192
Lineamientos estratégicos para la soberanía ambiental de la Amazonía Colombiana ESCUELA DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA BR GENERAL CHARRY SOLANO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ADMINISTRACION AMBIENTAL 01/05/2015 RONALD STIVEN GARZON SAENZ ‘’Todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, deben gozar de igualdad de derechos en las relaciones internacionales. Su soberanía y su integridad territorial deben ser respetadas, nunca violadas’’ Zhou Enlai

Lineamientos estratégicos para la soberanía ambiental de la …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5053/2/GarzonSaenz... · Estados que la componen sino para la humanidad

  • Upload
    leque

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Lineamientos

estratégicos para la

soberanía ambiental de

la Amazonía

Colombiana

E S C U E L A D E I N T E L I G E N C I A Y

C O N T R A I N T E L I G E N C I A B R G E N E R A L

C H A R R Y S O L A N O

U N I V E R S I D A D D I S T R I T A L

F R A N C I S C O J O S E D E C A L D A S

F A C U L T A D D E M E D I O A M B I E N T E Y

R E C U R S O S N A T U R A L E S

A D M I N I S T R A C I O N A M B I E N T A L

0 1 / 0 5 / 2 0 1 5

RONALD STIVEN GARZON SAENZ

‘’Todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o

débiles, deben gozar de igualdad de derechos en las

relaciones internacionales. Su soberanía y su

integridad territorial deben ser respetadas, nunca

violadas’’ Zhou Enlai

1

“En tiempo de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se

adueñaran del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo

estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”.

Eric Hoffer.

2

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE INTELIGENCIA PARA LA SOBERANÍA

AMBIENTAL DE LA AMAZONIA COLOMBIANA.

RONALD STIVEN GARZÓN SÁENZ

PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE

ADMINISTRADOR AMBIENTAL

DIRETOR

ING. CARLOS DÍAZ R.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

3

RESUMEN

La Amazonia es una región que posee gran importancia Geopolítica y geoestratégica no solo para los

Estados que la componen sino para la humanidad en general, debido a su enorme riqueza y oferta de

bienes y servicios eco-sistémicos, representando para el planeta un gran potencial en la búsqueda del

desarrollo sustentable. La presente investigación presenta formulaciones de lineamientos estratégicos

para un ejercicio de la Soberanía ambiental de la región Amazónica Colombiana, documentando la

correlación entre las dinámicas de los actores involucrados en el territorio y los criterios de soberanía

ambiental.

PALABRAS CLAVE: Soberanía ambiental, lineamientos estratégicos, amazonia colombiana,

seguridad, soberanía nacional.

ABSTRAC

The Amazon Forest, is a region that has great geopolitical and geostrategic importance not only for the

States that compose, but to humanity in general, because of their enormous wealth and range of ecosystem

properties and services, accounting for the planet is great potential in the search sustainable development.

This research presents formulations of strategic guidelines for the exercise of sovereignty by the

Colombian environmental Amazon region, documenting the correlation between the dynamics of the

stakeholders in the territory and sovereignty environmental criteria.

KEYWORDS: Environmental sovereignty, strategic guideline, Colombian Amazon, security, national

sovereignty.

RESUMO

A Floresta Amazônica é uma região que tem grande importância geopolítica e geoestratégica não só para

os Estados que a compõem, mas para a humanidade em geral, devido à sua enorme riqueza e variedade

de propriedades do ecossistema e serviços, representando para o planeta um grande potencial de

desenvolvimento de busca sustentável. Esta pesquisa apresenta formulações e orientações estratégicas

para o exercício da soberania pela região ambiental da amazônica colombiana, documentando a

correlação entre a dinâmica das partes interessadas nos critérios ambientais, territoriais e da sua

soberania.

PALAVRAS-CHAVE: Soberania ambiental, orientações estratégicas, Amazônia colombiana, a

segurança, a soberania nacional.

4

Contenido 1. INTRODUCCION

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

4.2 OBEJETIVOS ESPECIFICOS

5. MARCO REFERENCIAL

5.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

5.1.1 SOBERANÍA AMBIENTAL

5.1.2 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO

5.1.3 MARCO LOGICO

6. ANTECEDENTES GENERALES

7. MARCO CONTEXTUAL

8. MARCO NORMATIVO

9. METODOLOGIA

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 1 Criterios de soberania ambiental ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.1. seguridad ecológica .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.2. seguridad social .................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

1.3. seguridad económica............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

1.4. seguridad cultural ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

1.5, seguridad territorial ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

1.6. seguridad jurídica ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 2Análisis de actores involucrados ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.1 Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible ................................... ¡Error! Marcador no definido.

5

2.2Ministerio de cultura .............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.3Ministerio de comercio, industria y turismo. ........................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.4Ministerio de interior ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.5Ministerio de Justicia ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.6Ministerio de transporte ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.7Ministerio de Minas y energía ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.8ministerio del interior............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.9 Ministerio de relaciones exteriores....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.10 Ministerio de hacienda y crédito publico ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.11 Ministerio de educación nacional ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.12Ministerio de vivienda, ciudad y territorio .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.13Ministerio de tecnología de la información y las comunicaciones .... ¡Error! Marcador no definido.

2.14Ministerio del trabajo ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.15Ministerio de agricultura y desarrollo rural ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Capítulo 3Analisis de las estrategias o alternativas. ................................. ¡Error! Marcador no definido.

4. Bibliografía.............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

6

1. INTRODUCCIÓN

La Amazonia es una región que posee gran importancia Geopolítica y geoestratégica no solo para los

Estados que la componen sino para la humanidad en general, debido a su enorme riqueza y oferta de bienes

y servicios eco sistémicos, representando para el planeta un gran potencial en la búsqueda del desarrollo

sustentable.

En la región de la Amazonía colombiana existen actualmente una serie de problemáticas complejas que

surgen o se generan por el abandono estatal e institucional de este territorio y de sus poblaciones,

facilitando la proliferación de actividades ilícitas que trascienden las fronteras de los países respectivos

que la componen.

La presente investigación busca proponer lineamientos estratégicos, para el ejercicio de la Soberanía

ambiental, en la región Amazónica Colombiana, documentando la correlación entre las dinámicas

sociales, económicas y ambientales que se presentan en el área de influencia, identificando y describiendo

los criterios de soberanía ambiental y los actores que se involucran, intervienen, o influencian el ejercicio

de la soberanía ambiental.

A nivel internacional se tratan de factores de conflicto no identificados como amenazas a la soberanía y

la seguridad nacional, que incluyen e implican riesgos para la Administración y manejo eficiente de los

recursos naturales, atentan contra el bienestar y conservación biocultural e interfieren en el óptimo

desarrollo de la población.

Finalmente el presente estudio genera el planteamiento estratégico de las perspectivas y alternativas de

solución, resaltando la importancia de incluir la Soberanía y seguridad ambiental en la construcción de

7

una política de soberanía, seguridad, y defensa nacional en cooperación internacional con los estados de

la región amazónica.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La Amazonía desempeña un papel ecológico importante a nivel mundial, equivale a un tercio del total de

los bosques tropicales del planeta, y sus ríos constituyen la quinta parte del agua dulce que circula por la

corteza terrestre. La Amazonía posee la mayor diversidad ecológica a través de su fauna y flora.

Asimismo, esta región permite la regulación de oxígeno y gas carbónico para Sudamérica y el mundo.

(CEPI, 2008)

Los investigadores y las ONG, entre otros, están de acuerdo en afirmar que la actividad extractiva en

general tiene impactos nefastos sobre el medio ambiente y particularmente sobre el agua. El agua es, hoy

en día, un desafío mundial y su contaminación genera preocupación a nivel internacional. En la Amazonía,

el agua está amenazada por la actividad extractiva, sobre todo el petróleo, el oro o los minerales. Esta

contaminación del agua es un grave peligro para la conservación de la biodiversidad. Lo que inquieta es

que esta contaminación fluye con el agua y con el viento ampliando su acción, afectando así a todos los

ríos amazónicos y a las comunidades, ya que la mayor parte de las poblaciones amazónicas dependen de

esta agua para su alimentación. (Bravo, La explotacion petrolera y la conservacion de la biodiversidad ,

1997)

La deforestación masiva de la Amazonía engendra emisión de CO2 a gran escala y la aceleración del

calentamiento global. En efecto, la deforestación tropical es responsable del 20% de las emisiones globales

de gas a efecto invernadero (CEPI, 2008). Esta afirmación abre el debate sobre la efectividad del protocolo

de Kioto en su implementación en esta región.

8

En la actualidad la amazonia colombiana posee problemas complejos que impactan y afectan

negativamente los componentes ambiental, social, económico y político de la región, los cuales no han

sido cualificados ni cuantificados en su totalidad por el Estado, y por ende no se logra gestionar, intervenir,

monitorear y controlar estos factores generadores de conflicto y deterioro ambiental

Dichas situaciones arrastran conflictos socio-ambientales y prácticas ilícitas (Rezente, 2005).Una de las

dificultades más importantes, según Guillaume Fontaine, es el fracaso de la democracia y los problemas

de gobernanza (Fontaine, El Estado Ecuatoriano y la conservacion de la Amazonia, 2007). Los Estados

Amazónicos y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) reconocen también esta

debilidad. Esta región, de selva tropical y densa, es compartida por varios países, por lo tanto, la débil

presencia estatal, favorecen el desarrollo de actividades ilegales como el narcotráfico, el contrabando, la

deforestación agresiva, tráfico de especies, así como actividades de biopiratería que tienen consecuencias

sobre el medio ambiente y sobre la seguridad humana (CEPI, 2008).

Dentro del territorio colombiano la Amazonia parece estar marginada de la construcción social y

desarrollo nacional, ya que carece de la presencia integral del Estado, y de la ausencia de estrategias o

alternativas de solución que enfrenten los problemas en las diferentes dimensiones, lo cual favorece la

continuidad de los problemas sociales, especialmente las acciones antrópicas ilegales que se desarrollan

dentro de esta región, y que deterioran, contaminan y degradan el patrimonio natural.

Adicionalmente la región se enfrenta a una gran problemática que según Palacio: ‘’No debe obviarse en

el estudio de la Región Amazónica el proceso de internacionalización de la economía –acentuado en

América Latina a partir de la década de los 90– que ha incorporado nuevos actores e intereses en la disputa

por la región y su riqueza; incluso hay quienes mencionan que este proceso ha producido un cambio

fundamental en la dinámica de la región en el que se ha pasado de una globalización en la Amazonía a la

globalización de la Amazonía” (Palacio, 2007).

9

La Amazonía se ha convertido en objeto global en sí misma, con lo cual la globalización dejó de ser un

agente externo y se convirtió en una fuerza dentro de la misma región que se proyectó como un objeto

mundial, estos dos ámbitos de la globalización, en y de la Amazonía, siguen operando simultáneamente,

y no es que uno de ellos haya sustituido al otro (Palacio, 2007).

Adicionalmente Vyver afirma que ‘’la Soberanía de los Estados se encuentra erosionada, o vulnerable

por las diversas normas del derecho internacional, que obliga a los estados a preservar el medio ambiente,

independiente de los efectos que su acción o comportamiento pueda tener sobre los estados vecinos o en

regiones más allá de las fronteras de los estados nacionales’’ (Vyver, 2009).

‘’Ha llegado a ser aceptado que los poderes soberanos de los Estados sobre los territorios bajo su control,

ya no son absolutos y las limitaciones relativas a la soberanía del Estado incluyen una categoría en

evolución de nivel internacional que ha impuesto exigencias preceptivas que reflejan las preocupaciones

globales, en el interés de las generaciones presentes y futuras, para la preservación y restauración de un

medio ambiente limpio y saludable. En este contexto, también los poderes de los Estados respecto de los

territorios bajo su control son en una sola palabra, ya no absoluta’’ (Vyver, 2009).

Al convertirse la Amazonia en un objeto Global se atenta no solo contra la soberanía ambiental del

territorio Colombiano, sino contra el conjunto de sistemas biológicos, topográficos, bioculturales,

hidrográficos, sociales, políticos, organizacionales entre muchos otros que son transformados en objetivos

Globales y múltiples planes de dominio, para lo cual las fuerzas militares deben prepararse y formular

estrategias de inteligencia que den respuesta efectiva a estas posibles amenazas internacionales.

La presente investigación estudiará como problema central la ausencia de estrategias o alternativas de

solución que actúen y enfrenten las diversas problemáticas, y amenazas que se desatan y proliferan por la

ausencia Estatal en la región Amazónica Colombiana, documentando las dinámicas que se presentan en

10

el territorio en los componentes medio ambientales, y de qué manera estas definen los lineamientos de

seguridad en torno a la Soberanía Ambiental.

Finalizando se expone como pregunta de investigación ¿Cuáles son los lineamientos estratégicos para la

Soberanía Ambiental en la región amazónica?

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Entender las dinámicas territoriales en la región amazónica colombiana y comprender sus dimensiones a

nivel nacional, regional e internacional, es necesario para formular lineamientos estratégicos de política

pública que permitan una intervención Estatal adecuada, para la solución de los problemas del territorio y

para proteger la región de las posibles amenazas.

Las problemáticas socio-ambientales se están visibilizando cada vez más a nivel global, regional y

nacional, por lo que la agenda pública, especialmente en temas de seguridad y acción militar se ve avocada

a considerar y abordar cada vez más este tipo de problemáticas.

En el concierto internacional, países desarrollados y en vía de desarrollo están generando lineamientos

estratégicos en materia de política internacional y de soberanía ambiental, que implican realizar algún tipo

de intervención en la región amazónica, lo que implica un desafío para Colombia en materia de política

internacional, seguridad y defensa, y para el mantenimiento de la soberanía sobre ese territorio.

En este contexto, es necesario que el Estado y la sociedad colombiana tengan una claridad sobre la

problemática de la región, sus implicaciones y amenazas para su soberanía y para su población. Es por

11

ello que el proyecto de esta investigación pretende contribuir a esclarecer dicha problemática y a formular

lineamientos estratégicos que puedan afrontar las problemáticas actuales.

En este orden de ideas es de gran importancia el desarrollo de esta pasantía en la Escuela de Inteligencia

y Contrainteligencia Br Genral Charry Solano, ya que con la formulación e implementación de los

lineamientos estrategicos, se lograra enfrentar e intervenir, en las actividades que se desarrollan en la

región amazónica por ausencia de intervención Estatal, que de igual forma frenaran y mitigaran los

impactos y efectos que generan las acciones antrópicas ilegales en este territorio, y garanticen el ejercicio

de la soberanía ambiental de la Amazonia Colombiana.

Finalmente cabe resaltar la importancia de la intervención, inclusión, e implementación de la

Administración Ambiental en el contexto del direccionamiento estratégico de inteligencia militar, que

garantice la seguridad y defensa de los recursos naturales, el patrimonio biocultural y la riqueza ecológica

de la nación, bajo el marco de la Soberanía ambiental.

Todo esto con la implementación de las ciencias ambientales y administrativas en la planificación,

formulación, gestión, manejo ejecución, evaluacion y control de acciones coordinadas

interinstitucionalmente que promuevan, busquen y generen el óptimo Desarrollo sustentable de la región

Amazónica Colombiana.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL:

Formular los lineamientos estratégicos en materia de soberanía ambiental para la amazonia colombiana.

12

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Identificar y describir los criterios de soberanía ambiental para la Amazonia colombiana.

2. Realizar un análisis de los actores involucrados con la soberanía ambiental de la Amazonia

Colombiana.

3. Definir las estrategias o alternativas para la generación de soberanía ambiental en la Amazonia

Colombiana.

5. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

5.1 SOBERANÍA AMBIENTAL

Empezaremos a evocar el concepto de soberanía Nacional de los Estados para lograr entender la soberanía

ambiental. Según el diccionario de la Lengua Española se entiende que ‘’Soberanía es el ejercicio de la

autoridad suprema e independiente sobre algo o sobre alguien. ’’ (Real Academia Española, 2014)

También se puede definir ‘’Soberanía como el poder que no reconoce por encima de sí mismo ninguno

otro. Este concepto ha evolucionado, y pasada la edad media, Jean Jacques Rousseau y John Austin,

definieron soberanía como el poder político libre de toda restricción’’. (Fronteras de Colombia, 2004)

Otro concepto nos dice que ‘’La soberanía se ejerce como autoridad suprema, poder que radica en el

pueblo y se ejerce por medio de los órganos constitucionales reconocidos. Dichos órganos son el ejecutivo,

legislativo y judicial. ’’ (Fronteras de Colombia, 2004)

La soberanía referida al Estado, es soberanía nacional e Incluye dos conceptos básicos:

13

1. La libre determinación de los pueblos y

2. La NO intervención de un Estado en los Asuntos de otro

‘’Hoy ante al avance tecnológico y la globalización, estos conceptos están en revisión, la libre

determinación de los pueblos fue posible cuando no existían los medios de comunicación que en la

actualidad existen. La cobertura planetaria e instantánea de la información, satélites pacíficos y bélicos,

espías espaciales, han transformado el mundo en aldea mundial, quebrando viejas tradiciones y esquemas

’’ (Fronteras de Colombia, 2004).

La gente está hoy influenciada, abierta o subliminalmente, desde todos los horizontes del planeta por

múltiples mensajes que modelan la conciencia de los pueblos; hoy es relativamente fácil vender ideas ,

vender imagen y crear, aun con mentiras , realidades ficticias (Fronteras de Colombia, 2004).

En Colombia se define Soberanía en el Artículo 3 de la Constitución política, afirmando que ‘’ La

soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a través del plebiscito y

de elecciones periódicas, también por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del

pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. ’’ ( Asamblea Nacional Constituyente , 1991).

En el presente estudio se realiza una aproximación al concepto de soberanía ambiental, para lo cual se

investigó y consulto información en las bases de datos disponibles que ofrecen los medios electrónicos,

digitales y físicos de las entidades, instituciones, organizaciones y actores de interés, con reconocimiento

internacional regional y nacional, que han trabajado, documentado, e investigado sobre el concepto de

soberanía ambiental.

14

Para logran entender el concepto de soberanía ambiental es de gran importancia conocer los fundamentos

teóricos de los conceptos que la construyen y generan, los cuales se encuentran directamente relacionados

entre sí con la definición de seguridad pero de forma multidimensional.

Las dimensiones que se interrelacionan, interactúan y generan una dependencia mutua (causa-efecto) son

la social, ambiental, cultural, alimentaria, jurídica, y económica. Estas seguridades generan una

interrelación directa o indirecta, para lo cual, es necesario la articulación, unión y empalme entre cada una

de ellas para lograr el ejercicio de soberanía ambiental, bajo el enfoque holístico e integral que requiere

la región amazónica colombiana. Posteriormente se justificara y argumentara la importancia de que se

garantice la seguridad en cada una de estas dimensiones, para lograr generar la soberanía ambiental en la

región amazónica colombiana.

Después de haber evidenciado, anteriormente, las definiciones del concepto de soberanía y soberanía

nacional, se abordara la SOBERANÍA AMBIENTAL, como el poder supremo, inherente, imprescriptible

e inalienable, que emana del pueblo y se ejerce en el Estado de Derecho, mediante las tres ramas del poder

público, lográndose generar, cuando existe y garantiza la seguridad multidimensional (ecológica, social,

económica, cultural, jurídica, territorial), bajo el enfoque holístico e integral, para lograr el efectivo,

optimo manejo, administración, gestión, control, protección, preservación, conservación, seguridad y

defensa del patrimonio biocultural, del capital natural, de la riqueza ambiental del territorio, y sus

correspondientes recursos y servicios eco sistémicos.

A continuación se podrá evidenciar el concepto de Lineamiento Estratégico, el cual es de gran importancia

para dar respuesta a la pregunta de investigación, y así conocer los lineamientos estratégicos para la

soberanía ambiental de la Amazonia Colombiana.

15

5.2 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO:

El ultimo concepto será lineamiento estratégico, el cual, para este trabajo se entiende como el objetivo,

norma, o requerimiento que dirige la orientación que debe tener cada actividad para lograr el mayor

beneficio de una serie de políticas, para alcanzar el éxito de la forma más óptima, y que dentro de este

contexto seria para el sistema de seguridad y defensa en materia de soberanía ambiental.

5.3 MARCO LOGICO

El Sistema de Marco Lógico aplicado para el diseño de proyectos sociales, interviene durante todo el ciclo

del proyecto, las fases de necesidades de los habitantes, ideas vertidas para resolver problemas o ideas

sobre la realidad local, todas ellas están contenidas en los análisis o etapas de identificación del marco

lógico (etapas conocidas como análisis de involucrados y de problemas) (CEPAL, 2015).

La fase de estudio previo al proyecto (lo que antes se mencionaba como factibilidad) se encuentra en la

parte del planteamiento de alternativas de solución y en la construcción final de una matriz que indica que

aspectos se trabajarán durante el proyecto, dicha matriz además señala la necesidad de recursos de

financiamiento y la fase de ejecución esperada (CEPAL, 2015).

Debido a que el Sistema de Marco Lógico es secuencial, también considera la parte de ejecución y

funcionamiento, puesto que incorpora indicadores de logro en cada actividad u objetivo planteado durante

el proyecto, esto lo transforma también en una herramienta de seguimiento de proyectos (CEPAL, 2015).

5.3.1 Formulación técnica mediante Marco lógico:

16

Los proyectos sociales tienen como objetivo generar oportunidades de inversión para resolver problemas

existentes en la sociedad, los cuales pueden estar concentrados en diversos aspectos, como por ejemplo:

la infraestructura necesaria para el desarrollo de actividades económicas o sociales, también puede

invertirse en fortalecer las capacidades de los actores sociales, de modo que estos puedan generar sus

propias acciones de desarrollo, o cualquier otra inversión que persiga mejorar la situación de una

comunidad cualquiera o modificar su problemática actual, con fines de convertirla en comunidades que

tengan oportunidades de bienestar social (CEPAL, 2015).

Los proyectos sociales se diseñan de modo participativo, esto se debe a que los actores sociales son los

principales responsables de su desarrollo, por ello participan activamente en la detección de sus problemas,

como también en el diseño de la solución (CEPAL, 2015).

Este proceso lógico de analizar problemas para proponer soluciones concretas y medibles, se conoce como

sistema de marco lógico, la lógica del diseño de proyecto debe de tener un enfoque de respuesta a la

problemática, respuestas que se transforman en la solución del problema, soluciones que tienen costos o

requieren inversiones y que a su vez generan impactos positivos en la población, resolviendo o ayudando

a resolver el problema detectado en la comunidad, de ese modo funciona el Sistema de marco lógico

(CEPAL, 2015).

Leon Rosemberg y Lawrence Posner, evaluaron en 1969 los programas de USAID para ayudas a países

en desarrollo, estos programas a decir de los autores, tenían deficiencias de todo tipo, por ejemplo:

inexistencia de objetivos claros, falta de delimitación y claridad en las actividades, las mismas que podían

realizarse aún sin corresponder a las necesidades detectadas en el proyecto, no se medían los impactos o

cambios logrados y los fracasos se atribuían a aspectos ni siquiera considerados en los proyectos, este

diagnóstico revelaba principalmente que los recursos de ayuda externa era usados sin fines claros y peor

aún sin analizar el aporte al desarrollo social que dichos fondos debían generar (CEPAL, 2015).

17

A partir de lo detectado por Rosemberg y Posner, se diseñó el sistema de marco lógico (cuyo nombre

básicamente indica que debe haber coherencia lógica en lo que se encuentra como problema y lo que se

planifica para resolverlo), el cual es un mecanismo de diseño de proyectos de desarrollo social, exigido

por la mayoría de organismos de cooperación técnica organizacional o agencias de desarrollo, tales como:

la Cooperación española (AECI), la Cooperación Alemana (FCPA, GTZ), la cooperación italiana (FIP),

la cooperación belga, la cooperación holandesa (SNV), la cooperación canadiense (FCPC) la cooperación

japonesa (JICA) y otros organismos de desarrollo como el Banco Mundial (CEPAL, 2015).

El SML está basada en la noción de desarrollo, el desarrollo es un criterio que indica un cambio, dicho

cambio mejora la situación de las personas, y puede darse en diversas esferas, el cambio económico con

mejoras de ingresos o de gasto, el cambio social con mejoras en el acceso a servicios sociales, a

inclusividad en la vida social o política del país, cambios culturales o cualquier otra dimensión que indique

una mejora en la vida de las personas, cambio que debe ser permanentes en el futuro. Por ello el marco

lógico trata de que los proyectos apunten a esos cambios en la vida de las poblaciones, que sean

permanentes, dichos cambios deben ser medidos y las actividades para lograrlo deben estar alineadas con

los resultados necesarios para lograr este cambio (CEPAL, 2015).

Estos procesos de cambio los conduce el estado, mediante inversiones públicas o acciones públicas que

conduzcan a la mejora de la comunidad o también lo realizan agentes privados, la mayor parte de ella con

fondos provenientes de la cooperación extranjera, cuyos fondos han ido teniendo diversas tendencias,

desde donaciones, créditos reembolsables o no reembolsables, ayudas que se han brindado directamente

o en alianza con el estado local (CEPAL, 2015).

Una tendencia actual en los esquemas de inversión de la mayoría de agencias de cooperación extranjera

son los llamados canjes de deuda, es decir si por ejemplo: la deuda de Perú con algún país extranjero es

de US$ 20 millones, entonces el acreedor condona la mitad de la deuda si el Perú coloca un fondo de 5

millones y ellos colocan 5 millones adicionales, con lo cual el Perú cancela sus obligaciones y se abre un

fondo que se destina a proyectos de desarrollo (CEPAL, 2015).

18

Una definición de SML, puede darse a partir de lo señalado por el BID: El Enfoque del Marco Lógico es

un método de gestión de proyectos (está basada en objetivos), tiene como propósito ofrecer una estructura

al proceso de planificación y comunicar información clave a los tomadores de decisión, relativa a la

evolución del proyecto desde su misma gestación (CEPAL, 2015).

El método bien puede usarse en todas las etapas de preparación y ejecución del proyecto: identificación,

evaluación ex-ante, diseño, presentación ante los comités de revisión, ejecución y seguimiento, evaluación

ex-post. El SML es una herramienta flexible, que puede ser mejorada en cualquiera de sus etapas y es

además, un instrumento de control del proyecto, puede entenderse al SML como un sistema de

planificación por objetivos, cada actividad del proyecto responde a logros medibles que se desprenden de

uno o varios objetivos (CEPAL, 2015).

El SML es por ello, un método de gestión de proyectos de cooperación que permite aplicarse en todas sus

fases El SML es un proceso de diseño y control de proyectos, que consta de diversas etapas: - Análisis de

Involucrados, - Análisis de Problemas, - Análisis de Alternativas y elección de estrategias o componentes

- Diseño final de la Matriz de Marco Lógico (MML), que sería la herramienta de evaluación ex ante y

también sirve para el control y seguimiento del proyecto ex post (CEPAL, 2015).

19

Cada etapa del diseño del proyecto con SML, persigue diversos objetivos, el paso inicial tiene como meta

efectuar un conocimiento cabal de la realidad donde se aplica el proyecto, para poder identificar la

problemática actual y sus alternativas de solución. En esta etapa se descartan alternativas no viables y el

proyecto se diseña sobre bases concretas y alcanzables. La fase final de diseño tiene como objetivo

prevenir riesgos en la ejecución del proyecto, conocer las necesidades de recursos, la forma de

administrarlos y los medios de controlar la marcha futura del proyecto y los impactos a lograr (CEPAL,

2015).

Un punto de partida importante en el diseño de proyectos, es tener a la mano información secundaria

sobre la comunidad en donde se tendrá el accionar futuro del proyecto, de modo que al convocar a los

actores locales, ya se tiene idea de las carencias, de modo que puede orientarse las reuniones a detallar

estas carencias y lograr acuerdos que permitan la solución de las mismas. Hay que considerar que los

distintos agentes de cooperación internacional e inclusive las agencias de apoyo del estado, no solicitan

detalles del proceso formulador en el SML, pero es necesario presentar la Matriz de Marco Lógico (MML),

documento que es el proceso final del SML, de modo que las etapas que vamos a desarrollar son pasos

necesarios en el trabajo del diseñador, que se sistematizan en la MML, herramienta que será la usada por

las agencias diversas de cooperación.

ILUSTRACIÓN 1

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo.

20

5.3.2 Análisis de Involucrados

En el pasado, el diseño de proyectos con impacto en el desarrollo socio económico, se hacía directamente

desde las oficinas públicas, sin considerar la participación activa de la sociedad civil. Esta concepción

centralista por un lado y poco eficiente por otro aspecto, al no determinarse a cabalidad la existencia de

recursos locales, ha primado durante décadas; las consecuencias derivadas de este diseño y ejecución de

proyectos no participativo, eran desde el no uso de la infraestructura, porque no contempla las prácticas

locales, su poco uso por una mala estimación de los beneficiarios, también déficit de capacidad de uso por

una subestimación de la demanda (CEPAL, 2015).

Bajo estos mecanismos de diseño, por lo general se encontraba resistencia local o un nulo apoyo a los

equipos ejecutores del proyecto, lo cual conspiraba para el logro de los objetivos o impacto en el desarrollo

local. En la última década las exigencias de los organismos de cooperación internacional en torno a la

participación local, han obligado a los diseñadores de proyectos ha desarrollar esquemas participativos de

diagnóstico local, que permitan detectar los problemas y posteriormente plantear alternativas de solución

que cuenten con el respaldo local.

Eso supone además, que los actores sienten al proyecto como suyo, como un resultado de su accionar o

rol protagónico en el desarrollo, de manera que se genera una pertenencia al proyecto. La herramienta más

usada para obtener información sobre los actores locales y punto de partida del diseño de proyectos

sociales, se denomina análisis de involucrados, el mismo que puede ser desarrollado en reuniones grupales

abiertas o bajo diversas entrevistas de campo a los actores relevantes en una comunidad (CEPAL, 2015).

5.3.3Análisis de Problemas

21

El análisis de problemas integrado al análisis de involucrados, coexisten en el trabajo con los actores

estratégicos de la comunidad. El análisis de problemas, es la herramienta que permite medir el grado de

importancia de los problemas planteados por los involucrados. Ellos mismos pueden identificar aquel que

consideran un problema central o un problema crítico, este problema central tiene consecuencias para el

desarrollo de la localidad, los cuales también son previamente identificados por los involucrados, de igual

modo este problema central tiene orígenes o causas, los que son conocidos por ellos.

Es importante el análisis de problemas, ya que permite encontrar consistencia en lo que manifiestan los

involucrados sobre su problemática, esto se debe a que algunos problemas pueden ser aislados o requieren

su propio tratamiento particular, o algunos problemas pueden ser de fácil solución que no requieren un

proyecto específico, otros problemas pueden ser de tal magnitud que es mejor considerarlos como algo

externo al análisis pero que también influye en el desarrollo de la comunidad.

Los problemas deben ser bien identificados, el problema no es ausencia de soluciones, es decir el problema

no es que no existan aulas, el problema es que la tasa de deserción escolar sea elevada, que la tasa de

analfabetismo sea elevada o que la tasa de retraso escolar sea elevada, ese es un problema que tiene además

diversas implicancias u orígenes, hay que tener cuidado a la hora de identificar problemas.

La identificación del problema central requiere que los involucrados dimensionen aspectos como: - La

magnitud de los problemas, una herramienta de ayuda para esta dimensión, puede ser usando variables

como: población involucrada, eso indica que a más población afectada mayor magnitud e impacto en la

resolución del problema. - Gravedad del problema en cuanto a sus consecuencias, lo que indica que a

mayores consecuencias para la comunidad, mayor importancia del problema y - Finalmente, la prevención

del problema con acciones locales y rápidas, a mayor posibilidad de prevención mayor importancia. - Las

tres dimensiones anteriores se resumen en el nivel de importancia de un problema, así aquel problema de

gran magnitud, de amplias consecuencias y prevenible, será el de mayor importancia para la ejecución del

proyecto (CEPAL, 2015).

22

Los problemas expresados por los involucrados requieren un análisis detallado, se deben analizar como

aspectos totalmente negativos que afectan el desarrollo de la comunidad, no deben ser expresados como

soluciones encubiertas, por ejemplo: No tenemos centro de innovación tecnológica, en este caso la

solución parece obvia, pero este problema es más una expresión que esconde los verdaderos problemas

de la comunidad, que podrían ser: Artesanos con conocimientos débiles en diseños modernos o

agricultores con malas prácticas de cultivo, es decir el rol del diseñador de proyectos es encontrar

realmente la expresión que redunde en señalar las debilidades o dificultades que impiden el desarrollo de

la comunidad (CEPAL, 2015).

5.3.4 Análisis de alternativas

Una vez concluido el análisis de objetivos, ya podemos tener una idea aproximada de los retos que

enfrentará el proyecto, es decir de lo que busca lograr como fines, asimismo ya se tiene claro que aspectos

deben trabajarse para lograr un proyecto con impacto exitoso. Para poder delinear el proyecto de manera

concreta, se trabaja en el análisis de alternativas, las alternativas son el conjunto de medios que pueden

trabajarse, ya sea uno sólo o varios medios agrupados (CEPAL, 2015).

Es vital en esta sección, que las alternativas se evalúen en función al logro del objetivo, es decir si una de

ellas tiene poco impacto en la situación deseada para la comunidad, entonces esa alternativa u objetivo

medio debe ser descartada. Es bueno que las alternativas diversas sean evaluadas, ya mencionábamos

antes dos criterios de evaluación, uno es la posibilidad de efectuar tareas en términos normativos o

capacidad legal, otro es la capacidad económica, finalmente esta la capacidad técnica o de personas para

llevar adelante la alternativa, sino poseemos esas capacidades, entonces la alternativa queda descartada y

nos abocamos a aquella que podamos llevar adelante con éxito.

A continuación se evidencian algunos pasos para ejecutar el análisis de alternativas:

23

- Paso 1: Identificar diferentes tipos de objetivos (basados en el árbol de objetivos) que podrían ser

estrategias a usar en el proyecto, los objetivos pueden combinarse para diseñar las estrategias.

- Paso 2: Considerar la viabilidad política e institucional, además de la existencia de fuentes de

financiamiento y otros aspectos necesarios para ejecutar el proyecto.

- Paso 3: Elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto, Una

ayuda es usar una matriz de criterios de selección de alternativas.

Otros temas a considerar ya dependerán de los involucrados que sigue este proceso de diseño del proyecto.

- Paso 4: Realizar los estudios necesarios para determinar la factibilidad de la estrategia principal o la

combinación de ellas, esta estrategia principal o aquellas que se complementen, dan origen al proyecto,

llevarlo adelante supone una serie de aspectos adicionales como diseño de obras civiles (de darse el caso)

o estudios especiales para el mercado de algún producto en especial, es decir ya contar con información

específica para poder plantear los costos del proyecto y gestionar los niveles de cooperación internacional

o local que esperamos tener.

Es recomendable comparan alternativas evaluándolas económicamente, por ejemplo ¿cuánto cuesta la

alternativa ?, ¿a cuántos beneficia y que logros se espera alcanzar en materia de impacto en la comunidad?

(puede ser mayor inversión pública o número de beneficiados), el análisis prosigue ara valuar la alternativa

2 y 3, se elige la alternativa que más impacto tenga por cada sol invertido, en todo caso se elige aquella

alternativa que calce mejor con los objetivos de la cooperación internacional o esté dentro de las estrategias

a seguir o metas prioritarias de los planes de desarrollo local (CEPAL, 2015).

6. ANTECEDENTES GENERALES

24

La Amazonía es la región más extensa de Colombia, abarcando el 35% del territorio (403.348 km2). Al

mismo tiempo, se trata de la menos poblada por un amplio margen, pues tenía una densidad poblacional

de tan solo 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado en 2012. En contraste, el resto de Colombia tenía en ese

año una densidad de 162,2 habitantes por kilómetro cuadrado (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La Amazonía colombiana se encuentra conformada por los departamentos de Vaupés, Guaviare, Caquetá,

Guainía, Putumayo y Amazonas. Cada uno de estos cuenta con su propia historia. Por ejemplo, Amazonas

fue descubierto por el conquistador Francisco de Orellana en 1524, quien fue el primer cristiano en

navegar por el río Amazonas. Por su parte, Vaupés fue descubierto por Hernán Pérez de Quesada en 1538

y Philip Von Hutten en 1541. Pérez de Quesada también fue protagonista en el descubrimiento de Caquetá

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Durante la época de la Colonia estos territorios estaban bajo la hegemonía de la Provincia de Popayán.

Luego, durante la Gran Colombia, algunos de estos, como Amazonas y Putumayo, formaron parte del

Departamento de Azuay, el cual incluía territorios de los que actualmente son Ecuador, Colombia y Perú.

A partir del siglo XX estos se convirtieron en comisarías, pertenecientes a los Territorios Nacionales hasta

que, por disposición de la cuarta (4) Constitución Política de 1991, fueron elevados a la categoría de

departamentos, a excepción del actual Departamento del Caquetá que fue erigido como tal con la ley 78

del 15 de diciembre de 1981 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Esta región siempre ha permanecido como una zona relativamente despoblada debido a la densidad de su

selva tropical, lo cual ha servido como una barrera protectora frente los procesos de colonización

provenientes de la región Andina, manteniendo la zona aislada del resto de la nación, tanto desde el punto

de vista geográfico como económico. Se trata de la región menos poblada del país, pues nunca sufrió las

profundas transformaciones que se dieron entre los siglos XVI y XVIII. La barrera natural, materializada

en su selva, representa el factor que ha favorecido su conservación desde el punto de vista ambiental y

cultural (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

25

Los impactos ambientales asociados a las actividades antrópicas han permanecido comparativamente

bajos debido a los bajos niveles de colonización. Como resultado de lo anterior, las comunidades indígenas

que allí residen no han sido completamente desplazadas, a diferencia de lo ocurrido en zonas como la

Andina y Caribe (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

De hecho, algunas de las culturas indígenas que se encontraban allí a la llegada de los españoles a

principios del siglo XVI han sobrevivido hasta la actualidad. Ello no solo se explica a partir de las difíciles

condiciones geográficas, sino por la inexistencia de oro, el mineral que motivó el proceso de conquista

española. Por ende, se preservaron diversas comunidades indígenas amazónicas, tales como los Uitotos,

Boras, Makunas y Nukak, entre muchas otras (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

6.1. Fiebre del Caucho:

La situación de la Amazonía cambió significativamente a partir de mediados del siglo XIX cuando se

desató la fiebre del caucho en todo el territorio amazónico, incluyendo países como Brasil, Perú y Bolivia,

entre otros. Para esta época el caucho alcanzó elevados precios en los mercados internacionales, producto

de un incremento en la demanda proveniente de Estados Unidos y Europa, donde el látex era usado

ampliamente con fines industriales, en particular en el sector militar y automotriz (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

La Amazonía es una región abundante en este recurso natural. Por lo tanto, se convirtió en una zona

estratégica. Como resultado se fundaron numerosos campamentos y centros de acopio asociados con la

comercialización de látex, lo que significó el inicio, en firme, del proceso de colonización de la Amazonía,

el desarrollo de ciudades y la configuración de una economía regional, la cual era mucho más dependiente

de los ciclos económicos de ciudades amazónicas emergentes como Iquitos, en Perú, o Manaos, en Brasil,

en lugar de girar en torno al ciclo económico colombiano, dominado por Bogotá, Medellín y Barranquilla

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

26

La fiebre del caucho condujo a importantes transformaciones sociales, ya que la explotación de este

recurso implicó el sometimiento de la población indígena que residía en esta región, la cual fue esclavizada

para ser usada como mano de obra. En ese sentido, aunque tardío, al igual que en las regiones Andina y

Caribe se gestó un proceso que derivó en la reducción sustancial de la población indígena (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

De esa manera, el aislamiento en que había permanecido la región Amazónica durante siglos constituyó

un factor que luego la afectó negativamente. En esencia, el escaso contacto con la civilización y la

inexistente presencia estatal contribuyeron a que personajes siniestros se apoderaran de la región para la

explotación del caucho, llevando a cabo serios atropellos contra el amplio número de comunidades

indígenas de la zona Casa Arana (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En este contexto, vale la pena mencionar el caso de la Casa Arana, fundada en 1903 por Julio César Arana,

un empresario peruano dedicado a la comercialización de caucho. De Acuerdo con Pineda (2003), la Casa

Arana fue fundada en lo que actualmente es el corregimiento departamental de La Chorrera, en el

Departamento del Amazonas, Colombia. La fundación de la Casa fue apoyada por el Gobierno peruano

como una forma de ejercer soberanía sobre la zona, pues en la época había una disputa con Colombia por

el territorio amazónico (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La producción estaba organizada mediante un sistema basado en el endeudamiento, controlado por las

casas mayores, las cuales financiaban la operación. En la base de dicho sistema se encontraba la población

indígena, la cual fue esclavizada para el beneficio de los grandes empresarios de caucho. La producción

se centralizó en dos grandes centros de acopio, que fueron La Chorrera y El Encanto. Este último también

es un corregimiento departamental de lo que actualmente es Colombia (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

27

La Chorrera y El Encanto tenían jurisdicción sobre los barrancones, que eran las secciones en las cuales

se ubicaban los campamentos de producción y que estaban al mando de capataces. Cada sección tenía a

su cargo diversas comunidades indígenas, las cuales se encargaban de extraer el látex de la corteza de los

árboles y remitirlo a los barrancones cada 15 o 20 días (Pineda, 2003).

La bonanza del caucho y el modelo empresarial de la Casa, basado en la coerción y la intimidación,

permitieron que la empresa se convirtiera en una de las más rentables del Perú. Tal fue su éxito que hacia

1907 la Casa Arana se convirtió en la Peruvian Amazon Rubber Company, con sede en Londres y Nueva

York, colocando acciones en la bolsa de valores (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

El problema consistía en que existían severos castigos para la población indígena. En 1910 Sir Roger

Casement, cónsul inglés en Río de Janeiro, viajó al Putumayo para corroborar las denuncias de esclavitud

y tortura en contra de la población indígena, hechas por el estadounidense Walter Hardenburg a través del

diario londinense The Truth. Su informe constató que los indígenas eran obligados a extraer el látex,

prohibiéndoles la práctica de sus actividades económicas tradicionales, como la caza, la pesca, la

recolección de frutas y la horticultura. Cuando no cumplían las cuotas exigidas por los caucheros eran

castigados en el cepo, flagelados y torturados; las mujeres, violadas, y los niños, asesinados. Así describió

Hardenburg el panorama durante su tiempo en el Putumayo: ‘’En la región reina un perpetuo y diabólico

carnaval de crimen’’ (Hardenburg, 1913).

En pocas palabras, no existen palabras para expresar cualquier idea acerca de este horripilante campo de

sangre, crimen y esqueletos blanqueados, pudriéndose bajo la hojarasca. (…) Tribu tras tribu de los

pacíficos y generosos indígenas de esta selva han desaparecido ante la masacre de los “civilizadores”

peruanos. (…) Me atrevo a decir que en unos cuantos años esta horrenda carnicería no cesa (lo cual dudo)

– estas inmensas selvas, anteriormente ocupadas por miles de indígenas pacíficos, capaces de civilización

y cristiandad, no serán otra cosa que enormes sepulcros y testimonios de una explotación sin precedentes

en la historia (Hardenburg, 1913, pág. 197-198).

28

Estos atropellos contra la población indígena serían los que motivarían al escritor José Eustasio Rivera a

escribir en 1924 “La vorágine” y más recientemente, a Mario Vargas Llosa en su novela “El sueño del

celta”. Las proporciones de estos acontecimientos van más allá de lo anterior, tratándose de un genocidio,

ya que Hardenburg (1913) estima que murieron más de 40.000 indígenas con la operación de la Casa

Arana, lo que disminuyó considerablemente la población indígena de la Amazonía colombiana. Incluso,

los atropellos se mantuvieron después de la denuncia de Hardenburg y posteriormente, a la verificación

del Cónsul Casement, pues, aunque Arana y los directivos fueron llamados a comparecer ante el

parlamento inglés, el inicio de la Segunda Guerra Mundial desvió la atención del caso (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

Luego, ante la pérdida inminente del trapecio amazónico frente a Colombia, la Casa Arana desplazó una

proporción significativa de la población indígena hacia el Perú, en una movida que buscaba asegurar la

provisión de mano de obra para la producción de caucho.

