16
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 20 DE MAYO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1603 www.lja.mx ¡ARRANCAN! Caos en la CEDH, revela “radiografía del desastre” Absurdo que la veda impida entrega de equipo, critica Lozano de la Torre Lesiones asociadas a siniestros de vehículos, cuarta causa de muerte en el estado Suspende el Gobierno Federal la repartición de programas sociales Crear un Instituto Nacional Electoral sería ir en contra del federalismo n Comienza campaña el PAN con eventos en tres municipios n Se reúnen candidatos y líderes del PRI con estructura que participará en proceso electoral n Movimiento Ciudadano concentra simpatizantes en Cumbres n PT miente, ni Morena ni su militancia trabajará con ellos n Distribución del financiamiento electoral n 4 y 5 CARLOS A. LÓPEZ, OSCAR DELGADO, FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ Y REDACCIÓN Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA n 3 CARLOS A. LÓPEZ n 7 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 9 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 9 REDACCIÓN n 3 CARLOS A. LÓPEZ n Fotos Roberto Guerra y Gerardo González

LJA20052013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

Citation preview

Page 1: LJA20052013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1603 • www.lja.mx

¡ARRANCAN!

Caos en la CEDH, revela “radiografía del desastre”

Absurdo que la veda impida entrega de equipo, critica Lozano de la Torre

Lesiones asociadas a siniestros de vehículos, cuarta causa de muerte en el estado

Suspende el Gobierno Federal la repartición de programas sociales

Crear un Instituto Nacional Electoral sería ir en contra del federalismo

n Comienza campaña el PAN con eventos en tres municipios n Se reúnen candidatos y líderes del PRI con estructura que participará en proceso electoral n Movimiento Ciudadano concentra simpatizantes en Cumbres n PT miente, ni Morena ni su militancia trabajará con ellos n Distribución del financiamiento electoral

n 4 y 5Carlos a. lópez, osCar DelgaDo, Fermín ruiz e. muñoz y reDaCCión

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

n 3Carlos a. lópez

n 7Javier roDríguez lozano

n 9Javier roDríguez lozano

n 9reDaCCión

n 3Carlos a. lópez

n F

otos

Rob

erto

Gue

rra

y G

erar

do G

onzá

lez

Page 2: LJA20052013

LUNES 20 DE MAYO DE 20132

La Purísima... GriLLa

w Por la enchilada completa

En La oPinión dE rocko

Jorge Álvarez MáynezPrESiDENtE DEL cONSEjO

DE ADMiNiStrAcióN

Francisco M. Aguirre AriasDirEctOr

Edilberto AldánDirEctOr EDitOriAL

Raymundo Tamayo GonzálezDirEctOr ADMiNiStrAtivO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DiSEÑO

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cOrrEccióN DE EStiLO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOgrAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

rEPOrtErOSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESArrOLLADOr WEBFrancisco Trejo Corona

rEDAccióNTeléfonos:918 14 34

EL cOrrEO [email protected]

PUBLiciDAD Y vENtAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

Con todo, sin nada. Ahora sí, ya no hay pretexto, deberían comen-zar a circular las ideas, formal-mente, en los primeros segundos de este día ya estamos inmersos de lleno en las campañas, al grado que los realmente interesados, no dejaron pasar ni un segundo para promocionarse; el Revolucio-nario Institucional comenzó la campaña a las 00:001 en Madero y Juárez, eso sí, formalmente los pupilos de Guadalupe Ortega harán el arranque a las 10:15 en la explanada del edificio sede del PRI. Van con todo, seguro el delegado Mario Vargas les espeta un innecesario: “el líder es Francisco Chávez Rangel, que quede claro”, como ya hizo el sábado

Por las siete hermanas. Los de Movimiento Ciudadano se lle-varon a Novales Arellano a que conociera el oriente de la ciudad y allá por Cumbres invitaron a los electores a una “verbena popular”, en la que hubo juegos mecánicos, antojitos mexicanos, pirotecnia y la música de Paco Gómez y sus Galleros. Una apuesta que sí podemos hacer desde este momento es que como nunca antes, los candidatos an-darán por el oriente, pues al menos los de la “oposición” ya entendieron que la capital no se va a ganar si no se capitaliza el trabajo que ha realizado la admi-nistración de Lorena Martínez con su Línea Verde.

Pian pancito. Los del PAN sí se esperaron y sus actividades comenzarán con una conferencia de prensa de Antonio Martín del Campo, en el Mercado 1 de Mayo en la Colonia del Trabajo, para agarrar fuerzas y a las 19:30 arrancar la campaña formalmente al pie de la estatua de Gómez Morín, frente al Complejo de las Tres Centurias; eso en la capital, porque para Jesús María tienen como invitado a Ernesto Ruffo y también harán “magno evento” en Paso Blanco, mientras que en Calvillo será en la comunidad de San Tadeo.

¿Estaríamos mejor con López Obrador? Los del Partido del Trabajo, ni sus luces, parece que todas las energías las gastaron en irse a robar candidatos a las filas del Revolucionario Institu-cional, o en ir a pedir fiado un apoyito moral a las fuerzas de Morena, con tal mal tino que las huestes de Nora Ruvalcaba ya pegaron el brinco que porque los morenos no apoyan a nadie de “derecha”… ajá. En fin, el PT seguirá jugando a las escondi-dillas, convocando a ruedas de

prensa semanales, al amparo de su manta donde un bonachón Andrés Manuel (todavía) los acompaña con varios slogans, entre esos: salvemos a México, mejores precios y mejores sala-rios… la cantidad de chistes que se pueden hacer es casi infinita, así que la vamos a dejar pasar.

Resaca, más allá de las amena-zas del encargado del Instituto de Educación de Aguascalientes, Fernando Macías Garnica, los maestros si se echaron su puente largo y fue evidente el número de escuelas que el viernes no tuvieron clases, por supuesto, pretextos nunca faltan, así que argumentaron que estaban en re-unión y por eso a la chamacada la dejaron salir a mediodía; ya qué le hacemos, tampoco es lo mejor exponer a los alumnos a profesores víctimas de la re-saca… En esas deben andar los de Nueva Alianza, porque es otro partido que en el primer día de campaña, ni sus luces, su única aparición fue en el Facebook del panista Manuel Cortina Rey-noso, quien presentó una gráfica sobre el número de seguidores de los candidatos a la alcaldía en re-des sociales… que la crea quien no sepa a cuánto está el número de seguidores.

El miedo no anda en burro. Hay niveles y jerarquías, Lozano de la Torre ha dado, en más de una ocasión, el espaldarazo a Norma Herrera Esparza, de forma directa o tangencial, el gobernador le dice a la delegada de Sedesol: “No te preocupes, Norma” cuando desdeña las crí-ticas por los programas de apoyo social, cuando las dependencias estatales insisten en que segui-rán repartiendo despensas, en las últimas semanas, las activida-des que se ha buscado destacar por parte del gobierno estatal han sido las relacionadas con esas ayudas, al menos aquí en Aguascalientes ya se vio quién manda y lo que piensa de cerrar la llave. Sin embargo, ante el alto riesgo de que PAN y PRD deci-dieran no apoyar la gestación de latrocinios como el incremento al IVA, el PRI decidió que lo mejor sería bajarle dos rayitas al hervor de las campañas en 14 estados, y de un plumazo mandó cerrar las oficinas de la Sede-sol. En “adéndum” al Pacto por México, informó la delegación de esta dependencia, sus insta-laciones permanecerán cerradas al público en general durante los 45 días previos a las votaciones del 7 de julio. Las actividades se reanudarían el 8. Así, a partir del día de hoy, quedan suspendidas

las afiliaciones a los programas que la Sedesol maneja.

¿No que no tronabas, pistolita? Otra de las instrucciones, dicen, es la de “Publicar a nivel esta-tal la lista de beneficiarios de los padrones de Oportunidades, Pensión para Adultos Mayores (65 y más), Estancias Infantiles y Empleo Temporal, así como de los demás programas ope-rados por la Sedesol en todo el país”. Auch, esa es bandera del senador Fernando Herrera, seguro en algunas horas con-vocará a conferencia de prensa para anotar el gol a su cuenta, aunque la diputada (también pa-nista) Teresa Jiménez tampoco canta mal las rancheras en eso de abrogarse méritos.

No rebuzna porque no le da el tono. Ante el Instituto Estatal Electoral quedó inscrita como regidora plurinominal en pri-mera posición por Movimiento Ciudadano, la locutora de Radio Grupo Norma Fabiola Aragón Leal, esposa del candidato José Luis Novales Arellano, ¿está bien, está mal?, desde el mo-mento que renunció a Acción Nacional Novales indicó que buscaría posiciones para los su-yos; el comentario surge porque hay dos fichitas que se auto-denominan “candidatos ciuda-danos”, sumamente activos en redes sociales y llamando por teléfono a los programas de ra-dio para compartir sus brillantes

balbuceos, como el Consejo que encabeza Georgina Barkigia Leal ya les dijo que no y que no y que no, estas fichas se dedican a golpear al resto de los candida-tos, incluso de los partidos a los que fueron a pedir chichi (¿me entiendes PT?), pero eso sí, con Chávez Rangel o Martín del Campo no se atreven, seguro saben que al rato van a tener que ir a extender la mano.

La del estribo. El fin de semana este diario publicó información relacionada con la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, en nuestra página de Facebook, uno que se dice candidato ciudadano nos acusa de “promotores del homosexua-lismo y la heterofobia”, intriga-dos por la ausencia de ideas, vi-sitamos su perfil en la red social (no, no vamos a mencionar su nombre, bueno, nomás una vez: Gabriel Pedroza) y sí, pertenece al mismo grupo que pide regidu-rías para sus hermanas y compa-dres, además, promueve la discri-minación y los mensajes de odio, incluso pide que se establezca el día contra el homosexualismo. ¿Y esos quieren ser candidatos?, ¿proclamarse ciudadanos los au-toriza a rebuznar? Citamos una frase del director editorial de este periódico: “Es una pena que no se pueda demandar a alguien por imbécil”.

Puede mandar su souvenir a @PurisimaGrilla

Page 3: LJA20052013

En días recientes la bancada panista en San Lázaro presentó su propuesta de Reforma Elec-toral, misma que entrará en las discusiones relativas a la Re-forma Política.

Teresa Jiménez Esquivel, di-putada federal por Aguascalien-tes, y quien participara en la in-tegración del escrito, destacó dos puntos sobre el tema: cambios a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la creación del Ins-tituto Nacional Electoral, mismo que en su caso extinguiría al Instituto Federal Electoral.

Este último aparato, dijo en entrevista con La Jornada Aguascalientes, se haría cargo de la organización de todos los comicios en México, con lo cual también quedaría derogada la existencia de los institutos esta-tales electorales.

“Sabemos que hay mucha gente todavía, dentro del Insti-tuto Federal Electoral, que sigue siendo parte de un partido. Él no debe tener ninguna adhesión con ningún partido”.

Más adelante, al citar la úl-tima reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, señaló que el Revolucionario Institucional busca centralizar el poder y el dinero del Estado en ciertas dependencias clave.

Desde el punto de vista de Jimé-nez resultaría incorrecto poner en marcha un Instituto Nacional de Elecciones.

“El federalismo es otorgarle poder a cada entidad federa-tiva, la reforma del PRI es una reforma centralista. Cómo van a fiscalizar, desde un ór-gano central toda la República Mexicana, porque quieren des-aparecer los institutos estatales electorales... debe haber un ver-dadero federalismo, personas adecuadas observando directa-mente, porque luego mandar gente de otros estados a revisar las elecciones” de una entidad a la que no pertenecen.

A la par de mantener en pie los institutos electorales de cada estado, anotó, también se debe legislar para asegurar un blindaje anti partidista.

–¿Sostendrías que el IFE hoy día no es autónomo?

–No es autónomo. Si podemos observar muchos consejeros son del Revolucionario Institucional. Hace un mes nos propusieron

otro consejero electoral, nosotros no lo vamos a aceptar porque ese consejero es una persona de raíces priístas, no vamos a dejar que pase esa propuesta.

–Hay quienes dicen que la tendencia internacional es a des-aparecer los institutos estatales electorales, ¿ése no sería sufi-ciente argumento?

–Sí lo hemos revisado, sí lo hemos estado observando. Yo creo que lo importante aquí es que tengamos un verdadero fe-deralismo, que el poder no se centralice y que solamente una persona mande en toda la Re-pública, que es lo que pretenden hacer. Yo no estoy a favor, creo que así como cada municipio tiene su autonomía así también con cada instituto. Cada instituto debe saber lo que está pasando en cada región.

–¿Crees que habrá muchos panistas votando en contra del Instituto Nacional Electoral?

-Hay uno que está de acuerdo, hay unos que están en contra. Lo importante es revisar por vota-ción, cada quien tiene su punto de vista.

A su vez, Teresa Jiménez cri-ticó que la FEPADE “no reac-ciona en el momento adecuado”, pues permite el ungimiento de candidatos sobre los cuales pe-san acusaciones.

“Yo creo que ya no debe de-pender de la Procuraduría Ge-neral de la República, estamos viendo que sea un organismo autónomo. Podemos ver que la encargada de la FEPADE ahorita es senadora del PRI”.

