lineasdeinv

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    1/14

    DESCRIPCION DEL PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE POR TRAYECTO

    Descripcin Proyectos

    TRAYECTO I

    Implementacin de la cultura yprcticas de la calidad

    CERTIFICACION:

    AUXILIAR DE CALIDAD

    Diagnostica las necesidades de

    las comunidades en el rea de

    la cultura de la calidad y delambiente. Elabora planes para

    implementar la cultura y

    prcticas de la calidad en las

    comunidades. Transfiere a las

    comunidades los conceptos,

    herramientas y mtodos de

    calidad para capacitarlas en el

    logro y mantenimiento de

    ambientes de calidad y en el

    uso de buenas prcticas de

    manufactura para evitar

    riesgos de contaminacin.

    Implementacin de un programa de buenas prcticas demanufactura para controlar los riesgos de

    contaminacin asociados a la elaboracin de productospara el consumo humano en las comunidades y susorganizaciones.

    OBJETIVOS: capacitar y crear hbitos y prcticas decalidad e higiene orientadas a procesos y ambientes en las

    comunidades, para la obtencin de productos saludables,

    inocuos y seguros para el consumo humano.

    DESCRIPCIN: El alumno podr diagnosticar necesidadesde mejora de los procesos de produccin de las

    comunidades y de su ambiente asociado, y sobre la basede los resultados proponer un programa de mejora que

    podr implementar simultneamente con la comunidad uorganizacin, de tal forma que los mismos se capacitenen la accin y puedan motivarse a crear hbitos ycultura de calidad para la mejora continua de susactividades. Las prcticas desarrolladas se dirigen a lograr

    ambientes de calidad, manejo y reciclaje de desechos

    domsticos y buenas prcticas de almacenamiento, manejo

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    2/14

    Descripcin Proyectos

    y manufactura de productos.

    AREAS DE APLICACIN:-Procesos manufactureros de tipo artesanal, principalmentelos relacionados con alimentos y productos agroindustriales.-Procesos de Redes de Innovacin.-Escuelas, comedores escolares.-Comunidades en general.

    FASES DEL PROYECTO:

    1. Evaluar la situacin actual2. Implantacin de un programa de orden y limpieza del

    Ambiente (sistema 5 S)3. Disear un Plan de Buenas Practicas de manufactura.4. Capacitar y entrenar a la comunidad.5. Educacin ambiental para el manejo, disposicin y

    reciclaje de desechos o residuos domsticos.6. Seguimiento7. Acciones correctivas.

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    3/14

    Descripcin Proyectos

    TRAYECTO II

    Supervisin y controlde Procesos y Ambiente

    TITULO

    T.S.U EN SISTEMAS DECALIDAD Y AMBIENTE.

    Supervisa y controla la calidad deprocesos, servicios y productos paraasegurar el logro sostenido de losparmetros, especificaciones yestndares de calidad y ambiente.Programa y realiza anlisis,establece estndares de calidad yambiente, elabora la documentacin

    de sistemas de la calidad y toma lasdecisiones pertinentes para elcontrol de procesos. Desarrolla einnova procesos.

    Innovacin y mejora continua de procesos, servicios yproductos a partir de actividades de diseo y control.

    AREAS DE APLICACIN:-Diferentes tipos de procesos de produccin y de servicio de lasorganizaciones y comunidades.

    FASES DEL PROYECTO:

    1. Definir puntos de mejora- Seleccionar el tema o problema- Comprender la situacin actual- Fijar objetivos- Recopilar datos- Determinar causas principales y establecer medidas

    preventivas- Implementar medidas- Confirmar efectos alcanzados- Estandarizar.

    2. Disear y Estandarizar los procesos- Seleccionar el proceso a estandarizar- Conformar equipos de trabajo- Realizar los flujogramas- Levantar y analizar informacin- Disear procedimientos operacionales estndar (POE)- Entrenar al personal en el POE

    3. Desarrollar los procesos y productos- Establecer el Control de Calidad.- Elegir los objetos de control- Establecer las medidas- Establecer los niveles de rendimiento- Medir el rendimiento real- Interpretar las diferencias real versus niveles fijados- Actuar sobre las diferencias

    4: Documentar los procesos- Determinacin de las necesidades de documentacin.- Diagnstico de la situacin de la documentacin en la

    organizacin

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    4/14

    Descripcin Proyectos- Diseo del sistema documental- Elaboracin de los documentos- Implantacin del sistema documental- Mantenimiento y mejora del sistema documental

    Descripcin Proyectos

    TRAYECTO III

    Diseo y planificacin deSistemas Integrados de

    Gestin de Calidad y

    Ambiente

    Planifica y disea sistemasintegrados de gestin de calidad yambiente, para diagnosticar lascondiciones y desviacionesambientales con el fin deminimizar los efectos adversos alambiente, producto de lasactividades de los procesosproductivos y servicios.Este proyecto se enfoca areconciliar al ser humano en surelacin con el ambiente.

