica del capital de bienes y servicios provenientes del medio natural. Los stock, en este caso, son el Capital Natural y los flujos los Servicios Ecosistémicos y abióticos.

    El Gráfico 4 describe cómo es la interacción entre Capital Natural y Servicios Ecosistémicos.

    1.2.2. Relación entre Capital Natural y Servicios Ecosistémicos.

  • Libro de participante 21

    Gráfico 4. Relación entre Capital Natural y Servicios EcosistémicosFuente: Gómez y De Groot, 2007.

  • 22

    De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) existen condiciones preexistentes que hacen que los fenómenos ambientales tengan un efecto diferencial sobre hombres y mujeres: “las mujeres son más vulnerables a los riesgos climáticos en la medida en que tienen menos recursos económicos, menos acceso a servicios e información y menos poder político que los hombres. Esto también significa que las mujeres tienen menos medios y recursos para soportar los impactos climáticos que los hombres a través de la inversión en productos, servicios, capacitación y tecnología de resiliencia” (Persson, 2018).

    De acuerdo con este análisis, es fundamental trabajar con las mujeres como agentes de cambio abordando las desigualdades de género en las comunidades y procurando su empoderamiento como agentes de cambio.

    La unidad presenta tres casos en los que se evidencian condiciones preexistentes en las personas y las comunidades que determinan el tipo y el grado de afectación. Estas condiciones son las siguientes:

    Las condiciones previas de vulnerabilidad de las comunidades: situaciones de pobreza extrema, deficiencia en la prestación de servicios públicos, entre otras).

    Las condiciones físicas o biológicas preexistentes (género, edad, origen étnico, entre otras).

    Los roles que las personas juegan en el ámbito social o familiar (sus responsabilidades frente a la consecución de recursos como el agua).

    1.3. ¿Un enfoque de género+ para la Valoración de Costos Ambientales?

    1.3.1. Impactos diferenciales de los fenómenos ambientales

    1.3.2. Aspectos que predeterminan el impacto diferencial de un fenó-meno ambiental

    El enfoque de género+, o GBA+ (por sus siglas en inglés Gender-Based Analysis Plus), es un proceso analítico que permite identificar cómo factores de la identidad de las personas determinan la manera y su grado de afectación frente a una determinada problemática y en este sentido, deben ser tenidos en cuenta en los diagnósticos y políticas estatales. Este enfoque implica la revisión de información desagregada que permita tener en cuenta las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades de manera que pueda lograrse una aproximación más precisa al impacto de los fenómenos que les afectan.

    Desde el proyecto Comunica, promovemos el enfoque GBA+ como una herramienta útil e innovadora para el sector ambiental en general, y la VCA en particular, que permite:

    Un análisis más acertado de las problemáticas y los impactos ambientales sobre las poblaciones.

    Mediciones acordes con el tipo y el grado de afectación

    La unidad se orienta a mostrar los impactos diferenciales de los fenómenos ambientales sobre las mujeres, los aspectos que predeterminan este impacto diferencial y los aspectos críticos para aplicar el enfoque GBA+ en el marco de los ejercicios de VCA.

    Mediante un ejemplo concreto de un fenómeno ambiental con efectos adversos sobre una población se muestra la necesidad de abordar dos pasos:

    1.3.3. Aspectos críticos para aplicar el enfoque GBA+

  • Libro de participante 23

    Determinar con claridad los problemas generales que el fenómeno ambiental genera sobre la población.

    Identificar el impacto diferencial del problema, en concreto:

    • ¿A quiénes dentro de la comunidad afecta el problema?

    • ¿Qué situaciones aumentan la vulnerabilidad de la pobla- ción?

    • ¿Quiénes pueden verse afectados de manera especial o más grave

    La economía ambiental estudia los impactos de la economía sobre el medio ambiente, la importancia del medio ambiente para la economía y la manera apropiada de regular la actividad económica con miras a alcanzar un equilibrio entre las metas de conservación ambiental, decrecimiento económico y otras metas sociales, como, por ejemplo, el desarrollo económico y la equidad intergeneracional (Kolstad, 2000).

    1.4. Economía y medio ambiente

    Instrumentos Financieros

    Algunas de las aplicaciones de la economía ambiental se presentan en la Tabla a continuación:

    Tabla 1. Aplicación de la VEAFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

  • 24

    La economía ambiental es una rama de la economía de la cual se derivan varios conceptos, sin embargo, para el tema de valoración económica ambiental y Valoración de Costos Ambientales se fundamenta lo siguiente:

    • Mercado: sistema de interacción en el que los individuos demandan y ofrecen bienes y servicios, con el fin de realizar intercambios (Mankiw, 2012).

    • Falla del mercado: fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente.

    En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es capaz de abastecer todos los bienes y servicios de una economía. Sin embargo, existen algunas situaciones donde esto no es posible, estos también se conocen como fallos de mercado.

    • Oferta: cantidades de bienes y servicios que los vendedores quieren y pueden vender (Mankiw, 2012).

    Este Gráfico muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que puedan afectar a la cantidad ofrecida.

    • Demanda: corresponde a las cantidades de bienes y servicios que los compradores quieren y pueden comprar (Mankiw, 2012).

    La curva de demanda es el Gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden comprar a ese precio determinado (Economía empresarial, 2018).

    • Externalidad: efectos directos o indirectos provocados por las actividades de producción o de consumo de unas personas sobre las actividades de producción o

    consumo de otras, sin que entre esas personas exista una relación económica. Pueden ser efectos positivos o negativos generados sobre un tercero ajeno a la acti- vidad (Field, 2000).

    - Externalidad positiva: valor no compensado de las acciones de una persona sobre el bienestar de un tercero. Por ejemplo, en la apicultura, se incluyen cos- tos privados para el funcionamiento (trampas, ahuma- dores, etc.), sin embargo, las abejas polinizan generando un beneficio adicional que no está incluido en la estructu- ra de costos de los cultivadores ni en la estructura de ingresos de los apicultores.

