114
Lineamientos Básicos para la Descentralización Administrativa y Fiscal

Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este "Manual de orientación" aborda la descentralización como un mecanismo de reforma institucional capaz de conducir dinámicas de desarrollo humano, siempre y cuando se conciba bajo un adecuado diseño y de acuerdo a las particularidades de los territorios.

Citation preview

Page 1: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Lineamientos Básicospara la Descentralización

Administrativa y Fiscal

Page 2: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal
Page 3: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Lineamientos Básicospara la Descentralización

Administrativa y FiscalMANUAL DE ORIENTACIÓN

Page 4: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Lineamientos Básicos para la DescentralizaciónAdministrativa y Fiscal

Manual de Orientación

Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloCentro Regional de Conocimiento y Servicios para el Desarrollo enAmérica Latina y el Caribe - LAC SURF

Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones InternacionalesUniversidad Externado de Colombia

Editores:Sonia DuránDavid Soto

Consultores:Liliana BustamanteCarolina ChicaGonzalo EspitiaMartha MendozaHenry QuijanoMarcela Romero

Colaboradores: Alejandro BeckerManuel Calderón

Diseño y DiagramaciónVisión mas [email protected]

La reproducción parcial o total de este documento está prohibida sin la expresa autorización del LAC SURF y la Universidad Externado de Colombia

Page 5: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Presentación 7

Introducción 11

1. La descentralización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: 15un camino para la construcción del desarrollo social

2. Marco conceptual de la descentralización 21

2.1. ¿Qué es la descentralización? 21

2.2. Los modelos de Estado y la descentralización 23

3. La descentralización administrativa 27

3.1. Las competencias de los niveles de gobierno 28

3.2. Formas para definir la asignación de competencias entre niveles de gobierno 29

3.3. Modalidades administrativas para transferir competencias a los gobiernos subnacionales 30

3.4. Principios para la distribución de competencias 31

3.5. Las tipologías territoriales y la descentralización 33

T A B L A D E C O N T E N I D O

Page 6: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

6

4. La descentralización fiscal 37

4.1. La Ecuación del Financiamiento Local 38

4.2. Los Ingresos Propios 39

4.2.1. Los Impuestos 40

4.2.2. Las tasas 42

4.3. Las Transferencias Intergubernamentales 43

4.4. El crédito público 50

5. Reflexión final 53

6. Referencias bibliográficas 57

7. Glosario 63

8. Índice de figuras y tablas 67

9. Índice de anexos 69

10. Anexos 71

Page 7: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

En este sentido, es relevante hacer refe-rencia a los principales hallazgos y conclu-siones del Informe del PNUD: Democraciaen América Latina, Hacia una Democraciade Ciudadanas y Ciudadanos en 2004. Labrecha entre los objetivos propuestos y losresultados efectivamente alcanzados en losprocesos de democratización, ha sido cau-sante de la frustración y el descontento ciu-dadano, así como de la pérdida progresivade confianza y credibilidad en los sistemaspolíticos tradicionales. Lo anterior, ha lleva-do a que algunos países de la región sedebatan entre la inestabilidad política y lasdificultades para ejercer la actividad guber-namental de manera óptima. Paralelo a ello,el documento señala que una gran propor-ción de los ciudadanos del continente esta-ría dispuesta a renunciar a los avancesdemocráticos obtenidos, en aras de lograrel progreso socioeconómico y el bienestarcolectivo. El sentir ciudadano es fiel reflejode las limitaciones de los procesos demo-cráticos presentados, asumidos más como

Durante las últimas dos décadas, la granmayoría de los países latinoamericanos ydel Caribe, han evidenciado diferentestransformaciones en sus sistemas políticos,las cuales, en mayor o menor grado, handesembocado en la consolidación de lademocracia y en el reconocimiento de queésta significa mucho más que la posibilidadde elegir y ser elegido. Si bien los procesosde democratización han representado la ex-pansión de derechos y garantías individualesy políticas al avanzar en la vindicación de laslibertades civiles y en el incremento de laparticipación ciudadana en los procesos po-líticos, aún carecen de la consistencia sufi-ciente para hacer frente a los enormesdesafíos relacionados con la reducción de lainequidad y la lucha contra la pobreza. Apesar del crecimiento económico en los ulti-mos años en la región, aún persisten altosniveles de pobreza y las desigualdadessociales continúan, lo cual nos ubica comouna de las áreas socialmente más deficita-rias del mundo.

P R E S E N T A C I Ó N

P R E S E N T A C I Ó N

Page 8: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

fines y resultados coyunturales, que comomedios óptimos y pertinentes para superarla pobreza.

No obstante lo anterior, los procesos dedemocratización de la región están acompa-ñados por el avance progresivo y continuo dela descentralización, en el contexto de lareforma institucional y la modernización delEstado. Si bien es cierto que dichos proce-sos se han desarrollado de manera heterogé-nea y diversa, en cuanto a objetivos ycoyunturas políticas y económicas específi-cas, existe consenso en torno a su oportuni-dad y validez, dado que a través de suimplementación y desarrollo se pretendeaproximar la gestión pública a la ciudadanía,avanzar en la eficiente y equitativa dis-tribución de servicios y bienes públicos y pro-mover el desarrollo económico local. Asímismo, busca fomentar la participación ciu-dadana y promover el control social en lagestión pública.

Por sus múltiples connotaciones positivas,la descentralización se asume como un térmi-no políticamente correcto, el cual se ha incor-porado, cada vez con más frecuencia y demanera reiterativa, al discurso de los actorespolíticos y a las prioridades de los tomadoresde decisiones. Paradójicamente, ello nodetermina su implementación real y efectiva.Dado que la descentralización se refiere, enesencia, a un proceso netamente político, elacuerdo sobre lo fundamental, esto es, latransferencia y la autonomía subnacional en elmanejo de recursos y responsabilidades,implica tensiones y complejas negociacionespara consensuar la definición de sus objeti-vos, medios y horizontes temporales.

Las debilidades institucionales y estructura-les existentes en los niveles subnacionales, enparticular, en los municipios de bajo desem-peño fiscal, se convierten en argumentos váli-

8

dos para que el centro no les transfiera mayorautonomía. Lejos de avanzar en el diseño desoluciones flexibles que traten de enfrentareste déficit de capacidades, el nivel centralsigue concentrando poder, lo cual reduce lasoportunidades para descentralizar, y mantieneuna especie de capitis diminutio en algunosgobiernos locales. En consecuencia, ciertospaíses de la región muestran pobres resulta-dos en materia de profundización de ladescentralización. Gobiernos centrales se re-servan la generación de recursos y la decisióndel gasto, mientras los gobiernos subnaciona-les deben lidiar con la presión política de lainsatisfacción de sus ciudadanos. Otros pre-sentan imprecisiones en la distribución decompetencias, en la definición de los esque-mas de transferencias, y en el diseño de meca-nismos de coordinación intergubernamental,causando efectos negativos tales como lainsostenibilidad administrativa y financiera dealgunos territorios y la imposibilidad de susgobiernos para cumplir cabalmente con susresponsabilidades. También se han dado situa-ciones de distribución inequitativa de recursoscon un efecto que es el aumento de las bre-chas de ingresos per capita e interregionales,así como casos de ausencia de mecanismosde transparencia y control, los cuales facilitanla aparición de fenómenos de corrupción o deuso inadecuado de recursos.

Reconocer las fallas y los problemas queen la región han generado los procesos dedescentralización no significa una condena asu existencia. Por el contrario, es una preocu-pación que nace cuando hay confianza enque sus mecanismos pueden ser una formamás ágil e idónea para conducir al desarrollosocial. La respuesta a las problemáticas sus-citadas es más un llamado a revisar losaspectos de su diseño, a reescribir sus prin-cipios rectores, a ofrecerle espacios pertinen-tes, a identificar sus áreas de política, aformular mecanismos de control social y a

Page 9: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Presentación

de forma tal que puedan contar con algu-nos elementos útiles al momento de dis-cutir las transformaciones de su andamiajeinstitucional.

Para finalizar, cobra significado mencio-nar que este texto es el fruto de un trabajocolectivo, resultado no sólo de la investiga-ción y sistematización de lecciones apren-didas, sino también, de los aportes y lasrecomendaciones brindadas por 17 Oficinasde País del PNUD en América Latina (lascuales hicieron parte de los talleres de vali-dación de los productos de conocimiento endescentralización y reforma institucional), ypor el grupo de docentes del Área de Go-bierno de la Facultad de Finanzas, Gobiernoy Relaciones Internacionales de la Univer-sidad Externado de Colombia, quienes consu trayectoria académica lograron que estecentro de excelencia, en su calidad de socioacadémico del LAC–SURF, aportara valiososinsumos conceptuales y adquiriera el com-promiso de coordinar el equipo de consulto-res e investigadores vinculados al proyecto.Gracias a esta importante alianza estratégi-ca, podemos presentar los que conside-ramos son aportes significativos para continuarcon la construcción del desarrollo en nuestraregión.

reconfigurar sus herramientas de gestión polí-tica, administrativa y fiscal. De igual forma, esun esfuerzo para afianzar la democracia y losgobiernos locales a partir de las leccionesaprendidas por quienes se han aventurado agestionar lo público, para ser respetuosos delsentir ciudadano y de la heterogeneidad delterritorio.

Por tal motivo, y conscientes de la nece-sidad de suministrar elementos técnicos yconceptuales a los gobiernos nacionales eneste campo, el PNUD, en el marco de laGestión de Conocimiento, ha fortalecidosus líneas de trabajo corporativas en pro-cura de coadyuvar a la formulación, el de-sarrollo e implementación de procesos dedescentralización, reforma institucional yfortalecimiento de la gobernabilidad local,entre otros. De esta forma, el Centro Re-gional de Conocimiento de América Latina(PNUD LAC–SURF), en asocio con la Uni-versidad Externado de Colombia, se dierona la tarea de construir este Manual, en don-de la descentralización se aborda como unaestrategia de modernización institucionalorientada a la consecución de los Objetivosde Desarrollo del Milenio. Pretendemos quesea una guía práctica para incitar el interésde los actores locales en estos procesos,

9REBECA GRYNSPANDirectora del Buró Regionalpara América Latina y el CaribePNUD - RBLAC

FERNANDO HINESTROSARectorUniversidad Externado de Colombia

PIPPA NORRISDirectora del Grupo deGobernabilidad DemocráticaOficina de Políticas para el DesarrolloBDP - PNUD

Page 10: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

10

Page 11: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

cuado diseño y de acuerdo a las particulari-dades de los territorios. Los objetivos de estedocumento son:

• Introducir conceptos y elementos básicospara orientar el diseño, implementación yconsolidación de procesos de descentrali-zación administrativa y fiscal, favoreciendoel uso de un lenguaje común para quetodos los participantes del proceso logrencercanía y familiaridad con los términosempleados.

• Afianzar la capacidad de interlocución delas oficinas del PNUD en Latinoamérica yel Caribe en el campo de las reformas delEstado y de fortalecimiento de la goberna-bilidad local, frente a los actores de gobier-no nacionales y subnacionales.

• Hacer más estrechos los vínculos entre elmedio académico y las decisiones yacciones que se toman en el ámbito de lopúblico.

En los últimos años, varios países latinoa-mericanos han realizado esfuerzos significati-vos en materia de reformas institucionalesconducentes a la modernización del Estado,la consolidación de sus democracias y el for-talecimiento de los gobiernos locales. Entrelas medidas adoptadas, cobran especial im-portancia los procesos de descentralizaciónpor ser un medio básico para la obtención dedichos fines. Mientras algunos gobiernos seencuentran en la tarea de profundizar ésteproceso, otros, en mayor o menor grado,hasta ahora lo inician. Por esta razón, el temasuscita la conformación de espacios de discu-sión que permitan la realización de análisiscomparativos y que hagan posible compartirlecciones aprendidas entre los actores.

En aras de dar respuesta a tal necesidad,se ha construido este Manual de Orientación,el cual aborda la descentralización como unmecanismo de reforma institucional capaz deconducir dinámicas de desarrollo humano,siempre y cuando se conciba bajo un ade-

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N

Page 12: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

competencias territoriales y las modalidadesexistentes para transferirlas en observanciade principios básicos como la heterogenei-dad, la gradualidad y la flexibilidad, entreotros, deben ser tenidos en cuenta para evi-tar desequilibrios y fracasos administrativosde los niveles subnacionales. El Manual haceespecial énfasis en las formas de definiciónde tipologías territoriales, con el ánimo deprocurar procesos de descentralización res-petuosos de las particularidades regionalesy de las condiciones administrativas de losgobiernos territoriales.

La correcta construcción del andamiajeadministrativo de la descentralización debe iracompañada de un equema fiscal acorde alas necesidades de los gobiernos locales.Por esta razón, el cuarto capítulo proponedar forma a una ecuación de financiamientolocal que procure el balance entre los ingre-sos y gastos de los niveles subnacionales.Para ello, es indispensable dotar a las admi-nistraciones locales con suficientes recursospropios que les otorgue autonomía en las de-cisiones de inversión. Así mismo, constituirmecanismos de transferencias interguberna-mentales como instrumentos de solidaridadpara superar las brechas fiscales entre indivi-duos y territorios. Y por último, recurrir alfinanciamiento territorial (crédito público)como una forma de apalancar grandes pro-yectos de inversión, el cual, empleado demanera cuidadosa, puede convertirse en uninstrumento de desarrollo.

En su reflexión final, el documento planteaque el respeto por la diversidad territorial, lagradualidad en la distribución de competen-cias, la construcción de mecanismos de coo-peración entre territorios y la adopción deesquemas adecuados de control, son sinduda elementos fundamentales para lograr elfortalecimiento de los niveles subnacionalesde gobierno con el fin de convertirlos en

• Ilustrar con sustento teórico y prácticoformas adecuadas para procurar unmejor diseño e implementación de losprocesos de descentralización. Con esto,se busca que los gobiernos incorporenen el ciclo de la política pública de des-centralización lecciones aprendidas enotros contextos.

El Manual se desarrolla en seis grandescomponentes temáticos. El primero de ellos,indaga sobre la relación existente entre ladescentralización, el desarrollo humano y ellogro de los Objetivos de Desarrollo delMilenio. La necesidad de profundizar en estarelación, se constituyó en una de las principa-les motivaciones del documento, puesto quela descentralización debe procurar por elmejoramiento de la calidad de vida de lapoblación con un gobierno cercano a los ciu-dadanos, capaz de responder en forma ágil alas demandas de la comunidad y promotor dela transparencia y los mecanismos de rendi-ción de cuentas.

En el segundo capítulo se aborda la des-centralización desde sus postulados teóricosdefiniéndola como un fenómeno multidimen-sional, cuya implementación adquiere tantosmatices como diversos sean los contextos ylas realidades sociales, políticas y administra-tivas del lugar donde se pone en marcha. Porello, deben explorarse las implicaciones sobrela autonomía subnacional y la naturaleza de laasignación de responsabilidades según elmodelo de organización del Estado en dondetengan lugar estos procesos.

Los esquemas adecuados para llevar acabo un proceso de descentralización admi-nistrativa son el área de interés del tercercapítulo. Cobra importancia definir las for-mas que adopta este tipo de descentraliza-ción y sus repercusiones en los gobiernoslocales. Al respecto, la clasificación de las

12

Page 13: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Introducción

medidas para adoptar transformaciones arti-culadas y congruentes.

Es necesario hacer énfasis en que estedocumento no busca ser un tratado exhaustivosobre la descentralización, ni cubre la totalidadde esferas en la cual se desenvuelve este intrin-cado proceso. Su pretensión no es otra que lade compilar en forma sencilla y esquemática losprincipales temas relativos al ámbito adminis-trativo y fiscal que giran en torno a esta políticapública. Busca, al mismo tiempo, hacer un lla-mado a los actores sociales para que concibany diseñen modelos de desarrollo coherentes,estructurados y afines a sus particularidades.La construcción de un mundo equitativo y conopciones de vida para sus habitantes requieretanto de un enorme compromiso ciudadano,como de la pertinencia y oportunidad de lasdecisiones públicas. Esto explica nuestro inte-rés en ofrecer instrumentos, como éste, capa-ces de producir transformaciones positivas a lagestión pública y que contribuyan, en últimas, aldesarrollo humano y la equidad.

agentes de transformación social. Esta es laúnica forma de convertir la descentralizaciónen un mecanismo para avanzar hacia lacohesión regional y social y hacia la materiali-zación de un proyecto común de Nación.Procesos que contemplen estas considera-ciones deberían alejar el temor hacia el riesgode desmembramiento territorial que puedacomportar eventualmente una descentrali-zación erróneamente concebida.

El Manual concluye con un anexo, el cualpresenta la descripción de algunas de lasexperiencias de la región. Una importanteventaja que tienen los países en los cuales seinicia o se readecúa el proceso de descentra-lización es el de contar con experiencias ylecciones aprendidas en otras latitudes.Ilustrar alternativas para llevar a cabo refor-mas descentralizadoras, cada una enmarca-da en un contexto social e institucionalparticular, no sólo reduce los costos de cono-cimiento propios de los procesos de aprendi-zaje, sino también, contribuye a identificar

13

Page 14: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

14

Page 15: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

En la configuración de esas nuevas relacio-nes sociales aparece el reto de intentar equipa-rar los altos niveles de crecimiento económicoglobal con la redistribución de la riqueza. Hastaahora, la cuantiosa suma de recursos que movi-lizan los mercados internacionales no se ha tra-ducido en la disminución de la pobreza y en lareducción de las condiciones de exclusión. Porel contrario, como lo presenta el informe dePRODDAL, entre 1990 y 2001 en América Latinala pobreza se incrementó de manera preocupan-te así: de 25,6 a 29,4 por ciento en el Cono Sur;de 52,3 a 53,3 por ciento en los países andinos;y de 45,2 a 51,2 por ciento en Centroamérica1.

Para que los Estados puedan llevar a cabo sutarea de conducir procesos de desarrollo equitati-vos y sostenibles, es necesario que cuenten conun aparato institucional legítimo, eficiente, efectivo,transparente, cercano a los ciudadanos y garante

La transformación de las estructuras pro-ductivas, tecnológicas y culturales no sóloha originado cambios en las sociedadesmodernas, sino también, ha planteado elreto de desarrollar nuevas formas de enten-der y de llevar a cabo el manejo de lo públi-co. Entre los fenómenos más significativosse cuentan la expansión de los mercadosmundiales, el auge de las telecomuni-caciones, el creciente poder de la informa-ción, los flujos migratorios, la aparición debrechas tecnológicas que condicionan lavelocidad en el desarrollo de los países, y elgiro hacia el desmonte de los Estados deBienestar. Estos aspectos conducen, por unlado, a redefinir el concepto de Estado, ypor otro, a crear nuevos mecanismos derelación entre agentes públicos, privados ycomunitarios, y de éstos con el territorio endonde habitan.

1

1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciuda-danas y ciudadanos, Informe del Proyecto sobre desarrollo de la democracia en América Latina (PRODDAL), Buenos Aires, p. 41.

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LOS ODM

L A D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N Y L O S O B J E T I V O SD E D E S A R R O L L O D E L M I L E N I O : U N C A M I N O P A R A

L A C O N S T R U C C I Ó N D E L D E S A R R O L L O S O C I A L

Page 16: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• Finalmente, exige el rediseño de la institu-cionalidad pública con el fin de asegurar elbuen uso de los recursos, abrir canalespara la toma de decisiones colectivas yestablecer mecanismos de control social ypolítico en procura de afianzar la credibili-dad en el andamiaje público.

La ilustración sugiere que la descentraliza-ción puede llegar a ser una estrategia de ges-tión pública capaz de generar impactospositivos en materia de desarrollo humano,entendiendo por desarrollo lo que AmartyaSen define como la expansión de las liberta-des reales de la gente (opciones), las cualesse han procurado con procesos equitativos,participativos y sostenibles3. Para ello, la des-centralización no sólo debe contar con uncuidadoso diseño, respetuoso del contextosocio-económico en donde se aplica, sinotambién, debe considerar el cambiante entor-no institucional pues modifica las formas deentender las responsabilidades y las actua-ciones del Estado.

La relación entre mayores logros en losniveles de calidad de vida y estructuras degobierno más dinámicas, flexibles y articula-das a los ciudadanos, pone de manifiesto elvínculo existente entre desarrollo y gobernabi-lidad. Por esta razón, desde la década de los90, el PNUD ha enmarcado sus acciones bajoel paradigma del desarrollo humano, el cualrequiere tanto de la presencia de condicionesde buena gobernabilidad, como del empode-ramiento de los individuos y las comunidades.Esta aproximación no busca la superación de

del interés público, cuyo fin último sea el mejora-miento de las condiciones de vida de la población.Partiendo de esta preocupación, algunos paíseslatinoamericanos han abocado a medidas des-centralizadoras2 como mecanismo para mejorar lapresencia del Estado en el territorio, afianzar lasrelaciones entre los ciudadanos y el gobierno, dis-minuir las brechas de desarrollo interregionales, yen términos generales, aumentar la credibilidad yla efectividad de las instancias públicas.

Gracias a las lecciones aprendidas en laimplementación de estos procesos, es posibleafirmar que la descentralización va más allá dela distribución de competencias y recursos entreniveles de gobierno. Como se ilustra en la figura1, la descentralización se traduce en una políti-ca de transformación total del quehacer público:

• Parte de aspectos tan pragmáticos comoel estudio de la división político-administrati-va de acuerdo con las características físi-cas y poblacionales del territorio.

• Pasa por la evaluación de las condicionessociales y económicas de las comunidadespara orientar las áreas de trabajo más sen-sibles a las administraciones subnaciona-les y determinar esquemas de desarrolloadecuados para cada territorio.

• Contiene elementos de recomposición admi-nistrativa de los gobiernos locales para cons-truir capital humano, redefinir procedimientosde gestión pública y dotar así a las adminis-traciones territoriales con capacidad geren-cial sobre los asuntos de su competencia.

16

2. En la literatura se reconocen medidas descentralizadoras de primera y segunda generación. Mientras las de primera gene-ración giraron en torno a la modificación de los marcos legales nacionales para dar paso a la atribución de nuevas potesta-des políticas, administrativas y fiscales a los gobiernos subnacionales, las de segunda generación se encuentran orientadasa profundizar el proceso de descentralización y asegurarle su sostenibilidad mediante el ajuste a las normas vigentes y laincorporación de temas relacionados con mecanismos de control, nuevos modelos de planeación, estrategias de transpa-rencia en el uso de los recursos públicos y promoción de la participación efectiva de los ciudadanos, entre otros.

3. SEN Amartya (2000). Desarrollo y libertad, Editorial Planeta, Barcelona.

Page 17: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La descentralización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En su tarea de liderar una estrategia glo-bal para alcanzar resultados tangibles enmateria de desarrollo humano, el PNUD seha comprometido en promover y dar segui-miento a los avances obtenidos en la con-secución de los Objetivos de Desarrollo delMilenio (ODM)5. Desde una perspectiva de

la pobreza únicamente con la ejecución deestrategias orientadas al crecimiento econó-mico, sino también llevando a cabo accionespara lograr la sostenibilidad ambiental, la dis-tribución equitativa de los beneficios del cre-cimiento y la eliminación de todas las formasde discriminación y exclusión social4.

17

Figura No. 1. El rol de la descentralización en la promoción del desarrollo

• Bases legales• Órganos ejecutivos• Mecanismos de control• Canales de participación• Relaciones intergubernamentales• Estabilidad política

• Autoridades locales fortalecidas• Procesos públicos más transparentes• Necesidades locales mejor

identificadas, y por ello, gasto públicomejor focalizado

• Ingreso público mejor redistribuido• Bienes y servicios públicos con mayor

cobertura y calidad• Procesos de planeación, ejecución y

control del gasto optimizados• Desarrollo económico de los territorios

impulsado• Democracia fortalecida• Políticas públicas sostenibles (apoyo

ciudadano)• Logros en equidad de género• Aumento de la calidad de vida y del

desarrollo humano

INST

ITUC

IONA

L

DIMENSIONES DE LA DESCENTRALIZACIÓN RESULTADO DE SU IMPLEMENTACIÓN IMPACTO EN EL DESARROLLO

Mayores niveles de legitimidad

• Capital humano• Competencias y funciones• Procedimientos• Prácticas• Potestades fiscales• TransferenciasAD

MIN

ISTR

ATIV

A

SOCIEDAD CON OPCIONES

Eficiencia y eficaciade la administración

pública

• Vocación productiva• Riqueza generada en el territorio• Identificación de grupos vulnerables• Cobertura y calidad de servicios

básicos• Esquemas de organización socialSO

CIO

- EC

ONÓM

ICA

Políticas redistributivas,con enfoque de equidady de tipo participativo

• Tamaño poblacional• Extensión territorial • Interconexión territorial • Riesgos naturales• Características geográficas• Niveles de ruralidad

TERR

ITOR

IAL

Políticasde compensación

de brechas territoriales

4. Management Development and Governance Division of the Bureau for Development Policy (2000). Women’s political partici-pation and Good Governance: 21st Century Challenges, United Nations Development Programme, p. iii (traducción propia).

5. En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, los dirigentes mundiales acordaron una seriede objetivos y metas concretas con plazos determinados para combatir la pobreza, el hambre, las enfermedades, el analfa-betismo, la degradación del medio ambiente, la discriminación contra la mujer y para fomentar la asociación mundial para eldesarrollo. Este pacto mundial ahora se conoce como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (2003). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: progresos, reveses y desafíos, Nueva York.

Page 18: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

En este sentido, por ejemplo, el impactosocial de la descentralización podría traducir-se en la disminución de la pobreza, mayoreslogros en cobertura educativa, disminuciónde la mortalidad infantil, incremento en losniveles de ingresos, fortalecimiento de estruc-turas sociales más incluyentes, mejoramientode las condiciones de salud y avances haciala sostenibilidad ambiental. A manera de ilus-tración, la figura No.2 sugiere que un adecua-do diseño y ejecución de políticas públicaspuede impactar positivamente en términos dedesarrollo económico y social, y en últimas,en la consecución de los ODM.

derechos humanos, los ODM buscan con-centrar los esfuerzos de los gobiernosmundiales en la buena gestión de los asun-tos públicos y la democracia, así como enla prevención de los conflictos y la consoli-dación de la paz6. Por esta razón, en sulabor de procurar el logro de los ODM, elPNUD ha trabajado de la mano de gobier-nos nacionales y subnacionales en el dise-ño de estrategias de administración públicaque tengan la capacidad de generar unimpacto favorable sobre las condiciones devida de los habitantes de los países endesarrollo.

18

Figura No. 2. La descentralización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Generación de empleo

Promoción del desarrollo económico local

Fomento de asociaciones público - privadas

Prestación de la educación primaria y secundaria

Implementación de políticas de equidad de género

Atención hospitalaria

Información y prevención para preservar la salud pública

Implementación de políticas medioambientales

Gestión de agua potable y saneamiento básico

Gestión de espacios públicos y urbanos

DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

DESCENTRALIZACIÓNOBJETIVO NO. 1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

OBJETIVO NO. 2Erradicar la pobreza extrema

y el hambreOBJETIVO NO. 3

Promover la equidad de género• Participación local• Proximidad a los ciudadanos• Bajos costos de transacción

OBJETIVO NO. 4Reducir la mortalidad infantil

OBJETIVO NO. 5Mejorar la salud materna

OBJETIVO NO. 6Combatir el VIH/SIDA,

paludismo y otras enfermedades

OBJETIVO NO. 7Garantizar la sostenibilidad

del medio ambiente

DISEÑO Y EJECUCIÓN

DE POLÍTICAS PÚBLICAS

6. Ibídem, p. 2.

Page 19: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La descentralización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

miento de la mujer en el ejercicio de lo públi-co, y sobretodo, en las decisiones de gasto,cobra especial significado en tanto existe unarelación directa entre las inequidades degénero y los mayores niveles de pobreza8.“La ausencia de las expresiones de las muje-res en el diseño de los instrumentos de polí-tica más importantes, entre los cuales elpresupuesto nacional es el más trascenden-te, ha asegurado el mantenimiento de condi-ciones de inequidad de género, incluso entemas relacionados con la salud femenina yla seguridad de sus hogares”9. La descentra-lización, entonces, favorece la transforma-ción del entorno institucional que rodea lamujer y contribuye a mejorar las formas y lacalidad de su participación en la sociedad.

