10
LÍNEA DEL TIEMPO DEL CEMENTO (MORTERO) EN MÉXICO. 1800: Al terminar su primer mandat el presidente! Pr"iri d#a$ %ede mment&neamente el pder a su %mpadre el Man% Manuel'n$&les! uiense prpnes mderni$ar el pa#s destr$ad pr d %adas de *uerra %i+iles e in+asines e,tran-eras. 1881: El empresari in*l s enr/ 'i00n al uila una "ra%%i1n de la anti*ua a%ienda de 2ass! en el Estad de idal* en dnde %nstru/en una "&0ri%a de %al 3idr&uli%a (CR45 A54L). 1889: 6e prmul*a el %1di* de Cmer%i Me,i%an en un intent pr "a+re%er la %rea%i1n de %perati+as / re*lamentar su "un%inamient. 1890: Cm resultad de una mala administra%i1n enr/ 'i00n se +e 0li*ad a as%iarse %n su paisan 2sep3 7atsn!/ %mien$ala prdu%%i1n del %ement P1rtland. 1906: Na%e la primera planta %ementera me,i%ana! en idal* Nue+ Len. 8ue a la pstre sur*iera! l ue 3/ en d#a es el 9'R4PO CEMEX:.

Linea Del Tiempo Del Cemento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Linea del tiempo del cemento en México.

Citation preview

LNEA DEL TIEMPO DEL CEMENTO (MORTERO) EN MXICO.

1800: Al terminar su primer mandato el presidente, Porfirio daz cede momentneamente el poder a su compadre el Manco Manuel Gonzles, quien se propones modernizar el pas destrozado por dcadas de guerra civiles e invasiones extranjeras. 1881: El empresario ingls Henry Gibbon alquila una fraccin de la antigua Hacienda de Jasso, en el Estado de Hidalgo en donde construyen una fbrica de cal hidrulica (CRUZ AZUL).1889: Se promulga el cdigo de Comercio Mexicano en un intento por favorecer la creacin de cooperativas y reglamentar su funcionamiento.1890: Como resultado de una mala administracin Henry Gibbon se ve obligado a asociarse con su paisano Joseph Watson, y comienza la produccin del cemento Prtland. 1906: Nace la primera planta cementera mexicana, en Hidalgo Nuevo Leon. Que a la postre surgiera, lo que hoy en da es el GRUPO CEMEX.

Quiebra la sociedad de Gibbon y Watson y la Cruz Azul pasa a manos del empresario Fernando Pimentel y Fogoaga quien consigue financiamiento de la compaa bancaria de obra y bienes races del Banco Central.

1909: Cemex duplica su capacidad de produccin en la planta de cementos Hidalgo hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales.

El banco central asume el control de la fbrica, y se constituye la compaa manufacturera de cemento portland La Cruz Azul, quedando como socio el empresario Fernando Pimentel y Fogoaga.

1910: Se instala a tan solo seis kilmetros de la fbrica de La Cruz Azul, otra fbrica de cemento: La Tolteca.1912: La Revolucin Mexicana ocasiona que CEMEX suspenda la produccin en la planta Cementos Hidalgo; la falta de energa elctrica, vas de comunicacin y recursos humanos previene que la compaa contine su distribucin de cemento1916: Se reanudan la operacin de la fbrica Cruz Azul que haba sido suspendidas intermitentemente durante los aos de lucha armada del pas.1919: Con un ambiente poltico y econmico difcil, CEMEX reinicia la produccin parcial en la planta Cementos Hidalgo.1920: Cementos Portland Monterrey inicia operaciones con una capacidad de produccin anual de 20,000 toneladas. El primer horno de la planta, de tipo largo de un solo paso y de proceso seco, utiliza la tecnologa ms moderna de su poca. La planta comercializa la marca Cemento Portland Monterrey para satisfacer la demanda del Noreste de Mxico.1921: En febrero, CEMEX reanuda su produccin total en la planta Cementos Hidalgo.1923: Nace Comit Nacional del Cemento.1924: Primer concurso sobre centenario del cemento.

