13
MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 3 NÚMERO 966 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Hoy en Estallido de artefacto en ITESM- Edomex dejó dos heridos Operativo contra narco, responsabilidad exclusiva de México: EU n Alerta por signos desalentadores en principales economías n Dólar en México se cotiza hasta en 12.50 pesos n La BMV con la peor caída en 3 años Advierte OCDE riesgos de recesión en países miembros Firme intención de aumento al transporte público n 7 REDACCIÓN n 4 OSCAR DELGADO n 8 REDACCIÓN n Se encuentran bajo inspección en el rastro municipal n Sólo subsidio del Gobierno evitaría incrementar tarifa de camiones urbanos y suburbanos a estudiantes: FEUAA n Se habla de elevar el costo del descuento a tres pesos por el incremento de precio de insumos n Lorena Martínez entregó estrategia para el mejoramiento de la seguridad n Otorgamiento de uniformes debe ser conforme a la ley, no como dádivas, considera Escobedo Ampliará en el país modelo de seguridad de Aguascalientes Entregarán uniformes incompletos, advierte PRD Asegura SSA tres canales de ganado con clembuterol ATUSA no está dispuesta a mantener el descuento de 2.50 a estudiantes a menos que el Gobierno intervenga subsidiándo dicho costo n Foto Víctor Pérez n 5 FRANCISCO T REJO

LJA09082011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA EDICIÓN IMPRESA DEL DÍA DE HOY

Citation preview

Page 1: LJA09082011

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 966 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Hoy en

Estallido de artefacto en ITESM- Edomex dejó dos heridos

Operativo contra narco, responsabilidad exclusiva de México: EU

n Alerta por signos desalentadores en principales economías

n Dólar en México se cotiza hasta en 12.50 pesos

n La BMV con la peor caída en 3 años

Advierte OCDE riesgos de recesión en países miembros

Firme intención de aumento al transporte público

n 7Redacción n 4OscaR delgadO

n 8Redacción

n Se encuentran bajo inspección en el rastro municipal

n Sólo subsidio del Gobierno evitaría incrementar tarifa de camiones urbanos y suburbanos a estudiantes: FEUAA

n Se habla de elevar el costo del descuento a tres pesos por el incremento de precio de insumos

n Lorena Martínez entregó estrategia para el mejoramiento de la seguridad

n Otorgamiento de uniformes debe ser conforme a la ley, no como dádivas, considera Escobedo

Ampliará en el país modelo de seguridad de Aguascalientes

Entregarán uniformes incompletos, advierte PRD

Asegura SSA tres canales de ganado con clembuterol

ATUSA no está dispuesta a mantener el descuento de 2.50 a estudiantes a menos que el Gobierno intervenga subsidiándo dicho costo n Foto Víctor Pérez

n 5FRanciscO TRejO

Page 2: LJA09082011

A quien no le falta el dinero, y hasta pudiera sobrarle, es al Ins-tituto Federal Electoral. Por ello, a decir del obispo José María de la Torre, no debe tener motivos ni pretextos para que no cumpla las expectativas en la organización del próximo proceso electoral.

De antemano, asegura que to-dos los ministros de la iglesia católica medirán su distancia de ese proceso electoral, para que luego no se malinterprete la mi-litancia con la que comulgan ni se confunda su sermón.

El Obispo es amigo de todos, y luego dijo que va a aprovechar esa amistad que tiene con el Gobernador y con la Presidenta municipal para que cooperen, a sus posibilidades en la Romería.

Y ya que se habla de amistades, una amistad que no le conviene a los gobiernos, es la maquiavé-lica, interesada y condicionada de un consorcio de medios de comunicación, y quien ve en el poder público “la gallina de los huevos de oro”, de ahí que esté facturando grandes sumas de di-nero y por todo, incluso con pro-yectos que se confunden entre la vacilada pero que no dejan de ser negocio, como es recuperar un equipo de futbol distinto al Ne-caxa… diría Chava Flores… "¿a qué le tiras cuando sueñas mexi-cano?"… pues a hacerse rico sin jugar la Lotería Nacional.

Y mientras uno se lleva escan-dalosas cantidades del erario, trabajadores de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social pa-decen “las de Caín”. A esta fecha de transcurrido el periodo de Gobierno, aún siguen haciendo méritos para congraciarse con la plaza laboral, y por ello, siguen sin cobrar un solo peso por la prestación de servicios.

Continuando con la abundan-cia en tiempo de crisis, está un caso más y corresponde al dipu-tado Kendor Macías Martínez, quien ya cuenta con los planos y los albañiles listos para iniciar la remodelación del Congreso del Estado.

Que es una ilusión ver oficinas renovadas… ah, y que estén ahora en donde sesiona el pleno. ¿Entrarán este tipo de obras de poca prioridad en algún esquema de licitación? Sería recomenda-ble, pero más aún, que se dimen-sione la necesidad y utilidad de las mismas, pues no coincide con los distintos discursos que se escuchan, y que sólo hablan de austeridad y transparencia.

Debido a que no son escucha-dos los insistentes reclamos de los ganaderos, en cuanto a la protección de su actividad y ade-cuada comercialización de la le-che, dieron inicio a una singular protesta con la colocación de engomados, en la que exigen a la autoridad intervenga por su causa, y con ello, por la debida alimentación de la población.

Dirían algunos que son tiempos de “vacas flacas”. Sin embargo, algunos productores intentan pa-sarse de listos evidenciando que el uso de clembuterol en Aguas-calientes es una práctica común.

Ello lo confirma la reciente comprobación de tres canales de reses de la raza Angus, que llevaron a ser sacrificadas en el rastro municipal, pero que ahora sí fueron detectadas antes de enviar la carne al mercado… o al comedor de la Selección Mexicana.

Los seguidores de Martín Orozco reclaman el “derecho de autor”, del nuevo Presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Tepezalá, René Le-zama, pues aseguran es de los suyos, y consideran que cada día se ve mejor posicionado el ex candidato a gobernador, de quien siguen apostando que será candi-dato a senador por ese partido.

MARTES 9 DE AGOSTO DE 20112

La purísima... GriLLa

w “Tú eres mi hermano del alma, realmente el amigo...” wArquitectura apolítica

w Vacas flacas con clembuterol

DiREcTOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DiREcTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DiREcTORFrancisco M. Aguirre Arias

DiREcTOR EDiTORiAlLuis Fernando Ramírez Díaz

EDiciÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

cORREcciÓN DE ESTilO Yadira Cuellar Miranda

FOTOGRAFíAVíctor Pérez

Gilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDAcciÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

El cORREO [email protected]

cOORDiNAciÓN DE SiSTEMASJ. Claudio Juárez Landeros

cOORDiNADOR MERcADOTEcNiA

Iván Amezcua Pérez915 65 58 ext. 106

PUBliciDAD y vENTAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al correo [email protected]

/jornadags @jornadagsGanaderos iniciaron a una singular protesta con la colocación de engomados, en la que exigen a la autoridad inter-venga por su causa, y con ello, por la debida alimentación de la población n Foto Luis Vázquez

En tiEmpos dE Vacas Flacas

Page 3: LJA09082011

conversión Productiva, el Com-ponente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agrope-cuario y Pesquero y el Programa de Producción Pecuaria Susten-table y Ordenamiento Ganadero y Apícola, operados por la Sub-secretaría de Desarrollo Rural.

De igual forma, el 7 de junio del presente año la Coordinación General de Protección Civil en-vió al Gobierno del estado los detalles y procedimientos nece-sarios para la documentación, verificación y, en su caso, co-rroboración de emergencia por déficit de precipitaciones.

Con estos elementos, el jefe del Ejecutivo remitió el pasado 21 de junio una nueva misiva, esta vez dirigida al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, para solicitar el ini-cio del procedimiento de declara-toria de emergencia y/o desastre natural por la sequía severa que afecta a nuestra entidad.