    - Externalidad negativa: son aquellas producidas por acciones privadas que crean pérdidas en el bienestar

    de terceros generando costos individuales o sociales.

    Ejemplo:

    Gráfico 5. Gráfico de ofertaFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

    Gráfico 6. Gráfico de demandaFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

    Precio = P

    Oferta= O

    Cantidad= Q

    Ǫo = Ǫo(P)

    Efecto físico (lluvia ácida)

    Pérdida de bienestar(deterioros por lluvia)Contaminación

    Externalidad

    • Bien público: bien cuyo consumo es indivisible y puede ser consumido por todos los miembros de una comunidad sin excluir a ninguno. Como el alumbrado de las calles, los parques, la defensa nacional o las políticas de medio ambiente, entre otros (Field, 2000).

    - Bienes públicos puros: son totalmente no rivales, no excluyentes e indivisibles, es decir todos los consumidores tienen acceso a estos. Ejemplo: el sol, el paisaje.

    - Bienes públicos cuasi-puros: pueden ser en algún momento rivales o excluyentes, como las playas o la pesca deportiva. Se pueden establecer tari- fas u otras restricciones.

    Gráfico 7. Ejemplo de externalidadFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

  • Libro de participante 25

    • Bien privado: son rivales cuando el consumo de una unidad de ese bien por un individuo afecta el consumo de otro. Excluyentes, cuando los costos en que se incurre para excluir a otros de su consumo son finitos y son divisibles ya que se pueden dividir comprar y vender en cantidades finitas (Field, 2000).

    Lo anterior se describe en el Gráfico presentado a continuación:

    Para iniciar con esta unidad es importante definir el concepto de valor enfocado en la economía, el cual se refiere aquella cualidad que poseen los bienes que los hace deseables, por su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. Es decir, los bienes tienen valor en la medida que proporcionan utilidad o satisfacción a su poseedor.

    1.5.1. Teoría del Valor Económico Total

    El objetivo del Valor Económico Total es determinar el valor que asigna la sociedad en su conjunto a determinado elemento de la naturaleza, esta supone considerar el amplio espectro de valores que pueden estar asociados a un bien o Servicio Ecosistémico, a un recurso, a un ecosistema, a un bioma e incluso a la biosfera, asimismo, se intenta incluir todas las características intrínsecas, extrínsecas e inmanentes en un solo valor de referencia (MINAM, 2015).

    Del Valor Económico Total se desprende una taxonomía de los valores económicos en función de cómo se relacionan con el medio ambiente, los cuales se definen a continuación:

    1.5. ¿Qué es el valor?

    Computadores, Vestimenta,

    Carro particular

    Bienes Privados

    Bienes cuasipuros

    Bienes clubBienes

    públicospuros

    ¿Excluyente?

    Si

    No

    Si No

    Parques públicos, Piscina pública, Televisión por

    cable

    Cines,Estudios,

    Campos de golfAire, Fuegos artificiales,

    Defensa Nacional

    ¿Rival en el consumo?

    Gráfico 8. Rivalidades entre bienesFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

  • 26

    1.5.4. Valor de opción (y valor de cuasi-opción)

    Corresponde a lo que los actores sociales están dispuestos a pagar para un uso de los recursos ambientales. Puede ser cualquier uso (directo o Indirecto), en función de un criterio de seguridad.

    El Valor de cuasi-opción corresponde al uso futuro de la información asociada al recurso, para planificar usos futuros.

    1.5.5. Valores de no uso

    Los valores de no uso implican relaciones emocionales con el ambiente, existen varios tipos de valores de no uso los cuales se muestran en el Gráfico 9.

    Asimismo, estos valores se relacionan con los siguientes términos:

    • Benevolencia: estima que despiertan amigos y parientes y el bien es importante para ellos. Altruis-mo localizado y paternalista.

    1.5.2. Valores de uso directo Corresponde al aprovechamiento más rentable o común del recurso, este uso puede estar referido tanto a los mercados locales, como internacionales, su cuantificación se hace más fácil para usos comerciales.

    1.5.3. Valores de uso indirecto

    Corresponden en general a las funciones ecológicas o ecosistémicas (bienes y servicios ambientales). Estas funciones cum-plen un rol de regulación o apoyo a las actividades económicas asociadas al recurso en general y no tienen presencia en los mercados (sin precios).

  • Libro de participante 27

    - S i m p a t í a : c o n l a g e n t e afectada por el deterioro de un bien ambiental. Altruismo global.

    - Herencia o legado: disfrute por parte de generaciones futuras. Altruismo intertemporal. Igualmente es un-creencia del derecho de existencia.

    De esta forma, el Valor Económico Total se ve representado de la siguiente forma:

    VET = VUD + VUI + VOP + VEP + VCE + VL + VA

    VET = VM + VNMVET = VUA + VUP

    VU: valor de uso.VNU: valor de no uso.VUD: valor de uso directo.VUI: valor de uso indirecto.VOP: valor de opción.EP: valor de existencia puro.VCE: valor de cuasi-existencia.VL: valor de legado.VA: valor asignado por altruismo.VM: valor mercadeable.VNM: valor no mercadeable.VUA: valor de uso activo.VUP: valor de uso pasivo.

    Valor de Altruismo (VA)

    Máxima DAP para asegurar la

    conservación de un recurso natural motivado por la

    simpatía que se apoya sobre valores de

    bondad, caridad y solidaridad.

    Valor de existencia puro (VEP)

    Máxima DAP por asegurar que un

    recurso natural no se extinga, por ejemplo,

    máxima DAP por asegurar que no

    desaparezca el delfín rosado del Amazonas.

    Valor de legado (o por altruismo) (VL)

    Máxima DAP por asegurar que el

    recurso exista para las futuras generaciones.

    Valor de cuasi existencia (VCE)

    Máxima DAP por asegurar que un

    recurso se disminuya en cantidad, por

    ejemplo, máxima DAP por asegurar que no

    se reduzca la población del delfín

    rosado del Amazonas.