Para concluir este capítulo, es necesariohacer énfasis en que la sostenibilidad de ladescentralización no debe ser un asunto abor-dado exclusivamente desde la óptica de lageneración de ingresos por parte de losgobiernos subnacionales. Para que la descen-tralización produzca un verdadero impacto enel mejoramiento de la calidad de vida de lapoblación, los ejecutores de esta políticadeben hacer énfasis en el uso de los recursospúblicos en términos de transparencia, instru-mentos de asignación del gasto, estableci-miento de resultados esperados y formas derendición de cuentas. Por esta razón, losmecanismos formales de control a la gestiónpública en materia política, fiscal y disciplinariagarantizados por las instancias públicas crea-das para tal fin, y más importante, por lamisma veeduría de los ciudadanos, son con-diciones sine qua non para hacer de la des-centralización un camino hacia la construccióndel desarrollo social.

Como se puede notar, para que la des-centralización se convierta en un vehículo deprogreso social, es indispensable que la for-mulación de políticas públicas contemplecada uno de los ejes transversales deldesarrollo: la participación, el enfoque degénero, la transparencia y el control social. Enrelación con la participación ciudadana, laexistencia de mecanismos como los cabil-dos, los presupuestos participativos, las con-sultas populares, las asociaciones de vecinosy las juntas de usuarios, permiten que losgobiernos subnacionales se encuentren enmejores condiciones que el nivel central paraidentificar las demandas de la comunidad,reduciendo los costos de transacción en tér-minos de información y mejorando la capaci-dad de reacción ante las obligaciones decarácter local7. De la misma forma, estosmecanismos contribuyen a combatir el déficitdemocrático del que adolecen los procesospolíticos modernos, son un instrumento efec-tivo para la construcción de la ciudadanía yobligan a que los individuos posean mayoresniveles de información y desarrollen capaci-dades de intervención en el seno de suscomunidades.

La existencia de mayores canales de par-ticipación y el fortalecimiento de las institu-ciones locales también abren un espacio a lavinculación real y efectiva de las mujeres enel ejercicio de las políticas gubernamentales.Con ello, es posible afianzar el diseño eimplementación de acciones con enfoque degénero capaces de dar respuesta a las nece-sidades de este segmento vulnerable de lapoblación. Más aún, en el marco de unaestrategia mundial para combatir las priva-ciones y la exclusión social, el empodera-

19

7. United Nations Development Programme (2005). Primer in Fiscal Decentralization (Guidance note/Draft), p. 7.8. Management Development and Governance Division of the Bureau for Development Policy (2000). Ob. Cit., p.p. 27 – 40.9. Ibídem, p. 2 (traducción propia).

Page 20: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

20

Page 21: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

estos departamentos, municipios, distritos,provincias o regiones, entre otros (ver FiguraNo. 3). Su fin último es transformar la estructu-ra del Estado en aras de flexibilizarlo y hacerlomás sensible frente a las necesidades de losciudadanos.

2.1. ¿Qué es la descentralización?

La descentralización es un procesomediante el cual el Estado transfiere responsa-bilidades administrativas, políticas y financierasa los niveles subnacionales de gobierno, sean

2

Figura No. 3. ¿Qué es la descentralización?

NIVEL CENTRAL DE GOBIERNO

PROCESO POLÍTICO

PROCESO ADMINISTRATIVO

PROCESO FISCAL

NIVELES SUBNACIONALES DE GOBIERNO

Transferencia del poder para tomar decisiones y elegir autoridades propias

Transferencia de competencias y funciones

Transferencia de fuentes de recursos y asignaciónde competencias fiscales para dar soporte a los procesos

político y administrativo

M A R C O C O N C E P T U A L

M A R C O C O N C E P T U A LD E L A D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N

Page 22: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

financiamiento cuyo supuesto es que cadaautoridad local posee un balance entre susgastos de inversión y funcionamiento con losrecursos provenientes de las rentas propias,las transferencias de otros niveles de gobier-no y los recursos del crédito.

En conclusión, la descentralización debeentenderse como un conjunto de medidasque buscan replantear el esquema de mane-jo de las relaciones políticas, administrativas yfiscales entre los diferentes niveles de gobier-no en aras de fortalecer aquellas instanciasmás cercanas a los ciudadanos. No se tratade un proceso uniforme, en algunos casosadquiere mayor importancia política porcuanto busca combatir algún tipo de déficitdemocrático, en otros, las medidas estánorientadas a construir y consolidar capacida-des fiscales y administrativas de los niveleslocales. Pero en cualquiera de estos casos, ladescentralización se concibe como una estra-tegia para contribuir a la construcción deldesarrollo nacional.

Desde una perspectiva teórica y concep-tual, la descentralización se asume como unproceso de transformación y recomposicióndel sistema político que tiene múltiples conno-taciones positivas. En efecto, a pesar queposee amplias interpretaciones, acepciones ysignificados conforme a los ámbitos y espa-cios en los que tiene lugar, existe consenso entorno a su pertinencia, conveniencia y oportu-nidad, en tanto se reconoce que a través desu implementación y desarrollo se pretendeacercar la gestión pública a la ciudadanía alfortalecer los niveles de gobierno más próxi-mos a la colectividad y lograr una mejor repre-sentación de los ciudadanos. Parte de la

22

La descentralización es un procesoesencialmente político, cuya implementa-ción connota transformaciones fiscales yadministrativas. Adquiere su naturaleza polí-tica, pues resulta de las negociaciones entreagentes políticos nacionales y locales, aca-démicos, ciudadanos y diversos grupos deinterés sobre la distribución del poder entrelos niveles de gobierno y la definición de losobjetivos, alcances e instrumentos del modelode Estado descentralizado. Así mismo, la des-centralización política implica, por un lado,la entrega de poder a los ciudadanos paraque elijan a sus propios gobernantes, y porotro, la entrega de poder a las autoridadeslocales para que tomen decisiones autóno-mas sobre el diseño e implementación delas políticas de desarrollo local10.

A su vez, la descentralización es un proce-so administrativo orientado a materializar elmodelo político planteado pues establece elesquema de distribución de competencias y fun-ciones entre los diferentes niveles de gobierno.Con el fin de garantizar que los gobiernossubnacionales tengan la capacidad de ejecu-tar adecuadamente sus nuevas responsabili-dades, dicha distribución de competenciasno sólo debe considerar la capacidad institu-cional, financiera y técnica de las autoridadeslocales, sino también, debe procurar la cons-trucción de modelos territoriales cooperativospara generar economías de escala.

Por último, la descentralización es un pro-ceso fiscal el cual determina la asignación derecursos económicos para hacer sostenible elmodelo político y administrativo de distribuciónde poder y de competencias. La descentraliza-ción fiscal debe partir de una ecuación de

10. MALDONADO, Alberto (2002). “Avances y resultados de la descentralización política en Colombia”, en: DepartamentoNacional de Planeación (2002), Evaluación de la Descentralización en Colombia: balance de una década. Tomo II.Análisis y resultados sectoriales, Bogotá D.C., p. 266.

Page 23: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Marco Conceptual de la Descentralización

las entidades territoriales se someten a unmismo régimen jurídico, adoptan una organi-zación político-administrativa uniforme y reco-nocen la supremacía del nivel central, enprocura de mantener la cohesión y la unidadpolítica en el territorio. En el modelo unitario, elnivel central se reserva para sí, las funcionesestratégicas de planificación y formulación depolíticas, y consecuentemente, se atribuye laspotestades y atribuciones necesarias para suejecución11. El nivel central se erige en el prin-cipal ejecutor de las políticas bien sea directa-mente o a través de agentes en el territorio,quienes se encuentran subordinados a las dis-posiciones de la autoridad central12.

En contraposición, el modelo federal seconfigura como una asociación de estadosque conservan su individualidad política yadministrativa pero mantienen una cohesiónnacional manifestada, entre otras considera-ciones, a través de una misma identidad inter-nacional13. Así, el poder político es compartidoentre los diferentes territorios que conformanla federación, lo que pone de manifiesto queno existe una relación jerárquica entre los nive-les de gobierno. El modelo federal se caracte-riza por privilegiar la diversidad, reflejada tantoen la existencia de una organización política yadministrativa flexible como en la coexistenciade múltiples regímenes jurídicos. De acuerdocon tales planteamientos, el modelo federalestablece la existencia de dos tipos de institu-ciones: las federales y las de los estadosmiembros14. De lo anterior se deriva que las 23

validez y congruencia de los procesos de des-centralización radica en que éstos intentanremediar el hecho de que el nivel central nocuenta con las herramientas ni la disposiciónsuficiente para hacer frente a las problemáti-cas ciudadanas más inmediatas dado que suacción está focalizada hacia la resolución detemas e intereses de gran impacto nacionalque superan y rebosan el ámbito local.

Para la clase política, los gobernantes ylos tomadores de decisiones, la descentrali-zación se visualiza como una noción política-mente correcta, dado que sus objetivos yfinalidades son evidentes y están de acuerdocon las preferencias de la ciudadanía respec-to a la gestión pública. Por tal motivo, los pro-cesos de descentralización generan una granexpectativa en la colectividad, dado queéstos se han presentado como dinámicasque propician el desarrollo, dinamizan losprocesos democráticos y mejoran la equidady la eficiencia en el gasto público, entre otras.

2.2. Los modelos de Estadoy la descentralización

Desde una perspectiva general, la teoríade la estructura del Estado establece la exis-tencia de dos grandes modelos de organiza-ción territorial: unitario y federal. En el modelounitario, la autonomía se encuentra subordina-da a la unidad, en tanto que se reconoce que

11. En el Estado unitario, el nivel central conserva la Cláusula General de Competencias (CGC), lo que representa que con-serva para sí, todas las competencias que no han sido asignadas de manera explícita y taxativa a los demás niveles degobierno. Las competencias son exclusivas del sector central y sólo son ejercidas por las autoridades locales a travésde su transferencia expresa. Ver: SOTO David (2003-2004), en: Revista OPERA, UEC, Bogotá.

12. FERRADA BÓRQUEZ Juan Carlos (1999). “El Estado de Chile: de unitario centralizado a descentralizado y desconcen-trado”, en: Revista de Derecho, No 1, Volumen X, Diciembre, pp. 115 – 123.

13. Departamento Nacional de Planeación (2005). El Estado y su organización. Bogotá D.C., p. 17. 14. JORDANA Jacint (2001). “Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina: una perspectiva ins-

titucional”, en: Serie Documentos de Trabajo, Proyecto Conjunto INDES-Unión Europea, Banco Interamericano deDesarrollo (BID), Washington D.C.

Page 24: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

en su jurisdicción, ostentan la facultad deorganizar y ordenar su territorio, disponen derecursos propios y tienen la potestad de expe-dir leyes (ver Tabla No. 1).

autoridades estaduales tienen poder político,administrativo y judicial. Así cuentan con auto-ridades propias, poseen autonomía para laformulación y ejecución de políticas públicas

como unitarios, lo cual establece que más alláde lo conceptual, estos modelos de organiza-ción no son puros pues responden, prioritaria-mente, a lógicas políticas y de administraciónespecíficas, ocasionando que se interrelacio-nen entre sí y adopten formas y modos diferen-

En el marco de la evolución y permanentetransformación del Estado, estos modelos deorganización territorial han sufrido diferentesalteraciones conforme a los ámbitos y contex-tos en los cuales se aplican. Los Estadosmodernos conjugan elementos tanto federales

24Tabla No. 1. Modelos de organización territorial del Estado

ÁMBITOSMODELOS DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO

UNITARIO FEDERAL

Forma de Constitucióndel Estado

• Modelo construído verticalmente.• Se presenta una relación jerárquica entre

el nivel central y los niveles subnacionales.

• Asociación de estados que conservan suindividualidad política y administrativa.

• No se presenta relación jerárquica o desubordinación.

Distribución de competencias

• El nivel central conserva la CláusulaGeneral de Competencias (CGC), la cual lepermite conservar la potestad de distribuircompetencias y asignar atribuciones a losniveles subnacionales.

• El poder político es compartido por losdiferentes estados, lo cuales transfierenpoder a un nivel central para efectos derepresentación y cohesión.

Régimen Jurídico

• El Estado adopta un sólo régimen jurídicoque se aplica en todo el territorio nacional.Ello implica la existencia de unaconstitución y un régimen normativouniforme.

• En el estado federal coexisten dos tipos deórdenes jurídicos: un orden nacional, querige para la totalidad del territorio y unorden estadual, aplicable en los territoriosespecíficos de cada uno de los estados.

Coordinacióny control

• El nivel central conserva el poder tutelarsobre otros niveles de gobierno a través delcontrol de legalidad y la coordinación de laacción desconcentrada.

• El nivel central dispone de diferentesmecanismos de coordinación e interacciónintergubernamental en aquellas áreas ysectores que implican la superposición lascompetencias y capacidades de losdistintos niveles.

Page 25: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Marco Conceptual de la Descentralización

establecen la presencia de una zona interme-dia por la cual transitan la mayoría de losEstados y está determinada por diferentesprocesos de administración y gestión delterritorio, entre los cuales se cuenta la descen-tralización y sus múltiples modalidades.

En un Estado unitario, la descentralizaciónse asume, principalmente, como un procesode índole administrativo que implica la distri-bución de competencias y la asignación defunciones entre diferentes niveles de gobier-no. El nivel nacional se reserva para sí, lapotestad de controlar la ejecución de las fun-ciones transferidas y mantiene el poder detutela sobre los niveles de gobierno subnacio-nales. En contraposición, la descentralizaciónen el modelo federal se presenta como un pro-ceso netamente político, dado que se des-centraliza sobre la base de un nivel deautonomía considerable15.

Si bien es cierto que desde la óptica delmodelo federal, la descentralización se abordacomo un proceso de profundización de laautonomía de los niveles subnacionales res-pecto al nivel central, en algunos países fede-rales de la región, el fortalecimiento de laautonomía se ha asumido como un procesode robustecimiento del nivel intermedio degobierno (estado, provincias, región), el cualimplica la consecuente transferencia de unconjunto considerable de funciones, atribucio-nes y potestades por parte del nivel central. Elfortalecimiento del rol y del poder de decisióndel nivel intermedio, se efectúa sin que nece-sariamente medie el robustecimiento del nivellocal, lo que implica que el modelo federalreplica las mismas características del centra-lismo unitario, representadas esta vez, en el

tes conforme a las condiciones en las cualesse desarrollan. Según la singularidad de talesinteracciones, han surgido distintos modelosde organización estatal y administrativa quemedian entre lo unitario y lo federal tales comola estructura autonómica española o el mode-lo regional en Italia, entre otros.

En general, la configuración del modelo deorganización territorial del Estado está articu-lada con las múltiples interacciones que sepresentan entre actores políticos e institucio-nes, tanto en el plano de los niveles degobierno (relaciones intergubernamentales)como desde la perspectiva de la organizaciónde la acción gubernamental. Esta última indi-ca la manera cómo se ordena la prestación yla provisión de bienes y servicios a cargo delEstado tanto por sectores funcionales comopor niveles de gobierno. En el mismo sentido,el modelo de organización del Estado hacereferencia a la distribución del poder políticoentre las instancias de gobierno existentes,dinámica que está articulada, prioritariamen-te, a los diferentes grados de autonomía delos niveles de gobierno y la posición relativade éstos frente al nivel central.

Desde una óptica institucional, los mode-los de Estado federal y unitario pueden pare-cer antagónicos en tanto adoptan formasmuy precisas y difícilmente equiparables en-tre sí. No obstante, el ejercicio cotidiano de laactividad gubernamental revela la existenciade múltiples elementos los cuales sugierenque, en algunos casos, un país unitario incor-pora elementos propios de un modelo federaly viceversa. La ausencia de un modelo purode organización territorial del Estado y lasoscilaciones entre los modelos tradicionales,

25

15. HERNÁNDEZ BECERRA Augusto (s.a.). “¿Un estado centralista como lo es Colombia podría conservar alguna tendenciaconstitucional hacia el federalismo?”, en: Revista Cabildo, No 70, Bogotá D.C., www.cabildo.com.co/Articulos/tras_las_hue-llas_del_federalismo.htm

Page 26: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Algunas experiencias internacionales indi-can que los modelos de Estado evidencianvariaciones significativas a raíz de los proce-sos de descentralización implementados. Talcomo lo señalan algunos tratadistas, puedeocurrir que ciertos Estados de naturaleza emi-nentemente unitaria se hayan reconfiguradototalmente, al adoptar elementos típicos demodelos federales y viceversa.

fortalecimiento de las relaciones de subordina-ción y jerarquía entre el nivel local y los nivelesintermedios. La lógica de este proceso deconcentración de decisiones en el nivel inter-medio, obedece a la necesidad de profundizarlos mecanismos de cohesión y articulaciónentre el nivel central e intermedio, en procurade hacer frente a determinadas fuerzas centrí-fugas o diferentes intereses segregacionistas.

26

Page 27: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

3población, y para ello se pregunta ¿quiéndebe hacer qué?

En general, la desconcentración, la delega-ción y la devolución son maneras de llevar acabo una descentralización administrativa(ver Figura No. 4). La diferencia entre las tresradica en el grado de responsabilidad otorga-da a cada autoridad para el ejercicio de lastareas públicas. En forma muy breve, porcada término se puede entender lo siguiente:

La descentralización administrativa esel proceso mediante el cual se transfierencompetencias estatales, antes gestionadaspor el gobierno central, a niveles subnaciona-les. Es un ejercicio de reestructuración dela autoridad para tomar decisiones públi-cas según un esquema de corresponsabi-lidad entre el centro, las regiones y losgobiernos locales. En síntesis, se trata dela reorganización del Estado para la pres-tación de los servicios que requiere su

Figura No. 4. Tipos de descentralización administrativa

DESCONCENTRACIÓN

Transferencia de funciones a unidades que dependen directamente de una unidadsuperior, pues son una extensión de la misma. Es una relación de dependencia entodo el sentido de la palabra. Esto significa que la responsabilidad no se traslada a otro nivelde gobierno.

DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

L A D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N A D M I N I S T R A T I V A

Page 28: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

DEVOLUCIÓN

Por un lado, es un traspaso de autonomía para el ejercicio de las funciones asignadas.Por otro, se faculta a los niveles de gobierno para que elijan a sus propias autoridades.Así, el nivel central entrega una competencia a las autoridades subnacionales para que laejerzan con independencia y le rindan cuentas a la comunidad.

DELEGACIÓN

Transferencia de funciones de un nivel de gobierno a otro. La autoridad que recibe lasfunciones asume la responsabilidad de prestarlas de la mejor manera. Sin embargo, éstadebe rendir cuentas al nivel que las transfirió.

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

buciones más convenientes, según sus poten-cialidades y debilidades, para cada materia ensu jurisdicción. El ideal es que la instancia degobierno más cercana a los ciudadanos sea laque asuma las tareas públicas que mayor inci-dencia tengan en su calidad de vida. La proxi-midad a las demandas específicas de lasociedad es un buen argumento para justificarcierta distribución de competencias en losniveles subnacionales de gobierno, y así, per-mitir que el Estado sea ágil a la hora de iden-tificar los requerimientos de la comunidad.

En la literatura especializada es posibleencontrar diversas formas de clasificar lascompetencias. No obstante, en su gran mayo-ría exploran aspectos similares de la naturalezade la atribución que se transfiere. A continua-ción se presenta un esquema de clasificaciónde competencias diseñado para restringir elcampo de acción de los diferentes niveles degobierno según se les otorguen potestadesexclusivas, compartidas o delegadas en unadeterminada materia (Ver figura No. 5).

28

3.1. Las competencias de los niveles de gobierno

Una competencia es el campo de acción en elcual se desempeña un determinado nivel degobierno en ejercicio de sus funciones. Susacciones corresponden a atribuciones específi-cas en una materia. Así las cosas, una compe-tencia tiene tres elementos principales: lajurisdicción, la materia, y la atribución16. El terri-torio es la jurisdicción en donde el nivel degobierno desempeña sus funciones. La materiahace referencia a la política pública en la que seactúa (e.g. la educación, la salud, el medioambiente, entre otras). Por último, la atribuciónse refiere a las actividades que le correspondehacer a un nivel de gobierno en una materia(e.g. en educación, los municipios se encargandel mantenimiento de las escuelas primarias, elnivel intermedio paga a los profesores y lanación formula los planes de estudio).

El objetivo de un esquema de competen-cias es asignar a cada nivel de gobierno las atri-

16. LEÓN Laura (2001). Ordenamiento territorial. Reparto de competencias. Experiencias y desarrollos en otros países,Ministerio del Interior, República de Colombia, Bogotá D.C.

Page 29: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

E

C

D

Un nivel de gobierno se reserva todas las atribucionessobre una materia.

Un nivel de gobierno le confía a otro el ejercicio de unacompetencia o atribución. No obstante, quien delega nuncapierde la titularidad sobre la atribución.

Dos o más niveles de gobierno se encargan de variasatribuciones sobre una misma materia. La distribución deresponsabilidades entre dichos niveles puede resultar deun análisis de la capacidad del nivel que recibe lacompetencia, o puede ser producto de una negociaciónentre los involucrados.

La Descentralización Administrativa

de distribución de competencias sean respe-tuosos de las particularidades geográficas, polí-ticas, territoriales e institucionales de cada país.

Se pueden identificar algunas formasreconocidas para orientar la distribución decompetencias cuyo objetivo no es el de esta-blecer un menú detallado de actividades porniveles de gobierno, sino el de procurar la cla-ridad y el orden al momento de asignar res-ponsabilidades. La Tabla No. 2 ilustra algunasde dichas formas.

3.2. Formas para definir la asignación decompetencias entre niveles de gobierno

Existen diferentes maneras de determinarcuál es el rol de cada nivel de gobierno subnacio-nal en relación con una materia. Por ello, no esposible hablar de una regla general para la dis-tribución de competencias pues cada políticapública (materia) es un escenario específico,donde el papel que cumple un determinadoactor (nivel de gobierno) puede variar. Al res-pecto, lo más importante es que los modelos

29

Figura No. 5. Clases de competencias17

Com

part

idas

o

Conc

urre

ntes

DelegadasExclusivas

17. DURÁN Sonia, MANRIQUE Alfredo y SOTO David (2005). Bogotá: fortalecimiento de la gobernabilidad local para eldesarrollo humano. Propuestas para la descentralización de Bogotá, Bogotá D.C.

*. Esta clasificación de competencias aplica de la misma manera en regímenes federales donde los niveles intermedios(estaduales) se reservan funciones exclusivas y comparten o delegan funciones al nivel local.

Tabla No. 2. Formas para definir la asignación de competencias entre niveles de gobierno

FORMAS ¿DE QUÉ SE TRATA?

1. Por bloque deatribuciones

En la medida de lo posible, todas las atribuciones de una materia son transferidas a un solonivel de gobierno. El bloque de atribuciones se transfiere con el fin de evitar duplicidad defunciones y dificultades de coordinación intergubernamental. El nivel de gobierno que recibe comocompetencia el bloque de atribuciones es autónomo en la toma de decisiones. Un ejemplo puedeser la asignación de todas las responsabilidades educativas al nivel local de gobierno. Éstas puedenir desde la construcción de infraestructura y el pago de maestros, hasta los aspectos de calidadeducativa y diseño de programas escolares.

*

Page 30: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

cia desde el nivel central de gobierno a las auto-ridades subnacionales. Para tales efectos, sepueden resaltar las alternativas de la Tabla No. 3.Vale la pena mencionar que, en cualquiera de loscasos presentados, el ejercicio de una nuevacompetencia en la esfera subnacional se derivade la voluntad política expresa y de la buena ges-tión de los gobiernos regionales y locales.

3.3. Modalidades administrativas para transferir competencias a los gobiernos subnacionales

Una vez se ha determinado el tipo de compe-tencias y la forma en que serán distribuidas entrelos diferentes niveles de gobierno, es necesariodefinir la manera de llevar a cabo su transferen-

302. Según la vocaciónde cada jurisdicción

A cada nivel subnacional se le asigna un rol en cada una de las competencias. Para ilustrareste caso:

• El nivel local o comunal podría encargarse de la gestión de los servicios cotidianos y la dotaciónde infraestructura básica para el ciudadano. Por ejemplo: el aseo de calles, el mantenimiento deparques, el alcantarillado, el alumbrado público, la educación primaria y secundaria, entre otros.

• Los niveles intermedios tomarían las funciones que implican un manejo que trasciende loslímites de lo local. Por ejemplo: la articulación de los intereses de los municipios y comunas, lageneración de economías de escala, la formulación de políticas de desarrollo regional, laeducación técnica, entre otros.

• El nivel nacional tendría a cargo la formulación del marco general de las políticas públicas, lafunción reguladora, la compensación regional, la redistribución del ingreso y aquellos serviciosque afectan por igual a toda la población nacional. Por ejemplo: la defensa, la políticamonetaria, las relaciones internacionales, entre otros.

3. Por diferenciaciónde la demanda

De acuerdo con la teoría económica que sustenta la descentralización, los gobiernos subnacionalesdeberían ser los responsables de la asignación del gasto público, pues tienen la capacidad deidentificar con mayor precisión las necesidades de su entorno. En este sentido, existe una corrienteque defiende la conveniencia de asignar atribuciones de acuerdo con las demandas de cadaterritorio. Así las cosas, los gobiernos subnacionales recibirían competencias de acuerdo con lasnecesidades que ellos expresen. Por eso, no sólo la materia a transferir, sino también las actividadesque ella contempla, serían susceptibles de ser negociadas según los requerimientos de cada nivelsubnacional. Un ejemplo de ello es el modelo de descentralización implementado en Ecuador.

Tabla No. 3. Modalidades administrativas para transferir competencias a los gobiernos subnacionales

ESTRATEGIA ¿DE QUÉ SE TRATA?

1. Asociación eintegración territorial

Los gobiernos subnacionales pueden asociarse con otros de su mismo nivel paraasumir nuevas competencias. Constituye una manera de adecuación del Estado a lascondiciones de un territorio y de su población. Acudir a figuras administrativas de integraciónvoluntaria de jurisdicciones con el fin de asumir nuevas competencias es una manera de reducircostos de operación y de aumentar la autonomía local. Las asociaciones de municipios o lasmancomunidades son un ejemplo de este esquema.

FORMAS ¿DE QUÉ SE TRATA?

Page 31: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Administrativa

uno de los más relevantes, pues constituyeun mecanismo que amortigua las disparida-des en capacidad de gestión para eldesarrollo de las regiones. Lo que se reco-mienda es que un esquema de asignaciónde competencias procure hacer explícitaslas diferencias para hacer valer la premisade la igualdad de oportunidades, máxime enun contexto de profunda heterogeneidad te-rritorial y de alta fragmentación municipal18.Cuando en el diseño de las políticas de des-centralización no se contempla la diversidadregional, los resultados suelen ser la pro-fundización de las brechas de desarrolloentre los territorios. Esta es una de las razo-nes por las cuales es difícil alcanzar están-

3.4. Principios para la distribución de competencias

La descentralización implica que unEstado adquiera una nueva estructura funcio-nal como resultado de la reasignación decompetencias en materia de ejecución depolíticas públicas. No se trata de desmontar-lo, sino de fortalecer su función reguladora yde repensarlo para prestar un conjunto defunciones entre varios niveles de gobierno enforma adecuada.

