LIBRO MAESTROS ESTETICA JESUS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    Universidad de los Andes

    Facultad de Humanidades y Educacin

    Educacin Bsica Integral

    Arte y expresin

    Autor: Jess Pea

  • 2

    Introduccin Estimado colega, el presente libro no pretende sino ser un pequeo orientador en tu

    labor como docente y animador pedaggico. El mismo est centrado en el llamado

    Diseo Hermenetico y se basa en una estrategia de aprendizaje conocida como

    Situacin Vivencial de Formacin. A partir de este breve, pero completo texto,

    esperamos logres desarrollar conocimientos y motivacin como para elaborar un

    pequeo libro para tus estudiantes, con miras a generar en ellos un verdadero

    desarrollo y aprendizaje integral.

    A razn de facilitar la dinmica de trabajo, el presente libro est estructurado por

    bloques, correspondindose cada uno a un aspecto que debe ser abordado para poder

    comprender plenamente las mltiples dimensiones de estas visiones modernas de la

    educacin.

    As pues, no me queda ms que darte la bienvenida a un viaje mgico a travs de la

    pedagoga, del currculo y de la educacin liberadora moderna.

  • 3

    Indice Pg.

    Introduccin

    Bloque 1: El tratamiento pedaggico 5

    1.1 Pedagoga? Qu es? Con qu se come? 6

    1.2 Animacin pedaggica 7

    Bloque 2: Diseo hermenetico 8

    2.1 Qu es el diseo hermenetico? 9

    2.2 Primer momento: comprensin 10

    2.3 Segundo momento: interpretacin 10

    2.4 Tercer momento: aplicacin 11

    2.5 Desarrollo integral 11

    Bloque 3: Tratamiento curricular 12

    3.1 Qu es el currculo? 13

    3.2 Modelos curriculares venezolanos 13

    3.3 Desmontando el currculo 16

    3.3.1 reas, bloques y contenidos 16

    3.3.1.a reas 16

    3.3.1.b Bloques 17

    3.3.1.c Contenidos 20

    3.3.2 Ejes transversales 22

    3.3.2.a Lenguaje 24

    3.3.2.b Desarrollo del pensamiento 26

    3.3.2.c Valores 28

    3.3.2.d Trabajo 32

    3.3.3 Aprendizaje integral 34

    Bloque 4: Situaciones Vivenciales de Formacin 35

    4.1 Qu es una situacin Vivencial de Formacin? 36

    4.1.1 Situacin inicial natural 36

    4.1.2 Situacin Gensica Conceptual 37

    4.1.3 Situacin Gensica Procedimental 37

  • 4

    4.1.4 Situacin Postvivencial 37

    4.2 El tratamiento curricular y pedaggico dentro de las SVF 39

    Anexos 42

    A.1 La investigacin o comprensin: bsqueda de

    Los contenidos a trabajar con los estudiantes en las SVF 43

    A.1.1 Mscaras 43

    A-1-2 Formacin esttica audiovisual aplicada 44

    A.1.3 Teatro sin palabras 44

    A.1.4 Roles audiovisuales 45

    A.1.5 Desarrollo integral 46

    A.1.6 Proyectos 47

    A.1.7 Guion de radio 49

    A.1.8 Creatividad 50

    A 2Perfil del egresado del CBN 51

    A3 Ejes transversales de la educacin bsica, alcances e indicadores 54

    A4 Extraccin de los contenidos curriculares

    Correspondientes a Cs. Sociales y Educ. Esttica de 2 grado 60

    A5 Indicadores de Cs. Sociales y Educ. Esttica de 2 grado 75

    A6 Ejemplo de SVF 80

    A7 Ejemplos de cuadros de tratamiento curricular 84

    Bibliografa

    Notas del lector

  • 5

  • 6

    1.1 Pedagoga? Qu es? Con qu se come? El concepto de pedagoga ha experimentado

    numerosos cambios a travs del tiempo y de los

    distintos contextos sociales e histricos en los

    que se ha ido desarrollando. Su origen

    no obstante, el concepto que se tiene en la

    actualidad de sta viene a ser la ciencia

    interdisciplinaria que se encarga de estudiar

    la educacin como hecho social complejo, buscando soluciones a problemticas de este

    campo con miras a mejorar la formacin infantil segn los lineamientos que se

    tengan para la formacin del ciudadano que se quiere, bien sea por documentos

    internacionales como aquellos emanados por la ONU y la UNESCO, o los

    documentos legales de cada pas, en el caso particular de Venezuela, la Ley Orgnica

    de Educacin (2007) y la Constitucin nacional (1999).

    De la mano con la pedagoga se encuentra el llamado acto pedaggico, el cual es un

    acto de carcter social, afectivo y cognitivo, que est conformado por el sujeto que

    aprende y el sujeto que ensea (o que lo representa), girando en torno a un ltimo

    componente como lo es el contenido. En el caso del presente libro, el acto pedaggico

    estar basado en un modelo de autoaprendizaje y aprendizaje a travs de problemas,

    fungiendo el educador como animador pedaggico que se encargue de orientar a sus

    estudiantes en la resolucin de la situaciones formativas que lo llevarn a

    comprender un tema especfico.

  • 7

    1.2 Animacin pedaggica El enfoque del animador pedaggico se centra en

    el modelo de la llamada pedagoga recreativa, en

    la que el docente funge como generador de juegos

    y problemas de aprendizaje que el nio debe

    resolver para lograr el llamado aprendizaje

    significativo, pero, al mismo tiempo, el

    aprendizaje social, pues posterior a la resolucin

    de esos problemas, l podr ser capaz de

    transferir sus conocimientos a la comunidad. Este enfoque es un enfoque

    novedoso que rompe con los paradigmas tradicionales a los que ha estado sometida

    la enseanza y el educador.

    Para el animador pedaggico, lo importante no es dar

    todas las respuestas a los nios, sino que ellos

    mismos generen soluciones a travs de sus

    experiencias previas, las cuales luego sern capaces de

    confrontar con los resultados reales para, de esta

    manera, realizar un proceso de adaptacin si es

    necesario. Esto, por supuesto, va de la mano con la

    llamada educacin liberadora, pues el nio pasa a ser

    constructor de su propio aprendizaje, y el docente pasa a estar en un plano de relativa

    horizontalidad en el que el dilogo y el intercambio de opiniones son los

    protagonistas del acto pedaggico.

  • 8

  • 9

    2.1 Qu es el diseo hermenetico?

    Gadamer es considerado el padre de la Hermenetica

    La hermenutica es una propuesta filosfica realizada por

    Gadamer. Para este autor, comprender e interpretar

    textos no est slo referido al mbito cientfico, sino

    que pertenece a la misma vivencia humana, en el

    mundo y en la historia. El trmino hermenutico

    proviene del griego que significa declarar,

    anunciar, esclarecer y, por ltimo, traducir.

    Signif ica que alguna cosa es vuelta comprensible o

    llevada a la comprensin.

    As la hermenutica ser la encargada de proveer mtodos para la correcta

    interpretacin, as como estudiar cualquier interpretacin humana. La hermenutica

    ha permitido rastrear la experiencia de la verdad, buscarla, indagar sobre ella, como

    experiencia realizativa de cada persona. Es una visin que hace de la hermenutica

    una metodologa universal y una manera lgica que antecede u absorbe los mtodos

    particulares de la ciencia. Esta visin trasciende la oferta de su maestro Heidegger,

    que es su propio punto de partida. Por esto, la hermenutica ha pasado a ocupar un

    puesto relevante en la reflexin filosfica actual. El

    diseo a trabajar no es igual al mtodo original de

    Gadamer, pero est directamente relacionados con los

    momentos que l defini: comprensin, interpretacin

    y aplicacin.