De esta forma, y por instruc-ciones de la Unidad de Enlace Federal de la Subsecretaría de Gobierno de la SEGOB, se llevó a cabo una mesa temática con los delegados de las dependencias federales que tienen injerencia en el tema promovido por Aguasca-

lientes, entre las que destacan la convocatoria a las diferentes instancias gubernamentales y la delegación de la SAGARPA para la ejecución de los programas autorizados y la formulación de un proyecto integral para atender las regiones más afectadas por el estiaje en Aguascalientes.

Se dio a conocer que la Secretaría de la Reforma Agra-ria dio inicio a la operación de los programas de Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios y el Pro-grama de la Mujer en el Sector

Agrario, para los cuales se dis-pone de 3 millones 225 mil pesos para su operación.

La Coordinación de la Secre-taría de Gobernación en Aguas-calientes dio a conocer también la plena disposición del Gobierno de la república para implementar el Programa de Empleo Tem-poral que operan las Secretarías de Desarrollo Social y Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el fin de reducir en la medida de lo posible los efectos econó-micos inherentes a esta situación extraordinaria.

Como parte de la estrategia mu-nicipalista contenida en el Plan Sexenal, el gobernador Carlos Lozano de la Torre giró ins-trucciones a los integrantes de su gabinete para que acudan a las alcaldías para acelerar la búsqueda de soluciones y sentar las bases para detonar sus eco-nomías.

Lozano de la Torre estable-ció que la colaboración institu-cional estrecha es la que debe marcar una clara diferencia his-tórica para consolidar la sus-tentabilidad y la competitividad en cada con los municipios del interior para que sean auténticos protagonistas del progreso para todos.

“Gracias al esfuerzo que está encabezando la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justi-cia del estado y la colaboración de la XIV Zona Militar, los municipios han recuperado la tranquilidad, que es la base para cimentar la prosperidad. Ahora es tiempo de integrar la estrate-gia municipalista del Gobierno

del estado a los representantes de cada uno de los sectores pro-ductivos de los municipios para detonar sus potencialidades, sol-ventar las deficiencias, detectar las oportunidades y reducir las debilidades de las economías de cada una de estas delimitacio-nes”, dijo.

El gobernador dijo que todos los municipios integran la gran oportunidad que tiene Aguasca-lientes para combatir la pobreza y la desigualdad con actividades productivas sustentables, y con cadenas productivas que garan-ticen por siempre el empleo y el bienestar para sus familias, pero esto debe ser canalizado y detectado con prontitud por las dependencias relacionadas, para darles cauce eficiente y respuesta inmediata.

Lozano de la Torre agregó que la coordinación que se ha afian-zado con instancias del Gobierno federal, con el propio Congreso de la Unión y los poderes locales requiere de la participación cons-tante de las secretarías estatales para generar oportunas alterna-tivas de desarrollo en todos los rubros y sectores.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, aseguró que ante la clara contingencia climática que se cierne sobre Aguascalientes, su administración no dejará de solicitar el apoyo del Gobierno federal con todos los recursos de los que se disponga, y para lo cual ha mantenido un segui-miento constante que ha sido atendido por la Federación para generar tranquilidad en la pobla-ción, sobre todo entre los agro-productores de la entidad.

Informó que desde la detec-ción por el Servicio Meteoroló-gico Nacional de que el año en curso sería atípico en cuanto a las precipitaciones, se abrió un seguimiento exhaustivo y deta-llado de todos los trámites inhe-rentes a la solicitud de respaldo para la entidad por parte del Gobierno federal.

Dio a conocer que desde el pasado 18 de abril giró una carta al presidente Felipe Calderón Hi-nojosa, en la que solicitó la ayuda de las dependencias federales relacionadas para que Aguas-calientes cuente con elementos

básicos de subsistencia, como lo son agua potable para consumo humano y pecuario, prevención de incendios forestales y de pas-tizales, contratación temporal de mano de obra en zonas rurales y abasto de alimentos básicos, atención sanitaria y fitosanitaria, entre otros insumos.

Fue el 17 de mayo del pre-sente año cuando el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Casta-ñeda, en atención a esta misiva enviada por el gobernador del estado, puso a disposición de la Administración los proyectos de Componente de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua, el Proyecto Transversal para el Desarrollo de las Zonas Áridas, el Componente de Re-

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 3

Redacción

Redacción

n Desde el 18 abril se ha trabajado con dependencias federales para atender el tema

El Gobierno del estado espera respuesta de la Federación en apoyo por la sequía

n Dependencias deben trabajar juntas

Indispensable promover el progreso de todos los municipios: C. Lozano

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con los mandos castrenses y de seguridad pública en el estado, para revisar el fortalecimiento de la estrategia de salvaguarda ciudadana, que ha generado tranquilidad y desarrollo para todos. En la sede de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, estuvieron con el jefe del

Ejecutivo, César de la Sancha Villa, Comandante de la XIV Zona Militar, el jefe de Gabinete, Javier Aguilera García, el secretario general de gobierno, Miguel Romo Medina, y el general Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, secretario de Seguridad Pública del estado.n Foto Gobierno del Estado

Acuerdos en seguridAd públicA

Se espera respuesta de las autoridades para combatir los estragos causa-dos por la sequía en Aguascalientes n Foto Gobierno del estado

Page 4: LJA09082011

El PRD reconoció el anuncio que se ha hecho por parte del Instituto de Educa-ción de Aguascalientes, sobre el inicio de la entrega de uniformes escolares gratui-tos en esta semana para los alumnos de educación básica en el estado.

Mencionó el presidente del PRD, Cuauhtémoc Escobedo: “saludamos de manera positiva el que se hayan generado las condiciones para que este programa se lleve a cabo”, señalando que fue una iniciativa que ha realizado el PRD en algunos estados donde ha gobernado, por lo que ahora estarán entregándose cerca de 276 mil uniformes escolares en al entidad.

Sin embargo, lo que señaló como ne-gativo el presidente Escobedo es que los uniformes se estarán entregando a me-dias, además de que es una cuestión en la que no habían quedado, ya que considera que el uniforme es toda la vestimenta con que el alumno debe contar para que esté completo éste, incluyendo el calzado, “cuando un alumno se presenta a su institución educativa si no cuenta con el uniforme completo, el prefecto no le per-mite el ingreso”, es por lo que considera que no se está entregando el uniforme completo.

Lo que se estará entregando única-mente es el pantalón y la camisa en los varones y en las damas, falda y blusa, resaltando que esta entrega queda incom-pleta, ya que en los compromisos que se adquirieron en campaña se planteó que lo uniformes serían completos y, por otra parte, desde ciclos anteriores se habían venido entregando útiles escolares en ins-tituciones de educación básica, los cuales eran completos y sustanciales, consideró Escobedo, de los cuales su costo era cer-cano a los 48 pesos, “en este paquete se entregaban tres cuadernos profesionales, una caja de colores, dos bolígrafos, un juego de geometría, un lápiz, una goma y un sacapuntas”, considerándolo como un paquete generoso.

El medio uniforme que se estará en-tregando oscilará entre 60 y 70 pesos, de modo que ahora que se quita el paquete de útiles escolares y se propone el de la

entrega del uniforme, cuenta con una di-ferencia cercana a los 20 pesos, de modo que la promesa se estará cumpliendo a medias, cuestión que les obliga a seña-larla, afirmó Escobedo Tejada.

