14
Exposiciones, Música, Cine y mucho más en 2014 La Casa Encendida Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La Casa Encendida Desde el 7 de febrero se podrá ver “Escenarios del cuerpo. La metamorfosis de Loïe Fuller”. “Variaciones sobre el jardín japonés” en mayo y “Metamorfosis. Las visiones fantásticas de Starewitz, Svankmajer y los Hermanos Quay” en octubre, completan las exposiciones de 2014. Generaciones, Inéditos y Artistas en Residencia, mantienen la apuesta de Fundación Caja Madrid por dar proyección a los jóvenes artistas de nuestro país. El ciclo “Soundays”, Electrónica en Abril, La Radio Encendida y el Festival de Improvisación Hurta Cordel, ofrecen la posibilidad de disfrutar de la mejor música de vanguardia. La Casa Encendida replantea la programación audiovisual con los ciclos “México Bronco”, “100% CINEMA” y “Espejismos”. Además “No es español, es cine”, proyectará películas nacionales contemporáneas que se han quedado fuera del circuito comercial. La Casa Encendida de la Fundación Caja Madrid presenta un año cargado de actividades para todos los gustos. Exposiciones, festivales de música en directo, conferencias, ciclos de cine y mucho más se darán cita a lo largo del 2014 en los distintos espacios del Centro sociocultural madrileño. Del 7 de febrero al 4 de mayo la protagonista será Loïe Fuller cuya exposición “Escenarios del Cuerpo. La Madrid, 28 de enero 2014

Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

  • Upload
    buiphuc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Exposiciones, Música, Cine y mucho más en 2014 La Casa Encendida

Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La Casa Encendida

Desde el 7 de febrero se podrá ver “Escenarios del cuerpo. La metamorfosis de Loïe Fuller”. “Variaciones sobre el jardín japonés” en mayo y “Metamorfosis. Las visiones fantásticas de Starewitz, Svankmajer y los Hermanos Quay” en octubre, completan las exposiciones de 2014.

Generaciones, Inéditos y Artistas en Residencia, mantienen la apuesta de Fundación Caja Madrid por dar proyección a los jóvenes artistas de nuestro país.

El ciclo “Soundays”, Electrónica en Abril, La Radio Encendida y el Festival de Improvisación Hurta Cordel, ofrecen la posibilidad de disfrutar de la mejor música de vanguardia.

La Casa Encendida replantea la programación audiovisual con los ciclos “México Bronco”, “100% CINEMA” y “Espejismos”. Además “No es español, es cine”, proyectará películas nacionales contemporáneas que se han quedado fuera del circuito comercial.

La Casa Encendida de la Fundación Caja Madrid presenta un año cargado de

actividades para todos los gustos. Exposiciones, festivales de música en directo,

conferencias, ciclos de cine y mucho más se darán cita a lo largo del 2014 en los

distintos espacios del Centro sociocultural madrileño. Del 7 de febrero al 4 de mayo

la protagonista será Loïe Fuller cuya exposición “Escenarios del Cuerpo. La

Madrid, 28 de enero 2014

Page 2: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

metamorfosis de Loïe Fuller” celebra la obra de esta artista de vanguardia a través

de fotografías, documentos y películas provenientes de colecciones europeas y

estadounidenses, tales como las que atesoran Bibliothèque National de France, The

New York Public Library, Maryhill Museum, Musée Rodin o Musée d’Orsay, entre

otras instituciones y colecciones particulares. La muestra incluye, además, una

película realizada, exclusivamente para la exposición, por La Ribot en

colaboración con Carles Santos.

Continuando la línea cinematográfica, del 2 de octubre al 11 de enero de 2015,

“Metamorfosis Las visiones fantásticas de Starewitz, Svankmajer y los

Hermanos Quay”- una coproducción con el CCCB - presenta la obra de cuatro

figuras esenciales del cine de animación —poco conocidas por el gran público, pero

que han sido y son enormemente influyentes y referentes en diversos ámbitos de la

creación contemporánea—: el pionero ruso de la animación afincado en París

Ladislas Starewitch (1882-1965), el maestro checo Jan Švankmajer (1934) y los

inclasificables gemelos Quay (1947), que muy recientemente han sido objeto de una

muestra antológica en el MoMA de Nueva York. La exposición incluye tres obras de

Goya cedidas por el Museo del Prado. Habrá otros préstamos de museos como

el Museo del Prado, Calcografía Nacional, MNAC, PRINKZHORN COLLECTION,

HEIDELBERG, Museo Ronny Van de Velde, y el Museo del Romanticismo.

