7
Asignatura de Lenguaje I Ciclo de Estudios I Semestre Académico 2015 – I Actividades del Seminario 12 EQUIPO AUTOR “LINGUIMEDICS” Calixto Asto Keila Ruth Furlong Millones Marco Rodolfo Romero Salinas Greysi Gretel DOCENTE Delgado Uriarte Celso

Linguimedic 01c Trabajo n 12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje

Citation preview

Asignatura de Lenguaje

I Ciclo de Estudios I Semestre Acadmico 2015 I

Actividades del Seminario 12

EQUIPO AUTOR LINGUIMEDICS

Calixto Asto Keila RuthFurlong Millones Marco RodolfoRomero Salinas Greysi Gretel

DOCENTE

Delgado Uriarte Celso

Chiclayo - Per

EL ENSAYO ACADMICO

I. Mapa conceptual del ensayo acadmico

I. Planificacin de la escritura del ensayo

SUPERESTRUCTURATTULOMTODOS DE REPRODUCCIN ASISTIDA

IntroduccinTema delimitadoLos mtodos de reproduccin asistida, relacionados al mbito jurdico y biotico

Problemtica / contextualizacin Los nuevos mtodos de reproduccin asistida, no aseguran la supervivencia de todos los embriones, por tanto, jugamos con la vida de un ser.

Pregunta central (motivacin)Tenemos el derecho de utilizar mtodos para procrear nuevos seres?

Hiptesis o tesis (punto de vista o postura del autor)La tecnologa permite generar nuevos seres, decidiendo muchas veces la apariencia de estos y generando contrariedad en la concepcin natural

Objetivo o propsito del autor Generar un nuevo punto de vista de acuerdo a la reproduccin asistida

Desarrollo(Dos tipos de argumentos)La reproduccin humana asistida se caracteriza por ser artificial y antinatural; producindose la gestacin, sin que exista una verdadera conexin sentimental entre la madre y el hijo, provocando una desunin entre estos.

Estas tcnicas son opresoras para las mujeres pues limitan sus capacidades de desarrollo y asignan a la maternidad un rol fundamental en el desarrollo femenino.

ConclusinSntesis La realizacin de las tcnicas de reproduccin asistida, no solo trae consecuencias fisiolgicas, sino tambin psicolgicas, ya que padres e hijos no tendran ese trato natural, la cual se dan mutuamente las personas que no tienen uso de estas tcnicas.

Reafirmacin o constatacin de la tesisEstas tcnicas no son solo algo fuera de lo natural, sino es actuar sin un valor moral.

Comentario breveCabe tener en cuenta que estas tcnica no son cien por ciento seguras, corren grandes riesgos como el aborto, embarazos ectpicos, etc.

Preguntas que invitan a la reflexinCrees que es inmoral usar las tcnicas de reproduccin asistida?

Referencias Cabaleri DA. Las tcnicas de reproduccin humana asistida: el debate en la doctrina jurdica Argentina UC, editor. Argentina ; 2014 Casado M. Reproduccin humana asistida: Los problemas que suscita desde la biotica y el derecho Barcelona Ud, editor. Barcelona.

II. Redaccin del ensayo

MTODOS DE REPRODUCCIN ASISTIDALos mtodos de reproduccin asistida, estn relacionados tanto en lo jurdico y biotico, siendo el primero importante, ya que, se debera aplicar normas para poder establecer lmites, y en el biotico, otorga principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida. Respecto al mbito biotico Tenemos el derecho de utilizar mtodos para procrear nuevos seres? Si bien es cierto, la tecnologa ha avanzado, permitindonos generar nuevos seres, decidiendo la apariencia de estos o delimitando algn tipo de enfermedad, como consecuencia genera contrariedad frente a la procreacin natural, adems, de jugar con la vida de un ser, puesto que, muchas de las procreaciones asistidas no son totalmente eficaces, motivo por el cual este ensayo busca generar un nuevo punto de vista de acuerdo a los mtodos de reproduccin asistida.

En primer lugar, la reproduccin humana asistida se caracteriza por ser artificial y antinatural; producindose la gestacin, en estos casos, por medios mecnicos o tecnolgicos, sin que exista una verdadera conexin sentimental entre la madre y el hijo. Esto no se presentara en la concepcin natural donde la madre y el hijo entablan un vnculo que durara para toda la vida. Esto provocara que las madres que pasan por este tipo de reproduccin sean ms insensibles, fras y distantes con sus hijos, provocando que estos sean solitarios e introvertidos a menos que reciban apoyo psicolgico o emocional. Esto provocara adems que estas madres e hijos no formen parte de una slida estructura familiar, destruyendo la estructura de estas familias y provocando que estas sean infelices y desunidas.En segundo lugar, estas tcnicas son opresoras para las mujeres pues limitan sus capacidades de desarrollo y asignan a la maternidad un rol fundamental en el desarrollo femenino. Esto se evidencia en el nfasis que se da al desarrollo de estas tecnologas con el fin de provocar que las mujeres adopten un rol reproductivo, teniendo esta que interrumpir su desarrollo personal, con el fin nico de ser madre. Esto refuerza el modelo de sociedad machista que perdur durante siglos en los modelos econmicos humanos, provocando que las mujeres retrocedan en su integracin social, siendo relegada, de nuevo, al rol de madre sin muchas oportunidades de desarrollo. Estas tcnicas provocan adems que las mujeres infrtiles se sometan a una presin constante con el fin de lograr superar su infertilidad, evidencindose a su vez el papel opresor de estas.En conclusin, la realizacin de las tcnicas de reproduccin asistida, no solo trae consecuencias fisiolgicas, sino tambin psicolgicas, ya que padres e hijos no tendran ese trato natural del amor familiar, el cual se dan mutuamente las personas que no tienen uso de estas tcnicas. Estas tcnicas no son solo algo fuera de lo natural, sino es actuar sin un valor moral. En fin Crees que es inmoral usar las tcnicas de reproduccin asistida?Referencias

Cabaleri DA. Las tcnicas de reproduccin humana asistida: el debate en la doctrina jurdica Argentina UC, editor. Argentina; 2014Casado M. Reproduccin humana asistida: Los problemas que suscita desde la biotica y el derecho Barcelona Ud, editor. Barcelona.

Luna F. Reproduccin asistida, gnero y derechos humanos en Amrica Latina: Editorama S.A; 2008.