La cantidad de 60 a 70 pesos que tiene el costo del uniforme y que estará entregando el Gobierno del estado, en nada se compara con la cantidad que los padres de familia están entregando por el concepto de las cuotas voluntarias, de las cuales como mínimo se cobraron 150 pesos, llegando hasta los mil pesos para obtener la inscripción de sus hijos, al res-pecto señaló: “la educación es un derecho constitucional y el Estado está obligado a suministrar todos los insumos necesarios para que los niños puedan asistir a la escuela”, por lo que se considera que no es un favor que se está haciendo a los estudiantes, sino que es el cumplimiento que debe llevar a cabo el Estado con respecto a una obligación constitucional relacionada con la educación.

Lo que propone el PRD es que se eleve a rango de ley el otorgamiento de los insumos necesarios para los estudian-tes de educación básica, de modo que

Política • MARTES 9 DE AGOSTO DE 20114

Oscar DelgaDO n Reconocemos la acción positiva del Gobierno, pero no está completa

Entrega de uniformes escolares a medias: Cuahutémoc Escobedon Se eliminó la entrega de útiles, cambiándola por un uniforme incompleto

El Estado está obligado a suministrar todos los insumos necesarios para que los niños puedan asistir a la escuela: Escobedo n Foto Roberto Guerra

Cuando un alumno se presenta a su

institución educativa si no cuenta con el

uniforme completo, el prefecto no le permite

el ingreso

sea cual sea el partido en el Gobierno los beneficios de los uniformes y de los útiles escolares, se entreguen de manera completa en cada inicio del ciclo esco-lar, poniendo como ejemplo el caso del Distrito Federal en donde se entregan un millón 200 mil uniformes escolares com-pletos, lo que se encuentra establecido

en la ley, de modo que no tienen cómo evadir la responsabilidad de la entrega ciclo tras ciclo, “estas acciones muestran el enfoque democrático de la educación en el Distrito Federal, de modo que consideramos que en Aguascalientes se puede lograr también”.

Page 5: LJA09082011

Un ánimo de conciliación y la llegada de un acuerdo favorable para concesionarios y sociedad respecto al incremento DE 3.00 pesos en el pasaje para estudiantes, es la postura de ATUSA, mencionó Carlos Armando de Luna Loera, director general, en entrevista con La Jornada Aguasca-lientes, además de puntualizar que las razones por las que los concesionarios de autobuses urbanos buscan un incremento consisten básicamente en que los insumos relativos al transporte público han ido en aumento mientras que el pasaje ha que-dado estático en 2.50 pesos desde hace algunos años.

Respecto a las declaraciones de Or-lando Sánchez Quezada, presidente de la Federación de Alumnos de la UAA (FEUAA), en cuanto a que esta decisión afectaría la economía de los estudiantes y sus familias, el titular de ATUSA respondió que “es natural su descon-tento”, así como que actualmente los concesionarios se encuentran en nego-ciaciones con la Secretaria de Infraes-tructura y Comunicaciones de Gobierno del Estado, con el objetivo de llegar a un acuerdo pero con miras a un acuerdo de 50 por ciento de descuento, con lo que efectivamente el pasaje quedaría en 3.00 pesos de los 6.00 que cuesta para el usuario común.

“Suben los costos del diesel, combus-

tibles ante todo, pero también llantas, refacciones, lubricantes, todo sube”, ex-clamó De Luna Loera además de indicar que parte de la iniciativa por recuperar esos 50 centavos por pasaje viene de no querer subir la tarifa al transporte en ge-neral, asunto para el cual ATUSA no tiene planes inmediatos, mas las negociaciones están avanzadas con Gobierno del Estado, y un ánimo de diálogo con los líderes es-tudiantiles, “no queremos enfrentamiento sino diálogo”.

De Luna Loera comentó sus deseos en que ojalá no existiera la situación y abogó porque lo idóneo para ambas partes sea una intervención exitosa del Ejecutivo, aunque se rehusó a contestar si un sub-sidio gubernamental sería la solución. Fue enfático en que todos los años que se ha ofrecido el descuento el subsidio fue proporcionado por concesionarios, bajo órdenes de Gobierno y éste no ha interve-nido económicamente.

Ante las anteriores declaraciones, Sánchez Quezada en su calidad de pre-sidente de FEUAA, respondió que si ATUSA ha sido lograr mantener el sub-sidio en 2.50 pesos durante el año y en beneficio de la magra economía del es-tudiantado, no ve razón por la que dicho acuerdo no se pueda renovar, ya que esto sería lo idóneo, sin embargo, en caso de que realmente resultara insostenible

dicho convenio para ATUSA la solución sería un subsidio entre las dos partes: Gobierno y concesionarios.

“La postura de FEUAA es que no se incremente el 2.50, además de que si concesionarios ya no pudieran sostenerlo, Gobierno del Estado debería entrar con su subsidio para no perjudicar a los miles de estudiantes que hacen uso de camiones urbanos”, indicó el líder estudiantil.

n El subsidio sólo ha provenido por parte de concesionarios: De Luna

ATUSA argumenta incremento de insumos ante posible aumento del precio del pasajen La solución es que Gobierno entre con apoyo económico ante el incremento: FEUAA

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 5

Francisco Trejo

La "modernidad" andando n Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA09082011

Con relación al tema de la cons-trucción detenida del Hospital Centenario Miguel Hidalgo y las gestiones del contraproyecto rea-lizado con objetivo de presentar más viabilidad y ahorro del pro-yecto para lograr bajar alrededor de 400 millones de pesos de la Federación para su culminación, Rodolfo González Farías, direc-tor general del Hospital Miguel Hidalgo, lamentó que “desafor-tunadamente hasta el día de hoy 8 de agosto no hemos tenido res-puesta por parte de funcionarios de la Comisión de Salud Federal, nosotros estamos en expectativa de que en cualquier momento pudieran llegar algunas obser-vaciones sobre lo que nosotros propusimos”, agregó “o que en su defecto fuese aceptada la pro-puesta que se hizo”.

Aseguró que por su parte el encargado de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Salud Estatal, Raúl Arias, quien funge como contacto con la Se-cretaría de Salud Federal, con-tinúa pendiente de la situación, “no se han recibido respuestas, pero esperamos que en cualquier momento ésta pudiese llegar, es-tamos esperando respuesta de que se pudieran licitar algunos recursos y poder continuar con la obra”. Expresó que en este momento, al no haber recursos por ejercer la construcción, ésta se encuentra detenida, y por su parte, el Hospital Miguel Hi-dalgo es quien se hace cargo de la vigilancia.

Explicó que la contraparte del proyecto original y las diferen-cias entre ambos reside en bajar

los costos del proyecto para que, de esta forma, hubiese mas posi-bilidad de bajar recursos, resaltó que por su parte estatalmente se hizo lo que se pidió: realizar un contraproyecto logrando bajar los costos de ejecución. Refi-rió que el poder instalar tanto el equipamiento con el que ya cuenta el hospital así como la plantilla de trabajadores de la salud, son los elementos que ha-cen que los costos dael proyecto disminuyan.

También ahondó en que, al pa-recer, la tardía respuesta por parte de la Federación es producto de que ésta no incluyó en su presu-puesto 2011 partida alguna para la edificación de la obra. “Esto, entre otras cosas ha dificultado que se logre bajar recursos para Aguascalientes”, apuntó.

Se mostró confiado en que existen muchas posibilidades de que, en el presupuesto que se elabore a finales de este año para ejercer en el próximo, exista la oportunidad de que tocará al-guna partida para continuar con la obra, “el proyecto ahora está concluido en 60 por ciento, la conclusión de la obra precisa-mente incluye un presupuesto de alrededor de 400 mdp, suficien-tes para terminar”, añadió que

después se tendría que pensar en la parte del equipamiento, trasladarse a ese hospital y poder trabajar una parte con esa capa-cidad instalada para el personal con el que ya cuenta el actual Hospital Hidalgo.