  • 10

    2.2 Primer momento: comprensin Es el primer momento del Diseo Hermenutico

    en el que se desenvolvern los nios dentro de

    las llamadas Situaciones Vivenciales de

    Formacin. El mismo ocurre durante las

    investigaciones que ellos realizarn previos a

    las actividades que el animador pedaggico

    haya planteado. La comprensin es el proceso de

    elaborar el significado de los contenidos a travs

    de sus ideas ms relevantes, relacionndolas

    con las nociones que se tienen del tema. Para lograr comprender los textos, el nio

    requerir no solo de la memorizacin, sino posterior a ella de la aceptacin y la

    asimilacin. La comprensin sera un proceso cognoscitivo, o el resultado de un

    conjunto de estos procesos, consiguiendo la integracin correcta de un nuevo

    conocimiento a los preexistentes de un individuo.

    2.3 Segundo momento: Interpretacin Es el segundo momento. Sucede durante la

    elaboracin del material pedaggico (las

    Situaciones Vivenciales de Formacin) para el

    taller. Es el segundo paso del diseo

    hermenutico en el que la teora ya no queda solo

    como una informacin acumulada en el cerebro,

    sino que se produce una transformacin de la

    infor macin para ser adaptada al presente y con

    proyecciones al futuro, es decir, que la

    informacin se convierte como parte del ser en el

    que se le da el propio punto de vista. Es aqu donde el nio expone, traduce y comenta

    todo lo aprendido. En este proceso los nios tratan de darle significado a las palabras

    mediante las cuales se ha expresado un pensamiento crtico y reflexivo, donde luego

    de haber adquirido un conocimiento ms amplio sobre determinado contenido de

    manera contextualizada relaciona los conocimientos confrontados con su entorno

    social.

  • 11

    2.4 Tercer momento: aplicacin Es el tercer momento. Se da en el momento en que

    se aplica el taller a los participantes. Consiste en que

    el docente debe proporcionar estrategias y

    dinmicas de enseanza para transmitirle a los

    alumnos conocimientos eficaces; los cual deben

    llevar a la prctica, dando una valoracin

    significativa transfiriendo as la comprensin

    obtenida por el docente, participando la comunidad, padres y representantes. Est

    referida a poner en prctica los conocimientos o procedimientos adecuados para

    conseguir un fin, por lo que se convierte en la fase final de la hermenutica, en la

    todo lo aprendido va directamente a la prctica y se producen nuevos materiales

    didcticos de apoyo para lograr un aprendizaje efectivo y atractivo para el nio.

    2.5 Desarrollo integral A partir del aprendizaje integral, lo que se

    quiere lograr es un desarrollo integral en el

    educando, es decir

    Cognitivo: Se refiere a los

    conocimientos adquiridos por el

    alumno, es decir los contenidos del

    aprendizaje.

    Afectivo: Se refiere a los

    sentimientos es decir, involucrar al nio de manera significativa en el

    Fsico Motriz: Se refiere al desarrollo actitudinal del alumno que forma

    parte indispensable en su desarrollo y crecimiento personal, como

    Social: Se refiere al desarrollo de la convivencia o intercambio comunicativo

    entre el nio y la sociedad, con esto se pretende lograr un mejor

    desenvolvimiento y crecimiento personal.

  • 12

  • 13

    3.1 Qu es el currculo? La palabra Curriculum o currculo se

    origina hacia el siglo XVII, donde aparece

    vinculada por primera vez a actos

    educativos en los registros de la

    Universidad de Glasgow, en el marco de la

    reforma calvinista, aludiendo a su uso a

    los cursos regulares de estudio. Desde

    entonces, ha sido utilizada en los pases

    anglosajones para significar diversas

    formas e instrumentos, a travs de los cuales se intent regular, sistemticamente e

    intencionalmente, el contenido y las formas de las actividades de enseanza.

    A partir de todo ello, se puede definir el currculo como la sntesis de elementos

    culturales que conforman una propuesta poltico educativa, pensada e impulsada por

    diversos grupos y sectores sociales, cuyos intereses son diversos y contradictorios,

    aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemnicos y otros tiendan a oponerse

    y

    expresin prctica de una filosofa y una metodologa de trabajo, que considera a los

    actores educativos como intrpretes activos de significados, capaces de comprender y

    modificar la red de relaciones sociales que los vinculen entre s en el proceso de

    ensear uy aprender. El currculu es una idea respecto del modo de educar desde una

    modalidad prctica y deliberativa, en el que constantemente la realidad nos

    virtz y M. Palamidessi)

    3.2 Modelos curriculares venezolanos Venezuela es un caso particular, en el que dos modelos curriculares conviven

    paralelamente en el campo educativo. A continuacin, realizar una breve

    comparacin entre ambos. En primera instancia, ambos modelos plantean una serie

    de concepciones ideolgicas, filosficas y pedaggicas diferentes. En el caso del

    Currculo Bsico Nacional (CBN), su concepcin parte de la necesidad de desarrollar

    seres integrales y competentes para la demanda socioeconmica del pas. As como

    trabajar la crisis moral y tica nacional; siendo sus cuatro pilares, los planteados por

    la UNESCO, a saber: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir; as mismo, posee

    una serie de ejes transversales que deben ser aplicados constantemente en las

    escuelas, estos son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores y trabajo. En este

  • 14

    mismo orden de ideas se sustenta

    pedaggicamente en distintas teoras del

    aprendizaje, principalmente la teora cognitiva

    de Jean Piaget, junto con el constructivismo de

    David Ausubel, as como la teora

    sociohistrica de Lev Vygtsky.

    En cuanto al currculo nacional bolivariano

    (CNB), el mismo es sustentado por teoras del

    campo de la pedagoga social, tales como la

    sociohistrica de Vygotsky, el

    construccionismo social de Patnam, el

    ecologismo de Lortie, y la pedagoga del

    oprimido de Paulo Freire; as como los aportes

    de pensadores venezolanos, principalmente Simn Rodrguez y Simn Bolvar. En

    relacin a sus pilares, varan con respecto al CBN, siendo estos: aprender a crear,

    aprender a convivir y a participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar; estos,

    junto con los ejes integradores, llamados: ambiente y salud integral,

    interculturalidad, tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC), y trabajo

    liberador, son los principales elementos integrales que posee el currculo, y que el

    educador debe aplicar durante todo el ao escolar. En este sentido, el fin del CNB es

    formar ciudadanos socialmente aptos, para lograr la transformacin sociopoltica

    esperada en el hombre del siglo XXI.