6.2 Guerra con el Perú;

El papel de los caucheros en la historia de la Amazonía es sumamente protagónico, no solo por la

configuración de una economía regional y las atrocidades en contra de la población indígena, sino por el

papel que desempeñaron en la guerra entre Colombia y Perú. La guerra entre estos países estalló el primero

de septiembre de 1932 cuando tropas peruanas, comandadas por Óscar Ordóñez de la Haza y Juan

Francisco de La Rosa y Guevara, invadieron el puerto de Leticia, reclamándolo como peruano. Los

habitantes del departamento peruano de Loreto se unieron a esta toma por considerar que el Tratado

Salomón-Lozano perjudicaba sus intereses en la Amazonía (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

El Tratado Salomón-Lozano puso fin en 1922 a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y

Perú, litigio que tenía sus orígenes a principios del siglo XIX con la expedición de la Real Cédula sobre

los límites amazónicos en la Nueva Granada. Dicho tratado, que reconocía la soberanía de Colombia sobre

29

el trapecio amazónico, fue aprobado por los congresos de ambos países y ratificado por sus respectivos

presidentes. No obstante, fue rechazado de inmediato por la población peruana, especialmente aquella

residente en Loreto, debido a que repentinamente una parte de la población se volvió extranjera, en

particular los habitantes de Leticia, ciudad que fue fundada por los peruanos Enrique Vigil y Benigno

Bustamante el 25 de abril de 1867 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Sin embargo, vale la pena mencionar el rol que desempeñaron los caucheros peruanos en esta toma, pues

los principales centros de producción y de acopio se encontraban en territorio que fue cedido a Colombia

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Por lo tanto, entre los principales perjudicados con el establecimiento del Tratado Salomón-Lozano

estuvieron los caucheros peruanos, factor que los motivó a participar activamente en la toma de zonas que

anteriormente se encontraban bajo su control, en la Amazonía colombiana (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Lo anterior provocó confrontaciones militares entre los dos países, pues Colombia defendió con

vehemencia su soberanía sobre el trapecio amazónico, a pesar de su aislamiento geográfico. Entre los

combates más importantes se destacan los de Tarapacá y de Güepí, el 15 de febrero y el 26 de marzo de

1933, respectivamente, donde las tropas colombianas bombardearon por mar y aire las guarniciones

peruanas (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Luego de varios enfrentamientos, la guerra entre Colombia y Perú concluyó el 24 de mayo de 1934 con

la firma del Protocolo de Río, donde se ratificó el tratado Salomón-Lozano, el cual permanece vigente

hasta la fecha. De esta manera, Colombia retomó la soberanía sobre el trapecio amazónico y

particularmente sobre Leticia.

30

7. MARCO CONTEXTUAL:

La Amazonía es una de las zonas más diversas de Colombia, tanto ambiental como culturalmente. Por lo

tanto, existe un marco jurídico asociado con la protección de sus riquezas, el cual se ve materializado en

figuras como los parques nacionales naturales, las reservas forestales y los resguardos indígenas. En

esencia, se trata de un territorio con dinámicas propias, las cuales implican potencialidades específicas,

que deben ser consideradas en las políticas públicas que rigen su administración (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

Su participación en el PIB de Colombia es del 1% a pesar de albergar el 35% del territorio, lo que la

convierte, por un amplio margen, en la región de menor producción del país. Ello refleja el hecho de que

Colombia, en lugar de colonizar y explotarla intensivamente, ha optado, así sea por factores exógenos,

como el conflicto interno, por favorecer la preservación de sus riquezas naturales, las cuales son de un

valor excepcional, para el país y el planeta. De esta manera, la Amazonía no sólo se ha mantenido como

una región conservada y con buenos indicadores biológicos, sino como un territorio misterioso para la

gran mayoría de los colombianos, quienes desconocen sus características geográficas, económicas y

sociales (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Sin embargo, esta región tiene un abanico de problemas. La deforestación, aunque comparativamente baja,

es creciente como resultado de la conversión de tierras para actividades ganaderas. La informalidad

caracteriza al mercado laboral y las actividades económicas asociadas con la industria y los servicios

financieros tienen una escaza participación en el PIB (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Además, la región tiene poca conectividad con el resto del país, factor que limita el crecimiento

económico. Para poder generar políticas de desarrollo eficientes, que incorporen las características

territoriales específicas, se requiere de un amplio proceso investigativo sobre la región. Y es allí

precisamente donde este estudio espera contribuir, en particular en el ámbito económico, el cual no ha

31

sido lo suficientemente analizado. Los resultados muestran que la Amazonía colombiana no solo se

diferencia del resto del país, sino al interior de la misma. En efecto, existen dos Amazonias en Colombia

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La primera consiste en una zona que se encuentra más integrada con la economía nacional, es

relativamente poblada, cuenta con un mayor ingreso y, en general, un mayor grado de intervención, lo que

hace que se asemeje al resto del país. La segunda es una Amazonía geográficamente aislada, con

municipios que no se relacionan entre sí, bajos niveles de colonización, un amplio número de comunidades

indígenas y cuya economía funciona como un enclave (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Las evidentes diferencias al interior de la Amazonía nos dejan una reflexión importante: ¿cómo se debe

gestionar este territorio? Aunque la Amazonía colombiana se ha colonizado paulatinamente, dicho proceso

se ha gestado principalmente durante las últimas décadas, alentado por la mejora en las condiciones de

seguridad. Este proceso sigue en aumento a pesar de las tendencias negativas en los flujos migratorios de

la región. Por lo tanto, hay que tomar medidas que permitan garantizar su manejo adecuado (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

En el contexto mundial hay una creciente valoración económica por la protección y conservación de

recursos naturales que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático, razón por la cual la selva

tropical amazónica ha adquirido un valor estratégico enorme. Además, podría representar una fuente

continua de ingresos para el país y para las comunidades indígenas locales, pues también hay una creciente

actividad turística en la región (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

De esta manera, el principal reto para la Amazonía colombiana se encuentra en el crecimiento y desarrollo

económico sin amenazar la subsistencia de sus enormes riquezas naturales y culturales. La introducción

de actividades económicas como la explotación de hidrocarburos y minerales, por ejemplo, genera

32

impactos ambientales irreversibles en la selva tropical, relacionados con los procesos de colonización

derivados de los requerimientos de infraestructura (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Al mismo tiempo, los beneficios económicos derivados de estas actividades son de un horizonte de tiempo

claramente definido, los cuales están directamente determinados por la factibilidad económica de la

extracción. Además, generan pocos encadenamientos productivos con la economía local. Por lo tanto, el

desarrollo territorial apalancado en proyectos minero energéticos podría significar un costo de oportunidad

significativamente alto en comparación con un crecimiento económico basado en el ecoturismo y la

conservación de ecosistemas que prestan importantes servicios ambientales, y a los cuales se asigna un

alto valor económico (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.1 Geografía física de la amazonia:

En esta sección se presentan algunos aspectos de la geografía física de la Amazonía colombiana, que

resultan indispensables a la hora de estudiar el desarrollo económico de la región. Las descripciones

presentadas se basan en gran medida en la siguiente bibliografía especializada: PNUMA y OCTA (2009),

IGAC (2008), IDEAM, IGAC, IAvH, INVEMAR, SINCHI e IIAP (2002 y 2007), SINCHI (2007),

IDEAM (2001), Romero, Cabrera y Ortiz (2008), Emerson, Esty, Levy, Kim, Mara, de Sherbinin y

Srebotnjak (2010), Domínguez (1987) y Mejía (1987) (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En las anteriores publicaciones referenciadas es posible encontrar desarrollos más completos acerca de la

geografía física de la Amazonía y de la Amazonía colombiana en particular. Para contextualizar, se parte

de una descripción muy general de la Amazonía, antes de pasar al caso particular dela Amazonía

colombiana (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.2 Amazonía, región natural y divisiones político-administrativas

33

Lo primero que se debe decir es que no existe una sola Amazonía, y que tampoco se puede hablar de una

única Amazonía colombiana. Esto se debe a que el concepto mismo de regiones complejo y depende del

tipo de variables que se tienen en cuenta a la hora de establecer similitudes y diferencias entre áreas

geográficas (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La primera perspectiva que se encuentra en la literatura especializada es la de región natural, que se define

por características netamente físicas, que son difícilmente modificables por los asentamientos humanos.

La Amazonía, que es la selva húmeda tropical más grande del planeta, puede considerarse una región

natural. Se ubica en la zona intertropical, aproximadamente entre el paralelo 5 latitud norte y el paralelo

20 latitud sur, extendiéndose desde la cordillera de los Andes en el oeste hasta el océano Atlántico en el

este (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Al norte limita con el Escudo o Macizo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del

planeta y al sur y suroriente con el Macizo Brasilero. Entendida como región hidrográfica, es decir como

el área correspondiente a la cuenca del río Amazonas y de sus afluentes, la superficie es mayor a los

6.118.000, que corresponden al 38% de la superficie continental de Suramérica. Si se considera la

superficie cubierta por bosque húmedo tropical y subtropical (criterio ecológico), entonces se estima que

la Amazonía tiene un total de 7.413.82 ( PNUMA y OTCA , 2009).

Más allá de las diferencias que naturalmente surgen cuando se habla de un territorio tan extenso, cinco

aspectos muy generales de la geografía física de la región permiten delinear a grandes rasgos el paisaje:

el relieve, el clima, los recursos hidrográficos, los suelos y la biodiversidad. Predominan en la Amazonía

las zonas bajas, planicies o llanuras que no superan los 500 msnm (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

34

Los territorios más altos hacen parte, en su gran mayoría, del piedemonte de la Cordillera de las Andes al

oeste y de las serranías y mesetas Guayanesas al norte. Por su ubicación en la zona intertropical, se trata

de una región cálida, que tiene temperaturas promedio que oscilan alrededor de 25grados centígrados, con

pocos cambios a lo largo del año (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Los niveles de humedad y pluviometría tienden a ser altos, aun cuando varían mucho dependiendo del

lugar y de la época. Los valores máximos de precipitaciones se alcanzan en el piedemonte de la cordillera

y en las costas del océano Atlántico, superando en algunos casos los 4.000 (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Desde el punto de vista de los recursos hídricos, es notoria la presencia del río Amazonas, cuyo recorrido

alcanza los 7.000 de largo, con una extensa red de afluentes conformada por más de 1.100 ríos. Se estima

que este sistema hídrico garantiza alrededor del 20% del volumen de agua dulce vertida sobre los distintos

mares y océanos del planeta. La mayor parte de estos ríos, incluido el río Amazonas, nacen en la cordillera

de los Andes, aun cuando también hay afluentes que se forman en el macizo guayanés y en la meseta

brasilera. Pese a la intensa deforestación, la superficie amazónica está todavía, en su gran mayoría,

cubierta por bosques húmedos tropicales y aguas continentales naturales (quebradas, caños, ríos y zonas

inundadas) (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Un porcentaje alto de sus suelos tienen vocación de conservación o forestal. Además de la conservación

de los recursos hídricos, la razón por la cual se considera que una proporción importante de la Amazonía

se debe destinar a la conservación es que se trata de la mayor reserva de biodiversidad del planeta. En

efecto, se estima que la región alberga cerca del 10% de las especies vivas del planeta ( PNUMA y OTCA

, 2009).

Desde el punto de vista político-administrativo, ocho países comparten el territorio amazónico y son

miembros de la Organización del tratado de Cooperación Amazónica (OCTA): Bolivia, Brasil, Colombia,

35

Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Los territorios que desde el punto de vista político-

administrativo se clasifican como amazónicos suman 7.413.827, destacándose Brasil con 5.034.740 que

equivalen a 67,9% de la superficie total. Le siguen en participación Bolivia y Perú, y en cuarto lugar

Colombia. El área que resulta de la intersección hidrográfica, ecológica y político administrativa se

denomina Amazonía Menor, con una extensión de 5.147.970 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Si en cambio se considera la unión de estas tres áreas, se contabilizan 8.187.965, que conforman la

Amazonía Mayor ( PNUMA y OTCA , 2009). En Colombia, seis departamentos conforman lo que en

adelante, para efectos prácticos de este estudio, se llamará la Amazonía legal colombiana. En orden de

extensión, estos son Amazonas, Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare y Putumayo (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

En total, estos departamentos tienen una extensión de 403.348, que equivalen aproximadamente al 5,4%

de la Amazonía político-administrativa total, pero corresponden al 35,3% del territorio continental

colombiano (Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2015).

Los departamentos de Putumayo y Amazonas limitan al sur con Ecuador y Perú, frontera trazada en su

gran mayoría por el río Putumayo, y en menor medida por una línea convencional y el río Amazonas. Al

este, los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía limitan con Brasil, en una frontera que alterna

referentes naturales con líneas convencionales. En cuanto a los límites internos, los departamentos de

Putumayo y Caquetá tienen fronteras al oeste con Nariño, Cauca y Huila, a lo largo de la cordillera de los

Andes. Al norte, la serranía de la Macarena establece los límites entre Caquetá, Guaviare y Meta y el río

Guaviare se constituye en la frontera norte de Guaviare y Guainía, separándola Amazonía legal de la

Orinoquía legal (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Tabla 1

Departamento Extensión (Km2) Capital

36

Amazonas 109,665 Leticia

Guainía 72,238 Puerto Inírida

Guaviare 53,460 San José del Guaviare

Putumayo 24,885 Mocoa

Vaupés 54,135 Mitú

Amazonía legal 403,348

Colombia 1,141,748

Fuente: (Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2015)

7.3 La Amazonía colombiana, características físicas de la región geográfica

Más allá de la región natural, o de las divisiones político-administrativas, la noción de región geográfica

parece la más adecuada para hacer una descripción de la geografía física, ya que considera tanto las

características naturales del territorio como la capacidad que tiene el hombre de transformar el paisaje.

Esto es pertinente si se tiene en cuenta que existen diferencias sustanciales en el impacto ambiental de los

asentamientos humanos, que responden en gran medida a diferencias en la densidad poblacional, el grado

de urbanización y el tipo de economía que en ellos se desarrolla (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

Como se verá, la Amazonía colombiana ha sido menos intervenida que la Amazonía de otros países y, por

tanto, menos degradada en términos ambientales. Entendida como región geográfica, la Amazonía

colombiana tiene una extensión mayor a la de los seis departamentos tradicionalmente considerados, en

gran medida porque incorpora la superficie cubierta por bosque húmedo tropical de Nariño y Cauca al

oeste y Meta y Vichada al norte. No existe una única delimitación de esta región pero puede decirse que

37

su extensión oscila alrededor de 470.000, dependiendo de los criterios empleados por las distintas fuentes

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Por ejemplo, una de las diferencias más notables que hay entre IGAC (2008) y SINCHI (2007), es que el

IGAC no incluye ni la Serranía de la Macarena en el sur del Meta, ni parte del valle del río Orinoco en el

sureste del Vichada, mientras que el SINCHI, sí. Tal variedad de criterios implica algunas

incompatibilidades entre fuentes, razón por la cual en adelante se prestará especial atención a la definición

de Amazonía a partir de la cual se calculan los estadísticos reportados. A continuación, se profundizará,

para el caso de la Amazonía colombiana, en algunos de los aspectos de la geografía física

7.4 El relieve

En la región priman las llanuras y las planicies de menos de 300 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La llanuras, que ocupan la gran mayoría del territorio, se caracterizan por el lomerío y la altiplanicie

estructural con un relieve plano o suavemente ondulado, que se alterna con planicies y valles aluviales.

Por su parte, en la planicie antigua del Guainía, ubicada al este, en la mayor parte de los territorios del

Guainía y en menor medida del Vaupés, se conforma por superficies de aplanamiento residual, es decir

antiguos conjuntos montañosos derivados del Macizo de las Guayanas que presentan altos niveles de

erosión (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En el piedemonte amazónico, franja cuya amplitud es menor a 50 y se encuentra entre la cordillera y la

llanura, la altitud puede superar los 1.000 msnm y se encuentran tanto terrenos ondulados, formados por

sedimentación de materiales desde territorios más altos, como montañas con pendientes escarpadas que

hacen parte del sistema montañoso de la cordillera de los Andes (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

38

Finalmente, las serranías de origen guayanés, también llamadas tepuyes, son antiguas formaciones de

origen precámbrico, que son independientes de la cordillera de los Andes. Se encuentran dispersas en

medio de las llanuras y las planicies, esencialmente en territorio venezolano y pueden identificarse por las

paredes escarpadas y la cima plana. En Colombia se destacan la Macarena, Chiribiquete, Naquén y

Taraira, con altitudes máximas cercanas a los 1.000 msnm (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.5 El clima

Lo primero que debe señalarse es que la red de estaciones de medición meteorológica es mucho menos

densa en la región amazónica, razón por la cual se tiene relativamente poca información disponible y

resultados más homogéneos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Con la excepción del piedemonte, la Amazonía colombiana tiene un clima cálido y húmedo, con

temperaturas promedio que se encuentran entre 24 y 27 grados centígrados y niveles de humedad relativa

cercanos al 85%, sin mayores oscilaciones a lo largo del año. Las precipitaciones superan los 2.000 en

algunos territorios de la llanura, que incluyen el sur de Putumayo, el centro de Caquetá, parte importante

de Guaviare y el norte de Guainía, y los 3.000 en el resto de la región (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

Con la excepción del extremo sur del departamento de Amazonas y del piedemonte, se observa un régimen

de lluvias mono modal con máximos entre mayo y julio y mínimos entre diciembre y enero. El sur del

departamento de Amazonas también presenta un régimen mono modal, pero con máximos entre

Diciembre-Enero y mínimos entre Junio y Agosto (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

39

Esto se debe a que esta área se encuentra en el hemisferio sur. En el piedemonte, por su parte, se presenta

un régimen bimodal con dos periodos de lluvia, uno en diciembre- enero y otro en mayo-julio (Banco de

la Republica de Colombia, 2013).

En promedio se tienen más de 200 días de lluvias al año, con registros todavía más altos en el suroeste,

incluido el piedemonte y buena parte de los territorios de Caquetá, Putumayo, Amazonas y Vaupés. Dada

la nubosidad, se trata de una región con relativamente poco brillo solar. Solo en el extremo sur de

Amazonas y en el norte de Guainía se tienen más de 1.700 horas de sol anuales. En el norte del Putumayo

y en sus límites con Nariño, Cauca y Caquetá, se registran menos de 1.300 horas de sol por año (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

7.6 Los recursos hídricos

No todos los ríos que recorren la Amazonía colombiana, entendida como región geográfica, desembocan

en el río Amazonas. En efecto, en esta región se encuentran dos grandes cuencas hidrográficas: la

amazónica al sur y la del Orinoco al norte. La vertiente amazónica colombiana se extiende por 342.251

(Instituto Geografico Agustin Codazzi, 2015).

En ella, se destacan, por su participación en el territorio colombiano, las áreas hidrográficas de los ríos

Putumayo, Caquetá, Caguán, Yarí, Apaporis, nacidos en la cordillera oriental o en el piedemonte, y los

ríos Vaupés y Guainía (Negro), nacidos en las llanuras. Mientras que el primer grupo de ríos se caracteriza

por las aguas claras, aquellos nacidos en la llanura tienden a tener aguas más turbias.

El río Amazonas también hace parte de la Amazonía colombiana, sin embargo, la participación en el

territorio colombiano de su área hidrográfica es mínima. Esto se debe al hecho de ser fronterizo y por su

corto recorrido en Colombia (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

40

Al norte se encuentra una parte de la vertiente del río Orinoco, específicamente las cuencas de los ríos

Inírida y Guaviare, que también hacen parte de la Amazonía colombiana. El río Caquetá se destaca por

ser el más caudaloso del país, con 15.286, seguido por el río Guaviare y el Magdalena. Los caudales de

los ríos durante la temporada de lluvias son, en promedio, el doble que los de la estación seca, relación

mucho menor a la que se observa en regiones más áridas (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Por esta razón, de un total de 14,6 millones de hectáreas inundables que se estiman existen en Colombia,

solo 25% se encuentra en la región (IDEAM, IGAC, IAVH, INVEMAR, SINCHI e IIAP, 2002). En la

Amazonía colombiana se encuentra también la mayor parte de los pantanos del país, con una superficie

aproximada de 1.602.250 miles de metros cuadrados, que corresponden al 81,4% del total nacional. A esto

deben agregarse 763.767 metros cúbicos de lagunas, que equivalen a 9,6% del total nacional (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

En términos de balance hídrico, la mayor parte de la Amazonía tiene altos excedentes de agua, con la

excepción de la cuenca del río Putumayo, el piedemonte y parte de las llanuras noroccidentales de Caquetá

y Putumayo, en donde el excedente es moderado (IDEAM, 2001).

7.7 Los suelos

Los suelos son en general pobres en nutrientes, propensos a una rápida degradación y la mayoría tiene

niveles bajos y muy bajos de fertilidad. Dada esta característica de los suelos, y el gran potencial

hidrológico y biológico, se ha concluido que la mayor parte del territorio tiene por vocación la

conservación. Estos territorios se deberían alternar con zonas de vocación forestal en el noroeste de

41

Putumayo y Caquetá, en el norte de Guaviare, y en menor medida en Vaupés, y con zonas de vocación

agroforestal en el piedemonte y el oeste de las llanuras de Putumayo, así como en los valles de los

principales ríos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Todavía hoy, la mayor parte de la Amazonía colombiana está cubierta por ecosistemas naturales entre los

que se destacan los bosques y las aguas continentales naturales. En SINCHI (2007), se estima, a partir de

información del año 2001, que sólo el 5% de los ecosistemas han sido intervenidos y los bosques de la

Amazonía colombiana cubren una superficie de 433.117 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Teniendo en cuenta que Colombia cuenta con 613.140 de bosques naturales (IGAC, 2008), se puede decir

que 70% de los bosques que se conservan naturales en Colombia se encuentran en la Amazonía. En la

mayor parte de los casos, los bosques naturales que desaparecieron han dado paso a pastos, dedicados a

ganadería bovina y a vegetación secundaria. En 2001, 4,8% de la Amazonía se encontraba cubierta por

pastos y 0,7% por vegetación secundaria. La agricultura, en cambio, cubría sólo el 0,2% del territorio

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.8 Biodiversidad

Pese a poseer un territorio continental relativamente pequeño, Colombia se encuentra entre los cinco

países con mayor diversidad biológica del planeta. En aves y anfibios ocupa el primer lugar, en plantas se

encuentra en el segundo lugar, en reptiles en el tercer lugar y en mamíferos en el quinto lugar. De las 4.932

especies de vertebrados (peces, aves, anfibios, mamíferos y reptiles) registradas en el país, 38,8% habitan

42

en la Amazonía, destacándose en particular los peces con 49,7%, y las aves con 46,5% del total nacional

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En cuanto a las plantas, 12,9% de las 41.000 registradas se encuentran en la Amazonía (Romero, Cabrera

y Ortiz, 2008). Dada la inigualable riqueza en recursos hídricos y biológicos de la Amazonía, es importante

evaluar qué tan preservado se encuentra el medio ambiente. Aun cuando la mayor parte de la superficie

amazónica sigue cubierta por bosque húmedo tropical, se encuentra en curso un acelerado proceso de

intervención, cuyas manifestaciones más comunes son la deforestación y la degradación ambiental (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

Hasta el año 2005, se habían deforestado en la Amazonía de los países miembros de la OCTA cerca de

857.666 de bosque, equivalentes al 11,6% de la superficie total (criterio político-administrativo). Con un

aumento en la tasa de deforestación de 15% entre 2006 y 2007, las actividades que más han desplazado al

bosque son la ganadería y la agricultura. Brasil aportó el 79,5% del área deforestada entre 2000 y 2005,

con un acumulado de 682.124, que corresponden al 13,5% del territorio de la Amazonía legal brasilera

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Perú, por su parte, ha perdido 69.713 y Bolivia, 45.735, equivalentes al 10,7 y 6,3%, respectivamente, de

las áreas amazónicas legales ( PNUMA y OTCA , 2009). Para el caso colombiano se reporta un acumulado

de 29.302 de bosque deforestado en 2005, equivalentes al 7,3% del territorio de la Amazonía legal (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

De estos, 1.360 se perdieron entre 2000 y 2005, lo que implica un aumento sustancial en la tasa de

deforestación durante los últimos años. De acuerdo con esto, la deforestación de la Amazonía colombiana

es relativamente menor que la de Brasil y Perú y supera la de Bolivia, pero en ningún caso puede

considerarse marginal (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

43

Entre 1988 y 2001 se pasó, en los departamentos de Guaviare, Caquetá, Putumayo y las áreas clasificadas

como amazónicas de Meta, Cauca y Nariño, de 169.351 a 161.269 de bosques. Esta pérdida neta de 8.082

(4,8%) de bosques puede descomponerse en dos: por un lado, 12.917 de bosques naturales dejaron de

serlo y el otro, surgieron 4.835 de nuevos bosques (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

El primer componente responde esencialmente a los distintos procesos de colonización, especialmente a

la ganadería, pues el 58,4% de los bosques se transformaron en pastos y el 28,2% en vegetación

secundaria. En cuanto al segundo componente, 1.326 de vegetación secundaria y 2.429 de pastos se

convirtieron de nuevo en bosques (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

El hecho de que simultáneamente se destruya y se recupere bosque llama la atención. Para comprender

mejor este fenómeno, es importante recordar que la Amazonía cuenta con suelos poco fértiles, lo que

implica que una gran cantidad de tierras colonizadas son abandonadas después de cierto tiempo. Es

precisamente en estos terrenos abandonados en donde tiene lugar la recuperación de la cobertura boscosa

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Dado que esta recuperación no es completa en términos de biodiversidad (bosque secundario), parece un

mal negocio en términos ambientales deforestar, abandonar las tierras al poco tiempo y en el mejor de los

casos recuperar un bosque con inferior potencial biológico. En cuanto a las pérdidas en biodiversidad, se

consideran en vía de extinción en la Amazonía aproximadamente 1.680 especies de vertebrados y 2.631

de plantas (PNUMA y OCTA, 2009). En Colombia se encuentran en riesgo 6,5% de los vertebrados y

4,3% de las plantas (Romero, Cabrera y Ortiz, 2008).

La calidad de los recursos hídricos, por su parte, sólo ha sido afectada por fertilizantes y plaguicidas en el

valle de Sibundoy, al noroeste del Putumayo, y en el norte del Guaviare, y por hidrocarburos y sustancias

químicas en el Putumayo, a lo largo del oleoducto Orito-Tumaco (IDEAM, 2001).

44

Además de la ganadería y de algunas actividades agrícolas, la fuerte expansión de la coca, que alcanzó

más de 200.000 hectáreas cultivadas en el año 2000 entre Bolivia, Colombia y Perú, también es

responsable de una parte importante de la deforestación en la Amazonía (UNODC, 2009).

En la Amazonía colombiana sobresalen los cultivos de coca en Putumayo, Caquetá, y Guaviare, y en sus

límites con Nariño, Cauca y Meta. Entre 2005 y 2011, los cultivos de coca ocuparon en promedio 23.290

hectáreas en los departamentos que conforman la Amazonía legal, que representó el 30,1% del área

cultivada de coca en todo el territorio colombiano. De estas, el 93,1% se encontró en el noroeste de

Putumayo y Caquetá y el norte de Guaviare. Cabe mencionar que el área cultivada de coca en la Amazonía

legal presentó un comportamiento descendente a partir del 2007. Sin embargo, en 2011 retomó los niveles

comparativamente altos del período 2005-2007. Dicho aumento se debe al incremento en el área cultivada

en los tres principales departamentos productores de coca en la Amazonía (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Si bien en apariencia no se trata de mucha tierra (menos del 0,16% del territorio de estos tres

departamentos), esta es una actividad perjudicial en términos de suelos. En primer lugar, provoca erosión

y contaminación de las fuentes hídricas, ya sea por los cultivos o por los precursores químicos empleados

durante el procesamiento de la hoja de coca y también por el glifosato, químico empleado por los

programas gubernamentales de fumigación aérea (Oficina de las naciones unidas contra la droga y el

delito, 2011).

En segundo lugar, porque se trata de una actividad que se desplaza rápidamente. De acuerdo con la

ONUDD (Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito, 2011), sólo el 25% de los cultivos

que existían en Colombia en 2007 se encontraron en 2008, dejando atrás una gran cantidad de tierras

disponibles para otras actividades agropecuarias o abandonadas. Por su parte, el 15% de los cultivos

encontrados en 2008 remplazaron bosque natural. Si esta tasa se mantuviera durante un periodo de diez

años, entonces los cultivos ilícitos serían responsables de cerca de 40.000 hectáreas de deforestación en la

región amazónica (Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito, 2011).

45

Otro factor importante de degradación ambiental son las explotaciones minero-energéticas. Uno de los

casos más comentados ha sido la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana, que en 2006 alcanzó

los 182.693.891 barriles, el 74,9% de la explotación petrolera de toda la Amazonía. Aun cuando la

producción petrolera del Putumayo es pequeña en comparación, 4.611.786 barriles en 2006, los daños

ambientales siguen siendo significativos ( PNUMA y OTCA , 2009).

Si bien se trata de extensiones de tierras relativamente pequeñas, los pozos traen consigo deforestación,

contaminación de aguas y, sobre todo, oleoductos y carreteras que abren las puertas a nuevos procesos de

colonización y provocan fragmentación de ecosistemas. Antes de pasar a la demografía, vale la pena

señalar que Colombia ha recibido buenas calificaciones internacionales en el tema ambiental, lo que puede

parecer incompatible con algunos de los resultados previamente expuestos (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

De acuerdo con el escalafón del Índice de Desempeño Ambiental (IDA) en 2010, Colombia ocupa el

décimo lugar, precedido en Latinoamérica sólo por Costa Rica y Cuba, mientras que Brasil se ubica en el

puesto 62. Rodríguez (2008) afirma que en el caso de Colombia, dadas las variables tenidas en cuenta,

este indicador debe interpretarse “con cautela” (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Para comprender hasta qué punto, el buen desempeño de Colombia en este índice, tiene que ver con la

protección de la Amazonía, vale la pena detenerse un poco en la metodología empleada para calcularlo.

En el IDA se mide la proximidad de una serie de indicadores con respecto a objetivos de política fijados.

A la hora de ponderar, las categorías que mayor importancia reciben son el impacto del medio ambiente

sobre la salud (25%), el aporte al cambio climático (25%), la exposición a la contaminación del aire

(12,5%) y el acceso al agua y a los servicios sanitarios básicos (12,5%) (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

46

El resto de las categorías, entre las cuales la contaminación del agua y del aire, la protección de la

biodiversidad y de los bosques y el uso de tecnologías limpias en la agricultura y la pesca tienen

ponderaciones individuales de 4,2% (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Con respecto a los países de la región, Colombia obtuvo puntuaciones sobresalientes en cuatro categorías:

la exposición a la contaminación del aire, el cambio climático, la protección de los bosques y la protección

de la biodiversidad. Si se tienen en cuenta estos resultados y sus ponderaciones en el IDA, lo primero que

se puede decir es que el buen resultado agregado de Colombia se debe más a la poca exposición a la

contaminación del aire y al bajo aporte al cambio climático que a la protección de los bosques y de la

biodiversidad (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En cuanto a los buenos resultados en estas últimas dos categorías, conviene entrar un poco más en los

detalles de las fuentes estadísticas. Para la protección de los bosques, los objetivos específicos

considerados son la no reducción de la calidad (medida en cambio porcentual en el volumen de los arboles)

y la no reducción de la cobertura (medida en cambio porcentual de superficie) (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Mientras que en el indicador de calidad no hay información disponible para Colombia, en cobertura, el

país ocupa el lugar 85 con una reducción del 0,1% de la superficie total de bosque entre 2000 y 2005,

resultado similar al reportado para la Amazonía colombiana en PNUMA y OCTA ( PNUMA y OTCA ,

2009). Por otra parte, la protección de la biodiversidad se mide a través de tres objetivos específicos: la

protección del 10% del área de cada bioma presente en el territorio, la protección del 10% del área marina

y la protección de la totalidad de los hábitats críticos en términos de extinción de especies (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

Como los tres objetivos se expresan en términos de protección legal del territorio, en lo que, como se verá

en la sección VII, Colombia sobresale, no sorprende que el país ocupe los puestos 55, 7, y 36

47

respectivamente. Sin embargo, estos indicadores sólo reflejan la legislación que existe en cuanto a la

protección de los recursos naturales y no necesariamente sus resultados (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

7.9 Características demográficas

Para estudiar el desarrollo económico de la Amazonía colombiana también es indispensable profundizar

acerca de sus características demográficas. Con este fin, la presente sección se organiza en cinco partes.

Primero, se describen algunas características básicas como la población total, la densidad poblacional, la

localización y la estructura etaria y el género (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En seguida se estudia la composición étnica, puesto que los indígenas representan un porcentaje

importante de la población. En los tres últimos apartados se hace referencia al crecimiento demográfico y

a sus tres componentes: natalidad, mortalidad y migraciones (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.10 Características básicas:

Lo primero que se debe subrayar en cuanto a la demografía de la Amazonía es que se trata de una región

despoblada. Se contabilizan en la Amazonía legal de los ocho países miembros de la OCTA alrededor de

33 millones de habitantes, que corresponderían al 10,7% de la población total de estos países ( PNUMA

y OTCA , 2009).

48

En Colombia, la población total conciliada de los departamentos que conforman la Amazonía legal es de

968.255 habitantes en 2005, equivalente al 2,3% de la población colombiana. Los departamentos de

Caquetá y Putumayo concentran más del 75% de la población regional, seguido de Guaviare con 9,9%.

Los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía, por su parte, son los menos, Es importante señalar

que en la Amazonía colombiana existe una diferencia importante entre la población censada y la

conciliada, lo que se explica por las altas tasas de omisión censal (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

En efecto, 26,3% de los habitantes de la región nunca fueron censados y en cambio fueron imputados

durante el proceso de conciliación, porcentaje muy superior al 3,7% que se registra a nivel nacional.

Sobresalen Guainía y Vaupés con porcentajes de omisión censal de 46,3% y 49,8%, respectivamente. La

principal razón por la cual hay una omisión censal tan alta es que precisamente se tienen muy pocos

habitantes en un territorio muy extenso y de difícil acceso, a lo que se deben agregar serios problemas de

orden público (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Como es de suponerse, este no es un problema exclusivo del Censo de 2005, ya que la mayor parte de la

Amazonía colombiana sigue siendo sistemáticamente excluida de las grandes encuestas periódicas, razón

por la cual se cuenta con mucha menos información estadística de esta región en comparación con el resto

del país (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La densidad poblacional de la Amazonía legal de los ocho países miembros de la OCTA es de 4,5, muy

inferior a la del mundo, 47,8 y a la de los países miembros de la OCTA, 22,5 . Las amazonias con mayor

densidad poblacional son las de Perú y Ecuador, con 5,6 y 5,4 respectivamente, seguidas de la Amazonía

brasilera, 4,96 ( PNUMA y OTCA , 2009).

La Amazonía colombiana se ubica en las últimas posiciones, el departamento con la mayor densidad

poblacional es Putumayo, 12,5, seguido de Caquetá con 4,7, mientras que Vaupés, Amazonas y Guainía

49

se ubican en las últimas posiciones. La Amazonía es una de las regiones más rurales de Colombia. Su tasa

de urbanización, entendida como el porcentaje de población conciliada que habita en las cabeceras

municipales, es de 48,2%, mientras que la tasa de urbanización de Colombia alcanza el 74,4% (Banco de

la Republica de Colombia, 2013).

Los departamentos con mayores tasas de urbanización son Caquetá y Guaviare, con 55% y 52,1%,

respectivamente, mientras que los más rurales son Vaupés, Amazonas y Guainía. Si se compara con las

de otros países, se encuentra que la colombiana es una de las menos urbanizadas. Entre 2000 y 2007, el

75,25% de la población amazónica venezolana vivía en ciudades; en Brasil lo hacía el 68,22%; y en Perú

y Bolivia el 61,6% y el 51,6%, respectivamente ( PNUMA y OTCA , 2009).

Desagregando la población a nivel municipal (municipios, corregimientos departamentales y

municipales), lo primero que llama la atención es que sólo Florencia, capital de Caquetá, supera los

100.000 habitantes y que de las otras cinco capitales, cuatro no superan los 40.000 habitantes. Sorprende

además que en Guainía, Amazonas, Guaviare y especialmente en Vaupés se concentre más de la mitad de

la población del departamento en la capital (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Todo lo contrario sucede en Putumayo en donde sólo el 11,5% habita en Mocoa, e incluso un municipio,

Puerto Asís, tiene más habitantes que la capital departamental. En Caquetá, por su parte, sólo el 34,2% de

la población reside en Florencia. En el Mapa 6puede verse más claramente este fenómeno. Mientras que

en el noroeste de Caquetá y Putumayo se encuentran siete municipios que tienen más de 25.000 habitantes,

en Amazonas, Guainía y Vaupés los únicos municipios con más de 10.000 habitantes son las capitales

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En el caso de Guaviare, todos los municipios superan los 10.000 habitantes, sin embargo, sólo San José

del Guaviare tiene más de 50.000. Tales diferencias se explican en gran medida por los distintos patrones

de poblamiento que se dieron en la región. Mientras que los procesos de colonización agrícola se

50

concentraron en la subregión conformada por el noroeste de Caquetá y Putumayo y el norte de Guaviare,

que en adelante se notará anillo de poblamiento, en el resto de territorio solo se conformaron enclaves

geopolíticos en las capitales departamentales (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Lo que hace particular a estos enclaves es que se fundaron u ocuparon por razones políticas y no

económicas, y no cuentan con vías de acceso terrestre. Dicho esto, no debería sorprender que sea

precisamente en el anillo de poblamiento en donde la intervención de la tierra haya sido más intensa o

donde haya una mayor proporción de la población. Sí debería esperarse, en cambio, que existan marcadas

diferencias entre el anillo de poblamiento y el resto del territorio en temas de condiciones materiales de

vida y actividad económica (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La Amazonía es una población particularmente joven, en donde, con respecto a Colombia, hay una mayor

proporción de jóvenes menores de 14 años y una menor proporción de mayores de 40 años. En segundo

lugar, hay más hombres que mujeres en la Amazonía. Mientras que la relación de masculinidad en

Colombia es 95,3, es decir que por cada 100 mujeres hay 95,3 hombres, en la Amazonía esta relación es

de 101,2 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).El faltante más significativo de mujeres se registra

entre los mayores de 40 años.

7.11 Composición étnica y riqueza cultural

La región Amazónica ha sido ancestralmente poblada por indígenas y todavía hoy, estos grupos

representan una parte importante de la población. Se estima que alrededor de 1.160.000 indígenas habitan

la Amazonía, lo que equivaldría al 3,5% de su población total ( PNUMA y OTCA , 2009).

51

De estos, más del 80% se encuentra en Ecuador, Brasil y Perú. En la Amazonía colombiana la población

censada en 2005 que se reconoce como indígena asciende a 93.840 habitantes. Lo primero que debe

decirse al respecto es que, dada la gran omisión censal que se registra en la región, se esperaría que la

población indígena fuera mayor (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Suponiendo que la proporción de indígenas se mantiene entre aquellos que no fueron censados, un

estimativo simple de la población indígena conciliada de la región sería de 127.575. Sin embargo, en vista

de que se carece de información suficiente para soportar tal supuesto, no se emplearán este tipo de

estimativos y se limitará el análisis a la información suministrada por la población censada. 93.840

indígenas equivalen al 13,2% de la población censada de la región, porcentaje muy superior al 3,4% de

los colombianos que se reconocen indígenas (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Este total de indígenas equivale también al 6,7% de la población indígena de Colombia, lo que parece

poco si se tiene en cuenta la extensión del territorio. Los departamentos con mayor cantidad de indígenas

son Putumayo y Amazonas con el 47,4% y el 20,2% de la población indígena de la región; en Caquetá y

Guaviare solo habitan el 5,4% y 2,3%, respectivamente. Hay tres departamentos en donde más del 40%

de la población se reconoce como indígena, los cuales son Amazonas, Guainía y Vaupés, que

corresponden precisamente a los tres departamentos menos poblados y en los que los procesos de

colonización han sido marginales (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En Caquetá y Guaviare sucede todo lo contrario, sólo el 1,5% y 3,7% de la población es indígena.

Putumayo representa un caso intermedio, en la medida en que tiene una gran cantidad de indígenas pero

también de colonos, de tal manera que los primeros sólo representan el 18,9% de la población. Un lugar

común en el imaginario acerca de los indígenas, y en particular de aquellos que se encuentran en la región

amazónica, es que estos habitan en lo profundo de la selva y que se trata de poblaciones netamente rurales

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

52

De acuerdo con las estadísticas disponibles, esto parece más un mito que una realidad. En departamentos

como Guainía y Vaupés, los pueblos indígenas registran tasas de urbanización superiores al 40%, y en

Caquetá, Putumayo y Guaviare estas oscilan alrededor del 30%. Sólo en Amazonas se reporta una tasa de

urbanización de indígenas menor a la nacional, con 11,1%. En tres departamentos, Amazonas, Vaupés y

Guainía, podría decirse que el grueso de la población rural es indígena, mientras que en los tres

departamentos más poblados esto no es cierto. Así mismo, en Guainía y Vaupés, más del 45% de los

habitantes de las cabeceras municipales son indígenas mientras que en Caquetá y Guaviare esta proporción

no pasa del 2% (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

De acuerdo con el CONPES 90 de 2005, 8 la población de los Resguardos indígenas que se encuentra en

Amazonía legal asciende a 81.864habitantes en 2005, de un total nacional de 744.466. Esto implica que

11% de los habitantes de los Resguardos Indígenas se encuentran en la Amazonía. Esta población equivale

al 87% de la población indígena de la región y supera a la población indígena rural, lo que puede tener

sentido si se tiene en cuenta que no todos los habitantes de los Resguardos son necesariamente indígenas

y que también hay Resguardos en áreas urbanas. En el Mapa 7 puede verse que la proporción de población

que se reconoce como indígena es mayor en donde se encuentran los Resguardos (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

7.12 Crecimiento demográfico:

La población de la Amazonía colombiana crece más rápido que la del resto del país desde hace por lo

menos setenta años, pasando de una participación en la población total de 0,6% en 1938 a cerca de 2,3%

en 2005. EL crecimiento poblacional entre 1938 y 2005 se debe a dos departamentos, Caquetá y

Putumayo, con aportes totales de 43,5% y 32,1%, respectivamente. Le siguen Guaviare y Amazonas. Por

otro lado, la participación de los departamentos en el crecimiento demográfico de la región no fue

53

homogénea a través del tiempo. Por ejemplo, entre 1938 y 1973, el aporte de Caquetá creció, mientras que

el de Putumayo disminuyó (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Sin embargo, desde los años cincuenta la tasa de urbanización de la región ha aumentado más rápidamente

que la de Colombia. En 1951, la tasa de urbanización de la Amazonía no pasaba de 18%, mientras que la

de Colombia se acercaba al 40%, 2,2 veces más alta. En 2005, esta relación entre las tasas de urbanización

se ha reducido sensiblemente, la tasa de urbanización de Colombia, de 74,4%, es sólo 1,5 veces más alta

que la de la Amazonía (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

7.13 Natalidad y mortalidad

En un escenario sin migraciones, una tasa de crecimiento demográfico alta, como por ejemplo la de la

Amazonía colombiana, puede ser consecuencia de muchos nacimientos, pocas defunciones, o ambos.

