9
DIRECCIÓN DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FORM. CBS-002 “CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS” Hoja: 1 de 9 1. ANTECEDENTES. Los Ensayos No Destructivos (END), como pruebas no destructivas, son muy importantes; ya que con cualquier método, como radiografía industrial, ultrasonidos (métodos usados para inspeccionar discontinuidades volumétricas en soldaduras a tope) y Tintas penetrantes (método utilizado para encontrar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en soldaduras en filete o accesorios), estos métodos de los END permiten asegurar la integridad y confiabilidad de un producto en nuestro caso de soldaduras a tope, en filete y accesorios; además, proporciona información para el desarrollo de mejores técnicas de producción. Actualmente YPFB cuenta con un Generador de Rayos X de la serie ERESCO 42MF4, un Scan Digital CRx Flex para radiografía industrial y un equipo de ultrasonidos USM GO; también se encuentra en procesos de adquisición del set de tintas penetrantes, con estos equipos YPFB podrá evaluar las soldaduras a tope, en filete y accesorios. Antes de iniciar un Ensayo No Destructivo (END), debe establecerse un procedimiento de especificaciones detallado y calificado, para demostrar que mediante dicho procedimiento se realice la inspección ya sea por radiografía, ultrasonidos (para soldaduras a tope), tintas penetrantes (para soldaduras en filete y accesorios) de las soldaduras ejecutadas en la construcción y mantenimiento de Redes Primarias previamente se realizará inspección visual. 2. OBJETIVO GENERAL Contratación de una o más empresas especializadas en Ensayos No Destructivos para la elaboración de los siguientes Procedimiento: Inspección Visual, Radiografía Industrial (Digital), Ultrasonidos, Tintas Penetrantes y revisión de placas radiográficas. 2.1 OBJETIVO ESPECÍFICO Establecer los requerimientos mínimos necesarios para la ejecución de un examen confiable con el método No Destructivo de: Radiografía digital, ultrasonidos, tintas penetrantes e inspección visual para la detección de discontinuidades superficiales y volumétricas. Establecer los requerimientos mínimos necesarios para la verificación de calidad de imagen y discontinuidades de placas radiográficas presentadas por empresas de servicio de radiografiado 3. CONDICIONES E INFORMACIÓN DISPONIBLE. ELABORADO POR: APROBADO POR: Lic. Rocio Marina Calle Argani ENCARGADA DE ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS Ing. Christian Camacho Salinas JEFE DE UNIDAD DE EMERGENCIAS Y PREVENCIÓN DE DAÑOS

Licitacion END Y.P.F.B.doc

Embed Size (px)

Citation preview

PEDIDO DE MATERIALES DRGN 014/2005

DIRECCIN DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO FORM. CBS-002

CONTRATACIN DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA PARA LA ELABORACIN DE PROCEDIMIENTOS DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOSHoja: 1 de 7

1. ANTECEDENTES.

Los Ensayos No Destructivos (END), como pruebas no destructivas, son muy importantes; ya que con cualquier mtodo, como radiografa industrial, ultrasonidos (mtodos usados para inspeccionar discontinuidades volumtricas en soldaduras a tope) y Tintas penetrantes (mtodo utilizado para encontrar discontinuidades superficiales y sub-superficiales en soldaduras en filete o accesorios), estos mtodos de los END permiten asegurar la integridad y confiabilidad de un producto en nuestro caso de soldaduras a tope, en filete y accesorios; adems, proporciona informacin para el desarrollo de mejores tcnicas de produccin.

Actualmente YPFB cuenta con un Generador de Rayos X de la serie ERESCO 42MF4, un Scan Digital CRx Flex para radiografa industrial y un equipo de ultrasonidos USM GO; tambin se encuentra en procesos de adquisicin del set de tintas penetrantes, con estos equipos YPFB podr evaluar las soldaduras a tope, en filete y accesorios.

Antes de iniciar un Ensayo No Destructivo (END), debe establecerse un procedimiento de especificaciones detallado y calificado, para demostrar que mediante dicho procedimiento se realice la inspeccin ya sea por radiografa, ultrasonidos (para soldaduras a tope), tintas penetrantes (para soldaduras en filete y accesorios) de las soldaduras ejecutadas en la construccin y mantenimiento de Redes Primarias previamente se realizar inspeccin visual.