Tal modificación, tan sólo por cuestiones de tiempo, aceptó, no podría aplicar para las elecciones que 14 estados celebrarán en ju-lio entrante.

Sergio Augusto López Ramírez, delegado del Partido Verde Ecolo-gista de México (PVEM), consi-deró positivo el desechamiento del Pacto de Civilidad y en su lugar, la pretendida adopción, de algunos actores, del Pacto por México.

“El bajar el Pacto por México a un Pacto de Civilidad en los 14 estados [con elecciones] es una señal de que se busca una cancha pareja. Ya lo dictó el pre-sidente de la República, en este momento a nivel federal se sus-penden los programas sociales con la intención de buscar preci-samente esa cancha pareja”.

Al señalar que aunque el Par-tido Verde no suscribió el Pacto por México apoyará las deter-minaciones del Revolucionario Institucional y de Enrique Peña

Nieto, y dijo que todos los or-ganismos de oposición deberían estar “de plácemes”.

De haber optado por los acuer-dos locales, añadió, las entidades con comicios habrían salido del ritmo de la política global.

“Se buscará que sea un evento uniforme en todo el país, para que tenga una resonancia, más que nada, hacia el ciuda-dano... se busca no entrar en la descalificación, si los partidos hacemos este Pacto, y lo respe-tamos, podemos buscar hacer campaña de propuesta”.

–¿No cree que se trató de una jugada política? Desde hace semanas en Aguascalientes se habló de un pacto local, y a unos días del arranque de campaña el discurso se llevó a lo nacional.

–No, Aguascalientes tiene fama en el país por ser un estado

que siempre ha buscado llevar sus elecciones en santa paz... para nosotros no es extraño bus-car un pacto. No creo que sea una jugada ni mucho menos.

–La ley electoral por sí misma ya es muy clara, ¿no está de más firmar cualquier pacto?

–No está de más, te voy a de-cir por qué. El pacto es decirle al ciudadano: yo me comprometo a buscar una campaña de altura, de nivel. Si bien ya está la ley, este pacto hace que se sienten a la mesa todos los dirigentes de los partidos y bajen hacia los candidatos y hacia la militancia, buscando una campaña de paz, una campaña de propuesta, y no una campaña de agresión. Aun-que esté la ley, refuerza.

Cabe señalar que durante la semana pasada el Partido del Trabajo se dijo “muy agraviado” debido al fracaso del proyecto comenzado en Aguascalientes.

Por su parte los partidos Ac-ción Nacional y de la Revolu-ción Democrática, quienes con-forman la alianza Unidos por ti, celebraron el llamado “Pacto con la Sociedad”.

Las dirigencias de ambos partidos señalaron que el Insti-tuto Estatal Electoral no había logrado orquestar la firma del Pacto de Civilidad.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 3

Carlos a. lópez

Carlos a. lópez

n La concentración del poder resultaría negativa: Jiménez

Crear un Instituto Nacional Electoral sería ir en contra del federalismo n La FEPADE debe quedar completamente separada de la PGR

n La oposición debería estar “de plácemes” con la cancelación del Pacto de Civilidad

Suspende el Gobierno Federal la repartición de programas sociales n Habrá “cancha pareja” a través del Pacto por México, dice Augusto López Ramírez

“Si bien ya está la ley, este pacto hace que se sienten a la mesa todos los dirigentes de los partidos y bajen hacia los candidatos y hacia la militancia” n Foto Gilberto Barrón

“Yo creo que lo importante aquí es que tengamos un verdadero federalismo, que el poder no se centralice” n Foto Roberto Guerra

Page 4: LJA20052013

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 4

Como es lo tradicional en estos procesos, las campañas prose-listas dan comienzo el 20 de mayo en Aguascalientes. Pese a algunas protestas, focalizadas en el municipio de Jesús María, Ac-ción Nacional concretó la coali-ción Unidos por ti con el Partido de la Revolución Democrática.

La unión se sobrepuso a recla-mos como el de Luis González Rodríguez, presidente del Co-mité Directivo Estatal del PAN entre 1997 y 1999, quien este 5 de abril afirmara que de cara a la elección federal de 2012 el albiceleste había trabajado para exhibir “lo dañino que era tener un gobierno de izquierda al que consideramos represor de todas las libertades inherentes al ser humano”.

Al aseverar que 200 militan-tes de aquella cabecera no veían futuro en Unidos por ti tam-bién manifestó: “en el caso de la alianza en Jesús María PAN-PRD, ni es compatible ni es constructiva. La ciudadanía tiene una educación cívica que ha sido capacitada por más de 50 años por la membresía panista... por lo tanto también es conocedora de la lucha continua que el Partido Acción Nacional ha hecho por la dignidad de la persona humana, por la integridad de la familia, por proteger la vida desde la concepción, es por eso que bus-camos congruencia”.

Dos días más tarde, el 7 de abril, fecha en que el partido votó para elegir a sus candida-tos, la misma ala de protestan-tes impidió, por un momento, que se abriera la casilla del Comité Directivo Municipal de Jesús María.

Con todo y esto el 14 de marzo Juan Manuel Oliva, secretario general adjunto de Elecciones del PAN, hizo el anuncio oficial: Unidos por ti entraba en marcha.

“Lo hacemos porque estamos convencidos de que el PRI tuvo

una oportunidad y la perdió, Aguascalientes requiere el cam-bio y en ese sentido estamos par-tiendo de una coalición total... Estamos proponiendo integrar un frente común contra el PRI, gobierno autoritario y con ese rostro de fraude electoral que no

quiere dejar en el pasado... No-sotros creemos que es tiempo de que dos partidos demuestren que pueden sumar lo mejor de sí”.

A su vez Jorge López Mar-tín, dirigente en Aguascalien-tes, señaló que la decisión ha-bía sido avalada por el Consejo Político Estatal.

Este 17 de mayo, a tres días del arranque de las campañas y ante el fracaso del Pacto de Civi-lidad, PAN y PRD se dieron cita en una cancha de futbol para fir-mar lo que denominaron “Pacto con la Sociedad”, mediante el cual dieron a conocer algunos puntos rectores.

“La verdadera alianza, el ver-dadero Pacto es con la sociedad de Aguascalientes, consolidar la democracia mediante la alter-nancia y la legalidad, hacer un frente común con la sociedad para lograr gobiernos ciudada-nos, impulsar la demanda ciu-dadana hasta hacerla gobierno, consolidar proyectos munici-pales y legislativos plurales, atender la exigencia ciudadana de transparencia y rendición de cuentas, dar sentido ciudadano a las acciones de gobierno, por un municipio y congreso ciudada-nos, fin a la opacidad, el nepo-tismo y la intolerancia contra las personas y la sociedad”.

Así entonces, hoy Acción Nacional dará su banderazo de salida con eventos en Aguasca-lientes, Jesús María y Calvillo.

En su calidad de primer priísta, Carlos Lozano de la Torre agra-deció a su partido por el apoyo que le han dado a lo largo de muchos años, al tiempo que re-

cordó que la lucha que se hizo durante muchos años, ha per-mitido demostrar la capacidad que tiene el PRI para mantener el rumbo.

Al encabezar este domingo, en su calidad de líder del priísmo

de Aguascalientes, un emotivo encuentro de acercamiento de Francisco Chávez y los candi-datos a alcaldías y diputacio-nes con las estructuras que han conformado para establecer un contacto directo y de conven-

cimiento con cada ciudadano, Lozano de la Torre hizo un re-conocimiento a todas las líderes que hicieron posible el regreso del PRI al Gobierno del Estado, “volvimos a gobernar para ser-vir mejor a nuestra tierra y a nuestra gente”.

Antes, y mano a mano, Chávez Rangel saludó a cada uno de los cientos de priís-tas que se dieron cita en este encuentro, infundiéndoles con-fianza en que el trabajo que se tiene por delante habrá de rendir frutos que permitirán que Aguascalientes mantenga el rumbo del progreso que ha tomado de manera decidida.

“Yo no vengo solo, vengo con todos ustedes. No se trata de ganar por ganar, se trata de ganar para seguir haciendo de Aguascalientes una ciudad de trabajo y seguridad. Se trata de ganar para continuar con el buen trabajo de los gobiernos priístas. Se trata de ganar para seguir progresando”.

Chávez Rangel recibió el compromiso y apoyo inmediato

de todos los asistentes, quienes le dieron la garantía de poner todo su empeño en el esfuerzo que iniciará este lunes, al arran-car los tiempos que la autoridad electoral ha marcado para el inicio de las campañas.

El delegado Mario Vargas Aguiar refrendó que el Partido Revolucionario Institucional es el partido de la legalidad, al tiempo que solicitó a los presen-tes que en la jornada electoral que se avecina se pregunten y recapaciten qué está en juego. Volver al PAN, acotó, es regresar a la inseguridad y al desempleo. “Hay que recapacitar sobre la disyuntiva de regresar a la do-cena trágica de Aguascalientes o mantener el camino para seguir progresando. Podemos escoger entre el desempleo y la falta de educación o mantener el sí al progreso que vive Aguasca-lientes al interior del estado”. Afirmó que el PRI es con mucho el partido más organizado, que cuenta con el mayor ejército, pleno de experiencia y juventud y que habrá de obtener el mayor reconocimiento de la sociedad aguascalentense gracias a los buenos resultados obtenidos en el ejercicio de gobierno.

Encabezaron también el evento Blanca Rivera Río, Lo-rena Martínez Rodríguez, el ex gobernador Refugio Esparza y Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del Comité Direc-tivo Estatal.

El Revolucionario Institucio-nal arrancará formalmente la campaña este lunes a las 10:15 horas en la explanada de su edi-ficio sede, en López Mateos.

Redacción

■ Un voto por el PAN es un voto para volver al pasado de inseguridad y desempleo

Se reúnen candidatos y líderes del PRI con la estructura que participará en proceso electoral

■ El “Pacto con la Sociedad” reemplazó al Pacto de Civilidad

Comienza su campaña el PAN con eventos en tres municipios

caRlos a. lópez

“Estamos proponiendo integrar un frente común contra el PRI, gobierno autoritario y con ese rostro de fraude elec-toral que no quiere dejar en el pasado...” ■ Foto Gerardo González

Mario Vargas Aguiar refrendó que el Partido Revolucionario Institucional es el partido de la legalidad ■ Foto Roberto Guerra

Page 5: LJA20052013

José Luis Novales Arellano dio inicio a su campaña proselitista por la Presidencia Municipal de Aguascalientes y ofreció una gestión pública que gobierne con los ciudadanos. Lograr un verdadero cambio en la forma de hacer política, no para rein-ventar a Aguascalientes, sino para construir mejores espacios de vida, independientemente de géneros, militancias partidistas y credos religiosos.

En compañía de los inte-grantes de la Comisión Ope-rativa Estatal de Movimiento Ciudadano, así como de candi-datos a las diputaciones locales y alcaldías de los municipios del interior, Novales Arellano se pronunció por hacer un gobierno incluyente; donde ya no se dis-

tinga a personas de primera ni de segunda categoría.

En el arranque de su campaña, que sucedió luego de festejar un aniversario más de vida, y que se verificó en el sector de Cumbres y de las llamadas “siete colonias hermanas”, José Luis Novales refirió que decidió partir de ese punto, por representar los retos que enfrenta una administración municipal al ser parte de ese Aguascalientes marcado por el

olvido de los programas guber-namentales. “De un lugar que forma parte del paisaje que algu-nos esconden porque son eviden-tes las imágenes de la margina-ción y la pobreza”.

Apuntó que, al igual que un amplio sector de la población, “estoy decepcionado de los go-biernos que, con soberbia, in-curren en la corrupción, la opa-cidad y el abandono. Nos han agotado los mismos rostros de

la política con sus discursos de siempre. Sé de su cansancio por atestiguar cómo la riqueza y las comodidades son para los pri-vilegiados del poder, mientras que, quienes llevan un trabajo honrado y extenuante, tienen que soportar las condiciones de abandono y marginación”.

El candidato a la Presidencia Municipal de la capital por Mo-vimiento Ciudadano afirmó que México requiere de una nueva clase de gobernantes y a partir de hoy, da pasos firmes para concretarlo.

En el tema de la adminis-tración municipal, aseguró que pretende hacer un gobierno pro-fesional e incluyente. Donde

todos los que colaboren en la administración estén por su ca-pacidad, honestidad y lealtad a la sociedad. No más funcionarios surgidos de los favores políti-cos, los compadrazgos y el ami-guismo. Además, a promover un Cabildo que se distinga por sus expresiones libres, responsables y comprometidas con la gente.

Estableció que si bien Aguas-calientes ha evolucionado, man-tiene firmes las raíces con un pasado latente. “Aún y cuando la actividad económica y los rostros han cambiado, la capacidad y fuerza que ejercen las manos de nuestra sociedad siguen inaltera-bles”, finalizó Novales Arellano.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 5

Una fuerte molestia e inconfor-midad representó para el Movi-miento Regeneración Nacional en el estado (Morena), la declaración que realizó el pasado viernes Héctor Quiroz García, dirigente estatal del Partido del Trabajo, acerca de que algunos integran-tes de Morena se habían unido a las labores electorales que em-prenderá dicho órgano político en el presente proceso electoral, situación que catalogan como un acto provechoso por parte del PT, pues este partido sólo busca colgarse del trabajo efectivo y de la captación de simpatías que ha hecho el órgano que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Adán Baca Morales, presidente de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena, aprovechó la réplica para manifestar que desde el pasado mes de noviembre, los órganos nacionales de este movi-miento tomaron la decisión de no participar en los procesos electo-rales que se desarrollan en los 14 estados de la República Mexicana, decisión que fue ratificada en el consejo nacional.

