7
https://prezi.com/_lkp01o1jiar/tesis-de-grado/ Transcripción de Tesis de Grado RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DELIMITACIÓN DEL TRAMO EN ESTUDIO Based on Jim Harvey's speech structures Tesis de Grado Presentada por: Camacho Morillo Rodolfo Alberto Noguera Jose Neptali Tutor: ING. Isaul Díaz Santa Ana de Coro, octubre 2013 PROPUESTA DE DISEÑO DE LA VIA RURAL ENTRE LOS SECTORES LA VILLA - BARRANCO BLANCO DEL MUNICIPIO URUMACO ESTADO FALCÓN. Universidad Nacional Experimental ¨Francisco de Miranda¨ Área de tecnología CAPÍTULO I EL PROBLEMA OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Vías o Sistemas viales ¿Cuál es la situación actual de la vía rural la villa- barranco blanco del municipio Urumaco?

Lin Dispoasivas Tesis Fino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ing civil

Citation preview

Page 1: Lin Dispoasivas Tesis Fino

https://prezi.com/_lkp01o1jiar/tesis-de-grado/

Transcripción de Tesis de Grado

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓNDELIMITACIÓN DEL TRAMO EN ESTUDIOBased on Jim Harvey's speech structuresTesis de GradoPresentada por:

Camacho Morillo Rodolfo AlbertoNoguera Jose Neptali

Tutor: ING. Isaul Díaz

Santa Ana de Coro, octubre 2013

PROPUESTA DE DISEÑO DE LA VIA RURAL ENTRE LOS SECTORES LA VILLA - BARRANCO BLANCO DEL MUNICIPIO URUMACO ESTADO FALCÓN.

Universidad Nacional Experimental¨Francisco de Miranda¨Área de tecnología

CAPÍTULO IEL PROBLEMAOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNJUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNDELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAVías o Sistemas viales¿Cuál es la situación actual de la vía rural la villa-barranco blanco del municipio Urumaco?

Page 2: Lin Dispoasivas Tesis Fino

¿Cuáles son las condiciones geométricas estructurales e hidráulicas como criterio del diseño de la vialidad?

¿Cuál sería el costo estimado del diseño de la vía rural la villa-barranco blanco del municipio Urumaco?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAObjetivo GeneralProponer el diseño de la vía rural entre los sectores la villa-barranco blanco del municipio Urumaco Edo. Falcón.Objetivos EspecíficosDiagnosticar las condiciones actuales de la vía villa-barranco blanco.

Diseñar estructural, geométrico e hidráulicamente, la vía entre los sectores la villa-barranco blanco.

Estimar costo asociado a la propuesta.

FALCÓNSocialInstitucionalEducativoComercialALCANCE DE LA INVESTIGACIÓNPROPUESTA DE DISEÑOHIDRÁULICOGEOMÉTRICOESTRUCTURALESTIMAR COSTOTemáticaEspacialTemporalTiempo de EjecuciónCAPÍTULO IIMARCO TEÓRICOBases LegalesANTECEDENTES DE LAINVESTIGACIÓN

Page 3: Lin Dispoasivas Tesis Fino

BASES TEORÍCASColina y Rojas, (2008) “Propuesta de Diseño de la Vialidad interna del Sector la Candelaria II del Municipio Miranda del estado Falcón”.Leal y Nieves, (2007), “Propuesta de Diseño de la Vía el Supi - San Pedro en el Municipio Falcón, Estado Falcón”. Quintero R. (2009), “Propuesta de Diseño de la Vialidad agrícola El Paramito – Churuguara Municipio Federación Estado Falcón”. Metódos para reconocimiento de terrenosNomenclador M.T.C 1997Metódo áereoMetódo terrestre Levantamiento TopográficoTorre y Villate 2001Levantamiento AltimétricoLevantamiento Planimétrico Estación TotalEstudios de suelo ( Reyes y Pérez 2001, Valles y Becerrit 2001, Badillo 2005)Pavimento(Zenon Becerrit 2001, Chirino et al 1998)Vía( Crespo 2001, Hernández 1990, Sánchez 1998, Chirino 1998)Obras de Drenaje( Carciente 1985, Chirino 1998)Señalización y Demarcación( Manual de Vialidad Urbana 1985)Normasnormas venezolanas de vialidad urbana MINDURNormas para Proyectos de Carreteras, Ministerio de Transporte y Comunicación 1977 (NORVIAL) Las normas COVENIN (ASTMD Y AASHTO).Normas para Proyectos de Carreteras, Ministerio de Transporte y Comunicación 1977.Normas de Vialidad urbana MINDUR y Normas para Proyectos de Carreteras Ministerio de Transporte y comunicación 1977Manual de Drenaje Urbana y Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS), Manual de Drenajes del MOP y Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.CAPÍTULO III

