Loma Negra Lamali

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    1/11

    LOMA NEGRA

    L´Amalí: Un proyecto con visión de futuro que considera al medioambiente desde el diseño

    L´Amalí es la nueva planta que Loma Negra ha construido en Olavarría,provincia de Buenos Aires. La planta abarca todas las etapas del proceso deelaboración, desde la extracción de piedra caliza hasta el despacho en vagones o encamión, pasando por la trituración, prehomogeneizado, molienda de harinacruda, precalcinador, horno de clinker y molienda de cemento.

    Vista aérea de la planta

    Con una inversión de U$S 235 millones, tiene una capacidad de producir 2millones de toneladas de cemento anuales y traban en ella 165 personas.El medio ambiente ha jugado un papel preponderante en el diseño de la planta.

    La tecnología de última generación permiten operar con bajo impacto ambiental.Los conceptos que se tuvieron en cuenta fueron:

    • Reducción de los consumos de energía.

    • Controles ambientales

    • Utilización de combustibles alternativos• Parquización

    C

    Torre de

    Precalcinación

    Prehomogeneizad 

    Horno 

    Molino deHarina 

    Silo de cemento.Despacho 

    Silo de

    clinkerMolino de

    Cemento 

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    2/11

    • Organización estructurada en Equipos deAlto Desempeño

    • El proceso y sus controlesEl cemento es un producto de construcción que se obtiene del procesamiento demirerales (caliza, mineral de hierro, etc) a través de las siguientes etapas:

    − Extracción, trituración y molienda de las materias primas, obteniéndose unamezcla de minerales denominada harina cruda

    − Cocción de la harina cruda en el horno rotativo hasta alcanzar temperaturas de1450°C, para ser enfriada bruscamente y obtener un producto intermediodenominado clinker.

    − Molienda del clinker con otros componentes: yeso (regulador de fraguado) yadiciones (escoria de alto horno, caliza, puzolanas, etc) para dar lugar a losdistintos tipos de cemento, los cuales pueden ser despachados en bolsas o a

    granel tanto en camión como en ferrocarril.

    Robot para el análisis químico de la materia prima

    El proceso cuenta con un análisis químico completo de la constitución de lamateria prima on line, con una frecuencia de un análisis por minuto lo quepermite un aprovechamiento integral de la materia prima, una operación másestable y un aseguramiento de la calidad.Los controles del proceso se mantienen en todas las etapas de fabricación (harina,clinker, cemento y despacho) a través de un laboratorio centralizado, robotizadoque opera generando resultados en forma inmediata.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    3/11

    Diagrama de Flujo de cemento

    • Reducción de los consumos de energíaEjemplos de ello son:

    1. Alimentación de materia prima -

    Trituración

    2. Prehomogeneizado

    3. Molienda de Harina - Horno - Enfriador

    4. Almacenamiento de Clinker

    5. Molienda de cemento - Despacho

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    4/11

     

    Molino Vertical de Harina Cruda

    • Molino vertical de harina cruda

    El molino del tipo vertical instalado es el más grande del mundo hasta lafecha con una capacidad de producir 470 tn/h y un consumo energético25% inferior al del molino de bolas, usado tradicionalmente en la industriadel cemento.

    • Torre de precalcinación

    La misma posee una torre con dos líneas gemelas de 6 etapas cada una quemaximizan el intercambio de calor a contracorriente entre los gases desalida y los materiales que ingresan al horno, aprovechando el calor residualde los gases de salida para precalentar dicho material.En su base, cuenta con un precalcinador donde se quema cerca del 60 %del combustible.La torre posee 129 metros de altura, lo que transforma a L´Amalí en eledificio más alto de la provincia de Buenos Aires y en la construcciónindustrial más alta del país.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    5/11

     

    Torre de Precalcinación

    Esquema de la Torre de Precalcinación

    • Horno con recirculación de aire terciario

    El aire utilizado para el enfriamiento del clinker es aprovechado en formaintegral para precalentar el aire de los procesos de combustión tanto en elhorno como en la torre de precalcinación.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    6/11

     Horno de cemento con recirculación de aire terciario

    Todas estas innovaciones tecnológicas anteriormente descriptas, permiten contarcon un horno de diseño avanzado para producir clinker con elevada eficienciaenergética llegando a obtener rendimientos de 700 kcal/kg de clinker que loubican entre los que más se aproximan a la eficiencia térmica ideal.

    • Controles ambientalesLa inversión ambiental se estima próxima a 30 millones de dólares, siendo losequipos más significativos, los siguientes:

    • Sistema garantizado para cumplir los estándares europeos de emisión dematerial particulado de (50 mg/Nm3) por medio de 62 filtros de mangaspor un valor de 6.000.000 U$S para tratar 1.570.000 m3 /h de gases.