Desde 1998, el sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales contabiliza, a partir de los certificados

emitidos por los funcionarios de salud o de Registro Civil autorizados, los nacimientos y las defunciones

del país. Siempre que efectivamente se emitan estos certificados, puede considerarse que las Estadísticas

Vitales son la fuente estadística más confiable en cuanto a los nacimientos y las defunciones. En el caso

de la Amazonía colombiana, este no parece ser el caso (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Los cálculos basados en Estadísticas Vitales indican que la tasa bruta de natalidad promedio de la

Amazonía en el periodo 1998-2006 es de 16,2 nacimientos por cada mil habitantes, levemente inferior a

la nacional, de 17,5. Este resultado sorprende si se tiene en cuenta que en 2005, la proporción de niños

menores de 14 años es mucho mayor en la Amazonía que en el resto del país (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

54

En donde se encuentran los departamentos de la Amazonía tienen tasas brutas de natalidad mayores a

30por cada mil, mientras que la de Colombia la tasa es de 22,9. Algunas estadísticas del Censo de 2005

corroborarían el hecho de que la Amazonía tiene tasas de nacimiento más altas que el resto del país, tanto

el promedio de hijos nacidos vivos por mujer, como el número de niños menores de cinco años por mujer

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

El alto nivel de subregistro en los nacimientos podría reflejar esta inconsistencia. En Duryea, Olgiati y

Stone (2006) se estima, a partir de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2000, que la tasa de

subregistro de nacimientos de Colombia es de 16%, superando a Brasil, Nicaragua y Perú. De los

departamentos de la Amazonía colombiana, esta encuesta sólo se aplicó en Caquetá, en donde la tasa de

subregistro estimada fue de 19,5%, mayor al promedio nacional (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

En cuanto al resto de la región, hay varios indicios de que los niveles de subregistro pueden ser incluso

mayores. En primer lugar, se trata de departamentos relativamente pobres, donde tradicionalmente la tasa

de subregistro alcanza los niveles más altos. Tal es el caso de Chocó, La Guajira, Magdalena, Bolívar,

Sucre y Córdoba, en donde el subregistro de nacimientos supera el 30% (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Lo que estos resultados reflejan es que la probabilidad de que un niño no esté registrado aumenta en los

hogares rurales y con bajos niveles socio-económicos. En segundo lugar, entre las principales razones por

las cuales las madres colombianas no registran a sus hijos se encuentra la no identificación de los padres,

la no disponibilidad de los formatos necesarios para la elaboración del certificado, la falta de tiempo y

dinero y la lejanía de los lugares de registro. Todas estas razones parecen acordes a la realidad delos

habitantes de la Amazonía, especialmente en las poblaciones rurales y entre los grupos indígenas (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

55

Antes de pasar a la mortalidad, vale la pena señalar que en la Amazonía también se tienen madres más

jóvenes. En efecto, en 2005, 0,7% de las mujeres entre 12 y 14 y el 20,9% de las mujeres entre 15 y 19

años de la región tienen hijos, cifras muy superiores a las de Colombia, las cuales son de 0,4% y 14,3%,

respectivamente. Mientras que el promedio de hijos nacidos vivos en mujeres entre 15 y 19 años en

Colombia es de 0,18, en la Amazonía este último es de 0,3. Guainía es el departamento de la Amazonía

que sobresale en términos de embarazos adolescentes, pues 1,3% de las mujeres entre 12 y 14 años y

24,7% entre 15 y 19 años tienen hijos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Con respecto a la mortalidad hay que decir que también hay diferencias significativas entre fuentes de

información estadística. Los cálculos basados en Estadísticas Vitales indican que la Amazonía tiene una

tasa bruta de mortalidad de 3,6 por cada mil habitantes, la cual es muy inferior a la de Colombia (4,6). La

Conciliación Censal concluye lo contrario, las tasas brutas de mortalidad de los departamentos de la

Amazonia son mayores a 6,7 por mil, cuando el promedio nacional es de 6,1 (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

De acuerdo con la Conciliación Censal, los habitantes de la Amazonía tienen además una menor esperanza

de vida al nacer que un habitante promedio de Colombia. Más allá, existen diferencias en la tasa de

mortalidad entre los departamentos de la Amazonía. En particular, se observa una mayor tasa bruta de

mortalidad en Caquetá que en el resto de la región, independiente de la fuente de información que se

emplee. Si se tiene en cuenta que en Colombia hay una alta tasa de subregistro en las defunciones, estimada

en 24,6% para el periodo 1997-1999 (OPS, 2003), no resulta absurdo pensar que en la Amazonía esta tasa

es mayor a la de Colombia, probablemente por razones similares a las enunciadas en el caso del subregistro

en nacimientos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Las diferencias entre fuentes, en temas de natalidad y mortalidad, reiteran el hecho de que hay grandes

falencias en cuanto a la información estadística de la región. Si se asume que, tanto en nacimientos como

en defunciones, hay mayores tasas de subregistro en la Amazonía que en el resto del país, y se da prelación

a los resultados de la Conciliación Censal, entonces se concluye que la región tiene tasas relativamente

56

altas de natalidad y mortalidad. Desde el punto de vista de la teoría de la transición demográfica, esto es

coherente con una población netamente rural y relativamente pobre.

7.14 Migraciones y desplazamiento forzado

La Amazonía colombiana es una de las regiones más dinámicas del país en términos de migraciones. El

grueso de la colonización agrícola de la Amazonía colombiana tuvo lugar durante el siglo XX,

concentrándose en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Guaviare. Esto implicó un gran flujo de

personas que llegaron a la región, tema que se desarrollará en la primera parte del presente apartado,

haciendo especial énfasis en la actual localización y los orígenes de los colonos (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

Las migraciones tienen una particularidad, se trata de un flujo y no de un stock, lo que complica, desde el

punto de vista metodológico, su estudio. Por supuesto, no existe un registro en el cual se puedan conocer

los distintos lugares en que han habitado los colombianos a lo largo de sus vidas y, por tanto, no se puede

reconstruir perfectamente la historia de estos flujos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En el caso de la Amazonía, lo que se esperaría es que los colonos hayan nacido en departamentos o

municipios distintos del que habitan en el momento del censo. Los datos del Censo de 2005 parecen

confirmar esta hipótesis, pues la proporción de personas que dicen haber nacido en el municipio en que

residen es significativamente menor en los departamentos en los que se concentró la colonización agrícola,

Guaviare, Putumayo y Caquetá, que en el resto de la región y en Colombia (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

En Guaviare, por ejemplo, sólo el 43,7% de los actuales habitantes son oriundos del municipio en que

residen, mientras que en Colombia lo son el 63,1%. Nótese además que los habitantes de Amazonas,

57

Guainía y Vaupés migran menos que el colombiano promedio, ya que el porcentaje de habitantes de estos

departamentos que habita en el municipio en que nació supera en general el 75% (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

Si se desagrega esta medida por grupos de edad se puede ver que la proporción de habitantes de la región

menores de 14 años que nacieron en el municipio en el que residen, 75,9%, es casi tan alta como la de

Colombia, 79,2%. Esto refleja el hecho de que las migraciones son más comunes entre adultos, pero

también puede estar asociado con el fuerte reverso que se ha registrado durante los últimos años en las

dinámicas demográficas de la Amazonía colombiana. En cuanto a los adultos de la Amazonía, sólo el

46,2% de la población entre 15 y 64 años y el 25,7% de los mayores de 65 años residen en el municipio

en que nacieron, porcentajes significativamente menores a los de Colombia (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Colombia es uno de los países con mayor población desplazada como consecuencia de la violencia, siendo

la región amazónica una de las principales afectadas por este fenómeno. En ese orden de ideas, tiene

sentido pensar que el conflicto interno colombiano ha incidido sobre los flujos migratorios que se han

presentado en esta región, a través del desplazamiento forzado de la población, sobre todo en el período

1995-2005, cuando hubo un incremento en los niveles de violencia (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

De acuerdo con las estadísticas de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación

Internacional, que es la fuente más 53 conservadora en cuanto al número de desplazados en Colombia,

entre 2000 y 2009 se vieron obligados a dejar sus hogares 3.303.979 personas, equivalentes al 7,7% de la

población conciliada de Colombia en 2005.

El problema es particularmente grave en la Amazonía colombiana, donde han sido expulsados de sus

hogares 343.908 personas, que corresponden a 35,5% de la población conciliada de la región y al 10,4%

58

del total de los desplazados del país. Los departamentos en los cuales hubo la mayor cantidad de

expulsados son Caquetá y Putumayo, con 158.631 y 134.253 personas, respectivamente, seguidos por

Guaviare con 43.481 Tal cantidad de personas equivale, respectivamente, al 37,7%, 43,3% y 45,5% de la

población total conciliada de cada departamento. Guaviare es por tanto el departamento de la Amazonía

en donde la intensidad del desplazamiento es mayor. El único departamento en el que el porcentaje de

expulsados en la población total es menor al nacional es Amazonas, con 1,2% (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Hay dos razones por las cuales puede suceder esto, por un lado, una parte significativa de los expulsados

de la Amazonía abandonan los departamentos en que residían; por el otro, pocos expulsados del resto del

país llegan a la región, pues prefieren migrar hacia los centros urbanos más prósperos. Sólo en Amazonas

y Guainía hay más desplazados recibidos que expulsados, mientras que en el resto de los departamentos

se registra que la población recibida equivale aproximadamente a la mitad de la expulsada (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

Una vez se desagrega por tipo de movilidad, puede verse que en Colombia, 39,9% de los expulsados se

fueron a otro departamento (inter-departamental) y 31,1% a otro municipio del mismo departamento

(inter-municipal, mismo departamento). El tercer desplazamiento más común en el país es el intra-

municipal de rural a urbano, que corresponde a la población del área rural de un municipio que se desplaza

a la cabecera (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En la Amazonía son mucho más comunes los desplazamientos inter-departamentales, con 54,3% de los

expulsados. Por ejemplo, en Amazonas el 83,2% de los expulsados abandonaron el departamento; en

Guaviare lo hizo el 57,9%; en Putumayo, el 56,6%; en Caquetá, el 51,8%; y en Vaupés, el 50,8% (Cuadro

20). Esto implica que entre 2000 y 2009 por problemas de violencia, 82.099 personas abandonaron

Caquetá; 75.922, Putumayo; y 25.189, Guaviare, cifras que pueden clasificarse como muy elevadas si se

comparan con los saldos migratorios de la región (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

59

7.15 Capital humano y condiciones materiales de vida

En esta sección se caracteriza el estado actual del capital humano y de las condiciones materiales de vida

de los habitantes de la Amazonía colombiana. Para ello se presentarán indicadores de pobreza y de los

principales componentes socioeconómicos, tales como educación, nutrición, salud, infraestructura de

transportes y servicios públicos domiciliarios.

La importancia del tema radica en que las falencias en el capital humano y en las condiciones materiales

de vida pueden llegar a ser los principales obstáculos para el crecimiento de largo plazo de la región.

7.16 Pobreza:

El porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, medida asociada a la pobreza

estructural, tiene en cuenta cinco indicadores: inasistencia escolar de niños entre 6 y 12 años, vivienda con

características inadecuadas, vivienda sin servicios higiénicos, hacinamiento en el hogar y dependencia

económica (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En el 2005 fueron varios los municipios de la región, especialmente en los departamentos de Amazonas,

Guainía y Vaupés, en los que el DANE asigna el valor máximo de porcentaje de población con NBI por

no contar con información. Esto sucede porque los componentes del NBI se construyen a partir de

información del Censo de 2005 y, como se vio antes, las tasas de omisión censal son muy altas en esta

región (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Dejando de lado estos casos, las menores tasas de NBI se encuentran, en su gran mayoría, en el anillo de

poblamiento, en las cercanías de Mocoa y Puertos Asís en Putumayo, y Florencia en Caquetá. El único

60

municipio en Amazonas, Guainía y Vaupés con menos del 40% de la población con NBI es Leticia. Tanto

en 1993 como en 2005, el porcentaje de población con NBI de la Amazonía es significativamente mayor

al nacional. Sin embargo, se observan grandes avances durante este periodo (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

El porcentaje de población con NBI cayó de 69,4% a 41,1% en la región, con cambios especialmente

notorios en Guainía y Vaupés, en donde el porcentaje de NBI era 100% en 1993, y en Putumayo y

Guaviare, donde se pasó de cerca de 80% a menos de 40% (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Otra medida que puede ser útil para conocer las condiciones de vida de los habitantes de la región es la

clasificación en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, SISBEN.

Esta clasificación se construye a partir de las respuestas de una encuesta de condiciones socioeconómicas

y tiene por uso principal focalizar los programas sociales del Estado (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

Las personas en niveles 1 y 2 del SISBEN son las más pobres, razón por la cual tienen acceso a un conjunto

programas sociales y subsidios, que incluyen, entre otros, el Régimen Subsidiado de Salud y Familias en

Acción. En 2007, el 61,1% de la población de la Amazonía estaba clasificada como SISBEN nivel 1,

porcentaje significativamente mayor al registrado en Colombia, de 38,2%.Si a estos se suman las 58

personas clasificadas en nivel 2, se tiene que el 73% de la población de la región es considerada pobre,

con acceso a los diferentes programas del Estado. Note que la discrepancia entre los dos criterios de

pobreza presentados, NBI y SISBEN, es mucho mayor en la Amazonía que en el resto del país (Banco de

la Republica de Colombia, 2013).

7.17 Educación

61

La Amazonía colombiana se encuentra rezagada en términos de educación. La tasa de analfabetismo, el

principal indicador de capital humano, es de 10%, mientras que la nacional es de 8,9%. Asimismo, la tasa

de asistencia escolar de jóvenes entre 5 y 17años es menor a la del país. Solo el 25,2% de la población

tiene educación media completa y el 9,4%, educación superior completa (Banco de la Republica de

Colombia, 2013).

Los departamentos con mayores problemas de analfabetismo e inasistencia escolar son Guainía y

Caquetá. En cuanto a la cobertura en educación media, únicamente en Amazonas y Vaupés se supera el

30%. Caquetá y Guaviare registran, por su parte, la menor proporción de población con educación

superior, seguidos de Putumayo (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Llama la atención que los resultados en educación superior de Amazonas, Guainía y Vaupés sean mejores

que los de los tres departamentos más poblados de la región. Esto podría estar relacionado con la

formación de enclaves geopolíticos, en la medida en que en las capitales de estos departamentos hay una

mayor proporción de servidores públicos (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La importancia del sector público en la economía de estos departamentos corroborará esta hipótesis.

Además, dada la riqueza biológica y cultural del territorio, en ciudades como Leticia, se reúne una masa

crítica de académicos, que se han radicado o están realizando trabajos de campo (Banco de la Republica

de Colombia, 2013).

La Amazonía también presenta rezagos en cuanto a la calidad de la educación, Los jóvenes de la región

amazónica obtuvieron promedios menores a los nacionales, se evidencian diferencias en la calidad de la

educación al interior de la región, donde Amazonas, Vaupés y Caquetá son los departamentos con peores

puntajes en la Prueba SABER 11, mientras que Guainía y Guaviare son los que tienen bachilleres con el

mejor desempeño comparativo (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

62

7.18 Nutrición

Además de la educación, una buena nutrición es esencial para el desarrollo del capital humano. En ese

sentido, los habitantes de la Amazonía tienen algunas desventajas, pues el 9% de la población tuvo días

de ayuno, mientras que en Colombia la tasa fue de 7,7%. Asimismo, las tasas de desnutrición crónica de

niños entre 5 y 9 años y 10 y 17 años son comparativamente altas en la región, 13,2% y 17,8%,

respectivamente (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Este no es el caso de los niños menores de 4 años, cuya tasa de desnutrición crónica, relativamente baja,

es de 9,6%. Al mirar otras medidas antropométricas se encuentra que las mujeres de la Amazonía tienen

una estatura menor a la de las mujeres del país, hecho que resulta consistente con los problemas de

desnutrición crónica previamente señalados y el hecho de que esta región tiene una mayor proporción de

población indígena, cuya estatura tiende a ser menor (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Una vez se desagrega por departamentos, se pierde algo de coherencia entre las fuentes estadísticas

consultadas. Por ejemplo, el departamento en el que una mayor proporción de la población informa haber

tenido días de ayuno, Guainía, tiene tasas de desnutrición crónica relativamente bajas. Por su parte,

Vaupés, que reporta las mayores tasas de desnutrición crónica en niños mayores de 5 años, y la menor

estatura promedio de las mujeres adultas, es el departamento en el que una menor proporción de la

población informa haber tenido días de ayuno (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En cuanto a los demás departamentos, las fuentes estadísticas coinciden en que Guaviare y Putumayo

tienen los mejores resultados en nutrición, mientras que Amazonas y Caquetá están entre los de peor

desempeño.

7.19 Salud

63

En lo que respecta a la salud, este documento se centrará en dos aspectos fundamentales: el acceso a los

servicios de salud y los principales problemas de salud pública. Mientras que en 2011, se encontraba

afiliado en salud el 90,9% de la población del país, en la Amazonía la tasa de afiliación era de 82,5%. La

diferencia radica en que, aun cuando hay una mayor proporción de personas en el Régimen Subsidiado de

Salud, sólo el 13,4% de la población de la región está afiliada al régimen contributivo. La elevada tasa de

afiliación al Régimen Subsidiado de Salud es consistente con el hecho de que el 73% de la población se

encuentra clasificada en SISBEN niveles 1 y 2 (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En cuanto a los problemas de salud pública, vale la pena recordar que la esperanza de vida al nacer de los

habitantes de la Amazonía es significativamente menor a la nacional. Conocer las causas por las cuales

mueren los habitantes de la Amazonía resulta entonces especialmente útil para identificar algunos de los

principales problemas de salud pública de la región (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Aun cuando en la Amazonía parece haber un alto nivel de subregistro en las defunciones, las Estadísticas

Vitales tienen información valiosa en cuanto a la incidencia de las diferentes enfermedades y problemas

relacionados con la salud.

En orden, las cinco primeras causas de defunciones no fetales de la Amazonía son: homicidios,

enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebro-vasculares, enfermedades crónicas de las

vías respiratorias inferiores e infecciones respiratorias agudas. Aproximadamente el 38% de las

defunciones registradas se deben a estas cinco causas, destacándose los homicidios, con una incidencia de

14,5%, superior a las enfermedades isquémicas del corazón, segundas en el ranking, con 9,1% (Banco de

la Republica de Colombia, 2013).

Los departamentos en los que una mayor proporción de las defunciones son homicidios son Putumayo y

Guaviare, con incidencias superiores de 18% y 22%, respectivamente, seguidos de Caquetá con 14%; en

64

Amazonas la incidencia del homicidio es de 7%. Lo que estos resultados indican es que la violencia es,

sin lugar a dudas, uno de los principales problemas de salud pública de la Amazonía (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

Mientras que las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares también se

encuentran entre las principales causas de defunción del país, los eventos de intención no determinada,

tercera causa de mortalidad en la Amazonía, y los síntomas, signos y afecciones mal definidas, quinta

causa, llaman la atención. En ambos casos parece tratarse de errores de diagnóstico y deficiencia en la

certificación, problemas que usualmente se asocian con certificados emitidos por personas sin

conocimientos médicos (OPS, 2003).

7.20 Servicios públicos domiciliarios y comunicaciones

La pobreza se relaciona con el déficit en la provisión de servicios públicos domiciliarios (Ramírez, 2007)

(Ramirez, 2007). En ese orden de ideas, por su NBI significativamente alto, es de esperarse que en la

Amazonía la cobertura de servicios públicos domiciliarios sea baja. En efecto, sólo el 54,8% de las

viviendas cuenta con el servicio de acueducto; en alcantarillado esta cobertura asciende a 50,4%. Estos

porcentajes son considerablemente menores a los presentados por el país, cuyas coberturas en acueducto

y alcantarillado ascienden a 83,4% y 73,1% respectivamente (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La energía eléctrica presenta un mejor comportamiento, alcanzando el 70,4% de los hogares. No obstante,

sigue siendo menor que la cobertura nacional, la cual es de 93,4%. Asimismo, vale la pena mencionar que

la región no cuenta con el servicio de gas natural, razón por la cual una proporción importante de la

población se ve en la necesidad de cocinar con leña, factor que representa un riesgo, ambiental y de

salubridad, pues se talan más árboles, al tiempo que aumenta la incidencia de enfermedades respiratorias

(Banco de la Republica de Colombia, 2013).

65

Finalmente, vale la pena analizar los servicios asociados con las comunicaciones. En este aspecto la

Amazonía presenta el peor desempeño entre las regiones colombianas, ya que la tasa de penetración de

internet, que puede considerarse como un buen indicador de las comunicaciones, es inferior al promedio

nacional, de manera que los departamentos amazónicos se sitúan en los últimos lugares en la distribución

relacionada con este indicador.

Caquetá y Putumayo son los departamentos amazónicos con mayor penetración total de internet, con

1,6%, seguidos de Amazonas, cuya penetración es de 0,9%. Estos valores son sumamente inferiores a la

tasa de penetración nacional, la cual asciende a 15,6%. Más allá de lo anterior, el comportamiento de los

indicadores presentados por los departamentos de Guainía, Guaviare y Vaupés reflejan que en esta región

prácticamente no hay penetración de internet, lo que dificulta, la integración de esta región con el resto

del país (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Economía amazónica A pesar de ocupar el 35% del territorio nacional, en 2011 la Amazonía tuvo una

participación en el PIB nacional que tan solo ascendió al 1,1%, lo que implica que el tamaño de su

economía no es proporcional a su extensión territorial. La Amazonía es la región colombiana con menor

participación en el PIB nacional. Esta relación es persistente, ya que en 1990 la participación de la

Amazonía fue del 1,5%, lo cual sugiere que no se han desarrollado sectores con una incidencia

significativa sobre el crecimiento económico (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Una posible razón por la que la Amazonía colombiana ha tenido una escasa participación en el PIB

nacional puede relacionarse con la falta de conectividad entre esta y las demás regiones del país. Como se

ha mostrado a lo largo de este estudio, la Amazonía ha permanecido como una región geográficamente

aislada. No obstante, el anillo de Amazonía 1,5% Caribe 15% Andes Occidentales 27% Andes Orientales

21% Bogotá 26% Orinoquía 7% Pacífico 3% 69 poblamiento, además de ser la zona con mayor población,

es la de mayor participación en el PIB amazónico y, por ende, en el PIB colombiano (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

66

Lo anterior se explica a partir del hecho de que el anillo de poblamiento se encuentra mucho más integrado

con la economía de otras regiones. Como se vio en la sección anterior, el grueso de la red vial de la

Amazonía se encuentra en esta zona, factor que le permite articularse con los mercados regionales, púes

los costos de transporte terrestre son significativamente menores en estos departamentos. Precisamente,

esta es la razón por la cual Leticia maneja un volumen de carga aérea mayor que el de cualquier otra

ciudad amazónica, ya que la única forma que tiene el Amazonas para recibir mercancía proveniente del

interior del país es por vía aérea (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

La falta de conectividad también se presenta al interior de la región misma e igualmente limita las

posibilidades de crecimiento económico. Por ejemplo, Leticia, además de no contar con comunicación

terrestre con el resto del país, carece de comunicación terrestre con los demás municipios del Amazonas;

la única forma de comunicación son las rutas aéreas y fluviales (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

Las desigualdades regionales en el ingreso no solo se presentan al comparar la participación de la

Amazonía en la economía nacional, sino al interior de la región misma. Llama la atención que a pesar de

solo representar el 1% del PIB nacional, al interior de la misma se presenten amplias desigualdades en el

ingreso. Los dos departamentos con mayor participación en la economía amazónica son Putumayo y

Caquetá, los cuales concentran el 81% del ingreso regional, lo que coincide con su participación

demográfica (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

A medida que nos alejamos hacia la periferia, el ingreso departamental disminuye proporcionalmente,

siendo los departamentos de Vaupés, Guainía, Amazonas y Guaviare los de menor ingreso. Por lo tanto,

la participación de estos departamentos en el PIB nacional es nula. Vale la pena resaltar el aumento del

PIB en Putumayo, cuya participación en el PIB regional pasó de 19% a 42% entre 1990 y 2011, llegando

a convertirse en el departamento con mayor ingreso en la Amazonía (Banco de la Republica de Colombia,

2013).

67

Ello se debe al incremento en la explotación de hidrocarburos desde mediados de la década anterior, lo

cual significó la disminución de la participación relativa de otros departamentos, específicamente

Guaviare y Caquetá, cuyas participaciones disminuyeron en 19% y 5%, respectivamente, durante el mismo

período; la participación de Amazonas, Vaupés y Guainía permaneció constante y por debajo del 10%

(CEPAL, 2013).

La participación de la Amazonía en la economía nacional no solo se ha mantenido estancada, sino que la

brecha del producto de esta región con respecto al resto del país ha aumentado a lo largo de la última

década. Esto se debe a que la región ha presentado tasas de crecimiento económico comparativamente

bajas (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

En los índices del PIB real para el período 2000-2011, el PIB del 2000 se hace igual a 1 para ambos y

luego se aplican las tasas de crecimiento económico observadas durante este período. Los resultados

muestran que en efecto la región amazónica ha crecido a tasas menores que el resto del país, lo que implica

que la brecha en el producto ha aumentado (Banco de la Republica de Colombia, 2013).

Hacia el final del período se presenta un proceso de convergencia, lo cual se explica fundamentalmente a

partir del drástico aumento en el PIB Putumayo 42% Caquetá 39% Guaviare 7% Amazonas 6% Guainía

3% Vaupés 3% 71 del Putumayo, relacionado con la explotación de petróleo, y la disminución del

crecimiento económico en el país como consecuencia de la crisis financiera del 2008, la cual tendría poca

incidencia sobre regiones poco integradas a la economía nacional, tal como la Amazonía (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

También resulta interesante realizar el anterior ejercicio al interior de la región. los departamentos con

menor participación en el PIB amazónico son los que han presentado las menores tasas de crecimiento.

Por ejemplo, el PIB del Guaviare no aumentó a lo largo de la última década, lo que se debe al hecho de

que su crecimiento fue negativo durante una buena parte de este período. Por su parte, aunque Vaupés y

68

Guainía aumentaron su PIB, lo hicieron en proporciones que son menores a las presentadas por Amazonas

y Caquetá. Concretamente, el aumento en el PIB de los primeros estuvo alrededor de 1,2 veces, mientras

que en los últimos fue de aproximadamente 1,4 veces. Putumayo fue el departamento con mayor

crecimiento económico a lo largo de la última década, alcanzando casi el doble de su PIB inicial (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

En cuanto al PIB per cápita, el comportamiento de los departamentos amazónicos a lo largo de la década

anterior revela amplias disparidades. Concretamente, mientras que el ingreso per cápita creció en

Amazonas, Caquetá y Putumayo, en Guaviare, Vaupés y Guainía permaneció igual o incluso disminuyó.

La divergencia se hace particularmente evidente al analizar los departamentos de Putumayo y Vaupés.

Este último fue el departamento de menor ingreso per cápita entre 2000 y 2011, y su rezago con respecto

al resto aumentó considerablemente, pues entre 2003 y 2005 hubo una recesión económica (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

En 2000 el PIB por habitante de Vaupés fue 0,8 veces el PIB per cápita regional; en 2011 fue 0,65 veces

este. Por su parte, Putumayo aumentó considerablemente su ingreso por habitante hasta el punto en que

en 2011 fue 1,32 veces el de la Amazonía; en 2000 fue 1,07 veces el PIB regional. Guaviare, que en 2000

tenía el segundo mayor PIB per cápita (1,05 veces el regional) fue el de mayor disminución: al final del

período tuvo un PIB per cápita que fue 0,71 veces el regional, lo que evidencia su estancamiento (Banco

de la Republica de Colombia, 2013).

Amazonas y Caquetá mantuvieron constante su proporción con respecto al ingreso per cápita regional, la

cual fue de 0,9. Para el período 2000-2011 la tasa de crecimiento anual del PIB per cápita regional fue de

2,94%. Putumayo fue el departamento con mayor crecimiento, con una tasa de 5,96%, la más alta entre

los departamentos amazónicos. Vale la pena aclarar que la mayor parte de dicho crecimiento se explica a

partir de la explotación de hidrocarburos desde 2007, momento en el que su PIB per cápita aumenta

notablemente. Por su parte, Guaviare fue el de menor crecimiento, con una tasa de 0,4%. El resto de los

69

departamentos amazónicos tuvo una tasa de crecimiento que osciló entre 2,16 y 3,47% (Banco de la

Republica de Colombia, 2013).

8. MARCO NORMATIVO

Para establecer el marco normativo del presente proyecto, se analizara en primer lugar los tratados

internacionales ratificados y vigentes por Colombia en materia de seguridad y soberanía ambiental de la

amazonia. En segundo lugar la constitución y sus artículos relacionados al tema, posteriormente la

normatividad sobre el tema ambiental (normas constitucionales, leyes, decretos con fuerza ley, decretos

administrativos y actos administrativos). Luego de esto, se estudiara el Plan Nacional de Desarrollo 2014

-2018 y sus disposiciones en materia ambiental y en temas de seguridad y defensa. Finalmente se

estudiaran las políticas, planes, programas y proyectos en materia de soberanía ambiental e la región

amazónica colombiana.

MATRIZ MARCO NORMATIVO

NORMA QUIEN LA EXPIDE OBSERVACIONES

Ley 99 de 1993 Ministerio de Medio Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

Título VIII Mediante el cual se establece

la normativa referente a las Licencias

ambientales y la obligatoriedad de las

mismas para los diferentes proyectos que

causen deterioro o afectación sobre los

recursos naturales

Decreto 2820 del 2010 Ministerio de Medio Ambiente

y desarrollo sostenible.

Mediante el cual se reglamenta el Titulo

VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias

ambientales.

En dicha ley se establece la obligatoriedad

de la Licencia Ambiental para el

desarrollo de cualquier actividad que

pueda deteriorar los recursos naturales

renovables o modificaciones al paisaje.

De acuerdo a lo anterior se reglamenta el

Titulo VIII de la Ley 9 de 1993 con el fin

de fortalecer el proceso de licenciamiento

ambiental promoviendo la responsabilidad

ambiental.

70

Decreto 357 de 2011 Departamento administrativo de

la función pública.

Por medio del cual se crea una Unidad

Administrativa Especial, se determinan

sus objetivos, funciones y estructura.

Créase la Unidad Administrativa Especial

denominada Parques Nacionales

Naturales de Colombia, del orden

nacional, sin personería jurídica, con

autonomía administrativa y financiera,

con jurisdicción en todo el territorio

nacional, en los términos del artículo 67

de la Ley 489 de 1998.

Decreto 622 de 1977 Ministerio de Medio Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial.

El cual contiene los reglamentos generales

aplicables al conjunto de áreas con valores

excepcionales para el patrimonio

nacional, que debido a sus características

naturales y en beneficio de los habitantes

de la nación, se reserva y declara dentro

de alguno de los tipos de áreas definidas y

en el artículo 329 del Decreto- Ley

número 2811 de 1974.

Además este decreto por medio del

Sistema de Parques Nacionales tiene por

objeto reglamentar el manejo y uso de las

áreas, reservar áreas representativas del

patrimonio natural de la nación, conservar

bancos genéticos, entre otros.

Por último se establece que el Instituto

Nacional de los Recursos Naturales

Renovables y del Ambiente INDERENA

es la entidad encargada para el manejo y

administración del Sistema de Parques

Naturales.

Decreto 2811 de 1974 Ministerio de Agricultura Mediante el cual se dicta el Código

Nacional de los Recursos Naturales

Renovables, el cual tiene como objeto

lograr la preservación y restauración del

medio ambiente y la conservación,

mejoramiento y utilización racional de los

recursos naturales renovables. Prevenir y

controlar los efectos nocivos de la

explotación de los recursos naturales no

renovables sobre los demás recursos y

Regular la conducta humana respecto del

ambiente y de los recursos naturales

renovables.

En su artículo 329 se establecen los tipos

de áreas que tendrá el Sistema de Parques

Nacionales los cuales son: Parque

Nacional, Reserva Natural, Área Natural

71

Única, Santuario de flora, Santuario de

fauna y Vía parque.

Decreto 2372 de 2010 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

Mediante el cual se reglamenta el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, las

categorías de manejo que lo conforman y

los procedimientos generales relacionados

con este.

Decreto 3572 de 2011 Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Mediante el cual se crea una unidad

administrativa especial denominada

Parques Nacionales Naturales de

Colombia, además se establecen las

funciones del mismo.

Ley 165 de 1994 Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible

Por medio de la cual se aprueba para

Colombia el Convenio sobre la

Diversidad Biológica. Los objetivos del

convenio son la conservación de la

diversidad biológica, la utilización

sostenible de sus componentes y la

participación justa y equitativa en los

beneficios que se deriven de la utilización

de los recursos genéticos, mediante, entre

otras cosas.

Decreto 3930 de 2010 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

Establece las disposiciones relacionadas

con los usos del recurso hídrico, el

ordenamiento del recurso hídrico y los

vertimientos al recurso hídrico, al suelo y

a los alcantarillados.

Decreto 2041 de 2014 Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

Por el cual se reglamenta el Título VIII de

la Ley 99 de 1993 sobre licencias

ambientales. Con el objetivo de fortalecer

el proceso de licenciamiento ambiental, la

gestión de las autoridades ambientales y

promover la responsabilidad ambiental en

aras de la protección del medio ambiente.

Decreto 155 de 2004 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial.

Tiene por objeto reglamentar el artículo

43 de la Ley 99 de 1993 en lo relativo a

las tasas por utilización de aguas

superficiales, las cuales incluyen las aguas

estuarias, y las aguas subterráneas,

incluyendo dentro de estas los acuíferos

litorales. No son objeto de cobro dentro

del decreto las aguas marítimas.

Decreto 3100 de 2003 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial.

Por medio del cual se reglamentan las

tasas retributivas por la utilización directa

del agua como receptor de los

vertimientos puntuales.

Contempla lo relacionado con el

establecimiento de la tarifa mínima y su

ajuste regional; define los sujetos pasivos

de la tasa, los mecanismos de recaudo,

72

fiscalización y control, y el procedimiento

de reclamación.

Decreto 900 de 1997 Ministerio de Medio Ambiente Por medio del cual se reglamenta el

incentivo forestal con fines de

conservación establecido en la Ley 139 de

1994 y el parágrafo del artículo 250 de la

Ley 223 de 1995, para aquellas áreas

donde existan ecosistemas naturales

boscosas, poco o nada intervenidos.

Decreto 1541 de 1978 Ministerio del Medio Ambiente Tiene por finalidad reglamentar las

normas relacionadas con el recurso agua

en todos sus estados

Decreto 622 de 1977 Ministerio de Agricultura Este Decreto contiene los reglamentos

generales aplicables al conjunto de áreas

con valores excepcionales para el

patrimonio nacional, que debido a sus

características naturales y en beneficio de

los habitantes de la nación, se reserva y

declara dentro de alguno de los tipos de

áreas definidas en el artículo 329 del

Decreto-Ley número 2811 de 1974.

Resolución 315 de 1999 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

Por la cual se reglamenta la función

policiva y sancionatoria de la Unidad

Administrativa Especial del Sistema de

Parques Nacionales Naturales del

Ministerio del Medio Ambiente.

Para la imposición de las medidas

preventivas y las sanciones a que se

refiere el artículo 85 de la Ley 99 de 1993,

se aplicará el procedimiento previsto en el

Decreto 1594 de 1984 o el estatuto que lo

modifique o sustituya, y las disposiciones

contenidas en la presente resolución.

Resolución 0068 de 2002 Ministerio del Medio Ambiente “Por la cual se establece el procedimiento

para los permisos de estudio con fines de

investigación científica en diversidad

biológica y investigación científica en

diversidad biológica y se adoptan otras

determinaciones

Resolución 0277 de 2005 Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo

Territorial

Por la cual se regula la instalación de

antenas y demás elementos materiales

pertenecientes a redes de

telecomunicación y radiocomunicación

pública y privada en las áreas a cargo de

la Unidad Administrativa Especial del

Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Ley 1333 de 2009 Congreso de la Republica Por la cual se establece el procedimiento

sancionatorio ambiental y se dictan otras

disposiciones.

73

El estado es el titular de la potestad

sancionatoria en materia ambiental y la

ejerce sin perjuicio de las competencias

legales de otras autoridades a través del

Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, las Corporaciones

Autónomas Regionales, las de Desarrollo

Sostenible, las Unidades Ambientales de

los grandes centros urbanos.

Lay 2 de 1959 Congreso de la republica Para el desarrollo de la economía forestal

y protección de los suelos, las aguas y la

vida silvestre, se establecen con carácter

de "Zonas Forestales Protectoras" y

"Bosques de Interés General", según la

clasificación de que trata el Decreto

legislativo número 2278 de 1953, las

siguientes zonas de reserva forestal,

comprendidas dentro de los límites para

cada bosque nacional.

Lay 300 de 1996 Ministerios de Desarrollo

Económico

Por medio del cual se expide la ley

general de turismo.

Lay 491 de 1999 Congreso de la Republica El objeto de la presente ley es crear los

seguros ecológicos como un mecanismo

que permita cubrir los perjuicios

económicos cuantificables a personas

determinadas como parte o como

consecuencia de daños al ambiente y a los

recursos naturales y la reforma al Código

Penal en lo relativo a los delitos

ambientales, buscando mejorar la

operatividad de la justicia en este aspecto,

lo anterior en desarrollo del artículo 16 de

la Ley 23 de 1973.

Fuente: (Autor, 2015)

9. METODOLOGIA.

La investigación se desarrolla mediante métodos descriptivos, para dar a conocer la importancia de

implementar la inteligencia estratégica militar en la soberanía y seguridad ambiental de la región de la

amazonia colombiana, documentando la correlación entre las dinámicas sociales, económicas y

74

ambientales que se presentan en el área de influencia y en el contexto de la Política de seguridad y

soberanía regional de los recursos naturales específicamente de la selva Amazónica.

Finalmente se realiza el planteamiento estratégico de las perspectivas y alternativas de solución, resaltando

la importancia del tema de estudio en la construcción de una política de seguridad, defensa y cooperación

internacional en la región.

MATRIZ DE LA METODOLOGIA

Objetivo Instrumentos Actividades

1. Identificar y describir los

criterios de soberanía ambiental

para la Amazonia Colombiana

Revisión documental. 1. Levantamiento y recopilación de

la información necesaria.

Identificar los criterios que generan

soberanía ambiental en la

Amazonia colombiana

2. Describir los criterios que

generan y promocionan la soberanía

ambiental.

3. Análisis de los puntos de

actualización de la información.

2. Realizar un análisis de los

actores que se involucran,

influencian o interrelacionan con

la soberanía ambiental de la

Amazonia colombiana.

1. Identificación de los

actores involucrados de la

metodología de Marco

lógico.

2.Análisis de

involucrados de la

Metodología Marco

lógico

1. Enumeración de los actores que

se involucran con la soberanía

ambiental en el territorio

2. Caracterización de los actores

(información relevante)

3. Descripción de la función y

estructura de la organización que

representan o dirigen

75

3. Definir las estrategias o

alternativas para la generación de

soberanía ambiental en la

Amazonia colombiana,

1. análisis de estrategias o

alternativas de solución

desde la metodología de

Marco lógico.

Actividad 1: Identificar diferentes

tipos de objetivos que podrían ser

estrategias en la generación de la

soberanía ambiental.

Actividad 2: Considerar la

viabilidad política e institucional,

además de la existencia de fuentes

de financiamiento y otros aspectos

necesarios para ejecutar el

proyecto.

Actividad 3: Elegir la estrategia

principal o la combinación de

estrategias a ser usadas en el

proyecto.

76

Capítulo 1

Criterios de Soberanía Ambiental para la Amazonia

Colombiana

1. Objetivo: Analizar e identificar los criterios que generan soberanía ambiental en la amazonia

colombiana

En este capítulo se realiza el análisis de las dimensiones que garantizan, intervienen, interactúan o tienen influencia, en la generación de

la soberanía ambiental, para la región amazónica colombiana, y para ello, se identificaran los criterios que permiten su construcción, y

sostenimiento en el tiempo, lo cual es necesario y fundamental, para garantizar la seguridad integral de la población que habita el territorio.

La seguridad integral del ser humano es el resultado de la interacción compleja entre múltiples factores, que les garantizan a los integrantes

de las generaciones presentes y futuras, las condiciones necesarias para ejercer el derecho a la vida con calidad y dignidad.

77

Es decir, que la seguridad no es solamente un producto que pueda obtenerse a través de las armas, manejadas por mano propia, o por

distintos agentes estatales o privados, sino un proceso en permanente construcción, en el cual la fuerza, en determinadas circunstancias,

puede jugar un cierto papel, pero cuyas múltiples dimensiones, se extienden mucho más allá.

En este orden ideas, es evidente que para la generación de la soberanía ambiental, en el territorio amazónico colombiano, es necesario que

el Estado garantice la seguridad integral del medio ambiente en cada una de las dimensiones que interactúan e interrelacionan

constantemente y que posteriormente serán referenciadas.

Las seguridades que se deben garantizar para lograr la soberanía ambiental en la amazonia colombiana son las siguientes:

1.1 SEGURIDAD ALIMENTARIA

Basados en la definición de seguridad alimentaria dada en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, los aportes de la Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación –FAO-, y los aportes que a nivel nacional han dado las entidades competentes,

esta se puede definir como La disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los

mismos, en cantidad, calidad e inocuidad que las personas pueden hacer, bajo condiciones que permiten su adecuada utilización

biológica y que lleva a una vida saludable y activa. (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009)

La supervivencia del hombre en la tierra depende directamente de la preservación del planeta como fuente de vida, alimento y hogar.

Lo cierto es que hoy en día los recursos comienzan a ser escasos en muchos lugares, la producción de alimentos no es suficiente para

alimentar toda la población y cada vez el número de habitantes con inseguridad alimentaria es mayor. Los modelos que hasta hace poco

se habían usado para satisfacer la creciente necesidad de espacio y comida para la población, han mostrado ser insostenibles y además

78

responsables de la perdida de las condiciones adecuadas del planeta para garantizar la subsistencia humana (Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009).

Tal vez el evento más importante en torno al tema fue la Conferencia de las Naciones Unidas-sobre Medio Ambiente y Desarrollo-Rio

de Janeiro (1992). En ella-no solo se habló sobre el medio ambiente sino que-se llegó a la conclusión de que para satisfacer la seguridad

alimentaria de la población del planeta no es suficiente con producir alimentos a cualquier costo, sino que debe realizarse de manera

sostenible, permitiendo asegurar los recursos actuales (de tierra, agua, semillas, etc.) a las generaciones futuras (Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009).

Paralela a la Cumbre de Río, se efectuaron cumbres alternativas como el Foro Global de Organizaciones No Gubernamentales donde se

logró elaborar un Tratado sobre Seguridad Alimentaria basados en que-“el problema de la inseguridad alimentaria a nivel mundial es el

resultado de la distribución antidemocrática e injusta de los recursos y el acceso a ellos (tales como tierras, créditos, información y otros

incentivos). El resultado de esta situación es la concentración de la producción en pocas manos, con sistemas de producción intensivos,

en detrimento de otras regiones, de los pequeños agricultores y de la seguridad alimentaria local”. (Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009)

Se indica que la causa principal del hambre es la pobreza crónica-en la cual no existen los recursos para comprar la comida ni el control

de los recursos para producirla. Se ilustra cómo solo cuatro transnacionales controlan en 90% del mercado mundial de cereales, mientras

las economías de los países en desarrollo dependen de pocos productos exportables los cuales son vulnerables a la caída de los precios,

una intensificación de cultivos comerciales y el aislamiento progresivo de pequeños productores (Instituto Amazónico de

Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009).

79

La dependencia de importación de alimentos y ayuda alimentaria implican una condicionalidad política, la vulnerabilidad frente a las

fallas por su entrega, la falta de incentivos a los productores locales, la competencia con otros alimentos y los cambios en los patrones

de consumo. Por ello, a pesar del significativo incremento en la producción de alimentos-de los últimos años, la inseguridad alimentaria

ha aumentado (Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009).

En el Tratado que se firmó se definieron algunos principios que debe tener la seguridad alimentaria para que exista, de los cuales

resaltamos los siguientes:

1. La seguridad alimentaria lleva a un desarrollo sostenible

2. La seguridad alimentaria es un derecho humano básico, que debe ser asegurado a través de la autosuficiencia local, y que como

consecuencia reduzca la dependencia de alimentos importados.

3. La comprensión de los sistemas agrícolas desde su ecología, sus aspectos sociales y económicos lleva a una agricultura sustentable

en el marco de un desarrollo sostenible.

4. Las formas en que los pueblos producen y consumen sus alimentos, refleja la diversidad ecológica, cultural, política y social de las

comunidades que los integran. Por su importancia esta debe ser respetada y promovida.