2. OBJETIVO GENERAL

Contratacin de una o ms empresas especializadas en Ensayos No Destructivos para la elaboracin de los siguientes Procedimiento: Inspeccin Visual, Radiografa Industrial (Digital), Ultrasonidos, Tintas Penetrantes y revisin de placas radiogrficas.

2.1 OBJETIVO ESPECFICO

Establecer los requerimientos mnimos necesarios para la ejecucin de un examen confiable con el mtodo No Destructivo de: Radiografa digital, ultrasonidos, tintas penetrantes e inspeccin visual para la deteccin de discontinuidades superficiales y volumtricas. Establecer los requerimientos mnimos necesarios para la verificacin de calidad de imagen y discontinuidades de placas radiogrficas presentadas por empresas de servicio de radiografiado

3. CONDICIONES E INFORMACIN DISPONIBLE.

YPFB entregar la informacin sobre los dimetros espesores de tubera, equipos e informacin que requiera la empresa encargada de realizar los procedimientos de radiografa digital, ultrasonidos, tintas penetrantes y revisin de placas radiogrficas una vez firmado el contrato y a solicitud de la empresa que elaborar los procedimientos.

4. ALCANCE

A continuacin se detalla el alcance de cada mtodo de Ensayo No Destructivo, mismas que tienen carcter enunciativo pero no limitativo:Alcance Procedimiento por Inspeccin Visual:

El procedimiento se aplicar a la inspeccin visual y verificacin dimensional de las uniones soldadas a tope y de filete en materiales de acero al carbono de dimetros de , 1,2,3,46,8 y 10, en tuberas y accesorios.

El procedimiento debe contemplar los pasos para realizar la inspeccin visual antes, durante y despus del proceso de soldadura haciendo uso de instrumentacin (YPFB cuenta con un kit de galgas) para verificar las tolerancias admitidas, la inspeccin se la realizar en construccin y mantenimiento de ductos operados por YPFB.

Este procedimiento tambin proporcionar los criterios de aceptacin y rechazo para las indicaciones (discontinuidades) obtenidas durante el examen por inspeccin visual, los cuales sern realizados bajo la norma API 1104 y ASME B31.8.

Alcance Procedimiento Radiografa Industrial Digital:

Este procedimiento debe cubrir la inspeccin radiogrfica digital durante el examen de soldaduras en construccin de lneas, fabricacin de montaje y prefabricados, en los tendidos de redes primarias con y sin revestimiento, las uniones soldadas son a tope en materiales de acero al carbono de dimetros de , 1,2,3,46,8 y 10, en tuberas y accesorios.

El procedimiento debe contener los parmetros esenciales para guiar al inspector para que juzgue las tcnicas radiogrficas a usar y las medidas de seguridad.

Este procedimiento proporcionar y definir los niveles de calidad de imagen y criterios de aceptacin y rechazo para las indicaciones obtenidas durante el examen los cuales sern realizados bajo la norma API 1104 y ASME B31.8.

YPFB cuenta con un generador de rayos X, ERESCO 42MF4 y un CR Flex (scan digital y placas de fsforo)

Alcance Procedimiento por UltrasonidosEl procedimiento debe guiar al inspector en la calibracin del equipo seleccin de transductores para realizar una inspeccin con ultrasonido a uniones soldadas en materiales de acero al carbono de dimetros de 3,46,8 y 10, en tuberas y accesorios

Este procedimiento proporcionar y definir los criterios de aceptacin y rechazo para las indicaciones obtenidas durante el examen los cuales sern realizados bajo la norma API 1104 y ASME B31.8.