    Planificacin de alternativas de solucin a losproblemas en el rea de calidad y ambiente que traeaparejada la innovacin y difusin de procesostecnolgicos en las organizaciones, mediante laintegracin de los sistemas de gestin de calidad yambiente.

    OBJETIVO:Integrar los sistemas de Gestin de la Calidad y Ambientea la gestin de las organizaciones en funcin del anlisisde su situacin, para diagnosticar las problemticasasociadas y planificar los elementos claves de mejora

    para minimizar el impacto al ambiente.

    FASES DEL PROYECTO:1. Diagnstico de los elementos de calidad y ambiente dela organizacin.2: Planificacin del proceso de implantacin del sistemaintegrado de calidad y ambiente.3: Implantacin del sistema integrado de gestin a lagestin de la organizacin.4: Identificacin de desviaciones o reas problemticas.5: Planificacin del proyecto de mejora.

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    5/14

    TRAYECTO IV

    Direccin, evaluacin ymejora de Sistemas

    Integrados de Calidad

    y Ambiente.

    TITULO:

    INGENIERO ENSISTEMAS DE CALIDAD

    Y AMBIENTE

    Gestiona y evala sistemasintegrados de Calidad y Ambiente,para mejorar los servicios,procesos y productos de lasorganizaciones y proponer eimplementar alternativasinnovadoras de solucin aproblemas asociados a la calidad

    y el ambiente, con el fin deminimizar los efectos adversos alambiente y satisfacer lasnecesidades sociales. EsteProyecto se enfoca al desarrollodel potencial creador

    DISEO, IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN DESOLUCIONES TECNOLGICAS INNOVADORASPARA MINIMIZAR LOS EFECTOS ADVERSOS ALAMBIENTE GENERADOS POR LASORGANIZACIONES.

    OBJETIVO:Mejorar la Gestin de las organizaciones en cuanto a su

    accin sobre el ambiente a travs del diseo,implementacin y evaluacin.

    FASES DEL PROYECTO:

    1. Diseo de soluciones tecnolgicas innovadoras a laproblemtica diagnosticada.

    2. Ejecucin del proyecto.3. Evaluacin.

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    6/14

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    7/14

    LAS LNEAS DE INVESTIGACIN EN EL PNFSCA

    Para la construccin de las reas y lneas de investigacin de cualquierprograma de formacin, resulta indispensable pasearse por los elementos

    inherentes de la realidad. De manera que en nuestro caso, se impone la

    consideracin de varios insumos coincidentes y la razn de ser del programa de

    formacin, lo cual se expresa en la grfica siguiente donde se toman en cuenta los

    aspectos vinculados y el inters que se persigue.

    Las lneas de investigacin contribuyen a alcanzar los objetivos del

    PNFSCA, que no es otro que formar un nuevo ciudadano y ciudadana capaz de

    satisfacer necesidades colectivas y mejorar las condiciones de vida del ser

    humano.

    A tales efectos, se parte de que lo investigativo atiende lo multidisciplinario,

    interdisciplinario y transdisciplinario, entendindose por cada uno de ellos, lo

    siguiente:

    Multidisciplinario: Donde los contenidos programticos de una o varias

    disciplinas, se presentan como un proceso enriquecedor en el que se destacansus aportes sobre uno o varios temas inherentes al programa de formacin.

    Interdisciplinario: Por cuanto se precisan elementos coincidentes entre

    saberes para la generacin de nuevos conocimientos.

    Transdisciplinario: El proceso se enriquece con la interaccin de nuevos

    enfoques donde se destaca la apertura, el dilogo, el encuentro y la comprensin

    a partir de las experiencias previas.