Por su parte, “Variaciones sobre el jardín japonés” establece un diálogo entre

autores procedentes de diferentes épocas, continentes y disciplinas a partir de la

Teoría del "Eterno Moderno" del paisajista y teórico japonés Mirei Shigemori,

(1896-1975). Su noción de micro-macro cosmos refleja la coexistencia del jardín y del

observador como obra de arte única e indisoluble y señala la función artística del

jardín-espejo, como lugar de contemplación y autoconocimiento. Estará en La Casa

Encendida del 29 de mayo al 7 de septiembre y después viajará a La Alhambra de

Granada dónde estará hasta enero de 2015.

Apoyo a la creación joven

En su apuesta por el arte contemporáneo y la promoción y apoyo a la nueva

generación de artistas, la Fundación Caja Madrid mantiene sus programas

Generaciones, Inéditos y Artistas en Residencia. Fundación Caja Madrid ha

querido continuar la labor realizada desde el año 2000 por Obra Social Caja Madrid

y seguir apoyando, a través de proyectos como Generaciones, a la creación más joven

de nuestro país. Por ello se presenta esta nueva edición, Generación 2014, que reúne

diez proyectos seleccionados por un jurado de reconocido prestigio, dotados todos con

la misma cantidad económica y producidos durante los últimos meses para ser

exhibidos, del 7 de febrero al 11 de mayo, en esta exposición celebrada en La Casa

Encendida de Madrid. “Inéditos”, que podrá verse en La Casa Encendida a partir

de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la

Fundación Caja Madrid. El programa es uno de los pocos de nuestro país que

fomenta la inserción de los jóvenes comisarios en los circuitos profesionales,

facilitando a los seleccionados la posibilidad de producir su primera exposición y editar

un catálogo del conjunto de la muestra. Artistas en residencia es un programa

conjunto del CA2M y La Casa Encendida, cuyo fin es apoyar la creación dentro del

campo de la danza y el trabajo con el cuerpo desde otras disciplinas ofreciendo a los

artistas espacios para la experimentación y para la presentación de sus propuestas.

Page 3: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Música

La música es una de las actividades más destacadas de La Casa Encendida en la

que se pretende que el público disfrute, en directo, de los mejores grupos de

vanguardia. El ciclo “Soundays” se ha hecho un hueco entre los planes más

atractivos de Madrid. Los fines de semana de la capital acogerán a reconocidos

artistas nacionales e internacionales, con una gran variedad de géneros musicales. En

verano, “Soundays” adquiere otra dimensión llevándose el escenario a La Terraza

dónde, apurando los últimos rayos de sol, se celebra “Soundays en la Terraza”.

Además durante el año hay festivales específicos dedicados a un género concreto,

como son el Festival de Improvisación Hurta Cordel, que este año alcanza su

decimoctava edición, Electrónica en Abril, que durante el fin de semana del 5 y 6 de

abril, reúne a los mejores artistas de la música electrónica o La Radio Encendida.

Radio 3 en La Casa que, el 16 de marzo, acoge durante todo un día a algunos de los

mejores grupos del panorama nacional y a los que intentan abrirse un hueco en la

música.

Programación Audiovisual

Desde que La Casa abrió en 2002, el cine ha tenido un lugar muy especial. La

cuidada programación audiovisual de La Casa Encendida tiene como objetivo

ofrecer una visión lo más plural y heterodoxa de las diversas tendencias del medio.

Este año el cine de La Casa se renueva ofreciendo programas temáticos,

comenzando en febrero con tres ciclos mensuales que se proyectarán los fines de

semana durante todo el año: “México Bronco” (un acercamiento a las realidades

específicas del México de hoy y, en concreto, a cómo el cine mexicano

contemporáneo aborda el problema de la violencia), “100% CINEMA” (sesiones

siempre en celuloide) y “Espejismos” (dípticos que confrontan títulos recientes con

otras películas de cualquier época para hacer visibles las invisibles redes temáticas o

formales que unen distintas obras cinematográficas). Además, la producción nacional

estará muy presente con el ciclo “No es español, es cine”, una sesión al mes en el que

se proyectarán películas que analizan lo que, en general, se entiende por cine español

y sobre los retos e interacciones con otras disciplinas del cine en general.