    Por otro lado, en el CBN los contenidos, reas temticas, competencias e indicadores

    estn claramente explcitos en el texto; por lo cual, el docente puede elaborar su plan

    diario, a partir de estos, lo cual facilita la labor de ste, y al mismo tiempo le otorga

    cierta libertad para organizar sus clases. En contraste, el CNB, en su concepcin

    social y de autonoma del educador, reduce sus elementos a la mnima expresin;

    generando solo cuatro reas del conocimiento, con contenidos cortos; debido a que su

    fin no es reducirse a la formacin acadmica, sino a la formacin de seres crticos,

    ticos y morales para paliar los problemas que ocurren en Venezuela, y gran parte de

    Latinoamrica, siguiendo los modelos recomendados por la UNESCO; es por esto, que

    en el CNB, el educador, funge tambin como planificador, pues es responsabilidad de

    l clasificar los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), as como

    elaborar las competencias e indicadores de evaluacin; por lo que debe estar

  • 15

    ampliamente formado en el rea de administracin educativa, y de planificacin; lo

    cual an no se ve patente en las escuelas primarias actuales.

    A modo de cerrar este apartado, es menester aclarar, que un error comn en las

    escuelas y colegios es el hecho de trabajar con ambos currculos al mismo tiempo,

    extrayendo contenidos de uno e indicadores de otro, lo cual se convierte en un grave

    error laboral pues, como ya se ha observado, ambos estn planteados bajo estructuras

    y concepciones totalmente diversas. En el presente libro, se trabajar bajo el enfoque

    del Currculo Bsico Nacional.

    3.3 desmontando el currculo A razn de poder trabajar a travs de las Situaciones Vivenciales de Formacin, que

    se conceptualizarn en el bloque 5 del presente libro, se realizar una breve

    descripcin de los elementos constitutivos de dicho modelo curricular, pues, a partir

    de estos elementos, se elaborarn los cuadros de tratamiento curriculares bajo los que

    cada situacin estar argumentada.

    3.3.1: asignaturas, bloques y contenidos

    3.3.1 a reas: Las reas Acadmicas establecidas para la Primera Etapa del

    Nivel de Educacin Bsica son las siguientes: Lengua y Literatura, Matemtica,

    Ciencias de la Naturaleza y Tecnologa, Ciencias Sociales, Educacin Esttica y

    Educacin Fsica. En el Diseo Curricular del Nivel de Educacin Bsica se

    plantea adems la integracin de las reas acadmicas y de los ejes transversales

    mediante la incorporacin de elementos comunes subyacentes, tales como:

    conceptos claves, mtodos de anlisis, instrumentos, tcnicas, axiomticas,

    mtodos de investigacin, procesos mentales. De esta manera, se aspira lograr la

    interdisciplinaridad que conlleva a una integracin del conocimiento basado en

    dichos elementos. Las reas Acadmicas y Asignaturas constituyen un sistema

    de organizacin del saber a partir de su propia naturaleza, lgica interna y

    sistematicidad, proporcionan un cuerpo coherente de conocimientos y poseen su

    propio lenguaje, su propio sistema de conceptos y procedimientos e integran los ejes

    transversales, dando al proceso enseanza aprendizaje un sentido de

    globalidad, tal como se ilustra a continuacin en el Diseo Curricular para la

    primera etapa del Nivel de Educacin Bsica. La seleccin de las reas

    Acadmicas parte de los requerimientos del diseo curricular del nivel y adquiere

    su sustento legal en el Plan de Estudio del Nivel de Educacin Bsica.

  • 16

    3.3.1. b Bloques: En el Diseo

    curricular del Nivel de Educacin

    Bsica los contenidos se han

    organizado en Bloques de Contenido.

    Estos bloques constituyen un

    elemento organizador de los

    contenidos de las distintas reas

    acadmicas, guardan estrecha relacin

    con lo planteado en los objetivos de

    etapa y de rea. No deben ser

    considerados como temas sino como

    una forma de agrupar los contenidos

    esenciales en torno a un elemento vertebrador.

    Un Bloque de Contenido, segn la naturaleza del rea acadmica y de su mayor

    o menor nivel de complejidad, puede variar de un grado a otro o puede mantenerse

    a lo largo de varios grados o varias de las etapas educativas del nivel. A

    continuacin se nombran los bloques correspondientes a la educacin primaria

    Bloques De Contenido Primera Etapa

    LENGUA Y LITERATURA

    El intercambio oral

    A leer y escribir!

    Reflexiones sobre la lengua

    Literatura: el mundo de la imaginacin

    MATEMTICA

    Conociendo los nmeros.

    Comenzando a calcular.

    Cuerpos y figuras.

    Cmo medimos?

    Estadstica y probabilidad

  • 17

    CIENCIAS SOCIALES

    El nio, familia, escuela y comunidad.

    El espacio geogrfico y la diversidad de paisajes.

    Nuestro pasado histrico.

    CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y

    TECNOLOGA

    Sol, tierra y luna.

    Alimentos.

    EDUCACIN ESTTICA

    El movimiento del cuerpo, formas e imgenes.

    El ritmo y el sonido en

    representaciones artsticas.

    Relacin tiempo y espacio.

    Elementos y medios de expresin artstica.

    El lenguaje artstico y su cotidianidad

    EDUCACIN FSICA

    Juegos motrices.

    Aptitud fsica

    Ritmo corporal

    Vida al aire libre

    Bloques De Contenido Segunda Etapa

    Para la segunda etapa de la Educacin Bsica debe incluirse Ambiente dentro de

    los contenidos.

  • 18

    LENGUA Y LITERATURA

    Interaccin Comunicativa Oral

    Informacin e Investigacin/ Reflexiones sobre la

    Lengua.

    Literatura: El Mundo de la Imaginacin /

    Comunicacin, Individuo y Sociedad.

    CIENCIAS SOCIALES

    Convivencia Social y Ciudadana

    La Sociedad Venezolana y su espacio Geogrfico

    Historia, sociedad e Identidad Nacional.

    EDUCACIN ESTTICA

    El arte como medio de expresin y comunicacin

    Espacio, tiempo, Sonido, Ritmo, Movimiento y

    Manifestaciones Artstica

    Cultura, Ciencia, tecnologa y Arte /Diseo y

    Produccin Artstica.

    MATEMTICA

    Nmeros

    Operaciones.

    Geometra

    Medidas

    Estadstica y Probabilidad.

    CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y

    TECNOLOGA

    La Tierra y el Universo

    Seres Vivos.

    Salud Integral

    Tecnologa y Creatividad

  • 19

    EDUCACIN FSICA

    Aptitud Fsica

    Juegos Motrices

    Expresin y Comunicacin Corporal

    Vida al Aire Libre

    3.3.1.c Contenidos: Son el conjunto

    de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo poltico, lo econmico, lo

    cientfico, lo tecnolgico, etc., que conforman las distintas reas Acadmicas y

    Asignaturas, cuya asimilacin y apropiacin por los alumnos es considerada

    esencial para su desarrollo y socializacin. (Coll y otros, 1992) Esta definicin

    de los contenidos rompe con la tradicional interpretacin transmisiva, pasiva y

    acumulativa de la enseanza y del aprendizaje, plantea una concepcin

    constructivista de estos procesos y mantiene el papel decisivo de los contenidos en

    la educacin.

    Se destaca adems, el papel de la actividad constructiva del alumno y la

    importancia de la influencia educativa del Docente como uno de los factores

    determinantes de esta actividad.

    Lo ms importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir

    sentido a lo que aprenden (Coll, 1993)

    TIPOS DE CONTENIDO

    Se consideran tres tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal) que

    no deben ser abordados por el docente de manera aislada:

    actitudes con que se relacione.

    os, para ser adquiridos, necesitan de un procedimiento.

    de actitudes.