Page 4: Lin Dispoasivas Tesis Fino

MARCO METODOLÓGICOPOBLACIÓNTIPO DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓNTÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS• Descriptiva• Experimental de Campo• FactibleArias (2004)“la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento”.Arias (2004), "el estudio se puede clasificar de tipo experimental o como investigación de campo, ya que se realizaron estudios de transito, topográficos y geotécnicos".Diseño No ExperimentalTIPONIVELMODALIDADDe CampoDescriptivoFactibleSegún Arias, F. (2006), esta se define como el conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan, es decir, los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) a las cuales se refiere la investigación.MUESTRAArias F. (2006). “NO PROBABILISTICO” intencional donde el investigador establece previamente los criterios para seleccionar las unidades de análisis, las cuales reciben el nombre de tipoFASES DE LA INVESTIGACIÓNFASE IDiagnósticos de las condiciones actuales de la vía.FASES DE LA INVESTIGACIÓNFASE IIRecopilación de la información.FASE IIIDiseño geométrico, estructural e hidráulico de la vía.FASE IVColocación de señalización y demarcación

Page 5: Lin Dispoasivas Tesis Fino

FASE VEstimación de los costos de construcción de la obraCAPITULO IVREPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSArias, (2006, p. 134), “ Se trata de una propuesta de acción para resolver un problema practico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se acompañe de una investigación, que demuestre su factibilidad o posibilidad de realización”Estudios realizadosTopográficoSuelosTránsitoFASESS.I.E.FCOVENIN 2000-1987 Movimiento de tierraárea de corte = 67.38 m3área de relleno = 2139.20 m3Diseño de la VíaVelocidad de diseño Elementos geométricos de la víaSección transversal típicaDiseño de curvas horizontalesCurva 8Diseño de curvas verticales Hoja de calculos Zenon B (2001)Hoja de calculos Zenon B (2001)Diseño de obras de drenajeQ= C x I x ADonde: - C: 0.17 - I: 415 L/ha- A: 0.46 haSustituyendoQ= 0.17* 415L/ha * 0.46 haQ=35.19 L/Scanales triangularesDetalle de cuneta Señalización y demarcación 

Page 6: Lin Dispoasivas Tesis Fino

SeñalizaciónSeñalizaciónDiseño estructuralZona Tipo VIIMétodo AASSTHOMétodo Venezolano Cómputos y presupuestos CómputosPresupuestoluego del análisis de precios para la propuesta de diseño, el presupuesto dio como resultado 3.689.773,55 BsFConclusionesEl levantamiento topográfico realizado mediante estación total, arrojo que el terreno posee unas pendientes entre 3% y 7% lo cual lo clasifica como un terreno ondulado.La muestra natural del tramo ubicado entre los sectores la villa-barranco blanco del municipio Urumaco Estado Falcón, fue sometido a estudios de suelo los cuales clasificaron a las calicatas extraídas del sitio como suelos limosos, gravas limosas y arcillas. El promedio diario obtenido mediante conteos diarios dio menor al mínimo impuesto para el diseño de carreteras por el MTC1997, lo que lleva a escoger un promedio diario de 200 vehículos diarios.El diseño de pavimento más factible es el método AASHTO-82, ya que arrojo espesores de; base, sub-base y capa de rodamiento menores que el VENEZOLANO O MTC-82 lo que implica reducción de costos, cabe destacar que esto no quiere decir que no sea un diseño óptimo, ya que lo es.Las señales de tránsito en vía rural o urbana son muy indispensables, por lo cual se considera colocar señales preventiva, informativa y reglamentaria para el funcionamiento óptimo y seguro de la vía.En cuanto al diseño hidráulico de la vía se le colocaron obras de drenajes como las cunetas para evacuar las aguas de lluvia a lo largo de la vía, además sirven como control de drenaje, sirven también para el control de erosión y delineación de la vialidadRecomendacionesSe recomiendan la actualización de datos de precios de materiales de construcción para tener más precisión en los cálculos del presupuesto.Es factible llevar a cabo el diseño estructural por medio del método AAHSTO (PAVIMENTO FLEXIBLE), ya que es más óptimo y económico

Page 7: Lin Dispoasivas Tesis Fino

desde el punto de vista financiero y constructivo.Se recomienda la continuación de este trabajo de grado diseñando un pavimento rígido.Tener suma precaución la momento de realizar el movimiento de tierra ya que pueden causar algún daño a las tuberías existente.Se recomienda presentar este diseño de vía una vez aprobado por las autoridades de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA, a los consejos comunales la villa – barranco blanco para su ejecución.Gracias por su atencionFuente: Carciente (1985)

Capitulo 11

http://es.slideshare.net/KeivinFlorindez/tesis-diseo-de-carretera-a-nivel-de-afirmado-distrito-de-razuri-ascope