    Valor Vicario (VV)

    Máxima DAP de un individuo por asegurar que otros individuos de la sociedad siguen derivando bienestar y

    felicidad del uso de los recursos.

    Gráfico 9. Relaciones entre los valores no usoFuente: IDEA-Universidad Nacional, 2018.

  • 28

    A continuación, se presenta un Gráfico donde se especifica y se da un ejemplo de cada uno de los valores de la teoría del Valor Económico Total.

    Gráfico 10. Mapa de la teoría del Valor Económico TotalFuente: MINAM, 2015

    Patrones tradicionales y culturales de

    aprovechamiento

    Valor Económico Total

    Valores de uso Valores de no uso

    Valor de uso directo

    Valor de uso indirecto Valor deopción

    Valor decuasi-opción

    Bienes y servicios que

    se pueden consumir

    directamente

    Beneficios de funciones ecológicas

    gozadas indirectamente

    Valor parageneraciónpresente detener opción

    futura deuso directo e

    indirecto

    Valores deinformaciónnueva que

    permita evitarpérdidas

    irreversibles en

    Valor dedejar beneficios

    de uso yno uso a

    generacionesfuturas

    Valor deconocimiento

    y conciencia deexistencia basado

    en conviccionesé�cas

    ExtractivosMangle

    PescadosAgua potable

    MoluscosMiel

    Fauna y floraMinerales

    No extractivosTransporte

    TurismoRecreación

    InvestigaciónEducación

    Procesos biológicos

    - Proveer hábitat para especies sedentarias y migratorias

    - Exportación de nutrientes y

    materia orgánica

    Procesos bioquímicos

    - Purificación de aguas

    Procesos geofísicos

    - Sumidero de residuos

    - Retención de sedimentos- Protección línea costera

    Procesos globales- Depósito de

    carbón

    Biodiversidad

    Genética ecosistémica

    - Hábitat yespecies enpeligro deextinción- Especies

    “simbólicas” y conocidas- Paisajesestéticos

    Biodiversidad

    Genética ecosistémica

    Valor deherencia

    Valor deexistencia

    En este módulo se hizo énfasis en el origen normativo de la Valoración de Costos Ambientales, conceptos básicos, enfoque de género y la relación entre la economía y el medio ambiente. Se tomaron en cuenta las cumbres y declaraciones ambientales de importancia a nivel mundial, asimismo, su relación con la normatividad nacional y cómo estas se reflejan y dan surgimiento al principio constitucional

    de Valoración de Costos Ambientales. Por otra parte, se desglosan los términos bajo los que se rige la Valoración de Costos Ambientales, como Servicio Ecosistémico, Capital Natural, biodiversidad, etc. Estos, hacen parte fundamental en el entendimiento de la teoría del Valor Económico Total y de los cuales se desprenden todos los métodos de valoración económica ambiental que se presentarán posteriormente.

    Resumen

  • Libro de participante 29

    Valoración económica en lagestión ambiental

    Suponga que en el departamento de Putumayo se planea la ejecución de un proyecto de hidrocarburos en una locación alejada de centros poblados, por lo que se requiere la construcción de una vía de acceso a la zona, la cual también fue aprobada. De esta forma, se tienen dos proyectos de desarrollo diferente, con impactos y evaluaciones de impacto diferentes.

    En la zona hay presencia de cultivos comerciales, por lo que existen mercados agropecuarios, es una zona relativamente intervenida y la deforestación también se debe a explotación maderera. Hay presencia de comunidades indígenas y de población campesina, y existen especies de fauna amenazadas.

    Para el ejercicio se requiere que piensen como economistas ambientales y planteen las mejores opciones para realizar los ejercicios que a continuación se proponen:

    En la tabla de valoraciones de impactos:

    1. Seleccione un impacto ambiental por componente (componentes físico y biótico).

    2. Identifique dos SE para los impactos seleccionados, y que podrían verse comprometidos por la manifestación de los impactos del proyecto (los SE identificados deben corresponder a las diferentes categorías vistas en clase).

    3. Describa cuál sería la afectación de cada Servicio Ecosistémico y proponga un indicador que permita determinar la cuantificación biofísica de la afectación de cada Servicio Ecosistémico.

    4. De acuerdo con los SE identificados y que puedenestar comprometidos por la manifestación de los impactos del proyecto, plantee cuáles pueden ser los usos de estos SE (tipos de uso) por parte de las comunidades locales en la zona de estudio (sustente las respuestas).

    5. Identifique, de acuerdo con los usos planteados en la respuesta anterior, cuáles son las categorías de valor que aplican para cada uno de los SE identificados.

    La información debe ser consignada en la siguiente tabla; cuentan con la tabla de Servicios Ecosistémicos y con el gráfico de taxonomía de los tipos de valor para realizar el ejercicio.

    Ejercicio evaluativo

    Cocina

    Categorías de valor involucradas

    Uso directo

    Servicios Ecosistémicos a valorar (descripción y

    cuan�ficación bio�sica)

    Usos de los BSE por parte de las

    comunidades

    Aprovisionamiento: can�dad del recurso,

    cuan�ficación en L/segConsumo

    Impactoambiental

    Disminución del recurso hídrico

  • 2 . Métodos de valoración económica ambiental

  • 32

    Valorar económicamente el medio ambiente significa poder contar con un indicador de su importancia en el bienestar de la sociedad, que permita compararlo con otros componentes de este. Por lo tanto, lo normal será utilizar para ello un denominador común, que ayude a sopesar unas cosas y otras y que, en general no es otro que el dinero (Azqueta, 1994).

    Es así, como la economía ambiental como rama especializada de la economía adquiere una gran importancia como proveedora de un instrumental teórico y metodológico que ayuda de manera efectiva a entender la problemática ambiental con la finalidad de proponer soluciones de mínimo costo para los problemas de contaminación ambiental y degradación de los recursos naturales (Mendieta-López, 2009).

    La clasificación más difundida de los enfoques o metodologías para la medición económica de los costos ambientales distingue claramente dos grandes grupos: métodos directos o de preferencias declaradas y métodos indirectos o de preferencias reveladas (IDEA-UN, CGR, Comunica, 2018).