5. Las formas justas y democráticas de propiedad, uso de la tierra y de acceso a ella son esenciales para crear sistemas alimentarios

sustentables. Para ello es indispensable el fortalecimiento de iniciativas populares en el área de la reforma agraria y organización

comunitaria.

6. La mujer tiene un papel primordial en la producción de alimentos y la responsabilidad del almacenamiento de alimentos y semillas.

Ella es quien aporta los vínculos culturales en el proceso de asegurar nutrición, cuidados e ingresos para la familia y la sociedad. (Instituto

Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi, 2009)

80

1.2 SEGURIDAD ECONÓMICA:

“La verdadera libertad no puede existir a menos que un cierto nivel de seguridad económica –un nivel básico- exista”

La siguiente información se extrajo de las opiniones expuestas por Jesús Mena Vásquez en el documento de trabajo número 101 del

2010. ‘’Seguridad económica, desarrollo humano y pobreza’’ publicado por el centro de estudios sociales y de opinión pública (Centro

de Estudios de Opinion Publica, 2015).

Es posible que podamos entender mejor la seguridad económica si lo contrastamos con su correlato: la inseguridad económica. Según

la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la inseguridad económica, como la pobreza, es multidimensional. Esto quiere decir

que no sólo se relaciona con el manejo del riesgo, como en la concepción del Banco Mundial, sino también con la capacidad para hacer

frente a las consecuencias de esos riesgos y la capacidad de recuperación, de volver a un estado original (resiliencia) (Centro de Estudios

de Opinion Publica, 2015).

Un componente importante de la inseguridad económica es la incertidumbre. La incertidumbre está relacionada con la dimensión

temporal de la que hablábamos antes y que usamos para tomar decisiones acerca de nuestro bienestar. La incertidumbre acerca del futuro

es una de las pocas cosas de las cuales la gente pobre puede estar segura (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

Contar con seguridad económica podría ayudarles a ampliar su horizonte temporal para planificar y tener más confianza en el futuro. Es

aquí donde se ve la relación entre seguridad económica y la seguridad humana, ya que sabemos que la primera es un importante

81

fundamento para la segunda. A continuación se discuten dos conceptos que están ligados a la seguridad económica: riesgo y

vulnerabilidad (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

1.2.1 Riesgo:

El concepto de seguridad económica está estrechamente relacionado con la noción de riesgo. Los pobres son, por definición, los más

vulnerables frente a eventos no planeados. El riesgo que suceda una crisis en alguna de las dimensiones del bienestar es una amenaza

constante para las personas pobres y su vida puede cambiar de un momento a otro (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

A diferencia de las personas que no tienen una condición de pobreza, la gente pobre no cuenta con activos suficientes para amortiguar

una crisis. De esta manera, necesitan más tiempo para recuperarse si sufren pérdidas en una crisis, aún si éstas son relativamente

pequeñas. La definición de seguridad humana propuesta por el Banco Mundial también está muy cerca de la idea de riesgo, como se

indica en uno de los informes anuales sobre desarrollo “mejorar la seguridad para los pobres significa reducir su vulnerabilidad a riesgos

como mala salud, crisis económicas y desastres naturales, así como ayudarles a hacer frente a las crisis cuando éstas ocurran” (Centro

de Estudios de Opinion Publica, 2015).

Cuando hablamos de riesgo, podemos mencionar diferentes niveles, dependiendo del número de personas involucradas. Existen riesgos

a nivel personal o del hogar. Estos son conocidos como “riesgos idiosincráticos”; los riesgos que son compartidos por un gran número

de personas, a nivel de ciudades, estados o países, estos son llamados “riesgos covariantes” (Centro de Estudios de Opinion Publica,

2015).

82

El tipo de riesgos que las personas pobres enfrentan en cada nivel es diferente y por lo tanto las políticas públicas que el gobierno

puede implementar para reducir su exposición al riesgo son diferentes también. El Banco Mundial ha desarrollado una tipología que

conceptualiza los diferentes tipos de riesgo que las personas enfrentan a diferentes niveles (Centro de Estudios de Opinion Publica,

2015).

La tipología del Banco Mundial clasifica los distintos tipos de riesgo a los que se enfrentan las personas pobres y muestra sus fuentes,

niveles y dimensiones en función de si la amenaza está en un nivel personal y/o comunitario (riesgos idiosincráticos) o a nivel nacional

(riesgos covariantes).

De acuerdo con la visión del Banco Mundial, el riesgo es una de las principales fuentes de inseguridad. La lógica nos dice que si existen

menores niveles de riesgo la seguridad de las personas aumenta ya que es posible manejar los riesgos de mejor manera. El Banco

Mundial nos dice que el riesgo en el ámbito económico se limita a las amenazas potenciales de una crisis económica, ya sea a nivel local

o nacional (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

1.2.2 Vulnerabilidad

La vulnerabilidad de un hogar se relaciona con su capacidad para recuperarse de una crisis, su resiliencia. En el caso de los hogares

pobres esta capacidad es muy baja. Dercon explica que la vulnerabilidad de un hogar o persona a ser pobre “está determinada por las

opciones disponibles para ganarse la vida, los riesgos que enfrentan y su capacidad para manejarlos” (Centro de Estudios de Opinion

Publica, 2015).

83

Por lo general, las personas en condiciones de pobreza tienen pocas opciones para elegir; los riesgos que enfrentan son mayores que los

que enfrentan las personas no pobres, además de que su capacidad para gestionarlos es baja, ya que controlan pocas variables y, en

general, los pobres no tienen voz o acceso a redes para influir de manera significativa en las políticas públicas (Centro de Estudios de

Opinion Publica, 2015).

De esta manera, la cantidad de activos con que cuenta una familia pobre es considerada el elemento clave para recuperarse de una crisis

más rápidamente. La acumulación de activos ayuda a las familias a ser menos vulnerables al enfrentar una crisis, entre más grande la

cantidad de activos que posean, menos vulnerables serán y tendrán mejores opciones para hacer frente a una crisis (Centro de Estudios

de Opinion Publica, 2015).

El enfoque desarrollado por Moser, llamado “marco de vulnerabilidad de activos”, analiza los activos con que cuentan las familias

pobres y cómo los utilizan al enfrentar una crisis, en lugar de calcular cuántos activos necesitaría la familia para enfrentar la crisis con

éxito (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

La guía conceptual desarrollada por Moser nos ayuda a comprender mejor la forma en que las familias pobres utilizan los activos que

poseen. Su investigación se basa en un estudio cualitativo de familias pobres en cuatro ciudades de países en desarrollo alrededor del

mundo, su objetivo fue identificar las estrategias utilizadas por los pobres después de la crisis en la década de los 1980 (Centro de

Estudios de Opinion Publica, 2015).

84

El marco desarrollado por Moser identifica dos tipos de activos: “tangibles e intangibles: el trabajo, el capital humano, los activos

productivos, las relaciones familiares y el capital social”. El estudio reconoce el rango de activos que los pobres tienen, desde aquellos

inherentes a una persona, como la capacidad para desempeñar un trabajo o la acumulación de capital humano hasta aquellos que tienen

que ver con las redes sociales y la acumulación de capital social (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

El marco conceptual reconoce que los hogares pobres de las zonas urbanas “administran complejas carteras de activos”. Es de

importancia resaltar el hecho de que los activos intangibles, como la familia o las redes sociales, juegan un papel importante en el

bienestar de los pobres, por ejemplo, las redes familiares son las primeras en ayudar cuando golpea una crisis (Centro de Estudios de

Opinion Publica, 2015).

Poseer diferentes tipos de activos recuerda el carácter multidimensional de la pobreza. Los pobres son vulnerables no solamente por la

falta de ingresos suficientes para comprar una canasta básica de bienes y servicios, también son más vulnerables en la medida en que

carecen de activos intangibles tales como las redes familiares o sociales. Esta es la razón por la que la vulnerabilidad también se vincula

a la falta de activos intangibles y no exclusivamente a la falta de ingreso (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

También es necesario resaltar que existen diferentes formas de utilizar los activos de que dispone una familia. La forma en que un hogar

en condiciones de pobreza administra los activos de que dispone es un elemento importante para reducir su vulnerabilidad. El sólo hecho

de que los hogares pobres evalúen los diferentes usos que pueden dar a sus recursos implica una cierta noción de planificación estratégica

que puede servir como primer paso para reducir su vulnerabilidad (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

85

Incluso si una familia tiene una cantidad suficiente de ingresos como para considerarla “no pobre”, es necesario recordar que es

también muy importante si éstos son estables a través del tiempo o no. Tomemos como ejemplo una familia que recibe ingresos mediante

las remesas que envía un miembro de la familia desde el extranjero. Si en algún momento ese miembro de la familia dejara de enviar

remesas, la vulnerabilidad de la familia aumentaría (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

Lo importante es conocer el grado en que la familia es más vulnerable al dejar de recibir el ingreso por remesas. Por ejemplo,

encontraríamos una diferencia en la vulnerabilidad del hogar si la familia dedica todos sus ingresos al consumo o por el contrario, si

invierte o ahorra una parte. Aún si la familia deja de recibir el ingreso por remesas, ésta podría ser más o menos vulnerable de acuerdo

al manejo que hizo de sus activos (Centro de Estudios de Opinion Publica, 2015).

1.3 SEGURIDAD ECOLÓGICA

A diferencia de lo que ocurrió con el desarrollo sostenible, que se estaba preparando en varias reuniones internacionales y está

sirviendo como base para la implementación de políticas, la idea global de la seguridad del medio ambiente no se configura como un

concepto que se lleva a la acción, sino más bien a la implementación de estrategias para una unidad política. Evoluciona más

lentamente, encontrando mucha resistencia que el primer concepto (Elliot, 1998). Pero no dejó de cumplir la función de justificar

"científicamente" la política exterior de los países (Costa, 2001).

Para analizar los problemas ambientales globales se requieren conocimientos científicos y perspicacia política. Una de las grandes

dificultades que se encuentran en reuniones internacionales es que muchos de los representantes de los países participantes se dividen

86

entre estos dos grupos de personajes - los científicos y los tomadores de decisiones - y rara vez se puede llegar a buen término, aun

cuando representan el mismo país (Costa, 2001).

Una de las evidencias más claras de este comportamiento se deriva de la fuerte crítica que muchos científicos vinculan a los documentos

oficiales resultantes de las discusiones políticas. Es común decir que el concepto está mal o ninguna base científica para apoyarlo. Por

lo tanto, tienden a no tener en cuenta todo el esfuerzo de preparación de documentos y la política verdadera "alquimia" empleada durante

años a través de discusiones interminables en su construcción (Costa, 2001).

Este preámbulo es necesario porque en el caso de la seguridad del medio ambiente mundial, se ajusta a la situación de la realidad. Lorena

Elliot (1998) también discute la seguridad del medio ambiente. Ella señala que muchos autores refutan esta visión mediante la asociación

de este concepto al pensamiento estratégico militar.

Estos puristas entienden que las cuestiones ambientales en un carácter internacional, no se pueden ver dentro de una dimensión

estratégica. Para estos autores, sólo los procesos naturales serían suficientes para proporcionar información, a la comprensión del

fenómeno y sus consecuencias para las unidades políticas. (Costa, 2001)

Para el autor hay otra interpretación que asocia el militarismo a las cuestiones de seguridad y ambientales. Esta es la visión estratégica

que admite que los recursos naturales son vitales para la supervivencia de la población de una unidad política y por lo tanto, refuerza el

concepto de la soberanía de las unidades en la gestión de sus recursos.

87

Si recordamos que Ray Cline (1983) y Claude raffestin (1993) define los recursos naturales como uno de los elementos que deben ser

considerados en la definición de poder, veremos que este conjunto puede albergar a muchos partidarios. El caso de la gestión de los

recursos hídricos en el más emblemático parece ilustrar esta comprensión (Costa, 2001).

Las cuencas hidrográficas que a menudo sobrepasan las fronteras de los países pueden generar en una situación de dependencia, de otro

país para el agua y alimentar a su población. Esta situación se puede ver en el conflicto entre Israel y Siria, que involucra los Altos del

Golán, donde los resortes que el agua proviene de personas de ambos países (Costa, 2001).

Dentro del contexto nacional y regional se pueden tomar como referencia las cuencas hidrográficas del Amazonas y el Orinoco que

atraviesan algunos países de la región amazónica. Sin embargo, Elliot, quien también es un científico político, defiende una posición

muy cerca de la Villa (1997):

´´Frente a la inseguridad ecológica, los países y la población pueden no ser seguros si el ecosistema no es seguro. Tampoco ayudará

a identificar al enemigo que pretende violar la integridad y soberanía territorial del Estado. El "enemigo" no es el medio ambiente,

sino las actividades diarias de los humanos y las empresas ’’ (Elliot, 1998: 238).

88

Para los seres humanos que están tomando ventaja del mundo del consumo y que viven en una determinada unidad política sigue

siendo el interés nacional. Ellos quieren salvaguardar ventajas específicas que garantizan el mantenimiento de su forma de vida, que se

negocian para cada aspecto discutido en orden ambiental internacional.

En el sistema jurídico moderno, y en cuanto a la responsabilidad civil se refiere, se ha consagrado el principio de que se responde por

todo hecho, cualquiera que éste sea, que cause daño a otra persona, y que se produzca por dolo o culpa. Toda acción del hombre que

cause daño a otro, realizado intencional o negligentemente, es fuente de obligación (Capelluto, 2015).

Los daños ocasionados al Ambiente no son consecuencia de una sola acción, sino que son producto de todo un proceso extendido en el

tiempo. Esta peculiaridad distintiva tiene importancia en el tema prescriptivo, ya que suelen exteriorizarse muy lentamente, terminando

por favorecer a quién comete un daño ambiental, ya que el paso del tiempo le permitiría in solventarse, ausentarse, y aún desaparecer

física o jurídicamente. Dado que el derecho a vivir en un ambiente sano, es un Derecho Humano, al contaminar el Ambiente estaríamos

ante un delito de lesa humanidad, por las enfermedades y las muertes que acarrea la contaminación, y por lo tanto imprescriptibles

(Capelluto, 2015) .

Por ello la acción de cese del daño, como derivación del derecho constitucional de cada uno de los Estados soberanos, de disfrutar de

un Ambiente sano y equilibrado y de la obligación de preservar la salud y la vida de los seres humanos es imprescriptible, al igual lo

son, las acciones que se deriven de ellos.

89

Por ello y siguiendo el mismo criterio, el límite de la normal tolerancia no es aplicable en los casos de degradación del Ambiente

porque son susceptibles de afectar la vida y la salud humana. Las ventajas sociales que pueden provocar la alteración del Ambiente no

pueden ser analizadas con un criterio económico, es decir mediante la ecuación costo-beneficio. Así la pérdida de un bosque no puede

mensurarse en dinero. La degradación ambiental se enrola en la categoría de daño intolerable (Costa, 2001).

La función social de la propiedad, constituye un límite a los poderes domínales, que preserva el interés social sobre el individual. Ante

el daño ambiental producido, la idea central, es la de recomponer, es decir, reponer las cosas al estado anterior al daño causado, y sólo

cuando ésta no sea posible, deberá establecerse la cuantía del daño en dinero (Capelluto, 2015).

La propia defensa militar actual reconoce a muchas de las características del actual sistema ecológico en desequilibrio que caracteriza

al planeta como generadoras de conflictos graves a corto, medio y largo plazo: se habla de guerras por el agua, por la energía, por las

migraciones debidas a los cambios climáticos, etc. Y con ello se vuelve a justificar la defensa militar (El pais, 2012).

En el concepto de seguridad ecológica, ya no es válido en el enfoque nacional o nacionalista. Simplemente no sirve de nada. La

contaminación no tiene fronteras ni las conocen el cambio climático, la deforestación, la sequía, la superpoblación, el consumismo,

etc. Este enfoque de nuestra seguridad es muy interesante porque nos lleva a transgredir uno de los grandes tabúes políticos de nuestra

cultura, el enfoque nacionalista. Ante él se yergue la colaboración entre países, entre municipios, entre industriales y entre ciudadanos

como la única manera posible de combatir problemas que a todos nos afectan y que cada vez son de más necesaria solución. (El pais,

2012)

90

Frente a la estatalización y la militarización de la defensa nacional o militar clásica, la seguridad ecológica potencia unos protagonistas

mucho más variados. Ciertamente las naciones pueden jugar un papel importante, pero también los juegan las empresas y lo que es más

interesante, lo puede y debe jugar el individuo y sus formas habituales de organizarse, y las ONG’s (El pais, 2012).

Ahora el enfoque da a los ciudadanos mucho más protagonismo: podemos “librar batallas” en los terrenos personales, moderando

nuestro consumismo, por ejemplo en los terrenos asociativos a través de la lucha ecologista, en los terrenos empresariales fomentando

líneas de actuación ecológicas en nuestras empresas como la promoción del reciclaje, la utilización de energías más limpias, etc. y en

los terrenos políticos habituales obligando a los partidos políticos a que varíen su línea en política de defensa para defender lo que

realmente es importante, la seguridad ecológica (El pais, 2012).

1.4 SEGURIDAD JURIDICA:

La siguiente información se referencia de forma textual de la sentencia T-502 de 2002 (Porto, 2015), ya que se define el concepto de

seguridad jurídica, se contextualiza y se focaliza en las víctimas del conflicto interno en Colombia. Es de gran importancia conocer el

concepto que asume la corte constitucional para lograr entender la importancia e interrelación que tiene el poder jurídico en la generación

de soberanía ambiental en la región amazónica colombiana:

1.4.1 Principio de seguridad jurídica.

91

“La seguridad jurídica es un principio central en los ordenamientos jurídicos occidentales. La Corte ha señalado que este principio

ostenta rango constitucional y lo ha derivado del preámbulo de la Constitución y de los artículos 1, 2, 4, 5 y 6 de la Carta. La seguridad

jurídica es un principio que atraviesa la estructura del Estado de Derecho y abarca varias dimensiones. En términos generales supone

una garantía de certeza. Esta garantía acompaña otros principios y derechos en el ordenamiento (Porto, 2015).

La seguridad jurídica no es un principio que pueda esgrimirse autónomamente, sino que se predica de algo. Así, la seguridad jurídica no

puede invocarse de manera autónoma para desconocer la jerarquía normativa, en particular frente a la garantía de la efectividad de los

derechos constitucionales y humanos de las personas (Porto, 2015).

En materia de competencias, la seguridad jurídica opera en una doble dimensión. De una parte, estabiliza (sin lo cual no existe certeza)

las competencias de la administración, el legislador o los jueces, de manera que los ciudadanos no se vean sorprendidos por cambios de

competencia. (Porto, 2015)

En el ámbito legal, las normas de procedimiento establecen términos dentro de los cuales se deben producir las decisiones judiciales

(Códigos de Procedimiento Civil, Laboral y de seguridad social, penal y Contencioso Administrativo), así como en materia

administrativa (en particular, Código Contencioso Administrativo) (Porto, 2015).

La existencia de un término para decidir, garantiza a los asociados que puedan prever el momento máximo en el cual una decisión será

adoptada. Ello apareja, además, la certeza de que cambios normativos que ocurran con posterioridad a dicho término no afectará sus

92

pretensiones. En otras palabras, que existe seguridad sobre las normas que regulan el conflicto jurídico o la situación jurídica respecto

de la cual se solicita la decisión (Porto, 2015).

Lo anterior es de gran importancia en el momento en el que ello se resuelve en el principio según el cual las relaciones jurídicas se rigen

por las normas vigentes al momento de configurarse dicha relación, que en buena medida, se recoge en el principio de irretroactividad

de la ley; en materia penal debe señalarse, existe una clara excepción, por aplicación del principio de favorabilidad, que confirma la

regla general (Porto, 2015).

Al considerarse, en el ámbito de la certeza y estabilidad jurídica (seguridad jurídica), la existencia de precisos términos para que la

administración o el juez adopten decisiones y el principio de conocimiento de las normas aplicables al caso concreto, se sigue que dichos

términos fijan condiciones de estabilización respecto de los cambios normativos. De ahí que, durante el término existente para adoptar

una decisión, la persona tiene derecho a que sean aplicadas las normas vigentes durante dicho término (Porto, 2015).

No podría, salvo excepcionales circunstancias en las cuales opera la favorabilidad o por indiscutibles razones de igualdad, solicitar que

se le aplicaran aquellas disposiciones que entren en vigencia una vez se ha adoptado la decisión. Es decir, una vez vencido el término

fijado normativamente para adoptar una decisión, opera una consolidación de las normas jurídicas aplicables al caso concreto (Porto,

2015). Según lo anterior y con relación con la soberanía ambiental, se puede afirmar que sin seguridad jurídica, es decir sin que se

garantice la estabilidad jurídica, ni el reconocimiento, divulgación, información o conocimiento sobre los derechos ambientales y

humanos.

93

1.5 SEGURIDAD TERRITORIAL:

La seguridad se sigue reconociendo por parte de muchas personas como una necesidad prioritaria, a cambio de la cual parecen o se

manifiestan expresamente, dispuestas a renunciar a otro tipo de valores, como la democracia y el respeto a las libertades fundamentales.

Sucede lo mismo con otros conceptos, que para la mayoría de la población continúan siendo confusos y vagos, cuando no incomprensibles,

tales como el concepto de desarrollo sostenible (Wilches-Chaux, 2006).

Una seguridad basada exclusivamente en la fuerza carecería totalmente de sostenibilidad y paradójicamente, se convertiría en un factor

adicional de inseguridad. El concepto de “seguridad territorial” que podría describirse, más que definirse, como la capacidad de un territorio

para ofrecerles a sus habitantes determinadas condiciones de “estabilidad”, que impiden amenazas de distinto origen (naturales, socio-

naturales, antrópicas) procedentes del propio territorio o del exterior, puedan convertirse en desastres (Wilches-Chaux, 2006).

Seguridad territorial es la que evita que fenómenos o procesos, como por ejemplo, un terremoto, un huracán, un cambio de gobierno a

nivel nacional o internacional, o la suscripción de un tratado de libre comercio, puedan convertirse en desastres para los habitantes presentes

y futuros de ese mismo territorio. Adicionalmente, la capacidad de los habitantes de un territorio para apropiarse simbólicamente del

mismo. También es necesario tener la capacidad del territorio, del Estado y de la sociedad, para ofrecerles acceso a sus habitantes, en

condiciones de equidad, a la producción y a la distribución de riqueza y de bienes y servicios para la satisfacción de sus necesidades

(Wilches-Chaux, 2006).

94

Incluye la existencia de distintas opciones para la producción de esa riqueza y la generación de esos recursos; la existencia de

alternativas de intercambio, como el trueque, y distintas formas de economía solidaria para producir, ofrecer y acceder a los bienes y

servicios que requiere la comunidad. A este eje pertenecen también los ejes de la productividad y la competitividad de una región (Wilches-

Chaux, 2006).

También la Capacidad de un territorio para ofrecerles a sus habitantes un Estado que posea el carácter de servicio público, al cual puedan

acceder todas las personas en condiciones de igualdad y equidad. Hace referencia además a la existencia de las “reglas de juego” claras,

que no cambien dependiendo de los intereses particulares y circunstanciales de los sectores dominantes, y la certeza de que la sociedad

posee mecanismos eficaces para garantizar el respeto a sus derechos humanos, empezando por el derecho a la vida con calidad y dignidad

(Wilches-Chaux, 2006).

1.6 SEGURIDAD SOCIAL:

La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia

médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,

maternidad o pérdida del sostén de familia ( Organizacion Internacional del Trabajo, 2001).

La seguridad social está claramente definida en los Convenios de la OIT y en los instrumentos de la ONU como un derecho fundamental,

aunque en realidad sólo una pequeña proporción de la gente en nuestro planeta disfrute del mismo ( Organizacion Internacional del Trabajo,

2001).

95

Definida en términos generales como un sistema basado en cotizaciones que garantiza la protección de la salud, las pensiones y el

desempleo así como las prestaciones sociales financiadas mediante impuestos, la seguridad social se ha convertido en un reto universal en

un mundo globalizado ( Organizacion Internacional del Trabajo, 2001).

Sólo el (20) veinte por ciento de la población mundial tiene una cobertura adecuada en materia de seguridad social mientras que más de

la mitad no dispone de ninguna forma de protección social. Aquellos que no están cubiertos tienden a formar parte de la economía informal,

por lo general, no están protegidos en su vejez por la seguridad social y no están en condiciones de pagar sus gastos de salud ( Organizacion

Internacional del Trabajo, 2001).

Además, muchas personas tienen una cobertura insuficiente, esto es, puede que carezcan de elementos significativos de protección (como

la asistencia médica o las pensiones) o que la protección que reciben sea escasa o presente una tendencia a la baja. La experiencia muestra

que la gente está dispuesta a cotizar a la seguridad social, siempre y cuando ésta satisfaga sus necesidades prioritarias ( Organizacion

Internacional del Trabajo, 2001).

Hasta no hace mucho se suponía que la proporción creciente de la fuerza de trabajo de los países en desarrollo, terminaría en un empleo

en el sector formal cubierto por la seguridad social. Sin embargo, la experiencia ha mostrado que el crecimiento del sector informal se ha

traducido en tasas de cobertura estancadas o en proceso de reducción ( Organizacion Internacional del Trabajo, 2001).

96

Aún en países con un elevado crecimiento económico, cada vez más trabajadores, a menudo mujeres, se encuentran en empleos

menos seguros, como es el trabajo eventual, el trabajo a domicilio y algunos tipos de empleo por cuenta propia que carecen de cobertura

de la seguridad social. Los grupos más vulnerables que no forman parte de la fuerza de trabajo, son personas con discapacidad y personas

mayores que no pueden contar con el apoyo de sus familiares y que no están en condiciones de financiar sus propias pensiones (

Organizacion Internacional del Trabajo, 2001).

1.7 SEGURIDAD CULTURAL:

El concepto de la seguridad cultural fue desarrollado por primera vez por enfermeras maori en Nueva Zelanda para ayudar a mejorar la

calidad de los servicios de salud en entornos interculturales. La atención segura afirma la identidad cultural y el bienestar de los pacientes,

particularmente los pertenecientes a minorías étnicas, que deberían ser quienes juzgan si la atención que reciben es efectivamente

culturalmente segura. La idea se expandió gradualmente fuera del contexto de la atención de salud, de modo que implica la protección de

la cultura en investigaciones y servicios sociales (Community Information, Empowerment and Transparency, 2015).

Para que una investigación sea culturalmente segura, los investigadores deben actuar de modos que no dañen a ninguna de las culturas

involucradas. Esto conlleva más que la sensibilidad hacia las prácticas y creencias de otras culturas y grupos humanos. Los investigadores

deben identificar y desafiar las suposiciones sobre la superioridad occidental que puedan influenciar su trabajo con grupos culturalmente

diferentes. Deben reflexionar sobre el impacto de sus teorías, métodos e intervenciones propuestas, no sólo sobre la evidencia que generan

y la manera en la que la presentan (que puede llevar a estigmatizar grupos desaventajados), sino también sobre otros modos de vida

(Community Information, Empowerment and Transparency, 2015).

97

La investigación culturalmente segura desafía las relaciones de poder convencionales, involucrando a distintos tipos de conocimientos y

recursos de igual a igual, y no como subordinados de la ciencia y los científicos occidentales. Al hacer esto, los investigadores y los

participantes de la investigación exploran posibles articulaciones de diferentes perspectivas y recursos, al mismo tiempo que reconocen

las áreas que no se prestan para este tipo de integración (Community Information, Empowerment and Transparency, 2015).

Ya que a menudo es muy difícil para individuos de una cultura saber qué es dañino para una cultura ajena, la mejor garantía de seguridad

cultural es que las comunidades o grupos participantes estén en control de los servicios y la investigación. Por lo tanto, una parte de los

objetivos de la seguridad cultural es fomentar la implicación de los participantes en la investigación y desarrollar capacidades de

investigación y planificación dentro de grupos y comunidades vulnerables (Community Information, Empowerment and Transparency,

2015).

Ilustración 2

Fuente: Autor.

soberania ambiental

seguridad economica

seguridad ecologica

seguridad territorial

seguridad juridica

seguridad cultural

seguridad social

seguridad alimentaria

98

La anterior ilustración muestra como parte de las seguridades que se mencionan contribuyen a un equilibrio, que en para este estudio,

se llama soberanía ambiental. Es imposible lograr este equilibrio, sin la seguridad en cada una de estas dimensiones, ya que un efecto o

impacto (negativo o positivo) referente a la seguridad de esa dimensión, influye directa o indirectamente sobre la seguridad en la otra,

Para entender lo anterior se expondrá el siguiente ejemplo:

Suponga que en un territorio determinado no existe seguridad Ecológica, entendiéndose esta como la seguridad de los ecosistemas y

cada uno de los elementos que le integran. Este territorio al presentar inseguridad ecológica, disminuye notablemente la calidad de vida

y el bienestar de sus pobladores, ya que no cuenta con bienes y servicios ecosistemicos seguros (libres de contaminantes, alteraciones,

impactos o efectos adversos a su composición natural o inicial) para su uso o aprovechamiento, como el recurso hídrico que se emplea

en las actividades cotidianas, el aire que se respira, el suelo que se habita y explota, o la flora y fauna que se usa, aprovecha o consume.

Esta situación genera posibles efectos en la población y en el territorio, ya que si la población se enferma por el consumo de agua y

alimentos en mal estado, o por respirar aire contaminado, o por no gestionar y tomar acciones preventivas frente a los riesgos

ambientales, generaran una serie de impactos y efectos en el componente social, al aumentar la demanda de atención médica, atención

especializada, medicamentos entre otros, y posteriormente la disminución en el abastecimiento y satisfacción de esta demanda de los

mismos. Adicionalmente la seguridad en el componente económico se afecta negativamente, al aumentarse los costos asociados al

servicio de salud, y por ende la disminución de los ingresos y productividad regional, ya que no hay mano de obra activa en el mercado

laboral, a consecuencia de las enfermedades asociadas a la inseguridad en los ecosistemas, y los ingresos disminuyen notablemente por

el gasto en los servicios de salud.

99

Si se continua con la secuencia y enlace, de los posibles efectos, impactos e interacciones que se encuentran estrechamente

interconectadas, e interrelacionadas entre las dimensiones anteriormente referenciadas, se logra evidenciar que es imposible lograr

encontrar una solución que se planifique de forma limitada en cada uno de los componentes medioambientales. Para ello se necesita del

trabajo intersectorial e inter dimensional, con enfoque holístico, para atacar y lograr eliminar las causas de los problemas que son

tangibles en la cotidianidad y no se encuentran aisladas de los demás factores que le rodean.

Dentro del contexto de la soberanía ambiental sucede algo muy similar, ya que si se genera, la inseguridad en una de las dimensiones

anteriormente referenciadas, las consecuencias, impactos y efectos no solo la afectaran de forma individual, sino que trascienden e

intervienen en la seguridad de las demás dimensiones, afectando directamente la seguridad integral

100

Ilustración 3, Fuente: Autor (2015).

101

Capítulo 2

Análisis de actores involucrados.

2. Objetivo: identificar y analizar los actores que intervienen en la soberanía ambiental de la Amazonia

Colombiana.

En el presente capítulo se evidencia el registro de los actores que influyen e intervienen de forma directa o indirecta, con la generación

y promoción de la soberanía ambiental, en la Región Amazónica Colombiana. Para lograr identificar y analizar los actores se elaboró

un formato el cual se titula, Matriz de identificación de actores, el cual es un diseño basado en la matriz que propone la metodología de

marco lógico recopila la información relevante de los actores más influyentes en el área de estudio, la caracterización del actor, la

relación del grupo social, política u organizacional que representa, el perfil funcional de la instancia en el territorio, la composición y

estructura del organigrama, y la fuente de la cual se tomó la información expuesta.

A continuación se evidenciaran las matrices de identificación de actores, con el registro de la información relacionada con los

ministerios del gabinete del actual Gobierno Colombiano, ya que de acuerdo con la Constitución Política Nacional, la Ley 489 de 1998,

la Ley 790 de 2002 y demás normas vigentes, los Ministerios son, junto con la Presidencia de la República y los Departamentos

102

Administrativos, los organismos principales de la Administración Pública Nacional y hacen parte del Sector Central de la Rama

Ejecutiva del Poder Público.

2.1 Matrices de identificación de actores

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 1

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

Numero 1

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

Información relevante del actor

RELACIÓN

DEL GRUPO

REPRESENTAD

O CON EL

TERRITORIO

PERFIL

FUNCIONAL

INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante: Luis Carlos Villegas

Echeverri

El 19 de mayo de 2015 Luis Carlos Villegas

Echeverri fue designado por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, como Ministro de

Defensa Nacional y se posesionó el 22 de junio del

mismo año.

El ministro Villegas nació el 16 de junio de 1957 en Pereira (Risaralda). Es abogado y economista

de la Universidad Javeriana, de Bogotá, y es

candidato para un D.E.A. en Administración Pública de la Universidad de París II.

A lo largo de su trayectoria en el sector público se ha desempeñado como Embajador de Colombia

en Estados Unidos, Gobernador del departamento

de Risaralda, senador de la República y Viceministro de Relaciones Exteriores, entre otros

cargos.

También integró la junta directiva de Ecopetrol y

fue dirigente de la Federación Nacional de

Cafeteros. En 1996 y por 18 años se desempeñó como presidente de la Asociación Nacional de

Empresarios de Colombia (ANDI) y fue

presidente del Consejo Gremial Nacional y del Consejo Industrial Andino.

Es la máxima

autoridad en materia

de defensa,

seguridad, asuntos

militares de

la República de Colombia

Formula, diseña,

desarrolla y ejecuta las

políticas de

defensa y

seguridad nacional

Comando General FF.MM:

Comando General de la Fuerzas

Militares

Ejército Nacional de Colombia

Armada Nacional de Colombia

Dirección General Marítima-

Autoridad Marítima de Colombia

Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla

Fuerza Aérea Colombiana

Policía Nacional:

Dirección Policía Nacional

Dirección de Policía Judicial e Investigación-

DIJIN

(Ministerio

de Defensa

de la

Republica

de

Colombia,

2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE DEFENSA DE COLOMBIA

FUNCION: Dirigir las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, de acuerdo con la Constitución

y la Ley.

Preparar los proyectos de Ley relacionados con el ramo de la Defensa Nacional.

Prepara los proyectos de Decretos y

Resoluciones Ejecutivas que deben dictarse en

ejercicio de las atribuciones que le corresponden

al Presidente de la República como suprema

autoridad administrativa, en los aspectos de la Defensa Nacional y ejecutar las órdenes del

Presidente que se relacionen con tales

atribuciones.

Cumplir las funciones y atender los servicios

que le están asignados y dictar, en el desarrollo

103

de la Ley y los Decretos respectivos, las normas necesarias para tal efecto.

Preparar los programas de inversiones y otros

desembolsos públicos correspondientes al sector y a los planes de desarrollo del mismo.

Contribuir a la formulación de la política del

Gobierno en el ramo de Defensa Nacional y adelantar su ejecución.

Orientar, coordinar y controlar en la forma

contemplada en las respectivas leyes, estatutos y

reglamentos, los establecimientos públicos, las

empresas industriales y comerciales del Estado

y las sociedades de economía mixta que le estén adscritos o vinculados.

Entre 2012 y 2013 hizo parte de la Comisión Negociadora en el proceso de paz con las Farc.

Luis Carlos Villegas ha recibido las Órdenes de Boyacá y de San Carlos, entregada por el

Gobierno colombiano; la Orden de la Democracia,

del Congreso de Colombia; la Orden de Río Branco, de Brasil, y la Orden de Isabel la Católica,

otorgada por el Reino de España, y distinciones de

países como Argentina, Italia, Perú y Ecuador.

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 2

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZAC

IÓN

(Información

relevante del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante: Gabriel Vallejo López

Es abogado de la Universidad

Externado de

Colombia con postgado en gerencia

de recursos humanos

de la Universidad de los Andes, Postgrado

en mercadeo de

EAFIT-CESA de Colombia y tiene un

MBA en Dirección

de Empresas en el instituto de Empresa

de Madrid, España.

Realizo estudios en Ola Coach, de

El Ministerio de Ambiente y

Desarrollo

Sostenible es el rector de la gestión

del ambiente y de los

recursos naturales renovables,

encargado de

orientar y regular el ordenamiento

ambiental del

territorio y de definir las políticas y

regulaciones a las

que se sujetarán la recuperación,

Además de las funciones determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de la

Ley 489 de 1998 y en las demás leyes, el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible cumplirá las siguientes funciones:

l. Diseñar y formular la política nacional en

relación con el ambiente y los recursos naturales renovables, y establecer las reglas y

criterios de ordenamiento ambiental de uso del

territorio y de los mares adyacentes, para asegurar su conservación y el

aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales renovables y del ambiente. 2. Diseñar y regular las políticas públicas y las

condiciones generales para el saneamiento del

ambiente, y el uso, manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de

1. Despacho del Ministro

Oficina asesora de planeación

oficina de control interno

oficina asesora de jurídica

Oficina de asuntos internacionales

Oficina de negocios verdes y

sostenibles

Oficina de tecnología y de la información

2. Dirección General de ordenamiento ambiental y

(Ministerio

de

Ambiente y

desarrollo

sostenible,

2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y

DESARROLLO SOSTENIBLE DE COLOMBIA

FUNCION : Además de las funciones determinadas en la Constitución Política y en el artículo 59 de la

Ley 489 de 1998 y en las demás leyes, el Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible cumplirá las siguientes funciones:

Diseñar y formular la política nacional en relación con el ambiente y los recursos naturales renovables,

y establecer las reglas y criterios de ordenamiento

104

ambiental de uso del territorio y de los mares adyacentes, para asegurar su conservación y el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

renovables y del ambiente.

España, además de un curso de Alta

dirección en el

Ipade, de México.

conservación, protección,

ordenamiento,

manejo, uso y aprovechamiento

sostenible de los

recursos naturales renovables y del

ambiente de la

nación, a fin de asegurar el desarrollo

sostenible, sin

perjuicio de las funciones asignadas

a otros sectores.

-formulará, junto con el Presidente de la

República la política

nacional ambiental y de recursos naturales

renovables, de

manera que se garantice el derecho

de todas las personas

a gozar de un medio ambiente sano y se

proteja el patrimonio

natural y la soberanía

de la Nación.

-dirigir el Sistema

Nacional Ambiental -SINA-, organizado

de conformidad con

la Ley 99 de 1993, para asegurar la

adopción y ejecución

de las políticas, planes, programas y

proyectos

respectivos, en orden a garantizar el

cumplimiento de los

deberes y derechos

del Estado y de los

particulares en relación con el

ambiente y el

patrimonio natural de la Nación.

los recursos naturales, a fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de

actividades contaminantes, deteriorantes o

destructivas del entorno o del patrimonio natural, en todos los sectores económicos y

productivos.

3. Apoyar a los demás Ministerios y entidades estatales, en la formulación de las políticas

públicas, de competencia de los mismos, que

tengan implicaciones de carácter ambiental y desarrollo sostenible. Y establecer los criterios

ambientales que deben ser incorporados en

esta formulación de las políticas sectoriales. 4. Participar con el Ministerio de Relaciones

Exteriores en la formulación de la política

internacional en materia ambiental y definir con éste los instrumentos y procedimientos de

cooperación, y representar al Gobierno

Nacional en la ejecución de tratados y convenios internacionales sobre ambiente

recursos naturales renovables y desarrollo

sostenible." 5. Orientar, en coordinación con el Sistema

Nacional de Prevención y Atención de

Desastres, las acciones tendientes a prevenir el riesgo ecológico.

6. Preparar, con la asesoría del Departamento

Nacional de Planeación, los planes, programas

y proyectos que en materia ambiental, o en

relación con los recursos naturales renovables

y el ordenamiento ambiental del territorio, deban incorporarse a los proyectos del Plan

Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de

Inversiones que el Gobierno someta a consideración del Congreso de la República.

7. Evaluar los alcances y efectos económicos

de los factores ambientales, su incorporación al valor de mercado de bienes y servicios y su

impacto sobre el desarrollo de la economía

nacional y su sector externo; su costo en los proyectos de mediana y grande infraestructura,

así como el costo económico del deterioro y

de la conservación del medio ambiente y de

los recursos naturales renovables.

8. Realizar investigaciones, análisis y estudios económicos y fiscales en relación con los

recursos presupuestales y financieros del

sector de gestión ambiental, tales como, impuestos, tasas, contribuciones, derechos,

multas e incentivos con él relacionados; y fijar

el monto tarifario mínimo de las tasas por el uso y el aprovechamiento de los recursos

coordinación del sistema nacional ambiental

SINA

Subdirección de

participación y comunicación

3. secretaria general:

Subdirección administrativa y

financiera

4. despacho del

viceministro de

ambiente y desarrollo sostenible:

Dirección de bosques

biodiversidad y servicios eco

sistémicos

Dirección de

asuntos marinos,

costeros y recursos

acuáticos.

Dirección de la

gestión integral del recurso hídrico

Dirección de asuntos

ambientales

sectorial y urbana

Dirección de

cambio climático

105

naturales renovables, de conformidad con la ley.

9. Dirigir y coordinar el proceso de

planificación y la ejecución armónica de las actividades en materia ambiental de las

entidades integrantes del Sistema Nacional

Ambiental -SINA-, dirimir las discrepancias ocasionadas por el ejercicio de sus funciones y

establecer criterios o adoptar decisiones

cuando surjan conflictos entre ellas en relación con la aplicación de las normas o con las

políticas relacionadas con el uso, manejo y

aprovechamiento de los recursos naturales renovables o del ambiente.

10. Ejercer la inspección y vigilancia sobre las

Corporaciones Autónomas Regionales, y ejercer discrecional y selectivamente, cuando

las circunstancias lo" ameriten, sobre los

asuntos asignados a estas corporaciones la evaluación y control preventivo, actual o

posterior, de los efectos del deterioro

ambiental que puedan presentarse por la ejecución de actividades o proyectos de

desarrollo, así como por la exploración,

explotación, transporte, beneficio y utilización de los recursos naturales renovables y no

renovables, y ordenar al organismo nacional

competente para la expedición de licencias

ambientales a cargo del Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, la

suspensión de los trabajos o actividades cuando a ello hubiese lugar.

11. Coordinar, promover y orientar las

acciones de investigación sobre el ambiente y los recursos naturales renovables y sobre

modelos alternativos de desarrollo sostenible.

12. Establecer el Sistema de Información Ambiental, organizar el inventario de la

biodiversidad y de los recursos genéticos

nacionales; y administrar el Fondo Nacional Ambiental (FONAM) y sus subcuentas.

13. Diseñar y formular la política, planes,

programas Y proyectos, y establecer los

criterios, directrices, orientaciones y

lineamientos en materia de áreas protegidas, y formular la política en materia del Sistema de

Parques Nacionales Naturales.

14. Reservar y alinderar las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales;

declarar, reservar, alinderar, realinderar,

sustraer, integrar o re categorizar las áreas de reserva forestal nacionales, reglamentar su uso

y funcionamiento; y declarar y sustraer

106

Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Las corporaciones autónomas regionales en

desarrollo de su competencia de administrar

las reservas forestales nacionales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 31

de la Ley 99 de 1993, realizarán los estudios

técnicos, ambientales y socioeconómicos para los fines previstos en el presente numeral, con

base en los lineamientos establecidos por este

Ministerio. 15. Elaborar los términos de referencia para la

realización de los estudios con base en los

cuales las autoridades ambientales declararán, reservarán, alinderarán, re alinderarán,

sustraerán, integrarán o re categorizarán, las

reservas forestales regionales y para la delimitación de los ecosistemas de páramo y

humedales sin requerir la adopción de los

mismos por parte del Ministerio. 16. Expedir los actos administrativos para la

delimitación de los páramos

17. Adquirir, en los casos expresamente definidos en la Ley 99 de 1993, los bienes de

propiedad privada y los patrimoniales de las

entidades de derecho público; adelantar ante la autoridad competente la expropiación de

bienes por razones de utilidad pública o interés

social definidas por la ley, e imponer las

servidumbres a que hubiese lugar.