  • 20

    De igual manera, en el Modelo Curricular se plantea la integracin de los ejes

    transversales con los diferentes tipos de contenido, en la bsqueda de la globalizacin

    del proceso enseanza aprendizaje, tal como se refleja en el grfico siguiente:

    A continuacin se definen los tres tipos de contenido contemplados en el modelo.

    Los contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las

    cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un

    conocimiento verbal.

    Los contenidos Procedimentales el conocimiento procedimental es el referido a cmo

    ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices;

    abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u

    operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.

    Los contenidos Actitudinales estn constituidos por valores, normas, creencias y

    actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social.

    Estos tipos de contenido abarcan el Saber qu, Saber cmo y el Saber hacer y se

    relacionan con los tipos de capacidades: cognitivas- intelectuales, cognitivas-

    motrices y cognitivas-afectivas..

    3.3.2 Ejes transversales

    Los ejes transversales no pueden considerarse como contenidos paralelos a las reas

    sino como medios que conducen a un aprendizaje que propicien la formacin

    cientfica, humanstica y tico moral, de un ser humano con los cambios sociales

    y culturales que se suscitan en el mundo de hoy. Los ejes transversales se convierten,

    entonces, en fundamentos para la prctica pedaggica al integrar las dimensiones

    del ser, el saber y el hacer, a travs de los contenidos conceptuales, procedimentales,

    y actitudinales presentes en todas las reas. Se trata de formar un hombre que sea

    capaz de aprender a ser (que sea cada da ms humano), que sea capaz de aprender

    a hacer (que ponga en actividad su mente y sus manos) y capaz de aprender a

    conocer (que este dispuesto a adquirir el conocimiento, procesarlo y transformarlo),

    de tal manera que, formado integralmente, aprenda a convivir en una sociedad ms

    justa y ms democrtica.

    La transversalidad en la educacin es un mecanismo que permite la interrelacin

    entre el contexto escolar, familiar y sociocultural. Asimismo, garantiza la

    integracin de todas las reas acadmicas. El enfoque transversal que se propone

  • 21

    considera cuatro ejes en la primera etapa de Educacin Bsica: Lenguaje, Desarrollo

    del pensamiento, Valores y Trabajo; y en la segunda etapa incluye Ambiente. En el

    Modelo Curricular para el Nivel de Educacin Bsica (1997) se seala explcitamente

    que los ejes ...constituyen una dimensin educativa global interdisciplinaria que

    impregna todas las reas y que se desarrolla transversalmente en todos los

    componentes del currculo...

    Desde el punto de vista operativo es importante observar que los ejes transversales se

    materializan en el currculo en tres dimensiones interrelacionadas:

    1. En la toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se va a centrar

    la accin educativa. Estas dimensiones suponen un proceso de reflexin,

    dilogo, definicin, acuerdos y compromisos que debe explicitarse en el

    Proyecto Pedaggico de Plantel como uno de sus componentes esenciales.

    2. En la adecuacin de los reglamentos escolares con los valores seleccionados: La

    organizacin y el funcionamiento de la vida escolar debe ser coherente con

    aquellos valores que se han considerado bsicos para la convivencia humana.

    3. En los contenidos curriculares a travs de problemas y situaciones que

    fundamenten un aprendizaje significativo para el nio.

    Como puede inferirse de los planteamientos anteriores, la inclusin de los ejes

    transversales en el currculo favorece tambin la autonoma pedaggica del docente

    en la bsqueda de respuestas ajustadas a las particularidades de la escuela y de los

    alumnos. Este hecho explica la orientacin del currculo oficial que slo propone los

    elementos bsicos nacionales en cada etapa de Educacin Bsica, de forma que sean

    los equipos docentes de cada escuela los que concreten las acciones a desarrollar de

    acuerdo con las particularidades regionales y estadales. Se valora de esta forma la

    accin del maestro, directivos y la familia, como responsables del equipo que,

    conjuntamente con los alumnos, harn realidad un proyecto educativo ajustado a su

    contexto sociocultural. Debe quedar claro que los ejes constituyen temas recurrentes

    que emergen de la realidad social, entretejidos en cada una de las reas que integran

    el currculo, lo que les asigna su carcter transversal. En consecuencia, no pueden

    considerarse como contenidos paralelos a las reas sino como medios que conducen a

    un aprendizaje que propicie la formacin cientfica humanstica y tico moral, de un

    ser humano cnsone con los cambios sociales que se susciten.

  • 22

    Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la prctica

    pedaggica al integrar los campos de ser, el saber, el hacer y el convivir a travs de

    los conceptos, procesos, valores y actitudes que orientan la enseanza y el

    aprendizaje.

    3.3.2.a Eje transversal lenguaje: La inclusin del Eje Transversal Lenguaje en

    el diseo obedece a su importancia para la vida y la formacin integral del individuo

    como ser social ubicado en un contexto cultural determinado. Asimismo, obedece a

    un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del

    lenguaje. As lo reflejan los resultados de los egresados de educacin bsica quienes

    no poseen las destrezas necesarias para la correcta utilizacin y la compresin del

    lenguaje oral y escrito, lo que amerita una atencin de esta problemtica desde las

    distintas reas acadmicas del currculo.

    El hombre mediante el uso del

    lenguaje es capaz de tomar parte en

    procesos sociales de entendimiento

    que le permitan afianzar su propia

    identidad, interactuar en una

    sociedad especfica y compartir una

    misma cultura. A travs de la

    comunicacin los individuos pueden

    desarrollar acciones que propicien transformaciones sociales. La oportunidad de

    dialogar, criticar, discernir y consensuar proporciona oportunidades para reflexionar

    y cuestionar, eliminar prejuicios y valoraciones preconcebidas. En el proceso de la

    comunicacin es posible que los individuos cambien sus propias opiniones o

    construyan otras que podran ser introducidas a nivel social a partir de la actividad

    comunicativa y del consenso entre los individuos. Las ideas antes sealadas,

    aplicadas al campo educativo, propenden al desarrollo de un modelo cuyo objetivo es

    crear situaciones ptimas para que se d el dilogo intersubjetivo (horizontal) en un

    ambiente que promueva la igualdad y la democracia. Un proyecto educativo,

    entonces, ha de concebirse como un acto de entendimiento y de elaboracin conjunta

    de todos los elementos involucrados en el proceso educativo.

    El enfoque comunicativo establece que es necesario explicitar lo que se ha llamado el

    currculo oculto de tal manera que los participantes en el proceso educativo puedan

    fijar posicin sobre el modelo de sociedad y persona que se desea lograr. La educacin,

  • 23

    desde esta dimensin, es responsable de la atencin al contexto sociocultural en el

    cual se desarrolle la accin escolar. Esta concepcin sociopedaggica est en sintona

    con las orientaciones que se formulan para la enseanza de la lengua y como

    fundamento del eje lenguaje en la nueva propuesta.

    La importancia del lenguaje en la vida es obvia: gracias a l se adquiere un conjunto

    de experiencias que permite la conformacin y desarrollo del individuo como ser social

    identificado cultural y afectivamente con su comunidad regional y nacional. En

    este sentido, es misin fundamental de la escuela enriquecer el conocimiento

    lingstico que posee el nio al desarrollar sus capacidades para apropiarse

    progresivamente de los variados usos del lenguaje impuestos por la cultura en la cual

    se desenvuelve.