Literatura

Pero la actividad de La Casa Encendida no solo se ciñe a las exposiciones, la

música y el cine. A lo largo de todo el año hay otro tipo de actividades que suscitan el

interés del público. Desde mañana, y durante dos días las jornadas, “Literatura

Alternativa o Alternativas a la Literatura” analizarán las nuevas voces de la

literatura, los cambios en el mercado editorial y la importancia de internet como

catalizador de una nueva generación de creadores. Del 25 al 27 de abril “Libros

Mutantes”, reúne a editores y distribuidores independientes en el Patio de la Casa

Encendida que se convierte en una feria editorial, donde el público puede consultar y

adquirir una selección de publicaciones autoeditadas nacionales e internacionales.

Además, el 18 de febrero y dentro de la programación de ARCO, el artista Dan

Graham mantendrá una conversación sobre su proceso creativo con M.ª Inés

Rodríguez, directora de CAPC de Burdeos y conductora del programa Artists’ Talks.

Una oportunidad única de conocer de cerca a uno de los artistas más representativos

del minimalismo y el arte conceptual.

Page 4: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

PROGRAMACIÓN LA CASA ENCENDIDA 2014

EXPOSICIONES Escenarios del cuerpo. La metamorfosis de Loïe Fuller 7 febrero – 4 de mayo Salas A, B y C

La exposición “Escenarios del cuerpo. La

metamorfosis de Loïe Fuller”, del 7 de Febrero al

4 de Mayo, celebra la obra de esta artista de

vanguardia a través de fotografías, documentos y

películas provenientes de colecciones europeas y

estadounidenses, tales como las que atesoran

Bibliothèque national de France, The New York

Public Library, Maryhill Museum, Musée Rodin o

Musée d’Orsay, entre otras instituciones y

colecciones particulares. La muestra incluye,

además, una película de nueva producción en

homenaje a su figura realizada por La Ribot en

colaboración con Carles Santos.

Loïe Fuller fue bailarina, coreógrafa, iluminadora,

inventora de efectos visuales, comisaria de arte, cineasta y empresaria y desde muy

joven se convirtió en una leyenda viviente. Trabajó entre Estados Unidos y Europa.

Ejerció una gran influencia sobre los artistas e intelectuales de su tiempo. De la Fuller

hablaron con admiración Giacomo Balla, Marie Curie, Camille Flammarion, Tolouse

Lautrec, los hermanos Lumière, Stephane Mallarmé, George Mèlies, Kolomon Moser,

Auguste Rodin, Arthur Symons, Paul Valèry, etc.

Su capacidad de trascendencia se forjó desde los primeros momentos de su carrera.

Aportó novedades técnicas y aplicó saberes científicos a la escena, registró patentes y

produjo y administró espectáculos que viajaron por todo el mundo. Reconoció la

energía dinámica que alberga el espacio escénico. Rompió cualquier discurso lineal

que se produjera en el escenario. Mezcló el cuerpo en movimiento, la envoltura que

producía la luz sobre él, el espacio en el que se desarrollaba, el color y el poder de la

emoción con la expresión en estado puro, creando una nueva fórmula que trascendió

las ideas de su tiempo y que llega a nosotros con una gran fuerza. Así, entender y dar

a conocer el legado que sembró esta “artista de artistas” es un reto para el

conocimiento del arte contemporáneo.

Durante los meses de Marzo y Abril se desarrolla en paralelo a la exposición

“Intermitencias del asombro”: un ciclo de propuestas escénicas, conferencias, cine y

documentación que, desde lo escénico como medio o temática, relaciona el legado de

Loïe Fuller con las prácticas artísticas actuales.

Page 5: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Generación 2014 7 de febrero – 11 de mayo Salas D y E

Fundación Caja Madrid ha querido

continuar la labor realizada desde el año

2000 por Obra Social Caja Madrid y seguir

apoyando, a través de proyectos como

Generaciones, a la creación más joven de

nuestro país. Por ello se presenta esta nueva

edición, Generación 2014, que reúne diez

proyectos seleccionados por un jurado de

reconocido prestigio, dotados todos con la

misma cantidad económica y producidos

durante los últimos meses para ser exhibidos en esta exposición celebrada en La

Casa Encendida de Madrid.