En otro tema resaltó el gran trabajo que se continúa haciendo con la demanda en casos de oncología pediátrica, se mos-tró complacido y dio a conocer que a pesar de que la demanda se ha incrementado mes a mes, la capacidad instalada con la que cuentan el hospital sigue garantizando la atención para los pacientes que necesitan del servicio. “Ya contamos con dos pediatras oncólogos que atienden a los pacientes de tal forma que estamos siguiendole el ritmo a este problema de salud”, añadió que los principales casos que se dan son las leucemias y los linfomas, y que en este momento se atienden 63 casos de infantes con la enfermedad.

Dio a conocer que en los próximos días se llevará a cabo una conferencia en torno al tema con la presencia de cerca de 60 oncólogos de todo el país y otros de Argentina, “es un evento in-ternacional que esperamos tenga éxito por el tema que abordará”.

n Su urgente conclusión incluye un presupuesto de aproximadamente 400 mdp

Sin respuestas las gestiones para recursos del Hospital Centenario Miguel Hidalgon La tardía respuesta de la Federación es producto de que no se incluyó en su presupuesto

El obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, a pre-gunta expresa sobre su opinión respecto al funcionamiento del Instituto Federal Electoral (IFE) respondió: “más vale que estén preparados. Lo que sé es que tie-nen mucho dinero, no tienen justi-ficación para no estarlo”.

Al inicio de esta semana en el semanario Desde la fe, la Ar-quidiócesis capitalina señaló que el presupuesto anual del IFE es cada vez más abultado y llegaría el próximo año a los más de 16 mil millones de pesos, por lo que la Arquidiócesis exigió se recupere la autonomía del árbitro electoral. Es “casi el doble de lo que está costando una nueva línea del Metro en la Ciudad de México”. Señala que la “desas-trosa reforma” del 2007 que pre-tendía hacer menos costosas las elecciones, tampoco ha logrado el objetivo".

Advirtió que "todavía es tiempo de que una de las grandes insti-tuciones del México moderno y democrático recupere su prestigio y se muestre con grandeza, como una fortaleza de la ciudadanía y no de los políticos corruptos".

El texto denota la responsabili-dad parlamentaria al no hacer bien su tarea los legisladores, "espere-mos que las próximas elecciones sean las últimas tan costosas y de

ellas surja un Congreso más res-ponsable que el que está por con-cluir con tan magros resultados".

"Hay muchos cuestionamientos de por medio hacia este instituto, los cuales deben ser solucionados de manera satisfactoria para que sea visto verdaderamente como la autoridad confiable que garantice los resultados de las elecciones del 2012", indicó.

Rivera Carrera dijo que “siem-pre ha habido dificultades, y nunca han faltado tormentas en la Iglesia, sin embargo, la travesía ya lleva 2 mil años".

En otro tema el obispo de Aguascalientes, reconoció que de no existir la relación que en-tretejieron sus antecesores y los gobiernos locales las parroquias tendrían que buscar otra manera de hacerse de apoyos como seguridad pública, salubridad, baños y vigi-lancia y alcoholímetros, mismos que gracias a su cercanía con el gobernador del estado y la alcal-desa capitalina se tienen para que la Romería de este año se realice y en ella participe el pueblo, sin estar expuesto a cualquier riesgo.

“Tener amistad con ellos yo creo que sí conviene y al pueblo le gusta que el obispo sea amigo de todos”, comentó De la Torre Martín. Explicó que la genera-ción de sinergias en beneficio del pueblo; el tener amistad, presen-cia y cercanía con los titulares de los órdenes de Gobierno del Estado ayuda a resolver proble-mas de la comunidad, tal y como sucedió tras una reunión de pá-rrocos del oriente de la ciudad a la que acudió la alcaldesa Lorena Martínez, lo que desembocó en un acercamiento para conocer la problemática que se maneja en esa parte de la ciudad y cuál es la mejor manera de afrontarla.

Indicó que esta relación se da con los ministros de otros cultos, “los ministros religiosos no podemos hacer política parti-dista y el derecho canónico dice que como ministros de unión no podemos estar en los partidos, nosotros estamos con el entero”.

Comentó que en épocas elec-torales existe una relación de respeto con todos los candidatos y se les invita a hacer su mejor esfuerzo para que muestren sus mejores iniciativas y propuestas para mejorar las condiciones del pueblo. Pero cuando son auto-ridades electas hay que darles el reconocimiento y el apoyo para que cumplan cabalmente la misión que les encomendó la ciudadanía.

n Conveniente relación con gobiernos de Lozano y Martínez

Instituto Electoral sin justificación para no estar preparado: Obispo

Sociedad y Justicia • MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 6

Lidia Vázquez

Fernando aguiLera

La contraparte del proyecto original y las diferencias entre ambos reside en bajar los costos del mismo n Foto Víctor Pérez

La Arquidiócesis capitalina señaló que el presupuesto anual del IFE es cada vez más abultado n Foto Víctor Pérez

Page 7: LJA09082011

En su calidad de Presidenta de la Con-ferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodrí-guez, participó en la entrega del docu-mento Elementos para la Construcción de una Política de Estado para la Seguridad y la Justicia en Democracia, en el cual se integró la estrategia local como un ele-mento que permitirá fortalecer el enfoque de la prevención de las violencias hacia un modelo policial centrado en la seguridad ciudadana.

Manifestó que la elaboración de este escrito contó con la aportación de más de 100 especialistas en la materia como resultado de la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democra-cia.

Junto al rector de la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; al ex rector de la UNAM y presidente del Instituto Ibero-americano de Derecho Constitucional, Jorge Carpizo Mc Gregor; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, así como Javier Sicilia, líder del movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, la Presidenta Municipal reconoció que en la propuesta se integraron todas las opiniones enca-minadas a la generación de un escenario social más equitativo y seguro.

“En Aguascalientes trabajamos a tra-vés de un diagnóstico que nos ha permi-tido identificar las áreas de oportunidad en las que aplicamos el Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en el que motivamos la participación activa de la población y de manera conjunta es-tamos logrando resultados”.

En lo que respecta a los gobiernos locales, Lorena Martínez aportó tam-bién la visión de construir ciudadanía con base en esquema de transversalidad que permite relacionar el crecimiento ordenado de la ciudad con programas de seguridad que tengan dentro de sus principales atributos el respeto a los derechos humanos y el combate a la violencia de género.

Jorge Carpizo, expuso los 36 puntos que componen el apartado Manos a la Obra en el que se detallan las propuestas emitidas por parte de académicos, políti-cos, líderes sociales, entre otros. En esta lista destaca el rediseño de las políticas públicas encaminadas a dotar de mayores oportunidades de desarrollo a los jóvenes del país, así como programas contra las adicciones, la difusión de valores éticos y los derechos humanos, diversas medidas para mejorar el sistema judicial y peni-tenciario.

Asimismo, instó de manera inmediata a celebrar un pacto político y social que permita reorientar a las instituciones de seguridad y justicia para hacer frente al panorama de violencia que enfrenta el país.

José Narro Robles agradeció a quienes participaron en la conformación de este documento e invitó a los representantes del Estado Nacional a que analicen las propuestas y se sumen desde sus respecti-vas responsabilidades.