    Cualquier valoración económica de un Servicio Ecosistémico será muy fructífera en la medida en que se ejecuten correctamente los pasos de cada una de las metodologías,

    se cuente con los diseños adecuados de los modelos econométricos, se cuente con información completa y adecuada, así como el diseño muestral requerido y se elaboren correctamente las herramientas de captura de información.

    El presente módulo describe los principales métodos de valoración económica ambiental, como una herramienta de gran importancia en la cuantificación de las afectaciones al Capital Natural, que se presentan en el desarrollo de las actividades de gestión pública; tomando como base su relación con las diferentes dimensiones del bienestar humano.

    Para cada método se describirán los aspectos principales para tener en cuenta y en qué escenarios es pertinente su aplicación, considerando las bases conceptuales y metodológicas que se identificaron en el módulo 1. Finalmente, los conceptos de los módulos (1 y 2) se utilizarán de tal manera, que se puedan medir correctamente los costos ambientales identificados en los instrumentos, procedimientos o actividades que se encuentren bajo control fiscal por parte de la Contraloría General de la República, como se detallará en el módulo 3.

    Contexto

  • Libro de participante 33

    Al finalizar este módulo, usted podrá seleccionar y usar los métodos de valoración económica ambiental que más se ajusten a los Servicios Ecosistémicos en los instrumentos, procedimientos o actividades que se desarrollan dentro de la Autoridad ambiental, de acuerdo con las condiciones de tiempo y recursos disponibles para llevar a cabo los análisis correspondientes.

    alternativa a la que se renuncia y que ocupa el lugar siguiente en su ordenación de preferencias (Castiblanco, 2008).

    Disposición A Pagar (DAP): cantidad máxima que una persona está dispuesta a pagar por un bien que no tiene (TEEB, 2005).

    PM10: partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro varía entre 2,5 y 10 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro). Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgánico asociado a partículas de carbono (hollín). Se caracterizan por poseer un pH básico debido a la combustión no controlada de materiales (PRTR España, 2017).

    Este método consiste en determinar el beneficio monetario vinculado a un bien o Servicio Ecosistémico particular. Este beneficio es obtenido a partir de información de mercado como precios y costos. El bien o servicio por valorar es transado en un mercado, de manera que la información de los beneficios vinculados está disponible o pueden ser inferible (Ministerio del Ambiente de Perú, 2015).

    Este método se utiliza solo para valores de uso, puntualmente los Servicios Ecosistémicos de aprovisionamiento, pues son estos bienes los que tienen un mercado definido y tangible, que permite reflejar, de manera básica, la importancia que consumidores y productores les dan a estos, dentro de un sistema de oferta y demanda.

    Bienestar: en un contexto económico se entiende como el estado de la persona que mide las condiciones económicas que le permiten vivir según la máxima expresión de sus preferencias (Mendieta, 2000).

    Bien cuasi-público: bienes con algún grado de rivalidad.

    Calidad ambiental: valoración de las características del ambiente (ANLA, 2017).

    Conjunto de características (ambientales, sociales, culturales y económicas) que califican el estado, disponibilidad y acceso a componentes de la naturaleza y la presencia de posibles alteraciones en el ambiente, que estén afectando sus derechos o puedan alterar sus condiciones y los de la población de una determinada zona o región (CELEC EP, 2013).

    Costo de oportunidad (o trade-off): mide el sacrificio asumido por un individuo o la sociedad cuando elige el desarrollo de una actividad generadora de impactos sobre el bienestar entre un conjunto de opciones mutuamente excluyentes del mismo tipo. Es el costo de la elección de aquella

    Objetivos de aprendizaje

    2.1. Valores de mercado

    Glosario

  • 34

    Estos métodos aprovechan la relación que puede existir entre la calidad ambiental y un bien o servicio de mercado, teniendo en cuenta las características o atributos que lo compongan.

    Estos métodos se basan en la expresión de las preferencias reveladas en mercados convencionales, conexos o sustitutos, de bienes privados que están relacionados con los recursos naturales y ambientales; asumiéndolos característica del bien privado (IDEA-UN, CAR, 2012).

    El Gráfico 11 relaciona los métodos que se incluyen en esta clasificación.

    $442.357.405.967 por año, para el Servicio Ecosistémico de abastecimiento de alimentos en el Departamento.

    Más de 130.000 hectáreas del territorio colombiano corresponden al cultivo de papa. Este cultivo está presente en 15 departamentos, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Agricultura, y Desarrollo Rural, publicadas por Agronet (2018). El valor económico del Servicio Ecosistémico que representa el cultivo de papa en Boyacá, donde se concentró el 26 % de la producción en el año 2017, se relaciona con la producción que puede darse; para lo cual, es necesario obtener los datos del rendimiento de toneladas por hectárea y el precio promedio reportado en fuentes oficiales.

    Tomando como referencia los datos de producción y rendimiento del cultivo de papa en Colombia, en el año 2017 se obtuvo una producción de 713.592 toneladas de papa (Fedepapa, 2017). A un precio promedio histórico de $619.902/Ton, se obtiene un valor total de

    2.2. Métodos basados en preferencias reveladas

    Estudio de caso: provisión de alimentos

    Gráfico 11. Métodos basados en preferencias reveladas (métodos indirectos)Fuente: adaptado de MinAmbiente, (2018).