“No solamente estamos bajo la línea de no trabajar en el presente proceso electoral con ningún par-tido político, los militantes de Mo-rena están dedicados de lleno a la organización de la asamblea y en la afiliación, y son las únicas dos tareas a las que nos estamos dedicando nuestro tiempo y es-fuerzo, y ningún partido político, el PT o cualquier otro, pueden de-cir que los militantes de Morena van a apoyar sus campañas, eso sí es una completa mentira”, pues no sólo el PT en Aguascalientes, sino otros partidos políticos en diversos estados de la República, han afirmado que Morena se su-mará a sus trabajos.

El mensaje que envía Morena a los partidos políticos que se basan en la mentira para persuadir a los electores, es que deben tener bien claro que esta organización parti-cipará como partido en el próximo proceso electoral federal, no sola-mente para lograr mantener una prerrogativa, sino para ganar de manera auténtica las elecciones.

“Nosotros no impondremos liderazgos de derecha de otros

partidos políticos en el nuestro, porque eso representa una com-pleta incongruencia ideológica, por lo que debe de quedar claro que no vamos a dar cabida a liderazgos que sean ajenos a la izquierda, como lo está haciendo propiamente el PT”.

Por otro lado se indicó que An-drés Manuel López Obrador visitará nuestra capital, y Jesús María, el próximo 1 de junio, con la intención de tomar protesta a los comités municipales de ambos lugares, lo que viene a afirmar el trabajo que está realizando Morena.

“Me gustaría concluir dicién-dole que los partidos políticos tie-nen derecho a decir lo que quie-ran, incluso a mentir, pero a la ciudadanía tenemos que decirle que Morena no participa en ningún proceso electoral local, aquí en Aguascalientes no apoyaremos a ningún partido político, ni a ningún candidato, pero de lo que sí somos conscientes es que los simpati-zantes de Morena son libres de votar por quien quieran, pero no a participar en las campañas”.

Oscar DelgaDO

PT miente, ni Morena ni su militancia trabajará con ellos

■ Novales ofreció mantener propuestas constructivas y acercamiento con la gente

Comienza Movimiento Ciudadano con la concentración en Cumbres

Redacción

Este año se dispone de más de 56 millones para gasto ordina-rio del Instituto Estatal Electoral (IEE), financiamiento para gastos específicos de los partidos políti-cos, campañas políticas y asocia-ciones políticas en el estado.

Han comenzado las campa-ñas y la población se pregunta cuánto dinero será gastado. La distribución determinada por el IEE se basa en la normativa jurídica del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, que determina los diversos porcen-tajes del presupuesto anual al que son acreedores los partidos políticos, asociaciones políticas y el instituto mismo para despacho de sus actividades.

Vale la pena mencionar que para la distribución del presu-puesto, el gasto ordinario cuenta con más de 42 millones, las acti-vidades específicas de partidos tienen un presupuesto de más de 1 millón de pesos, por su parte, los partidos políticos para gastos de campaña cuentan con más de 12 millones y medio, y finalmente las asociaciones políticas en su conjunto cuentan con poco más de 600 mil pesos.

La Ley Electoral establece que del 100 por ciento de los re-cursos que se le sean otorgados a los partidos, el 30 por ciento se designará de manera igualita-ria, (casi 2 millones por partido), mientras que el 70 por ciento restante corresponde al equiva-lente de sus resultados electo-rales pasados, los cuales están vinculados con la elección de 2010. Dichas cifras determinan que el Partido Acción Nacional (PAN) percibirá más de 10 mi-llones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) 11 millones, mientras que el Partido Nueva Alianza (Panal) recibirá más de 2 millones, el Partido de la Revolu-

ción Democrática más de millón y medio, así como el Partido del Trabajo, que contará con más de 1 millón y el Verde Ecologista con poco más de 1 millón. Cifra que en su totalidad arroja poco me-nos de 30 millones de pesos.

Con respecto a las asociacio-nes políticas, éstas cuentan con poco más de 158 mil pesos anua-les distribuidos mensualmente, que dan una suma de más de 600 mil pesos.

En cifras finales y conjuntando todos los presupuestos posibles otorgados mediante el financia-miento público, el PAN obtuvo más de 16 millones y medio, el PRI 17 millones y medio, el PRD más de 4 millones, el PT y PVEM casi 4 millones, MC poco más de 4 millones, mientras que el Panal casi 5 millones de pesos.

Las cuestiones que el ciuda-dano se pregunta están relacio-nadas con los topes de campaña, ya que muchos de ellos se re-montan al caso de las elecciones federales de 2012, donde la ma-yoría de los partidos incumplie-ron con dicha obligación.

Para este caso los máximos establecidos son de entre 566 mil y 335 mil pesos para reno-vación del Congreso local, 7 millones únicamente para Mu-nicipio de Aguascalientes y 245 mil pesos para renovación de los Ayuntamientos.

Llama la atención el caso de San José de Gracia que con 6 mil 597 personas en el padrón, cuenta con un tope de 245 mil 520, al igual que el municipio de El Llano, el cual registra 13 mil 692 miembros en su padrón electoral, ya que el número de habitantes en la población, indica que hay un desfase con respecto al contenido del padrón electoral.

Fermín ruiz e. muñoz

Distribución del financiamiento electoral

El candidato asegura un gobierno que no distinga ciudadanos de primera o segunda, ni que haga diferencias entre la ciudad y las zonas rurales o marginadas ■ Foto Gilberto Barrón

Page 6: LJA20052013

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 6

Se puso en funcionamiento el alumbrado público en instalaciones de la Línea Verden Dicho equipamiento fue donado por 12 empresarios integrantes de la CMIC con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno social y urbano local

La alcaldesa Lorena Martínez, acompa-ñada de empresarios socios de la delega-ción local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), puso en funcionamiento el nuevo alumbrado público en las instalaciones de la Línea Verde, quienes realizaron la donación de esta infraestructura con el propósito de contribuir a la mejora del entorno social y urbano de alrededor de 11 mil habitantes que radican en el oriente de la ciudad.

La presidenta municipal reconoció y agradeció la voluntad de los 12 empre-sarios que voluntariamente y de manera desinteresada realizaron la donación de un total de 30 luminarias tipo campana de 85 watts, mismas que fueron colocadas en dos canchas de basquetbol ubicadas en el tramo correspondiente al fraccionamiento Norias de Ojocaliente, así como en otra más que se localiza en la parte posterior del Polideportivo de Villas de Nuestra Señora de la Asunción.

La alcaldesa destacó la importancia de mantener una alianza permanente entre el gobierno local y la iniciativa privada, a fin de coadyuvar en la construcción de una ciudad con infraestructura de calidad.

Lorena Martínez refrendó su com-promiso de continuar a buen ritmo el Programa de Obra Pública 2013, con la consecuente generación de obras e inversiones, que a la vez que facilitan la creación de fuentes de trabajo en la in-dustria de la construcción, se traducen en mayores beneficios y oportunidades para los ciudadanos.

Juan Manuel Torres Escalante, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SO-PMA), indicó que además de la donación en especie efectuada por los representantes del gremio de la construcción, se realizó el suministro y colocación de fotocontrol y acometida, lo que garantizará el óptimo funcionamiento de dicha infraestructura.

Cabe mencionar que las empresas que contribuyeron en esta causa son Servi-cios Constructivos y Comercialización de Aguascalientes, AZ Soluciones, MAGS Construcciones, COSOC, PTC Eléctrica, Edificaciones y Urbanizaciones Integra-les, CV Servicios, ACHER Construccio-nes, así como los profesionistas Pedro Robledo García, Ignacio Jiménez Armas, José Francisco Díaz de León y Javier de la Peña Castillo.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 7: LJA20052013

Inminente caos en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), de la que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) reveló una suerte de “radiogra-fía del desastre”, que indica que prácticamente no hay ombuds-manía en Aguascalientes.

Con un costo de más de 100 millones de pesos en nueve años, la CEDH recibió 4 mil 348 acu-saciones contra funcionarios como violadores de los derechos humanos, de los cuales sólo se reconvino con recomendación a 494 de ellos; en 2011 sólo emitió 21 recomendaciones. El OSF le pregunta: “¿Por qué ese bajo ni-vel de eficiencia?”.

Arropada por gobiernos pa-nistas e indiferente a la actual administración, la CEDH fue “recetada” por el OSF con 15 observaciones no solventadas, correspondientes a su ejercicio fiscal de 2011, y que consisten en los siguientes “graves peca-dos” institucionales:

-Observación 1) Cálculo in-correcto de deducciones al Im-puesto Sobre la Renta, de sus 39 trabajadores. 2) No dedujo el ISR a los aguinaldos. 3) Pago incorrecto de 1.7 millones de pesos por concepto de Donativo y Proporción Casa-Habitación. 4) Pagó 28 mil pesos del erario en regalos navideños a su per-sonal. 5) Se editó el libro Za-marripa, por más de 131 mil pesos, con inconsistencias.

Asesorías injustificadas en las observaciones 6 y 7, a Luis Fernando Méndez Beltrán, por más de 164 mil pesos, para un estudio, y a Jesús Velasco Casta-ñeda, con más de 100 mil pesos, para mantenimiento en cómpu-to. 8) Acerca de logotipos en los vehículos de la institución. 9) Compra irregular de vehículos nuevos, con inconsistencias en el proceso de adquisición.

Lo más importante de esta “radiografía del desastre” está a partir de la observación número 10 del OSF, denominado “Análi-sis de Desempeño”.

Las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización dicen:

1.- Se comprobó que no se realizó el cálculo correcto de las deducciones de ISR a los trabaja-dores durante el ejercicio fiscal de 2011, ya que no toman en cuenta el total de ingresos del trabajador para la base gravable.

2.- Omar Williams López Ovalle recibió de aguinaldo 115 mil 720.03 pesos y debió ser gra-vado su salario para quedar en 114 mil 19.03 pesos.

3.- Pago de Donativo y Pro-porción Casa-Habitación. “Pago al personal de carácter perma-nente”, se detectó la erogación por concepto de Donativo por la cantidad de 1 millón 691 mil 498.29 pesos. Se verificó el pago por concepto de Proporción Ca-sa-Habitación por un total de 1 millón 374 mil 953.45 pesos, sin justificación técnica y jurídica… Omar Williams López Ovalle re-cibió donativo por 53 mil 459.50 pesos y en proporción casa-habi-tación 246 mil 636 pesos.

4.- Se comprobó que se ad-quirieron regalos para el festejo navideño del personal de la Co-misión, con un monto total de 28 mil 6 pesos, no obstante, se de-tectó que no se realizaron las dos cotizaciones por escrito con una antigüedad no mayor de 30 días y la requisición de compra.

5.- Se comprobó que se adqui-rió el servicio de impresión del li-bro Zamarripa en mil ejemplares,

por la cantidad de 131 mil 149.60 pesos, con inconsistencias.

6.-Se contrató la asesoría de Luis Fernando Méndez Beltrán para un estudio sobre la Consti-tución y los derechos humanos, por 164 mil 150 pesos, gestión no aprobada por el comité.

7.- Se contrató a Jesús Velas-co Castañeda, con pago por más de 100 mil pesos, para servicios de mantenimiento de equipo de cómputo, que no se justifica.

8.- Acerca de logotipos en los vehículos de la Comisión.

9.- Compra irregular de vehí-culos nuevos, con inconsistencias en el proceso de adquisición.

10.- En el capítulo “Análi-sis de Desempeño”, el OSF cita las obligaciones jurídicas de la CEDH y con un “clavado profun-do” al VI Informe de Labores de 2011 del ombudsman Omar Wi-lliams López Ovalle, verificó los expedientes de queja registrados en la oficina regional del munici-pio de Calvillo.

En 2011 –agregó– se atendió a un total de 3 mil 5 personas, en-tre diciembre de 2010 y diciem-bre de 2011, “los cuales se tra-dujeron en levantamiento de 386 quejas en el municipio de Aguas-calientes y siete en el de Calvillo, que suman 393, que representan el 13% del total”.

Se incumplieron –argumentó el OSF– los artículos 7 y 8 frac-ciones 1 y 25 primer párrafo de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

11.- Se incumplieron también los principios de inmediatez, concentración y rapidez en el procedimiento de atención de las

quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos.