Distribuir competencias lleva consigo elingrediente de la corresponsabilidad entre losniveles de gobierno. El concepto puede ser

31

ESTRATEGIA ¿DE QUÉ SE TRATA?

2. Certificación

Los niveles subnacionales de gobierno asumen una competencia toda vez que cumplan conunos estándares mínimos establecidos para asumirlas. Los estándares pueden referirse a lacapacidad institucional, la gestión fiscal y las bases técnicas, entre otros.Cuando un gobierno subnacional es certificado, se hace titular de la competencia. No obstante, eldesempeño de las autoridades es evaluado periódicamente con el fin de mantener niveles decalidad mínimos en la provisión de bienes y servicios.

3. Experimentación

La ley puede contemplar excepciones con el fin de adelantar experiencias piloto en latransferencia de competencias. Con programas de este estilo, las autoridades subnacionalesejecutan nuevas atribuciones para probar medidas innovadoras en gestión pública. Para ello seestablece un periodo de prueba después del cual se evalúan los resultados. La experiencia pilotose concibe como un insumo para la formulación de nuevos instrumentos legales con el fin deorientar estrategias alternativas de descentralización de competencias.

4. Concertación de políticas

(contratos – plan)

En una misma materia pueden intervenir múltiples niveles de gobierno con susatribuciones sobre un mismo territorio. Por ello, se puede necesitar un instrumento decoordinación que encuadre todos los esfuerzos institucionales hacia un mismo objetivo. Elcontrato-plan es un acuerdo consensuado entre los diferentes niveles de gobierno territorial,otras autoridades competentes, los actores privados y la sociedad civil con el fin de intervenir enasuntos estratégicos de una región específica.

18. En América Latina el 1% de sus municipios tiene más de 500.000 habitantes, mientras el 70% tiene menos de 20.000.

Page 32: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

la provisión de bienes y servicios a los habi-tantes de un territorio nacional, es necesariotener en cuenta ciertos principios básicospara su diseño. Algunos de ellos se mencio-nan en la siguiente tabla:

dares socio-económicos óptimos en la re-gión latinoamericana.

Con el fin de procurar que un procesodescentralizador logre equidad y eficiencia en

32 Tabla No. 4. Principios para la distribución de competencias

PRINCIPIO ¿DE QUÉ SE TRATA?

SubsidiariedadProcurar que el nivel de gobierno más cercano a la población sea quien provea los bienesy servicios. Si éste no se encuentra en capacidad de hacerlo por razones de eficiencia yeconomía, la competencia queda a cargo del gobierno subnacional inmediatamente superior.

Concurrencia La competencia de un nivel de gobierno puede desempeñarse con el apoyo de nivelessuperiores de gobierno si así fuere necesario para la buena prestación o provisión del servicio.

Heterogeneidad

Considerar las particularidades de las distintas jurisdicciones subnacionales, porejemplo: la diversidad de los territorios en cuanto a tamaño poblacional, la calidad de vida de lapoblación, la dotación de recursos ambientales y productivos, los niveles de desarrollo, la vocaciónproductiva y las potencialidades económicas, entre otros. Implica una diferenciación geográfica dela demanda de bienes y servicios públicos locales.

Gradualidad

Asumir nuevas competencias es un proceso de cambio que requiere tiempo para facilitarla adaptación de los gobiernos subnacionales a las nuevas condiciones. Para garantizarel buen desempeño de las autoridades locales, el ritmo según el cual se efectúa el traspaso decompetencias debe respetar las capacidades específicas de cada gobierno subnacional, así comoestudiar cuidadosamente el ámbito de política pública que se está tratando. En los procesos dedescentralización, la capacidad institucional, técnica y financiera de los gobiernos locales es unaprendizaje paulatino, y en función de su mejoramiento se deben asignar nuevas competencias.

Flexibilidad

Dotar a los niveles subnacionales de esquemas político-administrativos que faciliten laadaptación de sus gobiernos a las características de su jurisdicción. Estos nuevos esquemasdeben cambiar rápidamente de acuerdo con los requerimientos exigidos por cada materia degobierno.

Economías de escala

Promover la aglomeración o asociación de jurisdicciones locales para proveer aquellos bienesy servicios públicos locales caracterizados por poseer altos costos marginales. En lamedida en que se procuren jurisdicciones con un mayor número de habitantes, es posibleincrementar la eficiencia en la prestación de servicios al tiempo que se reducen sus costos deproducción.

Page 33: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Administrativa

nacionales, es posible identificar recomenda-ciones sobre los criterios que se pueden uti-lizar para construir tipologías territoriales, yde esta forma, definir responsabilidades enfunción de las capacidades de las entidadessubnacionales. Por ejemplo, en países comoAlemania, Francia y España, los niveles sub-nacionales son clasificados por tipologíascon base en el número poblacional de cadaterritorio. A diferencia, los Estados Unidos deAmérica otorgan existencia a las administra-ciones locales únicamente cuando demues-tran autosuficiencia financiera para asumirtemas básicos de su competencia. Pero encualquiera de los casos existe un menú decompetencias para cada grupo territorialconformado19.

Desafortunadamente, en América Latinase ha prestado poca importancia al uso deeste tipo de mecanismos. Si bien es posibleencontrar esquemas de tipologías territorialescon base en tamaños poblacionales o enniveles de pobreza relativa, en la práctica sonmás una formalidad que un parámetro para ladistribución de competencias. De allí que laregión aún se encuentre en mora de afinarsus procesos de descentralización en este

3.5. Las tipologías territoriales y la descentralización

En razón a las particularidades de losterritorios que componen un país, no todaslas regiones tienen la misma capacidad deofrecer los bienes y servicios necesariospara lograr la inclusión social y el desarrollosostenible. Para superar esta distorsión defortalezas y debilidades, se hace necesariodiferenciar las jurisdicciones que componenun Estado a través de la creación de tipolo-gías territoriales. Establecer tipos de munici-palidades y niveles intermedios, según elcaso, facilita que el Estado se acomode alas especificidades de su territorio. En esen-cia, es una acomodación del Estado parabrindar igualdad de oportunidades a sushabitantes con el fin de procurar que lapoblación, independientemente de su locali-zación, goce de niveles similares en la canti-dad y calidad de bienes y servicios públicosrecibidos.

Pero ¿cómo se pueden asignar las com-petencias de tal manera que se puedanaprovechar las ventajas de la descentraliza-ción? A la luz de algunas experiencias inter-

33

PRINCIPIO ¿DE QUÉ SE TRATA?

Economías de alcanceProcurar que la asignación de una competencia a un gobierno subnacional tome en cuenta elnúmero mínimo de beneficiarios necesarios. Así es posible correr con costos aceptables deprovisión del bien o servicio público.

Neutralidad fiscalGarantizar que no se trasladarán responsabilidades de gasto sin la respectivatransferencia de recursos para su ejecución. Es decir, la descentralización debe hacerse conefectos fiscales neutros con el fin de evitar la aparición de déficit fiscales.

19. AMADOR Carolina, BECKER Alejandro, CHICA Carolina, THORSTEN Sagawe (2004). Descentralización y niveles inter-medios locales. Tres experiencias internacionales, GTZ – ARD Colombia – AECI, Bogotá D.C.

Page 34: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

signa responsabilidades si las condiciones deuna jurisdicción cambian. Puede ser que algu-nos factores evolucionen de tal manera quelas capacidades de un gobierno local o regio-nal aumenten para asumir nuevas tareas, opuede suceder lo contrario. En ambos casos,la descentralización debe readecuarse y el sis-tema diseñado debe permitirlo.

Por lo anterior, las tipologías deben con-templar variables estructurales y dinámicas. Lasprimeras reflejan las características fundamen-tales de cada territorio (e.g. geografía, voca-ción poblacional y densidad poblacional, entreotras). Las segundas dan cuenta de losaspectos socio-económicos que cambian conel paso del tiempo (e.g. niveles de ruralidad,de pobreza, riesgos, entre otros). Como suce-de con las variables estructurales, algunascondiciones socioeconómicas son determi-nantes para los costos de provisión de bienesy servicios, y a su vez, determinan la capaci-dad fiscal de un gobierno (ver Tabla No. 5). Enel largo plazo, la combinación de ambas varia-bles garantiza que la descentralización admi-nistrativa vaya al ritmo de las transformacionesde la base socioeconómica de los territorios.

sentido, pues se constituye en una de lascondiciones previas para lograr el éxito de susreformas a la administración pública.

Las tipologías clasifican las jurisdiccionessubnacionales de acuerdo con criterios sociales,económicos, poblacionales y ambientales. Cadatipo indica la capacidad de las entidades sub-nacionales para asumir responsabilidades depolítica pública. Este es un aspecto funda-mental para un proceso descentralizador,pues garantiza que el reparto de competen-cias se lleve a cabo de acuerdo con conside-raciones como: generación de economías deescala, oferta de recursos tanto físicos comohumanos requeridos para gestionar una atri-bución, nivel de complejidad de un servicio,entre otros.

En otras palabras, la tipología es un meca-nismo para poner en práctica los principios deheterogeneidad territorial y gradualidad20. Poreso, no se habla de delimitación de responsa-bilidades sino de un sistema que reparte com-petencias de acuerdo con característicasespecíficas de las entidades subnacionales.La gradualidad obedece a que el Estado rea-

34

Tabla No. 5. Criterios y variables para establecer tipologías territoriales

CRITERIO VARIABLES

Población• Densidad poblacional (número de habitantes/km2)• Población absoluta que habita en cada jurisdicción territorial• Nivel de ruralidad

20. Adicionales a la heterogeneidad y gradualidad, la distribución de competencias debe seguir determinados principios. Lasección 3.4 enuncia algunos.

Page 35: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Administrativa

35

CRITERIO VARIABLES

Aspectos sociales • Nivel de pobreza absoluta de una jurisdicción• Nivel de pobreza relativa entre jurisdicciones

Aspectos económicos• Capacidad de generación de ingresos propios• Oferta de servicios en el territorio por niveles de complejidad• Oferta de infraestructura estratégica

Aspectos ambientales • Oferta ambiental (e.g. reservas ambientales, parques naturales)• Niveles de riesgo ambiental

Page 36: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

36

Page 37: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

responder a las necesidades de financiamien-to para el cumplimiento de las funciones ycompetencias territoriales, así como paralograr las metas que se propongan los gobier-nos locales en términos de objetivos a conse-guir en un determinado tiempo. Al respecto,independientemente de la existencia o no demecanismos formales de planificación norma-tiva o indicativa, las fases de identificación,valoración y determinación de los recursosnecesarios para el desarrollo local deben res-ponder a procesos de análisis y proyección,tanto de las condiciones económicas anterio-res, actuales y futuras como de las metas yobjetivos a ser alcanzados por el gobiernoterritorial correspondiente.

La descentralización fiscal, así como lapolítica y administrativa, conllevan procesosde concertación y determinación de flujos

La descentralización fiscal “ocurre cuandolas competencias fiscales, e.g. los ingresos ygastos públicos, se desplazan del nivel supe-rior o central hacia el inferior o subnacional yconstituye, por lo general, un proceso dirigi-do desde el nivel central”21. De esta forma, ala autonomía política y las responsabilidadesadministrativas, se suman los recursos fis-cales necesarios que permiten dotar a losgobiernos subnacionales con los elementosbásicos para que puedan gestionar el de-sarrollo en su territorio.

La descentralización fiscal o financiacióndel desarrollo local, no es en sí misma un obje-tivo de política pública, sino el instrumento através del cual se viabilizan desde la perspec-tiva fiscal, las políticas públicas que requierenrecursos financieros para su formulación y eje-cución. Por esta razón, la gestión fiscal debe

4

21. AGHÓN Gabriel (1993). “Descentralización fiscal: marco conceptual”, en: Serie Política Fiscal, No. 44, CEPAL / NacionesUnidas, Santiago de Chile, p. 8.

D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N F I S C A L

L A D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N F I S C A L

Page 38: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

rios, dada la ausencia de base económica, esimposible generar ingresos autónomos soste-nibles, por ello, se convierten en lugares endonde es más importante un esquema deredistribución de ingresos capaz de facilitar laconvergencia regional.

4.1. La Ecuación del Financiamiento Local

La ecuación del financiamiento localplantea que las autoridades locales debencubrir la totalidad de sus gastos de inver-sión, operación y administración con recur-sos provenientes de las rentas propias, lastransferencias intergubernamentales y elfinanciamiento público (ver Figura No. 6). Laparticipación de cada uno de estos rubrosen el total de ingresos dependerá de cuánrobusta es la base económica que poseecada entidad territorial.

económicos entre los diferentes niveles degobierno, los cuales no sólo buscan diseñaresquemas para complementar la financiaciónsubnacional, sino también, establecer meca-nismos de compensación territorial dadas lasdiferencias que el desarrollo económicogenera a las diferentes regiones dependiendode su forma de inserción en el mercado.

El presente capítulo describirá las princi-pales fuentes de financiación local en Estadosdescentralizados. Puesto que la participaciónde los gobiernos subnacionales en la genera-ción de ingresos públicos determina en granmedida su autonomía financiera, el Manualhará énfasis en describir los elementos para elfortalecimiento fiscal de las entidades subna-cionales bajo la perspectiva de la autososteni-bilidad financiera en la medida de lo posible. Alrespecto, es necesario aclarar que si bien laautosostenibilidad es una situación ideal, nose puede desconocer que en algunos territo-

ferencias intergubernamentales deben permitircubrir las funciones y competencias básicas,así como la financiación de la inversión nece-saria para la generación de condiciones deinfraestructura requerida por el mercado parasu desarrollo.

El nivel de ingresos que debe generar elmercado local cuando existe una base eco-nómica para la tributación, debe permitircubrir como mínimo los gastos fijos que con-

A pesar de que los mayores grados deautonomía terminan siendo producto de lacapacidad de generación de rentas propias, laautonomía territorial no puede sustentarse exclu-sivamente en la capacidad de autofinanciación,dado que se podría propiciar la generación oprofundización de divergencias regionales lascuales se convierten en causa y efecto delatraso de algunos territorios. Cuando la baseeconómica local no permite la generación desuficientes rentas propias, los niveles de trans-

38

Figura No. 6. La Ecuación del Financiamiento Local

= + +Financiamiento Local Ingresos propios Transferencias Financiamiento

Page 39: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Fiscal

• La entrega de la titularidad y la competenciarecaudatoria de: impuestos, tasas, multasy contribuciones.

• La adopción de mecanismos de gestión quefaciliten el recaudo de dichos ingresos.

Con la existencia de una base económicapara la tributación, el recaudo de recursos pro-pios debería ser suficiente para financiar losgastos corrientes (operativos y de administra-ción), y en lo posible, debería generar un exce-dente para destinar una parte al financiamientode la inversión. Uno de los requisitos para queesta situación sea posible, es que el margen decapacidad tributaria otorgado a los niveles sub-nacionales de gobierno guarde relación con lasfunciones, bienes y servicios que debe auto-gestionar. La capacidad tributaria implica ladeterminación, liquidación y cobro persuasivo ocoactivo de los tributos, es decir, el control com-pleto que los gobiernos territoriales tienen sobrelos elementos del tributo sin depender en aque-llos aspectos de facultades, autorizaciones otrámites ante otros niveles de gobierno.

Otra importante consideración en relacióncon el manejo de los ingresos propios serefiere a que los gobiernos subnacionalesdeben facilitar que los ciudadanos y las dife-rentes instancias institucionales creadas paratal fin, puedan efectuar actividades de controly vigilancia sobre la administración financieradel gobierno local. Es decir, se requieren ins-trumentos de rendición de cuentas en la ges-tión fiscal de los niveles subnacionales.

Esta sección presentará algunos conceptosrelacionados con las fuentes de ingresos pro-pios más importantes: los impuestos y las tasas.

lleva la infraestructura administrativa del res-pectivo gobierno local. Por otro lado, tantopara los territorios con capacidad económi-ca, como para aquellos en donde es necesa-rio generarla a través de la inversión pública,el diseño de las transferencias interguberna-mentales o compensaciones entre gobier-nos, debe contar con estímulos para lageneración de rentas propias y con mecanis-mos que impidan o castiguen la posible“pereza fiscal”22. Así mismo, la posibilidad deadquirir crédito debe encontrarse limitada ala capacidad real de generar recursos paracubrir, no sólo el endeudamiento en términosde capital, sino también los costos en que seincurre cuando se emplea este mecanismode financiación.

4.2. Los Ingresos Propios

El proceso de descentralización debe pro-piciar que los niveles subnacionales partici-pen en la generación de ingresos públicos deforma tal que puedan asumir el financiamien-to, parcial o total, de sus competencias. Elnivel de generación de ingresos propios(impuestos, tasas, multas y contribuciones)determina en buena medida el grado de auto-nomía financiera de los gobiernos subnacio-nales y la responsabilidad de los ciudadanosen el financiamiento de sus respectivos bie-nes y servicios locales y regionales.

Para que los gobiernos subnacionalespuedan aprovechar y consolidar su capaci-dad de generación de ingresos propios, serequiere que la descentralización fiscal avan-ce en dos aspectos:

39

22. Se entiende por pereza fiscal la disminución en los niveles de recaudo de ingresos de los gobiernos subnacionales enrespuesta a la expectativa de percibir ingresos provenientes de fuentes de recursos con bajos costos políticos frente alos contribuyentes, e.g. las transferencias.

Page 40: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

sistema tributario en su totalidad. Por otraparte, debe entregar a los niveles subnacio-nales aquellos tributos que garanticen la des-centralización efectiva de los territorios.

De igual forma, es necesario considerar queel tipo de obligación tributaria establecida porel Estado a sus asociados o ciudadanos, seencuentra relacionado a los diferentes propósi-tos de la política económica que se pretendellevar a cabo, sin que ellos sean excluyentes,por ejemplo: redistribuir, financiar, incentivar odesincentivar actividades económicas, entreotros. (Ver Figura No. 7)

4.2.1. Los Impuestos

Como se mencionó en este capítulo, ladescentralización fiscal conlleva un procesode concertación política y social, en el cual setratan aspectos como la distribución de lascapacidades tributarias y las facultades rela-cionadas con la gestión de los tributos entrelos diferentes niveles de gobierno. En esteproceso, el gobierno central se debe reservaraquellos tributos necesarios para el adecuadofinanciamiento de las competencias que con-serva, así como para llevar a cabo actividadesde complementariedad y coordinación del

las entidades subnacionales tienen la facultadde imponer dentro de su jurisdicción impues-tos, tasas y contribuciones, sin que otros nive-les de gobierno tengan ingerencia en elrecaudo o uso de dichos rubros.

Para determinar el tipo de tributo quepuede entregarse a cada nivel de gobierno

En los esquemas de asignación de compe-tencias tributarias, cada nivel de gobiernodebería poseer recursos o bases tributariaspropias no disponibles para otros, lo cual con-tribuye a mantener cierto grado de proteccióna la autonomía tributaria de los diferentes ni-veles de gobierno. Esto puede denominarsedominio tributario exclusivo, en virtud del cual

40

Figura No. 7. Fuentes y usos de los impuestos por nivel de gobierno

FUENTE DE LOS IMPUESTOS

Contribución de los ciudadanos alfinanciamiento público:

• Proporcional a la riqueza del contribuyente• Proporcional a las actividades

económicas del contribuyente• Proporcional a la propiedad y el uso del

suelo• Proporcional al uso del espacio público

DESTINO DE LOS IMPUESTOS

Objetivos Macro:

• Redistribución de la riqueza• Estabilidad económica• Desarrollo sostenible• Reducción de la pobreza

Objetivos Micro:

• Prestación de bienes y servicios públicos• Gasto social

Page 41: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Fiscal

para establecer el tributo. Si un tributoexcede la capacidad de pago se generanproblemas de elusión, evasión y rechazo ala responsabilidad tributaria.

4. Se deben considerar impuestos que impli-quen bajos costos administrativos y de con-trol en la recaudación de ingresos para elgobierno subnacional y los contribuyentes.Ni los servidores públicos, ni los contribu-yentes deben incurrir en costos significati-vos a fin de lograr una adecuadarecaudación de ingresos.

En torno a estos criterios, a continuaciónse mencionan los principios generales quedeben tenerse en cuenta para diseñar un sis-tema tributario por nivel de gobierno.

subnacional es importante tener en cuentalos siguientes aspectos:

1. El concepto de renta debe tener una clararelación con la jurisdicción local o regional.Este criterio facilita la identificación de ren-tas para los niveles subnacionales degobierno.

2. Las características del tributo debenpropiciar la eficiencia en su gestión. Estecriterio hace referencia a la gestión tribu-taria entendida como el proceso derecaudar, fiscalizar, controlar y atender alcontribuyente.

3. Se debe consultar la capacidad de pago deactuales y potenciales contribuyentes

41

Tabla No. 6. Principios para el diseño del esquema tributario descentralizado

TIPO DE IMPUESTO NIVEL NACIONAL

NIVELES SUBNACIONALES DE GOBIERNO

Local Intermedio

1. Impuestos con bases gravables móviles(especialmente factores de producción).Ejemplo: Renta, utilidades.

x

2. Impuestos con base gravable inmóvil o de menormovilidad que dificulte la evasión y elusión y facilite la administración tributaria.Ejemplo: Predial o propiedad inmueble, Industria ycomercio.

x

3. Impuestos con base gravable móvil con bajo control anivel local y que requieren una autoridad conjurisdicción amplia para realizar una administracióntributaria eficiente.Ejemplo: Vehículos, consumo.

x x

Page 42: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

disminuyendo así los efectos negativos de ladescentralización fiscal para los contribuyen-tes que desarrollan su actividad económicaen varias jurisdicciones.

4.2.2. Las tasas

A diferencia de los impuestos, cuyo propó-sito fundamental es la financiación de bienespúblicos puros24, y en general, las funcionesbásicas del Estado, las tasas representan laposibilidad de recuperar los costos en queincurre la administración por la utilización desus bienes o por la prestación de servicioscuando es posible su individualización y elEstado no ha asumido la responsabilidad debrindarlos o de prestarlos a título gratuito sinexclusiones de ningún tipo. Mientras el im-puesto impide al ciudadano sustraerse de suobligación, la tasa sólo es exigible en la medi-

Como se puede deducir de la tabla presen-tada, en el nivel local o municipal los impues-tos más adecuados son aquellos de basesgravables inmóviles o de menor movilidad, porejemplo: los impuestos a las actividades co-merciales, industriales y de servicios.

En el diseño de la descentralización fiscales relevante precisar las facultades tributariasde los niveles subnacionales de gobierno y surelación con el gobierno central con el fin deevitar la superposición de competencias o elabandono de elementos fundamentales de laadministración tributaria, lo cual limita lasposibilidades de lograr una gestión eficiente.La distribución clara de competencias tributa-rias facilita las relaciones entre los diferentesniveles de gobierno y entre las jurisdiccionesde un mismo nivel para integrar sus sistemasde información y mejorar las prácticas de fis-calización, atención al contribuyente y unifica-ción de todas la etapas del proceso tributario,

42

TIPO DE IMPUESTO NIVEL NACIONAL

NIVELES SUBNACIONALES DE GOBIERNO

Local Intermedio

4. Impuestos a personas residentes y que se beneficiande los bienes y servicios públicos que el nivel degobierno provee.Ejemplo: Combustibles, espectáculos públicos.

x x x

5. Impuestos a personas de otras jurisdicciones enproporción al usufructo que obtengan de los bienes yservicios públicos que el nivel de gobierno ofrece23.

x x

23. La relación de vecindad y la movilidad de los habitantes por dinámicas económicas y sociales impone a los gobiernossubnacionales mayores costos para la prestación de los bienes y servicios que deben compensarse mediante la impo-sición de tributos a quienes, sin pertenecer a su jurisdicción, se beneficien de ellos.

24. Los bienes públicos puros son aquellos en los cuales no pueden operar mecanismos de exclusión y su costo resultaindivisible entre los ciudadanos.

Page 43: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Fiscal

nos mecanismos de redistribución o compen-sación entre sectores de la sociedad deacuerdo con su capacidad económica.

La siguiente tabla muestra un ejemplo delos diferentes tipos de tasas que los nivelessubnacionales podrían incluir en su estructu-ra de ingresos dependiendo de las condicio-nes de cada comunidad o región.

da en que el ciudadano hace uso de los ser-vicios o bienes del Estado, y ante su renuen-cia a utilizarlos, se encuentra exento de laobligación.

En el cobro de la tasa existe una relaciónentre el costo individualizado del servicio y elmonto a pagar por parte del usuario, no obs-tante en su tarifa se pueden establecer algu-

territoriales implican la presencia de desequi-librios fiscales los cuales impiden la correctacorrespondencia entre obligaciones de gas-to y disponibilidad de ingresos. La brechafiscal que surge por esta falta de correspon-dencia, afecta generalmente a los niveles

4.3. Las TransferenciasIntergubernamentales

La experiencia ha demostrado que, biensea en países unitarios o federales, las es-tructuras de gobierno con múltiples niveles

43

Tabla No. 7. Ejemplos de tipos de tasas para los gobiernos subnacionales

TIPO DE TASAS EJEMPLO

Servicios Públicos Domiciliarios

• Alcantarillado• Acueducto• Recolección y disposición de residuos sólidos• Gas• Telecomunicaciones• Energía

Servicios Técnicos y Administrativos

• Placas y nomenclatura• Expedición de certificados y constancias• Venta de formularios y papelería para trámites• Trámite de licencias y visados

Otros Servicios

• Plazas de mercado• Plazas de ferias• Sacrificio de reses• Servicios portuarios y aeroportuarios

Page 44: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

generación de ingresos. Por su parte, eldesequilibrio fiscal horizontal es el resultado dela distribución desigual de las capacidadesfiscales de territorios ubicados en un mismonivel de gobierno o de marcadas diferenciasterritoriales en términos de gasto social y decapacidad administrativa. Las Figuras No. 8 yNo. 9 explican las causas, posibles solucio-nes, riesgos y desventajas para cada tipo dedesequilibrio fiscal.

subnacionales de gobierno y se le conocebajo dos conceptos según el origen deldesequilibrio: desequilibrio fiscal vertical ydesequilibrio fiscal horizontal25.

El desequilibrio fiscal vertical puede tenercomo origen: i) la distribución desigual de lasfuentes de ingresos propios entre los distintosniveles de gobierno, o ii) la asignación de res-ponsabilidades de gasto que exceden la

44

25. Ver: TER-MINASSIAN Teresa (Ed.) (1997). Fiscal Federalism in Theory and Practice, Washington: InternationalMonetary Fund; BIRD Richard M., SMART Michael (2002). “Intergovernmental Fiscal Transfers: InternationalLessons for Developing Countries”, en: World Development, Volúmen 30, Número 6, Junio, Gran Bretaña; MAJun (1997). Intergovernmental Fiscal Transfer: A comparison of Nine Countries (Cases of the United States,Canada, the United Kingdom, Australia, Germany, Japan Korea, India, and Indonesia), Mayo, Banco Mundial,Washington D.C.

26. Competencia tributaria negativa se refiere a la rivalidad entre territorios por captar ingresos tributarios mediante lamodificación de tarifas o condiciones de cobro, generando consecuencias negativas y dificultades para el recaudode los mismos.