1925: Se forma el , y la CROK (confederacin Regional Obrera Mexicana) agrupa a los mecnicos de la cementera en la Unin Mexicana de Mecnicos; asimismo, el sindicato Mexicano de Electricistas organizan a los trabajadores elctricos de la planta.

Comienza su publicacin la revista Cemento con 10.000 ejemplares.

1926: Se forma Cementos Apasco en el municipio de Apasco.

Se firma el primer convenio, antecedentes de lo que despus sera un contrato colectivo de trabajo, entre la Unin Mexicana de Mecnicos seccin 32, el sindicato de obreros Progresistas Cruz Azul y la compaa manufacturera de cemento prtland la Cruz Azul.

1929: La crisis mundial de la economa capitalista causa la gran depresin en Estados Unidos y sus efectos se sienten en la industria de la construccin en Mxico; por esta razn, los socios de la Cruz Azul retiran su capital poco a poco.1930: Con la instalacin de su segundo horno en Planta Monterrey, CEMEX incrementa en un 100 por ciento su capacidad de produccin para satisfacer la demanda del Noreste de Mxico.1931: Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A

La Tolteca compra Cruz Azul y los accionistas deciden operar con esta marca. Asimismo inicia la lucha por la supervivencia y la conservacin de la fuente de trabajo de los obreros recin liquidados, arrancando los trmites legales que culminaran con la puesta de La Cruz Azul en manos de sus trabajadores.1932: Se vuelven a encender los hornos dirigidos, administrados y operados por los trabajadores de las fbricas y a su vez los socios de la Tolteca continan los trmites legales para recuperarla. Poco despus los trabajadores de La Cruz Azul apelan a una nueva ley de expropiacin por causa de utilidad poltica, que permite la expropiacin mediante indemnizacin, de todas las fuentes de riqueza y trabajos que brindaran un beneficio al Estado de Hidalgo, sus municipios, habitantes, obreros y campesinos. El gobierno del estado de hidalgo decreta la expropiacin de La Cruz Azul.1933: Inicia la contabilizacin de los 20 pagos anuales en que les fue vendida la fbrica a sus trabajadores.

1934: Se formaliza el registro de la cooperativa ante la Secretaria de Economa Nacional, aprobndose las bases constitutivas y su razn social como Cooperativa Manufacturera de cemento prtland La Cruz Azul.

1937: Se hace el traspaso formal de la fbrica en propiedad nominal del Gobierno del Estado de Hidalgo, a la cooperativa.1940: Mediante un acuerdo de asamblea se aprueba el proyecto de construccin de una segunda fbrica de cemento en la regin del istmo de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca.1941: Se funda Cementos Chihuahua.1942: Creacin de la Comisin Reguladora del Cemento.

Se inician los trabajos de construccin de la nueva fbrica en la ciudad de launas, Oaxaca.1943: Se forma la Corporacin Moctezuma en Jiutepec, Morelos.

Planta Monterrey de CEMEX aumenta a 250 toneladas su capacidad diaria de produccin.1944: Creacin de la Oficina de la Industria del Cemento.

inicia la venta de cemento Cruz Azul producido en lagunas, Oaxaca.

1948: CEMEX logra su capacidad anual de produccin de 124,000 toneladas, casi cuatro veces ms que en 1906.

Creacin de la Cmara Nacional de Cemento. 1950: Se pone en marcha un sanatorio y se construye en edificio del jardn de nios en la ciudad de Cruz Azul Hidalgo.

1951: Con una capacidad diaria de produccin de 300 toneladas, inicia operacin el cuarto horno de planta Monterrey

Creacin nacional de 1, 500,000 toneladas anuales.

1953: La CANACEM inicia a concentrar estadsticas de las condiciones de higiene y seguridad que prevalecen en todas las fbricas de cemento.