    As, las orientaciones que se proponen en el eje lenguaje parten de un enfoque

    comunicacional funcional que exige atender la variedad de usos verbales y no

    verbales que se utilizan en situaciones concretas de comunicacin: satisfacer

    necesidades materiales, intercambiar ideas, expresar puntos de vista, expresar su

    curiosidad acerca del porqu de las cosas, transmitir mensajes, manejar el lenguaje

    de las normas e instrucciones, inventar mundos posibles a travs de la palabra oral

    o escrita, leer imgenes e ilustraciones, mapas, grficos, seales, jugar con las

    palabras... Es necesario, por lo tanto, que el maestro cree ambientes propicios, disee

    estrategias didcticas que estimulen la potencialidad comunicativa de los alumnos.

    Ubicados en esta concepcin, se privilegia, didcticamente el trabajo en equipo como

    medio para fomentar el sentido de solidaridad y responsabilidad, el respeto a las ideas

    ajenas, la capacidad para evaluarse y evaluar a los dems, la capacidad para

    planificar actividades, capacidad para procesar conocimientos y participar

    activamente en su propio proceso de aprendizaje. Condiciones indispensables para

    formar ciudadanos democrticos, crticos y participativos.

    El eje transversal lenguaje, junto con los otros ejes, promueve la integracin de todas

    las reas del currculo. Este hecho contribuye a la organizacin de actividades que

    favorezcan la participacin del nio en procesos de observacin, anlisis, sntesis,

    comparacin, clasificacin, inferencias, parafraseo, anticipaciones... sobre la base de

    situaciones que permitan su crecimiento intelectual, afectivo y social. Esta

    integracin exige que el nio maneje contenidos conceptuales, procedimentales y

  • 24

    actitudinales, indispensables para su desenvolvimiento posterior, no slo en otros

    niveles educativos sino tambin en la vida.

    Es indispensable acotar que el espaol de Venezuela ha de ser la variedad lingstica

    en la que se fundamentarn las actividades que se planifiquen en el Proyecto

    Pedaggico de Plantel y en el Proyecto Pedaggico de Aula. Esta variedad es la que

    han internalizado los nios en el contacto cotidiano con los miembros de su

    comunidad. Es la que usan para comunicarse. Adems de este factor eminentemente

    pedaggico y psicolgico, debe destacarse la importancia ideolgica de esta

    concepcin: el reconocimiento del espaol de Venezuela y sus distintas variedades

    como afirmacin de identidad regional y nacional.

    En sntesis, el eje transversal lenguaje, en conjuncin armnica con los otros ejes,

    tiene como propsito la formacin de hombres y mujeres que comprendan que el

    intercambio comunicativo debe fundamentarse en valores esenciales: el respeto a las

    ideas ajenas, la afectividad, la claridad en la expresin de mensajes coherentemente

    organizados, la adecuacin del lenguaje al contexto de uso, la conciencia de la validez

    de los usos lingsticos como expresin de la libertad a que tiene derecho todo ser

    humano.

    3.3.2.b Eje transversal desarrollo del pensamiento: La incorporacin del Eje

    Transversal Desarrollo del

    Pensamiento en el Diseo

    Curricular de Educacin Bsica,

    obedece al bajo nivel intelectual

    detectado en los alumnos ya que

    carecen de un conjunto de

    herramientas y de habilidades

    necesarias para el adecuado

    procesamiento de la informacin,

    la resolucin de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones,

    entre otros.

    En respuesta a esta situacin, el Eje Desarrollo del Pensamiento permite considerar,

    en todas las actividades que se realicen en la escuela, el desarrollo de habilidades

    cognitivas y actitudes que propicien el uso adecuado de la informacin para tomar

    decisiones e interactuar efectivamente en el medio socio-cultural. Asimismo, este Eje

  • 25

    Transversal persigue el propsito siguiente: asignarle tanta importancia a los

    procesos como a los contenidos. Se intenta as, erradicar la presencia de

    informaciones inconexas y ensear a pensar con rigor lgico, creatividad y claros

    referentes. Se trata de sistematizar el desarrollo de procesos que conceptualmente

    estn presentes en las reas acadmicas del currculo venezolano pero que en la

    prctica no se enfatizan. En consecuencia, se diluyen en el quehacer educativo

    Tal como plantea Palladino (1997), en la primera etapa de la Educacin Bsica no

    se deben encauzar los aprendizajes de las diferentes reas a la consecucin de

    especialistas en las mismas. Nadie pretender en estos niveles ensear historia,

    lengua, matemtica, esttica, para formar profesionales en estos campos, es decir,

    ninguna de estas materias constituye una finalidad en s misma, sino que todas

    ellas constituyen uno de los medios para alcanzar otras finalidades, entre las que

    podemos destacar el desarrollo de la capacidad de pensar y desenvolverse

    adecuadamente en el mundo que nos rodea.

    Al intentar el desarrollo del pensamiento, se pretende que los nios, al culminar la

    Primera Etapa de Educacin Bsica, se interesen en saber las respuestas a diversos

    planteamientos y en reproducir conocimientos, pero interesa an ms la actitud que

    se asume cuando no se conocen las respuestas y la produccin de conocimiento con

    cierta autonoma intelectual.

    Para el desarrollo social es importante tener estudiantes que sean creativos, atentos,

    reconozcan discrepancias y averigen causas sobre los fenmenos, erradicando las

    actitudes pasivas de aceptacin sin crtica, donde el docente plantea problemas con

    soluciones inmediatas. Los educadores tienen la gran responsabilidad de propiciar el

    desarrollo del pensamiento en los estudiantes, suministrando condiciones,

    experiencias que conduzcan a valorar la accin inteligente, creativa y racional. Las

    conductas inteligentes pueden ser enseadas, practicadas y aprendidas. (Perkins,

    1995).

    El tratamiento del eje Desarrollo del Pensamiento contribuir a formar una sociedad

    que responda a un avance social y tecnolgico, por tanto estar orientado a alcanzar

    las siguientes finalidades:

    Propiciar la capacidad general que tiene el hombre para actuar

    intencionalmente,

  • 26

    pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con su medio,

    (comportamiento inteligente).

    Desarrollar habilidades para procesar informacin que conlleve a la toma de

    decisiones y a

    la resolucin de problemas cientficos, sociales y cotidianos

    3.3.2.c Eje transversal Valores: La presencia del Eje Transversal Valores en el Diseo

    Curricular del Nivel de Educacin Bsica se justifica por la crisis moral que

    caracteriza la poca actual. En Venezuela es motivo de preocupacin la prdida

    progresiva de valores que se observa en los diferentes sectores que conforman nuestra

    sociedad.

    En este sentido, una educacin en valores debe promover cambios significativos que

    conduzcan a la formacin de un ser

    humano capaz de desenvolverse en una

    sociedad pluralista en la que pueda, de

    una manera crtica, practicar como

    norma de vida la libertad, la tolerancia,

    la solidaridad, la honestidad y la

    justicia.

    Diferentes autores, en distintas pocas, han tratado de definir qu son los valores. El

    tema por ser de gran complejidad, ha sido, es y ser objeto de polmica y discusin.

    Sin embargo, hay consenso en que los valores son realidades que permiten al hombre

    ubicarse a s mismo en relacin con los dems. Son tan importantes que llegan a ser

    condiciones esenciales de la vida humana. Los valores son una abstraccin propia de

    la mente humana. La belleza, por ejemplo, no es pero existe. Los valores

    manifiestan sus propiedades en s mismos pero requieren siempre de algo o de

    alguien en que encarnarse; los valores son distinguibles entre s por su contenido

    propio y comparativo. Manifiestan jerarquas que cambian por circunstancias

    histricas o causales y pueden distinguirse por su propio contenido.