12.- En eficiencia, se com-probó que en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre, de los 393 expedientes de queja inicia-dos, la CEDH determinó como concluidos el 51.1%, es decir 201 expedientes. El 32.3% (65) se concluyó por falta de interés del quejoso; el 23.4% (47) por desistimiento del quejoso; el 9.5% (19) por no competencia y envío a la Comisión Nacional de Derechos Humanos; el 9% (18) se atendió por imposibilidad; el 9% (18) se resolvió por concilia-ción; el 7.5% (15) por envío al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; el 3.5% (7) concluyó por incompetencia; el 3.5% (7) se atendió en la oficina regional de Pabellón de Arteaga; el 1% (2) por no ratificación del quejoso: el 1% (2) se solucionó por no ser responsabilidad de la autoridad; el 0.5% (1) por ser particular y el 0% (0) por la emi-sión de recomendaciones.

13.-Se comprobó que del 1 de enero a 31 de diciembre de 2011, de los 201 expedientes de queja concluidos, el 46.3% (93) que fueron sometidos a su cono-cimiento, se resolvieron en un plazo mayor de 60 días. De los 93 expedientes concluidos que se resolvieron fuera del plazo de 60 días, el 58.1% (54) corres-ponden por falta de interés del quejoso; el 21.5% (20) son por desistimiento; el 12.9% (12) de imposibilidad; el 2.2% de casos que correspondían a la CNDH: el 2.2% (2) fueron por concilia-ción, el 1.1% de no responsabi-

lidad, el 1.1% de no ratificación de la queja y el 1.1% es de un caso entre particulares.

“Con lo anterior, se compro-bó que de los 201 expedientes de queja concluidos, el 46.3% (93 expedientes de queja) no se re-solvieron en un plazo de 60 días naturales contados a partir de la interposición. En incumplimien-to del artículo 61 de la Ley de la Comisión Estatal de los Dere-chos Humanos”.

14.- Se comprobó que de las 21 recomendaciones emitidas en el periodo del 1 de enero a 31 de diciembre de 2011, el 42.9% (9) fueron cumplidas; el 23.8 (5) se encuentran en vías de cumpli-miento; el 23.8 (5) se registraron como aceptadas y el 9.5% (2) se localizan en vías de aceptación. De las 21 recomendaciones emiti-das por la CEDH en el año 2011, el 57.1% (12) corresponden a que-jas interpuestas en el año 2009; el 38.1% (8) de ejercicio fiscal de 2010 y el 4.8% (1) de quejas ini-ciadas en el año 2008.

15.- Economía, de acuerdo al presupuesto asignado a la CEDH del año 2002 al 2011, se comprobó que del año 2002 al 2011 se erogó la cantidad de 106 millones 38 mil pesos y se atendió un total de 4 mil 348 expedientes de queja, de los cuales sólo el 11.4% (494) con-cluyeron con recomendación para los servidores públicos que violaron los derechos humanos de los ciudadanos.

Es decir, como si no existiera la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que para 2014 tendrá una nueva ley y ombudsman.

n El Órgano Superior de Fiscalización le emitió 15 observaciones no solventadas

Caos en la CEDH, revela “radiografía del desastre”n De 4 mil 348 funcionarios acusados, sólo 494 recibieron una recomendación; 21 en el 2011

Siguiendo con la instrucción de Lorena Martínez Rodríguez, al-caldesa de Aguascalientes, en cuanto a la certificación en materia de equidad de género, el próximo martes 31 de mayo, el DIF Muni-cipal se someterá a escrutinio res-pecto a esta norma, según lo señaló Elizabeth Martínez, titular de esta dependencia municipal.

“Somos pocas las dependencias que faltan por certificarse”, y las que restan de hacerlo, es debido al gran número de funcionarios que laboran en ellas; son 370 personas las que trabajan en el DIF Munici-pal, sin contar al voluntariado.

“Esta administración ha busca-do asegurar que las buenas prácti-cas se lleven a cabo a nivel laboral”, razón por la cual se implementó este tipo de certificaciones en las dependencias gubernamentales.

A partir del próximo martes, personal certificado de la Ciudad de México hará una revisión ex-haustiva de todo el Sistema DIF Municipal, para verificar que la in-formación que se le ha estado en-viando en los últimos dos años sea la correcta, así como el contenido

de las carpetas de trabajo para eva-luar que lo que se hace en campo con los servidores públicos sea tal como lo marca el principio laboral de equidad y género.

“Será algo muy bueno para el DIF Municipal”, agregó su titular, ya que la mayoría de sus trabaja-dores son del sexo femenino.

Todo lo que se ha venido im-plementando desde el 2011, las propuestas y proyectos, serán eva-luados para certificarlos, después de verificar que lo que se dice se hace. Para Elizabeth Martínez, se obtiene un plus en que los certifi-cadores sean ajenos al municipio capital, quienes tienen un presti-gio en lo que hacen, para que con base en sus normas y formas de revisar, se constate que Aguasca-lientes es un municipio libre de discriminación laboral, en el DIF Municipal, específicamente.

n El objetivo es autentificar que es un municipio libre de discriminación laboral

DIF Municipal será evaluado para certificación en materia de equidad de género en el ámbito laboral

Javier rodríguez Lozano

itzeL acero

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Son pocas las dependencias sin certificarse; quedan pendientes debido al gran número de funcionarios n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA20052013

Con la información pública que se muestra en la plataforma Compranet, que pertenece a la Secretaría de la Función Públi-ca del Gobierno Federal, la cual se encuentra abierta y vigente como parte de las licitaciones que realiza este órgano guber-namental, se muestra que el Go-bierno municipal de Pabellón de Arteaga, encabezado por Héctor Raúl García Luna, comprará equipo de cómputo, con el que se beneficiará a la Escuela Nor-mal de Aguascalientes, y que consta de 84 computadoras, así como de equipo y materiales di-versos, tanto para la instalación y uso de lo que se adquiera.

El enlace en el que se pue-de ver la compra del equipo de cómputo que habrá de realizar el Municipio de Pabellón de Artea-ga es https://compranet.funcion-publica.gob.mx/web/login.html En él se puede descargar el con-trato que da constancia de que la compra constará de 12 partidas, entre las que se encuentran el requerimiento de los siguientes productos: I.- 84 computadoras de escritorio, II.- un pizarrón di-gital, III.- un multifuncional, IV.- 106 reguladores de voltaje, V.- dos softwares de inglés, VI.- un software de matemáticas, VII.- ocho proyectores digitales para computadora, VIII.- una cámara de video, IX.- tres lotes de mate-rial eléctrico, X.- material para la instalación de red de computado-ras, XI.- material eléctrico para subestación y XII.- adecuación de cámara Gessel.

A quienes se encuentran interesados en participar en la

licitación (LA-901018984-T1-2013) se les requiere una serie de registros, así como de algu-nos pasos a seguir entre los que se encuentra la entrega de do-cumentación diversa, que debe ser presentada en las instala-ciones de la Escuela Normal de Aguascalientes.

Dentro de lo que es llamado “tipo y modelo de contrato”, o lo que representa una espe-cie de contrato de adquisición, se solicita a los interesados en participar de la licitación LA-901018984-T1-2013, que de-ben especificar un precio unita-rio fijo, y en el que se establece

que el contrato de adquisicio-nes se habrá de celebrar de la siguiente manera:

“Contrato de adquisición de bienes a precio unitario fijo (especificar), que celebran por una parte el Municipio Pabellón de Arteaga, y para efectos del presente contrato representada

por el Prof. Héctor Raúl García Luna, a quien en lo sucesivo se le denominará “LA ESCUELA” y por la otra parte ----nombre del proveedor ------- a quien en lo sucesivo se denominará “El Proveedor”, al tenor de los si-guientes antecedentes, declara-ciones y cláusulas”.

Lo que evidencia esta in-formación, es que el Gobierno municipal de Pabellón de Ar-teaga realizará el pago de este equipo y materiales, de modo que ahora queda la duda de si ésta ha sido la forma en que se han estado realizando diversas compras gubernamentales en nuestro estado, y si los recursos de algunos municipios se están ejerciendo en beneficio de sec-tores diversos, y no en los de sus habitantes, quienes en su mayoría viven en condiciones sumamente complejas.

n Compranet muestra que la compra se hará por el presidente municipal García Luna

El Municipio de Pabellón comprará equipo de cómputo a nombre del Gobierno estatal

Enriqueta Medellín Legorreta, pre-sidenta de la asociación Concien-cia Ecológica de Aguascalientes, señaló nuevamente lo lamentable que es que para la construcción de una nueva planta de la empresa Nissan se esté generando un daño ambiental en nuestro estado, pero lamentó aún más la incongruencia que existe en el actuar de los nipo-

nes, que se jactan de pertenecer a un país protector de la naturaleza y promotor de las causas ecológicas,

y sin más ni más han llegado a da-ñar algunos de los ecosistemas que tenemos en nuestro estado.

El tema en concreto se basa en el daño que realizan los ja-poneses, así como quienes trian-gulan con lo que resulta en una problemática ecológica, y que corresponde a la extracción de tierras que se ha presentado en algunas zonas cercanas a El Sa-binal, situación en la que por más investigación y esfuerzo que han hecho los ecologistas y las per-sonas comprometidas con estos temas, las autoridades solamente se han mantenido “pasándose la pelotita” de unas a otras.

“Hace varios días estuve en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con Pedro Toledo, para ver este asunto, y me dicen que el problema es que no los han encontrado en flagrancia, o sea, a pesar de que están las má-quinas y está todo, dicen que no los pueden detener… y por otro lado es este asunto de las atribu-ciones de la ley”.

La situación es que éstos son predios forestales, por contar con vegetación nativa, sin em-bargo parece ser que el permiso en las parcelas lo debe dar la

Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (Proespa), de lo cual queda una amplia duda, y por otro lado, la Procuraduría Fe-deral de Protección al Ambien-te (Profepa) no ha entregado el resolutivo sobre la denuncia que interpusieron los ambientalistas.

“Esto sólo demuestra que es una mezcla de autoridades o lo más parecido a ‘yo no fui, fue teté’, hay una persona que ya está sometida a proceso, nosotros te-nemos las placas de tres camio-nes, nombres de los dueños de dos de las parcelas más gran-des… lo que se ve en el lugar es un desorden absoluto… pero lo más lamentable es que las autori-dades no actúan ya que depende de dónde estés parado”.

Con estos señalamientos se demuestra que ni a los japoneses de la empresa automovilística, ni a las autoridades de los tres niveles les ha interesado que se esté realizando un ecocidio en la zona de El Sabinal, y que se pon-gan a hacer una fuerte extracción de tierra solamente porque les queda más cerca, que los bancos de arena de los que deberían de estar extrayéndola, por lo que se recordó que ni Profepa, ni Proes-pa, y mucho menos la Conagua han sido capaces de dar solución a la problemática, por lo que han dejado todo el trabajo de inves-tigación y de intervención a los ciudadanos organizados.

n Ni Proespa, Profepa o Conagua han sido capaces de intervenir

Segunda Planta Nissan ha mostrado un doble discurso: Conciencia Ecológica

Serán 84 computadoras

y materiales diversos en

beneficio de la Escuela Normal

de Aguascalientes

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

Sociedad y Justicia • LUNES 20 DE MAYO DE 20138

En lo que es llamado “tipo y modelo de contrato” es el lugar en el que se establece que los interesados deben espe-cificar que el comprador “LA ESCUELA” es Héctor Raúl García Luna, presidente municipal de Pabellón de Arteaga n Fotos Gilberto Barrón

Ni a los japoneses de la empresa automovilística, ni a las autoridades de los tres niveles les ha interesado que se esté realizando un ecocidio en la zona de El Sabinal n Foto Gerardo González

Page 9: LJA20052013

Antes de entregar 16 ambu-lancias de emergencias y una unidad móvil que no existía, Carlos Lozano de la Torre ca-lificó de absurdo que la veda electoral impida llevar ayuda… “Este equipo debe entregarse en elecciones y en no elecciones”, enfatizó enérgico.

Anunció que en junio se lici-tará la construcción de la Clínica 3 del Seguro Social y en septiem-bre próximo se inician las obras –está listo el recurso– y dejó ver su molestia por las disposiciones que obstaculizan el acceso de la gente a los programas sociales más necesarios.

En evento dominical que se llevó a cabo en Palacio de Go-bierno, Lozano de la Torre aclaró que a la benemérita institución de la Cruz Roja le entregó ya seis ambulancias nuevas y que el próximo año hará otro tipo de aportación, también necesaria.

Aguascalientes –subrayó– ha recuperado su sentido so-cial, con visión municipalista, regional y local; se han gene-rado mil 978 nuevos empleos registrados en el IMSS y suman ya más de 300 nuevos puestos de trabajo permanentes.

“Aguascalientes está en mo-vimiento para seguir progre-sando… Hoy entregamos ambu-lancias, hace unos días entrega-mos pipas a los municipios, sin dejar a Aguascalientes, donde Lorena también es muy buena gestora de recursos… Se invir-tieron 20 millones de pesos en

16 ambulancias y una unidad móvil de más de 2 millones, es la primera en su tipo”.

Dijo que en junio se licita y en septiembre inicia la construc-ción de la Clínica 3 del IMSS en Jesús María; y que se estudia qué se va a hacer con el Hospital Hidalgo inconcluso.

Francisco Esparza Parada, director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), dijo que el Sistema Estatal de Emergencias México (SEEM) ofreció 20 mil servi-cios el año pasado y le entrega-ron ambulancias para mejorar la atención a pacientes en es-tado crítico.