18. Constituir con otras personas jurídicas de

derecho público o privado, asociaciones, fundaciones o entidades para la conservación,

manejo, administración y gestión de la

biodiversidad, promoción y comercialización de bienes y servicios ambientales, velando por

la protección del patrimonio natural del país.

19. Las demás señaladas en las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 que no resulten contrarias

a lo dispuesto en el presente Decreto.

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 3

107

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO CON

EL TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL

INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante:

Mariana Garcés Córdoba

nació en Cali (Valle del Cauca). Es abogada de la

Universidad de los Andes, tiene una especialización en Mercadeo y Negocios Internacionales de la Universidad Icesi

de Cali. Se desempeñó como asistente de la dirección de

Colcultura durante la administración de Amparo de Carvajal.

Posteriormente tuvo la responsabilidad de participar en la

creación del canal regional del sur occidente colombiano Telepacífico, donde se desempeñó como sub gerente. Años

más tarde ocupó la gerencia de Telepacífico.

También fue Comisionada de Televisión, ocupó el cargo de

Secretaria de Cultura y Turismo de su ciudad natal. Ha

dirigido el Festival Internacional de Arte de Cali en diversas oportunidades y se venía desempeñando como Directora

ejecutiva de la Asociación para la Promoción de las Artes

(Proartes), entidad cultural de gran trayectoria, y como Directora ejecutiva de la Orquesta Filarmónica de Cali.

Formula, diseña, desarrolla

y ejecuta las políticas en

relación con el componente cultural de la región.

El Ministerio de Cultura es la

entidad rectora del sector cultural colombiano y tiene como objetivo

formular, coordinar, ejecutar y

vigilar la política del Estado en materia cultural. Es una organización

que actúa de buena fe, con integridad

ética y observa normas vigentes en beneficio de la comunidad y sus

propios funcionarios. El Ministerio

de Cultura propenderá por una Colombia creativa y responsable de

su memoria, donde todos los

ciudadanos sean capaces de interactuar y cooperar con

oportunidades de creación, disfrute

de las expresiones culturales, en condiciones de equidad y respeto por

la diversidad.

1. Oficina

Asesora de Planeación

2. Grupo de

Divulgación y Prensa

3. Oficina

Jurídica

(Ministerio de

Cultura, 2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE

CULTURA

FUNCION :

Formular, coordinar,

ejecutar y vigilar la política

del Estado en materia cultural.

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 4

108

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante

del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante: Juan Fernando Cristo

Nació en Cúcuta, Norte de

Santander, el 11 de julio de

1964. Hijo de María

Eugenia Bustos de Cristo y del dirigente liberal, Jorge

Cristo Sahium, asesinado

en 1997 por el ELN. Aunque estudió Derecho

en la Universidad de Los

Andes, su vida ha estado ligada al periodismo, pues,

entre 1988 y 1990, fue

director del diario La Noticia de Cúcuta.

Se desempeñó como

Secretario Privado del

Ministerio de Desarrollo

Económico, Cónsul en

Caracas, Consejero de Comunicaciones de la

Presidencia, Viceministro

de Relaciones Exteriores y Embajador de Colombia en

Grecia. Después del

asesinato de su padre, decidió aspirar al Senado

por el Partido Liberal,

cargo que ocupó durante cuatro periodos

consecutivos.

En esta etapa de su trayectoria política fue

presidente de las

comisiones Sexta y Primera, de la Dirección

Liberal y Presidente del Congreso de la República.

Como Parlamentario

impulsó vitales reformas constitucionales como la

eliminación la Comisión

Es el puente que

acerca a la

ciudadanía con el

Gobierno Nacional, brindando

seguridad, equidad y

respeto por los Derechos Humanos.

Esla entidad que

trabaja por la convivencia de

todos los

colombianos! Promovemos un

cambio desde el

Interior por la

convivencia en paz

en todas las regiones

de Colombia

Articular la formulación, adopción, ejecución y

evaluación de la política pública del Sector

Administrativo del Interior. Diseñar e implementar,

de conformidad con la Ley, las políticas públicas de protección, promoción, respeto y garantía de los

Derechos Humanos, en coordinación con las demás

entidades del Estado competentes, así como la prevención a las violaciones de estos y la observancia

al Derecho Internacional Humanitario, con un

enfoque integral, diferencial y social. Servir de enlace y coordinador de las entidades del orden nacional en

su relación con los entes territoriales y promover la

integración de la Nación con el territorio y el desarrollo territorial a través de la profundización de

la descentralización, ordenamiento y autonomía

territorial, y la coordinación y armonización de las

agendas de los diversos sectores administrativos,

dentro de sus competencias, en procura de este

objetivo. Diseñar en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa

Nacional, el Departamento Nacional de Planeación y

el Departamento Administrativo de la Función Pública y demás entidades competentes, la política

pública para el fortalecimiento y desarrollo de las

capacidades de Gobierno en las administraciones locales ubicadas en zonas fronterizas. Dirigir y

promover las políticas tendientes a la prevención de

factores que atenten contra el orden público interno, así como tomar las medidas para su preservación, en

coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional y

las autoridades departamentales y locales en lo que a estas corresponda. Atender los asuntos políticos y el

ejercicio de los derechos en esta materia, así como

promover la convivencia y la participación ciudadana en la vida y organización social y política de la

Nación. Promover y apoyar la generación de infraestructura para la seguridad y convivencia

ciudadana en las entidades territoriales. Administrar

el Fondo de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON), teniendo en cuenta la participación

del Sector Administrativo de Justicia y del Derecho,

Despacho del

ministro

Oficina asesora de planeación

Oficina de control interno

Oficina de información

pública del

interior

Oficina asesora

jurídica

viceministerio

para la participación y la

igualdad de los

derechos

Viceministerio de

relaciones políticas

4. secretaria general

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE INTERIOR

FUNCION: Ejercer, bajo su propia responsabilidad,

las funciones que el Presidente de la República le delegue o la Ley le confiera y vigilar el cumplimiento

de las que por mandato legal se hayan otorgado a

dependencias del Ministerio, así como de las que se hayan delegado en funcionarios del mismo. Participar

en la orientación, coordinación y control de las

entidades adscritas y vinculadas pertenecientes al

sector administrativo del Interior. Dirigir y orientar la

función de planeación del sector administrativo del

Interior. Revisar y aprobar los anteproyectos de presupuestos de inversión y de funcionamiento y el

prospecto de utilización de los recursos del crédito

público que se contemplen para el sector administrativo del Interior. Vigilar el curso de la ejecución del

presupuesto correspondiente al Ministerio. Suscribir en

nombre de la Nación y de conformidad con el Estatuto de Contratación Pública y la Ley Orgánica de

Presupuesto, los contratos relativos a asuntos propios

del Ministerio. Dirigir las funciones de administración de personal conforme a las normas sobre la materia.

Actuar como superior inmediato de los representantes

legales de las demás entidades adscritas o vinculadas, sin perjuicio de la función nominadora. Formular las

políticas sectoriales, planes generales, programas y

proyectos del Sector Administrativo del Interior, bajo la dirección del Presidente de la República.

Representar, en los asuntos de su competencia, al Gobierno Nacional en la ejecución de tratados y

convenios internacionales, de acuerdo con las normas

legales sobre la materia. Organizar y reglamentar áreas funcionales de gestión o grupos de trabajo para la

adecuada atención de asuntos propios de las

dependencias. Crear, conformar y asignar funciones a

109

los órganos de asesoría y coordinación, necesarios para el cumplimiento de la misión del Ministerio, mediante

acto administrativo, dentro del marco de su

competencia. Coordinar la actividad del Ministerio, en lo relacionado con su misión y objetivos, con las

Entidades Públicas del orden nacional y

descentralizado territorialmente y por servicios, el Congreso de la República, la Rama Judicial, la

Registraduría Nacional del Estado Civil y los

organismos de control. Impartir instrucciones a la Policía Nacional para la conservación y el

restablecimiento del orden público interno en aquellos

asuntos cuya dirección no corresponda al Ministro de Defensa Nacional. Planear, coordinar, formular

políticas y trazar directrices que orienten los rumbos

del sistema jurídico del país y del sistema de justicia. Preparar e impulsar proyectos de ley y actos

legislativos ante el Congreso de la República en las

materias relacionadas con los objetivos, misión y funciones del Ministerio, y coordinar la acción del

Gobierno Nacional ante el Congreso de la República,

con el concurso de los demás ministerios. Promover dentro de las instancias respectivas, y con la

colaboración de las entidades estatales competentes, la

cooperación internacional en los asuntos de su competencia. Adelantar los programas especiales que

se requieran en el desarrollo de las funciones que se

determinen. Coordinar y dirigir la acción del Estado

conducente a desarrollar el ‘Programa para la

Reincorporación a la Vida Civil de las Personas y

Grupos Alzados en Armas’, mediante el cual se atenderán las personas y grupos armados y organizados

al margen de la ley que se desmovilicen y hagan

dejación voluntaria de las armas, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.

Nacional de Televisión, CNTV, la Reforma Política

de 2003 y el concurso de

méritos para la elección del Registrador Nacional del

Estado Civil.

Autor y ponente del Estatuto de Ciudadanía

Juvenil, ponente de la Ley

Estatutaria de Partidos y Movimientos Políticos y

del Marco Jurídico para la

Paz. Desde el año 2007, luego de promover la

jornada de solidaridad del

Congreso con las Víctimas de la Violencia, presentó la

Ley de Víctimas, la cual

fue sancionada en el año 2011, con el fin de

garantizar la verdad,

justicia y reparación integral de las víctimas del

conflicto.

Durante su periodo como Presidente del Congreso,

se aprobaron iniciativas

como la prórroga del 4 por

mil, el Referendo por la

Paz y el proyecto de ley

contra conductores ebrios. El presidente Juan Manuel

Santos lo designó como

Ministro del Interior, por tratarse de “una persona

que maneja los asuntos del

Congreso con mucha habilidad” y ser artífice de

la Ley de Víctimas, entre

otros. Es autor de libros como ‘A

un Año del Cambio’ y ‘La

Guerra por las Víctimas’ y

columnista del diario La

Opinión de Cúcuta desde 1998.

según los proyectos que se presenten y de conformidad con la política que en materia de

seguridad y convivencia defina el Gobierno Nacional.

Administrar el Fondo para la Participación y Fortalecimiento de la Democracia, el Fondo de

Protección de Justicia y el Fondo Nacional de Lucha

contra la Trata de Personas. Formular y hacer seguimiento a la política de los grupos étnicos para la

materialización de sus derechos, con un enfoque

integral, diferencial y social, en coordinación con las demás entidades competentes del Estado. Formular y

hacer seguimiento a la política de atención a la

población Lesbiana, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI), para la materialización de sus

derechos, con un enfoque integral, diferencial y social

en coordinación con las demás entidades competentes del Estado. Formular y hacer seguimiento a la política

de atención a la población en situación de

vulnerabilidad, para la materialización de sus derechos, con un enfoque integral, diferencial y

social, en coordinación con las demás entidades

competentes del Estado. Coordinar, con el concurso de los demás ministerios, la agenda legislativa del

Gobierno Nacional en el Congreso de la República y

las demás entidades del orden nacional. Servir de órgano de enlace, comunicación y coordinación entre

la Rama Ejecutiva y la Rama Legislativa. Coordinar

con las demás autoridades competentes el diseño e

implementación de herramientas y mecanismos

eficientes en materia electoral, que busquen

garantizar el normal desarrollo de los procesos electorales. Formular y promover las políticas

públicas relacionadas con la protección, promoción y

difusión del derecho de autor y los derechos conexos. Asimismo, recomendar la adhesión y procurar la

ratificación y aplicación de las convenciones

internacionales suscritas por el Estado Colombiano en la materia. Incentivar alianzas estratégicas con otros

gobiernos u organismos de carácter internacional, que

faciliten e impulsen el logro de los objetivos del Sector Administrativo del Interior, en coordinación

con las entidades estatales

110

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 5

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del actor)

RELACIÓN DEL GRUPO

REPRESENTADO CON

EL TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor

relevante: María Ángela

Holguín Cuéllar

Politóloga con amplia experiencia en

política exterior colombiana, María

Ángela Holguín Cuéllar cuenta con dos

décadas de trayectoria en los sectores

público y privado. Ha ocupado altos

cargos en el Gobierno de Colombia, en

instituciones como la Presidencia de la

República, el Ministerio de Relaciones

Exteriores y la Procuraduría General de

la Nación.

Tiene gran dominio en los temas de

política y gestión, campos en los cuales,

su compromiso y responsabilidad, han

producido resultados exitosos.

Como diplomática calificada, María

Ángela Holguín Cuéllar posee vasta

experiencia multilateral en la

coordinación de conferencias y

cumbres. Como Embajadora y

Representante Permanente de

Colombia ante las Naciones Unidas, ha

demostrado un alto nivel de

compromiso y respeto por los procesos

multilaterales.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores es el organismo rector del Sector

Administrativo de

Relaciones Exteriores y le corresponde, bajo la

dirección del Presidente de

la República, formular, planear, coordinar, ejecutar

y evaluar la política exterior

de Colombia, las relaciones

internacionales y administrar

el servicio exterior de la

República

El Ministerio de Relaciones Exteriores

tendrá, además de las funciones que

determina el Artículo 59 de la Ley 489 de

1998, las siguientes:

1. Formular y proponer al Presidente de la

República la política exterior del Estado

colombiano.

2. Ejecutar, de manera directa o a través de

las distintas entidades y organismos del

Estado, la política exterior del Estado

colombiano.

3. Evaluar la política exterior del Estado

colombiano y proponer los ajustes y

modificaciones que correspondan.

4. Mantener, en atención a las necesidades e

intereses del país, relaciones de todo orden

con los demás Estados y Organismos

Internacionales, directamente o por medio

de las Misiones Diplomáticas y Oficinas

Consulares colombianas acreditadas en el

exterior.

5. Promover y salvaguardar los intereses del

país y de sus nacionales ante los demás

Estados, organismos y mecanismos

Internacionales y ante la Comunidad

Internacional.

1. Despacho Ministra

2. Despacho

Viceministra

3. Despacho de asuntos

multilaterales

4.Despacho secretario

General

(Ministerio de

Relaciones Exteriores,

2015)

Grupo de interés

representado:

MINISTERIO DE

RELACIONES

EXTERIORES

FUNCION :

Le corresponde, bajo la

dirección del Presidente de la República, formular,

planear, coordinar, ejecutar

y evaluar la política exterior de Colombia, las

relaciones internacionales

y administrar el servicio exterior de la República

111

La Ministra de Relaciones Exteriores es

Politóloga de la Facultad de Ciencias

Políticas de la Universidad de Los

Andes (1988), con Especialización en

Diplomacia y Estrategia del Centre

d´Études Diplomatiques et Stratégiques

– CEDS de París, Francia (1999).

Realizó una especialización en Gestión

Pública e Instituciones Administrativas

en la Universidad de Los Andes (1992),

donde también adelantó el Curso de

Alto Gobierno, en el año 2007.

Así mismo, ha hecho estudios sobre

Teoría y Herramientas en Procesos de

Negociación, en la Universidad de

Harvard (1997), y sobre Civilización y

Literatura Francesa en Université Paris

– Sorbonne, en 1983.

Como parte de su amplia experiencia

profesional en el campo diplomático,

María Ángela Holguín Cuéllar ha sido

también Viceministra de Relaciones

Exteriores de Colombia y Ministra

Encargada (1998), Embajadora y

Representante Permanente de

Colombia ante las Naciones Unidas

(2004 – 2006), Embajadora de

Colombia en Venezuela (2002 – 2004)

y Primer Secretario, encargada de los

Asuntos Comerciales, de la Embajada

de Colombia en Francia (1992).

Adicionalmente, fue Coordinadora para

Colombia en la Asamblea del BID y en

la Corporación Interamericana de

Inversiones (1997), y Directora

Ejecutiva de la Conferencia Regional

para la Infancia Latinoamericana y del

Caribe (1997).

6. Ejercer como interlocutor, coordinador y

enlace para todas las gestiones oficiales

que se adelanten entre las entidades

gubernamentales y los gobiernos de otros

países, así como con los organismos y

mecanismos internacionales.

7. Participar en la formulación, orientación,

integración y armonización de las políticas

y programas sectoriales que competen a

las diferentes entidades del Estado, cuando

tengan relación con la política exterior.

8. Articular las acciones de las distintas

entidades del Estado en todos sus niveles y

de los particulares cuando sea del caso, en

lo que concierne a las relaciones

internacionales y la política exterior del

país, en los ámbitos de la política, la

seguridad, la economía y el comercio, el

desarrollo social, la cultura, el medio

ambiente, los derechos humanos, el

derecho internacional humanitario, la

ciencia y la tecnología y la cooperación

internacional, con fundamento en

principios de equidad, reciprocidad y

conveniencia nacional.

9. Otorgar el concepto previo para la

negociación y celebración de tratados,

acuerdos y convenios internacionales, sin

perjuicio de las atribuciones

constitucionales del Jefe de Estado en la

dirección de las relaciones internacionales.

10. Participar en los procesos de negociación,

con la cooperación de otras entidades

nacionales o territoriales, si es del caso, de

instrumentos internacionales, así como

hacer su seguimiento, evaluar sus

resultados y verificar de manera

permanente su cumplimiento.

11. Promover y fortalecer la capacidad

negociadora de Colombia en relación con

112

Entre 1995 y 1997, ejerció como

Secretaria Técnica de la Conferencia

Ministerial, de la Reunión Ministerial

sobre Asuntos Culturales y de la XI

Cumbre de Jefes de Estado y de

Gobierno, certámenes del Movimiento

de Países no Alineados.

Se desempeñó como Directora

Regional para América Latina de

Worldview International Foundation

entre 1999 y 2002, mientras que en la

Corporación Andina de Fomento

(CAF) fue Asesora del Presidente en

2006 y Representante en Argentina

entre 2008 y 2010. Este fue su último

cargo antes de ser designada por el

Presidente Juan Manuel Santos como

Canciller de la República.

Holguín también ha sido Jefe de

Gabinete del Vicepresidente de la

República (2006 – 2008), Coordinadora

del Comité de Asuntos Internacionales

en la Campaña Presidencial de Álvaro

Uribe Vélez (2001 – 2002),

Subdirectora del Departamento

Administrativo de la Presidencia de la

República (1996), Secretaria Privada de

la Procuraduría General de la Nación

(1991) y Directora del Programa de

Fortalecimiento de la Democracia de la

Universidad de Los Andes, en 1988.

los demás sujetos de Derecho

Internacional.

12. Participar en la formulación y en la

ejecución de la política de comercio

exterior y de integración comercial en

todos sus aspectos.

13. Orientar y formular la política de

cooperación internacional en sus

diferentes modalidades y evaluar su

ejecución.

14. Conformar y definir, en consulta con las

autoridades sectoriales correspondientes,

el nivel de las delegaciones que

representen al país en las reuniones

internacionales de carácter bilateral y

multilateral.

15. Presidir las delegaciones que representen

al país, cuando así lo disponga el

Presidente de la República, en las

reuniones de carácter bilateral y

multilateral o encomendar dicha función,

cuando a ello hubiere lugar, a otras

entidades.

16. Administrar el Servicio Exterior de la

República y adoptar las medidas

necesarias para que opere de conformidad

con los lineamientos y prioridades de la

política exterior.

17. Formular, orientar, ejecutar y evaluar la

política migratoria de Colombia y otorgar

las autorizaciones de ingreso de

extranjeros al país, en coordinación con el

Departamento Administrativo de

Seguridad.

18. Formular, orientar, ejecutar y evaluar la

política exterior en materia de integración

y desarrollo fronterizo, en coordinación

con las autoridades sectoriales del orden

nacional y territorial, cuando sea del caso.

113

19. Impulsar, articular, financiar o cofinanciar

la implementación de programas y

proyectos de desarrollo e integración

fronteriza en coordinación con las

autoridades sectoriales del orden nacional,

las entidades territoriales y los organismos

de cooperación internacional competentes

para la ejecución de los mismos, de

acuerdo con lo que determine el Plan

Nacional de Desarrollo.

20. Formular y ejecutar actividades de

protección de los derechos de los

colombianos en el exterior y ejercer las

acciones pertinentes ante las autoridades

del país donde se encuentren, de

conformidad con los principios y normas

del Derecho Internacional.

21. Aplicar el régimen de privilegios e

inmunidades a los cuales se ha

comprometido el Estado colombiano.

22. Tramitar la naturalización de extranjeros y

aplicar el régimen legal de nacionalidad en

lo pertinente.

23. Expedir los pasaportes y autorizar

mediante convenios con otras entidades

públicas, su expedición, cuando lo estime

necesario.

24. Actuar como Secretaría Técnica de la

Comisión Asesora de Relaciones

Exteriores.

25. Ejercer las demás atribuciones que le

confiera la ley o le delegue el Presidente

de la República.

114

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 6

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZA

CIÓN

(Información

relevante del

actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante: Aurelio Iragorri Valencial

Es abogado de la

Universidad

Javeriana y cuenta

con amplia

trayectoria al

servicio del Estado

y la empresa

privada, en donde

ha cumplido

importantes

responsabilidades.

Nació en Popayán

en 1966 y antes de

pasar a la Cartera

de Agricultura fue

Ministro del

Interior donde se

caracterizó por

manejar con

buenos resultados

asuntos esenciales

como el campo, el

fortalecimiento de

Entidad líder en la formulación, gestión y

coordinación de las

políticas agropecuarias,

pesqueras, forestales y

de desarrollo social rural, que propendan

por su armonización

con la política macroeconómica y por

una ejecución

descentralizada, concertada y

participativa.

1. Formular las políticas para el desarrollo del Sector

Agropecuario, Pesquero y de

Desarrollo Rural.

2. Orientar y dirigir la formulación

de los planes, programas y

proyectos que requiere el

desarrollo del sector

Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de

las áreas rurales del país.

3. Presentar los planes y programas

del sector que deban ser

incorporados al Plan Nacional de Desarrollo.

4. Preparar y presentar al Congreso

de la República, de acuerdo con la agenda legislativa del Gobierno

Nacional, los proyectos de ley

relacionados con las funciones del

sector.

5. Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones

Exteriores y de Comercio Exterior,

la negociación o convenios internacionales del sector.

6. Crear, organizar, conformar y asignar responsabilidades a grupos

internos de trabajo, mediante

Despacho Ministro

Oficina de tecnologías de

la información y las comunicaciones

Oficina de control interno

Oficina asesora jurídica

Oficina de asuntos

internacionales

Oficina asesora de

planeación y prospectiva

Secretaria general

Subdirección Administrativa

Subdirección financiera

Despacho Viceministro de

asuntos agropecuarios

(Ministerio de

Agricultura,

2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO

RURAL

FUNCION: 1. Formular, dirigir, coordinar y establecer los lineamientos para evaluar la política relacionada con el

desarrollo rural, agropecuario, pecuario, pesquero, acuícola

y forestal en los temas de competencia del Ministerio.

1. Formular y dirigir la evaluación de las políticas, planes,

programas y proyectos de desarrollo rural, agropecuarios y pesqueros, fortaleciendo los procesos de participación

ciudadana y planificación del territorio, bajo los

lineamientos de la política macroeconómica.

2. Formular y dirigir la política de desarrollo rural con enfoque

territorial en los temas relacionados con el ordenamiento

social de la propiedad rural y uso productivo del suelo,

capacidades productivas y generación de ingresos y gestión

de bienes públicos rurales.

3. Formular, coordinar, adoptar y establecer los lineamientos

para realizar el seguimiento a la política de restitución de tierras despojadas.

4. Formular y dirigir el seguimiento a la política agropecuaria,

pesquera y de desarrollo rural para la atención de la población en situación de vulnerabilidad con el objetivo de

contribuir a la materialización de sus derechos con enfoque

115

integral y diferencial, en coordinación con las demás entidades competentes del Estado.

5. Formular, coordinar, adoptar y dirigir el seguimiento a la política de desarrollo

agropecuario, en lo relacionado con las cadenas

agropecuarias, innovación tecnológica, protección del riesgo sanitario y el financiamiento sectorial.

6. Dirigir el diseño de instrumentos y estrategias en materia de

investigación, desarrollo tecnológico e innovación para el sector agropecuario.

7. Formular, coordinar e implementar la política para prevenir, corregir y mitigar el riesgo agropecuario.

8. Formular, coordinar y dirigir la evatuación de las políticas en materia de prevención, vigilancia y control de los riesgos

sanitarios, biológicos y químicos para las especies animales

y vegetales y la investigación aplicada, con el fin de proteger la salud de las personas, los animales y las plantas y asegurar

las condiciones del comercio.

9. Participar en la definición de la política macroeconómica y

social y en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo,

con el objeto de lograr el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores rurales y el

crecimiento económico del Sector Agropecuario, Pesquero

y de Desarrollo Rural.

10. Velar por la efectividad y cumplimiento de los fines que

para el Sector consagran los artículos 64 a 66 de la Constitución Política, con sujeción a las normas contenidas

en las leyes que los desarrollan.

11. Coordinar con los Ministerios y el Departamento Nacional

de Planeación la programación y definición de estrategias

que propicien la inversión en el Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

12. Fijar la política de cultivos forestales productores y

protectores con fines comerciales, de especies introducidas o autóctonas, en coordinación con las autoridades ambientales

y de recursos naturales renovables.

13. Participar, con las autoridades competentes, en la

formulación y adopción de la política de aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales renovables y los recursos hídricos.

14. Dirigir el diseño, la implementación y la promoción de instrumentos, incentivos y estímulos para la producción y

comercialización agropecuaria, a través del financiamiento,

la inversión, la capitalización y el fomento a la producción.

la democracia, la

seguridad, la

justicia, las

relaciones

internacionales y

la convivencia.

En la

administración del

Presidente Juan

Manuel Santos

también fue

viceministro del

Interior, Consejero

Presidencial para

Asuntos Políticos

y Secretario

General de la

Presidencia.

El país lo reconoce

como un líder

sereno, demócrata,

honesto,

comprometido y

sensible con las

comunidades en

las regiones,

conocedor del

mundo político,

bien relacionado

con la dirigencia

partidista y

virtuoso en el acto

de negociar los

conflictos

sociales.

Ha sido, además,

actor principal en

la solución de las

resolución, teniendo en cuenta la estructura interna, las necesidades

del servicio y los planes y

programas trazados por el Ministerio, y designar al

funcionario que actuará como

coordinador de cada grupo.

7. Crear, conformar y asignar

funciones, mediante resolución, a los órganos de asesoría y

coordinación que considere

necesarios para el desarrollo de sus funciones.

8. Dirigir y coordinar lo relacionado

con el Control Interno Disciplinario.

9. Las demás previstas en la ley y las que por su naturaleza le

correspondan o le sean delegadas

por el Presidente de la República.

Despacho viceministro de Desarrollo Rural

116

15. Establecer los lineamientos para realizar el seguimiento a la política de libertad vigilada y control de precios de los

insumos agrícolas, pecuarios, acuícolas y forestales.

16. Formular y adoptar, en coordinación con el Ministerio de

Comercio, Industria y Turismo, la política de comercio

exterior de la producción agropecuaria, forestal, pesquera y acuícola nacional.

17. Formular y adoptar la política para las negociaciones

comerciales internacionales y demás negociaciones del país en los temas relacionados con el sector agropecuario.

18. Coordinar con el DANE y otras entidades la producción de la información sectorial y realizar el análisis para la toma de

decisiones.

19. Contribuir al desarrollo de las asociaciones campesinas y

las organizaciones gremiales agropecuarias, así como la

cooperación entre éstas y las entidades del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

20. Administrar el Fondo de Fomento Agropecuario.

21. Formular estrategias que propendan por el desarrollo

sostenible del territorio rural.

22. Impartir los lineamientos para apoyar y coordinar la

cooperación y asistencia técnica a las entidades sectoriales

en las áreas de su competencia.

23. Coordinar con los demás Ministerios y entidades de

Gobierno involucradas, el desarrollo de la estrategia de Cooperación Internacional del sector.

24. Impartir los lineamientos para asesorar a las entidades territoriales en la articulación de la política agropecuaria y

de desarrollo rural en los planes de desarrollo.

25. Propiciar, participar y coordinar con las entidades

pertinentes, los escenarios de participación ciudadana en los

temas de competencia del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

26. Preparar y presentar al Congreso de la República, de acuerdo con la agenda

legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley

relacionados con las funciones del sector y los informes de gestión anuales.

27. Definir las políticas de gestión de la información del Sector

Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

28. Nombrar y remover los funcionarios del Ministerio y distribuir los empleos de su planta de personal, con

excepción de los empleos cuya nominación esté atribuida a

otra autoridad.

protestas sociales

vividas en los

últimos meses,

que han sido

entendidas por el

Presidente Santos

como una

oportunidad para

fortalecer la

democracia y

corregir fallas

estructurales del

modelo

económico y de

representación

política.

Para el nuevo

Ministro resulta

fundamental la

creación de

políticas que

generen equidad

en el sector rural,

pues es allí donde

están

especialmente las

oportunidades

para construir la

paz, y transformar

el campo

colombiano.

117

29. Dirigir y orientar las comunicaciones estratégicas del Ministerio.

30. Ejercer la función de control disciplinario interno en los términos de la ley 734 de 2002 o en las normas que lo

modifiquen.

31. Dirigir la implementación, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión del Ministerio.

32. Las demas previstas en la ley y las que por su naturaleza le correspondan o le sean delegadas por el Presidente de la

República

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 7

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR:

Yesid Reyes Alvarado

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante:

MINISTERIO DE

JUSTICIA

Es abogado de la Universidad

Externado de Colombia (1980), en la

que se especializó en Derecho Penal y

Especialista en Criminología. Así

mismo es Magíster en Ciencias

Penales, Criminológicas y

Criminalísticas de la Universidad

Externado de Colombia.

Con más de 25 años de experiencia en

materia jurídica, particularmente en el

área de derecho penal, es catedrático

de la Universidad de Los Andes desde

2006.

El Ministerio de

Justicia y del

Derecho se dedica

formular, adoptar,

dirigir, coordinar y

ejecutar la política

pública en materia de

ordenamiento

jurídico, defensa y

seguridad jurídica,

acceso a la justicia

formal y alternativa,

lucha contra la

criminalidad,

mecanismos

De acuerdo con el artículo 2 del decreto 2897 de 2011, además

de las funciones definidas en la Constitución Política y en el

artículo 59 de la Ley 489 de 1998 y en las demás leyes, el

Ministerio de Justicia y del Derecho cumplirá las siguientes

funciones:

1. Articular la formulación, adopción, ejecución y evaluación de

la política pública del Sector Administrativo de Justicia y del

Derecho.

2. Coordinar las relaciones entre la Rama Ejecutiva, la Rama

Judicial, el Ministerio Público y los organismos de control para

el desarrollo y consolidación de la política pública en materia de

justicia y del derecho.

3. Formular, adoptar, promover y coordinar las políticas y

estrategias en: racionalización, reforma y defensa del

ordenamiento jurídico; gestión jurídica pública del derecho;

Despacho del Ministro

Oficina de asuntos

internacionales

Oficina de información de

justicia

Oficina asesora de

planeación

Oficina de control interno

Oficina asesora de jurídica

Comité sectorial de desarrollo administrativo

(Ministeri

o de

Justicia,

2015)

Grupo de interés

representado:

FUNCION : debe dirigir y

formular, adoptar, dirigir,

coordinar y ejecutar la política pública en materia

de ordenamiento jurídico,

defensa y seguridad jurídica, acceso a la justicia

formal y alternativa, lucha contra la criminalidad,

mecanismos judiciales

transicionales, prevención y control del delito,

asuntos carcelarios y

118

penitenciarios, promoción de la cultura de la

legalidad, la concordia y el

respeto a los derechos, dentro del Sector Sector

Administrativo de Justicia

y del Derecho, Coordinando las relaciones

entre la Rama Ejecutiva, la

Rama Judicial, el Ministerio Público y los

organismos de control para

el desarrollo y consolidación de la política

pública en materia de

justicia y del derecho

Ha sido Conjuez de la Sala Penal de la

Corte Suprema de Justicia, profesor

invitado en la Universidad Autónoma

de Madrid (1992-1994), becario de la

Fundación Alexander Humboldt

(1990-1992) y columnista del diario El

Espectador.

Autor de La Prueba Indiciaria (1984),

La Prueba Testimonial (1988), El

Concurso de Delitos

(1990), Imputación Objetiva (1994),

Bien Jurídico y Derecho Disciplinario

(1998).

Socio de la firma Chemás Reyes

Roldán & Asociados, Yesid Reyes

Alvarado domina la lengua alemana.

judiciales

transicionales,

prevención y control

del delito, asuntos

carcelarios y

penitenciarios,

promoción de la

cultura de la

legalidad, la

concordia y el

respeto a los

derechos, dentro del

Sector Sector

Administrativo de

Justicia y del

Derecho,

Coordinando las

relaciones entre la

Rama Ejecutiva, la

Rama Judicial, el

Ministerio Público y

los organismos de

control para el

desarrollo y

consolidación de la

política pública en

materia de justicia y

del derecho.

ejercicio de la profesión de abogado; socialización de la

información jurídica; justicia transicional y restaurativa; y las

que faciliten el acceso a la justicia formal y a la alternativa, en el

marco del mandato contenido en las normas vigentes, al igual

que las de lucha contra las drogas ilícitas, lavado de activos,

enriquecimiento ilícito, financiamiento del terrorismo,

administración de bienes incautados y acciones de extinción de

dominio.

4. Diseñar y coordinar las políticas para el ejercicio de la función

jurisdiccional a cargo de autoridades administrativas y

particulares, de conformidad con lo que disponga la ley, orientar

la presentación de resultados y proponer el mejoramiento de las

mismas

5. Ejercer excepcionalmente en los términos que señalan el

inciso tercero del artículo 116 de la Constitución Política y en las

materias precisas determinadas en la ley, la función

jurisdiccional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

6. Diseñar, hacer seguimiento y evaluar la política en materia

criminal, carcelaria y penitenciaria, en la prevención del delito y

las acciones contra la criminalidad organizada.

7. Promover las normas legales y reglamentarias, la protección

jurídica, garantía y restablecimiento de los derechos de niños,

niñas y adolescentes, en coordinación con el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– bajo los principios de

interés superior, protección integral y enfoque diferencial, y las

demás entidades competentes.

8. Diseñar la política y promover los instrumentos aplicables

dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes,

hacer seguimiento y evaluar su aplicación atendiendo su carácter

especializado, su finalidad restaurativa y los acuerdos

internacionales en la materia.

9. Participar en el diseño de las políticas relacionadas con la

protección de la fe pública en materia de notariado y registro.

10. Gestionar alianzas con los organismos de cooperación

nacional e internacional para el fortalecimiento del Sector

Administrativo de Justicia y del Derecho.

Comisión de personal

Comité de coordinación

del sistema de control interno

Comité de gerencia

Grupo de asuntos

legislativos

Grupo de comunicaciones

Secretaria general

Subdirección de sistemas

Viceministro de la

promoción de la Justicia

Dirección de métodos

alternativos de solución de conflictos

Dirección de justicia formal y jurisdiccional

Dirección de desarrollo del derecho y del

ordenamiento jurídico

Viceministro de política

criminal y justicia

restaurativa

Dirección de justicia

transicional

Dirección de política

criminal y penitenciaria

Dirección de política

contra las drogas y actividades relacionadas

119

11. Administrar los Fondos de Infraestructura Carcelaria y de

Lucha contra las Drogas.

12. Apoyar ante las demás instancias de la Rama Ejecutiva, a la

Rama Judicial del Poder Público en la solución de las

necesidades para su funcionamiento.

13. Las demás funciones asignadas por la Constitución y la ley.

Grupo de apoyo de la secretaria técnica del

concejo nacional de

estupefacientes

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 8

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR:

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL

INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante:

Mauricio Cárdenas

Santamaría

Desde septiembre de 2012 ministro de Hacienda y Crédito Público de

la República de Colombia, luego de haber ocupado la cartera de

Minas y Energía durante la Administración Santos. Entre 2008 y

2011 fue Director de la Iniciativa para América Latina en el Instituto

Brookings, uno de los centros de investigación económica más

prestigiosos de los Estados Unidos.

Es economista y magister en economía de la Universidad de Los

Andes. En 1991 se graduó como Ph.D. en economía de la

Universidad de California en Berkeley (EEUU), donde

posteriormente fue invitado como orador principal en la ceremonia

de graduación en mayo de 2000. Realizó sus estudios de doctorado

con el apoyo de la beca “Lauchlin Currie” otorgada por el Banco de

la República.

Desde 1992 ha dictado cursos de pregrado y posgrado en la

Universidad de Los Andes. Ha sido profesor e investigador visitante

coordina la política

macroeconómica; define, formula y

ejecuta la política

fiscal del país; incide en los sectores

económicos,

gubernamentales y políticos; y gestiona

los recursos públicos

de la Nación, desde la perspectiva

presupuestal y

financiera, mediante

actuaciones

transparentes, personal

competente y procesos eficientes, con el fin

de propiciar: Las

condiciones para el crecimiento

económico sostenible,

y la estabilidad y solidez de la economía

y del sistema

financiero; en pro del

Definir, formular y ejecutar

la política económica del país, los planes generales,

programas y proyectos

relacionados con ésta, así como la preparación de las

leyes, y decretos; la

regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de

crédito público, presupuestal,

de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria,

monetaria y crediticia, sin

perjuicio de las atribuciones

conferidas a la Junta

Directiva del Banco de la

República y las que ejerza, a través de organismos

adscritos o vinculados para el

ejercicio de las actividades que correspondan a la

intervención del estado, en

las actividades financieras, bursátil, aseguradora y

cualquiera otra relacionada

con el manejo,

Despacho del Ministro

Oficina asesora de jurídica

Despacho del viceministro técnico

Secretaria general

Dirección general del

presupuesto público nacional

Dirección general del crédito publico y del tesoro

nacional

Dirección general de apoyo

fiscal

(Ministerio de

Hcienda y

Credito

publico, 2015)

Grupo de interés

representado:

MINISTERIO DE

HACIENDA Y

CREDITO PUBLICO

FUNCION : dirigir ,

formular y ejecutar la

política económica del país, los planes generales,

programas y proyectos

relacionados con ésta, así como la preparación de las

leyes, y decretos; la

regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera,

de crédito público,

120

presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera,

cambiaria, monetaria y

crediticia, sin perjuicio de las atribuciones conferidas

a la Junta Directiva del

Banco de la República y las que ejerza, a través de

organismos adscritos o

vinculados para el ejercicio de las actividades

que correspondan a la

intervención del estado, en las actividades financieras,

bursátil, aseguradora y

cualquiera otra relacionada con el manejo,

aprovechamiento e

inversión de los recursos del ahorro público y el

tesoro nacional, de

conformidad con la Constitución Política y la

Ley.

de varias universidades, entre las cuales se incluye la Universidad de

Harvard.

Ha publicado una gran cantidad de libros y artículos académicos

sobre múltiples temas relacionados con la economía colombiana. Su

investigación abarca los campos de macroeconomía, crecimiento

económico, mercados financieros, problemas laborales, desigualdad

y pobreza, así como el impacto de las instituciones sobre la

economía. Además de su trayectoria académica, ha ocupado cargos

de responsabilidad en los sectores público y privado del país. En

particular, ha sido Director Ejecutivo de la Fundación para la

Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), Gerente General

de la Empresa de Energía de Bogotá, Ministro de Desarrollo

Económico, Ministro de Transporte y Director del Departamento

Nacional de Planeación.

Entre 2000 y 2003 fue presidente de Titularizadora Colombiana.

También ha sido columnista del diario El Tiempo.

En 1999 fue escogido por CNN y la revista Time como líder

latinoamericano para el nuevo milenio. Entre 2008 y 2008 fue

presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de

Economía (LACEA.

fortalecimiento de las instituciones, el apoyo

a la descentralización

y el bienestar social de los ciudadanos.

aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro

público y el tesoro nacional,

de conformidad con la Constitución Política y la

Ley.

Dirección general de política macroeconómia

Dirección general de regulación económica y

social

Dirección administrativa

Dirección de tecnología

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 9

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del

actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante:

EL MINISTRO DE MINAS Y

ENERGÍA, TOMÁS

GONZÁLEZ ESTRADA,

El Ministerio de Minas y

Energía es una entidad pública de carácter

Articular la formulación, adopción e implementación de la

política pública del sector administrativo de minas y energía

121

Tomás González Estrada

NACIÓ EN BOGOTÁ, ES

ECONOMISTA DE LA

UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES, MÁSTER EN

CIENCIAS DE LA ECONOMÍA

Y PHD EN ECONOMÍA DE LA

UNIVERSIDAD DE LONDRES. CUENTA CON MÁS DE 15

AÑOS DE EXPERIENCIA EN

LOS SECTORES PÚBLICO Y

PRIVADO. EN EL SECTOR

PÚBLICO FUE

VICEMINISTRO DE MINAS Y

ENERGÍA ENTRE 2010 Y

2013, TIEMPO DURANTE EL

CUAL PRESIDIÓ LA

COMISIÓN DE REGULACIÓN

DE ENERGÍA Y GAS (CREG),

ESTUVO AL FRENTE DE LA

CREACIÓN DE LA AGENCIA

NACIONAL DE MINERÍA

(ANM), LA

REORGANIZACIÓN DEL

SECTOR DE GAS Y LA

REESTRUCTURACIÓN DE

LAS ENTIDADES ESTATALES

RELACIONADAS CON LA

ACTIVIDAD MINERO

ENERGÉTICA.

EN EL SECTOR PÚBLICO

TAMBIÉN SE HA

DESEMPEÑADO COMO

CONSEJERO ECONÓMICO

DEL PRESIDENTE ANDRÉS

PASTRANA Y SUBDIRECTOR

DEL DEPARTAMENTO

NACIONAL DE PLANEACIÓN

(DNP). HA SIDO

SECRETARIO TÉCNICO DEL

CONSEJO NACIONAL DE

POLÍTICA ECONÓMICA Y

SOCIAL (CONPES) Y

MIEMBRO DE LA JUNTA

DIRECTIVA DE DIVERSAS

ORGANIZACIONES

PÚBLICAS Y PRIVADAS —

INCLUIDAS ISA, ISAGEN Y

HOCOL.

TRABAJÓ PARA BP

COLOMBIA COMO GERENTE

DE ASUNTOS EXTERNOS Y

nacional del nivel superior ejecutivo

central, cuya

responsabilidad es la de administrar los recursos

naturales no renovables

del país asegurando su mejor y mayor

utilización; la

orientación en el uso y regulación de los

mismos, garantizando su

abastecimiento y velando por la protección de los

recursos naturales del

medio ambiente con el fin de garantizar su

conservación,

restauración y el desarrollo sostenible, de

conformidad con los

criterios de evaluación, seguimiento y manejo

ambiental, señalados por

la autoridad ambiental competente

Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en materia de exploración, explotación, transporte, refinación,

procesamiento, beneficio, transformación y distribución de

minerales, hidrocarburos y biocombustibles Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política en materia de

generación, transmisión, distribución y comercialización de

energía eléctrica Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política en materia de

uso racional de energía y el desarrollo de fuentes alternas de

energía y promover, organizar y asegurar el desarrollo de los programas de uso racional y eficiente de energía

Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política sobre las

actividades relacionadas con el aprovechamiento integral de los recursos naturales no renovables y de la totalidad de las fuentes

energéticas del país.

Formular políticas orientadas a que las actividades que desarrollen las empresas del sector minero-energético garanticen

el desarrollo sostenible de los recursos naturales no renovables.

Adoptar los planes de desarrollo del sector minero-energético del país en concordancia con los planes nacionales de desarrollo y

con la política del Gobierno Nacional.

Expedir los reglamentos del sector para la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución, procesamiento,

beneficio, comercialización y exportación de recursos naturales

no renovables y biocombustibles. Expedir los reglamentos técnicos sobre producción, transporte,

distribución y comercialización de energía eléctrica y gas

combustible, sus usos y aplicaciones.

Expedir la regulación para el transporte de crudos por

oleoductos.

Adoptar los planes generales de expansión de generación de energía y de la red de interconexión y establecer los criterios

para el planeamiento de la transmisión y distribución.