    En fin, los valores son aprehensibles en la experiencia pero no por la razn. Por otra

    parte, a todo valor corresponde un anti valor que es un valor de signo negativo. Esto

    es conocido como un hecho que impone una polaridad. Para entender un valor en

    sus diferentes manifestaciones e interioridades se requiere, por oposicin, conocer el

    anti valor, por ejemplo: el respeto versus el irrespeto, el aprecio versus el desprecio.

  • 27

    Los valores se clasifican y se jerarquizan. Adems, para los efectos de los currculos

    escolares debemos decir que se aprenden y se internalizan , es decir, se adquieren

    por la experiencia, pero se concientizan cuando se aprenden por la conducta.

    Esto permite proporcionar la primera regla para la educacin de los valores en el

    contexto escolar: deben irse internalizando , en el proceso de la enseanza a medida

    que el nio, el adolescente o adulto los experimenta en su propia vida. Por ejemplo,

    el amor versus el desamor, la seguridad versus la inseguridad. No se puede hablar de

    valores de una forma terica, sin un contexto, sino a partir de situaciones de la vida

    real. De all se desprende una segunda regla: la concientizacin de los valores debe

    partir de la consideracin del yo para llegar al nosotros en la medida en que el

    desarrollo evolutivo de la persona lo exija. Aqu se hace necesario destacar que el

    aprecio por s mismo, natural en todo ser humano, debe educarse como un valor a

    partir del auto respeto. El que aprende a respetarse a s mismo e internaliza este valor,

    crea las bases para su xito en la vida.

    La tercera regla para propiciar la internalizacin de los valores es la de lograr una

    paulatina identificacin del yo con el mundo exterior, de manera tal que pueda

    ser entendida por el educando en la medida en que sus experiencias le vayan

    planteando interrogantes. As por ejemplo, en el nio, el proceso de socializacin

    primario se presenta al descubrir el egosmo frente al altruismo, el amor frente al

    desamor.

    La cuarta regla es la bsqueda del aprecio de los valores positivos en contraposicin

    a los antivalores. En este sentido, se hace necesario sensibilizar al educando para que

    diferencie unos de otros y para que manifieste, en su comportamiento, que ha

    comprendido el poder creativo de los primeros frente al poder destructivo de los

    segundos.

    La quinta regla es complemento de la segunda, pretende lograr el hbito de la

    reflexin sobre la importancia que los valores tienen en nuestra propia existencia al

    condicionar, estimular o entorpecer los propsitos que nos proponemos como metas

    que deben desarrollarse en los educandos.

    Por lo antes expuesto, se precisan algunas orientaciones que pueden facilitar la

    planificacin escolar:

  • 28

    1. Un estudio y anlisis del contexto socio cultural en el cual se ubica la escuela,

    en forma tal que el educador pueda sealar los valores que orientarn el diseo de los

    proyectos de plantel y de aula.

    2. Una racionalizacin y jerarquizacin de los valores con los cuales puedan

    establecerse relaciones sin desvirtuar el objetivo propio de cada rea. As, por ejemplo,

    el trabajo en equipo es ocasin oportuna para atender en cada una de ellas, valores

    relacionados con el respeto a las ideas ajenas, la solidaridad, la disciplina.

    3. Los valores se irn consolidando progresivamente. En una primera fase se

    enfatizar en los valores personales, sin descuidar los valores sociales y los que

    corresponden a la identidad nacional. Estos ltimos se internalizarn y

    racionalizarn en fases sucesivas.

    La escuela debe ser el complemento del hogar, el lugar donde se contribuye de manera

    sistemtica a formar el aprecio por los valores. Cuando las condiciones familiares del

    nio no sean favorables, la responsabilidad de la escuela aumenta

    considerablemente.

    En cualquier caso, la escuela debe ser inteligentemente dirigida, celosamente

    cuidada y meticulosamente evaluada. El nio viene a la escuela desde su hogar, pero

    vive inmerso en una sociedad que lo condiciona implacablemente, por lo que el aula

    y el ambiente escolar deben permitirle lograr dos cosas:

    (30) Un ambiente donde pueda tener sosiego para sistematizar sus

    conocimientos, analizar sus conductas, meditar sobre sus exigencias,

    apreciar sus valores y formular comparaciones y opiniones crticas.

    (b) Una colectividad escolar que sea ejemplar en todas sus manifestaciones pero

    esencialmente en la conducta de sus directivos y docentes, de sus administrativos y

    obreros, y que ello se manifieste en su apariencia fsica externa, en su organizacin

    interna y en la armona de sus relaciones humanas tanto dentro de la escuela como

    fuera de ella.

  • 29

    Los valores que se proponen en la reforma curricular atienden al

    contexto sociocultural venezolano y fundamentalmente a los

    consagrados en la Constitucin Nacional de la Repblica

    de Venezuela y en la Ley Orgnica de Educacin. Se

    aspira as lograr la formacin integral del estudiante y la

    continuidad de nuestros valores culturales e histricos,

    razn primordial de nuestra existencia como pas.

    3.3.2.d Eje Transversal Trabajo: El trabajo debe

    concebirse como parte de la vida del hombre. Es la expresin pura del hacer, ya que

    mediante la accin se identifica con lo que l hace o produce y participa, adems, en

    el entorno donde vive. En Venezuela, es necesario implantar un nuevo paradigma

    de trabajo que permita considerarlo como actividad humana la cual exige el ejercicio

    de las mejores virtudes de la persona.

    Desde esta perspectiva, se incorpora en el Diseo Curricular del Nivel de Educacin

    Bsica el Eje Transversal Trabajo, con el fin de lograr en el estudiante una formacin

    integral fundamentada en el hacer, inspirada en los valores democrticos bsicos

    necesarios para la vida, gestores del bien comn y de una convivencia que le permita

    la participacin activa y solidaria en la sociedad a la cual pertenece.

    En tal sentido, el trabajo en la escuela debe estar vinculado con la realidad, sin

    constituirse en un simple apndice de contenidos tericos. Las experiencias de trabajo

    que se incorporen en el currculo, deben tener un propsito de exploracin de

    habilidades e intereses y de aplicacin en la comunidad que circunda al estudiante,

    tomando como base los conocimientos de la ciencia y la tecnologa.

    La calidad de la escuela est ligada ntimamente con la calidad de la pedagoga que

    la misma propone. Cuando se dice que toda educacin debe estar imbuida del trabajo,

    se est afirmando que el trabajo es el lugar, el espacio, el contexto donde ha de

    desenvolverse la prctica educativa.

    A aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo,

    recreando. As, las aulas se transforman en talleres y todas las actividades tienen

    la intencionalidad de producir algo significativo y til. Se fortalece as, la

    creatividad, participacin, curiosidad, responsabilidad comunitaria, el inters por la

  • 30

    obra bien elaborada y el servicio. Valores que el estudiante debe vivir y disfrutar en

    el contexto educativo.

    La preparacin hacia el trabajo implica elevar la capacidad para comprender y aplicar

    nuevos conocimientos; esto es una condicin que garantiza la calidad de vida, de

    esta manera se puede transformar el concepto de trabajo producto de la herencia

    cultural - que el venezolano tiene en la actualidad (Uslar Pietri, 1995).