    En lo filosfico, el PNFSCA considera como elementos fundamentales lo

    referido a lo ontolgico, epistemolgico y axiolgico en los siguientes trminos:

    Ontolgico: En principio, resulta en los atributos que precisan lo humano,desde el punto de vista biocntrico y en el contexto histricocultural, vinculadointrnsecamente con los problemas y tendencias de la nueva realidad social,teniendo en cuenta el contexto local, regional, nacional, caribeo y

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    8/14

    latinoamericano. Sin embargo, se debe tener presente que tales caractersticasaun no las poseen los participantes, empero su naturaleza le potencia laposibilidad de llegar a ser. Imponiendo a este programa la formacin en locientfico con compromiso social, conforme la nueva realidad social para asumir

    los retos presentes y futuros de manera de transformar la realidad actual.Epistemolgico: Es una constatacin cultural del presente en el terreno de

    las prcticas, saberes y sobre todo del pensamiento. Permite entender al procesoformativo como una prctica que ha de interactuar con lo diverso, lo diferente, loheterogneo, el caos, la ruptura, la incertidumbre, la crisis. Supone unpensamiento crtico y creativo para profundizar en la dimensin cognitiva y afectivade los procesos de vida, permitiendo al ser humano una visin global e integradorade sus necesidades y su inteligencia.

    Axiolgico. Referente a los principios ticos y morales que orientan elejercicio profesional y ciudadano, a fin de confrontar constantemente, lo siguiente:

    1. Sociabilidad . La formacin se desarrolla a partir de lo colectivo.2. Apertura . De libre interpretacin y reinterpretacin de las diferentes

    formas de pensamiento con miras a consolidarlo de una accin propiay con sentido de responsabilidad.

    3. Ubicacin espaciotemporal. Que disienta de la realidad local, regional,nacional caribea e internacional de manera de incidir en su realidad.

    4. Autonoma e independencia . De manera que l o la participantedesarrolle su aprendizaje a travs del dialogo de saberes.

    5. Aceptacin, responsabilidad y solidaridad . Que a partir de ladiversidad, determine su propia realidad responsable de sus accionesy omisiones, con sentido colectivo y solidario.

    6. Justicia y equidad . Capaz de valorar la participacin de suscongneres a los fines de procurarle a todos y cada uno un trato justoy equitativo.

    Las lneas de investigacin asociadas al PNFSCA, comprenden aquellosestudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional ynacional, as como la caracterizacin, cualitativa y cuantitativa, de las relacionessociedadrecursos disponibles, a los fines de satisfacer las necesidades reales ysentidas a travs de las diferentes formas asociativas que se traducen enrelaciones econmicas, sociales, de participacin popular, en redes decooperacin, y en nuevas formas de planificacin, integracin y manejo derecursos, entre otras.

    Las lneas de investigacin constituyen el marco gua dentro del cual seinsertan cada uno de los proyectos del modelo curricular. Su estructuracin implicala consideracin de los diferentes elementos asociados a la realidad educativa y alos objetivos e intereses estratgicos del programa educativo en conjuncin conlos intereses nacionales. En el caso especfico del PNFSCA los proyectosanteriormente mencionados estn insertados en las siguientes lneas deinvestigacin:

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    9/14

    LINEAS DE INVESTIGACIN

    1. Mejoramiento de la calidad en las comunidades y organizaciones

    Programa 1: Mejoramiento de la calidad de los procesos

    Programa 2: Mejoramiento de la calidad de los productos

    Programa 3: Mejoramiento de la calidad de los servicios.

    1. Calidad del ambiente.Programa 1: Manejo y disposicin de residuos slidos

    Programa 2: Tratamiento de aguas

    Programa 3: Anlisis y control de contaminacin atmosfrica

    Programa 4: Sistemas de Gestin Ambiental

    Programa 5: Control de contaminacin de suelos

    Programa 6: biodegradacin ambiental

    2. Calidad microbiolgica, higinica y sanitaria de procesos productos servicios yambientes.Programa 1: Evaluacin de buenas practicas de fabricacin de comidas enservicios de alimentacin colectivos.

    Programa 2: Calidad higinica, sanitaria y microbiolgica en bebidas yalimentos

    Programa 3: Calidad microbiolgica de ambientes

    Programa 4: Calidad e inocuidad de alimentos en la cadena agroalimentaria.

    Programa 5: Elaboracin de productos biotecnolgicos.