    Mét

    odos

    indi

    rect

    os /

    pref

    eren

    cias

    reve

    lada

    s

    Precios hedónicos

    Costos evitados o inducidos

    Gastos actuales o potenciales

    Función de producción

    Costos de producción

    Costos por pérdida de salud

    Gastos de prevención, sus�tución o reemplazo

    Gastos defensivos

    Proyectos sombra

    Costo de viaje

  • Libro de participante 35

    La Reserva Natural La Aurora está ubicada en la Vereda Matapalito en el municipio de Hato Corozal, Casanare en Colombia. Es conocida por los aportes en investigación, es el área natural protegida civil más grande de Colombia con cerca de 9.887 hectáreas y hace parte del Hato la Aurora cuya principal actividad económica es el turismo y la ganadería extensiva, el Hato en total cuenta con 16.000 hectáreas. En La Aurora se han llevado a cabo censos de grandes felinos como el puma y el jaguar, de esta última especie se ha podido registrar 20 ejemplares diferentes mediante el trabajo conjunto con la fundación Panthera. También se han realizado trabajos con la Fundación Palmarito y Parques Nacionales, quienes llevaron a cabo la liberación de 12 caimanes llaneros en 2015, especie de la que solo quedan 200 ejemplares vivos en medios naturales en Colombia. También es la zona con mayor concentración

    Este método es usado para estimar los valores de uso asociados con los ecosistemas o sitios de recreación, turismo y esparcimiento. La idea básica consiste en utilizar la información relacionada con todos los gastos en que incurre un individuo o una familia para visitar y disfrutar de un espacio natural específico. Estos gastos no sólo incluyen los costos del viaje en sí, sino el alojamiento, el costo de oportunidad del tiempo que se deja de trabajar, los gastos directos hechos en el sitio, etc. (MinAmbiente, 2018).

    Los objetivos principales que persigue el método de costos de viaje son los siguientes (Castiblanco, 2008):

    • Estimar el valor de uso de un bien ambiental; la persona que visita un lugar percibe un beneficio

    por las características ambientales que allí encuentra, en donde el costo del viaje es una expresión del valor de uso.

    • Determinar el valor económico que la sociedad asigna a un recurso natural como consecuencia de cambios en el bienestar, debido a deterioros o mejoras de la calidad ambiental del recurso.

    Estudio de caso: Reserva Natural La Aurora, Hato Corozal, Casanare.

    2.2.1. Método de costos de viaje

    • Estimar la variación de la demanda del bien ambiental, traducida en el cambio en el número de visitas, ante cambios en el costo del viaje.

    Los siguientes son algunos de los aspectos para tener en cuenta al utilizar el método de costo de viaje, con el fin de realizar una mejor aproximación del valor:

    • El costo en que incurren las personas por visitar el sitio representa el precio del servicio o bien ambiental.

    • Existe un costo de oportunidad del tiempo dedicado a la recreación.

    • El costo de viaje depende de la distancia de la zona de esparcimiento.

    • El número de viajes depende del costo de viaje.

    • Se asume que los individuos perciben y responden a cambios en los costos de viaje, de igual forma a como responderían a cambios en precio de admisión al sitio.

    • El tiempo tiene valor y la tasa de salarios representa el costo de oportunidad de visita al sitio de esparcimiento.

    • El individuo emplea su tiempo en actividades de tra bajo y de recreación.

  • 36

    de chigüiros de Colombia y en ella habitan más de 200 especies de aves. Tiene una extensión de 15.000 hectáreas en las que se realizan actividades de turismo y ganadería, como principal fuente de ingresos. Las principales actividades turísticas son la pesca, cabalgata, avistamiento de aves, de babillas y venados. Esta información es importante para garantizar que el turismo se da en parte por la calidad ambiental.

    A pesar de que el ingreso a las áreas ambientales y el uso recreativo de los ecosistemas no tiene un precio determinado por no hacer parte de valoraciones de mercado, existen costosimplícitos asociados a la visita que corresponden principalmente a los costos de desplazamiento. El costo de recreación en el área de estudio para cada individuo será igual a la suma de Costo de Transporte (CT) + el Costo de Hospedaje (CH) + el Costo de Actividades (CA).

    Para lograr la valoración total de la Reserva La Aurora se utilizaron los registros del Hotel Juan Solito, en estos, los visitantes escriben su lugar de procedencia, nacionalidad, número de días que se hospedarán, profesión y otros datos personales. Para el método de costo de viaje solo utilizaremos los lugares de procedencia y los días de hospedaje. El dato precio del alojamiento es brindado por el hotel.

    Para facilitar los datos de los precios de transporte se plantean algunos supuestos:

    • Todos los visitantes internacionales parten únicamente de la terminal más importante del país de origen y llegan a Bogotá, D.C. sin escalas.

    • El transporte de los visitantes extranjeros desde Bogotá, D.C. a Yopal es aéreo. El transporte de los visitantes nacionales a Yopal es aéreo y sin escalas.

    • Todos los visitantes se movilizan por tierra de Yopal a la Reserva La Aurora en transporte público.

    Valor de uso

    El valor de uso para cada individuo está dado por la suma de todos los gastos asociados al viaje de un punto A hasta la zona de estudio. En 2015 la reserva contó con un total de 402 visitantes de los cuales 138 fueron extranjeros de 15 países diferentes.

    Cada costo representa el valor pagado por todos los individuos en dicho rubro.

    CT = (Costo Transporte aéreo internacional + Costo aéreo nacional + Costo Transporte terrestre)*2 CH = Número de días de hospedaje*Costo de Hospedaje CA = Precio de las actividades realizadas en La Aurora

    El costo total de transporte ida y vuelta pagado por todos los visitantes extranjeros en 2015 para visitar la Reserva La Aurora fue de $1.231.040.134,93 COP.

    El costo total de transporte ida y vuelta pagado por visitar La Aurora para todos los 264 individuos residentes en 2015 fue de $65’204.634,40 COP.

    El costo de hospedaje es el precio pagado por los visitantes durante el tiempo que se alojaron en el Hotel Juan Solito que ofrece los servicios turísticos en La Aurora. El precio promedio de alojamiento por una noche es de $ 213.000.

    El Costo de Hospedaje es entonces 213.000* Número de días de alojamiento.

    Entre todos los visitantes durante el año 2015, alojados en el Hotel Juan Solito, el costo de hospedaje fue:

    CH = 213.000 * 1.329 días = $283.520.000

    El Hotel Juan Solito permite realizar todas las actividades que el visitante se proponga por el precio de $140.000 COP, es decir, el precio de las actividades es el mismo sin importar el número con la excepción de que no realice ninguna actividad recreativa.