Figura No. 8. El desequilibrio fiscal vertical

DESEQUILIBRIO FISCAL VERTICAL

CAUSAS SOLUCIONES

Brechas fiscales entre diferentes niveles de gobierno

RIESGOS

1

Asignación de responsabilidadesde gasto sin provisión derecursos.

Transferencia deresponsabilidadessubnacionales al nivel centralde gobierno.

Contradice el principal objetivo de ladescentralización.

El gobierno central sereserva las fuentes deingreso con mayor facilidad derecaudo para cumplir confunciones redistributivas y deestabilidad macroeconómica.

Mayor autonomía fiscal alos gobiernos locales paracrear impuestos.

• Interferencia con la función deredistribución del ingreso en cabezadel gobierno central.

• Competencia tributaria negativaentre territorios26.

• Bases tributarias diferentes queaumentan la brecha de desarrollo entreterritorios.

Page 45: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Fiscal

rencias se realizan entre unidades subnacio-nales, incluso pertenecientes a un mismonivel de gobierno.

En términos generales, para restablecerlos desequilibrios fiscales, un apropiado siste-ma de transferencias intergubernamentalesdebe responder a uno o varios de los princi-pios definidos en la siguiente tabla:

Como se puede notar en las figuras ante-riores, las transferencias intergubernamenta-les son una solución para los desequilibriosfiscales horizontales y se pueden definir co-mo flujos de recursos entre entidades pú-blicas. Aunque estos pagos suelen provenirde los niveles superiores de gobierno, enespecial del nivel central, también es posibleencontrar esquemas en donde las transfe-

45

Figura No. 9. El desequilibrio fiscal horizontal27

DESEQUILIBRIO FISCAL HORIZONTAL

CAUSAS SOLUCIONES

Brechas fiscales entre territorios de un mismo nivel de gobierno

RIESGOS

2

Distribución desigual deingresos entre nivelesregionales debido acondiciones geográficas,políticas o económicas.

TransferenciaIntergubernamental paraequilibrar los niveles deprovisión de serviciospúblicos.

Demandas de gasto socialdiferentes entre nivelesregionales debido a losdiferentes grados de pobreza ydesarrollo.

TransferenciaIntergubernamental paraigualar los niveles deinversión pública per cápita.

El grado de desarrolloinstitucional en cada regiónafecta la capacidad de gestiónde recursos propios.

Fondos reditributivos paratrasladar recursos de regionesmas dinámicas a regionesdeprimidas.

• Ventaja para territorios que demuestrantener altos niveles de gasto con bajoesfuerzo tributario.

• Uso ineficiente de recursos aldestinarlo a zonas que no son eficientesen la asignación de recursos.

27. La literatura del federalismo fiscal reconoce el término perecuación como el mecanismo económico que permite dar tra-tamiento a las brechas fiscales entre jurisdicciones territoriales, reflejadas en condiciones relativas de desarrollo o deprestación de servicios públicos básicos. La perecuación permite compensar los territorios bajo desequilibrios fiscaleshorizontales.

Page 46: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

namentales podría llevar a la anulación de losefectos positivos. Este puede ser el caso de unmodelo de transferencias, el cual, mediante eluso de un mismo instrumento económico, pre-tende canalizar recursos a poblaciones vulnera-bles y sin base económica, y al mismo tiempo,aplicarles castigos por desempeño fiscal.

Existen múltiples esquemas para la distribu-ción de transferencias intergubernamentalescuya finalidad es lograr uno o varios de los prin-cipios señalados. Sin embargo, es importanteresaltar que algunas finalidades son contradic-torias entre sí y mezclarlas en el diseño de unmismo esquema de transferencias interguber-

46

Tabla No. 8. Principios de las transferencias intergubernamentales

PRINCIPIOS ALCANCE

Equidad socialGarantizar a todos los ciudadanos del territorio nacional el acceso a un mismonivel de bienes públicos básicos, y así, disminuir los grados de exclusiónde los grupos sociales menos favorecidos.

Equidad territorialDar tratamiento a la generación de brechas de desarrollo entre losterritorios y procurar la armonización de sus dinámicas socio-económicas.

Disminución de las brechas fiscales

Dar tratamiento a los desequilibrios fiscales generados por lasdiferencias en la capacidad de generación de recursos entre niveles degobierno, garantizando los recursos suficientes para cubrir lasresponsabilidades de gasto asignadas.

Prioridad a los intereses de política pública de la autoridad

que concede los recursos

• Provisión de bienes fundamentales como salud, educación y aguapotable, entre otros.

• Focalizar el gasto a territorios estratégicos para el desarrollo nacional oa territorios altamente vulnerables.

• Garantizar la provisión de servicios que generan altas externalidadespositivas28.

Incentivos según resultados de desempeño financiero

• Establecer incentivos a las entidades subnacionales que disminuyan o nogeneren déficit fiscal.

• Incentivar la participación de los gobiernos subnacionales en la financiaciónde proyectos de interés nacional o regional (cofinanciación).

• Generar incentivos al esfuerzo tributario de los niveles subnacionales.

28. Las externalidades se refieren a los "efectos externos que sufren una o varias personas/entidades por acciones u omisiones deotras" (Biblioteca Luis Ángel Arango – Banco de la Republica, http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/econo17.htm).

Page 47: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Tabla No. 9. Tipos de transferencias intergubernamentales

Compensatorias(o con contrapartida)

Variable

Montos sujetos a criteriosde valoración

Montos Fijos

Condicionadas

No condicionadas

Sin techo

La Descentralización Fiscal

recursos, o a imponerles condicionalidadesadministrativas y financieras como requisitopara acceder a la transferencia (ver TablaNo. 9).

Por otro lado, cada esquema de distribu-ción de competencias está orientado a darmayor o menor flexibilidad (autonomía) a losterritorios beneficiarios en el uso de los

47

NIVEL DE AUTONOMÍA EN ELUSO DE LOS RECURSOS

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSFERENCIATIPO DE TRANSFERENCIA

Suma fija asignada de dinero que puede ser utilizadapor el beneficiario en forma autónoma según susnecesidades. Su connotación es fija pues se establece unmecanismo para el cálculo de la transferencia que nodepende de factores diferentes al monto establecido.Existen múltiples bases para la liquidación del monto fijo.Su cuantía puede tener límite o no.

Si bien la asignación del gasto es autónoma, ladeterminación del monto cambia dependiendo de factorespreestablecidos los cuales pueden variar dependiendo delcomportamiento de las variables. E.g. esfuerzo fiscal,esfuerzo administrativo, crecimiento económico, entreotros. Su cuantía puede tener límite o no.

La autonomía en la asignación del gasto esrestringida a las prioridades establecidas por elnivel de gobierno que entrega los recursos. El montoestablecido depende de las condiciones previstas para laasignación de los recursos, y por lo tanto, los receptoresno tienen previa claridad sobre el flujo de dinero a recibir.

Es de tipo condicionada por cuanto laautonomía en la asignación de gasto eslimitada. Es de carácter compensatorio puespor cada unidad monetaria transferida desdela jurisdicción aportante, el gobiernoreceptor contribuye con unadeterminada cantidad de dinero(cofinanciación). Se denomina “sin techo”pues cuanto más contribuya el beneficiario,más debe contribuir el aportante sin queexista un límite establecido para este último.

Page 48: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

técnicamente, de una renta30 que se pagapor el valor intrínseco del recurso natural31.Así, el Estado como propietario de los recur-sos naturales de una nación, tiene derecho acobrar una contraprestación por su explota-ción efectiva. Esta contraprestación consti-tuye la regalía que deber ser vista como unacarga a cambio de la cual se obtiene un bieno un acceso privilegiado al mismo, no comoun impuesto.

La magnitud de los recursos obtenidos porconcepto de derechos patrimoniales, ha lleva-do a algunos países a reconocerlos comofuente de transferencias intergubernamentales,pues son considerados de forma aislada a lasdemás las rentas. De igual forma, por tratarsede ingresos extraordinarios no sostenibles enel largo plazo, plantean la necesidad de hacerun uso sumamente cuidadoso de los mismos.Al respecto, el principio básico de toda políticade explotación de recursos naturales no reno-vables y de uso de derechos patrimoniales

Un tipo de transferencia especial, utilizadoprincipalmente como instrumento de com-pensación territorial, es la originada en las lla-madas rentas patrimoniales, es decir, enaquellas que derivan del aprovechamiento dela propiedad Estatal y que pueden provenir dela explotación de recursos naturales no reno-vables. En algunos países, a este tipo de ren-tas se les conoce bajo el nombre de regalías29

e incluso se generan de la explotación deinfraestructura Estatal y de derechos intangi-bles. El factor determinante de la renta patri-monial es el aprovechamiento económico dela propiedad cuya titularidad es Estatal.

De acuerdo con la legislación de cadapaís, la titularidad del Estado puede encon-trarse en algunos recursos naturales norenovables e incluso en algunos renovablescuya explotación genera derechos de cobroal Estado. En el caso de la exploración y laexplotación de recursos naturales no reno-vables, se trata de un cupo o derecho, y más

48

NIVEL DE AUTONOMÍA EN ELUSO DE LOS RECURSOS

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSFERENCIATIPO DE TRANSFERENCIA

Compensatorias(o con contrapartida)Condicionadas Con techo

Al igual que en el caso anterior, la asignaciónse encuentra condicionada a los aportes delbeneficiario. Aunque también es de caráctercompensatorio, su diferencia radica en queel gobierno aportante establece unlímite sobre los recursos que estádispuesto a transferir, de allí que se ledenomine “con techo”.

29. Regalías o “Royalties”.30. SCHULDT Jürgen (2004). “Regalías mineras y rentas ricardianas”, en: La Insignia, consultado en:

www.lainsignia.org/2004/julio/econ_002.htm 31. Este valor no es equivalente al precio de venta del producto sino que equivale al residuo que resulta de sustraer la tota-

lidad de los costos de explotación de un recurso (costo de la mano de obra y capital incluyendo depreciación, materia-les y utilidad) a lo obtenido por vender la producción del mismo.

Page 49: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

La Descentralización Fiscal

sos, el destino de dichos recursos deberíadedicarse a proyectos que beneficien al paísen su conjunto como:

• Los proyectos de desarrollo regional ylocal que tienen mayor relevancia nacional.

• La búsqueda del equilibrio inter-regional eintra-regional con objetivos de equidadterritorial.

• La recuperación del medio ambiente.

• La construcción de infraestructura físicade relevancia regional y local.

La Tabla No. 10 describe en mayor deta-lle los diferentes tipos de distribución y usode los recursos provenientes de derechospatrimoniales.

debe orientarse a asegurar su transformaciónen activos renovables y poseedores de mayorproductividad económica y social en el largoplazo. Lo anterior permitiría realizar una susti-tución de activos al aumentar la capacidadproductiva de un país en su conjunto32.

Al ser un ingreso extraordinario, un trata-miento inadecuado de estos recursos puedegenerar problemas en la eficiencia del gastopues existe el riesgo de alterar los procesosde planeación e inversión de las entidadessubnacionales beneficiarias. De igual forma,puede darse una tendencia al aumento de lasinversiones en períodos variables, así como almayor endeudamiento y al incremento de losgastos de funcionamiento.

Teniendo en cuenta estos aspectos, eindependientemente del titular de los ingre-

49

32. Ver WIESNER Eduardo [1992]. Colombia: descentralización y federalismo fiscal, Misión para la Descentralización,Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C., p. 469.

Tabla No. 10. Distribución de los derechos patrimoniales como fuente de recursos para los gobiernossubnacionales

TIPO DE DISTRIBUCIÓN DESCRIPCIÓN

Entidades subnacionales productoras

En algunos países se asigna una parte de los recursos a aquellos niveles degobierno en donde se localizan las explotaciones de recursos naturales, puestoque dichos territorios incurren en costos externos ligados a la explotación(daños al medio ambiente, gasto en infraestructura, entre otros). Lo anterior,con el fin de compensar el daño causado o permitir la generación de aquellainfraestructura social que requiere o conlleva la explotación de dichos recursos.

Por proyectos

Los derechos patrimoniales son utilizados algunas veces para financiar ocofinanciar proyectos de desarrollo regional o local a través de figurascomo los Fondos Nacionales. Los recursos se destinan a los proyectospresentados por los gobiernos subnacionales elegibles en función de niveles decalidad de vida, esfuerzo y capacidad fiscal, interés nacional, entre otros.

Page 50: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

recursos para culminar las obras e inversionesprogramadas, y a su vez, obliga a mejorar latransparencia, la eficiencia y la eficacia de lagestión subnacional. Lo importante en la utiliza-ción del crédito como alternativa de financia-miento subnacional, es que quien lo tome tengala capacidad de generar fondos corrientes sufi-cientes para atender el servicio de la deuda ymantener la regularidad en los pagos corrientesque se derivan de su normal funcionamiento.

Es importante diferenciar entre las opera-ciones de crédito público, las operacionesdel manejo de la deuda y las operaciones co-nexas. Las primeras incrementan el saldo dela deuda; las segundas mejoran el perfil de ladeuda; y las últimas son un mecanismo paraejercer las dos anteriores. La tabla No. 11expone algunas de las operaciones de créditopúblico más frecuentes.

4.4. El crédito público

El crédito es un mecanismo que facilita laejecución de proyectos de inversión para eldesarrollo sobre la base de recursos que esta-rán disponibles en el futuro. Así mismo, es uninstrumento que no sólo permite aumentar elalcance de los planes de inversión, sino tam-bién, la mayor generación de recursos futuroscomo efecto de los proyectos financiados.Por ésta razón, es muy importante precisarque el crédito, en cualquiera de sus modali-dades, no es la figura adecuada para financiargastos corrientes.

El financiamiento es apropiado siempre ycuando no se tomen decisiones que puedanafectar la estabilidad financiera de la entidadsubnacional. Su uso racional y planificado per-mite disponer de una fuente complementaria de

50

TIPO DE DISTRIBUCIÓN DESCRIPCIÓN

Perecuación interregional(compensación Territorial)

Los recursos pueden ser destinados a generar procesos de perecuación entrejurisdicciones territoriales, otorgando compensaciones a las entidadesterritoriales consideradas financieramente débiles en relación con elresto del país.

Tabla No. 11. Operaciones de crédito público

TIPO DE OPERACIÓNDE CRÉDITO PÚBLICO DESCRIPCIÓN

Contratos de empréstito Tienen por objeto otorgar recursos en moneda nacional o extranjera conplazos para su pago a la entidad subnacional contratante.

Crédito de proveedores Es el procedimiento mediante el cual se contrata la adquisición de bienes oservicios con plazo para su pago.

Page 51: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

deuda. Entre estos actos se encuentran loscontratos necesarios para el otorgamiento degarantías o contra-garantías a operacionesde crédito público; los contratos de edición,colocación, incluida la colocación garantiza-da; el fideicomiso; el encargo fiduciario; lagarantía y la administración de títulos dedeuda pública en el mercado de valores, asícomo los contratos para la calificación de lainversión o de valores requeridos para la emi-sión y colocación de tales títulos en los mer-cados de capitales. Además, están loscontratos de intermediación y de asesoríanecesarios para la negociación, contratacióno representación de la jurisdicción en el exte-rior que deban realizarse por personas o enti-dades expertas en estas materias.

Las operaciones de manejo de la deudapública no incrementan el endeudamientoneto de la entidad territorial y contribuyen amejorar el perfil de la deuda. Entre ellas sedestacan: la refinanciación, la reestructura-ción, la renegociación, el reordenamiento,conversión o intercambio; la sustitución,compra y venta de deuda pública; los acuer-dos de pago; el saneamiento de obligacionescrediticias; las operaciones de cobertura deriesgos; la titularización de deudas de terce-ros y otras que en el futuro se desarrollen.

Finalmente, las operaciones conexas sonaquellos actos o contratos que constituyenun medio indispensable para realizar opera-ciones de crédito público y de manejo de la

La Descentralización Fiscal

51

TIPO DE OPERACIÓNDE CRÉDITO PÚBLICO DESCRIPCIÓN

Emisión, suscripción y colocaciónde títulos de deuda pública

La financiación mediante la emisión de bonos33 es una práctica que tienemejor perfil que concertar un préstamo con un banco o entidad financiera,pues permite obtener plazos más largos y menores tasas de interés. Noobstante, el proceso es más exigente puesto que esta figura de crédito secaracteriza por requerir un proyecto, un estudio de factibilidad y la calificaciónde riesgo de una entidad autorizada.

33. Los bonos son títulos de deuda pública (similares a otros valores de contenido crediticio) que tienen un plazo para suredención y son emitidos por las entidades subnacionales. Estos títulos son un documento representativo de una deudaque genera un interés fijo periódico con un plazo de vencimiento determinado, al final del cual, la entidad emisora debecancelar su valor nominal al poseedor del documento.

Page 52: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

52

Page 53: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

reducción en las tasas de mortalidad maternae infantil, la participación de los segmentos dela población excluidos de los espacios dedecisión, y en general, sobre aquellos indica-dores que sugieran un avance efectivo haciael logro de los ODM.

Por otro lado, el acaecimiento de profun-das transformaciones económicas, sociales ypolíticas como resultado del fenómeno de laglobalización, plantea la necesidad de trans-formar las estrategias de inserción de los paí-ses en las dinámicas de desarrollo mundial.En este contexto, las regiones adquieren unpapel protagónico en la tarea de diseñar yejecutar políticas capaces de construir capitalhumano y productivo en su territorio, y deesta forma, elevar su nivel de competitividaden un escenario global.

Luego de dos décadas de experimentaraciertos y desaciertos en la implementaciónde los procesos de descentralización enAmérica Latina, es posible identificar una

A la luz de los nuevos retos del desarrollo,es necesario dar un giro a la forma en que losdiseñadores y ejecutores de las políticas pú-blicas asumen el tema de la sostenibilidad delos territorios. Este concepto no debe ser re-lacionado exclusivamente con aspectos dedesempeño fiscal y responsabilidad adminis-trativa. La sostenibilidad de los diferentes ni-veles de gobierno en un país se deriva de sufacultad para utilizar la gestión pública comouna herramienta de desarrollo humano queconduzca a la reducción de los niveles depobreza, el mejoramiento en las condicionesde vida de la población y la promoción deprácticas de desarrollo sostenible.

Es importante destacar que los aspectosrelacionados con el equilibrio fiscal y las com-petencias de los gobiernos locales sonaspectos complementarios, pero no definiti-vos, en el diseño de la descentralización. Porlo tanto, el desempeño de las administracio-nes locales debe medirse en términos de suimpacto sobre los niveles de escolaridad, la

5

R E F L E X I Ó N F I N A L

R E F L E X I Ó N F I N A L

Page 54: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• La gradualidad en la implementación del pro-ceso. La descentralización es un procesode cambio. Por lo tanto, es necesario con-templar diferentes etapas para la asigna-ción de competencias y la distribución derecursos conforme se desarrollan lascapacidades de administración de losniveles subnacionales de gobierno.

• El control en el uso de los recursos y el estable-cimiento de metas de gasto. La fijación demecanismos de seguimiento y control esuna forma de evitar que la descentralizacióntermine por reproducir los vicios institucio-nales del centro. Así mismo, precisa losobjetivos que pretenden ser alcanzados conla implementación de este tipo de esquemade gobierno y facilita la tarea de medir eldesempeño de las políticas adoptadas.

Los puntos sugeridos no agotan las di-mensiones que encara una política de trans-formación profunda de las estructuras depoder tradicionales en la gestión pública. Sinembargo, en la práctica, han demostrado serelementos indispensables para el buen dise-ño y consolidación de la descentralización lospaíses de la región.

También es necesario mencionar que enmuchos países latinoamericanos que han ini-ciado procesos de descentralización se hapresentado un déficit de implementación. Estoimplica que gran parte de las iniciativas y estra-tegias propuestas no superan la etapa de for-mulación y diseño, fundamentalmente, por laexistencia de múltiples dilaciones en cuanto alos alcances, objetivos y naturaleza del proce-so, motivadas, en cierta forma, por el debatepolítico previo al proceso de toma decisiones.

Gran parte de las discusiones generadasalrededor de los procesos de descentraliza-ción gira en torno a la tensión que existe entrela transferencia de autonomía para el manejo

serie de reflexiones para orientar el diseño yejecución de esta política en países donde losprocesos son aún incipientes o en aquellosdonde las fuerzas políticas y sociales estángenerado demandas de apertura democráti-ca y autonomía local. Las recomendacionesgiran en torno al fortalecimiento de los nivelessubnacionales de gobierno para que seangarantes efectivos del desarrollo social y eco-nómico de sus territorios. Entre ellas se pue-den destacar:

• El respeto por la diversidad territorial. Lasdisposiciones normativas e institucionalesde la descentralización, así como la asig-nación de competencias territoriales y ladistribución de fuentes de ingresos loca-les, deben ser diseñadas de acuerdo conlas características de cada jurisdicciónsubnacional. Ignorar la heterogeneidad delos territorios en un país, deriva en laimplementación de medidas que conde-nan los gobiernos subnacionales a suinsostenibilidad.

• El equilibrio entre la división política del terri-torio y las economías de escala. La divisiónpolítica del territorio en pequeñas unida-des de gobierno puede mejorar los víncu-los entre autoridades y gobernados, asícomo la identificación de necesidades dela población. No obstante, el escenario deexcesiva fragmentación territorial, alejadode criterios técnicos para la constituciónde municipios, genera la pérdida de eco-nomías de escala, la incapacidad de lograreconomías de alcance, el encarecimientode los servicios públicos, y por consiguien-te, la imposibilidad de prestar servicios encondiciones de calidad y cobertura a loshabitantes de un territorio. De allí la impor-tancia de definir un esquema claro deOrdenamiento Territorial antes de iniciar unatransformación del Estado con estascaracterísticas.

54

Page 55: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Reflexión Final

ciudadanas y pueden asumir la prestación deciertos servicios de acuerdo con las preferen-cias de la comunidad, se requieren sistemasde coordinación con el fin de evitar la atomi-zación excesiva en los patrones y estándaresde provisión34. Por ello, la descentralizacióndebe incorporar mecanismos de articulacióny definir estándares de calidad y cobertura,independientemente de las especificidadesregionales y las disparidades en los niveles dedesarrollo de los territorios.

Ello supone, el diseño de una estructura decompensación de las brechas territoriales queimplique la solidaridad intergubernamental yque involucre, necesariamente, una “rejerar-quización del papel de los gobiernos centra-les con el objetivo de compensar diferencias yarticular políticas sectoriales que, si bien, pue-dan tener un diferente grado de descentrali-zación, tengan un eje común”35. Por ello, eldiseño adecuado e inteligente de los proce-sos de descentralización debe incorporar,necesariamente, la cohesión social, como unode sus principios y objetivos fundamentales.

En esta perspectiva, la descentralizaciónse asume como un instrumento que permiteavanzar en la materialización de un proyectocomún de Nación. Así, la cohesión social serelaciona con la existencia de un consensopolítico que implica la presencia de múltiplesinteracciones entre los individuos que formanparte de la colectividad en torno a la solidari-dad, la inclusión y la pertenencia a una mismacomunidad política.

y asignación de recursos por parte del nivelcentral hacia los niveles subnacionales y losobjetivos de las políticas macroeconómicas yde sostenibilidad fiscal por dos razones:

Por un lado, se reconoce que la descen-tralización es un instrumento que permite unamejor asignación del gasto público social, entanto facilita, a través del fortalecimiento delos niveles de gobierno locales, la existenciade una estrecha correspondencia entre laprovisión de bienes y servicios públicos y laspreferencias colectivas. No obstante, la dis-paridad territorial existente al interior de cadapaís, afecta la provisión equitativa de bienes yservicios públicos, pues se debe reconocerque no todos los territorios cuentan con lasmismas capacidades de gestión y el nivelcentral, en la mayoría de los casos, no dispo-ne de los recursos suficientes para compen-sar los desequilibrios regionales.

Por otro, resulta importante establecerque el nivel central intenta garantizar la cohe-rencia fiscal de su estructura macroeconómi-ca, a través de la correspondencia necesariaentre el nivel de gasto y la disponibilidad derecursos, lo cual supone un control al sistemade financiamiento de los territorios y el redise-ño permanente de los sistemas de transfe-rencias intergubernamentales en procura degarantizar la sostenibilidad fiscal.

Esta tensión, cobra mayor relevancia si setiene en cuenta que si bien los niveles subna-cionales son más sensibles a las necesidades

55

34. CENTRÁNGOLO Oscar (2006). Búsqueda de cohesión social y sostenibilidad fiscal en los procesos de descentraliza-ción, documento de trabajo elaborado a solicitud de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) y presentado en el Seminario Internacional “Cohesión social en América Latina y elCaribe: una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones”, 7 y 8 de septiembre de 2006, Ciudad de Panamá.

35. Ibidem, p. 8.

Page 56: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

56

Page 57: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• AERO Cristián (2005). “Evaluación de impacto”, en: Serie Manuales, número 47, CEPAL,GTZ, Santiago de Chile.

• AGHÓN Gabriel (1993). “Descentralización fiscal: Marco Conceptual”, en: Serie PolíticaFiscal, N° 44, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.

• AMADOR Carolina, BECKER Alejandro, CHICA Carolina, THORSTEN Sagawe (2004).Descentralización y niveles intermedios locales. Tres experiencias internacionales, GTZ –ARD Colombia – AECI, Bogotá D.C.

• ANAND Mukesh, BAGCHI Amaresh, SEN Tapas K (2001). Fiscal Discipline at the StateLevel: Perverse Incentives and Paths to Reform, National Institute of Public Finance andPolicy, New Delhi.

• BAHL Roy (1999). Implementation Rules for Fiscal Decentralization, Andrew Young Schoolof Policy Studies, Georgia State University, Economic Development Institute, World Bank,Atlanta.

• BIRD Richard M. (2001). “Transfers and Incentives in Intergovernmental Fiscal Relations”,en: Budgeting and Finance, Vol. 28, Issue 3.

• BIRD Richard M., SMART Michael (2002). “Intergovernmental Fiscal Transfers: InternationalLessons for Developing Countries”, en: World Development, Volume 30, Number 6, June,Great Britain, pp. 899 – 912.

6

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S

Page 58: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• BIRD Richard M., VAILLANCOURT François (1998). Fiscal Decentralization in DevelopingCountries, Cambridge University Press, United Kingdom.

• BIRD Richard (1980). “Income Redistribution Through the Fiscal System: The Limits ofKnowledge”, en: The American Economic Review, Volume 70, Issue 2, Papers andProceedings of the Ninety-second Annual Meeting of the American Economic Association,May, United States, pp. 77 – 81.

• BLOSS SÁNCHEZ Lena (2002). The debate of the fiscal equalization reform in Germany:searching for a more efficient federal system, Tesis para optar al título de magister en GestiónPública. Universidad de Potsdam, Facultad de Economía y Ciencias Sociales, Potsdam.

• BOADWAY Robin, FLATTERS Frank (1982). Equalization in a Federal State. An EconomicAnalysis, study prepared for the Economic Council of Canada, Minister of Supply andServices, Canada.

• BRETON Albert (2000). An Introduction to Decentralization Failure, International MonetaryFund, Washington.

• BUCHANAN James (1951). “Fiscal Equity in the Unequal Treatment of UnequaIs: ARejoinder”, en: The Journal of Political Economy, Volume 59, Issue 4 (Aug.), pp. 358 – 359.