Por su parte, el abogado general de la UNAM, Luis Raúl González Pérez, ex-plicó que este esfuerzo académico fue or-ganizado por la UNAM y el Instituto Ibe-roamericano de Derecho Constitucional, contando también con la participación del Instituto para la Seguridad y la Democra-cia, con base en el interés de aportar a la generación de un entorno social íntegro y de calidad.

n Permitirá fortalecer la prevención de la violencia hacia un modelo policial

Modelo de seguridad del Municipio capital es ahora una propuesta para todo el paísn Motiva la participación activa de la población y de manera conjunta el trabajo

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 • Sociedad y Justicia 7

Se integran todas las opiniones

encaminadas a la generación de un

escenario social más equitativo y

seguro

Redacción

Lorena Martínez aportó también la visión de construir ciudadanía con base en esquema de transversalidad que permite el respeto a los derechos humanos y el combate a la violencia de género n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 8: LJA09082011

Blanca Rivero Río de Lozano, presidenta del Sistema de De-sarrollo Integral para la Fa-milia (DIF), fue la encargada de amadrinar los esfuerzos tanto del Banco de Marcapasos Heartbeat International, del Club Rotario Aguascalientes Campestre A.C, del Hospital Miguel Hidalgo y de un grupo de cardiólogos y cirujanos car-diovasculares, dando continui-dad al Programa Especial de Cirugía para la Colocación de Marcapasos, el cual otorgará gratuitamente de diez a 12 dis-positivos de estimulación car-diaca para personas indigentes de nuestra región.

De este modo, Ricardo E. Meneses Olivares, director médico del Banco de Marca-pasos Heartbeat International en Aguascalientes, resaltó que ya son 25 años de llevar este programa, el cual inició en noviembre de 1986; posterior-mente en mayo de 1987 se realizó el primer implante en el Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes. “Para julio de 2011 se han realizado ya 258 implantes; está Asociación ha donado más de 10 mil marca-pasos en todo el mundo, desde 1984 a la fecha”.

Mencionó que este programa beneficiará a cualquier persona de la región, sin ningún costo, y explicó que al detectar a las personas que necesitan un marcapaso se debe hacer lo antes posible dicha cirugía, re-saltó que los requisitos son en primer lugar identificarse con la necesidad de un marcapaso, ser indigentes, no ser derecho-habientes, después de un estu-dio socioeconómico se aplica una cuota de recuperación; asi-mismo, afirmó que dicho pro-grama está abierto a cualquier persona, ya sea niños, jóvenes, adultos de cualquier edad.

De igual manera aprovechó para dar una breve explicación sobre los tipos de dispositivos con los que se cuentan, de los que apuntó que inicialmente se implementaron los marcapasos

unicamerales con un costo en el mercado de 25 mil pesos; al ir aumentando la tecnología se comenzaron a emplear los bi-camerales de aproximadamente 35 mil pesos (totalmente auto-máticos), resaltó que posterior-mente la comunidad cardiópata ha tenido acceso a los marca-pasos tricamerales o resincroni-zadores para el tratamiento de insuficiencia cardiaca, con un

costo de 130 mil pesos; también se cuentan con los desfibrilado-res automáticos implantables para el tratamiento de arritmias ventriculares, con un costo de 180 mil pesos y por último los desfibriladores o resucitadores con un precio de 45 mil dólares con la función de dar electro-choques al instante.

Por su parte, Blanca Rivero Río agradeció el apoyo de estas

asociaciones y reiteró que el compromiso es de todos los aguascalentenses para ayudar desde la trinchera en que este-mos. “Es importante que todas las personas en Aguascalientes sepamos de la necesidad y el compromiso, si yo acudo a una fundación es porque lo necesita todo Aguascalientes”. Aseguró que se seguirá trabajando en la especialización ya que es un

compromiso que la población sea atendida en todos los as-pectos llevando todos los servi-cios a los más desprotegidos.

Finalmente, Ricardo E. Me-neses, informó que en el país se cuenta con otros bancos de marcapasos, como en Mon-terrey, Saltillo, Puebla, Villa-hermosa, Tabasco; y próxima-mente en Ciudad de México y Chiapas.

n El compromiso es de todos los aguascalentenses para ayudar desde la trinchera

Continúa el programa especial de cirugía para colocación de marcapasosn Colaboran Fundación Heartbeat International, Club Rotario Aguascalientes Campestre A.C. y Hospital Hidalgo

La secretaria de Salud del es-tado de Aguascalientes a través de la Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, informó que a través del Laboratorio Móvil ubicado en el Rastro Municipal de la ciudad de Aguascalientes, se identificó la presencia de clembuterol en diversas muestras de orina provenientes de tres canales de animales de la raza Angus.

Por tal motivo, indicó la de-pendencia, se realizó la toma de muestra para su envío al Laboratorio Estatal de Salud Pública, a efecto de que se pudiera analizar y en su caso

determinar la asistencia del anabólico, al terminar su es-tudio, el Laboratorio confirmó la presencia de clembuterol en dicha prueba.

A efecto de proteger la salud de la población consumidora,

las canales contaminadas fue-ron objeto de aseguramiento por parte de la autoridad sani-taria, las cuales se encuentran resguardadas en el propio Ras-tro Municipal.

Ya se ha identificado la pro-cedencia de los animales, de igual forma al propietario de los mismos al cual en ocasio-nes anteriores le han resultado animales positivos a clembu-terol.

La Secretaría de Salud, se-ñaló que ya ha dado parte a la delegación estatal de la SA-GARPA y a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroem-presarial para que actúen en el ámbito de su competencia.

Detectan más casos de clembuterol en ganado en el rastro municipal

Presencia de clembuterol en

muestras de orina provenientes de tres canales de animales de la

raza Angus

Lidia Vázquez

Redacción

Cardiólogos y cirujanos cardiovasculares dando continuidad al Programa Especial de Cirugía para la Colocación de Marcapasos n Foto Roberto Guerra

Sociedad y Justicia • MARTES 9 DE AGOSTO DE 20118

Identificado el dueño de los animales contaminados n Foto Archivo LJA

Page 9: LJA09082011

l pasado día primero de agosto dio con-ferencia de prensa Javier Sicilia, poeta y escritor (ahora metido a político) y el sacer-dote católico Alejandro Solalinde del alber-gue Hermanos en el camino, junto con las

senadoras perredistas, Yeidckol Polevnky o Citlali Ibáñez Camacho, su nombre original antes de cambiárselo por el actual, ex candidata al Gobierno del Estado de México, fiel admiradora y seguidora de Andrés Manuel López Obrador, así como Rosario Ibarra de Piedra, quien per-manecía alejada del escenario político, ahora aprovechan esta coyuntura con estos personajes para llevar agua a su molino, el PRD.

A raíz de la lamentable pérdida de su hijo que sufrió Javier Sicilia, su movimiento por la paz tuvo aceptación y justificación, más por las familias de la víctimas de las eje-cuciones de la delincuencia organizada, se hizo famoso con su “ya basta", sin embargo empezó a desviar este movimiento para ahora hacerlo polí-tico, con la clara intención, de lograrse la reforma política de la candidaturas ciudadanas, y sin duda, buscaría ser precisamente candidato ciudadano a diputado federal, por eso ya se olvido de la poesía, obviamente deja ser más diputado federal que escribir poesía, de ahí radica su insistencia para que apruebe el Congreso de la Unión las reformas políti-cas, ¿y los familiares de la víctimas ejecutadas? esperando al poeta político para que les ayude, de hecho el pasado viernes anunció que se suspendía el diálogo con los diputados por que no honraron su palabra, tal vez Sicilia no se ha dado cuenta que los diputados tienen una agenda legislativa para ir sacando iniciativas pendientes de dictaminar. Si bien los diputados deben escuchar las propuestas de las organizaciones civiles y tomarlas en cuenta para incluir lo que se pueda dentro del marco de la técnica legislativa, también es cierto que no pueden ser presionados para cumplir caprichos como el de esta persona, ahora está citando a una movilización para el día 14 de agosto para pedir ni un muerto más. Ya se reunió con el presidente de la República, con legisladores federales, también lo va a hacer con el Poder Judicial Federal, nada más que Sicilia no busca reunirse con "El Chapo" Guzmán ni con los demás cárteles del narcotráfico, responsables de las 50 mil ejecuciones en nuestro país por ajustes de cuentas y sacrificio de gente inocente. A ellos debe buscarlos y decirles “Ya basta”.