    Slo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad ensear

    a aprender, ensear a ser y ensear a hacer. Una adecuada educacin hacia el

    trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable y

    organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas, seguir

    instrucciones y procesos, buscar calidad del producto, valorar al trabajador y

    reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana.

    Cabe destacar que la Educacin Bsica es un nivel de educacin general, por lo tanto,

    no puede ni debe tender a formar mano de obra especfica para puestos de trabajo, ya

    que su prioridad est en el desarrollo integral del ciudadano vinculndolo al mundo

    del trabajo a travs de la escuela. (Rodrguez, 1995).

    Sin embargo, la experiencia de trabajo real es necesaria para que los estudiantes

    posteriormente sepan desenvolverse en la sociedad y puedan comprender las

    relaciones sociales (Schwartz, 1986). Por eso, es preciso integrar los contenidos

    tericos con los de la vida cotidiana.

    La Educacin para el Trabajo implica y exige la realizacin de experimentos para

    comprobar lo que se dice, la demostracin en el terreno, la aplicacin de los

    conocimientos tericos a la solucin de los problemas de la realidad, la observacin

    directa, la manipulacin de instrumentos, la vivencia directa de las situaciones, la

    participacin en el trabajo de organizacin y funcionamiento de la escuela, la

    familia y el aula (Rodrguez, 1995 p. 303).

    De acuerdo con las ideas de esta autora, el Eje Transversal Trabajo aspira que el

    educando valore el trabajo como actividad que dignifica al hombre, aprecie sus

    ventajas al aplicar los conocimientos cientficos y tecnolgicos para mejorar su

    calidad de vida, defienda el trabajo cooperativo como un paso para el

    autoabastecimiento y vea con claridad la relacin que existe entre sus intereses

    habilidades y las oportunidades, educativas y ocupacionales que le ofrece el ambiente

    social en el cual se desenvuelve. A continuacin se muestran los nfasis, las

    dimensiones, alcances e indicadores del Eje Transversal Trabajo.

  • 31

    nfasis del eje transversal trabajo en la primera etapa

    En esta etapa los aprendizajes presentan un alto nivel de interrelacin entre

    las diferentes actividades dirigidas a la satisfaccin de necesidades.

    Formacin de hbitos, actitudes cuidado personal y autoestima.

    Manipula materiales equipos, herramientas y otros instrumentos para la

    realizacin de trabajos creativos.

    Mantiene y organiza tiles y trabajos escolares

    Adquiere conocimientos en procesos elementales de trabajo y uso de materias

    3.3.3 Aprendizaje integral

    Cuando se habla de aprendizaje integral se hace referencia a la intervencin

    acadmica, donde se integrarn todas las reas de estudio planteadas en el currculo

    bsico nacional: lengua y literatura, matemtica, ciencia y tecnologa, ciencias

    sociales, educacin fsica y educacin esttica. La finalidad de este es lograr por

    medio de esta integracin que el alumno adquiera conocimientos no slo de una

    manera individual, sino tambin colectivamente con el resto de los compaeros.

    Por ello es que debemos romper con la educacin tradicional y lograr un aprendizaje

    significativo que trascienda y est en relacin con el nio y el entorno donde se

    desenvuelve, por ello debemos tomar en cuenta los diferentes enfoques que plantea la

    nueva Reforma Curricular como lo son los proyectos Pedaggicos de Plantel, de Aula,

    y los comunitarios y es especficamente en los Proyectos

    Pedaggicos de Aula donde se integran las reas

    acadmicas partiendo de un problema y tomando en

    cuenta la integracin de los ejes transversales como

    medios de conduccin del aprendizaje.

  • 32

  • 33

    4.1 Qu es una situacin vivencial de formacin? La educacin ha ido

    transf ormndose con el paso del

    tiempo. Debido a ello, los modelos

    clsicos basados en las clases

    magistrales, ya no son suficientes,

    ni aquellos donde el educador funge

    como un mero facilitador para el

    nio. Por lo contrario, una nueva

    visin apunta a que se debe enfrentar

    a ste con problemas que deba resolver, para que de esta manera su aprendizaje sea

    verdaderamente significativo y no se reduzca a un cmulo de conocimientos sin

    significado ni importancia para l. Es por ello, que se habla ahora de situaciones

    vivenciales de formacin (SVF), en las cuales el nio, mediante actividades ldicas,

    se enfrenta a la solucin de problemticas que le ayuden a comprender, interpretar y

    aplicar sus conocimientos. Estas situaciones vivenciales permiten, adems, el

    aprendizaje integral contenido el diseo curricular venezolano, a travs de la unin

    de distintas reas del conocimiento a partir de un rea central, as como mediante

    los ejes transversales o integradores, segn el modelo de currculo a utilizar. En este

    punto, el educador ha de fungir como un animador pedaggico, generando en el nio

    motivacin y orientacin en estas actividades, sin interferir en sus procesos

    intelectuales, ni convertir dichas actividades en ejercicios simples sin ningn tipo de

    dificultad. D ichas situaciones vivenciales de formacin, son especialmente efectivas

    si se utiliza como rea principal la educacin esttica, pues sta, mediante la

    sensibilizacin de los sentidos a travs del arte, es capaz de integrar otras reas que

    la misma requiere para los contenidos conceptuales de sta rea de aprendizaje. A

    partir de ello, se pueden definir las siguientes situaciones o momentos de dicho

    proceso:

    4.1.1 Situacin Inicial Natural (SIN): en sta, el nio se enfrente al problema por

    primera vez, y lo intenta resolver a partir de sus conocimientos previos, Por tanto, es

    un proceso espontneo, en el que se genera el conflicto cognitivo en el nio, mediante

    las propuestas ldicas, basadas en un tema determinado, en nuestro caso, en la

    educacin esttica. A travs de esta situacin inicial natural, el animador pedaggico

    puede realizar, adems, un diagnstico en relacin al estado en el que se encuentra

    la experiencia del nio en el tema a trabajar, as como las distintas habilidades

  • 34

    lgicas y de pensamiento que ste posee, pues har uso de la creatividad y la

    imaginacin, en conjunto con sus propias experiencias, para llegar a una primera

    solucin del ejercicio.

    4.1.2. Situacin gensica conceptual: en este segundo momento de la situacin

    vivencial de formacin, se enfrentar al nio con las soluciones de sus compaeros,

    as como a los aportes que el animador pedaggico pueda realizar en relacin al tema;

    invitando adems, a la investigacin por parte de los educandos. A partir de estos

    procesos investigativos y de debate, el nio podr determinar si su problema est

    correctamente resuelto, o si debe realizar algn tipo de ajuste segn lo analizado. Por

    tanto, es un momento donde el pensamiento ya no es espontneo, sino organizado

    de acuerdo a las necesidades.

    4.1.3. Situacin gensica procedimental: en este punto, el nio ya es capaz de aplicar

    los conocimientos desarrollados en la situacin gensica conceptual, lo cual podr

    verse patente en la resolucin total del problema, as como de nuevos problemas

    relacionados con el tema. Por ejemplo, la elaboracin de una mscara.

    4.1.4 Situacin post vivencial: Finalmente, el nio debe compartir sus habilidades

    y conocimientos con su entorno social,

    es decir, la familia, la comunidad,

    compaeros, entre otros; dicha situacin

    puede verse plasmada mediante

    elaboracin de talleres, exposiciones,

    funciones artsticas, entre otros.