Formular la política nacional en materia de energía nuclear y de materiales radiactivos.

Formular la política en materia de expansión del servicio de

energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas -ZNI. Adoptar los planes de expansión de la cobertura y

abastecimiento de gas combustible.

Fiscalizar la exploración y explotación de los yacimientos, directamente o por la entidad a quien delegue.

Realizar las actividades relacionadas con el conocimiento y la

cartografía del subsuelo directamente o por la entidad a quien

delegue.

Divulgar las políticas, planes y programas del sector. Definir precios y tarifas de la gasolina, diesel (ACPM),

biocombustibles y mezclas de los anteriores.

Revisar y adoptar el Plan de Expansión de la red de Poliductos y elaborar y adoptar el Plan de Continuidad, en los cuales se

definirán los objetivos, principios, criterios y estrategias

necesarias para asegurar la disponibilidad y suministro de los combustibles líquidos derivados, biocombustibles y otros en el

mercado nacional, en forma regular y continua.

Despacho del Ministro de Minas y Energía

Oficina asesora de jurídica

Oficina de control interno

Oficina de planeación y gestión

internacional

Oficina de asuntos ambientales y

sociales

Oficina de asuntos regulatorios y

empresariales

Comisión de personal

Comité de coordinación del sistema de control interno y gestión de la

calidad

Despacho del Viceministro de

Minas

Dirección de minería empresarial

Dirección de formalización minera

Secretaria General

Subdirección administrativa y

financiera

Subdirección de talento humano

Despacho del viceministro de energía

Dirección de energía eléctrica

Dirección de hidrocarburos

(Ministerio de

Minas y

Energia, 2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE

MINAS Y

ENERGIA

FUNCION :

Administrar los

recursos naturales

no renovables del país asegurando su

mejor y mayor

utilización; la orientación en el

uso y regulación de

los mismos, garantizando su

abastecimiento y

velando por la protección de los

recursos naturales

del medio ambiente con el fin de

garantizar su

conservación, restauración y el

desarrollo

sostenible, de conformidad con

los criterios de

evaluación, seguimiento y

manejo ambiental,

señalados por la autoridad ambiental

competente

122

HA SIDO PROFESOR EN LA

UNIVERSIDAD DE LONDRES

Y LA UNIVERSIDAD DE LOS

ANDES, DONDE DICTÓ EL

SEMINARIO DE ECONOMÍA,

PETRÓLEO Y DESARROLLO.

Establecer los criterios que orientarán la remuneración de los proyectos destinados a asegurar la confiabilidad, disponibilidad,

continuidad y garantía del suministro de los combustibles

líquidos, biocombustibles y otros. Identificar el monto de los subsidios que podrá dar la Nación

para los servicios públicos de energía eléctrica y gas

combustible, establecer los criterios de asignación de los mismos y solicitar la inclusión de partidas para el efecto en el

Presupuesto General de la Nación.

Administrar los Fondos de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos.

Administrar el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización

de las Zonas no Interconectadas - FAZNI. Administrar el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización

de las Zonas Rurales Interconectadas - FAER

Administrar el Fondo Especial Cuota de Fomento. Administrar el Programa de Normalización de Redes Eléctricas -

PRONE.

Administrar el Fondo de Energía Social -FOES. Asistir al Gobierno Nacional y al Ministerio de Relaciones

Exteriores en el establecimiento y fortalecimiento de las

relaciones internacionales del país en lo referente a convenios acuerdos y tratados en materia minero energética.

Liderar la participación del Gobierno Colombiano en entidades,

organizaciones y asociaciones internacionales dedicadas a la integración y cooperación en materia minero energética.

Las demás que se le asignen.

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 10

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

123

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del

actor)

RELACIÓN DEL GRUPO

REPRESENTADO CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL

INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Nombre del actor relevante: Cecilia

Álvarez Correa

Es ingeniera industrial de

profesión de la Pontifica Universidad Javeriana, y

especialista en finanzas privadas del colegio mayor

nuestra señora del Rosario.

Experiencia profesional más

de 26 años.

Se ha desempeñado como

vicepresidente de la

contraloría de Bavaria S.A

Asesora de Alta consejería

Economica y Ministra concejera de la presidencia

de la republica

Ha sido miembro de varias

juntas directivas como

Cervecerias del grupo santo Domingo en Portugal,

Propilco S.A, Nacional de

seguros, Cerveceria Bavaria de Ecuador, Banco

comercial Antioqueño de

Panama, Presto S.A, Emcali entre otras

En relación a la

internacionalización de la Economía es aumentar y

diversificar el comercio exterior de bienes y servicios y los flujos de

inversión extranjera directa. En

cuanto al Desarrollo Empresarial, fortalecer un ambiente propicio

para que Colombia tenga una

estructura productiva de bienes y servicios sólida, competitiva e

innovadora, que contribuya a la

generación de empleos formales y sostenibles. En el Turismo de Clase

Mundial, hacer de Colombia un

Destino Turístico de Clase Mundial mediante el desarrollo sostenible y

el mejoramiento de la

competitividad regional. En la relacionado a la gestión

administrativa, ser Modelo en

gestión administrativa para apoyar con eficiencia el trabajo de las

áreas misionales, contribuyendo al

desarrollo sostenible del sector y al progreso de los colombianos.

El Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo de Colombia es el órgano de Gobierno de la

Administración General del Estado encargado de apoyar la

actividad empresarial, productora

de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las

diferentes regiones. El actual

ministerio es el resultado de la fusión, operada en 2002, entre los

ministerios de Desarrollo

Económico y Comercio Exterior. Es un eje fundamental en el

desarrollo económico

colombiano. Entre sus diferentes funciones, también están las de

formular, adoptar, dirigir y

coordinar las políticas generales en materia de desarrollo

económico y social del país.

La estructura del

Ministerio de Comercio,

Industria y turismo está en

cabeza del

Ministro, y quien es miembro de

los: Consejo

Superior de Comercio

Exterior, Consejo

Superior de Microempresa y el

Consejo Superior

de Pequeña y Mediana Empresa

(Ministerio de comercio,

industria y turismo,

2015)

Grupo de interés representado:

MINISTERIO DE COMERCIO,

INDUSTRIA Y TURISMO

FUNCION : su competencia es

formular, adoptar, dirigir y

coordinar las políticas generales en

materia de desarrollo económico y

social del país, relacionadas con la

competitividad, integración y

desarrollo de los sectores

productivos de la industria, la

microempresa, pequeña y mediana,

el comercio exterior de bienes,

servicios y tecnología, la promoción

de la inversión extranjera, el

comercio interno y el turismo; y

ejecutar las políticas, planes

generales, programas y proyectos

de comercio exterior.

MATR MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 11

124

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del

actor)

RELACI

ÓN DEL

GRUPO

REPRES

ENTADO

CON EL

TERRIT

ORIO

PERFIL

FUNCIONAL

INSTANCIA

COMPOSI

CIÓN

FUEN

TE

Nombre del actor relevante: David Luna

Es abogado de la Universidad

del Rosario, especialista en

Derecho Administrativo, y

Magíster en Gobierno y

Políticas Públicas de las

Universidades Externado de

Colombia y Columbia, Estados

Unidos. Ha sido presidente de

la organización ambiental

Globe, Capítulo Colombia,

catedrático de distintas

universidades y autor del libro:

"Punto de partida.9 propuestas

para el buen gobierno de

Bogotá".

Inició su carrera pública como

líder de la junta de acción

comunal de su barrio. En 1997

fue elegido Edil de Chapinero.

Luego, fue Concejal de Bogotá

durante dos periodos, siendo

elegido dos veces como el

mejor cabildante de la ciudad

por el Programa "Bogotá

Cómo Vamos". En 2006 llegó

al Congreso de la República

El

Ministerio

de

Tecnología

s de la

Informació

n y las

Comunicac

iones

promueve

el acceso,

uso

efectivo y

apropiació

n masivos

de las TIC,

a través de

políticas y

programas,

para

mejorar la

calidad de

vida de

cada

colombian

o y el

incremento

Los objetivos del

Ministerio de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones,

conforme lo

dispuesto por el

artículo 17 de la

Ley 1341 de 2009

son:

1. Diseñar,

formular, adoptar y

promover las

políticas, planes,

programas y

proyectos del

Sector de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones, en

correspondencia

con la Constitución

Política y la ley,

con el fin de

contribuir al

desarrollo

Oficina

Asesora de

Planeación y

Estudios

Sectoriales

Oficina de

Tecnologías

de la

Información

Oficina

Asesora

Jurídica

Oficina

Internacional

Oficina

Asesora de

Prensa

Oficina

Control

Interno

(Minist

erio de

tecnolo

gia de la

informa

cion y

comuni

cacione

s, 2015)

Grupo de interés representado: MINISTERIO DE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS

COMUNICACIONES

FUNCION :

Dirigir el diseño, la adopción y promoción de las políticas, planes,

programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la Información

y las Comunicaciones, tendientes a incrementar y facilitar el acceso

de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones y a sus beneficios.

Definir las políticas y directrices para planear, formular, estructurar,

dirigir, controlar y hacer el seguimiento a los programas y proyectos

del Ministerio.

Regir, en correspondencia con la ley, las funciones de vigilancia y

control en el Sector de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

Imponer las sanciones legales por el incumplimiento al régimen de

telecomunicaciones y servir de segunda instancia como superior

inmediato cuando así sea necesario.

Formular y ejecutar políticas de divulgación y promoción

permanente de los servicios y programas del Sector de Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones, promoviendo el uso y

beneficio social de las comunicaciones y el acceso al conocimiento,

para todos los habitantes del territorio nacional.

125

Expedir los actos administrativos para ejercer la intervención del

Estado en el Sector de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, dentro de los límites y con las finalidades previstas

por la ley.

Expedir los actos administrativos para establecer condiciones

generales de operación y explotación comercial de redes y servicios

que soportan las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones y que no se encuentren asignados por la ley a otros

entes.

Expedir, de acuerdo con la ley, los reglamentos, condiciones y

requisitos para el otorgamiento de licencias, permisos y registros

para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el

espectro radioeléctrico y los servicios del Sector de Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones.

Otorgar licencias, concesiones, autorizaciones, permisos y registros

para la provisión de redes y servicios de comunicaciones, así como

autorizar sus modificaciones, prórrogas, renovaciones y cesiones, de

acuerdo con la normatividad vigente.

Ejercer la representación internacional de Colombia en el campo de

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,

especialmente ante los organismos internacionales del Sector, en

coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y bajo la

dirección del Presidente de la República.

Expedir, de acuerdo con la ley, los actos administrativos para

ejecutar los tratados y convenios sobre Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, ratificados por el País,

especialmente en los temas relacionados con el espectro

radioeléctrico y los servicios postales.

Ejercer la representación legal del Fondo de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, la cual podrá delegar de acuerdo

con la ley.

Establecer y reformar el Estatuto Interno del Fondo de Tecnologías

de la Información y las Comunicaciones en concordancia con su

naturaleza jurídica y demás elementos de ley.

Ejercer la vigilancia y supervisión a las entidades que tienen a su

cargo el cumplimiento de funciones en materia de televisión.

Dirigir los procesos de contratación del Ministerio y del Fondo de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la cual podrá

delegar.

Definir el presupuesto y los mecanismos de asignación de los

recursos de la Nación para el Sector de Tecnologías de Información

y las Comunicaciones y presentar las propuestas correspondientes

durante la preparación del Presupuesto General de la Nación.

con la votación más alta del

país y en ejercicio de ese cargo,

fue escogido como el mejor

Representante a la Cámara de

Colombia. En 2011 fue

candidato a la Alcaldía Mayor

de Bogotá.

En diciembre de 2011, Luna

fue nombrado Viceministro de

Relaciones Laborales. Desde

esta responsabilidad, ejecutó

importantes políticas en

beneficio de los trabajadores y

empresarios del país, entre las

cuales se cuentan la

concertación del salario

mínimo, por primera vez en 5

años; la promoción del

teletrabajo; la expedición de

las leyes de Riesgos Laborales

e Inspección Laboral, el

Decreto que reglamenta la

negociación colectiva en el

sector público y la reactivación

de la Comisión Especial de

Tratamiento de Conflictos ante

la OIT; entre otros.

El 1 de Febrero de 2013

renunció al Viceministerio de

Relaciones Laborales para

seguir participando en la

construcción política del país y

la ciudad por medio del debate

público. Hizo parte de la mesa

de trabajo de La F.M. Radio

junto a Vicky Dávila y el

equipo de periodistas y de

Alerta Bogotá con Pacho

Romero. Luego, El 27 de

septiembre de 2013 fue

nombrado Alto Consejero

sostenible

del

desarrollo

del país.

económico, social y

político de la

Nación y elevar el

bienestar de los

colombianos.

2. Promover el uso

y apropiación de las

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones

entre los

ciudadanos, las

empresas, el

Gobierno y demás

instancias

nacionales como

soporte del

desarrollo social,

económico y

político de la

Nación.

3. Impulsar el

desarrollo y

fortalecimiento del

Sector de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones,

promover la

investigación e

innovación,

buscando su

competitividad y

avance tecnológico

conforme al entorno

nacional e

internacional.

4. Definir la política

y ejercer la gestión,

planeación y

126

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 12

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante del actor)

RELACIÓN DEL

GRUPO

REPRESENTADO

CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSICIÓN

FUENTE

Crear, organizar y conformar mediante resolución interna y con

carácter permanente o transitorio, grupos internos de trabajo y

comités internos para atender las necesidades del servicio y el

cumplimiento oportuno, eficiente y eficaz de los objetivos, políticas

y programas del Ministerio, indicando las actividades que deban

cumplir y los responsables de las mismas.

Conocer y fallar en segunda instancia los procesos disciplinarios que

se adelantan contra los servidores y ex servidores públicos del

Ministerio.

Dirigir la estructuración de mecanismos de financiación, promoción

e incentivos al Sector de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones para financiar planes, programas y proyectos acorde

a las funciones del Fondo de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, definidas en el artículo 35 de la Ley 1341 de 2009

o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan.

Dirigir la implementación del Modelo Integrado de Gestión.

Realizar las actuaciones necesarias que permitan el ejercicio del

Control Interno y supervisar su efectividad y la observancia de sus

recomendaciones.

Asignar las funciones atribuidas al Ministerio de Tecnologías de

Información y Comunicaciones no contempladas en este decreto, que

se encuentren establecidas en otras disposiciones legales y

reglamentarias, a las dependencias del Ministerio.

Las demás que le sean asignadas en la ley.

Presidencial para las Regiones,

desde donde apoyó al

Presidente Juan Manuel Santos

a estar en permanente contacto

con los 32 departamentos y

más de 700 municipios del

país. Luna era la voz del

gobierno en las regiones, y el

oído del Presidente ante las

preocupaciones de los

ciudadanos.

En Julio del mismo año decide

profundizar su experiencia con

el sector privado,

convirtiéndose en consultor

asociado de LÖSUNG, firma

especializada en consultoría

socio política. En este nuevo

reto seguirá aportando a la

construcción de un mejor país,

complementando su

experiencia publica con la

visión estratégica del sector

privado

administración del

espectro

radioeléctrico y de

los servicios

postales y

relacionados, con

excepción de lo que

expresamente

determine la ley.

127

Nombre del actor relevante: Natalia Avello Vives

es abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con especializaciones en

Alta Gerencia, Servicios Públicos,

Domiciliarios, Derecho de Sociedades y Negociación, Manejo de Conflictos

de las Universidades de los Andes,

Externado de Colombia y Javeriana.

Ha realizado estudios en la Universidad

de Harvard en Liderazgo, así como en la Universidad de Yale de Management

for Lawyers y recientemente en la

Universidad de Pittsburgh sobre Estrategia en Toma de Decisiones.

Casada, con 3 hijos y 22 años de experiencia profesional en entidades

del sector público.

Por 2 años fue Secretaria General del

Distrito de Barranquilla, desde donde

estructuró y lideró proyectos del plan de desarrollo orientados a los pilares del

éxito y misionales. Fue responsable de

la planeación, seguimiento y ejecución de la Contratación Pública y

Ordenadora del Gasto del Distrito de

Barranquilla.

Fue Alcaldesa encargada en varias

oportunidades del gobierno de Elsa Noguera de La Espriella. Miembro de

las Juntas Directivas de Triple A de

Barranquilla S.A. E.S.P. y del CEEC – Centro de Eventos y Convenciones del

Caribe.

Se desempeñó por 13 años en el Grupo

ISA como Secretaria General de la filial

TRANSELCA, empresa de transmisión eléctrica en Colombia. Estuvo por 5

años vinculada en el sector de agua

potable y saneamiento básico laborando

como Jefe de la Oficina Jurídica.

el Ministerio de Transporte, como lo

establece el Decreto

087 de 2011, es el organismo del

Gobierno Nacional

encargado de formular y adoptar las

políticas, planes,

programas, proyectos y regulación

económica del

transporte, el tránsito y la infraestructura, en

los modos carretero,

marítimo, fluvial, férreo y aéreo del

país.

Participar en la formulación de la política, planes y programas de desarrollo eco­nómico y social del país.

Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de

transporte, tránsito y la infraestructura de los modos de su competencia.

Establecer la política del Gobierno Nacional para la directa,

controlada y libre fijación de tarifas de transporte nacional e internacional en relación con los modos de su competencia, sin

perjuicio de lo previsto en acuerdos y tratados de carácter

internacional. Formular la regulación técnica en materia de tránsito y

transporte de los modos carretero, marítimo, fluvial y férreo.

Formular la regulación económica en materia de tránsito, transporte e infraestructura para todos los modos de transporte.

Establecer las disposiciones que propendan por la integración y

el fortalecimiento de los servicios de transporte. Fijar y adoptar la política, planes y programas en materia de

seguridad en los dife­rentes modos de transporte y de

construcción y conservación de su infraestructura. Establecer las políticas para el desarrollo de la infraestructura

mediante sistemas como concesiones u otras modalidades de

participación de capital privado o mixto. Apoyar y prestar colaboración técnica a los organismos estatales

en los planes y programas que requieran asistencia técnica en el

área de la construcción de obras y de infraestructura física, con el fin de contribuir a la creación y mantenimiento de condiciones

que propicien el bienestar y desarrollo comunitario.

Elaborar el proyecto del plan sectorial de transporte e

infraestructura, en coordi­nación con el Departamento Nacional

de Planeación y las entidades del sector y evaluar sus resultados.

Elaborar los planes modales de transporte y su infraestructura con el apoyo de las entidades ejecutoras, las entidades

territoriales y la Dirección General Marítima, Dimar.

Coordinar, promover, vigilar y evaluar las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte e infraestructura de

los modos de su competencia.

Diseñar, coordinar y participar en programas de investigación y desarrollo cien­tífico, tecnológico y administrativo en las áreas

de su competencia.

Impulsar en coordinación con los Ministerios competentes las negociaciones internacionales relacionadas con las materias de

su competencia.

Orientar y coordinar conforme a lo establecido en el presente

decreto y en las dis­posiciones vigentes, a las entidades adscritas

y ejercer el control de tutela sobre las mismas. Coordinar el Consejo Consultivo de Transporte y el Comité de

Coordinación Permanente entre el Ministerio de Transporte y la

Dirección General Marítima, Dimar. Participar en los asuntos de su competencia, en las acciones

orientadas por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de

Desastres.

El Ministerio de Transporte es la

cabeza del Sector

Transporte, el cual está constituido por el

Ministerio, El Instituto

Nacional de Vías (INVIAS), la Agencia

Nacional de

Infraestructuras (ANI), la Unidad

Administrativa

Especial de Aeronáutica Civil

(AEROCIVIL) y la

Superintendencia de Puertos y Transporte

(SUPERTRANSPORT

E).

(Ministerio de

Transporte,

2015)

Grupo de interés

representado:

MINISTERIO DE

TRANSPORTE

FUNCION :

formular y adoptar las

políticas, planes,

programas, proyectos y regulación económica del

transporte, el tránsito y la

infraestructura, en los modos carretero, marítimo,

fluvial, férreo y aéreo del

país.

128

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 13

MATRIZ DE IDIENTIFICACION DE ACTORES.

ACTORES INSTITUCIONALES

ACTOR

CARACTERIZACIÓN

(Información relevante

del actor)

RELACIÓN

DEL GRUPO

REPRESENTAD

O CON EL

TERRITORIO

PERFIL FUNCIONAL INSTANCIA

COMPOSI

CIÓN

FUENTE

Nombre del actor

relevante: Alejandro

Gaviria

Gaviria Uribe se

desempeñó como

subdirector de Planeación Nacional, subdirector e

investigador asociado de

Fedesarrollo, e investigador en Washington del Banco

Interamericano de

Desarrollo, entre otros cargos.

El nuevo Ministro tiene estudios de doctorado en

Economía de la University of California (EE.UU.) y de

maestría en Economía de la

Universidad de Los Andes. Al aceptar su designación

como Ministro de Salud y

Protección Social, se desempeñaba como Decano

de la Facultad de Economía

de la Universidad de Los Andes

PhD en Economía, University of California,

San Diego (1998)

- Maestría en Economía, Universidad de los Andes,

Bogotá (1993)

- Ingeniero Civil, Escuela de Ingeniería de Antioquia,

Medellín (1987)

El Ministerio de

Salud y

Protección Social dirigirá, orientara,

coordina y evalua

el Sistema General de

Seguridad Social

en Salud y el Sistema General

de Riesgos

Profesionales, en lo de su

competencia, adicionalmente

formulará

establecerá y definirá los

lineamientos

relacionados a con los sistemas de

información de la

Protección Social.

Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas y proyectos del

Sector Administrativo de Salud y Protección Social.

Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar los planes, programas y proyectos en materia de Salud y Protección Social.

Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y evaluar la ejecución, planes, programas y

proyectos del Gobierno Nacional en materia de salud, salud pública, riesgos profesionales, y de control de los riesgos provenientes de enfermedades comunes, ambientales, sanitarias y

psicosociales, que afecten a las personas, grupos, familias o comunidades.

Formular, adoptar, coordinar la ejecución y evaluar estrategias de promoción de la salud y la calidad de vida, y de prevención y control de enfermedades transmisibles y de las enfermedades

crónicas no transmisibles.

Dirigir y orientar el sistema de vigilancia en salud pública. Formular, adoptar y coordinar las acciones del Gobierno Nacional en materia de salud en

situaciones de emergencia o desastres naturales. Promover e impartir directrices encaminadas a fortalecer la investigación, indagación,

consecución, difusión y aplicación de los avances nacionales e internacionales, en temas tales

como cuidado, promoción, protección, desarrollo de la salud y la calidad de vida y prevención de las enfermedades.

Formular y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de protección de los

usuarios, de promoción y prevención, de aseguramiento en salud y riesgos profesionales, de prestación de servicios y atención primaria, de financiamiento y de sistemas de información, así

como los demás componentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Formular, adoptar y evaluar la política farmacéutica, de medicamentos, de dispositivos, de insumos y tecnología biomédica, y establecer y desarrollar mecanismos y estrategias dirigidas a

OPTIMIZAR la utilización de los mismos.

Establecer los mecanismos para adelantar negociaciones de precios de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.

Formular y evaluar la política de talento humano en salud, en coordinación con las entidades

competentes, que oriente la formación, ejercicio y gestión de las profesiones y ocupaciones en salud.

Dirigir, organizar, coordinar y evaluar el servicio social obligatorio de los profesionales y

ocupaciones del área de la salud. Definir los requisitos que deben cumplir las entidades promotoras de salud e instituciones

prestadoras de servicios de salud para obtener la habilitación y acreditación.

Despacho

Ministro

Dirección

jurídica

Oficina de

Calidad

Oficina de

Control

Interno

Oficina de

promoción social

Oficina asesora de

planeación y estudios

sectoriales

Oficina de

tecnología

de la i formación

y la

comunicación

(Ministerio

de Salud y

de

Proteccion

Social,

2015)

Grupo de interés

representado:

MINISTERIO DE

SALUD Y

PROTECCION

SOCIAL

FUNCION : formular,

adoptar, dirigir,

coordinar, ejecutar y

evaluar la política

pública en materia de

salud, salud pública, y

promoción social en

salud, y participar en la

formulación de las

políticas en materia de

pensiones, beneficios

económicos periódicos

y riesgos profesionales

129

Regular la oferta pública y privada de servicios de salud, la organización de redes de prestación de servicios y establecer las normas para la prestación de servicios y de la garantía de la calidad

de los mismos, de conformidad con la ley.

Participar en la formulación y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos en materia de pensiones, beneficios económicos y otras prestaciones.

Participar en la formulación y evaluación de la política para la definición de los sistemas de

afiliación, protección al usuario, aseguramiento y sistemas de información en pensiones. Formular la política de salud relacionada con el aseguramiento en riesgos profesionales y

coordinar con el Ministerio de Trabajo su aplicación.

Formular y evaluar la política para la definición de los sistemas de afiliación, garantía de la prestación de los servicios de salud y sistemas de información en Riesgos Profesionales.

Formular y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de promoción social

a cargo del Ministerio. Realizar los estudios y el análisis de viabilidad, estabilidad y equilibrio financiero de los

recursos asignados a la salud y promoción social a cargo del Ministerio.

Administrar los recursos que destine el Gobierno Nacional para promover la sostenibilidad financiera del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando quiera que no exista

norma especial que los regule o reglamente, ni la administración se encuentre asignada a otra

entidad. Constituir con otras personas jurídicas de derecho público o privado, asociaciones, fundaciones

o entidades que apoyen o promuevan el cumplimiento de las funciones o fines inherentes al

Ministerio de Salud y Protección Social, así mismo, destinar recursos de su presupuesto para la creación, funcionamiento e inversión del instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud de

que trata el Artículo 92 de la Ley 1438 de 2011 o al de las asociaciones, fundaciones o

entidades que constituya. Definir y reglamentar los sistemas de información del Sistema de Protección Social que

comprende afiliación, recaudo, y aportes parafiscales. La administración de los sistemas de

información de salud se hará en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Promover acciones para la divulgación del reconocimiento y goce de los derechos de las

personas en materia de salud, promoción social, y en el cuidado, protección y mejoramiento de

la calidad de vida. Promover, de conformidad con los principios constitucionales, la participación de las

organizaciones comunitarias, las entidades no gubernamentales, las instituciones asociativas,

solidarias, mutuales y demás participantes en el desarrollo de las acciones de salud. Promover la articulación de las acciones del Estado, la sociedad, la familia, el individuo y los

demás responsables de la ejecución de las actividades de salud, riesgos profesionales y

promoción social a cargo del Ministerio. Promover el estudio, elaboración, seguimiento, firma, aprobación, revisión jurídica y la

ratificación de le® tratados o convenios internacionales relacionados con salud, y promoción

social a cargo del Ministerio, en coordinación con las entidades competentes en la materia. Proponer y desarrollar, en el marco de sus competencias, estudios técnicos e investigaciones

para la formulación, irnplementación y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos

en materia de salud y promoción social a cargo del Ministerio.

Asistir técnicamente en materia de salud, y promoción social a cargo del Ministerio, a las

entidades u organismos descentralizados territorialmente o por servicios. Preparar las normas, regulaciones y reglamentos de salud y promoción social en salud,

aseguramiento en salud y riesgos profesionales, en el marco de sus competencias.

Administrar los fondos, cuentas y recursos de administración especial de protección social a cargo del Ministerio.

Oficina de gestión

territorial

emergencia y desastres

Viceministro de salud

publica y

prestación de servicios

Viceministr

a de

protección

social

Secretaria

general

130

SINTESIS DE LOS INVOLUCADOS MINISTERIALES

MATRIZ SINTESIS INVOLUCRADOS 1

INVOLUCRADOS

INSTITUCIONAL

INTERESES PROBLEMAS

PERCIBIDOS

FUENTE

Ministerio de Medio

Ambiente y Desarrollo

Sostenible

Seguridad Ambiental

Seguridad Cultural

Seguridad Económica

Desarticulación

Interinstitucional

Corrupción Administrativa y

Financiera

Ausencia de conocimiento y

experiencia de los funcionarios

y responsables.

Desconocimiento de la

Biodiversidad

Baja producción de

investigación Científica

Poca comunicación, conciencia

y educación Ambiental

(Ministerio de Ambiente y

desarrollo sostenible, 2015)

Ministerio de Defensa Seguridad Territorial Corrupción

Evidencias de actos delictivos

dentro por fallas en los

procesos y protocolos

establecidos.

Ausencia de integralidad de

la seguridad humana

Falta de comunicación

interna y externa

Ausencia de alianzas

estratégicas con grupos

sociales, culturales

ambientales y científicos para

el cumplimiento de objetivos

(Ministerio de Defensa

Nacional, República de

Colombia, 2007)

131

Ministerio de Hacienda y

crédito publico

Seguridad Económica Ausencia de integralidad y

transversalidad en las

políticas económicas

Corrupción

Desarticulación

interinstitucional

Baja participación de la

población

Ausencia de alianzas

estratégicas

Baja comunicación y

educación a la ciudadanía

(Ministerio de Hcienda y

Credito publico, 2015)

Ministerio de Salud y

Protección Social

Seguridad Social Priorización de intereses de

carácter económico sobre los

intereses de la población

Corrupción

Desarticulación

interinstitucional

Desarticulación intersectorial

Déficit presupuestal

Baja cobertura e intervención

(Ministerio de Salud y de

Proteccion Social, 2015)

Ministerio de Transporte Seguridad Territorial

Seguridad Ambiental Corrupción

Desarticulación intersectorial

Ausencia de Conocimiento e

investigacion científica en

temas ambientales y

culturales.

(Ministerio de Transporte,

2015)

Ministerio de Tecnologías de

la Información y las

Comunicaciones

Seguridad Cultural Ausencia de alianzas

estratégicas que aumenten el

bienestar

Baja intervención de alto

impacto

Baja cobertura

(Ministerio de tecnologia de la

informacion y comunicaciones,

2015)

132

Ausencia de la integralidad

que requiere la comunicación

social

Corrupción

Fallas en los procesos

Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo.

Seguridad Económica,

Seguridad Ecológica Ausencia de educación y

comunicación con la

comunidad

Baja participación de la

población

Ausencia de políticas de

intervención para el

fortalecimiento de las

economías emergentes y

mercados locales.

(Ministerio de comercio,

industria y turismo, 2015)

Ministerio de Minas y

Energía

Seguridad Ambiental,

Seguridad Territorial,

Seguridad Económica

Ausencia de control y

monitoreo total a los actores

involucrados en el sector

Ausencia de investigación

científica y conocimiento

sobre impactos, riesgos,

costos y beneficios de la

extracción minera en

Colombia

Baja inversión en tecnologías

limpias generadoras de

energía

Ausencia de políticas de

modernización tecnología en

vía a la sostenibilidad

Ausencia de la

implementación y uso de la

producción limpia y energías

renovables

(Ministerio de Minas y Energia,

2015)

133

Ausencia de alianzas

estrategias que promuevan la

reforma, mejoramiento y uso

de la energía

Ministerio de Justicia Seguridad Jurídica Ausencia de educación,

promoción y comunicación de

los diferentes derechos que

posee la población

(Ministerio de Justicia, 2015)

Ministerio del Interior Seguridad Territorial Desarticulación intersectorial

Ausencia de comunicación,

participación y educación de

la población.

(Ministerio de interior, 2015)

Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural

Seguridad Ambiental

Seguridad Territorial Ausencia de políticas

Agroecológicas

Ausencia de integralidad en

la intervención.

Ausencia de investigación y

conocimiento sobre el

potencial agroecológico

(Ministerio de Agricultura,

2015)

Ministerio de Cultura Seguridad Cultural Ausencia de instrumentos

que garanticen la seguridad

Cultural

(Ministerio de Cultura, 2015)

Ministerio de relaciones

exteriores

Seguridad Cultural

Seguridad Territorial Ausencia de alianzas

estratégicas, ausencia de

políticas para el control

limítrofe.

(Ministerio de Relaciones

Exteriores, 2015)

2.2 DESCRIPCION DE ACTORES INSTITUCIONALES

2.2.1 Parque Nacionales Naturales de Colombia

134

Parques Nacionales Naturales de Colombia es una Unidad Administrativa Especial, del orden nacional, sin personería jurídica, con

autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio nacional, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de

1998. La entidad está encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y de la coordinación del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Parques Nacionales Naturales de Colombia, ejerce las siguientes funciones:

Administrar y manejar el Sistema de Parques Nacionales Naturales.

Proponer e implementar las políticas y normas relacionadas con el SINAP.

Formular los instrumentos de planificación, programas y proyectos relacionados con el SINAP

Adelantar los estudios para la reserva, delimitación, declaración y ampliación de las áreas del SINAP.

Coordinar la conformación, funcionamiento y consolidación del SINAP.

Administrar el registro único nacional de áreas protegidas del SINAP.

Ejercer las funciones policivas y sancionatorias en los términos fijados por la ley.

Proponer e implementar estrategias de sostenibilidad financiera para la generación de recursos, que apoyen la gestión del

organismo, entre otros. (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2009)

2.2.2 Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP

135

Es el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un

todo al cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o

comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local.

Como antecedentes del SINAP encontramos que a través de la Ley 165 de 1994 Colombia suscribió el convenio de Diversidad Biológica,

la cual se formuló la Política Nacional de Biodiversidad y se adquirió el compromiso de conformar y consolidar un Sistema Nacional

de Áreas Protegidas – SINAP.

Tiene actualmente como principales objetivos del plan de acción para los próximos años (Parques Nacionales Naturales de Colombia,

2014)

Integrar la gestión de las diferentes autoridades ambientales.

Avanzar en el trabajo en ecosistemas con dos o más autoridades ambientales.

Construir un posicionamiento del tema de áreas protegidas a nivel nacional e internacional.

2.2.3 Registro Único Nacional de Áreas Protegidas RUNAP

Parques Nacionales Naturales en compañía del Instituto Alexander Von Humboldt desarrolló el 1 de julio de 2011 esta herramienta con

miras a consolidar un inventario de las áreas protegidas y proveer información unificada acerca del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas.

136

En la herramienta RUNAP se encuentra la información ingresada por las autoridades ambientales sobre las áreas protegidas de su

jurisdicción que incluye como mínimo la categoría de manejo, su localización y extensión geográfica, objetivos de conservación y

destinación de uso, soportados en sus actos administrativos de declaratoria, homologación, re categorización, re delimitación y/o

sustracción en el caso de áreas protegidas públicas y de registro para RNSC.

De forma complementaria, las autoridades ambientales también pueden incluir el plan de manejo, las denominaciones internacionales

de las que ha sido objeto, el traslape con territorios colectivos y resguardos indígenas, así como información de contacto y registro

fotográfico del área protegida. (Registro Único Nacional de Áreas Protegidas , 2014)

2.2.4Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA

La ANLA es la encargada de garantizar que la evaluación, seguimiento y control de los proyectos, obras o actividades sujetos a

licenciamiento, permisos o trámites ambientales se realicen de manera transparente, objetiva y oportuna, con estándares de calidad

técnica y jurídica, contribuyendo al equilibrio entre la protección del ambiente y el desarrollo del país en beneficio de la sociedad.

Además de otorgar o negar licencias ambientales, realizar el seguimiento de las mismas, apoyar en la elaboración de la reglamentación

ambiental, entre otros. (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, 2014)

2.2.5 Unidad de Planeación Minero Energética UPME

137

Es un unidad administrativa especial del orden nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía encargada de

establecer las necesidades mineras y energéticas de la población, planear estrategias para satisfacer los requerimientos de la población

en cuanto a minería y energía, elaborar planes para el abastecimiento de gas y de orden minero, evaluar la influencia del sector minero

y energético en la economía del país, entre otras. (Unidad de Planeación Minero Energética, 2013)

2.2.6 Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH

La Agencia Nacional de Hidrocarburos es la encargada de administrar y regular el recurso hidrocarburífero de la nación además de ser

la encargada de promover el aprovechamiento óptimo de los recursos hidrocarburíferos del país armonizando los intereses de la sociedad,

el estado y las empresas del sector. (Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2013)

2.2.7 Instituto Nacional de Vías INVÍAS

Es el encargado de asegurar el mantenimiento, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del país contribuyendo de esta

manera al desarrollo sostenible del mismo y a su integración mediante una red eficiente, cómoda y segura. Los principales objetivos de

la entidad son: contribuir al desarrollo vial del país, propender por la satisfacción de clientes de INVÍAS y usuarios de la infraestructura

vial, mantener la infraestructura vial a cargo de INVÍAS, contratar la ejecución de los programas y proyectos viales, lograr eficiencia y

calidad en los programas y proyectos viales, mejoramiento continuo de los procesos y potenciar el talento humano. (Instituto Nacional

de Vias, 2014)

138

2.2.8 Agencia Nacional de Infraestructura ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura se encuentra adscrita al Ministerio de Trasporte y tiene como objeto planear, coordinar,

estructurar, contratar, ejecutar, administrar y evaluar proyectos de concesiones y otras formas de Asociación Público Privada - APP,

para el diseño, construcción, mantenimiento, operación, administración y/o explotación de la infraestructura pública de transporte. (

Agencia Nacional de Infraestructura, 2014)

2.2.9. Agencia Nacional de Minería ANM

La agencia Nacional de Minería busca impulsar el sector con transparencia, eficiencia, responsabilidad ambiental, social y productiva.

Además busca administrar los recursos minerales del país de manera eficiente, eficaz y trasparente a través del fomento, promoción,

otorgamiento de títulos, seguimiento y control de la exploración y explotación minera, a fin de maximizar la contribución del sector al

desarrollo integral y sostenible del país (Agencia Nacional de Mineria , 2014).

MATRIZ DE INVOLUCRADOS 2

Grupo Intereses Problemas percibidos Fuente

Parques Nacionales

Naturales de Colombia

Administración y

manejo del Sistema de

Parques Nacionales

Naturales y la

Ineficiencia en procesos

de control y monitoreo

de los bienes y servicios

ambientales.

(Parques Nacionales

Naturales de Colombia)

139

coordinación del Sistema

Nacional de Áreas

Protegidas. Este

organismo del nivel

central está adscrito al

Sector Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

Inseguridad y actos

delictivos en parques

nacionales naturales.

Agencia Nacional de

Infraestructura ANI

Las concesiones y

alianzas público–

privadas, para el diseño,

construcción,

mantenimiento,

operación, y

administración de la

infraestructura de

transporte en Colombia.

Ausencia de Ética

Ambiental en el

desarrollo de los

proyectos de

infraestructura.

Insuficiencia de

investigación y

realización de estudios

pertinentes en los

proyectos

( Agencia Nacional de

Infraestructura, 2014)

Agencia Nacional de

Minería ANM

Intereses del sector

Minero.

Corrupción,

ineficiencias y fallas en

los procesos

administrativos y

operativos.

(Agencia Nacional de

Mineria , 2014)

140

Ausencia de

coordinación entre

instituciones de

investigación y no

gubernamentales.

Instituto Nacional de

Vías INVÍAS

Ejecutar las políticas y

proyectos relacionados

con la infraestructura

vial a cargo de la Nación.

Fallas en los procesos

operativos

Ausencia de estudios

pertinentes

(Instituto Nacional de

Vias, 2014)

Agencia Nacional de

Hidrocarburos ANH

Administrar y regular el

recurso hidrocarburífero

de la nación.

Ineficiencia en el

monitoreo y control.

(Agencia Nacional de

Hidrocarburos, 2015)

Sistema Nacional de

Áreas Protegidas

SINAP

áreas protegidas, actores

sociales y estrategias e

instrumentos de gestión

que las articulan, para

contribuir al

cumplimiento de los

objetivos de

conservación del país.

Incapacitad para

garantizar la seguridad

dentro de áreas

protegidas

Ineficiencia en

monitoreo y control

(SINAP, 2015)

141

Unidad de Planeación

Minero Energética

UPME

Unidad Administrativa

Especial del orden

Nacional, de carácter

técnico, adscrita al

Ministerio de Minas y

Energía, regida por la

Ley 143 de 1994 y por el

Decreto número 1258 de

Junio 17 de 2013.

Ausencia de la

integralidad y enfoque

holístico en los planes

programas y proyectos

que desarrollan

(Unidad de Planeación

Minero Energética,

2013)

Agencia Nacional de

Licencia Ambientales

ANLA

La Autoridad Nacional

de Licencias

Ambientales ANLA es la

encargada de que los

proyectos, obras o

actividades sujetos de

licenciamiento, permiso

o trámite ambiental

cumplan con la

normativa ambiental, de

tal manera que

contribuyan al desarrollo

sostenible del País

Ausencia de efectividad

y rigurosidad de los

procesos para el

otorgamiento de licencia

s ambientales.

(Autoridad Nacional de

Licencias Ambientales,

2014)

142

Registro Único

Nacional de Áreas

Protegidas RUNAP

Áreas protegidas y en vía

de declaratoria

Ausencia de información

Desactualización de

datos e información

relevante.

(Registro Único

Nacional de Áreas

Protegidas , 2014)

Corpoamazonia Conservar y administrar

el ambiente y los

recursos naturales

renovables, promover el

conocimiento de la oferta

natural representada por

su diversidad biológica,

física, cultural y

paisajística. Orientar el

aprovechamiento

sostenible de sus

recursos facilitando la

participación

comunitaria en las

decisiones ambientales

Desarticulacion

intersectorial

Desarticulacion

institucional

Ausencia de un sistema

de seguridad integral.

(Corpoamazonia, 2015)

Instituto de

Investigación y estudios

Amazónicos SINCHI

investigación científica y

tecnológica de alto nivel,

comprometida con la

generación de

Desarticulacion

intersectorial

Desarticulacion

interinstitucional

(Instituto Amazónico de

Investigaciones

Científicas-Sinchi, 2009)

143

conocimiento, la

innovación y

transferencia tecnológica

y la difusión de

información sobre la

realidad biológica, social

y ecológica de la

Jurisdicción,

satisfaciendo

oportunamente las

necesidades y

expectativas de las

comunidades de la

región, para lo cual

contamos con talento

humano comprometido.

Baja comunicación

social

Baja generacion de

educación ambiental a

los actores con los que se

involucra.

Fuente: (Autor, 2015)

2.3 ACTORES CULTURALES:

2.3.1 Pueblos indígenas:

144

Desde la llegada de los europeos hace 500 años, se destaca en primer lugar el exterminio de la población indígena, que conlleva además

la pérdida de buena parte de un significativo patrimonio cultural milenario; en los inicios de la conquista ibérica, según algunas

estimaciones, 103 la Amazonia tenía entre 7 y 8 millones de habitantes, de los cuales en toda la cuenca amazónica solo queda medio

millón en la actualidad (Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos, 2010).

La deculturación es el determinante más fuerte de la inseguridad alimentaria en las comunidades aborígenes. Las llamadas bonanzas

económicas, la quina y el caucho, las pieles, la coca, los minerales y el petróleo, han tenido un impacto sucesivo sobre las culturas

aborígenes, sus territorios y sus sistemas de vida incluida la alimentación, hasta generar hoy un cuadro de crisis alimentaria sobre todo

en las regiones más intervenidas (Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos, 2010).

Hay una relación estrecha, inseparable entre territorio, cultura, biodiversidad y sistemas productivos, en la cual se inscribe la seguridad

alimentaria de los pueblos indígenas. De allí la gravedad y las implicaciones de un gran conflicto histórico en la región, que compromete

la sobrevivencia de sus pobladores aborígenes (Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos, 2010).

Según Camilo Domínguez, en el texto “Nación, Territorios y Conflictos Regionales en la Amazonia Colombiana”: “...un gran conflicto,

existente desde la colonia y que persiste en la actualidad, es el de las minorías étnicas. Es decir grupos sociales que han mantenido sus

culturas autóctonas, incluyendo su lengua, sin integrarse totalmente a la cultura nacional y, por lo tanto, al Estado-nación moderno.

Ellos, debido a su economía de subsistencia, no construyen sus territorios entrelazados con las corrientes nacionales e internacionales

del capital. Durante el siglo XX se ha producido en la Amazonia colombiana un permanente e irreversible proceso de expansión del

145

territorio nacional a expensas de los territorios étnicos; son formas territoriales nacionales penetrando en la Amazonia (Instituto de

investigacion cientifica y estudios amazonicos, 2010).