YPFB cuenta con un equipo de ultrasonidos USM Go

Alcance Procedimiento por Tintas Penetrantes:

Este procedimiento de inspeccin debe cubrir los requerimientos mnimos para la aplicacin de la tcnica de ensayo no destructivo mediante lquidos penetrantes visibles y fluorescentes, removibles con solvente y agua, este procedimiento ser utilizado para la deteccin de discontinuidades abiertas a la superficie, en soldaduras a tope y de filete en materiales de acero al carbono de dimetros de , 1,2,3,46,8 y 10, en tuberas y accesorios, durante el proceso de construccin y/o mantenimiento de los ductos operados por YPFB.

Este procedimiento proporcionar y definir los niveles de calidad y criterios de aceptacin y rechazo para las indicaciones obtenidas durante el examen por lquidos penetrantes los cuales sern realizados bajo la norma API 1104 Y ASME B31.8. Alcance Procedimiento de revisin de placas radiogrficas:

El procedimiento debe contener los parmetros esenciales para guiar al inspector para que juzgue las tcnicas radiogrficas aplicadas.

Este procedimiento proporcionar y definir los niveles de calidad de imagen y criterios de aceptacin y rechazo para las indicaciones obtenidas durante el examen los cuales sern realizados bajo la norma API 1104 y ASME B31.8.

YPFB realizar la verificacin de calidad de imagen y discontinuidades a placas presentadas por empresas de servicio de radiografa industrial.

Los cinco procedimientos deben ser elaborados de acuerdo a normativas vigentes y sern aplicables a la Inspeccin de tuberas de acero en construcciones y mantenimientos de Redes Primarias.

El especialista deber realizar un registro o informe para cada procedimiento con la finalidad de qu personal de YPFB de acuerdo a procedimiento evalu las soldaduras y de su conformidad o no en el reporte o informe, cada reporte debe ser enviado junto al procedimiento que le corresponde para su respectiva aprobacin por la comisin. El proponente que se adjudique entregar cada procedimiento y registro con una explicacin del procedimiento forma de llenado y las recomendaciones que considere necesario.

5. METODOLOGA A SER APLICADA PARA LA ELABORACIN DE PROCEDIMIENTO.

La metodologa a ser seguida por la empresa contratista se detalla a continuacin:

Una vez firmado el contrato la empresa contratada solicitar por escrito la informacin necesaria para la elaboracin de los procedimientos.

El personal calificado Nivel III de la empresa contratada una vez obtenida la informacin proceder a realizar la elaboracin de los procedimientos de radiografa digital, ultrasonidos, tintas penetrantes y revisin de placas radiogrficas de acuerdo a normativas vigentes.

Una vez recepcionado los documentos solicitados, dentro de los 15 das calendarios la empresa enviar por escrito el procedimiento para su respectiva revisin.

El procedimiento, deber ser analizado por la Comisin de Recepcin (Personal de YPFB), dentro del plazo mximo de quince (15) das calendario desde su presentacin.

Emitida su aceptacin y aprobacin por la comisin, ste autorizar el pago final a favor de la empresa contratista. En caso que el procedimiento presentado fuese observado por la Comisin, el mismo ser devuelto a la empresa, dentro del plazo mximo de quince (15) das calendario, para que ste realice ya sea las complementaciones o correcciones pertinentes.

Las correcciones o documento aprobado debe ser entregado dentro los 10 das calendario.

6. EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECFICA DE LA EMPRESA.Debido a la particularidad de los procedimientos, es conveniente que la Empresa tenga una experiencia general mnimo deseable de 1 ao en el rea petrolera.

Asimismo debe contar con experiencia especfica mnima de 1 ao, en una o la suma de los siguientes trabajos realizados:

Inspeccin Visual

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Radiografa Industrial.

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Ultrasonidos.

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Tintas Penetrantes.

Revisin de placas radiogrficas.

En caso de asociaciones se sumara la experiencia de ambas empresas.

7. PERSONAL MNIMO REQUERIDOLa empresa contratista deber contar con el siguiente personal y equipo:

GERENTE DE PROYECTO

El gerente de proyectos debe tener un mnimo de 3 aos de experiencia general.

Experiencia especfica de 1 ao, en una o la suma de los siguientes trabajos realizados:

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Tintas Penetrantes.

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Partculas Magntica.

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Ultrasonidos.

Inspeccin Visual.

Medicin de Espesores.