    •Sistema de reducción de NOx mediante una combustión en multietapas,permitiendo reducir a la mitad la emisión, cumpliendo los estándaresInternacionales, con una inversión de 1.000.000 U$S.

    • Controles “on line” de emisión por opacímetro en chimenea.

    • Planta de Tratamiento de efluentes cloacales con capacidad para procesar 60m3 /día.

    • Canales para evacuar agua de lluvia al arroyo Tapalqué: promedio 1000mm/año.

    • Sistema de supresión de polvo desde la etapa de trituración inicial en

    cantera, a través de la humectación del material con tensioactivos.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    7/11

     

    Vista de las chimeneas del horno (enfriador – torre)

    Planta de tratamiento de efluentes

    • Planta de Tratamiento de efluentes cloacales con capacidad para procesar 60m3 /día.

    • Canales para evacuar agua de lluvia al arroyo Tapalqué: promedio 1000mm/año.

    • Sistema de supresión de polvo desde la etapa de trituración inicial encantera, a través de la humectación del material con tensioactivos.

    Utilización de combustibles alternativosLos hornos de cemento son utilizados en Europa y USA, con probado éxito ycumplimiento de las más estrictas regulaciones respecto de la calidad del aire,como una fuente de valorización de residuos, ofreciendo una solución industrialeficiente como alternativa a la incineración de desechos industriales con podercalorífico de otras industrias.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    8/11

    La alta temperatura, las condiciones químicas del proceso y el largo tiempo deresidencia de los gases en el interior del horno de cemento aseguran la completadestrucción, libre de cenizas evitando tratamientos posteriores (relleno deseguridad) como ocurre en la incineración, ya que sus constituyentes quedanretenidos en la estructura cristalina del clinker, que es un producto intermedio del

    cual se obtiene el cemento.Esta tecnología genera ahorros en el consumo de recursos no renovables como loscombustibles fósiles y una disminución de las emisiones a la atmósfera.

    Vista interna de un horno de cemento Comparación de emisiones generadaspor la incineración de residuos y lavalorización energética de los mismosen los hornos de cemento 

    Loma Negra, alineada con estas prácticas internacionales ha instalado en la plantaL´Amalí la tecnología necesaria para la utilización de combustibles tradicionalescomo el gas natural y el fuel oil, como así también las instalaciones para el uso decombustibles alternativos.Las instalaciones permitirían utilizar:

    • Cáscara de girasol u otros residuos generados por la industria agropecuariaevitando, las grandes quemas en los basurales, putrefacción, proliferación deroedores, riesgo de incendio, y reemplazando la utilización de recursos no

    renovables como los hidrocarburos.Recyfuel líquidos y Recyfuel sólidos. Estos dos últimos elaborados por Recycomba partir de desechos con poder calorífico de otras industrias.

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    9/11

     

    Instalación de Recyfuel Planta Recycomb

    Instalación de cáscara de girasol

    • Parquización

    El proyecto prevé la integración de la planta con su entorno mediante laparquización de 135 hectáreas con aprovechamiento de la capa vegetal extraídadurante la obra .A través de una forestación inicial de 2000 árboles de 52variedades de especies, 900 arbustos, 22 variedades de flores, siembra de césped ysistema de riego por aspersión, se consigue una adecuada armonización de la

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    10/11

    planta industrial con el ambiente circundante donde predominan las actividadesagrícola-

    Vista de la planta y su entorno

    • Organización estructurada en Equipos de Alto DesempeñoLa gente que conforma el plantel, en su gran mayoría proveniente de otras plantasde Loma Negra, ha sido seleccionada a través de rigurosos procesos. Y esentrenada y capacitada en forma permanente en la mejora continua con la visiónde “cero accidente”, “cero residuo”, “cero defecto”, alineada con el enfoque deoperaciones de clase mundial.

    Capacitación del personal de L´Amalí

    ConclusiónL´Amalí, cuya capacidad productiva se ubica entre las mayores del mundo,disponiendo de la tecnología más avanzada para el control operacional yambiental de sus procesos, con un equipo profesional orientado a la mejoracontinua, integrando los aspectos de Seguridad y Medio Ambiente a la gestión delnegocio, capacitándose en forma permanente en el desarrollo de una conciencia

  • 8/18/2019 Loma Negra Lamali

    11/11

    ambiental y esforzándose en mantener la operación ordenada, limpia e integradacon su entorno, es un ejemplo paradigmático en nuestro país de inversión convisión de ecoeficiencia.