Se refirió al Observatorio Es-tatal de Lesiones, de acuerdo al cual registra la mayor canti-dad de hechos traumáticos y de emergencias médicas reportadas al teléfono 066 del SEEM, que opera con el apoyo de las fuerzas de seguridad pública, los munici-pios y las instituciones públicas y privadas.

Citó la Ley de Voluntad An-ticipada, aprobada en marzo pa-sado, de acuerdo a la cual se respeta el derecho de autodeter-

minación del paciente en agonía y el SEEM lo atiende a través de un grupo multidisciplinario –medicina, sicología, nutrición, etcétera– especializado en la atención a pacientes con requeri-mientos de cuidados paliativos.

José María Sánchez Ibarra, presidente de los médicos, en-fermeras y paramédicos, des-cribió el servicio de emergencia y dijo que actualmente cuenta con 14 ambulancias básicas; “no hay una de terapia inten-siva… El estado cumple con una ambulancia por cada 70 mil habitantes… de 1994 a 2008 no había este servicio”.

En la ceremonia de entrega de ambulancias al Sistema Es-tatal de Emergencias México, acompañaron al ejecutivo estatal Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal; Alejandro Cam-pos Zamora, comisionado de la Policía Federal; el senador Mi-guel Romo Medina y el diputado Pilar Moreno Montoya, así como alcaldes de los municipios de Aguascalientes.

Recibieron las llaves de am-bulancia los alcaldes de San Francisco de los Romo, Fran-

cisco Guel Sosa; Pablo Cor-tés de la Cruz, de Cosío; José Luis Martínez Rodríguez, de El Llano; Baudelio Esparza Reyes, de Asientos; J.A. Hernández Val-dovinos, de Calvillo; y Roberto Romo Marín, de Rincón de Ro-

mos; así como Sandra Isabel Jiménez Zetina, coordinadora.

A nombre de los ediles, Romo Marín agradeció los esfuerzos del Gobierno del Estado por me-jorar la atención al servicio de emergencias médicas.

n Vamos a entregar ayuda en elecciones y en no elecciones: Lozano de la Torre

Absurdo que la veda impida entrega de equipo emergente, critica el gobernadorn 16 nuevas ambulancias para los municipios y una unidad móvil de cuidados paliativos

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

Javier rodríguez Lozano

Los accidentes viales se han convertido en un problema de salud pública prioritario que la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS) ha llamado la epide-mia silenciosa.

Se estima que en el mundo, cada año mueren casi 1.2 millo-nes de personas a consecuencia de los accidentes viales, al grado que hoy en día son la principal causa de muerte entre los 10 y 24 años de edad en todo el mundo.

10 países en el mundo son responsables por el 62 por ciento de las muertes totales y nuestro país ocupa el séptimo lugar. Se calcula que en México, cada año mueren más de 17 mil mexica-nos, y a estas cifras se suman las 350 mil personas con lesiones graves que requieren hospitali-zación y más de 1 millón con lesiones menores.

En Aguascalientes, las le-siones asociadas a siniestro de vehículos se mantienen como la cuarta causa de muerte. En el 2010, murieron 216 aguascalen-tenses y 3 mil 329 más resulta-ron heridos, los que se estima que significó un costo econó-mico aproximado de 977 millo-nes 89 mil 595 pesos, afectando principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.

Los accidentes viales repre-sentan un grave problema de salud pública. Por ello ofrece-mos una guía rápida de acciones como peatón, ciclista o motoci-clista, conductores, para prevenir un accidente vial.

Los peatones deben evitar:

Cruzar corriendo la calle, ya que incrementa el riesgo de tropiezo y caídas. La forma segura es hacerlo con paso firme y constante.Caminar en el arroyo vehicular.Cruzar distraído y hablar por teléfono celular, escribir men-sajes de texto, ver anuncios y/o leer alguna publicación, ya que la vista sólo debe estar en el camino y enfocada al tránsito vehicular.Cruzar en diagonal, pues de esta forma el peatón se man-tiene más tiempo en el arroyo vehicular, exponiéndose inne-cesariamente.Atravesar en lugares no pre-vistos o no visibles en los que el conductor no espera un peatón.

Los peatones deben considerar:

Muchos niños y niñas están expuestos a sufrir un acci-dente vial, ya que ni la vía ni su entorno están pensados para ellos. Las principales causas de estos atropellos son las imprudencias, el desco-nocimiento de la normativa y

las limitaciones perceptivas y cognitivas de los niños, entre las que se encuentra su limi-tado campo visual o su bajo control de la atención.

Las recomendaciones para los ciclistas son:

Siempre usar casco, ropa clara, reflejantes y obedecer los se-ñalamientos de tránsito.Nunca ir en sentido contrario.Ocupar un carril completo para evitar rebases bruscos de los conductores.Buscar siempre colocarse de-lante de los autos al llegar a un semáforo en alto.No zigzaguear.No rebasar por la derecha a ningún auto, ya sea privado o de transporte público.Ser cortés con los peatones y no usar las banquetas, ya que éste es un espacio reservado para transeúntes.

Las recomendaciones para los motociclistas son:

Siempre usar casco, vestimenta adecuada, como por ejemplo, chaqueta y pantalones de de-

terminados materiales que cu-bren por completo los brazos y las piernas; zapatos o botas resistentes y guantes que per-miten un mejor agarre y prote-gen las manos.Obedecer los reglamentos de tránsito.Observar los límites de velocidad.No conducir en estado de ebriedad, pues aumenta las probabilidades de que moto-ciclistas y ciclistas se vean involucrados en una colisión y, por lo tanto, las probabilida-des de que sufra cualquier tipo de traumatismo.

Las medidas que debes contemplar son:

Si vas al volante, trata a los de-más conductores como te gusta-ría ser tratado. Respetar las normas de circula-ción, los límites de velocidad y mantener una distancia segura en relación a los demás vehícu-los para evitar choques.Usar el cinturón de seguridad en todos tus desplazamientos, incluidos aquéllos de distancias cortas, así como asegurarse de que todos los pasajeros del ve-

hículo lleven el cinturón de se-guridad debidamente colocado.Las niñas y niños deberán usar sin excepción sistemas de reten-ción infantiles acordes con su edad, peso y talla.Conducir requiere la mayor atención, las distracciones pro-vocan accidentes con graves consecuencias.Evitar utilizar el teléfono celu-lar, beber, comer o fumar.Saber que el alcohol es incom-patible con la conducción, si has bebido alcohol, deja que alguien que no lo haya ingerido sea quien conduzca, o utiliza trans-porte público, ya que una sola copa de alcohol es suficiente para disminuir tu capacidad y habilidades para conducir.La fatiga y falta de sueño son también factores que reducen la capacidad de reacción. En via-jes largos se deben programar descansos regulares de al menos 15 minutos por cada dos horas.Un conductor con poca expe-riencia debe estar acompañado siempre de alguien con mayores habilidades, en tanto se desarro-llan las capacidades para una correcta circulación vial.

Con informaCión de Gobierno del estado

n En el 2010, murieron 216 aguascalentenses y 3 mil 329 más resultaron heridos

Lesiones asociadas a siniestros de vehículos, cuarta causa de muerte en Aguascalientes

“El estado cumple con una ambulancia por cada 70 mil habitantes… de 1994 a 2008 no había este servicio” n Foto Gilberto Barrón

Page 10: LJA20052013

Como parte de la investigación que se realizó sobre el consumo de alcohol en poblaciones rurales y urbanas en Méxi-co, se detectó que en comunidades como San Andrés Daboxta, perteneciente al estado de Hidalgo, el consumo de alco-hol llega a superar al agua, expresó en entrevista Martha Leticia Salazar Garza, investigadora de la Universidad Autóno-ma de Aguascalientes y colaboradora en el libro Alcohol y comunidades rurales: experiencias de investigación.

La investigadora de la UAA explicó que el consumo de alcohol en esta co-munidad se debe a cuestiones culturales y económicas; en ella, los hombres son los más propensos a beber alcohol en exceso por cuestiones de organización patriarcal propias de la agrupación, lo cual es una variable importante a des-tacar para la investigación, así como la falta de servicios de agua potable para el consumo humano.

Salazar Garza señaló que en el sector masculino de las áreas rurales, se tien-de más a consumir alcohol para dejar de lado los problemas económicos que aquejan a ese sector, en tanto, para el área urbana, el hombre suele beber bebi-das embriagantes con el simple objetivo de tener convivencia social.

Expresó que particularmente en el es-tado de Aguascalientes, parte del estudio se trabajó en comunidades de los muni-cipios de San Francisco de los Romo y Jesús María, tanto en telesecundarias como en bachilleratos.

Leticia Salazar refirió que en estos municipios, el ocio y la falta de oportu-nidades provocan el consumo de alcohol en manera temprana para los jóvenes, además de que la cercanía entre las amis-tades facilita su consumo, al contrario de las zonas conurbadas de Aguascalientes.

Asimismo, la catedrática de la Univer-sidad Autónoma de Aguascalientes ex-presó que como parte de la investigación que se realizó en las últimas mediciones sobre el consumo de alcohol en población rural y urbana en México, se determinó que los 11 estados que presentaron ma-yores porcentajes de consumo de alco-hol en zona rural fueron Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Zacatecas, Colima, Querétaro, así como Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Michoacán.

Con informaCión de la Uaa

La Universidad Autónoma de Aguasca-lientes proyecta a sus estudiantes para que puedan lograr opciones de estudio en el extranjero, no sólo para el estudio de posgrados, sino desde la educación superior y para ello se ofrecen estudios de Bachillerato Internacional (BI), con los cuales los egresados pueden tener la oportunidad de ser aceptados con mayor facilidad en instituciones del extranjero, así lo comentó Mario An-drade Cervantes, rector de la UAA, al informar que a la par de la convocatoria del Centro de Educación Media, se abre también la oportunidad a los jóvenes de ingresar en el BI.

Andrade Cervantes comentó que se avanza de manera contundente en la in-ternacionalización de sus programas de pregrado y posgrado, y ofrece también una opción desde la educación media superior para que los estudiantes puedan prepararse para lograr una oportunidad de estudios en el extranjero y de esta ma-nera potencializar sus capacidades dentro un mundo más competitivo.

Explicó que la UAA cuenta con el sis-tema de Bachillerato Internacional (BI), que forma parte del Centro de Educación

Media, encabezado por su decano, Juan José Shaadi Rodríguez, en donde los alumnos que vayan a ingresar al tercer se-mestre de nivel medio superior y deseen tener una educación más personalizada, se les prepara para estudiar en universi-dades del país o el extranjero.

El sistema del Bachillerato Internacio-nal de la UAA va dirigido a jóvenes de 16 a 19 años, que tengan buenos hábitos de estudio, que sean organizados, que tra-bajen en equipo y sean emprendedores. Debido al modelo educativo que tiene el alumno de BI requiere dedicar mayor tiempo a cada materia porque se les pide investigación, exposiciones y presenta-ción de proyectos.

Un alumno del BI aprende a desa-rrollar su capacidad de intuición, reso-lución de problemas, estructuración de propuestas y aplicación de los concep-tos y aprendizajes adquiridos, es decir logra un amplio desarrollo cognitivo; además realiza la producción de eviden-cias, las cuales se mandan al extranjero para ser examinadas por académicos ex-pertos en las asignaturas.

Una vez aceptado, el alumno deberá permanecer en el Bachillerato Interna-cional hasta concluirlo. En el supuesto de que por cuestiones académicas no pueda continuar en el programa o no de-see hacerlo por motivos personales, de-berá terminar sus estudios en otra insti-

tución, a partir del tercer semestre, pues los estudios no pueden ser validados para un curso de bachillerato estándar.

Para los interesados en entrar al Bachi-llerato Internacional de la UAA, es nece-sario tener un promedio mínimo de ocho en los dos primeros semestres de prepara-toria y aprobadas todas sus materias; acu-dir a realizar su solicitud al Departamento de Cajas del 27 al 31 de mayo; entregar la documentación requerida y realizar el pago correspondiente. El grupo aceptará a 25 aspirantes. Mayores informes ingresar a la página de la institución www.uaa.mx o llamar al 9 10 74 25.

Con informaCión de la Uaa

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 10

Cuestiones culturales, económicas y de

organización patriarcal, principales variables

n Asegura el rector que se sigue avanzando en el proceso de internacionalización

El Bachillerato Internacional de la UAA, puerta para la educación en el extranjeron Egresados del Bachillerato Internacional de la UAA son aceptados en universidades del extranjero

Estudio de la UAA sobre consumo de alcohol en zonas rurales y urbanas

Los hombres son los más propensos a beber alcohol en exceso por cuestiones de organiza-ción patriarcal n Foto UAA

Page 11: LJA20052013

Se celebra el Día del Mercadólogo. Grande fue el influjo de felicitaciones entre alumnos y egresados de la carrera de Mercadotecnia, desplegados en páginas, redes sociales y medios en general, así como por parte de instituciones educati-vas, quienes el día de ayer celebraron su día en un domingo de descanso.