    Valor de uso =

    (CT) + (CH) + (CA)Costo de Transporte (CT) + Costo de Hospedaje (CH)

    + Costo de Ac�vidades (CA)

    Costo de Transporte (CT)

    hotel

    Costo de Hospedaje (CH)

  • Libro de participante 37

    Para encontrar este valor suponemos que todos los individuos realizan al menos una actividad diaria. Por lo tanto, el costo de las actividades sería de 140.000*Número de días de alojamiento.

    CA = 140.000*1.329 días = 186.060.000.

    Valor total de la Reserva Natural La Aurora El valor de uso recreativo de la Reserva Natural la Aurora para el año 2015 fue de $1.765.824.769 COP. Corresponde a la suma de Costo de Transporte (CT) + Costo de Hospedaje (CH)+ Costo de Actividades (CA).

    CT = $ 1, 296, 244,769 CA = $ 186,060.000 CH = $ 283,520.000

    Un proyecto de la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá, D.C. busca impulsar un proyecto que apunta a incentivar a 30.000 bogotanos para dejar de movilizarse diariamente en vehículos, y comenzar a hacerlo en bicicletas. Se estima que, como resultado del proyecto, la cantidad de PM10 promedio en la localidad de Chapinero disminuirá en 5 μg/m³.

    El alcalde de Chapinero quiere estimar el valor económico de la disminución del PM10 en su localidad, a través del método de precios.

    Se pudieron conseguir los siguientes datos para 300 viviendas ubicadas en Chapinero y seleccionadas aleatoriamente:

    • Precio ($)• Área (m²)• Estrato (1, 2, 3, 4, 5 o 6)• Cantidad de PM10 en los alrededores (μg/m³)

    Este método asume que el bien puede valorarse con base en sus características o atributos cualitativos. Es decir, el precio del bien está determinado fundamentalmente por un conjunto de atributos inherentes al bien y que este conjunto de atributos es justamente el que determina el precio del bien y no la cantidad que se pueda consumir (IDEA-UN, CGR, Comunica, 2018).

    Uno de los casos más obvios y, por tanto, más utilizados en la literatura, es el de la vivienda. Cuando se adquiere una casa, en efecto, no sólo se están comprando una serie de metros cuadrados de una determinada calidad, sino que también se está escogiendo un entorno, que tiene una serie de propiedades, tanto con respecto al barrio como con respecto a la calidad del medio ambiente que la rodea. En términos muy sencillos, si se encontraran dos viviendas iguales en todas sus características excepto en una, la dotación de zonas verdes, por ejemplo, la diferencia de precio entre ellas reflejaría el valor de este atributo que, en principio, carece de un precio explícito de mercado (Azqueta, 2002).

    Algunos ejemplos donde los precios hedónicos pueden ser usados para tomar decisiones son (ANLA, 2017):

    • Cambios en la calidad ambiental relacionada con las propiedades (ejemplo: recurso hídrico, aire, ruido, olores) por el desarrollo de operaciones de un proyecto económico.

    • Construcción, mejoras, rehabilitación de espacios públicos cercanos a propiedades (ejemplo: parques, campos de deporte, espacios abiertos).

    • Planes de mejoras en el entorno físico de la población más pobre de las ciudades, que genere valorización en los predios de las propiedades ubicadas en los alrededores.

    Este método también se puede aplicar al mercado laboral. Dado que los salarios están determinados por las condiciones en las que se debe desempeñar el trabajo y por las cualida-des y aptitudes de los trabajadores, el concepto de diferen-cial compensatorio de salario es utilizado para representar el supuesto que los trabajadores prefieren empleos en los que existen condiciones y ambiente de trabajo mejores, es decir, si los trabajadores deben elegir entre dos empleos en los que se paga el mismo salario por la misma labor, elegirán aquel en el cual las condiciones de trabajo sean mejores y signifiquen un mayor nivel de bienestar. Comúnmente, los atributos que afectan las diferencias salariales son riesgos para la vida y la salud, y la presencia de equipamiento urbano (ANLA, 2017).

    Costo de Ac�vidades (CA)

    Valor de uso total =$1.765.824.769 COP$

    2.2.2. Método de precios hedónicos Estudio de caso: Secretaría Distrital de Ambiente Bogotá, Alcaldía de Chapinero.

  • 38

    El modelo podría expresarse a través de una regresión lineal múltiple, de la siguiente forma:

    Donde:

    P: precio de las viviendas ($)A: área (m2)E: estrato (1, 2, 3, 4, 5 o 6)q: PM10 en los alrededores de la vivienda (μg/m³)

    Una vez calculado el valor de ß3 (a través del software estadístico), puede determinarse cómo cambia marginalmente el precio, a medida que disminuye la calidad del aire.

    Supongamos que el ß3 de nuestra regresión fué -500.000.La interpretación de este coeficiente sería la siguiente: “por cada μg/m³ en que aumenta el PM10 en los alrededores de una vivienda en Chapinero, el precio de la vivienda disminuye en promedio $500.000”.

    Alternativamente: “por cada μg/m³ en que disminuye el PM10 en los alrededores de una vivienda en Chapinero, el precio de la vivienda aumenta en $500.000”.

    Debido a que el proyecto disminuirá el PM10 en la localidad de Chapinero en 5 μg/m³, a partir de los resultados obtenidos, podemos concluir que el valor de una vivienda promedio de la localidad aumentará en $2.500.000.

    Según el DANE (2007), en la localidad de Chapinero hay 49.592 viviendas, de tal manera que, extrapolando los resultados de la muestra a la población, se tendría un valor económico ambiental total de $113.980 millones, a partir de este método.

    Plaza de Lourdes / Chapinero

  • Libro de participante 39

    Generalmente, la calidad de los bienes y/o Servicios Ecosistémicos determina los niveles y cambios en la productividad de otros bienes de carácter mercadeable. Estos cambios en la productividad generados a raíz de cambios en la calidad ambiental se traducen en una pérdida de valor o ganancias en la producción. Algunos de los bienes o Servicios Ecosistémicos que son utilizados bajo este enfoque como insumos en la producción, están relacionados con el grado de erosión del suelo, la contaminación del aire, la lluvia ácida, contaminación en peces, salinidad, entre otros (ANLA, 2017).