Por último, deseo hacer un humilde pronóstico, si no hay reforma política para las candidaturas ciudadanas, tengan casi seguro que este poeta político será candidato del PRD a diputado federal, claro como candidato externo.

Pero no sólo Javier Sicilia desvío el objetivo de su movimiento, el sacerdote Alejandro Solalinde no canta mal las rancheras, el alberge que tiene en Chiapas sin duda tiene el reconocimiento y aceptación de los emigrantes centro y sudamericanos que van en busca del sueño americano y que encuentran en este alberge la ayuda para su larga travesía en nuestro territorio hacia la frontera con los Estados Unidos, es justo reconocer su trabajo a favor de nuestros hermanos latinoamericanos, pero también hay que mencionar que su asociación civil recibe recursos para apoyo a los emigrantes, no

sólo de México, sino también de Europa, esto de acuerdo a los recursos que dan países a instituciones que ayudan a emigrantes.

Aquí también lo lamentable es que una causa noble sirva para intereses políticos como lo está haciendo este sacerdote, concretamente para tomar la bandera del PRD, será interesante la reacción y respuesta del cardenal Norberto Rivera, arzobispo primado de México, quien a través del vocero de la Iglesia, Hugo Valdemar, ha pedido al pueblo de México, no voten por el PRD, ahora uno de sus sacerdotes aparece con senadoras perredistas para ha-cer lo que hace López Obrador, desconocer las institucio-nes, está pidiendo que desaparezca el Instituto Nacional de Migración, también no hay que dejar de aceptar que en este Instituto hay corrupción y se debe castigar a los culpables y hacer una limpia y depuración de los malos elementos, pero desaparecerlo, entonces quién llevaría

el control de entrada y salida de los ciudadanos mexicanos que viajan al extranjero, y quien llevaría un registro y control de quien entra y sale de nuestro país, todas las naciones tienen una autoridad de migración sólo a este personaje se le ocurre pedir eso, política de puertas abiertas a México, que entre y salga quien quiera a nuestro país incluyendo los que trafican con drogas y las llevan a los Estados Unidos o trafican con armas y las traen a México y las venden a la delincuencia organizada.

Pero esta incongruencia del padre Solalinde no es lo delicado, sino el que le pida perdón a los zetas, y señala como instituciones fallidas a la familia, gobierno, escuela, ejército y sorpréndase a la Iglesia de la que él es ministro, como las responsables de que los zetas sean delincuentes, hay un dicho "el buen juez por su casa empieza", si él considera que la Iglesia Católica ha fallado, debería de ser el primero en renunciar a su ministerio y luchar como un simple ciudadano por los derechos de los emigrantes y no escudarse en su envestidura de sacerdote católico.

Aquí amigo lector de La Jornada Aguascalientes cabe recordar el mensaje que dio el almirante Laureano Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina, el Día de la Marina, en donde dijo que la delincuencia organizada se filtra a través de organizacio-nes civiles para acusar a la Marina y al Ejército por violaciones a los derechos huma-nos, Alejandro Solalinde acusa al Ejército, que sin duda tendrá fallas y violaciones a los derechos humanos pero que finalmente es una institución en la que confiamos los mexicanos, el que este personaje les pida perdón a los zetas deja en tela de juicio su actuación, y la pregunta, que relación tiene con “estos pobrecitos zetas”.

Hay una ley que regula la actuación de la Iglesia en asuntos políticos y de Estado, la Subsecretaría de Gobernación en asuntos religiosos deberá dar seguimiento a este sacerdote en sus declaraciones y en lo político, de igual forma la Arquidiócesis de México debe de llamar a cuentas a Alejandro Solaline. Finalmente quisiera recordar a este sacerdote las palabras que dijo Jesús a los fariseos y saduceos: "Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios".

[email protected]

El colmo: un sacerdote católico

perredista pidiendo perdón

a los zetas

as formas de gobierno absolutistas, dictatoriales, autoritarias, se caracte-rizan esencialmente por mantener a las masas populares apartadas de la cosa pública, totalmente alejadas de la

actividad de gobernar y sin ninguna posibilidad real de participar en las grandes (y aún en las pequeñas) decisiones que tienen que ver con sus libertades, con sus derechos y con sus niveles de bienestar. En cam-bio, es casi un lugar común escuchar, y leer en los grandes tratadistas de la cuestión, que la ventaja de la democracia frente a los regímenes anteriores consiste, precisamente, en que ésta convierte a la política en un asunto público, en que logra por primera vez que el arte de gobernar deje de ser tarea sólo de los especia-listas, de pequeños círculos de iniciados, para pasar a ser tema de discusión y de interés de las grandes mayorías y en que abre para éstas la posibilidad de intervenir y orientar las decisiones trascendentales que les atañen.

Sin embargo, no todos los que se dicen demócra-tas, y hablan de la cuestión en cuanta ocasión se les presenta, entienden el concepto de la misma manera y se apegan estrictamente al requerimiento esencial del mismo a que nos hemos referido hace un momento. Muchos, la inmensa mayoría me atrevería a decir, tie-nen un concepto restringido y francamente utilitarista de la democracia. Para ellos, ésta sólo puede y debe consistir en el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes mediante el voto universal, directo y secreto; pero una vez hecho esto, debe renunciar a toda otra forma de participación en la vida pública, dejando en manos de los elegidos, de los que “sí sa-ben”, la tarea de construir, a su leal saber y entender, sin ningún tipo de interferencias, la felicidad de sus electores. En síntesis, para la generalidad de los polí-ticos, la democracia se reduce al derecho de la masa a darse un amo con poderes absolutos para decidir sobre vidas y haciendas.

Como entiende cualquiera, este punto de vista contradice lo que los teóricos consideran como el lado más amable y progresivo de un gobierno democrático.

Para que éste sea tal, no basta con que sea elegido libremente por los ciudadanos; es necesario, además, que no sólo permita sino que, aun, fomente distintas formas de participación activa de las mayorías, de manera que éstas, con su acción, acoten el poder de los distintos organismos gubernamentales para evitar que se desborden y atropellen al ciudadano indefenso, y orienten las decisiones más importantes de todo el

aparato, garantizando así que sean siempre tomadas y ejecutadas, pensando en el beneficio de todos y no sólo en el de los pequeños grupos privilegiados.

Ahora bien, la forma más concreta y eficiente en que pueden participar las masas en el quehacer político de una nación, con probabilidad de éxito, la constituyen las organizaciones sociales. En efecto, dichas organizaciones no solamente les permiten unificar criterios sobre los distintos problemas que las afectan y, por tanto, proponer soluciones efectivas y racionales a los mismos; también son remedio eficaz en contra de la pulverización de fuerzas característica de los grandes conglomerados no organizados y, por lo mismo, una vía segura para ganar peso específico en el panorama nacional y, con ello, aumentar sus posibilidades de ser escuchados y atendidos en sus planteamientos.

Quienes ven en la profesión de fe democrática sólo un buen disfraz para alcanzar el poder por vía legítima para luego volverlo en contra de quienes lo llevaron a él, le temen como a la peste a las organizaciones so-ciales justamente porque ven en ellas el mejor antídoto contra sus mal disimuladas inclinaciones dictatoriales. Llegan, en su inquina, a declarar que organizarse para la defensa de los intereses colectivos es un delito al que hay que perseguir sin reparar en los medios para ello. Están equivocados. Organizarse no solamente es un derecho consagrado por la Constitución General de la República; la misma definición clásica de Estado implica que la sociedad puede y debe darse todas las estructuras (y no sólo las propiamente gubernamenta-les) que considere indispensables para la estabilidad del todo. Así, la organización popular no es sólo un derecho; es, debe ser, parte esencial de un Estado ver-daderamente democrático.