• BUCHANAN James (2001). La péréquation revisitée. Ponencia presentada en la conferen-cia “Péréquation: aide véritable ou passeport vers la dépendance”, 25 de octubre de 2001,Institut Économique de Montreal, www.iedm.org

• BURKI Shahid Javed, PERRY Guillermo E., DILLINGER William (1999). Beyond the center.Decentralizing the State, Latin American and Caribbean Studies, Viewpoints, The WorldBank, Washington D.C.

• CENTRÁNGOLO Oscar (2006). Búsqueda de cohesión social y sostenibilidad fiscal en losprocesos de descentralización, documento de trabajo elaborado a solicitud de la Divisiónde Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ypresentado en el Seminario Internacional “Cohesión social en América Latina y el Caribe:una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones”, 7 y 8 de septiembre de 2006,Ciudad de Panamá.

• CETRÁNGOLO Oscar, JIMÉNEZ Juan Pablo (2004). “Las relaciones entre niveles de gobier-no en Argentina”, en: Revista de la CEPAL, N° 84, Santiago de Chile.

• CUERVO GONZÁLEZ Luis Mauricio (2003). “Evolución reciente de las disparidades econó-micas territoriales en América Latina: estado del arte, recomendaciones de política y pers-pectivas de investigación”, en: Serie Gestión Pública, N° 41, Instituto Latinoamericano y delCaribe de Planificación Económica y Social - ILPES, Dirección de Gestión del DesarrolloLocal y Regional, Santiago de Chile.

58

Page 59: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Referencias Bibliográficas

• DARBY Julia, MUSCATELLI Anton, ROY Graeme (2002). Fiscal Federalism and FiscalAutonomy: Lessons for the UK from other Industrialised Countries, University of Glasgow.

• DEBROTT SÁNCHEZ David (2001). “Teoría de la renta y renta de recursos naturales.Elementos para el debate actual sobre la industria minera (del cobre) desde la teoría delvalor-trabajo”, en: Revista Investigación y Crítica, Nº 7, Centro de Investigaciones Sociales(CIS/U.ARCIS), pp. 193-232.

• Departamento Nacional de Planeación (2002). Evaluación de la descentralización enColombia. Balance de una década, Tomos I y II, Bogotá D.C.

• Departamento Nacional de Planeación (2005). El Estado y su organización, Bogotá D.C., p. 17.

• DURÁN Sonia, MANRIQUE Alfredo, SOTO David (2005). Bogotá: fortalecimiento de lagobernabilidad local para el desarrollo humano. Propuestas para la descentralización deBogotá, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bogotá.

• EGO AGUIRRE Manuel (2003). “La descentralización en el Perú a inicios del siglo XXI: de lareforma institucional al desarrollo territorial”, volúmenes I y II, en: Serie Gestión Pública, N°31, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES,Santiago de Chile.

• FERRADA BÓRQUEZ Juan Carlos (1999). “El Estado de Chile: de unitario centralizado a descen-tralizado y desconcentrado”, en: Revista de Derecho, No 1, Volumen X, Diciembre, pp. 115 – 123.

• FINOT Iván (2001). “Descentralización en América Latina: teoría y práctica”, en: SerieGestión Pública, N° 12, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económicay Social – ILPES, Santiago de Chile.

• FINOT Iván (2003). “Descentralización en América Latina: como hacer viable el desarrollolocal”, en: Serie Gestión Pública, N° 38, Instituto Latinoamericano y del Caribe dePlanificación Económica y Social - ILPES, Dirección de Gestión del Desarrollo Local yRegional, Santiago de Chile.

• GRAMLICH Edward M. (1984). “A fair go: Fiscal Federalism arrangements”, en: E.M.Gramlich (Ed.) (1997), Financing Federal Systems. The selected essays of Edward M.Gramlich, Edward Elgar, United Kingdom, pp. 419 – 462.

• HERNÁNDEZ BECERRA Augusto (s.a.). “¿Un estado centralista como lo es Colombiapodría conservar alguna tendencia constitucional hacia el federalismo?”, en: RevistaCabildo, No 70, Bogotá D.C., consultado en: www.cabildo.com.co/Articulos/tras_las_hue-llas_del_federalismo.htm

• Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES (2004).Panorama de la gestión pública, Consejo Regional de Planificación, Santiago de Chile.

59

Page 60: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES (2003).“Una evaluación de los procesos de descentralización fiscal”, en: Serie seminarios y confe-rencias, N° 32, documentos presentados en el XV Seminario de Política Fiscal, 27 al 30 deenero de 2003, Santiago de Chile.

• JORDANA Jacint (2001). “Relaciones intergubernamentales y descentralización enAmérica Latina: una perspectiva institucional”, en: Serie Documentos de Trabajo,Proyecto Conjunto INDES-Unión Europea, Banco Interamericano de Desarrollo (BID),Washington D.C.

• JÜTTING Johannes, KAUFFMANN Céline, MC DONNELL Ida, (et.al.) (2004).Decentralisation and poverty in developing countries: exploring the impact, Working PaperN° 236, OECD Development Centre.

• LAGOS RODRÍGUEZ María Gabriela (s.a.). Una revisión de la literatura del federalismo fis-cal: Notas sobre la equidad interterritorial, Universidad de Castilla- La Mancha, Facultad deCiencias Económicas y Empresariales de Albacete Área de Economía Política y HaciendaPública, www.ecem-ab.uclm.es

• LEÓN Laura (2001). Ordenamiento territorial. Reparto de competencias. Experiencias ydesarrollos en otros países, Ministerio del Interior, República de Colombia, Bogotá.

• LIRA COSSIO Luis (2003). “La cuestión regional y local en América Latina”, en: SerieGestión Pública, N° 44, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económicay Social - ILPES, Dirección de Gestión del Desarrollo Local y Regional, Santiago de Chile.

• LÓPEZ MURPHY Ricardo (Ed.) (1995). Fiscal Decentralization in Latin America, The JohnsHopkins University Press, Washington D.C.

• LÓPEZ-MURPHY Ricardo (1996). “Descentralización fiscal y política macroeconómica”, en:Serie Política Fiscal, N° 87, Proyecto Regional de Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ,CEPAL, Santiago de Chile.

• MA Jun (1997). Intergovernmental Fiscal Transfer: A comparison of Nine Countries (Casesof the United States, Canada, the United Kingdom, Australia, Germany, Japan Korea, India,and Indonesia), preapared for the Macroeconomic Management and Policy Division, May,The World Bank, Washington D.C.

• Management Development and Governance Division of the Bureau for Development Policy(2000). Women’s political participation and Good Governance: 21st Century Challenges,United Nations Development Programme.

• MCLURE Charles E. Jr. (1995). “Comment on ‘Dangers of Decentralization’ byPrud’homme”, en: the World Bank Research Observer, Vol. 10, No. 2 (August), pp. 221 –226, The World Bank, Washington D.C.

60

Page 61: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Referencias Bibliográficas

• MÜLLER Regina (1995). “Descentralización político-financiera en Francia”, en: Serie PolíticaFiscal, N° 74, Proyecto Regional de Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ, CEPAL, Santiagode Chile.

• NEFFA Juan Alberto (1996). “Descentralización fiscal: el caso paraguayo”, en: Serie Política Fiscal,N° 91, Proyecto Regional de Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ, CEPAL, Santiago de Chile.

• OATES Wallace (1999). “An Essay on Fiscal Federalism”, en: The Journal of EconomicLiterature, Volume XXXVII, September, pp. 1120 – 1149.

• PETERSON George E. (1997). Decentralization in Latin America Learning throughExperience, series of World Bank Latin American and Caribbean Studies, Viewpoints, TheWorld Bank, Washington D.C.

• PORTO Alberto, SANGUINETTI Pablo (1996). “Las transferencias intergubernamentales y laequidad distributiva: el caso argentino”, en: Serie Política Fiscal, N° 88, Proyecto Regionalde Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ, CEPAL, Santiago de Chile.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2003). Los Objetivos de Desarrollo delMilenio: progresos, reveses y desafíos, Washington D.C.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004). La democracia en AméricaLatina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Informe del Proyecto sobredesarrollo de la democracia en América Latina (PRODDAL), Buenos Aires.

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Primer in Fiscal Decentralization(Guidance note/Draft).

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (s.a.). Objetivos de Desarrollo del Milenio,consultado en: http://www.undp.org/spanish/mdg/ (consultada en septiembre de 2006).

• PRUD’HOMME Rémy (1995). “The dangers of decentralization”, en: The World Bank ResearchObserver, Vol. 10, No. 2 (August), pp. 201 – 220, The World Bank, Washington D.C.

• Real Academia de la Lengua Española (s.a.). Diccionario de la Lengua Española, XXI Edición.

• RODRIGUES Afonso, ROBERTO José (2004). “Las relaciones intergubernamentales dentrode Brasil”, en: Revista de la CEPAL, N° 84, Santiago de Chile.

• ROJAS Fernando (2001). “Estructura, funcionamiento y políticas de los fondos de cofinancia-ción en países seleccionados: práctica y principales desafíos”, en: Serie Política Fiscal, N° 85,Proyecto Regional de Descentralización Fiscal CEPAL/GTZ, CEPAL, Santiago de Chile.

• ROMEO Leonardo (2002). Transferencias fiscales en Nicaragua: vuelta a lo básico, UnitedNations Capital Development Fund, New York.

61

Page 62: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

• Salcedo, Jorge Luis (2005). “¿Puede la democracia favorecer o reducir la corrupción?”, en:Revista Zero, No. 14, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.

• SCHULDT Jürgen (2004). “Regalías mineras y rentas ricardianas”, en: La Insignia,www.lainsignia.org/2004/julio/econ_002.htm

• SEN Amartya (2000). Desarrollo y libertad, Editorial Planeta, Barcelona.

• SEWELL David (1996). “The dangers of decentralization’ according to Prud’homme: somefurther aspects”, en: The World Bank Research Observer, Vol. 11, No. 1 (February), pp. 143– 150, The World Bank, Washington D.C.

• SHOTTON Roger, WINTER Mike (2005). Delivering the Goods. Building Local GovernmentCapacity to Achieve the Millennium Development Goals. A practitioner’s guide from UNCDFexperience in Least Developed Countries, United Nations Capital Development Fund, NewYork.

• SILVA LIRA Iván (2003). “Disparidades, competitividad territorial y desarrollo local y regionalen América Latina”, en: Serie Gestión Pública, N° 33. Instituto Latinoamericano y del Caribede Planificación Económica y Social - ILPES, Dirección de Gestión del Desarrollo Local yRegional, Santiago de Chile.

• SLUKHAI Sergii (Ed.) (2003). “Dilemmas and compromises: fiscal equalization in transitioncountries”, en: LGI Fellowship Series, Open Society Institute, Local Government and PublicService Reform Initiative.

• TER-MINASSIAN Teresa (Ed.) (1997). Fiscal Federalism in Theory and Practice, InternationalMonetary Fund, Washington.

• VALENZUELA BARROS Juan Pablo (1997). “Descentralización fiscal: los ingresos munici-pales y regionales en Chile”, en: Serie Política Fiscal, N° 101, Proyecto Regional deDescentralización Fiscal CEPAL/GTZ, CEPAL, Santiago de Chile.

• WESNER Eduardo (1992). Colombia: descentralización y federalismo fiscal, Misión para ladescentralización, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C.

• WIESNER Eduardo (2000). Transferencias, incentivos y la endogeneidad del gasto territo-rial, Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C.

• WINKLER Donald R. (1994). “The design and administration of intergovernmental transfers.Fiscal Decentralization in Latin America”, en: World Bank Discussion Papers, N° 235, TheWorld Bank, Washington D.C.

62

Page 63: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

7trata de las responsabilidades específicasde política que recibe un nivel de gobier-no. Una competencia tiene tres elementosprincipales: la jurisdicción, la materia, y laatribución.

Delegación: se trata de la transferencia defunciones de un nivel de gobierno a otro. Laautoridad que recibe las funciones asume laresponsabilidad de prestarlas de la mejormanera. Sin embargo, ésta debe rendir cuen-tas al nivel que las transfirió.

Democracia: es una forma de gobierno enla cual el pueblo es el responsable de tomarlas decisiones de carácter público bien seade manera directa o representativa. Aunquehace referencia la voluntad de la mayoría,también implica “pluralidad; mecanismos,recursos y garantías para el libre ejercicio deldisenso, donde la multiplicidad de grupossociales cuenta con las instituciones e instru-mentos necesarios para hacer respetar sus

Atribuciones: se refiere a las actividadesque le corresponde efectuar a un nivel degobierno en una determinada materia. Parailustrar un caso, en educación (materia), losmunicipios se encargan del mantenimientode las escuelas primarias (atribución), el nivelintermedio paga a los profesores (atribución)y la nación formula los planes de estudio(atribución).

Autonomía financiera: está directamenterelacionada con la capacidad de genera-ción de ingresos propios, pues a mayornivel de ingresos, se reduce la dependenciade los gobiernos subnacionales a recibirrecursos de transferencias o subvencionesnacionales para desarrollar sus proyectosde inversión.

Competencias: una competencia es elcampo de acción en el cual se desempe-ña un determinado nivel de gobierno enejercicio de sus funciones, es decir, se

G L O S A R I O

G L O S A R I O

Page 64: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

directamente de una unidad superior, puesson una extensión de la misma. Es una rela-ción de dependencia en todo el sentido de lapalabra. Esto significa que la responsabilidadno se traslada a otro nivel de gobierno.

Devolución: por un lado, es un traspaso deautonomía para el ejercicio de las funcionesasignadas. Por otro, se faculta a los nivelesde gobierno para que elijan a sus propiasautoridades. Así, el nivel central entrega unacompetencia a las autoridades subnacionalespara que la ejerzan con independencia y lerindan cuentas a la comunidad.

Eficacia: “la eficacia de una política o pro-grama podría entenderse como el grado enque se alcanzan los objetivos propuestos.Así, una determinada iniciativa es más omenos eficaz según el grado en que se cum-plen sus objetivos, teniendo en cuenta la cali-dad y la oportunidad, y sin tener en cuenta loscostos”38.

Eficiencia: “el término eficiencia relacionalos resultados, con los costos que se requie-ren para alcanzarlos. Se define como el gradoen que se cumplen los objetivos de una inicia-tiva al menor costo posible. Un programa eseficiente si cumple sus objetivos, con un usoadecuado, racional u óptimo de recursos”39.

Equidad: es un término relacionado con lajusticia. En aras de la equidad se busca laeliminación de brechas otorgando más re-cursos o beneficios a quienes más lo nece-sitan por encontrarse en una situación dedesventaja.

derechos y expresar libremente la diferenciay la oposición”36.

Desarrollo Humano: según la definiciónadoptada por el PNUD, el desarrollo humanoes un proceso mediante el cual se aumentanlas oportunidades de las personas para teneruna vida mejor. El desarrollo humano conside-ra que el bienestar de los individuos nodepende exclusivamente de su nivel de ingre-sos, sino que comprende también su accesoal conocimiento y a la salud. Es así como eldesarrollo humano amplía la definición tradi-cional del bienestar. Los ingresos no son todoen la vida de las personas. Su bienestar tam-bién radica en la oportunidad de vivir una vidalarga en la cual puedan ser libres de perseguirsus aspiraciones y realizar su máximo poten-cial. El desarrollo humano también reconoceque hay aspectos como la libertad política,económica, social y cultural que son de granvalor para las personas y contribuyen a quetengan una vida productiva y puedan disfrutardel respeto por sí mismo y de la garantía delos derechos humanos. El desarrollo humanoreconoce que las personas son la verdaderariqueza de la sociedad37.

Descentralización: la descentralizacióndebe entenderse como un conjunto de medi-das que buscan replantear el esquema demanejo de las relaciones políticas, administra-tivas y fiscales entre los diferentes niveles degobierno en aras de fortalecer aquellas ins-tancias más cercanas a los ciudadanos.

Desconcentración: se trata de la transferen-cia de funciones a unidades que dependen

64

36. Salcedo, Jorge Luis (2005). “¿Puede la democracia favorecer o reducir la corrupción?”, en: Revista Zero, No. 14,Universidad Externado de Colombia, Bogotá, p. 121.

37. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, http://www.undp.org.pa/portal/lang__es/tabID__3365/DesktopDefault.aspx38. AERO Cristián (2005). “Evaluación de impacto”, en: Serie Manuales, número 47, CEPAL, GTZ, Santiago de Chile, p. 10.39. Ibídem, p. 10.

Page 65: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Glosario

Gobierno: es el poder ejecutivo de unEstado compuesto por su Presidente oPrimer Ministro y sus directivos ministeriales.Se trata del conjunto de órganos que llevan acabo las acciones del Estado siguiendo lasorientaciones política que se encuentrenvigentes.

Instituciones: Douglass North definió lasinstituciones como “las reglas de juego enuna sociedad o, más formalmente, son laslimitaciones ideadas por el hombre que danforma a la interacción humana”. Existen insti-tuciones culturales, políticas, legales y econó-micas que determinan el marco de acción delos miembros de una sociedad. Entre ellas: laconstitución, las leyes, los cuerpos ejecutivosy legislativos de un Estado y la religión.

Niveles de gobierno (gobiernos subnaciona-les): son las diferentes instancias territorialesdotadas con gobiernos que asumen compe-tencias y aparatos administrativos que reci-ben funciones para cumplir con la prestaciónde responsabilidades públicas. Pueden serde carácter central, regional o local y se lespuede conocer bajo diferentes nombresdependiendo de la legislación nacional, entreellos: departamentos, regiones, provincias,distritos, municipios y parroquias.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: los ODMrepresentan una asociación global que ha sur-gido de los compromisos y metas establecidasen las cumbres mundiales de los años noven-ta. Como respuesta a los principales desafíosde desarrollo y a la voz de la sociedad civil, losODM promueven la reducción de la pobreza, laeducación, salud materna, equidad de género,y apuntan a combatir la mortalidad infantil, elVIH/SIDA y otras enfermedades. Con meta al2015, los ODM son un conjunto de objetivosacordados que se pueden cumplir si todos losactores hacen su parte. Los países pobres sehan comprometido a gobernar mejor e invertir

Equilibrio fiscal: es el punto en el cual losingresos de cada nivel de gobierno son sufi-cientes para cubrir sus respectivos gastoscorrientes y de inversión. Es la situación fiscalideal pues se evita el surgimiento de déficitque ponen en riesgo la sostenibilidad de lasentidades territoriales.

Estado: es una forma de organizaciónsocial cuya existencia, de acuerdo con elderecho internacional (Art. 1 de la convenciónde Montevideo), depende de la existencia delos siguientes elementos: a) una poblaciónpermanente; (b) un territorio definido; (c) ungobierno; y (d) la capacidad de entrar en rela-ciones con los demás Estados.

Funciones: mientras las competenciashacen referencia a las responsabilidades atri-buidas a cada uno de los diferentes nivelesde gobierno, las funciones son responsabili-dades atribuidas a las autoridades (perso-nas) que trabajan en dichas administracionescon el fin de hacer que éstas cumplan sufinalidad.

Gestión pública: es el ejercicio de conduciry administrar los asuntos de gobierno con elfin de dar cumplimiento a las responsabilida-des del Estado y de satisfacer las necesida-des de la comunidad. Una buena gestiónpública espera ser transparente, justa, efi-ciente, participativa e innovadora.

Gobernabilidad: la Agenda de Gober-nabilidad para América Latina desarrolladapor el PNUD, concibe la gobernabilidadlocal como “la capacidad de un sistemasocial de enfrentar los retos y aprovecharlas oportunidades en términos positivospara satisfacer las expectativas y necesida-des de sus miembros conforme a un siste-ma de reglas y de procedimientos formalese informales dentro del cual formulan susexpectativas y estrategias”.

65

Page 66: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

ción, el acueducto y el alcantarillado. De suprestación en condiciones de cantidad y cali-dad, depende en gran medida el mayor omenor nivel de desarrollo de un territorio y deuna comunidad.

Sociedad civil: se trata de la comunidadorganizada según grupos de interés. De sunivel de organización, depende la calidad desu participación política y el grado de inci-dencia que logra en la toma de decisionespúblicas. La sociedad civil puede estar com-puesta por: asociaciones de usuarios, juntasde padres de familia, iglesias, organizacio-nes no gubernamentales, clubes sociales,entre otros.

en sus poblaciones con salud y educación.Los países ricos se han comprometido a apo-yarlos a través de la asistencia, alivio de ladeuda y a través de un sistema comercial másjusto40.

Ordenamiento territorial: se trata de disposi-ciones político-administrativas cuyo objetivoes el de configurar las relaciones entre los ciu-dadanos, sus instituciones y el territorio con elfin de procurar la armonía y la sostenibilidaddel desarrollo.

Servicios básicos: son aquellos serviciosdirectamente relacionados con la calidad devida de la población como la salud, la educa-

66

40. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio, http://www.undp.org/spa-nish/mdg/ (consultada en septiembre de 2006).

Page 67: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Figuras

Figura No.1. El rol de la descentralización en la promoción del desarrollo 17

Figura No.2. La descentralización y los Objetivos de Desarrollo del Milenio 18

Figura No.3. ¿Qué es la descentralización? 21

Figura No.4. Tipos de descentralización administrativa 27

Figura No.5. Clases de competencias 29

Figura No.6. La Ecuación del Financiamiento Local 38

Figura No.7. Fuentes y usos de los impuestos por nivel de gobierno 40

Figura No.8. El desequilibrio fiscal vertical 44

Figura No.9. El desequilibrio fiscal horizontal 45

8

Í N D I C E D E TA B L A S Y F Í G U R A S

Í N D I C E D E F I G U R A S Y T A B L A S

Page 68: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Tablas

Tabla No.1. Modelos de organización territorial del Estado 24

Tabla No.2. Formas para definir la asignación de competencias entre niveles de gobierno 29

Tabla No.3. Modalidades administrativas para transferir competencias a los gobiernos 30subnacionales

Tabla No.4. Principios para la distribución de competencias 32

Tabla No.5. Criterios y variables para establecer tipologías territoriales 34

Tabla No.6. Principios para el diseño del esquema tributario descentralizado 41

Tabla No.7. Ejemplos de tipos de tasas para los gobiernos subnacionales 43

Tabla No.8. Principios de las transferencias intergubernamentales 46

Tabla No.9. Tipos de transferencias intergubernamentales 47

Tabla No.10. Distribución de los derechos patrimoniales como fuente de recursos 49para los gobiernos subnacionales

Tabla No.11. Operaciones de crédito público 50

68

Page 69: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexo 1. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas 71

Anexo 2. Modelos de organización territorial del Estado en algunos países 73de América Latina

Anexo 3. Los modelos de descentralización administrativa: Chile, Argentina, Ecuador 75

Anexo 4. Las tipologías territoriales y los esquemas de distribución de competencias: 81Colombia, Ecuador, España

Anexo 5. Los modelos de transferencias intergubernamentales: Perú, México, Colombia 85

Anexo 6. Los fondos de compensación interregional. El caso de los fondos de regalías: 91Bolivia, Paraguay, Colombia

Anexo 7. Proceso y resultados del Presupuesto Participativo: Porto Alegre (Brasil) 95

Anexo 8. Incidencia del Presupuesto Participativo y la descentralización en la salud 99pública: Rosario (Argentina)

9

Í N D I C E D E A N E X O S

Í N D I C E D E A N E X O S

Page 70: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

70

Page 71: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

2005 y en todos los niveles de la enseñan-za antes del 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

• Meta 5: reducir en dos terceras partesentre 1990 y 2015 la mortalidad de losniños menores de 5 años.

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

• Meta 6: reducir entre 1990 y 2015 la mor-talidad materna en tres cuartas partes.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludis-mo y otras enfermedades

• Meta 7: haber detenido y comenzado areducir para el año 2015 la propagaciónde VIH/SIDA.

• Meta 8: haber detenido y comenzado areducir para el año 2015 la incidencia delpaludismo y otras enfermedades graves.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y elhambre

• Meta 1: reducir a la mitad entre 1990 y2015 la proporción de personas cuyosingresos sean inferiores a un día.

• Meta 2: reducir a la mitad entre 1990 y2015 el porcentaje de personas quepadezcan hambre.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

• Meta 3: velar por que para el año 2015 losniños y niñas de todo el mundo puedanterminar un ciclo completo de enseñanzaprimaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre lossexos y la autonomía de la mujer

• Meta 4: eliminar las desigualdades entrelos géneros en la enseñanza primaria ysecundaria, preferiblemente para el año

A N E X O S

A N E X O 1L O S O B J E T I V O S D E D E S A R R O L L O D E L M I L E N I O

D E N A C I O N E S U N I D A S

Page 72: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

menos adelantados; el programa mejora-do de alivio de la deuda de los paísespobres muy endeudados y la cancelaciónde la deuda bilateral oficial, y la conce-sión de una asistencia para el desarrollomás generosa a los países que hayanexpresado su determinación de reducir lapobreza.

• Meta 14: atender las necesidades espe-ciales de los países sin litoral y de lospequeños Estados insulares en desarrollo.

• Meta 15: encarar de manera general losproblemas de la deuda de los países endesarrollo con medidas nacionales e inter-nacionales a fin de hacer la deuda sosteni-ble a largo plazo.

• Meta 16: en cooperación con los paísesen desarrollo, elaborar y aplicar estrategiasque proporcionen a los jóvenes un trabajodigno y productivo.

• Meta 17: en cooperación con las empre-sas farmacéuticas, proporcionar acceso alos medicamentos esenciales en los paí-ses en desarrollo a un costo razonable.

• Meta 18: en colaboración con el sectorprivado, velar porque se puedan aprove-char los beneficios de las nuevas tecnolo-gías, en particular de las tecnologías de lainformación y de las comunicaciones.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad delmedio ambiente

• Meta 9: incorporar los principios deldesarrollo sostenible en las políticas y losprogramas nacionales y revertir la pérdidade recursos del medio ambiente.

• Meta 10: reducir a la mitad para el año2015 el porcentaje de personas quecarezcan de acceso sostenible al aguapotable y a servicios básicos de sanea-miento.

• Meta 11: haber mejorado considerable-mente para el año 2020 la vida de por lomenos cien millones de habitantes detugurios.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundialpara el desarrollo

• Meta 12: desarrollar aún más un sistemacomercial y financiero abierto basado ennormas, previsible y no discriminatorio. Seincluye el compromiso de lograr unabuena gestión de los asuntos públicos, eldesarrollo y la reducción de la pobreza encada país y en el plano internacional.