1959: Se funda el Instituto Mexicano del Cemento y el Concreto

*Con el fin de propagar el uso del Cemento Portland, la Comisin Reguladora del Cemento y la Camara Nacional del Cemento, el 23 de Septiembre de 1959 nace el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C. IMCYC.

1967: CEMEX crece regionalmente creando 3 nuevas plantas.

*CEMEX inicia produccin en su nueva planta de cemento Torren a travs de las marcas de cemento Portland Puzolana Monterrey y Cemento Portland Monterrey para satisfacer la creciente demanda en el Noreste de Mxico.1968: II mesa redonda de higiene y seguridad de la industria del cemento en Mxico.

1970:

Se desarrollan los hornos largos va seca.

Se introduce el fibrocemento en el concreto.

1972: IV mesa redonda de higiene y seguridad de la industria del cemento en Mxico.

1973: Se edita el primer anuario que incluye informacin relevante acerca de la industria de la produccin y el consumo de cemento en Mxico, as como datos referentes a la industria.

1974: V mesa redonda de higiene y seguridad de la industria del cemento en Mxico. Planta Monterrey de CEMEX inicia produccin en su octavo horno. Con una capacidad de produccin de 1,300 toneladas por da.

Cementos Chihuahua inaugura instalaciones de Ciudad Jurez.

1976: Cemex inicia su cotizacin en la Bolsa Mexicana de Valores y, con la adquisicin de Cementos Guadalajara, se convierte en el principal productor de cemento en Mxico. El IMCYC acta como copatrocinador de la Convencin de Otoo del Instituto Americano del Concreto.

1979: Se inaugura una nueva lnea de produccin, el horno No. 8 en la fbrica de Cruz Azul, Hidalgo. Las plantas Torren y Ensenada de CEMEX inician produccin en su tercer horno. Con una produccin instalada de 1,300 toneladas por da.

1980: Se publica el programa de Fomento para la Industria del Cemento, el cual consideraba compromisos de inversin por parte de los cementeros y estableca las bases para llegar a una regulacin natural de los precios del cemento.

Cementos Cruz Azul comienza a producir otros tipos de cementos: Blanco, Puzolanico, Mortero y Tipo G, especial para pozos petroleros.

1981: Con una capacidad de produccin instalada de 2, 200 toneladas por da, la planta Valles de CEMEX inicia operaciones, produciendo cemento para la regin de la Huasteca en Mxico. Cementos Cruz Azul inaugura la seccin de consumos en la ciudad de Lagunas, Oaxaca.

1986: Se inaugura la seleccin de consumo en Cruz Azul, Hidalgo. Inicia operaciones la planta Huichapan de CEMEX con la ms avanzada tecnologa cementera. Produccin de 1 millon de toneladas anuales.

1987: X mesa redonda de higiene y seguridad CEMEX adquiere cementos Anhuac y enva sus primeros equipos de integracin post-adquisicin para consolidad las nuevas adquisiciones.

1989: CEMEX se convierte en una de las diez compaas cementeras ms grandes del mundo, al adquirir Cementos Tolteca, el segundo productor ms grande en Mxico.1991: Apasco compra Cementos Acapulco. Se llevan a cabo gestiones para la eliminacin del control de precios, teniendo por fin un precio determinado por la oferta y la demanda.

1994: Se logra que la SCT reinicie la reutilizacin de concretos en pavimentos.1997: Corporacin Moctezuma inaugura la Planta de Tepetzingo. 2000: Cruz Azul obtiene Certificacin del Sistema de Calidad.2004: Corporacin Moctezuma inaugura la Planta Los Cerritos en San Luis Potos. Se inaugura la Segunda Lnea de Produccin de la Planta CYCNA de Tepezal, Aguascalientes.

2007: CEMEX es tercer productor mundial de cemento (concreta la compra de RINKER; mayor cementera en Australia).