Nos dimos a la tarea de entrevistar a alumnos que cursan actualmente la ca-rrera en la UAA, así como egresados de la misma institución, quienes nos dieron algunas de sus impresiones a lo largo de su formación y con motivo de la celebra-ción de su profesión. De igual manera, hablamos con algunos catedráticos que destacaron la importancia de la existencia de dicha carrera para formación de profe-sionales en diversos ámbitos del mercado local, nacional, e internacional. Impor-tante resulta ser la labor de profesores con una experiencia longeva en la carrera como lo son el profesor Erwin Alvarado y Trinidad Marín ambos catedráticos de la Autónoma de Aguascalientes.

Egresados de la carrera que ahora ejercen su profesión, como Maritza Águila, dieron una breve explicación de su paso por la formación en la mercado-tecnia, estableciendo que su auge se llevó a cabo a finales de los años 90, cuando la competencia mundial y la globalización determinaron una mayor competencia para el posicionamiento de productos y servicios principalmente.

En el caso de México, el Tratado de Libre Comercio produjo amplios cambios en la oferta y la demanda laboral de estos profesionistas, por parte de las empresas que fueron estableciéndose en el país así como las ya constituidas. Luego, con el paso de los años, comenzaron a tomar aún ma-yor importancia por su formación teórico-metodológica en la conversión de ideas en productos para satisfacción de la población.

Respecto la experiencia personal, co-menta que la decisión de estudiar dicha profesión responde al gusto por las rela-ciones públicas y la publicidad empresa-

rial. Al cuestionarla acerca del mercado laboral al que aspira un mercadólogo, respondió que éste resulta ser amplio y flexible, destacando principalmente la docencia, la iniciativa privada en diversos sectores y cargos, así como la empresa pú-blica mediante la prestación de servicios y la oferta de productos.

Para finalizar, argumentó que fuera de la formación académica, como bien es sabido, “es otro rollo”, ya que el mer-cadólogo se enfrenta constantemente a la competencia con otros profesionistas y con sus colegas, ya que el número de egresados en estas carreras es vasto. Cuando ella cursó la carrera, entre los años de 2003 y 2007, por año egresaron alrededor de 130 alumnos, y en su tota-lidad contaba con una composición de alrededor de 500 estudiantes.

Alumnos que aún cursan la carrera, como es el caso de Luis Díaz, alumno de quinto semestre de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UAA, estableció las principales características de las que goza un estudiante de la carrera o mercadólogo egresado, quien cuenta con una libertad de trabajo, uso de creatividad personal y la ausencia de monotonía, razones naturales por las que el profesionista se siente có-modo. Al preguntarle acerca del número de egresados en la actualidad, confesó que ha sido regular y constante, en un promedio de 120 al año. La deserción es mínima, al contar entre 10 y 15 alumnos, quienes en su mayoría desertan entre cuarto y quinto semestre.

Para finalizar, hizo extensa su alegría por el desarrollo del “Día MKT”, orga-nizado por la carrera, y al que asisten alumnos de las diversas universidades que cuentan con la carrera, como la UAA, el ITESM, La Concordia y la Universidad Cuauhtémoc. Se desarrollan importantes conferencias y eventos de talla nacional e internacional, que profundizan en la for-mación del mercadólogo. Aun cuando el día haya caído en domingo, manifestó que las felicitaciones no se hacen esperar, y una semana llena de nuevas experiencias en su formación académica y profesional.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 • Educación 11

Fermín ruiz e. muñoz

hora que nos hemos en-terado de la muerte del dictador argentino Jorge Rafael Videla y que tam-bién supimos de la senten-

cia que obra sobre otro dictador como lo es el guatemalteco Efraín Ríos Montt, lo normal es que los mexica-nos nos preguntemos, por qué Luis Echeverría no está en la cárcel y por qué Ernesto Zedillo Ponce de León, sigue gozando de impunidad, después de que se ha comprobado de manera más que suficiente que ambos son un par de genocidas.

Por lo menos es vergonzoso sa-ber que tanto en Argentina como en Guatemala, los mencionados dictado-res, fueron juzgados por sus crímenes de lesa humanidad, y el argentino murió en la cárcel y el guatemalteco seguramente vivirá la misma suerte, porque la condena a que se hizo acreedor es tan amplia y con su avan-zada edad, es un hecho que la muerte lo alcanzara en la cárcel en tanto que los ex presidentes mexicanos, están libres, el primero por su edad no ha pisado la cárcel y el segundo, porque ha sido protegido por los gobiernos de Estados Unidos y por los gobier-nos de Fox, Calderón y ahora segura-mente lo será por el de Peña Nieto.

La dictaduras que vivieron los ar-gentinos y los guatemaltecos, siempre fueron vilipendiadas por la inmensa mayoría de los gobiernos demócratas del mundo y se les exhibió como vio-ladores sistemáticos de los derechos humanos, en tanto que la guerra sucia que se vivió en México en la época de Echeverría, y la relación perversa que tuvo la administración que encabezó Zedillo con nuestro vecino del norte, parecen ser atenuantes a la inmi-sericorde situación de los derechos humanos en nuestro país.

Así que como casi siempre su-cede los mexicanos vamos rezaga-dos con respecto a la situación que pasa en otras latitudes del mundo, pero en este caso es lamentable por-que se trata de derechos humanos, y los violadores de los mismos pueden seguir como si nada hubiera pasado. En ese sentido podemos ir adelan-tando que lo mismo sucederá con Felipe Calderón, a quien algunas or-ganizaciones no gubernamentales y de defensa de los derechos humanos han denunciado, por el absurdo baño de sangre que hizo en México, para tratar de distraer la atención de la gente después del mega fraude que le permitió llegar a la Presidencia de la República.

No es poca cosa estas dos situacio-nes de impunidad que son tan claras e identificables en nuestro país, cuando las contextualizamos con la situación que aún prevalece con respecto a la delincuencia organizada y la ausencia de aceptables niveles de seguridad

pública, y todos concordamos en que esto no puede seguir, porque puede ser la pauta para que en nombre del combate a la delincuencia organizada seamos testigos de violación de dere-chos humanos por algunas autorida-des o por el propio narco.

Cuando recordamos lo que se su-cedió en América Latina en los años 70, 80 y 90 del siglo pasado, los re-cuerdos son muy tristes y nos hacen tomar conciencia de lo delicado que fueron esos tiempos. En lo personal tuve la gran oportunidad de tener como catedráticos en mis estudios de licenciatura a muchos excelentes intelectuales latinoamericanos que hicieron escuela de pensamiento en la UNAM, y que se encontraron en nuestro país por ser perseguidos polí-ticos en sus países.

En estos días tuve el gusto de leer una colaboración de mi maestro Julio Sau Aguayo, que escribió para un número especial de una revista del PRI sobre la COPPPAL, y me hizo sentir muy orgulloso de haberlo tenido como mi maestro de Derecho Internacional Público, y de saber que permanece en este ilustre chileno la lucidez y sapiencia de la que siempre hizo gala en su cátedra.

Con la muerte de Videla y la sentencia contra Ríos Montt, posible-mente se volverá a tocar el tema de la impunidad de que gozan los dos ex presidentes mexicanos, y lo peor es que se repitan los insulsos argu-mentos con los que se les ha evitado condenar por los hechos, por los cua-les la opinión pública, ya los juzgó y encontró culpables.

No podemos sustraernos al hecho de que en muchos de los elementos que denotan a los países con demo-cracias maduras, nosotros sigamos postergando las decisiones que con-soliden nuestra tan vilipendiada y cuestionada democracia. Esa idea que siempre han argumentado quie-nes se oponen a que los criminales a los que se acusa de crímenes de lesa humanidad sean juzgados, diciendo que reabrir discusiones del pasado, sólo divide a los pueblos, es tan absurda como decir que lo pasado se quede en el pasado, aunque mi-les de mexicanas y mexicanos no puedan continuar sus vidas, porque siguen pensando en las y los hijos, hermanas y hermanos, esposas y es-posos, que les fueron arrebatados de la manera más ruin, que es cuando se comete un crimen por supuesta razón de estado.

Al menos yo sigo esperando que paguen quienes han lastimado al pueblo mexicano de la forma en que lo hicieron estos dos ex presidentes, sólo de esta forma el estado mexi-cano podrá pagar una deuda con los agraviados por esta forma de repre-sión selectiva. n

A tiempoJorge IzquIerdo Bustamante

Celebran el Día del Mercadólogon Las empresas no serían nada sin la mercadotecnia: alumno de quinto semestre de la Universidad Autónoma n El mercadólogo enfrenta constante competencia con administradores, comunicólogos, contadores, diseñadores y estudiantes de negocios

n Foto Roberto Guerra

Page 12: LJA20052013

El gobernador Miguel Alonso Re-yes se reunió con líderes del trans-porte público que representan a diversas organizaciones estatales, a quienes aseguró que el proyecto del metrobús sólo se realizará con su participación.

Así respondió, luego de escu-char las inquietudes que al respecto le hicieron saber los concesionarios que acudieron a plantearle diversas problemáticas a las que se enfren-tan integrantes de este sector en el desarrollo de su actividad diaria.

“Yo quiero que el proyecto se realice y permita que la ciudadanía salga ganando, que los concesiona-rios salgan ganando y que la zona metropolitana tenga un sentido de modernidad, pero éste sólo se hará con ustedes”, les aseguró el jefe del Poder Ejecutivo en la entidad.

Alonso Reyes les reconoció la actitud receptiva que han adopta-do ante dicho plan y les propuso que se realice un análisis del mis-mo, en el que se involucre tanto a la parte gubernamental como a los transportistas, para que ten-gan información veraz.

Otros de los puntos que el gru-po planteó al gobernador fueron las condiciones de seguridad que afectan a taxistas y conductores de rutas urbanas, el aumento de recursos para la modernización del parque vehicular, a través de la implementación de rampas para discapacitados, préstamos para iniciar con la modernización del parque vehicular de taxis, y descuentos en pagos de tenencia a miembros de Acomiz y propie-tarios de unidades que cuenten con acceso para discapacitados.

A través de una participación ordenada y amplia, los concesio-narios plantearon también al man-datario la necesidad de atender las transferencias de permisos, prohi-bir el cambio en las modalidades de concesiones, ajustar las tarifas de servicio del transporte urbano y de taxis, participar en la elabora-ción del Reglamento de la Ley de Transporte y Vialidad, y contar con representantes en el Congreso local y los municipios.

Alonso Reyes se comprometió a revisar con seriedad cada una de las solicitudes, junto con los integrantes de su equipo, para dar respuesta puntual a las necesida-des de este importante sector de la economía zacatecana.

LUNES 20 DE MAYO DE 2013 12

Redacción

Miguel Alonso Reyes se comprometió a revisar junto a su equipo cada una de las solicitudes con seriedad n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

n Representantes de ocho organizaciones de concesionarios plantearon su problemática

Asegura Alonso Reyes a transportistas que el metrobús sólo se realizará con su participaciónn Cada punto se revisará con seriedad y responsabilidad para dar respuesta a las demandas de este sector

Page 13: LJA20052013

ún hoy en día las dictaduras militares que asolaron a América Latina siguen surtiendo efectos en las sociedades, una gran parte de los países que sufrieron esta epidemia se en-cuentran enfrascados en procesos judiciales, Guatemala y Argentina, por citar ejemplos,

en el primero se condenó a Ríos Montt a 80 años de pri-sión y en el segundo acaba de fallecer Videla, el sanguina-rio dictador que fue condenado a cadena perpetua.

Sobre este último hecho, la aldea global ha dejado oír su “sentir”, así, entre comillas pues el tema duele aún en los hermanos argentinos que de una u otra manera cargan los lastres de la sufrida dictadura militar antecitada y es que no se puede comprender a cabalidad el concepto de “crímenes de lesa humanidad” sino estándose como parte de la comunidad que lo sufre, a la que ni una sentencia ni una muerte le devolverá su vida de antes de la dicta-dura, antes bien se seguirá heredando a las generaciones venideras, a propósito transcribo una línea expuesta por el argentino Dr. Antonio Piccato, profesor Investigador de la UNAM “Descanse General, usted no fue responsable…no fue moral…no fue humano”.

El deber ser de la fuerza del estado es la legitimación de los límites a la violencia, el monopolio del uso de la fuerza, en palabras de Kelsen es “el acto coercitivo de la sanción, es exactamente de la misma especie que el que trata de prevenir con las relaciones de los individuos, esto es el acto antijurídico” (Teoría general del derecho y del Estado). Esta fuerza estatal es una preocupación del derecho constitucional desde hace muchos años, pues en parte el andamiaje de las cartas magnas tiene precisamente como objetivo hacer los trazos del poder y por ende generar sus barreras. En la actualidad, la pre-ocupación sobre cómo crear diques frente a la fuerza institucional, se ciñe sobre el discurso de los derechos humanos pues éstos se transforman en el leitmotiv de todo el entramado jurídico universal.

En el caso concreto de América Latina, el control del po-der desde los derechos humanos toma ahínco a partir de las condenas nacionales o internacionales en contra de dicta-dores y militares que abusaron del poder; en muchos de los

casos se han logrado castigos apenas hace unos años en que la imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad se trans-formó en carta común en los sistemas jurídicos latinos.