Un gobierno que se dice demócrata y conculca el derecho a la libre asociación ciudadana, o simplemente la ignora no dialogando con ella ni respondiendo a sus demandas, no sólo es una contradicción evidente; es, además, una amenaza a la paz por cuanto que cierra lo que, en más de una ocasión, es la única válvula de escape a la presión social.

Democracia y organizaciones

socialesAquiles CórdovA Morán

Jesús MArtínez

opinión MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 9

La ventaja de La democracia frente

a Los regímenes anteriores consiste,

precisamente, en que ésta convierte

a La poLítica en un asunto púbLico,

en que Logra por primera vez que

eL arte de gobernar deje de ser ta-

rea sóLo de Los especiaListas, de pe-

queños círcuLos de iniciados, para

pasar a ser tema de discusión y de

interés de Las grandes mayorías

Page 10: LJA09082011

En torno a la sequía y las repercusiones que ha dejado en los bosques del estado de Aguasca-lientes, el subdirector de la Comisión Nacio-nal del Área Natural Protegida (CONANP), Luis Fernando Reynoso Martínez, mencionó que los efectos han sido muy evidentes sobre todo en el caso de las áreas protegidas donde se concentra la mayor cantidad del bosque, porque la lluvia que se ha presentado ha sido en manchones, es decir, en zonas muy de-terminadas, lo cual da resultado a la drástica variación de unas y otras zonas.

“Si vemos en el área de la Congoja y sus alrededores donde ya hay algo de humedad -quizá no la esperada pero ya la hay-, los árboles han reaccionado con el desarrollo de hojas e inicio de la floración”, sin embargo, aclaró que ese no es el caso del resto de las zonas pues en las áreas protegidas todavía hay algunas plantas que están perdiendo sus hojas para protegerse de la sequía, aclaró que si esto se sigue prolongado se verán daños más severos como la mortandad de ejempla-res menos resistentes que se encuentran en lugares que no hay la humedad necesaria.

Hablando de la Sierra Fría y la Sierra del Laurel expresó que alrededor de 40 por ciento de bosque es el más afectado por la sequía, ahondó que aún más severa es la zona del Bajío y del Llano. Indicó que es difícil llegar a una cifra exacta sobre los bosques perdidos en Aguascalientes a lo largo de los años, pero aclaró que originalmente debió haber arbolado en prácticamente todo el estado, claramente con diferentes proporciones de densidad de árboles. “Todo esto se ha perdido con las prácticas que principalmente afectan el suelo como la agricultura, el pastoreo, el crecimiento de las ciudades, lo cual es lo

que principalmente ha propiciado la pér-dida de bosques”.

Asimismo, resaltó que existe un gran esfuerzo de la Federación y del Estado por conservar las áreas de bosques que aún quedan, refiriéndose que tanto en las partes más bajas como las más altas del estado es donde se realizan los trabajos de pro-tección, “uno de los principales proyectos tanto de la Comisión Nacional de Foresta-ción (CONAFOR), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y

otras instancias, es dirigir los esfuerzos a la conservación de suelos, con diferentes obras, como represas de piedra acomodada, listones de ramas entreveradas, para proteger cuando llueve, y conservar el suelo con problemas de erosión, esto también complementado con actividades de reforestación”.

Aprovechó e hizo un llamado tanto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SA-GARPA) como a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) para

trabajar en coordinación y se procure que haya un aprovechamiento sustentable de los terrenos sin sobrepasar la capacidad de cargas, “hay muchos predios, sobre todo, donde recaen los ejidos y bienes comunales donde meten mucho más ganado del que el suelo soporta y aquí vienen los problemas”. Agregó que es indispensable la coordinación interinstitucional y transversalidad en las acciones para proteger en este caso el medio ambiente, ya que el cambio climático es una amenaza presente.

La Secretaría de Integración Social del Mu-nicipio de Aguascalientes, realizó la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable y el Taller de Capacitación para la actualización del Diag-nóstico del Plan Municipal de Desarrollo Rural; informó el titular de la dependencia, Roberto Tavarez Medina.

En esta reunión, el funcionario municipal, exhortó a los integrantes de las comisarías eji-dales poner su mayor empeño en la búsqueda de soluciones para mejorar los servicios que se ofrecen a los pobladores de las distintas co-munidades rurales, estableciendo vínculos de colaboración entre autoridades y trabajadores de estas localidades.

Detalló que durante el taller se debatieron algunos de los objetivos específicos para definir las responsabilidades de los comisa-rios municipales, mismas que se encuentran establecidas en el Código Municipal lo que les otorga las herramientas necesarias para el adecuado desempeño de su labor, creando mecanismos encaminados a la generación de un desarrollo rural sustentable.

Por su parte, el director de Desarrollo Rural, Javier Medina Morales, mencionó que la importancia de integrar a las comunidades nuevas alternativas de apoyo, para mejorar el entorno y explicó que se está trabajando en la conformación de programas que ayuden a que los habitantes de las zonas rurales de Aguascalientes mejoren su nivel de vida, a través de esquemas como los denominados Huertos Familiares cuyo objetivo es abastecer de víveres a estas familias con alimentos pro-ducidos dentro de sus propias parcelas.

Sociedad y Justicia • MARTES 9 DE AGOSTO DE 201110

Indispensable transversalidad en coordinación de instituciones al cuidado del medio ambiente

Lidia Vázquez

Redacción

Contempla Municipio acciones para sector rural

Page 11: LJA09082011

El gobernador Carlos Lozano de la To-rre destacó que Aguascalientes fue in-vitado a participar en la Expo México Emprende a celebrarse del 19 al 21 de agosto en Los Ángeles, California, ya que representa una oportunidad para que los empresarios locales puedan ampliar la posibilidad de hacer nego-cios con la tranquilidad de que cuentan con el respaldo de sus autoridades, así como también fortalecer el intercam-bio cultural con la comunidad hispana que radica en aquel estado norteame-ricano.

Al dar a conocer los detalles de esta misión, el secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea, destacó que los empresarios de Aguas-calientes han manifestado interés de participar en este evento que repre-senta un escaparate para que puedan establecer relaciones comerciales con quienes residen en los Estados Unidos y trascender las fronteras con sus pro-ductos y servicios.

Destacó que dentro del programa de la Expo México Emprende, la comu-nidad hispana rendirá un homenaje al grabador aguascalentense José Guada-lupe Posada.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre, designó a Alejandro Rivera Reyes, como nuevo Director General del Servicio Es-tatal de Empleo, a quien le consignó la tarea fundamental de ofrecer servicios eficientes y la búsqueda de mayores opor-tunidades de empleo para la población.

Al dar posesión del cargo, Hipólito Treviño Lecea, secretario de Desarro-llo Económico, señaló que el progreso económico, el empleo y la mejora en los salarios de los aguascalentenses, son principales estrategias del plan sexenal del Jefe del Ejecutivo, para lo cual el Servicio Estatal de Empleo forma parte fundamental.

Por su parte, Alejandro Rivera se-ñaló que el compromiso será buscar mejores y mayores oportunidades para los solicitantes de empleo, además de conformar espacios para cubrir la de-manda requerida, dando énfasis espe-cial al fortalecimiento de los munici-pios y la colocación de profesionistas.

Alejandro Rivera Reyes es abogado, se ha desarrollado en el ámbito de la educación y capacitación. Cuenta con experiencia tanto en el servicio pú-blico dentro del Instituto de Educación de Aguascalientes, la Secretaría de Educación Pública y el Congreso del Estado; así como también en el sector privado a través de diferentes despa-chos jurídicos.