• Meta 13: atender las necesidades espe-ciales de los países menos adelantados.Se incluye el acceso libre de aranceles ycupos de las exportaciones de los países

72

Page 73: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

73

AN

EX

O2

MO

DE

LO

SD

EO

RG

AN

IZA

CIÓ

NT

ER

RIT

OR

IAL

DE

LE

ST

AD

OE

NA

LG

UN

OS

PA

ÍSE

SD

EA

RIC

AL

AT

INA

ESTA

DOS

POTE

STAD

ESDE

LCE

NTRO

PARA

REVO

CAR

LOS

MAN

DATO

SSU

BNAC

IONA

LES

MEC

ANIS

MOS

DESE

LECC

IÓN

DELA

SAU

TORI

DADE

S

NIVE

LIN

TERM

EDIO

NIVE

LLO

CAL

UNIT

ARIO

S

UNIT

ARIO

S

Boliv

iaDe

sign

ado

Elec

to (1

987)

NoCh

ileDe

sign

ado

Elec

to (1

992)

NoCo

lom

bia

Elec

to (1

992)

Elec

to (1

988)

NoCo

sta

Rica

Desi

gnad

oEl

ecto

(197

0)Si

Ecua

dor

Elec

toEl

ecto

(198

3)Si

El S

alva

dor

Desi

gnad

oEl

ecto

(198

4)Si

Guat

emal

aDe

sign

ado

Elec

to (1

985)

SiHo

ndur

asDe

sign

ado

Elec

to (1

981)

NoNi

cara

gua

Desi

gnad

oEl

ecto

(199

0)No

Pana

Desi

gnad

oEl

ecto

(199

4)Si

Para

guay

Elec

to (1

994)

Elec

to (1

991)

SiPe

rúEl

ecto

(198

1)No

Repú

blic

a Do

min

ican

aDe

sign

ado

Elec

toSi

Urug

uay

Elec

to (1

984)

Arge

ntin

aEl

ecto

(198

3)El

ecto

(198

3)No

Bras

ilEl

ecto

(198

2)El

ecto

(198

5)No

Méx

ico

Elec

to (1

917)

Elec

to (1

985)

NoVe

nezu

ela

Elec

to (1

989)

Elec

to (1

989)

No

Page 74: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

74

Page 75: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

75

AN

EX

O3

LO

SM

OD

EL

OS

DE

DE

SC

EN

TR

AL

IZA

CIÓ

NA

DM

INIS

TR

AT

IVA

LO

SC

AS

OS

DE

: C

HIL

E,

AR

GE

NT

INA

,E

CU

AD

OR

Tabl

a No

.1.E

lem

ento

s de

los

mod

elos

de

desc

entra

lizac

ión

adm

inis

trativ

a

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

CHIL

EEC

UADO

RAR

GENT

INA

Dato

s Ge

nera

les:

a) P

obla

ción

b)

Ext

ensi

ón te

rrito

rial

a)15

,6 m

illone

s de

hab

itant

esb)

756.

096,

3 Km

2(s

in in

clui

r te

rrito

rio a

ntár

tico)

a)12

,6 m

illone

s de

hab

itant

esb)

256.

370

km2

a)37

,4 m

illone

s de

hab

itant

esb)

3.76

1.27

4 Km

2

Nive

les

de G

obie

rno

•Re

gion

es (1

3)•

Prov

inci

as (5

1)•

Com

unas

(mun

icip

ios)

(345

)•

Unid

ades

vec

inal

es

•Pr

ovin

cias

(Rég

imen

Sec

cion

alAu

tóno

mo

y Ré

gim

en S

ecci

onal

Depe

ndie

nte)

(22)

•M

unic

ipio

s (2

12)

•Ju

ntas

Par

roqu

iale

s

•Pr

ovin

cias

(23

+ C

ABA*

)•

Mun

icip

ios

(2.1

71)

*Ci

udad

Aut

ónom

a de

Bue

nos

Aire

s

Inst

anci

as te

rrito

riale

sal

tern

ativ

as

•As

ocia

cion

es m

unic

ipal

es

•As

ocia

ción

Chi

lena

de

Mun

icip

alid

ades

•As

ocia

cione

s en

tre e

ntid

ades

Asoc

iació

n de

Mun

icipa

lidad

esEc

uato

riana

s

•Re

gion

es d

entro

de

las

prov

inci

as•

Asoc

iaci

ones

de

mun

icip

ios

•Fe

dera

ción

Arg

entin

a de

Mun

icip

ios

Mod

elo

de E

stad

oUn

itario

Unita

rioFe

dera

l

Page 76: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

76

Sist

emas

de

elec

ción

de

aut

orid

ades

y c

orpo

raci

ones

adm

inis

trat

ivas

Regi

ón•

Inte

nden

te:d

esig

nado

por

el P

resid

ente

de la

Rep

úblic

a.•

Cons

ejo

regi

onal

:ele

gido

por

los

mie

mbr

os d

el C

once

jo M

unic

ipal

.

Prov

inci

a•

Gobe

rnad

or:d

esig

nado

por

el P

resid

ente

de la

Rep

úblic

a.•

Cons

ejo

Econ

ómico

y S

ocia

l Pro

vincia

l:co

nfor

mad

o po

r el G

ober

nado

r,re

pres

enta

ntes

de

orga

niza

cione

sso

ciale

s y

mie

mbr

os c

on d

erec

hopr

opio

.

Mun

icip

io•

Alca

lde:

eleg

ido

por m

ayor

ía re

lativ

aen

vot

ació

n un

ivers

al,d

irect

a y

secr

eta.

•Co

ncej

ales

:ele

gido

s po

r vot

ació

ndi

rect

a y

prop

orci

onal

.

Prov

inci

a•

Gobe

rnad

or (R

égim

en S

eccio

nal

Depe

ndie

nte)

:nom

brad

o po

r el

Pres

iden

te.

•Pr

efec

to P

rovin

cial (

Régi

men

Sec

ciona

lAu

tóno

mo)

:ele

gido

por

vot

o po

pula

r.•

Cons

ejer

os P

rovin

ciale

s:50

% e

legi

dos

por v

otac

ión

popu

lar,

50%

nom

brad

ospo

r el C

once

jo M

unici

pal.

Mun

icip

io•

Alca

lde

Mun

icipa

l:el

egid

o po

r vot

ació

npo

pula

r.•

Conc

ejal

es:e

legi

dos

por s

ufra

gio

unive

rsal

y s

ecre

to.

Prov

inci

a•

Gobe

rnad

or y

mie

mbr

os d

e Cá

mar

asLe

gisl

ativa

s:el

egid

os p

or v

oto

popu

lar.

Mun

icip

io•

Inte

nden

te m

unic

ipal

y m

iem

bros

del

Conc

ejo

Delib

eran

te:e

legi

dos

por v

oto

popu

lar.

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

CHIL

EEC

UADO

RAR

GENT

INA

Com

pete

ncia

s po

r niv

eles

de

gob

iern

o

Regi

ón•

Fom

ento

a la

act

ivida

d pr

oduc

tiva,

lacu

ltura

y e

l tur

ism

o.•

Mej

oram

ient

o de

la g

estió

n pa

ra e

lde

sarro

llo re

gion

al y

la g

ener

ació

n de

Prov

inci

a•

Resp

onsa

bilid

ades

ope

rativ

as y

de

infra

estru

ctur

a en

edu

cació

n y

resp

onsa

bilid

ades

ope

rativ

as y

de

plan

eació

n en

sal

ud.

Prov

inci

a•

Capa

cida

d pa

ra c

rear

inst

ituci

ones

prop

ias,

dict

ar le

yes,

eleg

irfu

ncio

nario

s y

cons

titui

r reg

ione

s pa

rael

des

arro

llo s

ocio

- e

conó

mic

o.

Prin

cipi

os re

ctor

es d

el m

odel

o

Grad

ualid

ad,s

ecto

rialid

ad,d

ifere

ncia

ción

y se

lect

ivida

d te

rrito

rial,

equi

dad,

solid

arid

ad,e

ficie

ncia

.

Auto

nom

ía,p

rogr

esivi

dad,

efic

ienc

ia,

agilid

ad,c

opar

ticip

ació

n en

la g

estió

npú

blic

a y

solid

arid

ad s

ocia

l.

Cent

raliz

ació

n no

rmat

iva,

desc

entra

lizac

ión

terri

toria

l,de

scon

cent

raci

ón o

pera

tiva,

jera

rquí

a,co

ordi

naci

ón,i

mpa

rcia

lidad

,suj

eció

n al

orde

n ju

rídic

o y

publ

icid

ad d

e no

rmas

yac

tos.

Page 77: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

77

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

CHIL

EEC

UADO

RAR

GENT

INA

Com

pete

ncia

s po

r niv

eles

de

gob

iern

o

inst

rum

ento

s de

inve

rsió

n pú

blic

ade

scen

traliz

ada.

Prov

inci

a•

Sus

com

pete

ncia

s no

est

án c

lara

men

tede

finid

as.

Mun

icip

io•

Elab

ora

y pr

omue

ve e

l pla

n de

desa

rrollo

com

unal

.•

Aplic

a di

spos

icio

nes

sobr

e trá

nsito

,co

nstru

cció

n,as

eo y

orn

ato.

•Fa

culta

des

en te

mas

com

o fle

xibilid

adad

min

istra

tiva,

fisca

lizac

ión,

parti

cipa

ción

ciu

dada

na y

ges

tión

finan

cier

a.•

Fom

ento

pro

duct

ivo,p

reve

nció

n y

aten

ción

de

catá

stro

fes,

segu

ridad

ciud

adan

a e

igua

ldad

de

géne

ros.

•Ad

min

istra

ción

y g

estió

n de

esc

uela

s y

cons

ulto

rios.

•Pr

omoc

ión

y ej

ecuc

ión

de o

bras

de

med

io a

mbi

ente

y m

anej

o de

cue

ncas

hidr

ográ

ficas

.

Mun

icip

io•

Crea

ción

y m

ante

nim

ient

o de

infra

estru

ctur

a fís

ica

para

edu

caci

ón,

salu

d y

cam

inos

vec

inal

es.

•Pr

omoc

ión

de lo

s se

rvic

ios

de a

gua,

alca

ntar

illado

y m

anej

o de

resi

duos

sólid

os.

•Al

umbr

ado

públ

ico,

cem

ente

rios,

turis

mo

y m

atad

eros

.

•Ej

ecuc

ión

de g

asto

s en

edu

caci

ónpr

eesc

olar

,prim

aria

y s

ecun

daria

,irr

igac

ión,

nutri

ción

de

puer

tos

y vía

sna

vega

bles

,ene

rgía

elé

ctric

a y

vivie

nda.

•Ej

ecuc

ione

s co

mpa

rtida

s en

aero

puer

tos,

agua

pot

able

,al

cant

arilla

do,p

olic

ía y

sal

ud p

úblic

a.

Mun

icip

io•

Las

func

ione

s m

unic

ipal

es v

aría

nno

tabl

emen

te d

e pr

ovin

cia

enpr

ovin

cia.

•M

ante

nim

ient

o via

l,lim

piez

a,al

umbr

ado

públ

ico,

reco

lecc

ión

dere

sidu

os y

pre

venc

ión

de d

esas

tres

natu

rale

s.•

Activ

idad

es d

e im

puls

o al

des

arro

lloec

onóm

ico.

Page 78: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

78

Tabl

a No

.2.F

uent

es d

e Fi

nanc

iam

ient

o po

r ni

vele

s de

Gob

iern

o

RUBR

OCH

ILE

ECUA

DOR

ARGE

NTIN

A

Recu

rsos

Pro

pios

Regi

ón•

Cobr

o po

r ser

vicio

s pr

esta

dos.

•Pe

rmis

os y

con

cesi

ones

de

bien

es y

here

ncia

s.•

Lega

dos

o do

naci

ones

.

Prov

inci

a•

Vent

a o

expl

otac

ión

de b

iene

s.•

Activ

idad

es e

conó

mic

as.

•Ap

rove

cham

ient

o de

recu

rsos

natu

rale

s.•

Dona

cion

es y

lega

dos.

•Im

pues

to s

obre

ingr

esos

bru

tos.

•Im

pues

to s

obre

inm

uebl

es.

•Im

pues

to a

utom

otor

.•

Impu

esto

de

sello

s.•

Tasa

s po

r ret

ribuc

ión

de s

ervic

ios.

Prov

inci

a•

Rent

as o

bten

idas

por

la e

xplo

taci

ón d

ebi

enes

y re

curs

os p

ropi

os.

•Ta

sas

y m

ulta

s im

pues

tas

por l

aad

min

istra

ción

pro

vinci

al.

•He

renc

ias,

dona

cion

es y

lega

dos.

Tran

sfer

enci

asin

terg

uber

nam

enta

les

Regi

ón•

Recu

rsos

del

Fon

do N

acio

nal d

eDe

sarro

llo R

egio

nal.

•Co

nven

ios

de P

rogr

amac

ión.

•In

vers

ione

s Se

ctor

iale

s de

Asi

gnac

ión

Regi

onal

.•

Inve

rsio

nes

Regi

onal

es d

e As

igna

ción

Loca

l.

Prov

inci

a•

Recu

rsos

em

anad

os d

el re

caud

o de

impu

esto

s na

cion

ales

.

Prov

inci

a•

Recu

rsos

del

Fon

do d

e De

sarro

lloSe

ccio

nal.

•Le

y de

l 15%

Tran

sfer

enci

as p

or le

yes

espe

cial

es.

Mun

icip

io•

Conc

esió

n de

bie

nes,

pres

taci

ón d

ese

rvic

ios

y ve

ntas

de

activ

os.

•Im

pues

to te

rrito

rial (

va a

l gob

iern

oce

ntra

l par

a se

r pos

terio

rmen

tedi

strib

uido

).•

Pate

ntes

com

erci

ales

.•

Perm

isos

de

circ

ulac

ión.

Mun

icip

io•

Ingr

esos

por

dis

posi

ción

,ad

min

istra

ción

o e

xplo

taci

ón d

elpa

trim

onio

.•

Dona

cion

es,h

eren

cias

y le

gado

s.•

Ingr

esos

por

tasa

s re

tribu

tivas

de

serv

icio

s y

dere

chos

esp

ecífi

cos.

•En

oca

sion

es,s

e le

s de

lega

el

reca

udo

de a

lgun

os im

pues

tos

(p.e

j.in

mob

iliario

).

Mun

icip

io•

Expl

otac

ión

de b

iene

s y

recu

rsos

prop

ios.

•M

ulta

s.•

Dona

cion

es,h

eren

cias

o le

gado

s.•

Impu

esto

sob

re la

pro

pied

ad.

•Im

pues

to d

e ve

hícu

los

y al

caba

las.

•Im

pues

to a

los

activ

os.

•Co

ntrib

ucio

nes

espe

cial

es p

orm

ejor

as.

•Im

pues

tos

espe

cífic

os p

ara

fines

parti

cula

res.

Page 79: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

79

RUBR

OCH

ILE

ECUA

DOR

ARGE

NTIN

A

Tran

sfer

enci

asin

terg

uber

nam

enta

les

Mun

icip

io•

Tran

sfer

enci

as e

spec

ífica

s pa

ra s

alud

,ed

ucac

ión

y ag

ua p

otab

le.

•Tr

ansf

eren

cias

cond

icion

adas

yen

foca

das

en a

ctivi

dade

s qu

e pr

omue

van

el de

sarro

llo lo

cal.

Mun

icip

io•

Las

prov

inci

as d

eter

min

an e

l nive

l de

trans

fere

ncia

s qu

e se

rá a

sign

ado

asu

s m

unic

ipal

idad

es.

Mun

icip

io•

Recu

rsos

del

Fon

do d

e De

sarro

lloRe

gion

al.

•Le

y de

l 15%

•Tr

ansf

eren

cias

espe

ciales

con

dest

inac

iones

esp

ecífic

as.

•Co

ntrib

ucio

nes

disc

reci

onal

es d

epe

rson

as n

atur

ales

o ju

rídic

as p

ara

obra

s pú

blic

as.

Créd

ito

Regi

ón•

No ti

ene

com

pete

ncia

par

a ad

quiri

rcr

édito

s.

Prov

inci

a•

Las

rest

ricci

ones

par

a ac

cede

r al

créd

ito v

aría

n de

acu

erdo

con

cad

apr

ovin

cia.

Prov

inci

a•

Pued

e co

ntra

er o

blig

acio

nes

cred

itici

as c

ondi

cion

adas

al c

arác

ter

reem

bols

able

o n

o de

las

mis

mas

.

Inst

anci

as y

mec

anis

mos

de

coo

rdin

ació

n

Subs

ecre

taría

de

Desa

rrollo

Reg

iona

l yAd

min

istra

tivo

del M

inis

terio

del

Inte

rior

Secr

etar

ía d

e As

unto

s M

unic

ipal

es d

elM

inis

terio

del

Inte

rior

Cons

ejo

Naci

onal

de

Mod

erni

zaci

ón d

elEs

tado

Obse

rvac

ione

s al

mod

elo

El F

ondo

Com

ún M

unic

ipal

es

unm

ecan

ism

o de

redi

strib

ució

n so

lidar

iaqu

e se

nut

re c

on re

caud

os d

e lo

sm

unic

ipio

s y

se re

dist

ribuy

e en

tre to

dos

de a

cuer

do a

con

side

raci

ones

fisc

ales

.

La re

caud

ació

n de

los

impu

esto

s en

Arge

ntin

a es

tá a

car

go d

e la

Adm

inis

traci

ón F

eder

al d

e In

gres

osPú

blic

os y

tien

e co

mo

base

el p

rece

pto

cons

tituc

iona

l de

la c

opar

ticip

ació

nfe

dera

l de

los

impu

esto

s.

Exist

e un

a po

lític

a ba

sada

en

lasu

scrip

ción

de

conv

enio

s in

divid

uale

sen

tre g

obie

rno

cent

ral y

pro

vinci

as o

mun

icip

ios

espe

cífic

os,e

stos

con

veni

ospu

eden

ser

de

trans

fere

ncia

per

man

ente

o de

del

egac

ión

tem

pora

l de

una

lista

espe

cífic

a de

func

ione

s en

todo

s lo

sse

ctor

es d

e la

inve

rsió

n pú

blic

a.

Mun

icip

io•

No ti

ene

acce

so a

utón

omo

a cr

édito

.M

unic

ipio

•Pu

ede

acce

der a

cré

dito

seg

ún s

upr

ovin

cia

y la

s re

stric

cion

es q

ue é

sta

esta

blez

ca.

Mun

icip

io•

Exis

ten

límite

s pa

ra la

adq

uisi

ción

de

deud

a m

unic

ipal

,dep

endi

endo

de

lare

embo

lsab

ilidad

de

la m

ism

a.

Page 80: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

80

Page 81: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

81

AN

EX

O4

LA

ST

IPO

LO

GÍA

ST

ER

RIT

OR

IAL

ES

YL

OS

ES

QU

EM

AS

DE

DIS

TR

IBU

CIÓ

ND

EC

OM

PE

TE

NC

IAS

.L

OS

CA

SO

SD

E:

CO

LO

MB

IA,

EC

UA

DO

R,

ES

PA

ÑA

Gráf

ico

1.El

cas

o co

lom

bian

o

MUN

ICIP

IOS

GOBI

ERNO

CENT

RAL

DEPA

RTAM

ENTO

S

Plan

ear e

l des

arro

llo lo

cal

Plan

ear e

l des

arro

llo re

gion

alPl

anea

r el d

esar

rollo

eco

nóm

ico n

acio

nal

Pres

tar l

os s

ervic

ios

de s

alud

y e

duca

ción

en

sute

rrito

rioCo

ordi

nar l

a pr

esta

ción

de

los

serv

icio

s de

sal

ud d

eed

ucac

ión

y ad

min

istra

r est

os s

ecto

res

cuan

do s

usm

unic

ipio

s no

se

encu

entre

n ce

rtific

ados

Gara

ntiza

r el a

cces

o a

los

serv

icios

de

salu

d y

educ

ació

n

Pres

tar l

os s

ervic

ios

públ

icos

de

su c

ompe

tenc

iaco

mo:

acue

duct

o,al

cant

arilla

do y

san

eam

ient

obá

sico

Apoy

ar a

sus

mun

icip

ios

para

la p

rovis

ión

de s

ervic

ios

públ

icos

de

acue

rdo

con

los

prin

cipi

os d

e as

iste

ncia

ysu

bsid

iarie

dad

Defin

ir la

s po

lítica

s ge

nera

les

sobr

e la

adm

inist

ració

nde

l ser

vicio

púb

lico

Ejec

utar

obr

as d

e in

vers

ión

públ

ica

de in

teré

s lo

cal

Ejec

utar

obr

as d

e in

vers

ión

públ

ica d

e in

teré

s re

gion

alEj

ecut

ar o

bras

de

inve

rsió

n pú

blica

de

inte

rés

nacio

nal

Adm

inis

trar l

as tr

ansf

eren

cias

que

por

ley

les

fuer

onas

igna

das

Adm

inis

trar l

as tr

ansf

eren

cias

que

por

ley

les

fuer

onas

igna

das

Cons

titui

r un

siste

ma

de tr

ansf

eren

cias

para

fina

ncia

rlo

s pr

oyec

tos

regi

onal

es y

loca

les

Prom

over

la p

artic

ipac

ión

ciud

adan

aDa

r ase

soría

técn

ica

a su

s m

unic

ipio

sDa

r asis

tenc

ia lo

s ni

vele

s su

bnac

iona

les

de g

obie

rno

Dise

ñar y

eje

cuta

r pro

yect

os d

e ac

uerd

o co

n la

sdi

rect

rices

nac

iona

les

Dise

ñar y

eje

cuta

r pro

yect

os d

e ac

uerd

o co

n la

sdi

rect

rices

nac

iona

les

Defin

ir la

pol

ítica

mac

roec

onóm

ica y

las

polít

icas

sect

oria

les

La ti

polo

gía

mun

icip

al n

o de

term

ina

el e

sque

ma

de d

istri

buci

ón d

e co

mpe

tenc

ias.

Sól

o en

el c

aso

del s

ecto

r edu

caci

ón e

xist

enm

unic

ipio

s C

ertif

icad

os y

No

Cer

tific

ados

.

Page 82: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

82

La m

odal

idad

adm

inis

trativ

a pa

ra la

tran

sfer

enci

a de

com

pete

ncia

s es

la c

ertif

icac

ión.

En

este

cas

o, s

e tra

ta d

e co

nven

ios

indi

-vi

dual

es e

ntre

el g

obie

rno

cent

ral y

cad

a m

unic

ipio

; y

entre

el g

obie

rno

cent

ral y

cad

a go

bier

no p

rovi

ncia

l. P

or e

sta

razó

n, n

oex

iste

un

mod

elo

de ti

polo

gía

terr

itoria

l que

afe

cte

la d

istri

buci

ón d

e co

mpe

tenc

ias.

MUN

ICIP

IOS

GOBI

ERNO

CENT

RAL

PROV

INCI

AS

Plan

ifica

r e im

puls

ar e

l des

arro

llo d

el c

antó

n Or

gani

zaci

ón a

dmin

istra

tiva

y ec

onóm

ica

de lo

sse

rvic

ios

prov

inci

ales

Pl

anea

r el d

esar

rollo

eco

nóm

ico n

acio

nal

Pres

tar l

os s

ervic

ios

de s

alud

y e

duca

ción

,agu

a y

alca

ntar

illado

en

su te

rrito

rioRe

spon

sabl

e de

l des

arro

llo ru

ral,

el tu

rism

o y

las

vías

Titu

lar d

e bu

ena

parte

de

las

com

pete

ncia

s en

serv

icios

soc

iale

s y

públ

icos

Crea

r,m

ante

ner y

equ

ipar

infra

estru

ctur

a fís

ica

ensa

lud,

educ

ació

n y

cam

inos

vec

inal

esRe

aliza

r act

ivida

des

de c

oord

inac

ión

y pl

anea

ción

Defin

ir la

s po

lítica

s ge

nera

les

sobr

e la

adm

inist

ració

nde

l ser

vicio

púb

lico

Ejec

utar

obr

as d

e in

vers

ión

públ

ica

de in

teré

s lo

cal

Expl

otac

ión

fore

stal

y p

esqu

era

Ejec

utar

obr

as d

e in

vers

ión

públ

ica d

e in

teré

s na

ciona

l

Adm

inis

trar l

as tr

ansf

eren

cias

que

por

ley

les

fuer

onas

igna

das

Dise

ñar y

eje

cuta

r pro

yect

os d

e ac

uerd

o co

n la

sdi

rect

rices

nac

iona

les

Cons

titui

r un

siste

ma

de tr

ansf

eren

cias

para

fina

ncia

rlo

s pr

oyec

tos

regi

onal

es y

loca

les

Cont

rol d

e al

imen

tos:

form

a de

ela

bora

ción

,m

anip

ulac

ión

y ex

pend

io d

e vív

eres

Da

r asis

tenc

ia a

los

nive

les

subn

acio

nale

s de

gob

iern

o

Resp

onsa

ble

del d

esar

rollo

urb

ano

Defin

ir la

pol

ítica

mac

roec

onóm

ica y

las

polít

icas

sect

oria

les

Gráf

ico

2.El

cas

o ec

uato

riano

Page 83: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

83

Gráf

ico

3.El

cas

o es

paño

l

COM

UNID

ADAU

TONO

MA

MANCOMUNIDADES

PROV

INCI

A

•Pr

otec

ción

am

bien

tal

•Tr

ansp

orte

púb

lico

•M

atad

eros

•De

port

e•

Bom

bero

s•

Polic

ía•

Serv

icio

s so

cial

es•

Acue

duct

o y

trat

amie

ntos

de

basu

ras

•M

erca

dos

•Bi

blio

teca

s pú

blic

as•

Parq

ues

públ

icos

•Pr

otec

ción

am

bien

tal

•Tr

ansp

orte

Púb

lico

• Pr

otec

ción

am

bien

tal

•Tr

ansp

orte

púb

lico

•M

atad

eros

•De

port

es•

Bom

bero

s•

Polic

ía•

Serv

icio

s so

cial

es

•In

spec

ción

de

alim

ento

s y

bebi

das

•M

ante

nim

ient

o de

vía

sm

unic

ipal

es•

Alca

ntar

illado

•Re

cole

cció

n de

bas

uras

• Li

mpi

eza

de c

alle

s•

Cem

ente

rios

•Al

umbr

ado

públ

ico

•Pr

otec

ción

am

bien

tal

•Tr

ansp

orte

púb

lico

•M

atad

eros

•De

porte

•Bo

mbe

ros

•Po

licía

•Se

rvic

ios

soci

ales

•Ac

uedu

cto

y tra

tam

ient

o de

basu

ras

•M

erca

dos

•Bi

blio

teca

s pú

blic

as•

Parq

ues

públ

icos

•In

spec

ción

de

alim

ento

s y

bebi

das

•M

ante

nim

ient

o de

vía

sm

unic

ipal

es•

Alca

ntar

illado

•Re

cole

cció

n de

bas

uras

•Li

mpi

eza

de c

alle

s•

Cem

ente

rios

•Al

umbr

ado

públ

ico

•Ac

uedu

cto

y tra

tam

ient

o de

basu

ras

•M

erca

dos

•Bi

blio

teca

s pú

blic

as•

Parq

ues

públ

icos

•In

spec

ción

de

alim

ento

s y

bebi

das

•M

ante

nim

ient

o de

vía

sm

unic

ipal

es•

Alca

ntar

illado

•Re

cole

cció

n de

bas

uras

•Li

mpi

eza

de c

alle

s•

Cem

ente

rios

•Al

umbr

ado

públ

ico

•M

atad

eros

•De

porte

s•

Bom

bero

s•

Polic

ía•

Serv

icio

s so

cial

es•

Acue

duct

o y

trata

mie

nto

deba

sura

s•

Mer

cado

s•

Bibl

iote

cas

públ

icas

•Pa

rque

s pú

blic

os•

Insp

ecci

ón d

e al

imen

tos

ybe

bida

s•

Man

teni

mie

nto

de v

ías

mun

icip

ales

•Al

cant

arilla

do•

Reco

lecc

ión

de b

asur

as

•Li

mpi

eza

de c

alle

s•

Cem

ente

rios

•Al

umbr

ado

públ

ico

Mun

icip

ios

con

men

os d

e 5

mil

habi

tant

esM

unic

ipio

s en

tre

5 m

il y

20 m

il ha

bita

ntes

Mun

icip

ios

entr

e 20

mil

y 50

mil

habi

tant

es

Mun

icip

ios

con

mas

de

50 m

ilha

bita

ntes

Fuen

te:A

MA

DO

R C

arol

ina

(et.

al.)