En la literatura y el cine, el arquetipo de la dictadura lati-noamericana se manifiesta de manera magistral en La fiesta del chivo, novela del premio Nobel Mario Vargas Llosa que fue llevada a la pantalla grande encabezando el reparto Isabe-lla Rosellini y dirigida por Lucho Llosa en el 2006, logrando una excelente y apegada adaptación de la obra literaria pues el argumento de fondo se centra en los excesos de poder en la República Dominicana de la época de Trujillo haciendo hincapié en los clichés de la dictadura: discursos apoteósicos ante grandes multitudes, culto a la personalidad del dictador y de la familia dictatorial, asesinatos de opositores políticos, desapariciones forzadas, paternalismo, etcétera.

Pero ¿cómo poder controlar al fenómeno del poder? Aun hoy en día, las formas de entenderlo parten de la idea de sepa-ración de poderes acuñada en la ilustración, no como un pos-tulado más, sino como la auténtica génesis de la limitación del estado: es aquí donde surge la relación entre el control de poder y el estado de derecho. ¿Es posible controlar el poder? La preocupación surge no tanto por el añejo problema, sino por los visos que toma en una sociedad donde el estado se ve presionado para ser despojado del mismo: de un lado una serie de funciones y facultades que se delegan en corporacio-nes privadas, de otro la sociedad civil que busca posicionarse también de su parcela de poder.

La dictadura es la antítesis moderna del control del po-der y el estado del derecho; la concentración de facto o de iure del poder en una sola persona o corporación provoca graves violaciones de derechos humanos, que en ningún caso pueden justificarse, de hecho, de estas graves viola-ciones derivan las sentencias clave en el sistema jurídico de la Corte Interamericana de Justicia.

Todo el sustento jurídico que rige a nuestra región, de-berá enfocar sus esfuerzos a evitar y prevenir bajo cual-quier esquema, algún régimen que pueda emular a una dictadura sea con cualquiera de los colores o nombres que se presente.

[email protected]

Cinefilia Con dereCho

El control del poder y la dictadura

s innegable que la situación política in-terna en nuestro país es en sí complica-da, pues con las elecciones en 14 estados –aunque sólo en uno de ellos se compe-tirá por la gubernatura–, se está ponien-do a prueba la capacidad del gobierno y los partidos para respetar el marco jurí-

dico y no tener que recurrir a “pactos de civilidad” o “compromisos de ética”; se trata sólo de cumplir la ley –pues para eso se hizo– y castigar de acuerdo a ella a los que la violen, pero no aplicar la ley de los gober-nantes en turno. La sociedad está muy atenta a lo que sucede y en las urnas manifestará su sentir.

Por otro lado las conductas mezquinas de utilizar la necesidad y la pobreza de la sociedad más vulne-rable de nuestro país, administrando la pobreza con fines electorales. Esto deberá ser castigado por la ley y por la sociedad, pues es algo que va contra los de-rechos humanos.

Dentro de estos problemas el país también se en-frenta a retos que deberá resolver de la manera más práctica, en bien de los consumidores y sobre todo del sector productivo nacional. Me explico. A princi-pios de este año los Estados Unidos de Norteamérica propusieron a México que los excedentes de azúcar que se tendrán en los países miembros del TLC de América del Norte, (México, Estados unidos y Cana-dá, en donde los productores de azúcar son realmente México y Estados Unidos) sean industrializados con el fin de producir etanol, y que éste sea importado por México y Canadá, pues será producido por la indus-tria Norteamericana.

Esta propuesta surge porque según los pronósticos de producción mundial de azúcar será a la alza, y a pe-sar de esta situación hay varias áreas de ambos países que se oponen a este proyecto a pesar de que la caña iría a Norteamérica sin impuestos y luego importaría-mos el etanol igualmente sin impuestos. Según esto se regularizaría el precio del azúcar en el mercado inter-no y no perjudicaría a la industria azucarera mexicana, que por mucho es la más improductiva y menos com-petitiva en sus procesos por su relación productores, sindicatos y los industriales, al grado que cada año se ven en la necesidad de ir a la huelga y presionar para poder llegar a acuerdos, los cuales al final de cuentas los paga el consumidor, pues los precios del azúcar

en México son de los más altos en el mundo. Así las cosas, los productores de bebidas que utilizan azúcar en ambos países no están de acuerdo en que se utilice el azúcar para producir combustible, por los precios que podría alcanzar. La industria energética mexicana tampoco está de acuerdo en este trato.

Como dato complementario le debo decir que México exportó en el año de 2011, mil 211.8 millo-nes de dólares y en el año de 2012, 822.5 millones de dólares. Lo anterior a pesar de la gran competencia que representa la fructuosa que utiliza la industria refresquera y la chocolatera. También hay muchas empresas mexicanas que están desarrollando siste-mas alternativos de generación de energía limpia, entre ellas la producción de etanol, por lo tanto la im-portación del mismo daría al traste a sus proyectos. Por otro lado el gigante industrial que es China, está a punto de comenzar a afectar a las acereras del mundo al tener que exportar sus excedentes, pues según datos de expertos ha llegado a límites de producción que la obligará a salir a los merca-dos mundiales a vender sus excedentes y México no será la excepción en cuanto a la afectación que se vaya a tener. Según los últimos datos, China pro-dujo durante abril, diariamente, 2.19 millones de to-neladas de acero crudo. Esto nos hace ver que este país está produciendo casi la mitad del acero ¡en el mundo! Lo anterior quizá porque muchos países han considerado a esta rama industrial como muy contaminante y han descuidado su producción o la han limitado. Esto nos debe de tener atentos a tomar las mejores decisiones.

Existe otro problema que afecta nuestras expor-taciones: la apreciación del peso lo cual ha afectado nuestra ventas al exterior. Otro tema preocupante, estimado lector, es que está por resolver la Suprema Corte de la Nación un amparo de 267 empresas que se quejan en contra de la reforma de 2010, que obliga a las empresas a pagar impuestos en máximo cinco años, cuando consolidan y no indefinidamente como se hacía antes. Esta resolución, según el SAT, repre-sentaría una devolución de 30 mil millones de pesos, lo cual no es cosa menor, pero que la resolución tam-bién implicaría una nueva relación entre Hacienda y los empresarios que ahora compiten con empresas extranjeras, que tributan en el exterior y que al decir de algunos de ellos tienen ventajas fiscales.

Estimado lector, todos estos asuntos deberán ser tratados, y manejados, viendo siempre por el futuro del país, y sobre todo pensando en los consumidores y productores mexicanos, que al final de estos procesos son los que deberán estar protegidos por su gobierno.

desde aguasCalientes

Los grandes retos de corto plazo

Felipe González González

Rubén Díaz lópez

El gigantE industrial quE Es China,

Está a punto dE ComEnzar a afECtar

a las aCErEras dEl mundo al tEnEr

quE Exportar sus ExCEdEntEs, puEs

sEgún datos dE ExpErtos ha llEgado a

límitEs dE produCCión quE la obligará

a salir a los mErCados mundialEs a

vEndEr sus ExCEdEntEs y méxiCo no

sErá la ExCEpCión En Cuanto a la

afECtaCión quE sE vaya a tEnEr

En la aCtualidad, la prEoCupaCión

sobrE Cómo CrEar diquEs frEntE

a la fuErza instituCional, sE CiñE

sobrE El disCurso dE los dErEChos

humanos puEs éstos sE transforman

En El leitmotiv dE todo El

Entramado jurídiCo univErsal

opinión LUNES 20 DE MAYO DE 2013 13

Page 14: LJA20052013

iempre he sido de los hombres que creen en la bondad humana, he sido criticado por mi op-

timismo en exceso del futuro del país, de mi afición a los deportes y de los valores humanos, siem-pre he creído en la posibilidad de erradicar la corrupción y la des-honestidad. He sido suave y he dejado pasar los argumentos que hablan de conspiraciones mun-diales y de intereses económicos, pero hoy algo es muy evidente: la liguilla del futbol mexicano tiene indicios de que estuvo pla-neada desde la última jornada de la temporada regular.

El partido América-Tigres, fue extraño pero no tanto, el Amé-rica jugó a un nivel desconocido, haciendo parecer que el partido no importaba y entregando los tres puntos a Tigres. El Cruz Azul-Monterrey ya no tenía im-portancia, a pesar del buen cierre regio, esa última jornada fueron aplastados por la máquina de una manera muy extraña. Y por último en el estadio Jalisco, At-las ya calificado presentó una alineación plagada de suplentes y con Tomás Boy inventando estrategias extrañas y fuera de toda lógica, para muestra Cufré de contención, por supuesto per-derían. Estos resultados acomo-darían, a gusto de la televisora de Azcárraga un América-Pumas y un Tigres-Monterrey en los cuar-tos de final. Luego en la semifinal de vuelta en el Estadio Azteca un suceso extrañísimo haría que Monterrey llegara 15 minutos antes del inicio del partido, el juego comenzó con unos rayados sin calentar, desconcentrados y perdiendo desde las calles de la

as Águilas regresan a una final después de que-darse al borde en sus dos últimas oportunidades.

Miguel Herrera quiere hacer his-toria con el conjunto de Coapa al colgarle la undécima estrella que igualaría al Guadalajara como el equipo del futbol mexicano con el mayor número de títulos en el futbol profesional.

La historia se pinta en hazaña, pues además del título se suma-ría el hecho de que se consigue en la única temporada en tor-neos cortos en que América logra vencer en sus tres clásicos, des-pachando al Guadalajara, Cruz

Azul y Pumas. A más de que sería venciendo a Cruz Azul de nueva cuenta en la final.

De la mano de un canterano y una figura dormida, América avanzó en este torneo y Ligui-lla para jugar el último partido del semestre. Jiménez y Bení-tez deberán ser las figuras de la próxima semana al igual de Layún, que ha sorprendido en su juego esta temporada y así el América consumará el título que dejó escapar ante el Pachuca en el Clausura 2007 y terminar con una pequeña sequía de ocho años, desde la final ganada ante los desaparecidos Tecos de la

Raymundo Tamayo

Carlos Aguirre

América - MonterreyLa tercera es la vencida

Dudas de liguilla, semifinal perfecta y final soñada

L

S

LUNES 20 DE MAYO DE 201314

De TijeraFalta ver cuál de los dos

desempolva sus olvidadas vitrinas de campeón

El Centro

La gran final del futbol mexicano invita a dos de los

clubes "grandes"

EL TÁCTICOUAG, en el Clausura del 2005.

El partido empatado a dos goles en Monterrey, dejaba la puerta abierta de la final a cual-quiera de los dos equipos. Al medio tiempo el nerviosismo llegaba a los aficionados del Co-loso de Santa Úrsula y el gol no llegaba a pesar de las insistentes llegadas de los locales ante la distribución de Layún y Sam-bueza. La antesala de la final volvía a ser frustración para los aficionados Águilas en el estadio y en todo el país.

Fue hasta el minuto 64 que de penal, América movió el marcador desde los botines de Raúl Jimé-nez. La cancha se abrió y permitió que Benítez pusiera a Monterrey en la cuerda floja anotando el se-gundo a pase de Jiménez a pocos minutos del silbatazo final.

Ya sin tiempo en el cronó-metro, Aldo de Nigris acercó el marcador con dos minutos de reposición. Todavía Benítez tuvo otra oportunidad que Orozco re-solvió de buena forma.

capital. Ya es muy extraño que el espectáculo se dividiera entre las dos televisoras en la final, la ida por Azteca con el Cruz Azul y la vuelta en horario estelar en Televisa en el Estadio Azteca, escenario y guión soñado un clá-

sico capitalino y hambrientos de títulos, además la extraña trans-formación de la Máquina después de ganar la Copa MX me genera más incredulidad pero una vez expuestas mis dudas analizaré la semifinal de Santos-Cruz Azul.

Directo y sin escalas

Así fue este tren directo de Can-cún, porque sea como sea ese triunfo en el torneo de Copa cambió de una manera radical a este equipo, creo que el peso de tantos años y crítica de no ganar la Copa se lo quitaron y empeza-ron a jugar, aunque la conversión es casi inverosímil, los triunfos a Tijuana y a Monterrey les dieron confianza para entrar en la li-guilla más embalado que nunca, fue arrollador en el de ida en los cuartos y efectivo en la vuelta, la misma rutina aplicó de visitante en Torreón. No importó quién es-tuviera enfrente y que todo el es-tadio estuviera en su contra, tres goles liquidaron la serie desde el primer partido.

Este Cruz Azul se reconcilió con la afición, Corona recibió respuesta de sus grandes actua-ciones en la cancha, Perea se convirtió en un sólido defensa y goleador, los dos Castro son efectivos. Por las bandas Barrera y Teófilo están irreconocibles, el colombiano un jugador que ha explotado y dado grandes par-tidos, el mexicano empieza a regresar a su nivel que lo cata-pultó a Inglaterra, el Chaco es un héroe, genio y figura, sabe jugar estas instancias y le encanta po-nerse el equipo en los hombros, además lo hace muy bien. Pavone es un toro del área, un goleador nato, el recambio de Orozco es uno de los más efectivos que he visto, sin olvidar el del Talismán Aarón Padilla, esa fórmula desde la banca con un Memo Vázquez más relajado los puede catapultar hasta el campeonato.