Estas formas han transformado totalmente la Amazonia Occidental de Colombia, haciendo que, día a día, se integre cada vez a la

economía colombiana y, al mismo tiempo, se desvincule de los territorios étnicos, aumentando así su conflicto con ellos”. (Los territorios

étnicos) “pueden convertirse en reservorios de mano de obra barata en el caso de que no alcancen un desarrollo económico suficiente

para resolver sus necesidades. Pero en el caso de que se alcance tal desarrollo económico, ¿cuál puede ser el precio a pagar por el grupo

involucrado?. Si dentro de la economía mundo, el desarrollo significa acumulación ampliada de capital, eso conduce a que los territorios

indígenas deban organizarse para producir mercancías hacia el mercado. Por lo tanto, su geografía quedaría involucrada en la forma

territorial nacional y su cultura tendrá que adaptarse a la cultura nacional” (Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos,

2010).

“El dilema es doloroso: el aislamiento puede llevar a la pobreza y a la proletarización, y el desarrollo, a la pérdida de su identidad

cultural. El problema no es insoluble, pero exigirá mucho trabajo creativo y saberse liberar de las viejas y nuevas ideologías que impiden

ver la situación en todas sus complejas dimensiones”. Según Franco Roberto (1992)131, de los 58 grupos que habitan actualmente la

Amazonia colombiana alrededor del 70% tiene menos de 1.000 habitantes; hay 20 grupos con menos de 200 habitantes y existen incluso

grupos con menos de 20 (Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos, 2010).

2.3.2 Matriz de identificación de actores culturales

MATRIZ DE INDENTIFICACION DE ACTORES 3

146

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Grupos con 0-200 Hab Grupos con 200-500

Hab

Grupos con 500-1000

Hab

Grupos con 1000-2000

Hab

Grupos con más de

2000 Hab.

TINIGUA BARA SICUANI TIKUNA CUBEO

MACAGUAJE TUYUCA GUAYABERO PIAROA TUKANO

TAIWANO TATUYO MIRAÑA DESANA CURRIPACO

TANIMUCA CARAPANA MACUNA SALIVA PIAPOCO

LETUAMA BARASANA SIRIANO --- WITOTO

YAUNA YURUTÍ UANANO PUINAVE

BANIWA MATAPÍ COREGUAJE INGA

TARIANO BORA SIONA KAMSÁ

CABIYARÍ COCAMA URUMI

YUCUNA MAKÚ YURI, UAINUMÁ O

PASSÉ

BARÉ KOFÁN

GUAREKENA KWAIKER*

GERAL PAEZ*

OCAINA EMBERÁ

NONUYA CHAMÍ*

ANDOKE PIJAO*

YAGUA CARIJONA

PIRATAPUYO

YURUTI-TAPUYO

RESIGERO

TOTAL: 20 grupos TOTAL: 16 grupos TOTAL: 10 grupos TOTAL: 4 grupos TOTAL: 8 grupos

* Grupos de reciente inmigración a la Amazonia colombiana

Fuente: (CEGA, 1992)

147

2.4 ACTORES QUE PERCIBEN LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA Y LA AGRICULTURA EXTENSIVA COMO UNA

“AMENAZA”

Las actividades extractivas son estudiadas como problemas de inseguridad por algunos académicos. Esta cuestión parece interesar

esencialmente al Ecuador. En este país, la problemática es mucho más visible, particularmente la actividad de extracción petrolera. El

centro de Investigación de la FLACSO (Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales), en su sede Ecuador, tiene un programa de

investigación consagrado a los estudios socio-ambientales (FLACSO, 2015).

A través de esta línea de investigación el grupo de Guillaume Fontaine aborda el tema de los conflictos a partir de la explotación del

petróleo en la región amazónica ecuatoriana (Narvaez, 2015). Los problemas de gobernanza y el fracaso de la democracia en ciertos

países latinoamericanos, hacen que los conflictos socio ambientales relacionados a las actividades extractivas sean más visibles. De

hecho, la revista de la FLACSO, Iconos, consagró un número a la problemática de los “conflictos por petróleo y gas natural en la

Amazonía” (Iconos, 2005).

Seis autores analizan esta temática desde una perspectiva política. Observan los problemas que entraña la extracción petrolera, así como

las consecuencias sobre las poblaciones de la Amazonía, las repuestas dadas y analizan la participación ciudadana. De igual manera,

este programa estudia la posición de las poblaciones indígenas con respecto a la cuestión. Se perciben como amenazados por las empresas

petroleras a causa de la destrucción de su medio ambiente y de sus comunidades (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

148

No obstante, el estudio de la FLACSO muestra la controversia entre los indígenas amenazados y los indígenas que colaboran. En

efecto, según los intereses personales, algunas comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana colaboran con las empresas de

extracción petrolera (Narvaez, 2015).

La prensa ecuatoriana aborda también la problemática. Numerosos son los artículos que estudian los problemas de la extracción del

petróleo, especialmente en las regiones amazónicas. En este sentido, la cuestión de los impactos de la actividad petrolera sobre las

poblaciones y los conflictos sociales que se desprenden cobran importancia (Comercio, 2006). Así, estas preocupaciones hacen

reflexionar al gobierno de Rafael Correa. Vale recordar que se trata del único gobierno de la región amazónica que aborda la extracción

del petróleo como una “amenaza”. Correa propuso dejar la explotación en la zona bajo protección si obtiene la ayuda financiera por

parte de la comunidad internacional. Sin embargo, pocos gobiernos toman partido en este asunto, y para el caso ecuatoriano existe una

consciencia respecto de la amenaza debido a la explotación petrolera (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

En Colombia Alfonso Avellaneda Cusaria, de la Universidad del Bosque en Bogotá, realizó un estudio interesante al respecto (Cusaria,

2005). Avellaneda Cusaria muestra las relaciones existentes entre proyectos petroleros e inseguridad sobre el ecosistema y las

poblaciones que generan violencia y conflictos sociales. Es necesario recalcar que quienes se sienten amenazadas son las poblaciones

amazónicas.

Por otra parte, la cuestión de la extracción de la madera es una preocupación mayor para las Organizaciones Internacionales

Gubernamentales (OIG) y los investigadores. Bien sea la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) o el Banco

149

Mundial, muestran su preocupación por la extracción masiva de madera y su consecuencia más visible: la deforestación (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

Esta problemática inquieta también a los investigadores de todos los países de la cuenca amazónica. El artículo de Juan Pablo Ruiz Soto,

economista colombiano, en El Espectador del 14 al 20 de octubre de 2007, muestra la tendencia a la conservación de la Amazonía a fin

de detener la deforestación, “la amenaza más importante para los bosques amazónicos” (Soto, 2007). Por otra parte, la agricultura

extensiva es un asunto que puede poner en peligro la Amazonía.

Los investigadores se interesan por este problema y sus impactos ambientales. David G. McGrath y Maria del Carmen Vera Díaz del

Instituto de Investigación Ambiental de Amazonía de Belem (Brasil), califican esta tendencia de “amenaza y catástrofe ecológica”

(Macgrath, 2006).Tradicionalmente, la cría de ganado ha sido identificada como la causa principal de la deforestación en la Amazonía,

pero actualmente el cultivo de soya ocupa un cercano segundo lugar.

De esta manera, se puede evidenciar una contradicción en el discurso del gobierno brasileño, ya que se pronuncia a favor del desarrollo

sostenible pero apoya el comercio de la madera y la soya, así como el desarrollo de la ganadería en toda la Amazonía. A esto se puede

añadir el monocultivo para los biocombustibles. En efecto, la nueva tendencia, para paliar la escasez de los combustibles fósiles, es su

substitución por los biocombustibles (elaborados a partir de biomasa vegetal). Los biocombustibles que se plantea adoptar son el

biodiesel (obtenido de plantas oleaginosas) y el etanol (que se obtiene de la fermentación de la celulosa contenida en los vegetales)

(CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

150

El cultivo de esos vegetales necesita grandes extensiones de tierra por lo que favorece la deforestación. Más adelante se analizarán

los impactos sobre el medio ambiente. De otra parte, se observa un punto de vista diferente entre los Estados de la cuenca amazónica,

las ONG y las organizaciones indígenas. Los primeros sostienen que las empresas de extracción ayudan para el desarrollo económico.

En contraste, las ONG y las organizaciones indígenas buscan una protección frente a esas mismas empresas, denunciando los impactos

nefastos sobre el medio ambiente, en consecuencia, se encuentran en situación de conflictos socio-ambientales con el Estado y las

empresas (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Las OIG, los investigadores y las ONG, entre otros, están de acuerdo en afirmar que la actividad extractiva en general tiene impactos

nefastos sobre el medio ambiente y particularmente sobre el agua. El agua es, hoy en día, un desafío mundial y su contaminación genera

preocupación a nivel internacional. En la Amazonía, el agua está amenazada por la actividad extractiva, sobre todo el petróleo, el oro o

los minerales. Esta contaminación del agua es un grave peligro para la conservación de la biodiversidad.

Lo que inquieta es que esta contaminación fluye con el agua y con el viento ampliando su acción, afectando así a todos los ríos

amazónicos y a las comunidades, ya que la mayor parte de las poblaciones amazónicas dependen de esta agua para su alimentación

(Bravo, La explotación petrolera y la conservación de la biodiversidad, 1997). Elizabeth Bravo aspira a demostrar la contradicción entre

la explotación petrolera en la Amazonía y la conservación de la biodiversidad con la aplicación del Convenio sobre Diversidad Biológica.

El Convenio declara como parte de la soberanía del Estado la conservación y la protección de la biodiversidad, cuando el Estado asegura

los derechos de las empresas transnacionales.18 A esto se puede añadir el problema de escasez de agua y la sequía que afecta a la

Amazonía y que está ligada a una demanda creciente de agua. Este asunto despierta una gran preocupación entre las organizaciones

internacionales (Francisco, 2005).

151

La actividad extractiva, particularmente la extracción de la madera, así como la agricultura extensiva, tienen otro efecto mucho más

perceptible, la deforestación masiva que afecta el bosque amazónico. En Brasil cerca de 680 mil Km.² han sido deforestados. Esta

deforestación viene no sólo de la explotación de madera, sino también de la expansión de la ganadería, la expansión de la agricultura

extensiva (soya) y la ampliación de las carreteras (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Esta deforestación masiva de la Amazonía engendra emisión de CO2 a gran escala y el recalentamiento del planeta. En efecto, la

deforestación tropical es responsable del 20% de las emisiones globales de gas a efecto invernadero (Santilli, 2006). Esta conclusión,

abre el debate sobre la efectividad del protocolo de Kyoto. Además de la deforestación, la expansión de la soya tiene otros impactos

ambientales (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

En primer lugar, este cultivo modifica la cobertura vegetal y empobrece los suelos, por los productos químicos y el “monocultivo”.

Además, tiene consecuencias sobre el sistema hidrológico. La transformación de la cobertura vegetal afecta profundamente el sistema

hidrológico, causando la alteración del suelo y engendrando desprendimiento. Más aún, la cultura de la soya modifica la biodiversidad,

debido a la reducción del hábitat, la modificación del ecosistema acuático y los cambios climáticos (Macgrath, 2006).

Por otra parte, la explotación petrolera y la agricultura extensiva tienen impactos a un nivel más amplio. La región amazónica se

caracteriza por sus problemas económicos, políticos y sociales. Paralelamente, es una fuente permanente de tensiones. La actividad

petrolera, la explotación de madera, el desmonte, la concentración territorial y los monocultivos contradicen las nuevas políticas

nacionales de preservación del medio ambiente (Philippe, 2005).

152

Para entender las consecuencias de esas actividades a un nivel más amplio, las investigaciones del programa “Estudios socio-

ambientales” de la FLACSO Ecuador pueden ser interesantes. En Ecuador, la explotación petrolera y los problemas de gobernabilidad

muestran las tensiones sociales asociados a esos fenómenos en la región amazónica. Surge un “enfoque innovador” que muestra la

“realidad extractivista como generadora de crisis de gobernabilidad regionales” (Rivas Toledo, 2005).

Los conflictos en torno al petróleo están relacionados con las cuestiones de identidad y medio ambiente. La contaminación por

extracción petrolera, particularmente concentrada en tierras indígenas, la mala gestión ambiental, y los problemas de gobernabilidad

causan “conflictos socio-ambientales” (Fontaine, Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía, 2005).

Los conflictos socio-ambientales tienen sus orígenes en la aplicación de políticas públicas relacionadas con aspectos ambientales. Los

conflictos tienen varias reivindicaciones: conflictos para tierras, medio ambiente, protección de la población… Así, se ve una

participación ciudadana muy importante con reivindicaciones étnicas. Esta situación se encuentra en Ecuador y en Bolivia (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

El caso, muy mediático, de Texaco es un referente para entender los conflictos ambientales en los países amazónicos. En Brasil, las

tensiones vienen de la deforestación que sirve para el comercio de la madera, para el cultivo de la soya o para la ganadería. En efecto,

la deforestación pone en riesgo a los pueblos indígenas, sus culturas y su supervivencia. Los pueblos indígenas son amenazados con la

expulsión de sus tierras ancestrales, mientras que los campesinos sin tierras son amenazados con seguir perdiendo territorio y recursos

hídricos (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

153

Así, se desarrollan conflictos entre pueblos indígenas o campesinos sin tierras y empresas y ganaderos (Caruso, 2005). El uso de la

violencia es presente y las consecuencias muy graves. El PNUE, en su anuario GEO 2007, subraya los conflictos para la tierra y los

recursos naturales en Amazonía y añade los riesgos de degradación del medio ambiente. Las actividades económicas, denominadas

como “legales” son percibidas, por algunos actores de la Amazonía, como una “amenaza” importante al medio ambiente y a las

poblaciones. Se añaden a esa problemática las actividades ilegales y los tráficos transnacionales que inquietan tanto a los Estados

amazónicos, a través la OTCA, como a las ONG y a las comunidades locales (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Todos los países de la cuenca amazónica se sienten amenazados por los tráficos y particularmente por el narcotráfico. Esta conclusión

se deriva de una lectura de las políticas de seguridad de dichos países. El Ecuador aborda esta cuestión en su nuevo libro blanco de

seguridad que tiene en cuenta estos problemas de seguridad y sus consecuencias para el medio ambiente. El Ecuador habla del

narcotráfico como “factor que incide en la seguridad sin ser definido como amenaza” (Ministerio de Defensa Nacional de la República

de Ecuador, 2007).

La verdadera amenaza, para este país, no es tanto el narcotráfico, sino las fumigaciones ejecutadas por el gobierno colombiano. Así, a

través de su Plan Ecuador, este País establece una proposición para “impulsar un proceso de paz, de seguridad integral y bienestar

centrado en la población fronteriza”. Rafael Correa, presidente del Ecuador, quiere encontrar una solución frente al narcotráfico y a las

fumigaciones. El Perú menciona en su libro blanco de la defensa nacional, los problemas transfronterizos como el narcotráfico y el

contrabando. Califica, además, esos problemas de seguridad como “obstáculos y amenazas” Además, existe una política de seguridad y

defensa especial para la Amazonía, región definida como una base geoestratégica del Estado peruano (Ministerio de Defensa de la

República del Perú, 2007).

154

El Brasil indica, en su política de defensa y seguridad, los problemas vinculados por los actores ilegales o irregulares presentes en

las regiones amazónicas (Mario, 2000). El Ministerio de Defensa de Colombia posee un documento de trabajo muy interesante en el

estudio de “amenazas” en la Amazonía que se intitula Política del ministerio de defensa frente a la delincuencia y el narcotráfico en la

Amazonía.35 Este informe enuncia los problemas que afectan a la seguridad de la región amazónica y los instrumentos y mecanismos

existentes para luchar contra estas amenazas. A través de este documento, Colombia considera como “amenaza” la “delincuencia

organizada transnacional”, es decir el tráfico de drogas ilícitas, de precursores químicos y el tráfico de armas, municiones y explosivos.

Integra, también, en esta lista de amenazas, el tráfico ilícito de especies y recursos forestales de fauna y flora. Asimismo, el Ministerio

de Defensa de Colombia tiene otro documento exclusivamente consagrado a los impactos del narcotráfico y del terrorismo sobre el

medio ambiente ( Ministerio de Defensa de la República de Colombia, 2010).

Como se puede notar, todos esos países se involucran más, hoy en día, con las cuestiones de seguridad relacionadas con el medio

ambiente. A través la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), los diferentes países de la cuenca amazónica

pueden identificar amenazas comunes. En el Acta de la Primera Reunión de Ministros de defensa sobre defensa y seguridad integral de

la Amazonía de la OTCA, en julio de 2006, los países mencionan como “amenazas que afectan a la Amazonía” el tráfico de especies,

los cultivos ilícitos, el tráfico de armas, la delincuencia transnacional organizada, la explotación ilícita de recursos naturales, la

construcción de carreteras no autorizadas, la pesca y la caza ilegal. El entonces ministro de defensa de Colombia, Camilo Ospina Bernal,

quien acogió la reunión, añade que la nueva amenaza es “el crimen transnacional y el terrorismo” que usan a la Amazonía como un

espacio de operaciones y de tránsito para las actividades ilegales (Ospina BernalL, 2006).

Por otra parte, los países amazónicos, como Venezuela y Brasil, abordan, a través de la OTCA, el tema de la biopiratería como “terrible

amenaza”. El artículo 19 de La declaración de Manaos, es consagrada a esta cuestión (OTCA, 2004). También, las organizaciones no

gubernamentales y las organizaciones indígenas se involucran en los asuntos de biopiratería que aparecen como una gran preocupación

155

para las poblaciones indígenas. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Alianza

amazónica o aún la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE) participaron en las luchas

jurídicas para proteger las plantas medicinales indígenas de este tráfico (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

A nivel académico Germán Grisales Jiménez trata la biopiratería, que define como “el uso de la propiedad intelectual para legitimar la

posesión y el control exclusivo de los recursos biológicos y genéticos”. Estudia y denuncia redes de biopiratería de la Amazonía

constituidas por las compañías de cosméticos y de medicinas. Finalmente, un estudio brasileño considera la degradación del medio

ambiente en la Amazonía como una “amenaza global”. Enuncia las nuevas amenazas para el Brasil e incluye el tráfico de drogas, el

tráfico de armas, de personas, de órganos humanos y el deterioro ambiental (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Aparece una consideración por parte de los actores en lo que tiene que ver con los impactos ambientales de las actividades ilegales.

Existe un cierto interés frente al asunto de la “seguridad ambiental”. Las consecuencias de esas actividades son amplias. De todas formas,

engendran una destrucción del bosque tropical y una contaminación de los ríos. Estos resultados son producidos principalmente por el

narcotráfico, a través de la utilización de productos químicos y de la fumigación (que resulta de la política colombiana de erradicación

de la hoja de coca) (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El narcotráfico destruye el bosque, la agricultura, y contamina las cuencas de los ríos de la Amazonía. El uso de sustancias químicas de

alta toxicidad genera un proceso de erosión del suelo y la destrucción de nichos ecológicos, del potencial genético y de la cobertura

vegetal nativa. Así mismo, contribuye a alterar el régimen de lluvias, el clima local y aumentar las emisiones de gas carbónico (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

156

Esta contaminación es transfronteriza y afecta a todos los países amazónicos. Es prudente subrayar que el impacto ambiental de esas

actividades afecta la salud de las poblaciones y agrava la situación de pobreza, principalmente en la zona fronteriza Ecuador – Colombia.

Este contexto favorece los desplazamientos de poblaciones y crea un crecimiento de los refugiados. Se cree que para 2007 había cerca

de 3 millones de colombianos desplazados, de los cuales 3855 corresponden a personas afectadas por las fumigaciones (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

Por otra parte, las fumigaciones crean tensiones diplomáticas entre Ecuador y Colombia y desestabilizan las fronteras. La biopiratería,

ya mencionada, tiene consecuencias sobre el medio ambiente y esencialmente sobre las comunidades amazónicas. Los científicos y los

laboratorios farmacéuticos se interesan en la flora amazónica que es la flora más diversificada del mundo. Sin embargo, la exportación

de esas plantas tiene impacto sobre los suelos y causa una disminución importante de la biomasa.46 De ese tema, se desprende la

problemática de las patentes. A menudo, las empresas farmacéuticas y de cosméticos implantan patentes sobre plantas medicinales, pero

esas plantas son conocidas desde hace miles de años por las comunidades indígenas de la Amazonía. Los Derechos de la Propiedad

Intelectual (DPI) afectan a los indígenas (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Los DPI son regímenes legales internacionales para la protección de los frutos de la creación humana. Existen tres tipos de DPI: la

propiedad industrial (patentes, apelaciones, secretos comerciales), el derecho de autor (obras literarias y artísticas), y el derecho de

productores agrícolas (creación de nuevas variedades vegetales). Los indígenas se ven perjudicados en la medida en que las empresas

patenten plantas ya identificadas (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

157

Los tráficos transnacionales, en general, afectan el equilibrio y el desarrollo ambiental pero también social de la región y

comprometen la seguridad de los Estados. Contribuyen a su desestabilización y se vuelven un problema de seguridad común en una

región muy sensible. El tráfico de armas permite la presencia de actores armados ilegales en la Amazonía y hace más difícil la labor de

garantizar la presencia del Estado en las zonas de frontera. La violencia se desarrolla en esas zonas. Además, los tráficos ilegales

financian las organizaciones criminales y terroristas, como el tráfico de la cocaína. Esos recursos permiten fortalecer sus capacidades y

desestabilizar aún más la región. Por otra parte, los Estados de la cuenca amazónica tienen una presencia bien particular. Se perciben

amenazados por las organizaciones internacionales gubernamentales y no-gubernamentales que trabajan en la Amazonía con la misión

de “preservar” la región (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Esta preocupación concierne esencialmente a los Estados, y particularmente al Brasil. El Brasil anuncia claramente, a través de su

política de defensa y seguridad, ese temor como una problemática nacional. La soberanía es un principio fundamental de la OTAC,

organismo que reagrupa a los países de la cuenca amazónica excepto la Guyana francesa. En este sentido, el artículo 2 de la Declaración

de Manaos49 establece que “la responsabilidad soberana de los Estados miembros de la OTCA en relación con el desarrollo sostenible

de la región Amazónica” y el artículo 3 reitera “la determinación de los Estados miembros de la OTCA de reafirmar el ejercicio pleno

de su soberanía sobre los recursos de la Amazonía”. Así, la República Bolivariana de Venezuela acusa, durante la Primera reunión de

Ministros de Defensa sobre defensa y seguridad integral de la Amazonía, la ingerencia externa de “amenaza directa” a la soberanía

estatal: “de tanto cualquier intento de menoscabar la soberanía nacional sobre su territorio, sobre sus recursos, en contra de su población,

es una amenaza” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El Brasil, parece más involucrado en esa problemática. Como se acaba de mencionar, sus políticas de defensa y seguridad abordan el

tema de soberanía e ingerencia externa en la Amazonía. El documento de trabajo ‘’Reflexoês sobre defensa e segurança: uma estrategia

158

para o Brasil’’, subraya que la soberanía brasileña está amenazada por las “presiones internacionales” sobre las preocupaciones de

la diversidad, del desarrollo y de los territorios indígenas (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El documento general de Política de Defensa Nacional de Brasilia segura que la defensa del Estado, sobre todo en las regiones

amazónicas (llamada la Amazonía legal) es una prioridad para “preservar los intereses nacionales, la soberanía y la independencia”. La

Amazonía es un área prioritaria para la defensa nacional brasileña. El Ministerio de Planeamiento, Ordenamiento y Gestión consagra un

capítulo de un estudio del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IPEA), Brasil: O Estado de uma Naçâo, a la Amazonía y a

la soberanía (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Este documento subraya que la amenaza a la soberanía viene esencialmente de la presión exterior, “se trata menos de la necesidad de

conquistar territorios y más del énfasis en múltiples formas de presión para influenciar el proceso de toma de decisiones sobre el uso de

los territorios de los Estados soberanos”. Los Estados notan varios tipos de “ingerencia” que no afectan de manera igual su soberanía

sobre la Amazonía (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El primer temor es la intervención externa a nombre del bien común. Numerosos son los discursos, las opiniones a favor de una presencia

internacional para la “protección de la Amazonía”. Ya, en 1989, Al Gore (Ex Senador y vicepresidente de los Estados Unidos), hablaba

al respecto: “Al contrario de lo que los brasileños piensan, la Amazonía no es de ellos, sino de todos nosotros”. Y François Mitterand

(Ex Presidente de Francia) añadía en el mismo año “Brasil necesita aceptar una soberanía relativa sobre la Amazonía” (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

159

Hoy en día, la Comunidad Internacional, bajo la conducción de la ONU y de su Consejo de Seguridad, expresa la voluntad de

considerar a la Amazonía como patrimonio universal. Percibe una gran amenaza sobre el medio ambiente, y así defiende una

intervención internacional. Los objetivos son internacionalizar la protección, la administración, el control y el financiamiento de la

región. Esta perspectiva anuncia una “ampliación de las funciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para asegurar los

objetivos ecológicos de acuerdo con el Derecho Internacional” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

De esta manera, se habla de soberanía limitada o compartida. Hay que notar que la Amazonía es un tesoro en términos de recursos

naturales por lo que despierta interés entre las multinacionales en una época en la que la escasez de las fuentes de combustibles fósiles

es rampante. Los países de la cuenca amazónica denuncian esa intención de internacionalizar su bosque con “propaganda ambientalista”

(CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Existe un consenso entre dichos países en la voluntad de conservar la soberanía en la Amazonía, particularmente del Brasil. En

noviembre de 2007, el presidente de Brasil, Luís Ignacio Lula Da Silva, reivindicó su soberanía en la selva amazónica, después de las

recomendaciones del presidente del panel de las Naciones Unidas que sugirió la creación de un tratado internacional para garantizar la

protección de la Amazonía. Los países de la cuenca amazónica perciben también una amenaza a su soberanía en las organizaciones no-

gubernamentales y en los países extranjeros, pero de manera individual (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Actualmente, no se habla de pérdida total de soberanía, pero las acciones de esos actores limitan la autoridad de los países. En primer

lugar, las ONG internacionales preocupan a algunos Estados amazónicos. En Brasil, las ONG están, a menudo, en conflicto con el

gobierno brasileño. Según Philippe Lena, geógrafo y sociólogo francés, director de investigación del Instituto de Investigación para el

160

Desarrollo (IRD), el gobierno ve en ellas una voluntad de apropiarse de la Amazonía. “Las exhortaciones de protección del bosque

llegando de afuera están vistas con sospechas” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El Ministerio de Defensa y Seguridad brasileño aborda la problemática de presiones internacionales y realza la temática de la presencia

de las ONG en la Amazonía. Evoca la voluntad de las ONG de internacionalizar la Amazonía, a través del caso de la reserva indígena

Carajas.61 La presencia de actores extranjeros es percibida, también, como una intrusión en la agenda científica de la Amazonía. Según

el Brasil, existe una imposición internacional de esta agenda que limita las acciones nacionales y la soberanía (CEPI - Universidad del

Rosario, 2008).

2.4.1 Actores que perciben los tráficos transnacionales como una “amenaza”.

Todos los países de la cuenca amazónica se sienten amenazados por los tráficos y particularmente por el narcotráfico. Esta conclusión

se deriva de una lectura de las políticas de seguridad de dichos países. El Ecuador aborda esta cuestión en su nuevo libro blanco de

seguridad que tiene en cuenta estos problemas de seguridad y sus consecuencias para el medio ambiente.30 El Ecuador habla del

narcotráfico como “factor que incide en la seguridad sin ser definido como amenaza” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

La verdadera amenaza, para este país, no es tanto el narcotráfico, sino las fumigaciones ejecutadas por el gobierno colombiano. Así, a

través de su Plan Ecuador, este País establece una proposición para “impulsar un proceso de paz, de seguridad integral y bienestar

centrado en la población fronteriza”. Rafael Correa, presidente del Ecuador, quiere encontrar una solución frente al narcotráfico y a las

161

fumigaciones. El Perú menciona en su libro blanco de la defensa nacional, los problemas transfronterizos como el narcotráfico y el

contrabando. Califica, además, esos problemas de seguridad como “obstáculos y amenazas” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Además, existe una política de seguridad y defensa especial para la Amazonía, región definida como una base geoestratégica del Estado

peruano. El Brasil indica, en su política de defensa y seguridad, los problemas vinculados por los actores ilegales o irregulares presentes

en las regiones amazónicas. El Ministerio de Defensa de Colombia posee un documento de trabajo muy interesante en el estudio de

“amenazas” en la Amazonía que se intitula Política del ministerio de defensa frente a la delincuencia y el narcotráfico en la Amazonía

(CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Este informe enuncia los problemas que afectan a la seguridad de la región amazónica y los instrumentos y mecanismos existentes para

luchar contra estas amenazas. A través de este documento, Colombia considera como “amenaza” la “delincuencia organizada

transnacional”, es decir el tráfico de drogas ilícitas, de precursores químicos y el tráfico de armas, municiones y explosivos. Integra,

también, en esta lista de amenazas, el tráfico ilícito de especies y recursos forestales de fauna y flora. Asimismo, el Ministerio de Defensa

de Colombia tiene otro documento exclusivamente consagrado a los impactos del narcotráfico y del terrorismo sobre el medio ambiente

(CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Como se puede notar, todos esos países se involucran más, hoy en día, con las cuestiones de seguridad relacionadas con el medio

ambiente. A través la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), los diferentes países de la cuenca amazónica

pueden identificar amenazas comunes. En el Acta de la Primera Reunión de Ministros de defensa sobre defensa y seguridad integral de

la Amazonía de la OTCA, en julio de 2006, los países mencionan como “amenazas que afectan a la Amazonía” el tráfico de especies,

los cultivos ilícitos, el tráfico de armas, la delincuencia transnacional organizada, la explotación ilícita de recursos naturales, la

162

construcción de carreteras no autorizadas, la pesca y la caza ilegal. El entonces ministro de defensa de Colombia, Camilo Ospina

Bernal, quien acogió la reunión, añade que la nueva amenaza es “el crimen transnacional y el terrorismo” que usan a la Amazonía como

un espacio de operaciones y de tránsito para las actividades ilegales (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Por otra parte, los países amazónicos, como Venezuela y Brasil, abordan, a través de la OTCA, el tema de la biopiratería como “terrible

amenaza”. El artículo de La declaración de Manaos, es consagrada a esta cuestión. También, las organizaciones no gubernamentales y

las organizaciones indígenas se involucran en los asuntos de biopiratería que aparecen como una gran preocupación para las poblaciones

indígenas. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la Alianza amazónica o aún la

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE) participaron en las luchas jurídicas para

proteger las plantas medicinales indígenas de este tráfico (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

A nivel académico Germán Grisales Jiménez trata la biopiratería, que define como “el uso de la propiedad intelectual para legitimar la

posesión y el control exclusivo de los recursos biológicos y genéticos”. Estudia y denuncia redes de biopiratería de la Amazonía

constituidas por las compañías de cosméticos y de medicinas. Finalmente, un estudio brasileño considera la degradación del medio

ambiente en la Amazonía como una “amenaza global”. Enuncia las nuevas amenazas para el Brasil e incluye el tráfico de drogas, el

tráfico de armas, de personas, de órganos humanos y el deterioro ambiental (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Aparece una consideración por parte de los actores en lo que tiene que ver con los impactos ambientales de las actividades ilegales.

Existe un cierto interés frente al asunto de la “seguridad ambiental”. Las consecuencias de esas actividades son amplias. De todas formas,

engendran una destrucción del bosque tropical y una contaminación de los ríos. Estos resultados son producidos principalmente por el

narcotráfico, a través de la utilización de productos químicos y de la fumigación (que resulta de la política colombiana de erradicación

163

de la hoja de coca). El narcotráfico destruye el bosque, la agricultura, y contamina las cuencas de los ríos de la Amazonía (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

El uso de sustancias químicas de alta toxicidad genera un proceso de erosión del suelo y la destrucción de nichos ecológicos, del potencial

genético y de la cobertura vegetal nativa. Así mismo, contribuye a alterar el régimen de lluvias, el clima local y aumentar las emisiones

de gas carbónico. Esta contaminación es transfronteriza y afecta a todos los países amazónicos. Es prudente subrayar que el impacto

ambiental de esas actividades afecta la salud de las poblaciones y agrava la situación de pobreza, principalmente en la zona fronteriza

Ecuador – Colombia. Este contexto favorece los desplazamientos de poblaciones y crea un crecimiento de los refugiados. Se cree que

para 2007 había cerca de 3 millones de colombianos desplazados, de los cuales 3855 corresponden a personas afectadas por las

fumigaciones (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Por otra parte, las fumigaciones crean tensiones diplomáticas entre Ecuador y Colombia y desestabilizan las fronteras. La biopiratería,

ya mencionada, tiene consecuencias sobre el medio ambiente y esencialmente sobre las comunidades amazónicas. Los científicos y los

laboratorios farmacéuticos se interesan en la flora amazónica que es la flora más diversificada del mundo. Sin embargo, la exportación

de esas plantas tiene impacto sobre los suelos y causa una disminución importante de la biomasa (CEPI - Universidad del Rosario,

2008).

De ese tema, se desprende la problemática de las patentes. A menudo, las empresas farmacéuticas y de cosméticos implantan patentes

sobre plantas medicinales, pero esas plantas son conocidas desde hace miles de años por las comunidades indígenas de la Amazonía.

Los Derechos de la Propiedad Intelectual (DPI) afectan a los indígenas. Los DPI son regímenes legales internacionales para la protección

de los frutos de la creación humana. Existen tres tipos de DPI: la propiedad industrial (patentes, apelaciones, secretos comerciales), el

164

derecho de autor (obras literarias y artísticas), y el derecho de productores agrícolas (creación de nuevas variedades vegetales). Los

indígenas se ven perjudicados en la medida en que las empresas patenten plantas ya identificadas (CEPI - Universidad del Rosario,

2008).

Los tráficos transnacionales, en general, afectan el equilibrio y el desarrollo ambiental pero también social de la región y comprometen

la seguridad de los Estados. Contribuyen a su desestabilización y se vuelven un problema de seguridad común en una región muy

sensible. El tráfico de armas permite la presencia de actores armados ilegales en la Amazonía y hace más difícil la labor de garantizar

la presencia del Estado en las zonas de frontera. La violencia se desarrolla en esas zonas. Además, los tráficos ilegales financian las

organizaciones criminales y terroristas, como el tráfico de la cocaína. Esos recursos permiten fortalecer sus capacidades y desestabilizar

aún más la región. Por otra parte, los Estados de la cuenca amazónica tienen una presencia bien particular. Se perciben amenazados por

las organizaciones internacionales gubernamentales y no-gubernamentales que trabajan en la Amazonía con la misión de “preservar” la

región (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

2.4.2 Una amenaza que preocupa a los Estados de la cuenca amazónica

Esta preocupación concierne esencialmente a los Estados, y particularmente al Brasil. El Brasil anuncia claramente, a través de su

política de defensa y seguridad, ese temor como una problemática nacional. La soberanía es un principio fundamental de la OTAC,

organismo que reagrupa a los países de la cuenca amazónica excepto la Guyana francesa. En este sentido, el artículo 2 de la Declaración

de Manaos49 establece que “la responsabilidad soberana de los Estados miembros de la OTCA en relación con el desarrollo sostenible

de la región Amazónica” y el artículo 3 reitera “la determinación de los Estados miembros de la OTCA de reafirmar el ejercicio pleno

de su soberanía sobre los recursos de la Amazonía” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

165

Así, la República Bolivariana de Venezuela acusa, durante la Primera reunión de Ministros de Defensa sobre defensa y seguridad integral

de la Amazonía, la ingerencia externa de “amenaza directa” a la soberanía estatal: “de tanto cualquier intento de menoscabar la soberanía

nacional sobre su territorio, sobre sus recursos, en contra de su población, es una amenaza”. El Brasil, parece más involucrado en esa

problemática (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Como se acaba de mencionar, sus políticas de defensa y seguridad abordan el tema de soberanía e ingerencia externa en la Amazonía.

El documento de trabajo ‘’Reflexoês sobre defensa e segurança: uma estrategia para o Brasil’’, subraya que la soberanía brasileña está

amenazada por las “presiones internacionales” sobre las preocupaciones de la diversidad, del desarrollo y de los territorios indígenas.

El documento general de Política de Defensa Nacional de Brasil asegura que la defensa del Estado, sobre todo en las regiones amazónicas

(llamada la Amazonía legal) es una prioridad para “preservar los intereses nacionales, la soberanía y la independencia” (CEPI -

Universidad del Rosario, 2008).

La Amazonía es un área prioritaria para la defensa nacional brasileña. El Ministerio de Planeamiento, Ordenamiento y Gestión consagra

un capítulo de un estudio del Instituto de Investigación de Economía Aplicada (IPEA), Brasil: O Estado de uma Naçâo, a la Amazonía

y a la soberanía. Este documento subraya que la amenaza a la soberanía viene esencialmente de la presión exterior, “se trata menos de

la necesidad de conquistar territorios y más del énfasis en múltiples formas de presión para influenciar el proceso de toma de decisiones

sobre el uso de los territorios de los Estados soberanos” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

166

Los Estados notan varios tipos de “ingerencia” que no afectan de manera igual su soberanía sobre la Amazonía y se sienten

amenazados por la ingerencia externa. El primer temor es la intervención externa a nombre del bien común. Numerosos son los discursos,

las opiniones a favor de una presencia internacional para la “protección de la Amazonía”. Ya, en 1989, Al Gore (Ex Senador y

vicepresidente de los Estados Unidos), hablaba al respecto: “Al contrario de lo que los brasileños piensan, la Amazonía no es de ellos,

sino de todos nosotros” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

François Mitterand (Ex Presidente de Francia) añadía en el mismo año “Brasil necesita aceptar una soberanía relativa sobre la

Amazonía”. Hoy en día, la Comunidad Internacional, bajo la conducción de la ONU y de su Consejo de Seguridad, expresa la voluntad

de considerar a la Amazonía como patrimonio universal. Percibe una gran amenaza sobre el medio ambiente, y así defiende una

intervención internacional. Los objetivos son internacionalizar la protección, la administración, el control y el financiamiento de la

región. Esta perspectiva anuncia una “ampliación de las funciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para asegurar los

objetivos ecológicos de acuerdo con el Derecho Internacional” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

De esta manera, se habla de soberanía limitada o compartida. Hay que notar que la Amazonía es un tesoro en términos de recursos

naturales por lo que despierta interés entre las multinacionales en una época en la que la escasez de las fuentes de combustibles fósiles

es rampante. Los países de la cuenca amazónica denuncian esa intención de internacionalizar su bosque con “propaganda ambientalista”

(CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Existe un consenso entre dichos países en la voluntad de conservar la soberanía en la Amazonía, particularmente del Brasil. En

noviembre de 2007, el presidente de Brasil, Luís Ignacio Lula Da Silva, reivindicó su soberanía en la selva amazónica, después de las

recomendaciones del presidente del panel de las Naciones Unidas que sugirió la creación de un tratado internacional para garantizar la

167

protección de la Amazonía. Los países de la cuenca amazónica perciben también una amenaza a su soberanía en las organizaciones

no-gubernamentales y en los países extranjeros, pero de manera individual. Actualmente, no se habla de pérdida total de soberanía, pero

las acciones de esos actores limitan la autoridad de los países (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

En primer lugar, las ONG internacionales preocupan a algunos Estados amazónicos. En Brasil, las ONG están, a menudo, en conflicto

con el gobierno brasileño. Según Philippe Lena, geógrafo y sociólogo francés, director de investigación del Instituto de Investigación

para el Desarrollo (IRD), el gobierno ve en ellas una voluntad de apropiarse de la Amazonía. “Las exhortaciones de protección del

bosque llegando de afuera están vistas con sospechas” (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

El Ministerio de Defensa y Seguridad brasileño aborda la problemática de presiones internacionales y realza la temática de la presencia

de las ONG en la Amazonía. Evoca la voluntad de las ONG de internacionalizar la Amazonía, a través del caso de la reserva indígena

Carajas.61 La presencia de actores extranjeros es percibida, también, como una intrusión en la agenda científica de la Amazonía. Según

el Brasil, existe una imposición internacional de esta agenda que limita las acciones nacionales y la soberanía.62 El debate sobre la

manera de gestionar la Amazonía está abierto (CEPI - Universidad del Rosario, 2008).

Capítulo 3

168

3. Objetivo3: Definir las estrategias o alternativas para la generación de soberanía ambiental en la amazonia colombiana

3.1 Matriz de análisis de estrategias o alternativas

El presente capitulo contiene la matriz de análisis de estrategias o alternativas para el ejercicio de la soberanía ambiental en la amazonia

colombiana. Esta matriz es una adaptación de la matriz que propone la metodología de marco lógico de analisis de actores de la

Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2015).

MATRIZ DE ANALISIS DE ESTRATEGIAS 1

Estrategias o alternativas en los criterios de soberanía ambiental

Actor

Organización

1. seguridad

ecológica

2. seguridad

social

3. seguridad

económica

4. seguridad

cultural

5, seguridad

territorial

6. seguridad

jurídica

1. Ministerio

de salud

Planificar, formular, ejecutar y evaluar

campañas de salud

ambiental para la población que habita el

territorio, con enfoque a

la disminución de la vulnerabilidad y gestión

de los riesgos

ambientales.

Formular la política, dirigir, orientar,

adoptar y evaluar los

planes, programas y proyectos del Sector de

Salud y Protección

Social que, maximicen la cobertura y mejoren

la calidad del servicio.

Formular la política, dirigir, orientar,

adoptar y evaluar los

planes, programas y proyectos que

busquen disminuir los

costos asociados a la accesibilidad y

prestación del servicio

para los grupos poblacionales más

vulnerables.

Participar en la

formulación y

evaluación de las políticas, planes,

programas y proyectos

en materia de pensiones, beneficios

económicos y otras

prestaciones.

Promover, de conformidad con los

principios

constitucionales, la participación de las

organizaciones

comunitarias, las entidades no

gubernamentales, las

instituciones asociativas, solidarias, mutuales y

demás participantes en el

desarrollo de las acciones de salud.

Promover la articulación de las acciones del

Estado, la sociedad, la

familia, el individuo y los demás responsables

de la ejecución de las

actividades de salud, riesgos profesionales y

Formular la política, dirigir, orientar,

adoptar y evaluar la

ejecución, planes, programas y proyectos

del Gobierno Nacional

en materia de salud, salud pública, riesgos

profesionales, y de

control de los riesgos provenientes de

enfermedades

comunes, ambientales, sanitarias y

psicosociales, que

afecten a las personas, grupos, familias o

comunidades.

Constituir con otras personas jurídicas de

derecho público o

privado, asociaciones, fundaciones o entidades

que apoyen o promuevan

el cumplimiento de las funciones o fines

inherentes al Ministerio

de Salud y Protección Social, así mismo,

destinar recursos de su

presupuesto para la creación, funcionamiento

e inversión del instituto

de Evaluación de Tecnologías en Salud de

que trata el Artículo 92

de la Ley 1438 de 2011 o al de las asociaciones,

169

Formular, adoptar y evaluar la política

farmacéutica, de

medicamentos, de dispositivos, de

insumos y tecnología

biomédica, y establecer y

desarrollar

mecanismos y estrategias dirigidas a

optimizar la

utilización de los mismos.

Establecer los mecanismos para

adelantar

negociaciones de precios de

medicamentos,

insumos y dispositivos médicos

Realizar los estudios y el análisis de

viabilidad, estabilidad

y equilibrio financiero

de los recursos

asignados a la salud y

promoción social a cargo del Ministerio.

Administrar los recursos que destine el

Gobierno Nacional

para promover la sostenibilidad

financiera del Sistema

General de Seguridad Social en Salud,

cuando quiera que no

exista norma especial

que los regule o

reglamente, ni la administración se

encuentre asignada a

otra entidad.

promoción social a cargo del Ministerio.

fundaciones o entidades que constituya

Promover el estudio, elaboración,

seguimiento, firma,

aprobación, revisión jurídica y la ratificación

de los tratados o

convenios internacionales

relacionados con salud, y

promoción social a cargo

del Ministerio, en

coordinación con las

entidades competentes en la materia.