Inspeccin de soldadura mediante el mtodo de Radiografa Industrial.

Pruebas hidrostticas.

Control de Calidad.

Seguridad industrial.

PERSONAL CALIFICADO EN INSPECCIN VISUAL El Inspector de soldadura (ASNT, IRAM o ABENDE), debe tener un mnimo de 5 aos de experiencia general.

Experiencia especifica de 1 ao en inspeccin visual como Nivel II mnimo.

PERSONAL CALIFICADO NIVEL III EN RADIOGRAFA INDUSTRIAL DIGITAL El Especialista Nivel III en Radiografa Industrial (ASNT, IRAM o ABENDE), debe tener un mnimo de 5 aos de experiencia general.

Experiencia especifica de 1 ao en radiografa industrial como Nivel III mnimo.

PERSONAL CALIFICADO NIVEL III EN ULTRASONIDO

El Especialista Nivel III en Ultrasonido (ASNT, IRAM o ABENDE), debe tener un mnimo de 5 aos de experiencia general.

Experiencia especifica de 1 ao en Ultrasonido como Nivel III mnimo. PERSONAL CALIFICADO NIVEL III EN TINTAS PENETRANTES

El Especialista Nivel III en Tintas Penetrantes (ASNT, IRAM o ABENDE), debe tener un mnimo de 5 aos de experiencia general.

Experiencia especifica de 1 ao en Tintas Penetrantes como Nivel III mnimo. PERSONAL CALIFICADO NIVEL III EN RADIOGRAFA INDUSTRIAL (revisin de placas radiogrficas) El Especialista Nivel III en Radiografa Industrial (ASNT, IRAM o ABENDE), debe tener un mnimo de 5 aos de experiencia general.

Experiencia especifica de 1 ao en radiografa industrial como Nivel III mnimo.

El proponente puede presentar un personal Nivel III en todos los ensayos siempre que cuente con las certificaciones correspondientes para cada procedimiento. La empresa si lo desea puede participar para la elaboracin de los 5 procedimientos.

8. DOCUMENTO A SER ENTREGADO.

Una vez aprobado cada procedimiento, la empresa o empresas entregarn el documento final dentro del lapso previsto en 5 (cinco) ejemplares originales y un ejemplar en medio magntico, debidamente rubricado por el especialista Nivel III. El Proponente deber certificar las horas de trabajo que implican: revisin, reuniones y complementaciones que realice el especialista o proponente con el personal asignado a la comisin de recepcin de los procedimientos, por tanto el proponente deber emitir un certificado de cada uno de los procedimientos realizados segn corresponda, los cuales debern estar avalados por el especialista.

9. NORMAS A SER APLICADAS

El procedimiento debe ser realizado con las siguientes normativas vigentes, segn el mtodo de ensayo empleado, el detalle es enunciativo no limitativo:

ASTM E94Standard Guide for Radiographic Testing

ASTM E 747 Standard Practice for Design Manufacture and Material Grouping Classification of Wire Image Qualite Indicators (IQI) Used for Radiology.

ASTM E 1025 Standard Practice for Design, Manufacture and Material Grouping Classification of Hole-type Image Quality Indicators (IQI) Used for Radiology.

ASTM E 1742 Standard Practice for Radiographic Examination.

ASTM E 999 Standard Guide for Controlling the Quality of Industrial Radiographic Film Processing.

ASNT Recommended Practice N SNT-TC-1A.

ASME B&PV Sec. V Nondestructive TestingASME B&PV Sec. IX

ASME B&PV Sec VIII Div. 1 Pressure Vessels

ASME B31.3 Process Piping

ASME B31.8 Gas Transportation and Distribution Piping Systems

API Std 1104 Welding Pipelines and Related Facilities.

ASTM E165 Standard Test Method for Liquid Penetrant Examination.

ASTM E1417 Standard Practice for Liquid Penetrant Examination.

ASTM E433 Standard Reference Photographs for Liquid Penetrant Inspection.

ASTM E164 Standard Practice for Contact Ultrasonic Testing of Weldments

AWS B1.11 Guide for the Visual Inspection of Welds

AWS B1.10 Guide for the Nondestructive Examination of Welds

Cada norma ser utilizada segn corresponda.