El partido de vuelta fue in-teligente y sereno, el mismo Caixinha describió con esas cua-lidades a Memo Vázquez, y así jugó su equipo, con dos facetas desconocidas en este equipo al inicio de temporada, que pare-cía ser una temporada catastró-fica, incluso el mismo técnico en un partido reventó en contra de la afición, sin embargo ahora está en la última instancia donde puede convertirse en uno de los héroes de la institución. Jugando con esa intensidad como lo hizo en Torreón y con esa inteligencia y toque como en el Azul, este equipo se ve más poderoso que el América.

Mención especial

Ahora esta sección se traslada al futbol mexicano, porque en liguilla siempre está de moda, sin duda la mención especial no es para ningún jugador, es para los dos técnicos, conocidos jugadores y amigos, los dos de Toros Neza. Dos tipos muy diferentes pero intensos a su modo, capaces, inte-ligentes y sobre todo estrategas y puntuales. Gran trabajo y orgullo de que sean mexicanos.

Agenda

A seguir la final que será en jue-ves y domingo, horario estelar. Además el sábado es la final de la Champions, lástima que primero nos darán el platillo fuerte y luego la sopa. A ver si nota alguna dife-rencia entre el partido Borussia vs Bayer del sábado y el América vs Cruz Azul del domingo.

Page 15: LJA20052013

EL TÁCTICO15

Opinión

El Conejo de la Luna

Raymundo Tamayo

Olimpiada Nacional

2013

Culminan con dignidad

LASTácticas

TÁCTICOen casa

Consta en épocas de guerras, imperios y titanes la forja de leyendas de tan sólo un hombre que es elevado a un pedestal y de quien se recuerda por generaciones, por las hazañas conseguidas, por y con los suyos.

Al paso del tiempo, las historias sobre estos héroes se confunden en el trajín de la palabra para extremar sus triunfos y las grandes odiseas que consumaron, para ser diferenciados de sus similares.

De esta forma, contaré a mis nietos las hazañas del gran Sir Alex Ferguson que durante más de 26 años mantuvo al frente al Manchester United, uno de los equipos más emblemáticos de los siglos XX y XXI. De la forma en que entrenó a tantos ídolos de aquella isla de nombre Inglaterra y cómo hasta ese lugar llegaban otros per-sonajes destinados a ser llamados ídolos en sus tierras, desde un lusitano con firma CR7 que brilló en la casa blanca española, hasta llegar a un guerrero mexicano que plasmó el CH14 hasta en sus últimos en-cuentros y que lo convirtió en el artillero más efectivo de aquella competencia.

Ante héroes existen también villanos, que no siempre culminaron sus lapsos de poderío con triunfos. Como aquellos impe-rios que se encontraron con un incendio y se agotaron sus chispas de conocimiento.

José Mourinho estuvo destinado a ter-minar como un grande, surgió de un pe-queño club llamado Oporto, que se coronó ante grandes del continente antiguo. Más tarde se fugó a un futbol más competitivo y conquistó aquella liga con el Chelsea olvidándose del continente, lo que le hizo regresar a tierra firme en el país del más grande imperio. Ya con el Inter, la conquista de las tierras europeas en su mayor com-petencia, la tenía dominada.

Así que se aventuró por la mayor ha-zaña, el mejor club del siglo XX según la IFFHS, del cual se convirtió en el Némesis del éxito a pesar de ganar batallas y guerras internas, pero no volvió a conquistar el con-tinente, la Orejona, la Champions League.

Lo que pareció ser la caída del imperio fugaz, del ídolo que fracasó, marcó el fin de la era del mejor Real Madrid que no ganó como debió haberlo hecho. En ese tiempo, la mejor cosecha de puntos en un torneo fue devastado por la mayor suma de su gran enemigo, Barcelona. La Orejona le fue privada por otros tantos que creía infe-riores, como diferentes David venciendo al mismo Goliat año tras año.

Y terminando con el último gran fra-caso, queriendo rescatar un título para el 2012-2013, la copa local, la Copa del Rey. El inolvidable Mourinho la declaró suya, la declaró del Madrid. Sin antes vencer al otro Madrid, al Madrid dormido, al Atlético de Madrid que arrebató la fantasía de un ganador derrotado, que terminó con la era de triunfos grises, tal es así que su única Copa del Rey quedó destrozada, feste-jando en Cibeles.

Ahora el líder regresará a recomponer el camino y quizá la fórmula esté en termi-nar las piezas del rompecabezas. Chelsea fue su primer imperio sin Champions, y este club parece será de nuevo su ejército.

Futbol en Europa

Javier Hernández consiguió su gol nú-mero 50 Manchester United en todas sus competencias.

Chelsea se califica a la Champions League y busca de nueva cuenta a José Mourinho para la siguiente temporada.

Real Sociedad y Valencia buscan el úl-timo boleto a la Champions League de la liga española. De esta forma Carlos Vela o Andrés Guardado jugarán la copa para el siguiente año.

Jonathan dos Santos jugó durante 24 minutos su tercer partido de liga en esta temporada con el primer equipo del Bar-celona. Podría (y debería) ser su último encuentro con esta camiseta.

El Espanyol de Javier Aguirre fue de-rrotado ante el Depor y queda con efíme-ras oportunidades para puestos europeos. Depor ya casi salvado.

Futbol en el mundo

Corinthians se corona en campeonato paulista y despide a Neymar que en tres años había conquistado la liga con el San-tos. La próxima temporada sigue en puja entre la cartera del Real Madrid y el sueño del Barça.

Master de Italia

Rafael Nadal sigue conquistando la arcilla, sumó su séptimo título en Roma arrasando a Roger Federer por 6-1 y 6-3.

Serena Williams, otra gran leyenda del tenis conquistó su segundo título en Roma, quinto de la temporada y extiende su racha a 24 partidos ganados de forma consecutiva.

Serie Mundial de Clavados

Tres oros, una plata y un bronce es el saldo del los mexicanos en sus tierras al cierre de la quinta fecha de la SMC 2013, los Chinos plena competencia con China.

Copa Mundial de Tiro con Arco

Mal y de malas la delegación mexi-cana, los arqueros Aída Román y Juan René serrano concluyeron en la cuarta posición tras perder ante la República de Corea por el tercer lugar. Se suma a la controversia de la federación por la falta de uniformes a tiempo y el pago de las visas a cargo de los deportistas.

Cristian Guevara obtuvo el tercer lugar en la categoría Light Varonil de taekwondo. En primer lugar quedó Estado de México, segundo Jalisco, tercero Aguascalientes n Foto IDEA

Jhonatan Ortega del Estado de Mexico, Daniel Cervantes de Hidalgo y Manuel Padilla de Puebla, concluyeron en los primeros lugares del pentatlón moderno juvenil, los representantes de Aguascalientes se situaron en las posiciones 10 y 16 n Fotos IDEA

Bronce para aguascalientes

Page 16: LJA20052013

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, al reunirse con Miguel Ángel Romero Na-varro, secretario de Infraestruc-tura y Comunicaciones (Sicom), conoció los cuatro nuevos pro-yectos viales que iniciarán en próximas semanas.

Las obras presentadas por la Sicom al jefe del Ejecutivo esta-tal son la construcción del paso a desnivel superior sobre las vías del ferrocarril en la carretera Viñedos Rivier-San Marcos; la construcción del paso a desnivel superior en el cruce de la carre-tera federal Aguascalientes-Jal-pa y la carretera federal número

70 y la avenida Siglo XXI.También se presentaron los

proyectos para la rehabilitación integral de la avenida Aguasca-lientes del kilómetro 0+000 al 3+000 y para la conservación de la red estatal de caminos rurales y alimentadores.

Romero Navarro explicó que con la modernización de la carre-tera Viñedos Rivier-San Marcos, se generará un eje que conecta a la ciudad de Aguascalientes con el municipio de Loreto, Zacate-cas, haciendo más eficiente el traslado de personas, bienes y servicios hacia y desde la zona nororiente de la entidad.

Para el caso de la construc-ción del paso a desnivel supe-rior en el cruce de la carretera federal Aguascalientes-Jalpa, la carretera federal número 70 y la avenida Siglo XXI, se mejorarán los niveles de ser-vicio, se generarán ahorros en costos de operación vehicular, disminuirá la contaminación al reducirse la emisión de gases efecto invernadero y a la vez se logrará recuperar el desarrollo urbano planificado de la ciudad de Aguascalientes.

El funcionario agregó que en el caso de la rehabilitación inte-gral de la avenida Aguascalientes

del kilómetro 0+000 al 3+000, siendo el Segundo Anillo la vía por donde circulan los vehícu-los de largo itinerario de la ruta Querétaro-Ciudad Juárez, con la rehabilitación integral, se eleva el nivel de servicio de esta via-lidad, se reducen los niveles de contaminación y se reducen los tiempos de recorrido.

Para el caso del proyecto de conservación de la red estatal de caminos rurales y alimen-tadores, se atenderá el 70 por ciento de la red de caminos rurales en el estado, sumado al mantenimiento aplicado el año 2012, atendiendo de esta mane-

Actualmente, la población afilia-da al Seguro Popular en Aguas-calientes registrada es de 505 mil individuos, mientras que el tope de afiliación, según lo se-ñaló José Luis Trujillo Santa-cruz, director general del Segu-ro Popular en Aguascalientes, llega a ser de 525 mil; dentro de estos subsidiados se cuenta con dos grupos con enfoque de atención más intensa: los niños, que se da a través del Seguro Médico Siglo XXI, y el embara-zo saludable. Los 84 centros de salud del estado y los hospitales tienen como prioridad estos dos tipos de poblaciones.

“Cuando [una] mamá mue-re, genera un caos en la familia, porque al niño quién lo atiende; el papá no puede si trabaja y la familia se cansa, por eso es muy preocupante” dijo Trujillo.

Específicamente en el pro-grama de atención al Embarazo Saludable, se les dan consultas mensuales, además se les solici-ta tener al menos cinco consultas anteriores a las del embarazo, con el fin de obligar a las mu-jeres a cuidarse más, “no es lo mismo cuando una madre ya es conocida y si tiene algún riesgo se le puede detectar con tiempo

y evitarle complicaciones al pro-ducto, que alguien que el doctor no conoce”.

El titular del Seguro Popular en Aguascalientes destacó que cada día son más las mujeres que se suman a la atención de su em-barazo, pues tiempo atrás, por la lejanía de sus comunidades, se atendían con parteras sin conoci-miento médico.

Ahora, el propio sistema de salud las ha ido certificando con los conocimientos principales para lograr un embarazo salu-dable. Adicional a ello, los ser-vicios son muy accesibles, pues aparte de los centros de salud, hay caravanas que llevan el ser-vicio de atención a donde no los hay y a lugares de acceso com-plicado para las personas. “Ahora ya no hay pretexto para acudir a revisiones y cuidar su salud”, re-cordó, al tiempo de mencionar la existencia de promotores en to-das las comunidades y las juris-dicciones sanitarias de todos los programas de salud del estado, para que la población pueda ser atendida sin problema.

Los requisitos para la afilia-ción son sencillos: comprobante de domicilio, credencial de elec-tor y CURP, que podrán llevarse a los 18 módulos de afiliación que se encuentran en diversos puntos

de la ciudad y municipios, tales como el Hospital Tercer Milenio, Hospital de la Mujer y oficinas del Instituto de Salud.

Asimismo, se cuenta con bri-gadas permanentes que hacen visitas a la colonias cuando está próxima la temporada de reafi-

liación. En este último tema, el funcionario destacó que es un año complicado en todo el país, ya que se tiene un registro de vencimiento de pólizas de un 54 por ciento, por lo que Aguasca-lientes tendrá que reafiliar a casi 250 mil personas.

Itzel Acero

n Completarán trabajos de conservación de la red estatal de caminos rurales y alimentadores

Cuatro nuevos proyectos vialesn Construirán cuatro pasos a desnivel superior, además se dará mantenimiento integral al Segundo Anillo

Sin pacto, sin civilidad, sin propuestas,sin ideas… pero van con todo

LUNES 20 DE MAYO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

DíAz lópezRubén

IzquIerDo BustAmAnteJoRge

González GonzálezFelipe

El control del poder y la dictadura

A tiempo

La Purísima… Grilla

Los grandes retos de corto plazo

13

11

2

LiguiLLaSemifinaL

2-1(5-1)

finaLCruz Azul

América Cruz Azul

Santos

ra la totalidad de la red estatal, instaurando una red carretera con mejor transitabilidad.

Lozano de la Torre dijo que los ciudadanos esperan un go-bierno que trabaje de manera ininterrumpida en los temas que son de vital importancia, por lo que su administración habrá de mantener el ritmo de trabajo que asegura el cumpli-miento de los compromisos con la ciudadanía.

Con informaCión de

Gobierno del estado

n Ya no hay pretexto para no acudir a revisiones y no cuidar la salud, asegura titular

Aguascalientes tendrá que reafiliar a casi 250 mil personas al Seguro Popularn De 505 mil afiliados, hay dos grupos con enfoque de atención más intensa: niños y embarazo

Actualmente, la población afiliada al Seguro Popular en Aguascalientes regis-trada es de 505 mil individuos n Foto Gerardo González