Los diez artistas y proyectos premiados, entre los casi mil que han concurrido a esta

edición del certamen, son Greta Alfaro, A More Flimsy Device is Impossible to

Imagine [Es imposible imaginar una estrategia más endeble]; Nora Barón,

Significación cabal de blituri; Tania Blanco, Unexpected Documents in a Waiting

Room [Documentos inesperados en una sala de espera]; Andrea Canepa, Todas las

calles del año; Eduardo Hurtado, Tótem. Coincidencia. Bastión; Mariona Moncunill,

Text on Snow on the Botanical Garden [Textos sobre la nieve en el Jardín Botánico];

Anna Moreno, Select the Right Location [Escoge el lugar correcto]; Sara Munguía,

Tierra de Campos; Leonor Serrano, Colección pública (Bien de Interés Cultural), y

Belén Zahera, The Relief under her Feet [El alivio bajo sus pies].

Prácticamente todos los artistas seleccionados, aunque están afincados en España,

han realizado estudios o residencias en otros países —muchos de ellos en el Reino

Unido— y presentan sus proyectos mediante instalaciones, ya sea utilizando el vídeo,

la fotografía, el dibujo o la escultura. También coinciden en sus inquietudes respecto a

la situación actual, cuestionando el orden establecido e incluso teorías causa-efecto

que normalmente se dan por sentadas, sumergiéndonos con sus proyectos en

"nuevas dimensiones", conceptos y "pliegues" puestos en evidencia a través de un

nuevo display, un nuevo "escenario".

Los proyectos ganadores de Generación 2014 serán presentados en una exposición

del 7 de febrero al 11 de mayo de 2014 en La Casa Encendida de la Fundación Caja

Madrid, y se editará un catálogo en edición bilingüe español/inglés.

Page 6: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Artistas en Residencia

Artistas en residencia es un

programa conjunto del CA2M y

La Casa Encendida, cuyo fin es

apoyar la creación dentro del

campo de la danza y el trabajo

con el cuerpo desde otras

disciplinas ofreciendo a los

artistas espacios para la

experimentación y para la

presentación de sus propuestas.

Este año la convocatoria de Artistas en Residencia ha recibido un total de 270

proyectos, superando en más del doble a los recibidos en años anteriores. Por ello los

proyectos seleccionados son aquellos que mejor responden a las líneas de

investigación y experimentación de ambos centros. En este sentido Artistas en

Residencia no es un programa destinado exclusivamente a la ayuda a la producción,

sino más bien una oportunidad para establecer diálogos entre los creadores y los

agentes vinculados a ambas instituciones y sus programas.

Los artistas seleccionados para el programa Artistas en Residencia 2014 son:

Tania Arias

Esther Arribas

Tamara Ascanio

Ben Evans

Nilo Gallego

Oriol Nogues

PLAYdramaturgia y Jorge Anguita

Emilio Tomé

Durante el período de residencia, se podrán organizar encuentros, seminarios o

talleres vinculados a los proyectos a desarrollar en las residencias y, siempre de

acuerdo con los residentes, organizar presentaciones bien públicas o bien restringidas

a profesionales con el fin de enriquecer los procesos de trabajo. Una vez terminado el

periodo de residencia, LCE y el CA2M valorarán cada una de las propuestas para

determinar la pertinencia de su presentación pública dentro de su programación, en

cuyo caso, estarán sujetas a los principios que rigen dicha programación.

Los días 13, 14 y 15 de febrero de 2014, se presentará en ambos centros el programa

ACENTO, una muestra y reflexión sobre el programa Artistas en residencia 2013. Los

artistas seleccionados para el programa Artistas en Residencia 2013 han sido: Elisa

Arteta, Cristina Blanco, Pablo Esbert, Carmen Fumero, Martín Llavaneras, Cecilia Lisa

Eliceche, Elpida Orfanidou y Juan Perno, Ángela Peris, Jesús Rubio Gamo, y Navidad

Santiago.

Page 7: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Metamorfosis Las visiones fantásticas de Starewitz, Svankmajer y los Hermanos Quay Del 2 de octubre al 11 de enero 2015 Metamorfosis presenta la obra de cuatro figuras esenciales del cine de

animación —poco conocidas por el gran público, pero que han sido y son

enormemente influyentes y referentes en diversos ámbitos de la creación

contemporánea—: el pionero ruso de la animación afincado en París Ladislas

Starewitch (1882-1965), el maestro checo Jan Švankmajer (1934) y los

inclasificables gemelos Quay (1947), que muy recientemente han sido objeto de una

muestra antológica en el MoMA de Nueva York.

