78
 

Lorquita 2010_16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 1/78

 

Page 2: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 2/78

 

ÍNDICE

Editorial ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

Educación Infantil ----------------------------------------------------------------------------------------- 4Primer Ciclo ----------------------------------------------------------------------------------------------- 21

Segundo Ciclo --------------------------------------------------------------------------------------------- 26

Tercer Ciclo ------------------------------------------------------------------------------------------------ 39

Inglés ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 56

Música ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 57

Religión ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 59Fomento de la Lectura: Cuentos premiados en el Concurso de Cuentos Ilustrados -------------- 66

Felicitación a Ganadores de Concursos ---------------------------------------------------------------- 75

La elaboración de esta Revista ha sido posible gracias a la

participación de los maestros y alumnos del Colegio.

EDITA:

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA 

C/ HUERTAS, S/N

47005 – VALLADOLID

Teléfono y Fax: 983 392 701

Correo electrónico: [email protected] 

 Web: http://47006065.centros.educa.jcyl.es 

Page 3: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 3/78

 

EDITORIALUn año más, nuestro amigo “El Lorquita” llega para recordarnos muchas de lascosas que hemos hecho a lo largo de este curso y para desearnos un feliz descansodurante las vacaciones de verano.

Como podemos leer en sus páginas hemos participado en muchas actividades, enlas que hemos aprendido muchas cosas, hemos hecho grandes amigos y, al mismotiempo, hemos vivido momentos que siempre recordaremos.

Queremos tener un especial recuerdo para Miguel Delibes, el novelista vallisole-tano que nos dejó el día 12 de marzo de 2010. Desde esa fecha, como homenaje,hemos tenido una exposición con sus libros, de los que podemos aprender tantascosas de lo que ha sido y es nuestra tierra y sus gentes.

La novedad más importante de este curso tiene relación con las nuevas tecnolo-gías. En las aulas de 5º y 6º de Educación Primaria tenemos Pizarras Digitales

Interactivas (PDI) lo que nos permite aprender de otra manera con la ayuda deestas nuevas herramientas. Durante el próximo curso pondremos en funciona-miento el programa “Red de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI”(RedXXI), que incluirá la dotación a cada uno de los alumnos de 5º y 6º de un or-denador miniportátil para su utilización en las tareas escolares.

Los alumnos de Educación Infantil también disponen de una PDI, que facilitará elacceso a nuevos recursos educativos. El resto de los alumnos tendrán acceso a lasherramientas digitales a través de las Aulas de Informática y de las PDI instaladasen un Aula de Inglés y en el Salón de Actos.

Este curso se incorporaron al colegio Eduardo Martínez, que ha ocupado el pues-to de conserje, Jesús Petite, maestro de primaria con destino definitivo y Araceli

 Villa, maestra provisional de Pedagogía Terapéutica.

Este final de curso también es momento de despedidas. Se jubilan Raquel Bazán,que ha dedicado su vida profesional a los niños y niñas de Educación Infantil, losúltimos ocho en nuestro colegio, y Begoña Bazán, de cuyas dotes artísticas y sen-sibilidad hemos disfrutado durante cinco cursos. Además cambia de aires Raqueldel Rey, que durante dieciséis años, como maestra de Música, y los dos últimos,como tutora, ha dinamizado las actividades que se han desarrollado en el colegio,

  y con su trabajo y dedicación a la Biblioteca Escolar, ha contribuido a incrementar

el interés de nuestros alumnos por la lectura y la creación literaria.

Les deseamos mucha suerte en la nueva etapa que ahora inician y siempre las re-cordaremos con mucho cariño y agradecimiento por lo que nos han aportado.

Después de la situación creada el curso anterior, parece que se ha recuperado laparticipación en las actividades de la tarde, sobre todo las deportivas, y el patiodel colegio ha tenido más vida. Esperamos continuar en la misma línea.

Finalmente, todos tenemos que estar satisfechos de que el curso escolar se hadesarrollado en un ambiente agradable, del que hemos sido partícipes y protago-

nistas todos los miembros de la Comunidad Educativa.FELIZ VERANO 

Page 4: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 4/78

 

EDUCACIÓN INFANTILLos niños de Infantil durante este curso hemos hechos visitas y salidas fuera del cole.