10. MODALIDAD DE SELECCIN Y ADJUDICACIN

La modalidad de seleccin ser por calidad, propuesta tcnica y costo y que cumpla con las especificaciones tcnicas. La forma de adjudicacin ser por tems. Para el caso el proponente deber presentar una propuesta tcnica y cronograma en referencia al objetivo, alcances y a los requisitos de la consultora.

11. PLAZO DE EJECUCIN DEL SERVICIO

El tiempo de ejecucin del servicio ser aproximadamente 65 das calendario a partir de la entrega de los documentos (Certificados de calidad de tuberas, accesorio, etc.) que solicite la empresa para realizar el procedimiento, se emitir orden de proceder, el tiempo de entrega podr ser ampliado a necesidad de YPFB.

12. LUGAR DE ENTREGA DE LOS PROCEDIMIENTOS Los procedimientos debern presentarse en las oficinas de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos ubicados en la zona Miraflores, calle Chichas, Torre Espra N 1204, dirigindose al Responsable del Proceso de Contratacin, para su respectiva revisin.

La sede oficial de seguimiento a la realizacin del trabajo, trmites y gestiones ante las instancias correspondientes de la consultora ser la ciudad de La Paz, en oficinas de la GNRGD.

Reuniones de coordinacin podrn ser llevadas adelante en la sede de la empresa adjudicada siempre y cuando justifique esta necesidad.

13. IMPREVISTOS Y SERVICIOS ADICIONALES

De presentarse algn servicio adicional imprevisto dentro del estudio requerido por YPFB, como ser: material explicativo u otros recursos y participacin o socializacin del estudio adicionales a lo ofertado en la propuesta, la empresa adjudicada deber estar en la disposicin de llevar adelante el servicio, presentando sus costos adicionales enmarcados en precios de mercado para el rubro. Constituyndose para el efecto de pago una modificacin al contrato, segn lo establecido en normativa vigente.

YPFB si lo llegase a considerar conveniente, podr publicar total o parcialmente los estudios de la consultora.

14. PROPIEDAD DE LOS DOCUMENTOS EMERGENTES DEL SERVICIO

Cada procedimiento final debern ser entregados en 5 copias originales y su soporte magntico al igual que los reportes o informes, estos documentos son de propiedad de YPFB, quedando absolutamente prohibido a la empresa contratista difundir dicha documentacin total o parcialmente, sin consentimiento escrito previo de YPFB. Esta prohibicin se extiende igualmente a los empleados representantes del Proveedor del Servicio.

15. FORMA DE PAGO

Los precios de la propuesta debe expresarse en moneda nacional.

La modalidad de pago a adoptar ser contra entrega de los documentos (Procedimiento) y una vez que YPFB haya efectuado la recepcin definitiva de los mismos.

El pago se efectuar va el Sistema Integrado de Gestin y Modernizacin Administrativa (SIGMA), por lo cual la empresa adjudicada deber registrarse en dicho sistema.

16. DOCUMENTACIN A SER ENTREGADA POR LOS PROPONENTES PARA LA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS TCNICAS

La siguiente documentacin deber ser presentada en la propuesta tcnica:

CURRCULO DE LA EMPRESA, CON DOCUMENTOS DE RESPALDO QUE ACREDITEN LO ESPECIFICADO EN EL PUNTO 6. CURRCULUM DEL GERENTE DE PROYECTOS Y ESPECIALISTAS, CON DOCUMENTOS DE RESPALDO QUE AVALE LO ESPECIFICADO EN EL PUNTO 7.

ESTOS TRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACIN, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL PROPONENTE SI AS LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD, PUEDE MEJORARLOS MISMOS, OPTIMIZANDO EL USO DE LOS RECURSOS.ELABORADO POR:APROBADO POR:

Lic. Rocio Marina Calle ArganiENCARGADA DE ENSAYOS

DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS Ing. Christian Camacho Salinas

JEFE DE UNIDAD DE EMERGENCIAS

Y PREVENCIN DE DAOS