La exposición se mueve como un péndulo entre el mundo propio de cada uno de estos

artistas y su universo compartido. Como eje central, un recorrido por su trayectoria

fílmica y por las piezas que han construido para la realización de sus películas y en

relación con estas: sets, marionetas, dibujos, objetos. En paralelo, un número

importante de referentes literarios, artísticos, cinematográficos dibujan las líneas de

filiación reivindicadas por los artistas: el fairytale, los cuentos de terror, el mundo de los

sueños, los gabinetes de curiosidades, la ciencia preilustrada, la alquimia, la magia, el

ilusionismo; un imaginario que desde el romanticismo negro, pasando por el

simbolismo y el surrealismo, llega hasta nuestros días –sobre todo a través de géneros

considerados marginales–, y que en manos de estos animadores se nos muestra en

su modernidad más radical.

Variaciones sobre el Jardín Japonés Del 29 de mayo al 7 de septiembre

La muestra, que se presentará en Madrid entre el 29 de mayo y el 7 de

septiembre de 2014 y a continuación en La Alhambra de Granada entre Octubre

de 2014 y Enero de 2015, establece un diálogo entre autores procedentes de

diferentes épocas, continentes y disciplinas a partir de la Teoría del "Eterno Moderno"

del paisajista y teórico japonés Mirei Shigemori, (1896-1975). Su noción de micro-

macro cosmos refleja la coexistencia del jardín y del observador como obra de arte

única e indisoluble y señala la función artística del jardín-espejo, como lugar de

contemplación y autoconocimiento.

Shigemori ejemplifica una nueva dirección en la creatividad japonesa basada en el

deseo de superar una tensión fundamental entre las polaridades culturales, por un

lado el dinamismo percibido en los países occidentales y por otro, el relativo estatismo

atribuido a la tradición asiática. De este modo, el proyecto intenta secundar y

corresponder el gesto de Shigemori en su voluntad de aunar voces de Oriente y

Occidente, partiendo de la cualidad espacio-temporal del jardín japonés.

Dicotomías entre micro y macro, intimidad-naturaleza, lenguaje o contemplación,

música y silencio, belleza-violencia, primitivismo-refinamiento y temas como lo

efímero, lo analógico o lo inabarcable surgen a partir de este diálogo provocado por la

confrontación de la diversidad de la obra de los autores que como Toyohara

Chikanobu, Lucio Fontana, Yves Klein, Cildo Meireles, James Lee Byars, Buckminster

Fuller, John Cage, Yukio Nakagawa, David Hammons, Gabriel Orozco, Yoko Ono,

Page 8: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Antoni Tàpies, Víctor Grippo, Shigeru Ban, Àngels Ribé, Walter de Maria, Richard

Serra, Keizo Abiko, Chiho Aoshima o Nam June Paik componen esta exposición.

Inéditos 22 de mayo – 7 de septiembre

El concurso para jóvenes comisarios

de arte “Inéditos” organizado por la

Fundación Caja Madrid ya tiene

ganadores en su decimotercera edición.

Entre los más de 60 proyectos

presentados en esta nueva

convocatoria, el jurado compuesto por

Virginia Torrente, comisaria

independiente y crítica de arte, David G.

Torres, crítico de arte y comisario de exposiciones y Pablo León de la Barra,

comisario del Guggenheim UBS MAP para Latinoamérica, reunido el pasado 13 de

enero del 2014, ha seleccionado los siguientes proyectos:

“Aprender a caer”, de Ángel Calvo Ulloa,

“Be Virus, my friend”, del Colectivo Catenaria (Marta Echaves Martín,

Elena Fernández-Savater, y Manuela Pedrón Nicolau),

“Crítica de la razón migrante”, de Carolina Bustamante Gutiérrez y

Francisco Godoy Vega,

El programa es uno de los pocos de nuestro país que fomenta la inserción de los

jóvenes comisarios en los circuitos profesionales, facilitando a los seleccionados

la posibilidad de producir su primera exposición y editar un catálogo del conjunto de la

muestra. En los últimos trece años, Inéditos ha apoyado a más de 40 comisarios

jóvenes, que han presentado sus proyectos curatoriales en La Casa Encendida, y

ha contribuido con la publicación de los catálogos correspondientes a la difusión de

sus trabajos.