 V ISITAMOS MUSEOS 

Fuimos al Monasterio Nuestra Señora del Prado a ver Bodegones españoles que habían traído delMuseo del Prado e hicimos nuestros propios bodegones.

Los alumnos de 4 años fuimos al Museo Patio Herreriano.

Page 5: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 5/78

 

T AMBIÉN NOS ACERCAMOS A LA MAGIA DEL TEATRO Disfrutamos de una obra de teatro en la sala Cervantes titulada “La piedra mágica” (4 y 5 años).

LOS CUENTOS NOS LLEVAN A UN MUNDO LLENO DE AVENTURAS 

Los niños de 4 años fuimos a la Biblioteca de la Junta.

Page 6: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 6/78

 

Los mayores de infantil visitamos la librería “Olet v m”.

Page 7: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 7/78

 

T AMBIÉN HEMOS DISFRUTADO DE LA N ATURALEZA Y DEL ENTORNO Todos los niños salimos en otoño y también en primavera al parque para observar los cambios quese han producido.

Los alumnos de 5 años hemos hecho un estudio de los árboles del entorno a lo largo de las cuatroestaciones, acompañados de las tutoras y una monitora del aula de Medio Ambiente de Caja Bur-gos.

Page 8: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 8/78

 

EN LAS CLASES HEMOS REALIZADO A CTIVIDADES CREATIVAS E INTERESANTES Con motivo del programa “EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS” los niños de 5 añoscelebramos Halloween, nos hemos acercado a otras culturas, países, idiomas… y recuperamos can-ciones y poesías de nuestros abuelos, etc.

Page 9: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 9/78

 

Hemos trabajado en las clases de 4 y 5 años las noticias del periódico y las propias.

Los alumnos de 4 años hemos representado cuentos a nuestros compañeros.

Page 10: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 10/78

 

10 

Hemos trabajado adivinanzas.

Celebración del Día de la Paz en el patio.

Page 11: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 11/78

 

11 

Nos hemos convertido en pequeños poetas.

Page 12: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 12/78

 

12 

Los niños de 3 años nos vemos así…. 

TODOS JUNTOS 3, 4 Y 5 AÑOS HEMOS CELEBRADO DÍAS Y MOMENTOS ESPECIALES.La llegada de la Navidad, el encuentro con los Reyes Magos y compartimos un almuerzo navideño.

Page 13: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 13/78

 

13 

Disfrutamos de un Cuenta-Cuentos en Inglés.

En CARNAVAL, todos nos disfrazamos  y obedecimos a la “Patarrona”. Hicimos pase de modelos,comparsas y hasta una pequeña representación de teatro.

Page 14: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 14/78

 

14 

Celebramos el Día de la Constitución con una danza y además recordamos nuestros derechos y de- beres.

El día de la Paz, compartimos con todos los niños del colegio canciones y bailes en el patio. Tam- bién hicimos actividades en las aulas.

Page 15: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 15/78

 

15 

El Día del Libro, participamos en el concurso de Cuentos Ilustrados.

Page 16: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 16/78

 

16 

 Además realizamos un cuaderno de actividades en cada clase sobre el cuento “El cerdito azul”, y decoramos la cristalera del hall.

Disfrutamos con las mascotas que hemos tenido en el cole.

Page 17: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 17/78

 

17 

Hemos realizado muchas actividades durante la Semana Cultural en torno al Camino de Santiagoen Castilla y León.

Disfrutamos con un Cuenta-cuentos “Tiza y Zera”.

Una mamá nos contó cosas sobre Galicia.

Page 18: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 18/78

 

18 

Realizamos Talleres: 

Pintamos un gran peregrino con témpera.

Picamos cruces de Santiago

Page 19: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 19/78

 

19 

Recortamos Conchas de Santiago

En collage rellenamos las letras: El camino de… 

Page 20: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 20/78

 

20 

Coloreamos edificios del Camino de Santiago

Plasmamos las constelaciones en un cielo azul

Page 21: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 21/78

 

21 

Con todos los materiales elaborados en los distintos talleres hemos confeccionado un gran muralsobre el Camino de Santiago en Castilla y León que preside la entrada a nuestro edificio.

Page 22: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 22/78

 

22 

También hemos preparado una exposición en el hall con una pequeña muestra de los trabajos quehemos realizado este curso en las clases.