    El principal supuesto de este método es que los Servicios Ecosistémicos se constituyen como factores de producción indispensables para producir el bien final y además, pueden ser cuantificables. Esto permite que al momento de hacer cambios marginales en la “cantidad” o calidad del recurso usado, se generen cambios en los costos de producción y/o productividad de los otros insumos. Esta metodología se usa únicamente cuando existen productos o Servicios Ecosistémicos que son usados, junto con otros insumos, en la producción de un bien mercadeable (MinAmbiente, 2018).

    Los métodos de costos evitados o inducidos son aquellos métodos que buscan estimar los costos evitados por las personas gracias a un mejoramiento de la calidad ambiental o los inducidos debido a un detrimento de la misma (MinAmbiente, 2018).

    Este método corresponde al típico caso en que el bien o servicio ambiental bajo análisis no se comercia en el mercado, pero está relacionado con un bien que sí lo es, o sea, que posee un precio; y que el vínculo entre ambos radica en ser sustitutos en el marco de una determinada función de producción. En este contexto se admiten dos posibilidades (ANLA, 2017):

    a) El bien o servicio ambiental es un insumo más dentro de la función de producción ordinaria de un bien o servicio privado.

    b) El bien o servicio ambiental forma, junto con otros bienes y servicios, parte de la función de producción de utilidad de un individuo o una familia.

    Los costos evitados o inducidos se pueden clasificar en tres tipos: cambios en la productividad, función de producción y costos en salud.

    2.2.3. Costos evitados o inducidos

    Cambios en la productividad

    Los supuestos para utilizar este método son (Castiblanco, 2008):

    • El bien o Servicio Ecosistémico a valorar debe constituir un insumo o factor relevante de la producción de un bien que cuente con un mercado y;

    • El precio del bien de mercado debe ser conocido o inferible.

    Situaciones en las que se puede aplicar (ANLA, 2017):

    • Erosión de suelos. Puede ser utilizado para medir la disminución de los rendimientos de los cultivos sobre el sitio y el resultado de efectos posteriores, como el bloqueo de los sistemas de riego y la sedimentación de embalses.

    • Lluvia ácida. Los daños ocasionados a los árboles pueden ser valorados por el valor perdido en la producción maderera.

    • Contaminación de pesca. Como las aguas están contaminadas, se reduce su capacidad de mantener los peces existentes, lo cual tiene un efecto sobre los ingresos de los pescadores.

    • Salinidad de tierras de cultivo. Esto se traduce en disminución de los rendimientos, y su efecto mayor es el de eliminar la capacidad del suelo para mantener los cultivos.

    El método de costos de producción se relaciona íntimamente con el método de cambios en la productividad, con la diferencia de que lo que se calcula no son los efectos del cambio en la calidad del parámetro ambiental sobre la productividad, si no sobre los costos de producción. El objetivo del método es estimar el cambio marginal que genera sobre los costos de producción de un bien o un servicio la variación del parámetro ambiental que se desea valorar.

    Costos de producción (función de producción)

    Costos en salud (función de pro-ducción en salud)Los cambios ambientales pueden afectar la salud de las personas en una amplia variedad de formas. Por ejemplo: cambios en la frecuencia de la enfermedad, incremento en la presencia de síntomas, aumento en el riesgo de contraer una enfermedad, muerte prematura, entre otros. Así mismo, pueden presentarse efectos positivos sobre la disminución del riesgo de contraer una enfermedad y/o aumentar la expectativa de vida de la población. Desde la perspectiva económica, la salud se constituye como un insumo necesario para que las familias puedan ofrecer su trabajo en el mercado (MinAmbiente, 2018).

  • 40

    S: estatus de salud (tasa de morbilidad, número de díasque permanece enfermo un individuo).

    D: actividades defensivas o preventivas.T: las actividades de tratamiento, (ejemplo: número de

    visitas al médico).q: el nivel de contaminación a que se encuentra expuesto

    (concentración de metales pesados).

    Las metodologías basadas en costos (ejemplo: preventivos, de reposición, de reemplazo), relacionan la estimación de los valores de los costos incurridos para remediar la afectación. Estos métodos no proporcionan medidas de los valores económicos que se basan en la voluntad de los individuos a pagar por un producto o servicio. En su lugar, asumen que los costos de evitar daños o la sustitución de ecosistemas o sus servicios proporcionan estimaciones útiles del valor de estos ecosistemas o servicios. Esto se basa en el supuesto de que, si las personas incurren en gastos para evitar los daños a los servicios de los ecosistemas, o para sustituir a los servicios de los ecosistemas, dichos servicios deben valer al menos lo que la gente paga para reemplazarlos (ANLA, 2017).

    Los principales métodos bajo esta clasificación son: de prevención, restauración y reemplazo; gastos defensivos y proyectos sombra.

    Cuando los recursos naturales cumplen funciones ambientales y económicas importantes como barreras contra tormentas e inundaciones, dilución de contaminantes, reguladores de los ciclos hídricos, fuentes de control biológico de plagas, etc., su pérdida por deterioro o agotamiento del recurso genera costos asociados a mecanismos o recursos sustitutos (barreras artificiales, plantas de tratamiento, nuevas fuentes de agua, pesticidas y fertilizantes químicos, etc.) que sean funcionalmente similares a su contraparte natural, para compensar la carencia de los servicios proporcionados por los recursos naturales sin ningún costo (Castiblanco, 2008).