Katie Paterson. Winter is Gone Del 18 de septiembre al 16 de noviembre

Durante el mes de Septiembre se presenta el proyecto de nueva producción

Winter is Gone, de la artista británica Katie Paterson. La propuesta es una

colaboración con las instituciones Mead Gallery en Warwick y Yorkshire Sculpture Part

y está comisariada por Filipa Oliveira.

Paterson combina en su trabajo la investigación científica con una sensibilidad

romántica y una factura minimalista cuyo resultado pretende acortar la distancia entre

el espectador y los límites del tiempo y el espacio en la naturaleza. Existen ejemplos

de ello en acciones realizadas por la artista en el pasado, tales como: la retransmisión

en directo del deshielo de un glaciar; el mapeo de estrellas muertas creando un

archivo del universo oscuro; la creación de una bombilla de luz lunar; o el

enterramiento de un grano de arena en el desierto del Sahara.

Page 9: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Katie Paterson (Glasgow, 1981) vive y trabaja en Berlín. Sus trabajos conceptuales

se sirven de una sofisticada tecnología para poner en escena la relación íntima y

filosófica entre el ser humano y la naturaleza. Desde su graduación en Slade

School of Fine Art en 2007 ha realizado numerosas exposiciones internacionales, de

Londres a Nueva York, Berlín o Seúl, y sus obras se han incluido en importantes

muestras colectivas en Hayward Gallery, Tate, Vienna´s Kunsthalle y MCA en Sydney.

Su obra está representada en colecciones como la de Guggenheim Nueva York y

Scottish National Gallery of Moden Art Edimburgo.

MÚSICA Soundays Domingos durante todo el año 20.30 h. Patio, Auditorio, Terraza

“Soundays” es una apuesta por la

música en directo que inició su andadura

en el año 2012 con un gran éxito. La

experiencia tan positiva de los conciertos

de los domingos de verano de La

Terraza Suena con nombres tan

importantes como Joan as a Police

Woman, Julia Kent o José James fue el

punto de partida de “Soundays” que

tiene su complemento perfecto durante

los meses de verano con “Soundays en la terraza”.

Domingo 2 de febrero

20.30 a 22.00 h. Patio

Rauelsson + Greg Haines

Domingo 23 de febrero

20.30 a 22.00 h. Auditorio

Concierto de Boris Divider

La Radio Encendida. Radio 3 en La Casa 16 de marzo. Patio El domingo 16 de marzo, tendrá lugar una nueva edición de La Radio Encendida,

celebran una maratón de 12 horas de conciertos gratuitos que reúnen a lo mejor del

panorama musical nacional gracias a Radio 3 y La Casa Encendida.

La Radio Encendida es cada año uno de los grandes eventos de La Casa. En la

última década, de la mano de Radio3 hemos disfrutado de muchos de los grupos de

vanguardia de nuestro país y hemos descubierto a formaciones que años después han

copado los escenarios más emblemáticos de nuestro país.

Page 10: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Electrónica en Abril Del 4 al 6 de abril Patio El festival Electrónica en Abril es una de las citas indispensables de la música

electrónica que reúne a las mejores bandas y dj’s del momento. Indicadores todos

ellos de lo que es y será la electrónica en los próximos años, estos artistas transitan

estilos muy diversos, haciéndose palpable en la mayoría de los casos que las barreras

(estilísticas, geográficas, temporales) saltan por los aires, como resultado de la

inagotable circulación de información y recursos que la red pone a disposición de

todos.

En esta nueva edición estarán Actress, Laurel Halo, RP Boo, Marina Rosenfeld,

Jonwayne, Excepter, Three Legged Race (Robert Beatty), Joachim Nordwall y

Dale Cornish, entre otros. Además cada día habrá un showcase (Glistening

Examples, Entr´acte y una tercera sorpresa) en el que cada sello será representado

por dos artistas en directo, además de responder a nuestra carta blanca,

seleccionando cada uno de ellos un programa de vídeo muy especial para la ocasión.