Preparar las normas,

regulaciones y reglamentos de salud y

promoción social en

salud, aseguramiento en salud y riesgos

profesionales, en el

marco de sus competencias.

Administrar los fondos, cuentas y recursos de

administración especial

de protección social a cargo del Ministerio

2. Ministerio

de Defensa

Formular la política, dirigir, orientar, adoptar

y evaluar los planes,

Formular la política, dirigir, orientar,

adoptar y evaluar los

Orientar, coordinar y controlar en la forma

contemplada en las

Formular la política, dirigir, orientar, adoptar

y evaluar los planes,

Formular, diseñar, desarrollar y ejecutar

las políticas de defensa

Contribuir a la formulación de la

política del Gobierno en

170

programas y proyectos en materia de seguridad

defensa, protección y

soberanía ambiental del patrimonio natural de la

Nación

planes, programas y proyectos de

seguridad, defensa y

protección de la población frente a las

problemáticas sociales,

de conflicto y violencia dentro de la región.

respectivas leyes, estatutos y

reglamentos, los

establecimientos públicos, las empresas

industriales y

comerciales del Estado y las

sociedades de

economía mixta que le estén adscritos o

vinculados.

Preparar los

programas de

inversiones y otros desembolsos públicos

correspondientes al

sector y a los planes de desarrollo del

mismo.

programas y proyectos que garanticen la

seguridad y soberanía

sobre el patrimonio cultural, y los grupos

étnicos y culturales que

habitan el territorio

y seguridad nacional en el territorio

el ramo de Defensa Nacional y adelantar su

ejecución.

3, Ministerio

de Ambiente y

desarrollo

sostenible

Formular, promociona y ejecutar la política

nacional de seguridad

ecológica y de los bienes

y servicios ecosistemicos

Incluir en el Sistema Nacional Ambiental -

SINA-, la adopción y

ejecución de políticas públicas que busquen o

generan la seguridad

ambiental.

Diseñar y regular las políticas públicas y las

condiciones generales

para el saneamiento

del ambiente, y el uso,

manejo,

aprovechamiento, conservación,

restauración y

recuperación de los recursos naturales, a

fin de impedir,

reprimir, eliminar o mitigar el impacto de

actividades

contaminantes, deteriorantes o

destructivas del

entorno o del patrimonio natural, en

todos los sectores económicos y

productivos.

orientar y regular el ordenamiento

ambiental del territorio

y de definir las

políticas y

regulaciones a las que

se sujetarán la recuperación,

conservación,

protección, ordenamiento, manejo,

uso y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales

renovables y del

ambiente de la nación, a fin de asegurar el

desarrollo sostenible,

sin perjuicio de las funciones asignadas a

otros sectores.

4. Ministerio

de Cultura

Promover mediante planes, ´programas y

proyectos el

reconocimiento de las comunidades indígenas y

grupos étnicos, como

Formular, coordinar, ejecutar y vigilar la

política del Estado en

materia cultural, con enfoque holístico,

Diseñar, y formular proyectos de inversión

por parte del Estado y

del sector privado en la creación de planes

de negocio, que

Formular, coordinar, ejecutar y vigilar la

política de seguridad en

materia cultural, para garantizar la seguridad

de la integridad étnica, el

Gestionar la protección del

territorio para las

comunidades

Dar a conocer los derechos asociados a la

protección y seguridad

de la cultura.

171

actores estratégicos en la protección y

conservación de la

biodiversidad y ecosistemas.

integral y participativa y con integridad étnica

generen rendimientos y beneficios

económicos a las

poblaciones que habitan el territorio,

potencializando su

valor agregado en el mercado , la

competitividad de

productos de origen etnobiologicos del

Amazonas generaría

gran acogida en el mercado local e

internacional por los

beneficios sociales y ambientales que

generan.

patrimonio, biocultural, arqueológico, entre

otros, con el fin de

disminuir el riesgo de afectación por parte de la

intervención no

planeada por parte de la cultura.

Generar espacios de reconocimiento y

apropiación cultural

Generar espacios de

comunicación e

interacción inter regional, y entre las

etnias o grupos

culturales para identificar metes y

objetivos comunes, y de

esta manera unir fuerza

culturales que lo habitan

Realiza gestión integral del riesgo en

las comunidades

indígenas para disminuir la

vulnerabilidad de los

grupos poblacionales.

Genera investigación

de las dinámicas y relaciones que se

presentan entre las

comunidades culturales y el

territorio.

General la formulación de políticas que

promocionen, informe y

eduquen a la población sobre los derechos

asociados a la cultura

Velar por el

reconocimiento,

promoción y cumplimiento de los

derechos asociados a la

cultura, a los grupos

étnicos

5 Ministerio

de relaciones

exteriores

Formular una política

con concordancia con los

tratados internacionales ratificados por Colombia,

en relación con la

soberanía ambiental de la Amazonia Colombiana, y

de la región en general

con ayuda de la cooperación

internacional de los

países que integran la cuenca Amazónica.

Evaluar la política exterior para realizar los

ajustes y modificaciones

relacionados con la

seguridad ecologica

Mantener en atención

a las necesidades e

intereses del país, relacionados con la

seguridad social y las

relaciones de todo orden con los demás

Estados y organismos

internacionales directamente o por

medio de las Misiones

Diplomaticas y oficinas consulares

colombianas,

acreditadas en el exterior

Promover y

salvaguardar los

intereses economicos del país y de sus

nacionales ante los

demás Estados, organismos y

mecanismos

internacionales y ante la comunidad

internacional

Ejercer como

interlocutor, coordinador

y enlace para todas las gestiones oficiales que se

adelanten en relación

con el componente cultural, entre las

entidades

gubernamentales y los gobiernos de otros

países, así como con los

organismos y mecanismos

internacionales.

26. Participar en la

formulación,

orientación, integración y

armonización de las

políticas y programas

sectoriales que

competen a las diferentes entidades

del Estado, cuando

tengan relación con la política exterior.

27. Articular las

acciones de las distintas entidades

del Estado en todos

sus niveles y de los particulares cuando

sea del caso, en lo

que concierne a las relaciones

internacionales y la política exterior del

país, en los ámbitos

de la política, la seguridad, la

economía y el

comercio, el desarrollo social, la

28. Otorgar el concepto

previo para la

negociación y celebración de

tratados, acuerdos y

convenios internacionales, sin

perjuicio de las

atribuciones constitucionales del

Jefe de Estado en la

dirección de las relaciones

internacionales.

172

cultura, el medio ambiente, los

derechos humanos,

el derecho internacional

humanitario, la

ciencia y la tecnología y la

cooperación

internacional, con fundamento en

principios de

equidad, reciprocidad y

conveniencia

nacional.

6 Ministerio

de Justicia

Diseñar la política y

promover los instrumentos aplicables

dentro del sistema de

responsabilidad penal para delitos ambientales,

hacer seguimiento y

evaluar su aplicación atendiendo su carácter

especializado, su

finalidad restaurativa y

los acuerdos

internacionales en la

materia.

Promover las normas

legales y reglamentarias, la

protección jurídica,

garantía y restablecimiento de los

derechos de niños,

niñas y adolescentes, en coordinación con el

Instituto Colombiano

de Bienestar Familiar –

ICBF– bajo los

principios de interés

superior, protección integral y enfoque

diferencial, y las

demás entidades competentes.

Gestionar y

Administrar los Fondos de

Infraestructura

Carcelaria y de Lucha contra las Drogas,

para generar la

mejorara continua de las condiciones

actuales y la

optimización y

eficiencia en la

ejecución de los

presupuestos, con enfoque al aumento de

la calidad de vida.

Diseñar una política que

promueva la protección y mejoramiento de los

mecanismos de justicia

utilizados por los grupos etnicos

Participar en la

políticas relacionas con el orden jurídico

del territorio para dar

respuesta eficaz a las necesidades que

demanda el territorio.

Promover mediante

planes programas y

proyectos el conocimiento, y

aprendizajes sobre los

derechos en materia jurídica que se

encuentran en el

territorio

Articular la formulación,

adopción, ejecución y evaluación de la política

pública del Sector

Administrativo de Justicia y del Derecho.

Coordinar las relaciones

entre la Rama Ejecutiva, la Rama Judicial, el

Ministerio Público y los

organismos de control

para el desarrollo y

consolidación de la

política pública en materia de justicia y del

derecho.

Formular, adoptar, promover y coordinar las

políticas y estrategias en: racionalización, reforma

y defensa del

ordenamiento jurídico; gestión jurídica pública

del derecho; ejercicio de la profesión de abogado;

socialización de la

información jurídica; justicia transicional y

restaurativa; y las que

faciliten el acceso a la justicia formal y a la

alternativa, en el marco

del mandato contenido en las normas vigentes,

al igual que las de lucha

173

contra las drogas ilícitas, lavado de activos,

enriquecimiento ilícito,

financiamiento del terrorismo,

administración de bienes

incautados y acciones de extinción de dominio.

7. Ministerio

de transporte

Diseñar mecanismos de

protección y seguridad ecológica en las áreas y

zonas de influencia en

donde se desarrollan proyectos de

intervención,

construcción, mejoramiento,

adecuación y demás

acciones relacionadas a las vías de transporte y

movilidad , para

disminuir los impactos y efectos negativos que se

puedan generar al medio

ambiente

Formular y diseñar

planes programas y proyectos que

aumenten y maximicen

el beneficio social, asociado a la

movilidad de la

población, interconexión, entre

territorios y

fortalecimiento de la comunicación, para

fortalecer la

cooperación regional y local

Diseñar y formular

políticas públicas que generen y construyan

medios de transporte

viables a las condiciones de

contexto, buscando la

optimización y uso eficiente de los

recursos económicos y

generando nuevas oportunidades de

ingreso al mercado

laboral, en este caso en el sector transporte.

Generar espacios de

participación y concertación sobre las

alternativas de transporte

que acepta la comunidad acorde a sus

características culturales

Aumentar la cobertura

de maya vial y maximizar los canales

de comunicación y

transporte local e interregional

Garantizar el acceso a

transporte publico de calidad y seguridad.

Diseñar políticas y

espacios de parcticipacion, e

involucración

comunitaria para dar a conocer los derechos y

deberes asociados al

sector de transporte y sus correspondientes

soportes jurídicos

8. Ministerio

de Minas y

energía

Formular y diseñar una

política referente a la

seguridad ecológica de los ecosistemas en todas

las actividades y

acciones que genera el sector de minas e

hidrocarburos, tanto en

el sector privado como en el público, en la

exploración, explotación,

uso, aprovechamiento, impactos y efectos

relacionados

Realizar estudios

pertinentes y veraces

sobre los impactos y efectos que resultan de

la intervención, e

influencia del sector de minas y energía,

dentro del componente

y estructura social de la región para

determinar las

problemáticas y efectos negativos que

ocasionan

Garantizar mediante

planes programas y

proyectos de carácter intersectorial, y con

esfuerzos del

componente público y privado para

aumentar los

rendimientos y utilidades sin afectar

negativamente los

demás componentes medioambientales.

Gestionar, promover y

Garantizar la protección

de la identidad cultural frente a la intervención e

influencia de, sector de

minas y energía que se encuentra en el territorio

de forma activa.

Formular y diseñar

planos sobre los

diferentes riesgos que asume el territorio,

asociados a los

proyectos, obras o actividades que

desarrolla el sector de

minas y energía para lograr su gestión

integral y posterior

mitigación del riesgo.

Dar a conocer mediante

planes, programas y

proyectos los derechos y deberes que tiene la

población frente a las

diferentes situaciones que se presentan,

derivadas del ejercicio y

actividad del sector de minas y energía

9. ministerio

del interior

Servir de órgano de

enlace, comunicación y

coordinación entre la

Rama Ejecutiva y la

Rama Legislativa.

Coordinar con las

demás autoridades

competentes el diseño e

implementación de

herramientas y

mecanismos eficientes

en materia seguridad y

soberanía ambiental,

que busquen garantizar

Formular y hacer

seguimiento a la

política de atención a

la población en

situación de

vulnerabilidad, para

la materialización de

sus derechos, con un

enfoque integral,

diferencial y social,

en coordinación con

las demás entidades

competentes del

Estado

Formular y hacer

seguimiento a la

política de atención a

la población

Lesbiana, Gay,

Bisexual, Transexual

e Intersexual

(LGBTI), para la

materialización de

sus derechos, con un

enfoque integral,

diferencial y social

en coordinación con

las demás entidades

Formular y hacer

seguimiento a la

política de los grupos

étnicos para la

materialización de sus

derechos, con un

enfoque integral,

diferencial y social, en

coordinación con las

demás entidades

competentes del Estado

Servir de enlace y

coordinador de las

entidades del orden

nacional en su

relación con los entes

territoriales y

promover la

integración de la

Nación con el

territorio y el

desarrollo territorial

a través de la

profundización de la

descentralización,

Diseñar e implementar,

de conformidad con la

Ley, las políticas

públicas de protección,

promoción, respeto y

garantía de los

Derechos Humanos, en

coordinación con las

demás entidades del

Estado competentes, así

como la prevención a

las violaciones de estos

y la observancia al

Derecho Internacional

174

el desarrollo

sustentable competentes del

Estado

ordenamiento y

autonomía

territorial, y la

coordinación y

armonización de las

agendas de los

diversos sectores

administrativos,

dentro de sus

competencias, en

procura de este

objetivo.

Humanitario, con un

enfoque integral,

diferencial y social

Administrar el Fondo

para la Participación y

Fortalecimiento de la

Democracia, el Fondo

de Protección de

Justicia y el Fondo

Nacional de Lucha

contra la Trata de

Personas.

10. Ministerio

de comercio

industria y

turismo

Formular, diseñar y

planificar, ejecutar y

evaluar modelos de comercio industria y

turismo que garanticen

la seguridad ecológica, busquen la prevención,

mitigación,

compensación y recuperación de los

impactos y efectos que

ocasionan en el desarrollo de sus

políticas

Formular, diseñar,

ejecutar y evaluar

políticas públicas construidas entre el

sector de comercio,

industria y turismo, que generen gran

impacto positivo al

beneficio social que requiere la población

Generar articulación

intersectorial, mesas

de trabajo conjunto, y participación de los

actores más

influyentes en la industria, el comercio

y el turismo, que

aumenten los rendimientos,

competitividad, y

utilidad económica sin alterar el equilibrio de

los demás

componentes medio ambeintales

Generar políticas

públicas de protección

del patrimonio cultural y los grupos étnicos frente

a la intervención e

influencia de la industria, el comercio y

el turismo en sus

territorios, para disminuir el impacto o

afectación negativo que

genera sobre la cultura.

Gestionar las acciones

pertinentes para

Garantizar la seguridad en el

territorio, en donde se

desarrollan actividades de

comercio, industria y

turismo, y realizar la evaluación y el

monitoreo pertinente

para determinar el grado de afectación

sobre el territorio.

Generar políticas

públicas para dar a

conocer a los actores que se involucran o

interrelacionan con las

actividades de industria, comercio y turismo, en

lo referente a sus

derechos y deberes, como los mecanismos de

protección y defensa.

11. Ministerio

de hacienda y

crédito publico

Formular y diseñar y

ejecutar planes programas y proyectos

de inversión pública y

privada para garantizar la seguridad de los

ecosistemas

Formular políticas

públicas de inversión social que maximicen

la calidad de vida en

las condiciones sociales ínsito.

Definir, formular y

ejecutar la política económica del país,

los planes generales,

programas y proyectos relacionados con ésta,

así como la

preparación de las leyes, y decretos; la

regulación, en materia

fiscal, tributaria, aduanera, de crédito

público, presupuestal, de tesorería,

cooperativa,

financiera, cambiaria, monetaria y crediticia,

sin perjuicio de las

atribuciones conferidas a la Junta

Directiva del Banco

de la República y las que ejerza, a través de

organismos adscritos

Formular y diseñar

políticas públicas de financiamiento y

asignación de recursos

para fortalecer, proteger y conservar el

patrimonio cultural.

Formular políticas

públicas de que garanticen la óptima

inversión y

optimización de los recursos en el

desarrollo de los

proyectos obras o actividades que

busquen la seguridad

en el territorio.

Generar políticas de

educación sobre los derechos y deberes

referentes al crédito

público y ejecución de recursos.

175

o vinculados para el ejercicio de las

actividades que

correspondan a la intervención del

estado, en las

actividades financieras, bursátil,

aseguradora y

cualquiera otra relacionada con el

manejo,

aprovechamiento e inversión de los

recursos del ahorro

público y el tesoro nacional, de

conformidad con la

Constitución Política y la Ley.

12. Ministerio

de educación

nacional

Formular y diseñar

políticas de educación y conciencia ambiental

para la seguridad de los

ecosistemas

Formular y diseñar

planes programas y proyectos que

aumenten la cobertura

de acceso a la educación en sus

diferentes niveles y

tipos para la población

Generar políticas y

convenios interinstitucionales

entre el sector público

y privado, que permitan el acceso de

la población con

escasos recursos económicos, a la

educación en todos

sus niveles, sin restricciones o

exclusiones de

carácter economico

Garantizar la protección

y seguridad cultural, en la formación académica

y desarrollo de la

educación.

Gestionar la seguridad

integral en los establecimientos de

educación formal,

informal, básica, secundaria, superior,

avanzadas entre otros

Dar a conocer mediante

políticas publicas los derechos y deberes

relacionados o

asociados al componente de educación en el

territorio

13. Ministerio

de vivienda,

ciudad y

territorio

. Dirigir y promover

las políticas

tendientes a la

prevención de

factores que atenten

contra el orden

público interno, así

como tomar las

medidas para su

preservación, en

coordinación con el

Ministerio de Defensa

Nacional y las

autoridades

departamentales y

locales en lo que a

estas corresponda.

Atender los asuntos

políticos y el ejercicio

176

de los derechos en

esta materia, así

como promover la

convivencia y la

participación

ciudadana en la vida

y organización social

y política de la

Nación.

14. ministerio

de tecnología

de la

información y

las

comunicacione

s

Diseñar, formular, adoptar y promover las

políticas, planes,

programas y proyectos del Sector de

Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, con el

fin de contribuir al

desarrollo sustentable y la seguridad de los

ecosistemas.

Diseñar, formular, adoptar y promover las

políticas, planes,

programas y proyectos del Sector de

Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, con

el fin de contribuir al

desarrollo, social y político de la Nación y

elevar el bienestar de

la población

Diseñar, formular, adoptar y promover

las políticas, planes,

programas y proyectos del Sector de

Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, con

el fin de contribuir al

desarrollo económico, la innovación y

competitividad de la

Nación para elevar el bienestar de la

población

Diseñar, formular,

adoptar y promover las

políticas, planes,

programas y proyectos

del Sector de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones, con el

fin de contribuir al

fortalecimiento,

protección y

conservación del

patrimonio cultural y

la seguridad del mismo

Diseñar, formular,

adoptar y promover

las políticas, planes,

programas y

proyectos del Sector

de Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones, con

el fin de contribuir al

desarrollo territorial

Diseñar, formular,

adoptar y promover las

políticas, planes,

programas y proyectos

del Sector de

Tecnologías de la

Información y las

Comunicaciones, con el

fin de contribuir a la

educación y

conocimiento de la

población frente a sus

derechos y deberes

asociados a la

tecnología, la

información y las

comunicaciones

15. Ministerio

del trabajo

Generar ofertas y

oportunidades laborales para garantizar la

seguridad ecológica

Diseñar, formular,

ejecutar, y evaluar políticas públicas para

aumentar las ofertas y

oportunidades laborales que sean

coherentes con las

condiciones y características del

territorio y satisfagan

las necesidades de la población referente a

este componente

Generar alianzas

intersectoriales con actores del sector

público y privado

para aumentar la oferta laboral, sin

discriminaciones o

restricciones que atenten contra el

bienestar de la

poblacion

Generar ofertas de

trabajo acordes y relacionadas con las

costumbres culturales de

la población que habita el territorio, generando

oportunidades de

relación, negociación e intervención de de la

economía local con la

regional, nacional, e internacional

Garantizar la

seguridad de los trabajadores y

empleadores,

generando la gestión del riesgo, y

disminución de la

vulnerabilidad frente al territorio

Diseñar, formular,

ejecutar y evaluar políticas de

comunicación,

educación y reconocimiento de los

derechos de y deberes de

los trabajadores y la participación e

integración de los

grupos sindicales y étnicos.

16. Ministerio

de agricultura

y desarrollo

rural

Diseñar, formular,

ejecutar y evaluar

políticas para el sector

agrícola que no generen

inseguridad a los

ecosistemas,

promuevan practicas

sostebibles y amigables

con el medio ambeinte,

y gestión de forma

integral los impactos y

efectos que se generan

Planificar, formular, ejecutar y evaluar

políticas públicas que garanticen, busquen y

promuevan la

seguridad y soberanía alimentaria en la

población

Generar políticas públicas que

promuevan oportunidades de

desarrollo local,

asociadas a la producción de las

unidades de

producción familiar, producción sostenible

y a menor escala.

Formular, ejecutar y evaluar políticas que

involucren las prácticas ancestrales y culturales

asociadas a las

producciones agrícolas y desarrollo rural del

territorio

Planificar la vocación y uso del suelo, acorde

a las necesidades y a características de la

población, bajo los

lineamientos de inteligencia territorial,

y ordenamiento

ambiental

Generar políticas públicas que promuevan,

eduquen y generen reconocimiento en la

población sobre los

derechos y deberes referentes y asociados a

sector de agricultura y

desarrollo rural

177

en las prácticas

agrícolas tradicionales

Formular e

implementar planes

programas y proyectos

agroecológicos, y

desarrollar alternativas

de producción acordes

a las necesidades y

características del

territorio

Determinar y limitar

zonas de amortiguación

alrededor de las ares de

cultivo para evitar la

afectación sobre los

ecosistemas

A continuación se puede evidenciar un gráfico síntesis, que representa como los lineamientos estratégicos dan solución a los principales

efectos adversos, que genera la ausencia de soberanía ambiental en la Amazonia Colombiana (el problema central) . Los primeros

recuadros representan las estrategias que se deben implementar en el marco de cada lineamiento, los cuales de forma conjunta y

transversal, conllevan o generan la soberanía ambiental en la Amazonia colombiana.

178

Mapa de Lineamientos Estratégicos, Fuente: (Autor, 2015)

179

4. Conclusiones y recomendaciones:

En la búsqueda de los lineamientos estratégicos para la Soberanía Ambiental de la Amazonia Colombiana, se evidencio que existen

distintos tipos de seguridad que crean las condiciones necesarias para el ejercicio efectivo de la soberanía ambiental. Estos tipos de

seguridad, entre las cuales están la económica, social, cultural, territorial, ambiental y jurídica, conciernen a los lineamientos de los

cuales surgen o se desprenden las estrategias de intervención del Estado para dar solución al planteamiento del problema central.

En ese marco de relación entre los problemas derivados de la ausencia de soberanía ambiental en el amazonas colombiano y los

lineamientos estratégicos o intervenciones del Estado para su resolución, se identificaron y analizaron los actores que se involucran en

ese proceso y los que están relacionados. El análisis de los actores se hizo en función de variables como su interrelación con el territorio,

su estructura organizacional, la función de sus instancias superiores y la caracterización relevante. Así mismo, se identificaron actores

no estatales, tales como los grupos étnicos, las ONG´s y centros de investigación. De todo este proceso de identificación y análisis, se

determinó una serie de competencias que pueden cumplir los actores para contribuir, promover y generar el ejercicio de la soberanía

ambiental.

Se definieron una serie de estrategias o alternativas de solución, frente a cada uno de los lineamientos de soberanía ambiental, en función

de sus problemas, con perspectiva de mejoramiento de las condiciones para la generación y promoción del ejercicio de la soberanía

ambiental en la amazonia colombiana. Estos lineamientos van dirigidos a los actores estatales en función de sus competencias y ámbitos

de intervención.

180

Los lineamientos estratégicos tienen como centralidad, la orientación del tratamiento y actuación pertinente, frente a los problemas y

efectos adversos que se generan a partir del problema central, teniendo en cuenta la lógica ministerial, las competencias y capacidades

institucionales y los actores que se involucran. La posible adopción de los lineamientos estratégicos, serian orientaciones con capacidad

real de transformación y mejoramiento del contexto actual, para la generación de la soberanía ambiental que necesita la Amazonia

Colombiana.

Finalmente

4.1 RECOMENDACIONES:

Las recomendaciones que se evidencian a continuación tienen el enfoque de alguna seguridad que complementa la soberanía ambiental,

y por ende, se encuentran dirigidas a los actores institucionales que se identificaron y describieron anteriormente, de esta forma se busca

proponer, y orientar las alternativas de solución, para las problemáticas expuestas en el presente estudio. A continuación se hace mención

del actor institucional y su posible actuación para maximizar el bienestar de la población.

1. Ministerio de salud:

Contribuir al aumento de la cobertura de salud, por medio del establecimiento de programas y proyectos especiales, que permitan

llevar los servicios de salud a las regiones apartadas. Así mismo, se deben generar las condiciones óptimas para lograr altos

181

niveles de acceso a los sistemas de salud, a través del fortalecimiento de los programas de atención y prevención de

enfermedades.

Fortalecer los procesos tendientes al mejoramiento de la calidad de la prestación del servicio, a través de la coordinación del

nivel nacional, con las entidades territoriales y las empresas promotoras de salud.

2. Ministerio de trabajo:

Aumentar el número de programas destinados a la generación de empleos formales para vincular más población a la cobertura

de seguridad social y así garantizar un modelo pensional sostenible a largo plazo.

Establecer sistemas de seguimiento y evaluación a programas enfocados a la generación de empleo, para establecer su efectividad

e impacto, y a partir de allí tomar las decisiones concernientes a sus reformas o continuidad.

Crear redes de apoyo a entidades e investigadores que realicen investigaciones sobre nuevas formas de trabajo que fomenten

economías emergentes y alternativas, con el fin de potenciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y humanos

en la generación de riqueza.

3. Ministerio de cultura

Involucrar y reconocer las prácticas tradicionales de las poblaciones étnicas, en relación con el área de la salud, para garantizar

la atención efectiva en materia de salud a todos los miembros de las poblaciones indígenas.

4. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible:

182

Generar un escenario de interlocución en el que participen los actores sociales, comunidades indígenas, empresarios y otros

actores, para generar información e investigación acerca del territorio en sus distintas dimensiones, con el fin de mejorar la

información disponible para la toma de decisiones.

5. Ministerio de defensa.

Contribuir a la integración de programas de protección de la fauna y flora, entorno para dotarlos de un contenido de protección

en el nivel de seguridad.

6. Ministerio de justicia:

Generar marcos normativos más amplios entorno a la protección jurídica de las poblaciones del amazonas, para garantizar el

desarrollo libre de sus opciones de vida en el marco del ejercicio de su ciudadanía o al interior de las comunidades indígenas.

Incrementar el número de juzgados y tribunales en la región, con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de los distintos

procesos judiciales.

7. Ministerio de defensa

Fortalecer la presencia militar y policial en el territorio, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes y la protección

de los recursos naturales amazónicos.

Establecer mayores puestos de control fronterizo que permitan la identificación de los migrantes, con el fin de tener un control

más efectivo de la migración del territorio y así prevenir acciones que pongan en peligro la integridad de los habitantes y los

recursos del Amazonas.

183

8. Gobernaciones:

Fortalecer los sistemas de prevención y atención de desastres en coordinación con el gobierno nacional, con el fin de generar

condiciones adecuadas para la protección de la vida de los habitantes frente a fenómenos naturales y reducir riesgos que pongan

en peligro las relaciones sociales que se gestan al interior.

9. Ministerio de cultura:

Crear un sistema integral de seguimiento a los distintos grupos étnicos de la región, con el fin de identificar potenciales amenazas

a la existencia y desarrollo de vida de esas comunidades.

Fortalecer los proyectos de cooperación internacional dirigidos a la protección de grupos étnicos y su producción artística, con

el fin de crear las condiciones necesarias para la continuidad de las culturas y comunidades étnicas.

Crear escenarios de coordinación internacional con organismos multilaterales, gobiernos y otros actores internacionales, para

la consolidación de zonas especiales de reserva libres de intervención “humana”, con miras a proteger el desarrollo de las

comunidades indígenas y evitar que su cultura y sus prácticas se vean amenazadas por cuenta de la intervención del “hombre

blanco”

10. Ministerio de hacienda

Crear criterios diferenciados para la asignación de recursos en el territorio amazónico, con el fin de reconocer e incluir las

necesidades de la población amazónica que difieren de la del resto del país, por su naturaleza cultural y ambiental.

Generar incentivos impositivos para desarrollar actividades económicas sostenibles ambientalmente.

184

5. Bibliografía

Asamblea Nacional Constituyente . (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogota D.C: Gaceta Constitucional .

Ministerio de Defensa de la República de Colombia. (5 de 8 de 2010). Medio Ambiente. Obtenido de http://www.mindefensa.gov.co.

Organizacion Internacional del Trabajo. (7 de 6 de 2001). Hechos concretos sobre seguridad social. Obtenido de Confeencia Internacional del

Trabajo: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_067592.pdf

PNUMA y OTCA . (8 de 10 de 2009). Region Amazonas. Obtenido de www.pnuma.com.org

Agencia Nacional de Míneria . (s.f.). Lineamientos para la Gestión Social. Obtenido de www.anm.gov.co:

http://www.anm.gov.co/sites/default/files/Documentos/lineamientos_gestionsocial.pdf

Aragon, L. E. (2005). Populacao e meio ambiente na pan-amazonia:avancos e desafios de pesquisa. Brasil: NAEA/UFPA.

Aula Facil Curso Estudio Impacto Ambiental. (s.f.). Métodos cuantitativos. Obtenido de http://www.aulafacil.com/cursos/l19946/ciencia/medio-

ambiente/estudio-impacto-ambiental/metodos-cuantitativos

Australis, A. d. (6 de 1 de 2006). Analisis de inteligencia estrategica. Obtenido de inteligencia de emergencia para la era de la informacion- notas

de Camilo Milano: http://www.aainteligencia.cl/wp-content/uploads/2013/03/NotasMilano06.pdf

Banco de la Republica de Colombia. (24 de 10 de 2013). Geografia economica en la Amazonia Colombiana. Obtenido de

http://www.banrep.gov.co/

Bolivia. (2009). Constitución Política de Bolivia. El Alto: Asamblea Constituyente de Bolivia.

185

BOTERO - Agencia Nacional de Minería, B. U. (Julio de 2012). ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS. Obtenido de http://www.arcoiris.com.co/wp-

content/uploads/2012/02/areas_mineras_2012.pdf

Brasil. (1988). Constitución de la República Federativa del Brasil. Brasilia: Congreso Constituyente de Brasil.

Bravo, E. (17 de 9 de 1997). La explotación petrolera y la conservación de la biodiversidad. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

Bravo, E. (1997). La explotacion petrolera y la conservacion de la biodiversidad . Capurgana: Memorias II Foro Internacional de los paises Andinos

y Amazonicos sobre biodiversidad.

Capelluto, M. (3 de 09 de 2015). Seguridad online. Obtenido de seguridad ecologica:

http://www.seguridadonline.com/ambiente/noticias/seguridad-ecologica/

Cariño, M. M. (2010). Tesis Postgrado en Hidrocienciaas. Obtenido de

http://www.biblio.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/handle/10521/145/Mendoza_Carino_M_MC_Hidrociencias_2010.pdf?sequence=1

Caruso, E. (5 de 8 de 2005). Los caminos de la deforestación en Brasil: cómo la soya y la ganadería están destruyendo la Amazonia. Obtenido de

www.wrm.org.uy.

CEGA. (8 de 10 de 1992). Amazonia colombiana diversidad y conflicto. Obtenido de

http://www.otca.info/portal/admin/_upload/publicacoes/SPT-TCA-VEN-64.pdf

Centro de Estudios de Opinion Publica. (24 de 10 de 2015). Seguridad Economica. Obtenido de www3.diputados.gob.mx

CEPAL. (13 de 5 de 2013). Amazonas-Colombia. Obtenido de www.cepal.org

CEPI - Universidad del Rosario. (24 de 10 de 2008). Amenazas persividas para la amazonia. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

CEPI. (2008). Las amenazas percibidas para la Amazonía. Bogota: Universidad del Rosario.

Colombia, M. d. (2007). Política del ministerio de Defensa frente a la. Bogota: Ministerio de Defensa de la República de Colombia.

Comercio, E. (24 de 10 de 2006). La ONU conoció la situación de los indígenas ecuatorianos”. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

186

Community Information, Empowerment and Transparency. (8 de 10 de 2015). Información Comunitaria, Empoderamiento y Transparencia.

Obtenido de Seguridad Cultural: http://www.ciet.org/es/seguridad-cultural/

Costa, W. R. (2001). Seguridad ambiental global y desarrollo sostenible. São Paulo: Universidad de São Paulo.

Cramer, T. (22 de Enero de 2014). Coltán en Colombia, mitos y realidades. Obtenido de

http://www.sociedadcolombianadegeologia.org/pdf/coltanthomasgramer.pdf

Cusaria, A. A. (2005). Petróleo, seguridad ambiental y explotación petrolera marina. Iconos, 11-17.

Danny Alexandra Valdés Vera, n. b. (Diciembre de 2010). ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL COLTÁN EN COLOMBIA Y SUS POSIBLES MERCADOS

POTENCIALES . Bogotá D.C , Colombia.

Definicion. (25 de 04 de 2008). Inteligencia. Recuperado el 25 de 04 de 2015, de Definicion: http://definicion.de/inteligencia/

Departamento Nacional de Planeación. (2014). Acerca de la Entidad, Ultima actualización. Obtenido de

https://www.dnp.gov.co/DNP/Paginas/acerca-de-la-entidad.aspx

Deudney, D. (1990). The Case Against Linking Environmental Degradation and National. EEUU: Millennium.

DIAL. (2007). Droits de propriété intellectuelle et biopiraterie. EE UU: février .

Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Asamblea Nacional.

El pais. (29 de 06 de 2012). seguridad ecologica. El Pais, págs. 21-32.

Fernández, C. (1995). Guia Metodologica . Obtenido de Estudio de Impacto Ambintal para el Edificio del Centia :

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/rojas_l_fj/capitulo3.pdf

FLACSO. (25 de 10 de 2015). Sitio de informacion. Obtenido de www.flacso.org.ec.

Fontaine, G. (2005). Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía. Quito: ICONOS.

Fontaine, G. (2005). Microconflictos ambientales y crisis de gobernabilidad en la Amazonía. Iconos, 35-46.

Fontaine, G. (2007). El Estado Ecuatoriano y la conservacion de la Amazonia. Quito: Instituto Frances de Estudios Andinos.

187

Francisco, R. A. (8 de 09 de 2005). “Principales amenazas a la seguridad humana en America Latina. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

Fronteras de Colombia. (2004). Soberania. Bogota D.C: Sociedad Geografica de Colombia.

Gerry Johnson, K. S. (2006 5ta Edición.). Direccion Estrategica. Pearson Education Canada .

Gil Pérez, L. V. (2000). El dilema de la seguridad nacional en la teoría de las Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad de La

Laguna.

Godson, R. (2008). Democratic Security for the Americas: Intelligence Requirements. Washington: National Strategy Information Center.

Gtindling, L. (1994). A guide to the convention on Biological Diversity. IUCN Biodiversity Programe.

Hans Günter Brauch, Ú. O. (2009). Reconceptualizar la seguridad en el siglo XXI . CEIICH-Centro de Ciencias de la Atmósfera-Centro Regional de

Investigaciones Multidisciplinar.

Hardenburg. (6 de 10 de 1913). Amazonas. Obtenido de www.thetruth.com

HERNÁNDEZ, D. I. (07 de Noviembre de 2007). Sentencia C-921/07: COMUNIDAD INDIGENA . Obtenido de

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-921-07.htm

Homer-Dixon. (1996). Environmental Scarcities and Violent. EE UU: International Security.

Iconos. (2005). Conflictos por petróleo y gas natural en la Amazonia. Iconos, 21.

IDEAM. (5 de 7 de 2001). Region Amazonica. Obtenido de www.ideam.com.co

INCORA, P. D. (Febrero de 2003). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Obtenido de

http://www.incoder.gov.co/documentos/Ley160_2004.pdf

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi. (2009). Seguridad alimentaria en comunidades indigenas del Amazonas: ayer y hoy.

Bogota-Colombia: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi.

Instituto de investigacion cientifica y estudios amazonicos. (8 de 5 de 2010). Seguridad Alimentaria, grupos indigenas del Amazonas Colombiano.

Obtenido de www.sinchi.org.co

188

Instituto Geografico Agustin Codazzi. (17 de 6 de 2015). Geografia. Obtenido de www.igac.gov.co

Jimenez, G. G. (2007). biopiraterie. EE UU: DIAL.

Lavaux, S. (2004). Medio ambiente y seguridad: una relación controvertida pero necesaria. Bogota: Universidad Colegio Mayor de Nuestra

Señora.

López, G. P. (Septiembre de 1998). Minería - Guainía. Obtenido de ASPECTOS GEOLÓGICOS, MINEROS Y AMBIENTALES.

Macgrath, D. G. (2006). Soja Na Amazônia. Impactos ambientais e estratégias de mitigação. Ciencia e Ambiente, 151.

Mario, C. F. (4 de 6 de 2000). Reflexões Estratégicas: repensando a defensa nacional. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

Ministerio de Agricultura. (24 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de http://www.minagricultura.gov.co

Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible. (24 de 10 de 2015). Pagina oficial. Obtenido de

https://www.minambiente.gov.co/index.php/ministerio/organigrama

Ministerio de comercio, industria y turismo. (25 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de www.mincit.gov.co

Ministerio de Cultura. (24 de 10 de 2015). pagina oficial. Obtenido de https://minambiente.gov.co/index.php/ministerio/organigrama

Ministerio de Defensa de la Republica de Colombia. (24 de 10 de 2015). pagina oficial. Obtenido de www.minambiente.gov.co

Ministerio de Defensa de la República del Perú. (2007). Libro blanco de la defensa nacional. Lima: Ministerio de Defensa de la República del Perú.

Ministerio de Defensa Nacional. (Junio de 2011). Guía de Planeamiento Estratégico 2011 - 2014. Obtenido de

http://www.defensacivil.gov.co/descargar.php?id=1964

Ministerio de Defensa Nacional de la República de Ecuador. (12 de 7 de 2007). escenario. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

Ministerio de Defensa Nacional, República de Colombia. (2007). POLÍTICA DE CONSOLIDACIÓN DE LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA. Bogotá D.C:

Imprenta Nacional de Colombia.

189

Ministerio de Hcienda y Credito publico. (24 de 10 de 2015). Pagina oficial. Obtenido de

http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/elministerio

Ministerio de interior. (24 de 10 de 2015). pagina oficial. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/el-ministerio/informacion-

institucional/organigrama-del-ministerio-del-interior

Ministerio de Justicia. (25 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de http://www.minjusticia.gov.co/Ministerio/Organigrama.aspx

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA . (AGOSTO DE 2011). POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA. BOGOTÁ D.C.

Ministerio de Minas y Energia. (24 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de https://www.minminas.gov.co

Ministerio de Relaciones Exteriores. (24 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de

http://www.cancilleria.gov.co/ministry/the_ministry/history/palace

Ministerio de Salud y de Proteccion Social. (25 de 10 de 2015). Pagina oficial. Obtenido de www.minsalud.gov.co

Ministerio de tecnologia de la informacion y comunicaciones. (25 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de http://www.mintic.gov.co/

Ministerio de Transporte. (25 de 10 de 2015). Pagina Oficial. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co

Naciones Unidas CEPAL . (Abril de 2010). Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Tendencias, Avances y Desafíos en Materia de

Consumo y Producción Sostenibles, Minería, Transporte, Productos Químicos y Gestión de Residuos. Obtenido de Comisión sobre el

Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas : http://www.un.org/esa/dsd/csd/csd_pdfs/csd-18/rims/LatinAmericaCarib-

DocumentoPreliminarRIMLAC.pdf

Narvaez, G. F. (24 de 10 de 2015). Amazonas. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-

18e906e3b46e.pdf

Oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito. (9 de 06 de 2011). Censo de cultivos de coca. Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Censo_cultivos_coca_2011.pdf

OPS. (2003). Sistema de vigilancia de salud publica. Obtenido de www.col.ops-oms.org: www.col.ops-oms.org

Ospina BernalL, C. (13 de 07 de 2006). Discurso del Ministro de Defensa de Colombia en la instalación de la OTCA. Obtenido de www.otca.org.br.

OTCA. (2004). Declaración de Manaos. VIII Reunión de Ministros de relaciones exteriores de los Estados (pág. 14). Brasilia: OTCA.

190

Palacio, G. (2007). Amazonia desde Dentro. Bogota-Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2012). Reserva Nacional Natural Puinawai. Obtenido de

http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/parques-nacionales/reserva-nacional-natural-puinawai/

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Objetivos de Conservación de la Reserva Nacional Natural Puinawai . Obtenido de

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.012207

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s.f.). Ubicación Geográfica de la Reserva Nacional Natural Puinawai . Obtenido de

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.012206

Peru. (2000). Constitucion Politica del Perú . Lima: Congreso Constituyente Democratico.

Philippe, L. (27 de 9 de 2005). Idéologie et pratique du développement en Amazonie. Obtenido de

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/6f/6f1369dd-1e59-4258-84ad-18e906e3b46e.pdf

Pineda, R. C. (2003). El Caucho y el Proceso Esclavista. Revista Credencial Historia, 50-62.

Porto, H. A. (06 de 09 de 2015). Principio de seguridad juridica. Obtenido de Sentencias- Victimas del conflicto armado interno:

http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C-250-12.htm

Ramirez, H. (2 de 7 de 2007). Amazon. Obtenido de www.amazon.com

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Español. Madrid: Real Academia Española.

Rezente, F. (2005). Brasil: O Estado de uma Nacao. Brasil: IPEA.

Richelson, J. T. (1995). intelligence gathering and national securit. Londres: Oxford University Press.

Rivas Toledo, A. (22 de 5 de 2005). Gobernabilidad democrática, conflictos socioambientales y asistencialismo”. Obtenido de 101-106

Sanchez Garcia, D. P. (2010). INSEGURIDAD EN LA REGION AMAZONICA: CONTEXTO, AMENAZAS Y PERSPECTIVAS. (A. V. VELASQUEZ, Ed.)

BOGOTA, BOGOTA, COLOMBIA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Santilli, M. (13 de 06 de 2006). O desmatamento na Amazônia e a efectividade do Protocolo de Quioto. Ciencia e Ambiente, 68.

Soto, J. P. (2007). Amazonía: amenazas y oportunidades. El Espectador, 18 .

191

Suzeley, K. M. (2004). Nuevas amenazas y su impacto sobre las fuerzas armadas. Brasil: Fuerzas Armadas y Sociedad.

The American Psychological Association. (s.f.). Inteligencia. Estados Unidos: APA.

Toledo, R. (2005). Gobernabilidad democrática, conflictos socioambientales y asistencialismo. Quito: ICONOS.

Ugarte, J. (1995). Inteligencia y democracia. Buenos Aires: Nueva sociedad.

Ugarte, M. J. (02 de Abril de 2001). Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los vigentes en otras

regiones, y las consecuencias políticas de tales peculiaridades. Obtenido de

http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2001/UgarteJoseManuel.pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia . (s.f.). METODOLOGÍAS PARA LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL.

Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358023/Material_en_linea/leccin_20_mtodo_del__instituto_batelle__columbus.html

Vernon. (1960). Inteligencia.

Vyver, J. V. (2009). PROTECTION OF THE ENVIRONMENT AND STATE SOVEREIGNTY . En J. V. Vyver, The Environment, State Sovereignty, Human

(pág. 88). Florida: University School of Law.

Wilches-Chaux. (8 de 8 de 2006). Seguridad Territorial. Obtenido de http://viva.org.co/cajavirtual/svc0025/articulo05.pdf

Zuera y Montero, I. L.-J. (2005). CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. Obtenido de

http://www.aeca1.org/pub/on_line/comunicaciones_xvcongresoaeca/cd/109d.pdf