    3. Certificacin de productos y servicios

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    10/14

    COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA CERTIFICACIN

    Auxiliar comunitario en CalidadElabora planes para implementar la cultura y prcticas de la calidad

    interactuando e intercambiando conceptos, herramientas y mtodos de calidad

    para capacitar a las comunidades en el logro y mantenimiento de ambientes de

    calidad y en el uso de buenas prcticas de manufactura y del manejo de

    alimentos. Atiende las necesidades de calidad de los ambientes en la comunidad y

    en las organizaciones, manipulacin de agua y alimentos, practicas higinicas de

    manufactura de alimentos caseros, artesanales en la microindustria, comedores,

    hogar de cuidado diario, comida rpida a travs del Diagnostico en el rea de la

    cultura de la calidad y del ambiente

    Perfil de egreso del TSU

    Resuelve problemas referidos al mantenimiento y aseguramiento sostenido

    de los parmetros, especificaciones y estndares de calidad y ambiente.

    Aplicando las herramientas tecnolgicas para la supervisin, control, evaluacin y

    mejora de los procesos productivos, productos y servicios, considerando para

    ello los anlisis experimentales, metrolgicos y estadsticos con sentido crtico,tico y responsable, que conduzcan a la elaboracin de la documentacin de

    sistemas de calidad y toma de decisiones que garanticen la calidad de servicios,

    productos, procesos y ambientes.

    Perfil de egreso del Ingeniero

    Propone e implementa alternativas innovadoras de solucin a problemas

    asociados a la calidad y el ambiente, con el fin de satisfacer las necesidades

    sociales, la investigacin para la resolucin de problemas en relacin con los

    procesos, la produccin y el impacto ambiental desde una perspectiva de

    aplicacin tecnolgica en las comunidades y las organizaciones con sentido

    funcional y social mediante la integracin de los sistemas de gestin de la calidad

    y el ambiente. Se plantea as un ciudadano que se integrar en actividades de

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    11/14

    diseo, planificacin, implementacin, control, mantenimiento y evaluacin de los

    aspectos de Calidad y Ambiente para el desarrollo de las capacidades de la

    sociedad

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    12/14

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    13/14

    Transversalizacin de los saberes

    Ejes Transversales del PNFSCA.1. Desarrollo Endgeno

    Indicadores: el alumno presenta inters por:

    - Identificar y utilizar los recursos de la regin, naturales, humanos y

    tecnolgicos, en la solucin de problemas de la comunidad

    - Aplicar las herramientas tecnolgicas apropiadas para asegurar la

    calidad de la produccin de bienes y servicios de utilidad en la regin

    2. Productividad

    - Aplicar criterios de eficiencia, eficacia y efectividad en la produccin de

    bienes y servicios

    - Promover el uso eficiente de los recursos propios de la regin en las

    actividades productivas.

    - Promover la produccin de bienes y servicios bajo criterios de reduccin

    de costos.

    3. Desarrollo Sustentable- Comprender el entorno social y la importancia de su participacin como

    ente transformador en el rea laboral y ambiental

    - Minimizar el efecto de las actividades laborales en el ambiente

    - Minimizar tecnologas menos lesivas al ambiente

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica

    HACER

  • 8/9/2019 lineasdeinv

    14/14

    - Mantener permanente comunicacin con la comunidad en aspectos que

    afecten el entorno ambiental comn

    - Promover los beneficios que el uso de tecnologas ambientales aporta a

    la reduccin de los costos productivos.

    4. Higiene y Seguridad Industrial

    - Reconocer la responsabilidad en relacin con el ambiente, la higiene y

    la seguridad

    - Aplicar las normas de higiene en los procesos de elaboracin de

    productos

    - Acatar las normas de seguridad en el trabajo, prevencin de accidentes

    y enfermedades ocupacionales.

    5. Valores Comunitarios

    - Fomentar la capacidad para servir a la sociedad

    - Demostrar capacidad para integrarse a la comunidad en funcin del bien

    comn

    - Promover actitudes para la incorporacin en actividades de apoyo a

    programas de solidaridad nacional.

    - Incorporar la participacin protagnica del sector social

    6. Innovacin.

    - Generar nuevos conocimientos relacionados con la resolucin de

    problemas de calidad y ambiente en su entorno.

    - Promover nuevos usos de la tecnologa disponible en la produccin de

    bienes y servicios

    - Establecer las prioridades en materia de investigacin respecto de la

    calidad y del ambiente.

    Hacia la Universidad PolitcnicaHacia la Universidad Politcnica