(200

4) D

esce

ntra

lizac

ión

y ni

vele

s in

term

edio

s lo

cale

s. T

res

expe

rienc

ias

inte

rnac

iona

les,

GTZ

- A

RD

Col

ombi

a -

AEC

I Bog

otá

D.C

. 200

4

Page 84: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

84

Page 85: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

85

AN

EX

O5

LO

SM

OD

EL

OS

DE

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

SIN

TE

RG

UB

ER

NA

ME

NT

AL

ES

.L

OS

CA

SO

SD

E:

PE

,M

ÉX

ICO

,C

OL

OM

BIA

Tabl

a No

.1.E

lem

ento

s de

los

mod

elos

de

trans

fere

ncia

s in

terg

uber

nam

enta

les

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

PERÚ

COLO

MBI

AM

ÉXIC

O

Tran

sfer

enci

as a

depa

rtam

ento

s,re

gion

es y

mun

icip

ios

•Fo

ndo

de C

ompe

nsac

ión

Regi

onal

(FON

COR)

•Fo

ndo

de C

ompe

nsac

ión

Mun

icip

al(F

ONCO

MÚN

)•

Prog

ram

a Va

so d

e Le

che

•Re

ntas

de

Adua

nas

•Si

stem

a Ge

nera

l de

Parti

cipa

cion

es(S

GP),

el c

ual s

e di

vide

en tr

esgr

ande

s ru

bros

:•

Educ

ació

n•

Salu

d•

Prop

ósito

Gen

eral

•Fo

ndo

Gene

ral d

e Pa

rtici

paci

ones

•Fo

ndo

de A

porta

cion

es

•Co

nven

ios

de d

esce

ntra

lizac

ión

•Pr

ogra

ma

de A

poyo

par

a el

Forta

leci

mie

nto

de la

s En

tidad

esFe

dera

tivas

(PAF

EF)

FONC

OR

Prop

orci

onal

idad

,equ

idad

yco

mpe

nsac

ión.

Cons

ider

a fa

ctor

es d

epo

brez

a,ne

cesi

dade

s bá

sica

sin

satis

fech

as,u

bica

ción

fron

teriz

a,po

blac

ión,

apor

tes

tribu

tario

s e

indi

cado

res

de d

esem

peño

.

FONC

OMÚN

Pobl

ació

n,ta

sa d

e m

orta

lidad

,nive

l de

nece

sida

des

bási

cas

insa

tisfe

chas

(par

a

Los

recu

rsos

que

con

form

an e

l SGP

se

dist

ribuy

en c

omo

se in

dica

:

Un 4

% d

e la

sig

uien

te m

aner

a:

•0.

52%

par

a lo

s re

sgua

rdos

indí

gena

s.•

0.08

% e

ntre

los

mun

icip

ios

cuyo

ste

rrito

rios

limite

n co

n el

Río

Gra

nde

de la

Mag

dale

na e

n pr

opor

ción

a la

riber

a de

cad

a m

unic

ipio

.

FOND

OGE

NERA

LDE

PART

ICIP

ACIO

NES

Tien

e en

cue

nta

el n

úmer

o de

habi

tant

es d

e ca

da e

ntid

ad y

los

resu

ltado

s de

la a

plic

ació

n de

lco

efic

ient

e de

par

ticip

ació

n de

man

era

inve

rsa

a la

s pa

rtici

paci

ones

por

habi

tant

e qu

e te

nga

cada

ent

idad

.

FOND

OSDE

APOR

TACI

ONES

•Ed

ucac

ión

bási

ca:s

e di

strib

uye

con

base

en

el re

gist

ro c

omún

de

Crite

rios

de D

istr

ibuc

ión

Page 86: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

86

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

PERÚ

COLO

MBI

AM

ÉXIC

O

el c

aso

de la

s Pr

ovin

cias

de

Lim

a y

Calla

o),y

tasa

de

rura

lidad

(par

a el

rest

ode

l paí

s).

PROG

RAM

AVA

SODE

LECH

E

Aque

llos

dist

ritos

con

nive

l de

aten

ción

may

or a

56,

4% m

antie

nen

la a

sign

ació

nco

n re

spec

to a

l año

ant

erio

r.Aq

uello

sco

n un

nive

l de

aten

ción

men

or a

56,4

% p

artic

ipan

del

incr

emen

to d

elpr

esup

uest

o an

ual d

e ac

uerd

o a

los

índi

ces

de d

istri

buci

ón.

RENT

ADE

ADUA

NAS

Cons

ider

a fa

ctor

es c

omo:

pobl

ació

nto

tal,

exte

nsió

n te

rrito

rial y

núm

ero

deór

gano

s de

gob

iern

o lo

cal.

•0.

5% a

los

dist

ritos

y m

unic

ipio

s pa

rapr

ogra

mas

de

alim

enta

ción

esc

olar

.•

2.9%

al F

ondo

Nac

iona

l de

Pens

ione

s de

las

Entid

ades

Terri

toria

les

(FON

PET)

.

El 9

6% re

stan

te a

sí:

•58

.5%

par

a el

sec

tor e

duca

tivo.

•24

.5%

par

a el

sec

tor s

alud

.•

17.0

% c

omo

prop

ósito

gen

eral

(los

dem

ás s

ecto

res

com

o:ac

uedu

cto,

alca

ntar

illado

,vía

s,de

sarro

llo lo

cal,

entre

otro

s).

En c

ada

sect

or la

dis

tribu

ción

se

hace

de la

sig

uien

te m

aner

a:

Recu

rsos

de

Educ

ació

n:•

Pobl

ació

n at

endi

da.

•Po

blac

ión

por a

tend

er e

n co

ndic

ione

sde

efic

ienc

ia.

•Eq

uida

d (p

obre

za).

Recu

rsos

de

Salu

d:•

Mon

to d

e su

bsid

ios

a la

dem

anda

del

año

inm

edia

tam

ente

ant

erio

r más

lain

flaci

ón c

ausa

da y

el c

reci

mie

nto

real

de

los

recu

rsos

del

SPG

Sal

ud.

•Po

blac

ión

pobr

e po

r ate

nder

.•

Nece

sida

des

de c

ofin

anci

ació

n de

laaf

iliaci

ón a

lcan

zada

en

la v

igen

cia

ante

rior (

su o

bjet

ivo e

s in

crem

enta

r la

cobe

rtura

del

sis

tem

a).

•Lo

s re

curs

os d

estin

ados

a fi

nanc

iar

las

acci

ones

de

salu

d pú

blic

ade

finid

as c

omo

prio

ritar

ias

por e

l

escu

elas

y p

lant

illas

de p

erso

nal y

las

trans

fere

ncia

s re

cibi

das

del F

ondo

de

Apor

taci

ones

en

el e

jerc

icio

fisc

alan

terio

r.•

Salu

d:co

nsid

era

el in

vent

ario

de

infra

estru

ctur

a m

édic

a y

la p

lant

illade

per

sona

l,lo

s re

curs

os c

on c

argo

apr

evis

ione

s pa

ra s

ervic

ios

pers

onal

esy

las

trans

fere

ncia

s de

l eje

rcic

ioan

terio

r.•

Infra

estru

ctur

a so

cial

:es

un m

onto

de

cará

cter

redi

strib

utivo

.Su

crite

rio n

ose

acl

ara

en la

nor

ma.

•Fo

rtale

cim

ient

o m

unic

ipal

:se

dist

ribuy

e en

pro

porc

ión

dire

cta

alnú

mer

o de

hab

itant

es q

ue p

osea

cada

ent

idad

.•

Apor

taci

ones

múl

tiple

s:es

esta

blec

ido

en e

l Pre

supu

esto

de

Egre

sos

de la

Fed

erac

ión.

•Ed

ucac

ión

tecn

ológ

ica

y de

adu

ltos:

con

base

en

el re

gist

ro d

e pl

ante

les,

inst

ituci

ones

edu

cativ

as y

pla

ntilla

sde

per

sona

l,el

mon

to d

etra

nsfe

renc

ias

reci

bida

s de

l Fon

do d

eAp

orta

cion

es e

n el

per

iodo

ant

erio

r yco

nsid

erac

ione

s en

torn

o al

reza

goed

ucac

iona

l de

los

adul

tos

de la

entid

ad te

rrito

rial.

•Se

gurid

ad p

úblic

a:lo

s cr

iterio

s se

dete

rmin

an p

or e

l Con

sejo

Nac

iona

lde

Seg

urid

ad P

úblic

a.

Crite

rios

de D

istr

ibuc

ión

Page 87: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

87

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

PERÚ

COLO

MBI

AM

ÉXIC

O

Min

iste

rio d

e Pr

otec

ción

Soc

ial.

Tien

een

cue

nta

la a

plic

ació

n de

crit

erio

sde

:pob

laci

ón p

or a

tend

er (4

0%),

equi

dad

(50%

) y e

ficie

ncia

adm

inis

trativ

a (1

0%).

Recu

rsos

de

Prop

ósito

Gen

eral

:•

40%

seg

ún p

obre

za re

lativ

a.•

40%

en

prop

orci

ón a

la p

obla

ción

urba

na y

rura

l.•

10%

por

efic

ienc

ia fi

scal

.•

10%

efic

ienc

ia a

dmin

istra

tiva.

PAFE

F

Pose

e cr

iterio

s am

bigu

os p

ara

ladi

strib

ució

n de

sus

recu

rsos

.No

exis

teun

a fó

rmul

a di

strib

utiva

det

erm

inad

a.

Crite

rios

de D

istr

ibuc

ión

FONC

OR

De a

cuer

do c

on e

l apo

rte tr

ibut

ario

y lo

sre

sulta

dos

que

mue

stre

n lo

s in

dica

dore

sde

des

empe

ño e

n la

eje

cuci

ón d

ein

vers

ione

s.

FONC

OMÚN

De a

cuer

do c

on e

l esf

uerz

o fis

cal d

el a

ñoan

terio

r.

PROG

RAM

AVA

SODE

LECH

E

Al s

er u

na tr

ansf

eren

cia

de c

arác

ter

com

pens

ator

io,n

o ex

iste

un

esqu

ema

dein

cent

ivos

esta

blec

ido.

Efic

ienc

ia a

dmin

istr

ativ

a pa

ra la

dist

ribuc

ión

de re

curs

os d

el s

ecto

rSa

lud:

Es e

l may

or o

men

or c

umpl

imie

nto

enm

etas

prio

ritar

ias

de s

alud

púb

lica,

med

idas

por

indi

cado

res

traza

dore

s.Es

tos

últim

os d

efin

idos

por

la L

ey c

omo:

cobe

rtura

s út

iles

de v

acun

ació

n.

Efic

ienc

ia a

dmin

istr

ativ

a pa

ra la

dist

ribuc

ión

de re

curs

os d

e Pr

opós

itoGe

nera

l:En

tend

ida

com

o el

ince

ntivo

al d

istri

to o

mun

icip

io q

ue c

onse

rve

o au

men

te s

ure

laci

ón d

e in

vers

ión,

con

ingr

esos

corri

ente

s de

libr

e de

stin

ació

n,po

rpe

rson

a,en

dos

vig

enci

as s

uces

ivas.

Efic

ienc

ia fi

scal

par

a la

dis

trib

ució

nde

recu

rsos

de

Prop

ósito

Gen

eral

:En

tend

ida

com

o el

cre

cim

ient

o pr

omed

iode

los

ingr

esos

trib

utar

ios

per c

ápita

de

las

tres

últim

as v

igen

cias

fisc

ales

.

Conv

enio

s po

r col

abor

ació

nad

min

istr

ativ

a Bu

scan

oto

rgar

ince

ntivo

s ec

onóm

icos

alo

s Es

tado

s co

n ba

se e

n su

esf

uerz

ofis

cal y

en

la a

decu

ada

adm

inis

traci

ón d

elo

s in

gres

os fe

dera

les

que

en e

llos

sepa

cte.

Esqu

ema

de in

cent

ivos

fisc

ales

y ad

min

istr

ativ

os

Page 88: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

88

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

PERÚ

COLO

MBI

AM

ÉXIC

O

FONC

OR

Fina

ncia

ción

de

proy

ecto

s de

inve

rsió

nre

gion

al q

ue c

umpl

an la

s no

rmas

del

Sist

ema

Naci

onal

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a.

FONC

OMÚN

Segú

n lo

s fin

es q

ue e

stab

lezc

a ca

dago

bier

no m

unic

ipal

de

acue

rdo

a su

sne

cesi

dade

s re

ales

,exc

epto

a g

asto

sco

rrien

tes.

PROG

RAM

AVA

SODE

LECH

E

Alim

enta

ción

de

niño

s en

tre lo

s 0

y 13

años

de

edad

y d

e m

adre

s ge

stan

tes.

Sect

or e

duca

tivo:

•Pa

go d

el p

erso

nal d

ocen

te y

adm

inis

trativ

o de

las

inst

ituci

ones

educ

ativa

s.•

Cons

trucc

ión

de la

infra

estru

ctur

a,m

ante

nim

ient

o,pa

go d

e se

rvic

ios

públ

icos

y fu

ncio

nam

ient

o de

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as.

•Pr

ovis

ión

de la

can

asta

edu

cativ

a.•

Man

teni

mie

nto,

eval

uaci

ón y

prom

oció

n de

la c

alid

ad e

duca

tiva.

Sect

or s

alud

:•

Fina

ncia

ción

o c

ofin

anci

ació

n de

subs

idio

s a

la d

eman

da.

•Pr

esta

ción

del

ser

vicio

de

salu

d a

lapo

blac

ión

pobr

e no

cub

ierta

con

subs

idio

s a

la d

eman

da.

•Ac

cion

es d

e sa

lud

públ

ica,

defin

idas

com

o pr

iorit

aria

s pa

ra e

l paí

s po

r el

Min

iste

rio d

e Pr

otec

ción

Soc

ial.

Prop

ósito

Gen

eral

:•

Los

mun

icip

ios

de c

ateg

oría

s:4,

5 y

6de

ben

dest

inar

el 7

8% d

e es

tos

recu

rsos

a in

vers

ión

y só

lo h

asta

un

28%

pue

de c

ubrir

gas

tos

corri

ente

s.•

Los

mun

icip

ios

de c

ateg

oría

s:Es

peci

al,1

,2,y

3 s

on d

e lib

rein

vers

ión

(no

incl

uye

func

iona

mie

nto)

.•

El 1

00%

de

los

recu

rsos

par

a el

depa

rtam

ento

de

San

Andr

és y

Prov

iden

cia

se d

ebe

dest

inar

al

desa

rrollo

y la

s co

mpe

tenc

ias

asig

nada

s po

r ley

.

FOND

OGE

NERA

LDE

PART

ICIP

ACIO

NES

Tran

sfer

enci

as n

o co

ndic

iona

das.

FOND

OSDE

APOR

TACI

ONES

Son

siet

e fo

ndos

cuy

os re

curs

os e

stán

cond

icio

nado

s a

la c

onse

cuci

ón y

cum

plim

ient

o de

los

obje

tivos

en

educ

ació

n,sa

lud,

infra

estru

ctur

a,fo

rtale

cim

ient

o m

unic

ipal

,apo

rtaci

ones

múl

tiple

s,te

cnol

ogía

y s

egur

idad

púb

lica.

PAFE

F

Aunq

ue n

o es

tán

expr

esam

ente

cons

igna

das

en la

Ley

de

Coor

dina

ción

Fisc

al,s

e de

stin

an a

l san

eam

ient

ofin

anci

ero,

al a

poyo

al s

iste

ma

depe

nsio

nes

y a

la in

vers

ión

enin

fraes

truct

ura.

Cond

icio

nalid

ad e

n la

asig

naci

ón d

el g

asto

Page 89: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

89

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

PERÚ

COLO

MBI

AM

ÉXIC

O

FONC

OR

30%

de

los

recu

rsos

pro

veni

ente

s de

lpr

oces

o de

priv

atiza

ción

y d

e la

sco

nces

ione

s.

FONC

OMÚN

Impu

esto

de

prom

oció

n m

unic

ipal

,im

pues

to a

l rod

aje

e im

pues

to a

las

emba

rcac

ione

s de

recr

eo.

PROG

RAM

AVA

SODE

LECH

E

Porc

enta

je d

el p

resu

pues

to d

e la

Nac

ión

que

se d

estin

a al

gas

to s

ocia

l.

RENT

ASDE

ADUA

NAS

Rent

as re

caud

adas

por

cad

a un

a de

las

adua

nas

mar

ítim

as,a

érea

s,po

stal

es,

fluvia

les,

lacu

stre

s y

terre

stre

s.

El S

iste

ma

Gene

ral d

ePa

rtic

ipac

ione

ses

tá c

onst

ituid

o po

r los

recu

rsos

que

la N

ació

n tra

nsfie

re p

orm

anda

to c

onst

ituci

onal

.Su

base

de

cálc

ulo

se e

stab

leci

ó en

10.

962

billo

nes

de p

esos

de

2001

y s

u cr

ecim

ient

oan

ual s

e es

tabl

ece

de la

sig

uien

tem

aner

a:20

02 -

200

5:in

flaci

ón +

2 p

unto

s20

06 -

200

8:in

flaci

ón +

2.5

pun

tos

A pa

rtir d

el a

ño 2

009

los

mun

icip

ios

ydi

strit

os p

artic

ipar

án d

e lo

s In

gres

osCo

rrien

tes

de la

Nac

ión

en e

l por

cent

aje

que

sea

esta

blec

ido

por l

ey.

FOND

OGE

NERA

LDE

PART

ICIP

ACIO

NES

Prov

iene

n de

la re

caud

ació

n fe

dera

lpa

rtici

pabl

e.

FOND

OSDE

APOR

TACI

ONES

Recu

rsos

det

erm

inad

os e

n el

Pres

upue

sto

de E

gres

os d

e la

Fede

raci

ón.

PAFE

F

Recu

rsos

pro

veni

ente

s de

l Pre

supu

esto

de E

gres

os d

e la

Nac

ión.

Fuen

tes

de lo

s re

curs

ostr

ansf

erid

os

Page 90: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

90

Page 91: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

91

AN

EX

O6

LO

SF

ON

DO

SD

EC

OM

PE

NS

AC

IÓN

INT

ER

RE

GIO

NA

L.

EL

CA

SO

DE

LO

SF

ON

DO

SD

ER

EG

AL

ÍAS

EN

: B

OL

IVIA

,P

AR

AG

UA

Y,

CO

LO

MB

IA

Tabl

a No

.1.E

lem

ento

s de

los

fond

os d

e re

galía

s

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

BOLI

VIA

COLO

MBI

APA

RAGU

AY

Orig

en d

e la

s re

galía

s

Cont

rato

s de

ries

go c

ompa

rtido

por

yaci

mie

ntos

de

hidr

ocar

buro

s41.

Expl

otac

ión

de h

idro

carb

uros

42.

Com

pens

acio

nes

entre

gada

s po

r las

empr

esas

hid

roel

éctri

cas

de It

aipu

yYa

cire

tá.

Form

as d

e ad

min

istr

ació

n

YPFB

(Yac

imie

ntos

Pet

rolíf

eros

Fis

cale

sBo

livia

nos)

se

enca

rga

de re

caud

ar y

dist

ribui

r las

rega

lías

dire

ctam

ente

ent

rela

s en

tidad

es b

enef

icia

rias

o pu

ede

hace

rlo a

trav

és d

el T

esor

o Ge

nera

l de

laNa

ción

.

ECOP

ETRO

L es

el e

ncar

gado

de

reca

udar

las

rega

lías

y di

strib

uir d

irect

amen

te e

l68

% a

mun

icipi

os,d

epar

tam

ento

s y

puer

tos

prod

ucto

res,

y el

32%

rest

ante

entre

garlo

al F

ondo

Nac

iona

l de

Rega

lías

quie

n lo

dist

ribuy

e nu

evam

ente

ent

re la

sen

tidad

es te

rrito

riale

s.

Med

iant

e la

Dire

cció

n Ge

nera

l de

Teso

ropú

blic

o en

coo

rdin

ació

n co

n la

Ase

soría

de la

Sub

secr

etar

ía d

e Es

tado

de

Adm

inis

traci

ón F

inan

cier

a,el

áre

a de

Pres

upue

sto

del M

inis

terio

de

Haci

enda

yco

n la

Uni

dad

Coor

dina

dora

de

Desc

entra

lizac

ión.

Entid

ades

ben

efic

iaria

s

•De

parta

men

tos

prod

ucto

res.

•De

parta

men

tos

de B

eni y

Pan

do (N

opr

oduc

tore

s).

•Te

soro

Gen

eral

de

la N

ació

n.

•De

parta

men

tos

prod

ucto

res.

•M

unic

ipio

s pr

oduc

tore

s.•

Mun

icip

ios

portu

ario

s.•

Fond

o Na

cion

al d

e Re

galía

s.

•Ad

min

istra

ción

Cen

tral.

•Go

bern

acio

nes

afec

tada

s43.

•Go

bern

acio

nes

no a

fect

adas

.•

Mun

icip

ios

afec

tado

s.•

Mun

icip

ios

no a

fect

ados

.

Page 92: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

92Co

mpo

sici

ón

Se d

istri

buye

el 1

8% d

e la

pro

ducc

ión

brut

a de

los

hidr

ocar

buro

s en

boc

a de

pozo

así

:•

11%

de

la p

rodu

cció

n de

parta

men

tal

fisca

lizad

a al

dep

arta

men

to d

onde

se

orig

ina

la p

rodu

cció

n.•

1% d

e la

pro

ducc

ión

naci

onal

fisca

lizad

a a

los

depa

rtam

ento

s no

prod

ucto

res.

•6%

de

la p

rodu

cció

n na

cion

alfis

caliz

ada

al T

esor

o Ge

nera

l de

laNa

ción

.

•47

.5%

a d

epar

tam

ento

s pr

oduc

tore

s.•

12.5

% a

mun

icip

ios

o di

strit

ospr

oduc

tore

s.•

8% a

mun

icip

ios

portu

ario

s.•

32%

al F

ondo

Nac

iona

l de

Rega

lías.

•50

% a

la A

dmin

istra

ción

Cen

tral.

•5%

a la

s go

bern

acio

nes

afec

tada

s.•

5% a

las

gobe

rnac

ione

s no

afe

ctad

as.

•15

% a

los

mun

icip

ios

afec

tado

s.•

25%

a lo

s m

unic

ipio

s no

afe

ctad

os.

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

BOLI

VIA

COLO

MBI

APA

RAGU

AY

Crite

rios

de d

istr

ibuc

ión

•Lo

s po

rcen

taje

s de

dis

tribu

ción

esta

blec

idos

no

obed

ecen

a e

stud

ios

técn

icos

sin

o qu

e em

erge

n de

las

cond

icio

nes

hist

óric

as e

xiste

ntes

en

las

leye

s an

terio

res.

•Se

con

side

ra e

l núm

ero

de h

abita

ntes

dand

o pr

iorid

ad a

las

prov

inci

aspr

oduc

tora

s.

•Lo

s re

curs

os d

el F

ondo

Nac

iona

l de

Rega

lías

se a

sign

an a

pro

yect

os d

ein

vers

ión

mun

icip

al re

gist

rado

s en

el

Banc

o de

Pro

yect

os d

e In

vers

ión

Naci

onal

.Se

tiene

n en

cue

nta

crite

rios

de e

quilib

rio y

des

arro

llo re

gion

al;

impa

cto

ambi

enta

l,ec

onóm

ico

yso

cial

; gra

do d

e pa

rtici

paci

ón d

e lo

sCo

nsej

os R

egio

nale

s de

Pol

ítica

Econ

ómic

a y

Soci

al; f

inan

ciac

ión

depl

anes

de

desa

rrollo

y d

ensi

dad

pobl

acio

nal.

•En

form

a ig

ualit

aria

tant

o pa

ra la

sgo

bern

acio

nes

afec

tada

s co

mo

para

las

no a

fect

adas

.•

Para

los

mun

icip

ios,

50%

en

form

aig

ualit

aria

y 5

0% d

e ac

uerd

o a

lade

nsid

ad p

obla

cion

al.

Cond

icio

nalid

ad e

n el

uso

de

los

recu

rsos

•La

nue

va L

ey d

e Hi

droc

arbu

ros

noes

tabl

ece

una

dest

inac

ión

espe

cífic

apa

ra lo

s re

caud

os p

or c

once

pto

dere

galía

s.•

Los

recu

rsos

que

se

dest

inan

al

Teso

ro G

ener

al d

e la

Nac

ión

son

redi

strib

uido

s a

los

gobi

erno

ssu

bnac

iona

les

para

sal

ud,e

duca

ción

,in

fraes

truct

ura

y de

sarro

llo s

ocia

l.

•Lo

s de

parta

men

tos

prod

ucto

res

debe

nde

stin

ar e

l 100

% d

e lo

s re

curs

os a

proy

ecto

s pr

iorit

ario

s de

l Pla

n de

Desa

rrollo

,asi

gnan

do p

or lo

men

os e

l50

% a

:mej

orar

los

índi

ces

dem

orta

lidad

infa

ntil,

ampl

iar l

aco

bertu

ra b

ásic

a de

sal

ud y

edu

caci

óne

inve

rtir e

n el

sec

tor d

e ag

ua p

otab

ley

alca

ntar

illado

has

ta a

lcan

zar l

os

•Po

r lo

men

os e

l 80%

de

los

recu

rsos

debe

n se

r des

tinad

os a

gas

tos

deca

pita

l.•

El p

orce

ntaj

e re

stan

te p

uede

dest

inar

se a

gas

tos

corri

ente

s si

est

anre

laci

onad

os c

on lo

s ga

stos

de

capi

tal.

Page 93: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

93

VARI

ABLE

SPA

ÍSES

BOLI

VIA

COLO

MBI

APA

RAGU

AY

Cond

icio

nalid

ad e

n el

uso

de

los

recu

rsos

•La

s re

galía

s de

parta

men

tale

s de

ben

dest

inar

se e

n un

85%

a in

vers

ión

públ

ica.

nive

les

de c

ober

tura

est

able

cido

s en

el

Plan

Nac

iona

l de

Desa

rrollo

.•

Los

mun

icip

ios

prod

ucto

res

debe

nde

stin

ar e

l 100

% d

e lo

s re

curs

os a

inve

rsio

nes

en p

roye

ctos

de

desa

rrollo

mun

icip

al a

sign

ando

por

lo m

enos

el

80%

a s

anea

mie

nto

ambi

enta

l,sa

lud,

educ

ació

n,el

ectri

cida

d,ag

ua p

otab

le,

alca

ntar

illado

y d

emás

ser

vicio

spú

blic

os b

ásic

os e

senc

iale

s ha

sta

alca

nzar

cob

ertu

ras

mín

imas

.•

Los

recu

rsos

del

Fon

do N

acio

nal d

eRe

galía

s se

des

tinan

así

:20%

a la

prom

oció

n de

la m

iner

ía; 2

0% a

lapr

eser

vaci

ón d

el m

edio

am

bien

te; y

60%

a fi

nanc

iar p

roye

ctos

regi

onal

esde

inve

rsió

n de

car

ácte

r prio

ritar

io e

nel

pla

n de

des

arro

llo.

41.

Igua

lmen

te e

xist

en r

egal

ías

a la

min

ería

y a

la e

xplo

taci

ón m

ader

era.

42.

Exi

sten

tam

bién

reg

alía

s al

car

bón,

níq

uel,

hier

ro,

cobr

e, o

ro,

plat

a, p

latin

o, s

al,

caliz

as,

yeso

s, a

rcill

as,

grav

as,

min

eral

es r

adia

ctiv

os,

min

eral

es m

etál

icos

ym

iner

ales

no

met

álic

os.

43.

Se

entie

nde

por

gobe

rnac

ione

s y

mun

icip

ios

afec

tado

s aq

uello

s cu

yos

terr

itorio

s ha

n si

do in

unda

dos

para

la c

onst

rucc

ión

de la

s hi

droe

léct

ricas

.