Page 23: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 23/78

 

23 

PRIMER CICLOVISITA AL PARQUE DE BOMBEROS.En el mes de noviembre fuimos los niños de 2º A y B al parque de bomberos, fuimos en autobús.

En el parque de bomberos tuvimos un guía llamado Plácido, este nos contó las cosas que hacen y cómo van vestidos. Nos reímos mucho cuandoa un compañero le pusieron el traje y el casco.Después nos enseñó las herramientas que utili-zan, los tipos de manguera que tienen, para quése usan los equipos de oxígeno y nos dejaronsubir en el camión para ver cómo era por den-tro.

Después subimos a una sala y vimos una pelí-cula en la que nos daban consejos, para termi-nar bajamos al patio y jugamos en una monta-ña de espuma, sonó la sirena y bajaron todoslos bomberos y montaron en el camión.

  Al final nos dieron un camión recortable decartón y volvimos con el autocar al colegio.

 Alumnos de 2º A y B.

EXPOSICIÓN: “EL BODEGÓN DEL PRADO” Los alumnos de 1º fuimos al Monasterio de Nuestra Señora de Prado, fuimos en autocar pues allí

había una exposición de bodegones.Estuvimos con una monitora del Museo que noshizo de guía de la exposición. Vimos Bodegones de flores, de caza, de fruta, de

ar-mas

  y deins-tru-

mentos de cocina.

Después fuimos al taller e hicimos un bodegón con

pegatinas y pinturas. Luego nos acercamos a ver eledificio de las Cortes de Castilla y León.En la ida vimos carteles de un circo de Bob Esponja y de Hello Kity.

Page 24: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 24/78

 

24 

 Alumnos de 1º A y B.

VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID.El día 10 de febrero todos los niños/as de 2º fuimos en autocar a la Biblioteca Pública de Vallado-lid, que está en la Plaza de la Trinidad de Valladolid. Cuando llegamos nos recibió una monitorallamada Carmen y lo prime-

ro que hizo fue contarnosque antiguamente el edificiode la Biblioteca había sido elPalacio del Conde de Bena- vente y después un hospicio. Ahora los libros que van re-tirando de la Biblioteca los  van almacenando en lo queantes habían sido las maz-morras del antiguo palacio.

Luego pasamos a otra sala

donde los libros estaban cla-sificados por temas y encimade las mesas habían dejadounos libros para que los le-  yéramos. Al final, Carmennos contó un cuento del Ra-toncito Pérez y nos regaló unlibro. Después regresamos alcolegio.

 Alumnos de 2º A y B.

VISITA A LA ESTACIÓN DE ADIFLos alumnos de primero en el mes de Marzo hicimos una visita a la estación de Adif. Nos esperabanunas monitoras que se llamaban Esther, Verónica y Lara. Esther y Lara nos enseñaron un puente,para subir al puente lo hicimos por unas escaleras mecánicas y desde allí arriba veíamos los trenesabajo. Después nos enseñaron una maqueta y después vimos una película de súper Héroes. Al finalnos dieron una bolsa que venían unos caramelos y un puzzle.

 Alumnos de 1º A y B.

CUENTACUENTOS EN INGLÉS Al salón de actos del colegio ha venido el payaso John que hablaba en inglés y se ponía en el dedo

pulgar su nariz roja que hacía como micró-fono para hacernos preguntas.Tenía muchas fichas con dibujos distintos y nos decía su nombre en inglés y nosotros larepetíamos al compás del xilófono. Luegoha sacado a unos niños a hacer juegos conuna bolsa en forma de pelota y luego a otraniña la dijo que hiciera como si tuviera lapierna rota.

Por último ha hecho repaso de todas laspalabras inglesas que nos ha enseñadoacompañándose con el xilófono y al final seha despedido diciendo “good bye”. 

Page 25: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 25/78

 

25 

 Alumnos de 1º y 2º “ENTREÁTRATE” - CONCIERTO DIDÁCTICO EN TORDESILLASEl día 27 de abril hemos ido los alumnos de primero y segundo a Las Casas del Tratado de Tordesi-

llas a un concierto didáctico del grupode José Luis Gutiérrez. En él nos ha

enseñado el origen de los distintos ti-pos de música (Blues, Swing, Samba,Be Bop, Música Latina, Funky, Fla-menco, Samba) y a la vez que tocabansalían imágenes divertidas en una pan-talla.