Si la electrónica del siglo XXI es más que nunca un cajón de sastre por el que transitan

esbozos de formas aún no definidas y retazos de estilos añorados junto a lenguajes

perfectamente codificados, es sobre el escenario donde las ideas cobran ahora,

desintegrada la industria musical tal y como la conocíamos, una nueva dimensión,

sintomática de que la distancia que separa a artista y público es cada vez más

pequeña. Hay un cambio de paradigma en lo que a la música se refiere, mucho

más evidente en la escena electrónica, un momento privilegiado para entender lo

que ha sido y será Electrónica en Abril.

XVIII Festival de Improvisación Hurta Cordel Del 6 al 9 de febrero 20.00 – 22.30 h. Auditorio

La Casa Encendida junto a Músicalibre

presenta la decimoctava edición del Festival

Internacional de Improvisación Hurta

Cordel. Del 6 al 9 de febrero el Centro de la

Fundación Caja Madrid acogerá a los

artistas más reconocidos dentro del

panorama de la improvisación musical libre.

Este año el festival reflejará propuestas muy

diferentes: desde pioneros del estilo como

John Russell, que viene transitando este

camino desde los años setenta, hasta representantes de la escena nacional como

Wade Matthews, que además de “hacer escuela” en materia de improvisación y

contar con su propio lenguaje, ha editado dos libros sobre la materia. Además, las dos

últimas noches tendrán como protagonista a la Orquesta FOCO, conducida en esta

ocasión por el pianista Agustí Fernández, músico catalán de larga trayectoria que

destaca por su aporte al jazz y al free-jazz español.

Page 11: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Jueves 6 de febrero

Trío Matthews, Pedreira, Carrasco + Dúo Russell, Solberg

20.00 – 22.30 h. Auditorio

Viernes 7 de febrero

Dúo Benoit, Guionnet + Trío MBM

20.00 – 22.30 h. Auditorio

Sábado 8 y domingo 9 de febrero

Orquesta FOCO, conducida por Agustí Fernández

21.00 – 22.00 h. Auditorio

Programación Audiovisual Cine

El objetivo de la programación

audiovisual de La Casa Encendida es

ofrecer un panorama lo más plural y

heterodoxo de las diversas tendencias

del medio. En él se valora y presta

especial atención a los trabajos que

exploran caminos expresivos menos

transitados, que propician la reflexión,

imbricados en el presente y con poca

difusión en los canales comerciales.

En febrero se inician tres ciclos mensuales que se proyectarán los fines de semana

durante todo el año: “México Bronco” (un acercamiento a las realidades específicas

del México de hoy y, en concreto, a cómo el cine mexicano contemporáneo aborda el

problema de la violencia), “100% CINEMA” (sesiones siempre en celuloide) y

“Espejismos” (dípticos que confrontan títulos recientes con otras películas de

cualquier época para hacer visibles las invisibles redes temáticas o formales que unen

distintas obras cinematográficas).

Además, “No es español, es cine”, un ciclo de una sesión al mes en el que proyectarán

películas que ponen en tela juicio lo que, en general, se entiende por cine español y

sobre los retos, herencias, rupturas e interacciones con otras disciplinas del cine en

general.

Todos los miércoles del mes de febrero, dentro del marco del festival ARCOmadrid

2014, que tiene a Finlandia como país invitado, estarán dedicados al programa

especial “El futuro no es lo que era: el cine de Kurenniemi y Taanila”, centrado en

estos dos cineastas y artistas fineses.

Page 12: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Programa de Televisión en La 2

La primera semana de marzo se emitirá el

programa 200 de La Casa Encendida TV,

retomando así la emisión tras una pausa de

dos meses. Cada semana, el programa –

que firma Catorce Producciones - resume la

actividad del Centro Social y Cultural de

la Fundación Caja Madrid – antes de

Obra Social Caja Madrid- y muestra las

líneas de trabajo de sus cuatro áreas: Solidaridad, Medio Ambiente, Cultura y

Educación, además de dar la palabra a referentes de cada uno de estos ámbitos que

participan en actividades en La Casa. Por estas entrevistas han pasado

personalidades como Vandana Shiva, Juan Goytisolo, Shirin Ebadi, John Berger,

Isabel Coixet, Nacho Vigalondo, Juliao Sarmento, Lydia Cacho, Fernando

Savater, Edurne Pasabán… Por último, una agenda adelanta los contenidos de las

semanas siguientes.