    Como se observa, el nio se convierte en

    creador de su propio aprendizaje,

    siguiendo las teoras del aprendizaje por

    descubrimiento de Jerome Bruner, a travs de la solucin de distintos problemas a los

    que el animador enfrenta al nio, los cuales luego sern verificados, a travs de la

    investigacin particular y el intercambio de conocimientos con los compaeros y el

    educador, tal y como lo plantea la zona de desarrollo prximo de la teora socio

    histrica de Lev Vygotsky. Sin embargo, luego de que esos conocimientos tienen

    fuertes cimientos dentro del aparato cognitivo del nio, los mismos no quedan

    enfrascados en el pensamiento abstracto, sino que, luego, se hacen concretos

    mediante la aplicacin de los mismos en su comunidad, elemento fundamental

  • 35

    dentro de las teoras pedaggicas sociales actuales, tales como la pedagoga liberadora

    de Paulo Freire, o el construccionismo social de Patnam.

    En conclusin, las situaciones vivenciales de formacin permiten, a partir del

    aprendizaje por problemas, generar en el estudiante constructos mentales lo

    suficientemente profundos, como para compartirlos con las comunidades, en pro de

    una transf ormacin social positiva, en la que el conocimiento, las habilidades y las

    destrezas del estudiante no estn abstradas de la realidad sino al servicio del bien

    comn. Y, adems, producir un aprendizaje, verdaderamente integral, mediante la

    unin, directa o indirecta, de reas como los estudios sociales, el lenguaje, la

    matemtica o las ciencias naturales con la educacin esttica. No obstante, es labor

    del docente, iniciarse en esta aventura en la que, paulatinamente se convertir en un

    animador pedaggico al servicio de sus nios, rompiendo la verticalidad de sus

    relaciones, para dar paso a una horizontalidad encaminada al desarrollo de la

    autonoma de los estudiantes.

    4.2 El tratamiento curricular y pedaggico dentro de

    las Situaciones Vivenciales de Formacin Ya se ha hecho referencia anteriormente al diseo hermenetico y el currculo de la

    educacin venezolana. En este apartado, se debe integrar todo lo que se ha explicado

    de manera terica dentro de las situaciones vivenciales de Formacin que el docente

    elaborar, con miras a realizar una planificacin uy una estructuracin que se

    corresponda con las demandas del Ministerio de Educacin.

    Primeramente, es necesario determinar un nombre para las Situaciones Vivenciales

    de Formacin, pues a travs de estos nombres, los estudiantes podrn ejecutar cada

    situacin segn su preferencia personal; y adems, podr inferir sobre los posibles

    contenidos que se trabajarn en cada situacin. Asimismo, se deben crear cada uno

    de los momentos de la SVF, indicando los tipos de conocimiento que actan en cada

    una y describiendo a su vez dicho momento. De esta manera las situaciones quedan

    bien delimitadas y descritas, y se evita improvisaciones y problemas en la

    planificacin.

    Situaciones

    Situacin Vivencial de Formacin (SVF):

    Nombre de la situacin:

    Descripcin:

  • 36

    Conocimiento:

    Partes o momentos:

    Situacin Inicial Natural (SIN)

    Tipo de conocimiento:

    Momento o parte:

    Descripcin de contenidos

    Situacin Gensica Conceptual

    Tipo de conocimiento:

    Momento o parte

    Descripcin de contenidos

    Situacin Gensica Procedimental

    Tipo de conocimiento

    Momento o parte

    Descripcin o parte

    Situacin Pos tvivencial

    Tipo de conocimiento

    Momento o parte

    Descripcin de contenidos

    Luego de especificar la situacin y sus momentos, es menester determinar qu reas se estn integrando

    a travs de esa situacin de formacin, siendo el rea principal la Educacin Esttica, en el caso particular

    del presente libro; luego, se deben seleccionar los indicadores que permiten determinar si las competencias se

    estn logrando: asimismo, es fundamental seleccionar los alcances trabajados en los ejes transversales, y

    en el perfil del estudiante, conjuntamente con el llamado desarrollo integral. Este apartado del cuadro

    docente de las SVF, quedara de la siguiente manera:

    Bloques

    Lengua y literatura Matemticas Educacin fsica

    Ciencias Naturales Ciencias sociales Educacin esttica

    Aqu se aadirn los bloques de las reas que se estn trabajando, por ejemplo, Educacin esttica

    integrada con matemticas.

    Contenidos

    Procedimental Conceptual Actitudinal

    Educacin esttica ( u otra rea)

    Matemtica (u otra rea)

    En este cuadro o tabla, se deben aadir los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales y

    actitudinales que se estn trabajando en la Situacin Vivencial, segn las reas que se estn integrando.

    En este caso, se toma como ejemplo Educacin Esttica como rea principal, y Matemtica como rea

    contextualizada. Se debe recordar que para rellenar las casillas se ha de tomar como lineamiento lo

    establecido en el Currculo.

  • 37

    Indicadores

    Produce Expresa Acta

    Posterior a la seleccin de contenidos, se revisarn las competencias e indicadores de dichas reas y bloques,

    para, de esta manera, seleccionar los indicadores que se estn evaluando en la actividad.

    Perfil del egresado

    Ser Convivir Hacer Conocer

    Atendiendo a las demandas del egresado segn lo planteado por el Currculo Bsico Nacional, se deben

    tomar en cuenta las dimensiones de: aprender a conocer, aprender a hacer. Aprender a ser y aprender a

    convivir. En los anexos, se aade dicho perfil, con miras a que el docente pueda utilizarlo como gua durante

    la creacin de sus Situaciones Vivenciales de Formacin

    Desarrollo integral

    Fsico motriz Cognitivo Afectivo Social

    Especificar qu elementos se estn trabajando en cada una de las dimensiones, por ejemplo, si es motricidad

    fina o gruesa, si es relacin audio corporal, identificacin, memorizacin, jerarquizacin, autonoma,

    creatividad, transferencia, trabajo en grupo, entre otros.

    Ejes transversales

    Desarrollo del

    pensamiento

    Lenguaje Valores Trabajo Ambiente

    En esta tabla, se han de especificar los alcances que se estn trabajando a travs de la Situacin Vivencial

    de Formacin, atendiendo siempre a lo estipulado por el Currculo Bsico Nacional.

    Ejecucin Proceso

    Tiemp

    o

    Ambien

    te

    Problem

    a

    Ldic

    a

    Creativida

    d

    Construcci

    n

    individual

    Construcci

    n social

    Diseo

    hermeneti

    co

    Animaci

    n

    pedaggic

    a

    Finalmente, se debe elaborar la construccin de la parte tcnica y descriptiva de la Situacin vivencial.

    Como se ha podido observar, es un trabajo no complejo, pero que requiere de la

    dedicacin y el dominio curricular para poder realizarlo, pues, de nada sirve elaborar

    una situacin vivencial de formacin, si la misma no est bien sustentada y sigue

    los lineamientos emanados por el Ministerio de Educacin. Adems, la creatividad

    del docente, es primordial para la creacin de esta situacin, con miras a que sea

    exitosa al momento de ser aplicada a los estudiantes. En los anexos, se podr observar

    un ejemplo del proceso de creacin que lleva stas.

  • 38