    Para su aplicación, se puede partir de los precios de mercado de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de prevención, restauración y reemplazo que resulten óptimas como medidas de manejo de los impactos que afecten negativamente al ambiente. En el caso de existir costos

    S=s(D,T,q)

    2.2.4. Gastos actuales o potencialesGastos de prevención, sustitución o reemplazo

    Según Braden y Kolstad (1991), las personas asignan un valor a la salud a través de un “trade off” entre el disfrute del servicio de salud y otros bienes y servicios de consumo, de tal suerte que un detrimento en la salud de las personas puede generar pérdidas indirectas de bienestar mediante los siguientes canales: aparición de gastos médicos asociados con los tratamientos de las enfermedades, incluyendo el costo de oportunidad asociado al tiempo gastado en el tratamiento; pérdidas de salario; gastos en actividades preventivas de las enfermedades producidas por la contaminación; pérdida de utilidad asociada a los síntomas de la enfermedad y pérdida de oportunidad de disfrute del ocio; cambios en las expectativas de vida y riesgo prematuro de muerte.

    El modelo de función de producción en salud es el siguiente:

  • Libro de participante 41

    A través del método de proyectos sombra se busca determinar los costos totales de los potenciales proyectos que prevengan, restauren, reemplacen o mitiguen un conjunto de recursos naturales y servicios ambientales, con el fin de utilizar dicho costo como una aproximación al valor de la pérdida de bienestar generada por una afectación sobre los recursos naturales o los Servicios Ecosistémicos (MinAmbiente, 2018).

    Para este método se tienen las siguientes consideraciones:

    • Los precios o costos de referencia de los bienes y servicios utilizados para costear los proyectos deben reflejar adecuadamente los precios de mercado en el momento en el que se espera que se empiece a generar la afectación.

    • No en todos los escenarios de valoración resulta necesario que los proyectos sombra realmente se ejecuten. En algunos casos, solo se desea estimar el valor económico de las pérdidas de bienestar, al margen de las medidas de manejo que se efectúen.

    hipotéticos y la aplicación de encuestas, se identifican mediante la Disposición A Pagar por el disfrute de un beneficio o la compensación requerida (disposición a aceptar compensación) al asumir un perjuicio. A este grupo pertenecen los métodos de valoración contingente y el análisis Conjoint (Castiblanco, 2008).

    Estos métodos son preferibles a los indirectos, debido a que también recogen los valores de no uso (cosa que no puede hacer ninguno de los métodos de preferencias reveladas). Además, este enfoque se plantea para valorar bienes o servicios donde no se cuenta con ningún tipo de información de mercado que revele el valor de los mismos (ANLA, 2017).

    A través de este método se determina la Disposición A Pagar (DAP) un determinado monto de dinero para el disfrute de un servicio. Las encuestas aplicadas se utilizan directamente para indagar acerca de la disponibilidad de hacerlo. Es una aproximación a la variación compensatoria como una medida ideal de los cambios en el bienestar.

    El punto de partida obligado del método lo constituyen las encuestas, entrevistas o cuestionarios, en los que el entrevistador construye un mercado simulado para el bien ambiental objeto de estudio y trata de averiguar el precio que pagaría el entrevistado por el mismo. Éstas suelen venir estructuradas en tres bloques: el primero contiene la información relevante sobre el objeto de valoración; el segundo se dirige a intentar averiguar la Disposición A Pagar (o, en su caso, la compensación exigida) de la persona por el mismo; y el tercero indaga sobre algunas de sus características socioeconómicas más relevantes, de acuerdo al problema objeto de estudio (renta, edad, estado civil, nivel de estudios) (Azqueta, 2002).

    Por ejemplo, se les puede preguntar directamente a las personas qué valor le pondrían a un cambio específico en

    Estos métodos se basan en la identificación de las preferencias expresadas por las personas. A partir del diseño de mercados

    El método de gastos defensivos consiste en estimar, a través de los precios de mercado o de costos de referencia, los gastos en que se debe incurrir para la financiación de los bienes, servicios y acciones necesarias para la mitigación de un impacto ambiental negativo que esté afectando a la población de forma directa o indirecta.

    Dado que los daños ambientales son generalmente difíciles de evaluar (por su magnitud, extensión y percepción social), la información acerca de los gastos defensivos constituye una buena aproximación a dicho valor. El método asume que los individuos, firmas o gobiernos juzgan el beneficio resultante de sus gastos como mejoras a dichos costos. El gasto defensivo, por tanto, es considerado como la mínima valoración del beneficio (Farfán, 2008)

    oficiales de referencia, dichos costos deben constituirse como la base de dichos gastos. Adicionalmente, se deben tener en cuenta las variaciones proyectadas en el tiempo de los índices de precios del consumidor y del productor, durante el tiempo en el cual se necesitaría efectuar los gastos de las actividades de manejo (MinAmbiente, 2018).

    Proyectos sombra

    Gastos defensivos

    2.3. Métodos basados en preferencias declaradas

    Métodos de preferencias declaradas

    Valoración contingente

    (MVC)

    Experimentos de elección (MEE)

    Gráfico 12. Métodos basados en preferencias declaradas (métodos directos) Fuente: adaptado de Castiblanco (2008).

    2.3.1. Método de valoración contingente

  • 42

    Servicio Ambiental (SA)

    Conservación de especies de fauna y flora propios (endémicas) de la zona

    Diversidad biológica

    Belleza escénica

    Recreación y turismo

    Protección de fuentes de agua

    Protección de suelos

    Control de inundaciones

    Almacenamiento y captura de carbono

    Regulación del clima de la zona

    Conservación del paisaje para investigación científica

    Tabla 2. Servicios Ambientales que prestan los Bosques Secos del DaguaFuente: IIAP, 2012

    En primera instancia, se diseñó una encuesta piloto para ser aplicada a un grupo focal de la zona de estudio, con el objeto de conocer su conducta y percepción frente a las preguntas, y así realizar los ajustes pertinentes. Con base en los resultados obtenidos, se efectuó la encuesta definitiva donde la pregunta de Disposición A Pagar (DAP) es de tipo referéndum simple, es decir que al encuestado se le propusieron cinco rangos de precios en que puede situar su DAP (< 20.000, 20.000 - 30.000, 30.000 - 40.000, 40.000 - 50.000, > 50.000), y una vez escoge uno se p