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011 11

Redacción

Redacción

Fortalecerá el intercambio cultural

con la comunidad hispana que radica

en aquel estado norteamericano

n La misión comercial y cultural será encabezada por el gobernador Carlos Lozano

Aguascalientes estará presente en la Expo México Emprende, en EU

Designan a nuevo titular del Servicio Estatal de Empleo

Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea n Foto Cortesía Gobierno del Estado

La Comunidad, el Honorable ConsejoUniversitario y la Comisión Ejecutiva

de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se une a la pena que embarga

al Dr. Alfonso Pérez Romo, ex-Rector de esta Institución, por la pérdida de su señora esposa

Extendemos nuestras condolencias a la familia esperando encuentren una pronta resignación.

Ciudad Universitaria, 9 de agosto del 2011.

“Se Lumen Proferre”

M. en A. Mario Andrade Cervantes Rector

Dr. Francisco Avelar González Secretario General

Doña Carmen Talamantes de Pérez

Page 12: LJA09082011

3.00 pesos... pero ¿dónde están el fideicomiso y la modernización?

MARTES 9 DE AGOSTO DE 2011

José Luis Gutiérrez Lozano 9

Construcción de Ciudadanía

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

aquiLes Córdova 9

Democracia y Organizaciones Sociales

Con un 45 por ciento de cober-tura en universidad y un 60 por ciento en bachillerato, la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes reanudó actividades escolares para el semestre Agosto – Diciembre 2011, con la promesa del rector Mario Andrade Cervantes por la consolidación de nuevos proyectos estructurales que en un futuro per-mitan reducir el rezago en cuanto a admisiones, situación común que experimenta la máxima casa de estudios del estado.

Son 14 mil 500 alumnos los que el pasado lunes 8 de agosto iniciaron cursos, casi 13 mil siendo de alguna de las 56 carreras de

licenciatura y mil 857 en los dos planteles del bachillerato de la Au-tónoma. Andrade Cervantes reiteró el compromiso de su administra-ción por completar en 2012 la cons-trucción del Campus Oriente del bachillerato y la primera etapa del Campus Sur universitario, el cual estará localizado cerca de la planta industrial de Nissan. Serán cinco carreras con 10 grupos aquellos que harán uso de la primera etapa del Campus Sur, dando cabida a 450 egresados de bachillerato

Los edificios que actualmente se encuentren en construcción dentro del Campus central de la UAA –localizado en Avenida Universi-dad- serán los últimos a realizarse,

expresó el rector Mario Andrade Cervantes argumentando razones estéticas, “el campus no está satu-rado, no está holgado, hay en equi-librio y eso es lo que no se debe de perder”, así como también fue enfá-tico en que no tiene sentido aumen-tar la infraestructura del campus central debido a que la construcción del Campus Sur cubrirá la carencia de espacio, además de que indicó que aumentar el tamaño de los grupos no es una solución temporal viable porque eso pondría en juego la calidad de la educación.

Debido a esto es que, de acuerdo al rector, se trabaja a marchas forzadas en la construcción de la nueva infraestructura como una so-

lución definitiva al gran número de rechazados por la Autónoma, lo cual sucede por la falta de infra-estructura. En 2014, dijo Andrade Cervantes, el nuevo campus estará funcionando a su máxima capaci-dad, con 15 programas de dos cen-tros especializados en carreras de corte científico–técnico, como son las ingenierías y licenciaturas de ca-rácter administrativo y de negocios. Ya finalizadas, las instalaciones es-tarán en capacidad de albergar casi siete mil alumnos.

El perfil del nuevo campus se esperaba desde los anuncios ra-diofónicos realizados en conjunto por UAA y Gobierno del Estado, que hablan de “Educación para el

progreso”, así como de la maqueta del campus, que cuenta con varios laboratorios para carreras científi-cas. El rector sostuvo que en los tres años restantes para la finalización del Campus se estará recurriendo, por medio de Fundación de UAA y su Patronato, a egresados para con-cretar apoyos económicos en vías de finalizar su construcción.

Con respecto al Centro de las Artes y la Cultura, el rector aclaró que no será olvidado, sino que in-cluso se está en miras de su con-solidación por medio de un nuevo programa de licenciatura en Artes visuales para ofrecer ya un total de cinco carreras dentro del área artística-cultural de la universidad.

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) celebró la primera Muestra de Proyec-tos de Innovación Empresarial, teniendo como escenario los patios de la Casa de la Cul-tura. En dicho evento estuvo presente el rector de la Uni-versidad, Jorge Armando Lla-mas, la directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer, Elsa Landín Olivares, Laura Cervantes Medellín, directora de investigación y estadística del Instituto Aguascalentense de la Mujer, así como diversas autoridades de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y familiares de los estudiantes, quienes presenciaros la exposi-ción de los proyectos.

Durante su intervención, el rector de la Universidad Tec-nológica, Jorge Llamas agrade-ció la presencia de autoridades padres de familia en esta pri-mera muestra, destacando que se trata precisamente de sólo una pequeña parte de las capa-cidades que tienen los alumnos de la institución. Aseguró que

están apoyando de manera im-portante a cada uno de los pro-yectos, lo cual dijo, está ligado a la cultura emprendedora, bus-cando la innovación y que a su vez, permitan al estado tener mayor competitividad en la re-gión y el país por supuesto.

Aprovechó para agradecer de manera especial a cada uno de los profesores que han apoyado y seguido muy de cerca a cada

uno de los proyectos, ofreciendo a los alumnos orientación y así, lograr un mejor proyecto.

Cada grupo de alumnos montó un estante donde se llevó a cabo la exposición de cada proyecto en presencia de las autoridades, quienes escu-charon de manera atenta las propuestas. Proyectos del ramo alimenticio como restaurantes dietéticos, empresas de dulces

regionales fabricados por per-sonas de la tercera edad o ju-gos dirigidos específicamente a niños; del ramo de la medicina como instrumentación médica inalámbrica, además de proyec-tos de infraestructuras para ni-

ños o adultos mayores, fueron algunas de las propuestas que presentaron alumnos de las ca-rreras de Ingeniería en Desarro-llo e Innovación Empresarial y TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia.

Con 55 % de solicitantes a licenciatura rechazados, regresa a cursos la Universidad Autónoma

Francisco Trejo

julieTa ramírez

Primera muestra de proyectos de Innovación Empresarial de la UTA

Flavio Hernández González de 17 años, recién egresado del ba-chillerato federal CBTIS 168 fue honrado con la medalla de plata en la edición LII de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, ce-lebrada en Ámsterdam, Holanda.

La competencia consistió en responder dos exámenes con tres complejos problemas in-éditos, cada día los cuales son propuestos por matemáticos pro-fesionales de todos los países participantes. El examen en su conjunto es el resultado de un largo periodo de formulación, se-lección y análisis de los proble-mas propuestos, que culmina con semanas de intensa búsqueda de todas las posibles soluciones a cada uno de ellos en álgebra, geometría, combinatorias y teoría de números; disponen de cuatro

horas y media para resolver cada examen.

La delegación mexicana es-tuvo conformada también por bachilleres de Nuevo León quie-nes ganaron presea de plata; los estados de Morelos, Distrito Fe-deral y Michoacán, fueron galar-donados con bronce, los cuales compitieron con representantes de casi 600 participantes de 100 países.

México conquistó 120 puntos detrás de países como Brasil y Bulgaria, nuestro país estuvo po-sicionado entre las puntuaciones más altas de Latinoamérica, se-guidos por Perú con 113 puntos y Argentina con 77 puntos. China obtuvo el primer lugar por equipo con 189 puntos.

Redacción

Aguascalientes obtuvo medalla de plata en Olimpiada

Internacional de Matemáticas

Las propuestas son de Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial y TSU en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia n Foto Gilberto Barrón

La Purísima... Grilla 2

Page 13: LJA09082011