Page 94: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

94

Page 95: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

95

AN

EX

O7

PR

OC

ES

OY

RE

SU

LT

AD

OS

DE

LP

RE

SU

PU

ES

TO

PA

RT

ICIP

AT

IVO

.E

LC

AS

OD

E:

PO

RT

OA

LE

GR

E(B

RA

SIL

)

Tabl

a No

.1.G

ener

alid

ades

del

mun

icip

io y

ele

men

tos

de la

Pol

ítica

Púb

lica

de S

alud

VARI

ABLE

S

AÑO

DEFU

NDAC

IÓN

OFIC

IAL

Dato

s Ge

nera

les

26 d

e M

arzo

de

1772

ORGA

NIZA

CIÓN

TERR

ITOR

IAL

16 R

egio

nes

POBL

ACIÓ

N

363

EXTE

NSIÓ

NTE

RRIT

ORIA

L

476,

3 Km

2

EXPE

CTAT

IVA

DEVI

DA

Indi

cado

res

71,4

año

s

COBE

RTUR

AEN

ACUE

DUCT

O

98%

POBL

ACIÓ

NAL

FABE

TIZA

DA

91 %

CREC

IMIE

NTO

DELA

POBL

ACIÓ

N

91 %

SIST

EMA

DEAL

CANT

ARIL

LADO

85%

TASA

DEM

ORTA

LIDA

DIN

FANT

IL

18 (p

or 1

.000

hab

.)

TASA

BRUT

ADE

HOM

ICID

IOS

2,43

(por

10.

000

hab.

)

RECO

LECC

IÓN

DERE

SIDU

OSSÓ

LIDO

S

76%

Sect

ores

de

Disc

usió

n y

cons

ulta

del

pro

ceso

a) 1

6 re

gion

es/b

arrio

sb)

5 Á

reas

Tem

átic

as:

1.Tr

ansp

orte

y c

ircul

ació

n.2.

Desa

rrollo

eco

nóm

ico

y tri

buta

ción

.3.

Orga

niza

ción

de

la c

iuda

d y

desa

rrollo

urb

ano.

4.Sa

lud

y as

iste

ncia

soc

ial.

5.Ed

ucac

ión,

cultu

ra y

esp

arci

mie

nto.

Page 96: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

96

FORT

ALEZ

AS

DELA

EXPE

RIEN

CIA

Pano

ram

a de

l Pre

supu

esto

Part

icip

ativ

o

•M

ejor

amie

nto

de la

s re

laci

ones

de

la a

dmin

istra

ción

mun

icip

al c

on lo

s se

ctor

es v

ulne

rabl

es y

mar

gina

les.

•In

corp

orac

ión

y re

spal

do d

e lo

s se

ctor

es s

ocia

les,

el s

ecto

r priv

ado

y lo

s ci

udad

anos

al p

roce

sopa

rtici

pativ

o.•

Incr

emen

to e

n lo

s ni

vele

s de

tran

spar

enci

a po

r la

pres

ión

ciud

adan

a.•

Auto

nom

ía re

al y

efe

ctiva

en

las

com

pete

ncia

s y

resp

onsa

bilid

ades

del

mun

icip

io.

•In

clus

ión

de re

curs

os,i

deas

y e

sfue

rzos

soc

iale

s qu

e ha

n ge

nera

do e

l des

arro

llo s

ocia

l de

Porto

Aleg

re.

DEBI

LIDA

DES

DELA

EXPE

RIEN

CIA

•En

un

prim

er m

omen

to s

urge

cie

rta c

onfu

sión

sob

re la

s pr

opue

stas

y lo

s pr

oced

imie

ntos

que

deb

enre

aliza

rse.

•Au

senc

ia e

n lo

s pr

imer

os a

ños

de u

n or

dena

mie

nto

lega

l que

die

ra s

uste

nto

al P

resu

pues

toPa

rtici

pativ

o.•

Dism

inuc

ión

de la

pla

nific

ació

n a

larg

o pl

azo.

•Di

smin

ució

n de

reco

noci

mie

nto

pers

onal

en

el fi

nanc

iam

ient

o de

pro

yect

os.

•Di

smin

ució

n de

la re

spon

sabi

lidad

pre

supu

esta

ria.

VARI

ABLE

S

Page 97: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

97

ETAP

ASDE

SCRI

PCIÓ

N

Prim

era

Rond

a(m

arzo

– a

bril)

•Se

real

iza la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

la g

estió

n de

l año

inm

edia

tam

ente

ant

erio

r.•

Elec

cion

es d

e de

lega

dos

de c

ada

barri

o y

área

tem

átic

a.•

Prim

era

prop

uest

a pa

ra la

con

stru

cció

n de

l nue

vo p

resu

pues

to.

Rond

as In

term

edia

s(in

icio

s de

juni

o)

•Co

nvoc

ator

ia a

asa

mbl

eas

y re

unio

nes

prel

imin

ares

don

de la

s or

gani

zaci

ones

de

base

,los

age

ntes

soc

iale

s y

los

ciud

adan

osre

aliza

n nu

evas

pro

pues

tas.

Segu

nda

Rond

a(ju

nio

– ju

lio)

•Re

aliza

ción

de

elec

cion

es d

irect

as p

ara

la c

onfo

rmac

ión

del C

onse

jo d

el P

resu

pues

to P

artic

ipat

ivo (C

OP) c

onst

ituid

o po

r 44

mie

mbr

os.

•So

n el

egid

os 3

2 Co

nsej

eros

titu

lare

s de

las

regi

ones

,10

de la

s ár

eas

tem

átic

as,1

repr

esen

tant

e de

la A

soci

ació

n de

Mor

ador

es d

ePo

rto A

legr

e,y

1 re

pres

enta

nte

del S

indi

cato

de

Trab

ajad

ores

del

Mun

icip

io.

•Lu

ego

de la

con

form

ació

n de

est

e Co

nsej

o,el

Gab

inet

e de

Pla

nific

ació

n de

la P

refe

ctur

a M

unic

ipal

(GAP

LAN)

ent

rega

info

rmac

ión

adic

iona

l en

gast

os e

ingr

esos

est

imad

os p

ara

la c

onst

rucc

ión

del p

resu

pues

to.

•La

s re

gion

es y

áre

as te

mát

icas

ent

rega

n po

r esc

rito

sus

prio

ridad

es y

dem

anda

s.

Rond

a Fi

nal

(sep

tiem

bre

– di

ciem

bre)

•El

GAP

LAN

real

iza la

ela

bora

ción

de

la p

rimer

a m

atriz

pre

supu

esta

ria y

se

asig

na u

n pu

ntaj

e es

pecí

fico

a la

s pr

iorid

ades

de

cada

regi

ón.

•El

Gob

iern

o M

unic

ipal

dis

cute

y d

elib

era

sobr

e la

mat

riz p

resu

pues

taria

que

sur

gió

de to

do e

l pro

ceso

ant

erio

r.De

est

a di

scus

ión

surg

e un

a nu

eva

mat

riz p

ropo

sitiv

a.•

En s

eptie

mbr

e el

COP

dis

cute

y d

elib

era

sobr

e la

mat

riz p

ropu

esta

por

el G

obie

rno

Mun

icip

al te

nien

do e

n cu

enta

las

prio

ridad

es d

ela

s re

gion

es y

las

área

s te

mát

icas

.•

El 3

0 de

sep

tiem

bre

el G

abin

ete

de P

lani

ficac

ión

real

iza la

reda

cció

n fin

al d

el p

resu

pues

to y

ent

rega

la p

ropu

esta

pre

supu

esta

ria a

la C

ámar

a Le

gisl

ativa

par

a su

dis

cusi

ón y

apr

obac

ión.

•El

30

de n

ovie

mbr

e es

la fe

cha

límite

par

a qu

e lo

s le

gisl

ador

es v

oten

sob

re la

pro

pues

ta p

resu

pues

taria

.•

El 3

1 de

dic

iem

bre

se re

aliza

la e

labo

raci

ón d

el P

lan

de In

vers

ione

s co

n el

apo

yo d

el G

APLA

N,el

COP

,y lo

s de

parta

men

tos

yun

idad

es d

el G

obie

rno

Mun

icip

al.

Tabl

a No

.2.P

rinci

pale

s el

emen

tos

del p

roce

so d

e co

nstru

cció

n de

l Pre

supu

esto

Par

ticip

ativ

o

Page 98: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

98

RESU

LTAD

OSIN

DICA

DORE

S

En m

ater

ia p

olíti

ca,e

l pre

supu

esto

par

ticip

ativo

ha

perm

itido

:a.

La d

ism

inuc

ión

de la

s pr

áctic

as y

las

rela

cion

es c

lient

elis

tas.

b.In

cent

ivos

a la

par

ticip

ació

n ci

udad

ana.

c.El

mej

oram

ient

o en

la c

alid

ad d

e la

repr

esen

taci

ón p

olíti

ca.

d.La

cre

ació

n de

una

cul

tura

que

ha

ense

ñado

e in

corp

orad

o lo

s pr

oced

imie

ntos

de p

resu

pues

taci

ón e

inve

rsió

n m

unic

ipal

.e.

May

or c

ontro

l ciu

dada

no a

la a

dmin

istra

ción

de

los

recu

rsos

púb

licos

.

La m

otiva

ción

de

la c

iuda

daní

a ha

per

miti

do e

l aum

ento

del

50%

de

los

ingr

esos

públ

icos

med

iant

e el

forta

leci

mie

nto

del s

iste

ma

tribu

tario

.

La c

alid

ad d

e vid

a en

Por

to A

legr

e ha

mej

orad

o co

n la

par

ticip

ació

n de

laci

udad

anía

en

el o

rden

amie

nto

del g

asto

púb

lico.

Esto

s re

curs

os h

an e

stad

oor

ient

ados

hac

ia e

l mej

oram

ient

o de

los

serv

icio

s pú

blic

os,a

cces

o al

sis

tem

a de

alca

ntar

illado

,pav

imen

taci

ón d

e vía

s (s

e ha

pav

imen

tado

un

prom

edio

de

30ki

lóm

etro

s de

car

rete

ra a

l año

) y m

ayor

es n

ivele

s de

edu

caci

ón e

n el

mun

icip

io (s

eha

dup

licad

o el

núm

ero

de a

lum

nos

en la

s es

cuel

as d

esde

198

9).

Porc

enta

je c

ober

tura

acu

educ

to:

1989

:80%

1996

:96%

2004

:98%

Porc

enta

je c

ober

tura

alc

anta

rilla

do:

1989

:46%

1996

:85%

2004

:85%

El m

unic

ipio

enf

rent

a de

safío

s co

mo

la re

ducc

ión

de la

pob

reza

,el u

so e

ficie

nte

delo

s re

curs

os,f

ocal

izaci

ón d

e la

s in

vers

ione

s en

las

pobl

acio

nes

más

nec

esita

das

yla

impl

emen

taci

ón d

e es

trate

gias

de

desa

rrollo

de

larg

o pl

azo.

Con

el p

resu

pues

topa

rtici

pativ

o la

pob

laci

ón h

a po

dido

prio

rizar

los

proy

ecto

s de

infra

estru

ctur

a.No

obst

ante

,el r

eto

de lo

s in

stru

men

tos

parti

cipa

tivos

es

que

se c

onvie

rtan

enhe

rram

ient

as p

ara

la b

úsqu

eda

de p

roye

ctos

de

cohe

sión

soc

ial.

Tota

l vía

s pú

blic

as:

2.00

0 km

Tota

l vía

s pa

vim

enta

das:

1.53

9 km

Viad

ucto

s / t

únel

es:

10 k

mPu

ente

s pr

inci

pale

s:22

km

Esta

her

ram

ient

a ha

dem

ostra

do a

dapt

ase

a la

s di

stin

tas

nece

sida

des

de la

pobl

ació

n,pe

rmiti

endo

may

ores

nive

les

de p

artic

ipac

ión

de lo

s gr

upos

vul

nera

bles

yex

clui

dos

del m

unic

ipio

,al t

iem

po q

ue g

aran

tiza

que

el p

oder

en

la to

ma

dede

cisi

ones

reca

iga

sobr

e lo

s re

pres

enta

ntes

ele

gido

s.En

est

e ni

vel s

e en

cuen

tran

las

muj

eres

,los

gru

pos

étni

cos

y lo

s gr

upos

juve

nile

s.

Com

posi

ción

de

los

cuer

pos

repr

esen

tativ

os (2

002)

:

Plen

ario

De

lega

dos

Diri

gent

es

Muj

eres

:56

,4

60,

6

55,

7Ho

mbr

es:

43,3

3

9,4

4

4,3

Jóve

nes:

39,4

1

9,1

2

6,0

Tabl

a No

.3.R

esul

tado

s de

la p

olíti

ca im

plem

enta

da

Page 99: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

99

AN

EX

O8

INC

IDE

NC

IAD

EL

PR

ES

UP

UE

ST

OP

AR

TIC

IPA

TIV

OY

LA

DE

SC

EN

TR

AL

IZA

CIÓ

NE

NL

AS

AL

UD

BL

ICA

.E

LC

AS

OD

E:

RO

SA

RIO

(AR

GE

NT

INA

)

Tabl

a No

.1.G

ener

alid

ades

del

mun

icip

io y

ele

men

tos

de la

pol

ítica

púb

lica

de s

alud

VARI

ABLE

S

AÑO

DEFU

NDAC

IÓN

OFIC

IAL

Dato

s Ge

nera

les

1852

ORGA

NIZA

CIÓN

TERR

ITOR

IAL

6 di

strit

os

POBL

ACIÓ

N

909.

501

EXTE

NSIÓ

NTE

RRIT

ORIA

L

178,

69 K

m2

POBL

ACIÓ

NPO

BRE

Indi

cado

res

36.5

% (2

004)

TASA

BRUT

AM

ORTA

LIDA

D

12,0

2 (p

or m

il)

TASA

BRUT

ANA

TALI

DAD

17,0

1 (p

or m

il)

COBE

RTUR

AAC

UEDU

CTO

80%

(200

6)

Line

amie

ntos

de

la P

olíti

caPú

blic

a de

Sal

ud

•Ac

cion

es c

oncr

etas

en

la tr

ansv

ersa

lizac

ión

de lo

s de

rech

os d

e gé

nero

.•

Forta

leci

mie

nto

de la

infra

estru

ctur

a y

el e

quip

amie

nto

de lo

s ho

spita

les

con

el fi

n de

brin

dar a

cces

o y

calid

ad ó

ptim

a.•

Impl

emen

taci

ón d

e la

des

cent

raliz

ació

n co

mo

herra

mie

nta

que

perm

ite m

ayor

es n

ivele

s de

acc

eso

a se

ctor

es v

ulne

rabl

es.

•In

crem

ento

en

la p

rodu

cció

n de

med

icam

ento

s pa

ra b

rinda

r más

acc

eso.

•Re

orde

nam

ient

o en

los

proc

esos

de

tom

a de

dec

isio

nes

y de

trab

ajo.

•Re

orga

niza

ción

al s

iste

ma

de a

tenc

ión

prim

aria

com

o he

rram

ient

a fu

ndam

enta

l par

a ga

rant

izar e

l der

echo

a la

sal

ud.

•Ad

min

istra

ción

efic

ient

e y

aust

era

de lo

s re

curs

os p

úblic

os.

•Es

tabl

ecim

ient

o de

l pre

supu

esto

par

ticip

ativo

com

o he

rram

ient

a de

par

ticip

ació

n so

cial

.

Page 100: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

100

DISP

OSIT

IVOS

FORM

ALES

Punt

os d

e ac

ción

•Re

curs

os h

uman

os.

•Ep

idem

iolo

gía.

•Ho

spita

les.

•At

enci

ón p

rimar

ia d

e la

sal

ud.

•Ca

rrera

san

itaria

mun

icip

al.

Plan

es d

e Ge

stió

n

•Pr

omul

gaci

ón d

el R

egla

men

to G

ener

al d

e Ho

spita

les

con

la in

corp

orac

ión

del C

onse

jo In

stitu

cion

al d

elo

s Es

tabl

ecim

ient

os d

e Sa

lud,

los

com

ités

y la

s co

mis

ione

s es

peci

ales

.•

Crea

ción

de

la D

irecc

ión

de A

tenc

ión

Prim

aria

con

asi

gnac

ión

espe

cific

a de

pre

supu

esto

,baj

o tre

slin

eam

ient

os:a

) Equ

idad

:Igu

alda

d en

el a

cces

o de

ser

vicio

s de

acu

erdo

a la

nec

esid

ad; b

) Clín

ica

cont

extu

aliz

ante

:Con

stru

cció

n de

un

ámbi

to d

omic

iliario

am

bula

torio

don

de s

e pr

ivile

gie

laau

tono

mía

; c) P

artic

ipac

ión:

Cons

trucc

ión

cole

ctiva

del

con

ocim

ient

o ep

idem

ioló

gico

.•

Crea

ción

del

Cen

tro Ú

nico

de

Fact

urac

ión

(CUF

).•

Crea

ción

del

Dep

arta

men

to d

e Fo

rmac

ión

y ca

paci

taci

ón p

rofe

sion

al.

DISP

OSIT

IVOS

INFO

RMAL

ES•

Desc

entra

lizac

ión

de a

ccio

nes

y co

ordi

naci

ón e

ntre

los

dist

into

s ni

vele

s de

ate

nció

n.•

Esta

blec

imie

nto

de re

spon

sabi

lidad

en

la a

tenc

ión

de lo

s pa

cien

tes

en to

dos

los

nive

les.

•M

ejor

amie

nto

de la

cal

idad

de

los

serv

icio

s:“c

alid

ad c

entra

da e

n el

ciu

dada

no”.

VARI

ABLE

S

Page 101: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

101

ETAP

ASDE

SCRI

PCIÓ

N

1989

-199

5:M

omen

to d

e Pa

rtid

a

•De

ficie

nte

pres

taci

ón d

e se

rvic

ios.

•Ca

renc

ia d

e m

edic

amen

tos

y de

cue

rpo

prof

esio

nal.

•Po

lític

a in

icia

l im

plem

enta

da:d

esce

ntra

lizac

ión

adm

inis

trativ

a; a

ctua

lizac

ión

tecn

ológ

ica;

y m

ecan

ism

os p

ara

la lu

cha

cont

ra la

corru

pció

n.•

Visi

ón d

e la

Ges

tión:

la m

unic

ipal

idad

ent

endi

ó qu

e co

n la

com

pra

de te

cnol

ogía

efic

ient

e po

día

pres

tar u

n m

ejor

y m

as a

uste

rose

rvic

io.

•In

crem

ento

en

el n

úmer

o de

pro

fesi

onal

es q

ue p

rest

an e

l ser

vicio

.•

Forta

leci

mie

nto

de la

ate

nció

n pr

imar

ia c

on la

cre

ació

n de

la D

irecc

ión

de A

tenc

ión

Prim

aria

(APS

) par

a de

lega

r fun

cion

es y

resp

onsa

bilid

ades

terri

toria

les

en c

ada

cent

ro d

e sa

lud.

•El

cen

tro d

e sa

lud

esta

enm

arca

do c

omo

eje

del s

iste

ma

y el

sis

tem

a se

con

cibe

com

o re

d.•

Prof

undi

zaci

ón e

n la

s si

guie

ntes

acc

ione

s:vis

itas

dom

icilia

rias;

asi

sten

cia

dom

icilia

ria; h

ospi

tal c

on s

ervic

io d

ispo

nibl

e la

s 24

hor

asde

l día

; ciru

gía

ambu

lato

ria; y

ges

tión

de tu

rnos

des

de e

l cen

tro d

e sa

lud.

•Pr

ofun

diza

ción

del

con

cept

o de

des

cent

raliz

ació

n m

edia

nte

un p

roce

so d

e zo

nific

ació

n do

nde

se id

entif

ican

prio

ridad

es y

se

asig

nan

recu

rsos

de

acue

rdo

al p

resu

pues

to p

artic

ipat

ivo.E

ste

proc

eso

impl

ica

la re

ndic

ión

de c

uent

as.

1995

-199

9:Cr

eaci

ón d

e In

stitu

cion

es

•Cr

eaci

ón d

el In

stitu

to d

e la

Sal

ud J

uan

Laza

rte.A

pertu

ra a

la p

rofe

sion

aliza

ción

del

recu

rso

hum

ano.

•Cr

eaci

ón d

e Si

stem

as c

omo

red.

Elem

ento

s de

la re

d:a)

Est

able

cim

ient

o de

una

orie

ntac

ión

fuer

te a

l clie

nte

b) C

ompr

omis

o ét

ico

c) P

rem

ura

en lo

púb

lico

d) G

estió

n au

ster

ae)

Esf

uerz

o en

la lu

cha

cont

ra la

cor

rupc

ión

f) P

rom

oció

n de

sis

tem

as d

idác

ticos

g) R

elac

ione

s pr

agm

átic

as c

on lo

s ot

ros

sist

emas

•No

ción

de

calid

ad e

nfoc

ada

al c

iuda

dano

:a)

brin

dar u

n ex

cele

nte

serv

icio

a lo

s be

nefic

iario

s,y

b) e

stab

lece

r mec

anis

mos

de

eval

uaci

ón y

seg

uim

ient

o en

la p

rest

ació

n de

ser

vicio

s pa

ra re

cono

cer i

nsta

ncia

s co

mpe

tent

es y

re

spon

sabl

es.

Tabl

a No

.2.P

rinci

pale

s el

emen

tos

del p

roce

so e

n m

ater

ia d

e sa

lud

públ

ica

Page 102: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

10220

01-2

004:

Solu

ción

a lo

s pr

oble

mas

yco

nstr

ucci

ón d

el fu

turo

•In

augu

raci

ón C

entro

Med

ico

Asis

tenc

ial d

e Ro

sario

(CEM

AR):

a) P

erm

ite u

na a

tenc

ión

prim

aria

forta

leci

dab)

Per

mite

una

din

amiza

ción

en

los

tiem

pos

de e

sper

a y

trám

ites

c) In

volu

cra

un n

úmer

o cr

ecie

nte

de p

rofe

sion

ales

a lo

s ho

spita

les

•Au

men

to d

e Ce

ntro

s de

Sal

ud:

a) E

limin

ació

n de

bar

rera

s pa

ra a

cced

er a

la re

d de

ser

vicio

s•

Crea

ción

de

la “

Sala

de

Situ

ació

n”:

a) O

rgan

ism

o qu

e re

aliza

dia

gnós

tico

y ev

alua

ción

b) S

urge

com

o co

nsec

uenc

ia d

e la

cris

is a

rgen

tina

del 2

001

c) E

s un

esp

acio

de

Gobe

rnab

ilidad

con

junt

a en

tre e

l mun

icip

io (R

osar

io) y

la p

rovin

cia

(San

ta F

e) d

onde

se

han

prio

rizad

o 4

área

s:- A

tenc

ión

Prim

aria

- Sa

lud

mat

erno

infa

ntil

- M

edic

amen

tos

- Ur

genc

ias

•La

des

cent

raliz

ació

n de

la c

iuda

d.Es

una

pro

pues

ta d

e de

sarro

llo lo

cal q

ue p

erm

ite p

artic

ipac

ión

y co

nstru

cció

n de

iden

tidad

yre

spet

o po

r los

der

echo

s de

los

ciud

adan

os e

n la

s po

lític

as im

plem

enta

das

por l

a ad

min

istra

ción

mun

icip

al.

ETAP

ASDE

SCRI

PCIÓ

N

Page 103: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Anexos

103RESU

LTAD

OSIN

DICA

DORE

S

Fuer

te c

orre

laci

ón e

ntre

el p

resu

pues

to p

artic

ipat

ivo y

los

recu

rsos

des

tinad

os a

lse

ctor

de

la s

alud

.Pue

de o

bser

vars

e có

mo

la p

obla

ción

def

inió

que

una

de

sus

prio

ridad

es d

entro

de

la c

onst

rucc

ión

soci

al e

ra la

sal

ud p

ara

la p

obla

ción

.

Porc

enta

je d

el p

resu

pues

to m

unic

ipal

hac

ia e

l sec

tor s

alud

:19

89:8

%20

02:2

5%

La m

orta

lidad

infa

ntil

bajó

sig

nific

ativa

men

te y

la c

risis

que

vivi

ó Ar

gent

ina

en e

l20

02 n

o al

teró

neg

ativa

men

te e

stos

indi

cado

res

en R

osar

io,d

ebid

o a

las

inve

rsio

nes

de la

adm

inis

traci

ón m

unic

ipal

en

cam

paña

s de

vac

unac

ión

y vig

ilanc

iaep

idem

ioló

gica

.

Mor

talid

ad in

fant

il:19

88:2

5,9

por m

il20

01:1

3,8

por m

il20

03:1

1,4

por m

il

El m

unic

ipio

brin

da g

ratu

itam

ente

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

y co

ntro

l men

sual

ato

das

las

muj

eres

que

asi

sten

a lo

s ce

ntro

s de

sal

ud y

hos

pita

les.

Esto

ha

perm

itido

redu

cir l

os n

úmer

os d

e em

bara

zos

prem

atur

os y

/o n

o de

sead

os.E

n es

te s

entid

o la

mun

icip

alid

ad re

aliza

un

fuer

te tr

abaj

o de

em

pode

ram

ient

o de

la c

omun

idad

,don

dese

le b

rinda

n al

tern

ativa

s a

las

jóve

nes

adol

esce

ntes

.

Núm

ero

de m

ujer

es q

ue re

cibe

n as

iste

ncia

en

antic

once

pció

n:20

04:2

2.00

0 m

ujer

es

Capt

ació

n te

mpr

ana

de la

muj

er e

mba

raza

da:

1995

:37%

2003

:60%

Crea

ción

del

Pro

gram

a M

unic

ipal

de

Sida

el c

ual h

a si

do m

odel

o pa

ra e

l pro

gram

ana

cion

al y

ha

sido

ana

lizad

o co

mo

expe

rienc

ia c

ompa

rativ

a.Se

enf

oca

en d

os e

jes,

la tr

ansm

isió

n ve

rtica

l (tra

nsm

isió

n m

adre

-hijo

ant

es d

e na

cer),

y el

eje

cen

tral,

con

una

sign

ifica

tiva

dist

ribuc

ión

grat

uita

de

pres

erva

tivos

dad

a la

prop

orci

ón d

e la

pob

laci

ón d

el m

unic

ipio

.

Evol

ució

n de

la d

istr

ibuc

ión

grat

uita

de

pres

erva

tivos

:19

98:4

0.00

0 pr

eser

vativ

os20

03:3

50.0

00 p

rese

rvat

ivos

Rosa

rio o

btuv

o ve

rdad

eros

ava

nces

en

la a

tenc

ión

prim

aria

,don

de la

ofe

rta y

las

cons

ulta

s am

bula

toria

s tu

viero

n in

crem

ento

s su

perio

res

al c

reci

mie

nto

dem

ográ

fico

del m

unic

ipio

.

Cons

ulta

s de

los

hosp

itale

s:19

89:3

66.0

0020

04:7

64.5

00

Cons

ulta

s en

cen

tros

de

salu

d:19

89:1

52.3

0020

04:6

30.2

54

Tabl

a No

.3.R

esul

tado

s de

la p

olíti

ca im

plem

enta

da

Page 104: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Líneamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

104

Page 105: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Notas

105

Page 106: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

106

Page 107: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Notas

107

Page 108: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

108

Page 109: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Notas

109

Page 110: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

110

Page 111: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Notas

111

Page 112: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

112

Page 113: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

Notas

113

Page 114: Lineamientos básicos para la descentralización administrativa y fiscal

114