Pero el programa no finaliza con su emisión en La 2. Tanto en la web de la web de

Televisión Española a la carta como en la de La Casa Encendida poder verse

íntegramente, así como en los canales de Youtube y Vimeo.

OTRAS CITAS ARCOmadrid Artists´ Talks. Dan Graham Martes 18 de febrero 18.00 h. Auditorio

Con motivo de ARCOmadrid 2014, el artista

Dan Graham mantendrá una conversación

sobre su proceso creativo con M.ª Inés

Rodríguez, directora de CAPC de Burdeos y

conductora del programa Artists’ Talks. Esta

nueva iniciativa pretende generar un espacio

de reflexión alrededor de obras presentes en

la feria mediante diálogos transversales con

los artistas. La obra de Dan Graham ocupará el stand de la Galería Nicolai Wallner.

Una oportunidad única de conocer de cerca a uno de los artistas más representativos

del minimalismo y el arte conceptual. Podrá seguirse en streaming en la web de La

Casa Encendida.

Page 13: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

¿Literatura Alternativa o Alternativas a la Literatura? 29 y 30 de enero 19.00 h. Sala Audiovisual

Dos jornadas dedicadas a analizar las

nuevas voces de la literatura y los cambios

en el mercado editorial en los que se

analizará también la importancia de

internet como catalizador de un nueva

generación de creadores.

Día 29: Presentación de Taipei (Alpha

Decay, 2014) con el autor Tao Lin.

Taipei, la tercera novela de Tao Lin publicada por Alpha Decay, es una oda –o un

lamento– a la forma en la cual vivimos hoy en día. El resultado es una meditación llena

de suspense acerca de la memoria, el amor y lo que significa estar vivo, ser joven y

vivir en las afueras, en América, o en cualquier otro lugar.

Día 30: Mesa redonda “¿Literatura Alternativa o Alternativas a la Literatura?”

Con los jóvenes autores Antonio J. Rodríguez, Carlos González Fuertes, María Yuste

y Luna Miguel. Se hablará del concepto de generación, del mercado editorial actual, de

cómo se promocionan los autores jóvenes hoy en día, de las alternativas al sistema

editorial actual a través de la autopublicación, los blogs, etcétera, de las revistas de

cabecera del momento, de la vida cultural en España en comparación con la de EEUU,

etcétera. Modera Luna Miguel.

Libros Mutantes 25 -27 de abril Patio

El Patio de la Casa Encendida se

convertirá, del 25 al 27 de abril, en una

feria editorial donde el público podrá

consultar y adquirir una selección de

publicaciones autoeditadas nacionales e

internacionales. Será una oportunidad

única, porque la mayoría de estas

publicaciones tienen tiradas pequeñas y

una distribución muy especializada y

exclusiva. Además, los editores y

distribuidores invitados interactuarán con el público y llevarán a cabo pequeñas

charlas y presentaciones de sus proyectos. Como novedad, este año habrá un

programa especial centrado en publicaciones de fotografía.

Page 14: Loïe Fuller arranca el año más cinematográfico de La … · de mayo, es la convocatoria para jóvenes comisarios de arte organizado por la Fundación Caja Madrid. El programa

Festival de Artes Escénicas e Inclusión Social, IDEM Septiembre

Descendiente directo del ciclo de Artes escénicas y discapacidad que La Casa

Encendida ha venido organizando los últimos años, IDEM amplía su ámbito y su

contenido, diversificando la mirada sobre la exclusión desde varias disciplinas y

velando por un alto nivel profesional.

En un tiempo en el que la sombra de la exclusión parece ampliarse más cada día,

IDEM nace con la intención de mostrar a personas cuya vocación artística se

eleva por encima de sus obstáculos vitales. El objetivo de IDEM es sumergirse

en el mundo de la discapacidad y la marginación social a través de la belleza, el

virtuosismo y el talento. IDEM invita a vivir experiencias inolvidables a través del

teatro, la música, la danza o el cine, además de ofrecer un espacio de reflexión en el

que poder compartir con los protagonistas el proceso de creación, las dificultades o los

desafíos de su aventura artística.

MÁS INFORMACIÓN Área de Comunicación y Marketing La Casa Encendida Ronda de Valencia, 2. 28012 Madrid www.lacasaencendida.com http://twitter.com/LaCasaEncendida http://www.facebook.com/LaCasaEncendida Tel. 902 430 322 / Tel. Prensa 91 506 38 84 [email protected]