Nos hicieron participar en las cancio-nes y lo hemos pasado muy bien.

 Alumnos de 1º y 2º 

SALIDA AL “VALLE DE LOS SEIS SENTIDOS” El día 1 de junio los niños de primero y segundo fuimos de excursión al parque de los Seis Sentidos,la excursión nos gustó mucho porque nos montamos en un montón de actividades. Nos repartimosen cinco grupos para hacer las actividades como la barca, la tirolina, juegos musicales, columpios,etc. lo que más nos gustó en general fue la tirolina y la barca, lo peor fue el calor.

Page 26: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 26/78

 

26 

 Alumnos de 1º y 2º 

Page 27: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 27/78

 

27 

SEGUNDO CICLOPISTA DE PATINAJE SOBRE HIELOEl día 14 de Diciembre de 2009 los alumnos de 4º realizamos una excursión a la pista de hielo si-

tuada en la Acera Recoletos.Fuimos en autocar con la profesora de Edu-cación Física. Cuando llegamos allí habíados monitores, allí nos pusimos bolsas enlos pies y les dijimos nuestra talla de pie pa-ra que nos dieran los patines. Nos pusimosa patinar, los monitores tocaban el silbato y eso significaba que teníamos que ir en lamisma dirección para evitar caídas, perohubo muchas caídas y de todo tipo peroninguna importante. Cuando se acabó lahora nos quitamos los patines y se los en-tregamos a los monitores y regresamos alcolegio, lo pasamos genial.

 Alumnos y alumnas de 4º.

PARQUE RIBERA DE CASTILLA

El día 13 de octubre los niños y niñas de 3ºcurso hicimos una visita guiada al parque Ri- bera de Castilla de nuestra ciudad.

 Y aprendimos cosas muy interesantes:

-  El diente de león es una hierba con floresamarillas. A sus semillas les crece unasombrilla hecha de una pelusa parecida alas plumas, para que el viento pueda lle- varla de un lugar a otro.

-  La flor de tilo se utiliza para hacer infu-siones y sus hojas son acorazonadas y se-rradas.

-  El lauro tiene una hoja dura y resistente y su olor es dulzón.

-  Los frutos del ciruelo silvestre no son co-

mestibles.-  El plátano de sombra tiene varias capas

de corteza que va desprendiendo poco apoco. Si se le mira desde lejos parece queestá vestido con traje de soldado.

-  Las palmeras tienen hoja con forma deabanico y en vez de tronco tienen estípite.

-  El espino de fuego es un arbusto. Sus ba- yas son rojas.

-  Las hojas del pino se llaman acículas y sufruto son las piñas.

-  Las secoyas son los árboles más altos delmundo.

-  El arce tiene semillas voladoras que girancomo un helicóptero.

 Y además nos divertimos mucho, jugando enla chopera.

 Alumnos y alumnas de 3º.

PASEO POR LA ORILLA DEL PISUERGAEl martes, 27 de octubre, los alumnos de 4º curso paseamos por la margen izquierda del río Pisuer-ga acompañados de nuestras profesoras y dos monitoras del Ayuntamiento.

 Vimos muchos árboles y observamos en ellos: el tronco, las ramas, las hojas y en algunos hasta susfrutos.

Las hojas eran muy variadas: caducas, perennes, acorazonadas, palmeadas, con forma de aguja,simples, compuestas, dentadas… 

Los árboles que más nos gustaron fueron:

Page 28: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 28/78

 

28 

-  La secuoya que puede vivir más de 1.000años y crecer hasta 150 metros.

-  El plátano de sombra con su tronco decamuflaje y sus frutos esféricos y con pin-chos.

-  El castaño de Indias, con hojas compues-

tas. Cogimos muchas castañas pero noson comestibles.

-  El arce, con las semillas que vuelan comohelicópteros.

-  El tilo, de hojas acorazonadas, y su flor lausamos en infusión para tranquilizarnos.

-  El ciprés, sus raíces crecen rectas haciaabajo y el tronco y la copa siempre recta y hacia arriba.

-  La palmera que con sus hojas se fabrican sombreros y su fruto se llama palmiche.

-  La morera, sus hojas sirven para alimentar a los gusanos de seda y su fruto son las moras.-  El árbol del amor, es muy curioso y se le

conoce también como “árbol de Judas”.Si no tienes novio/a y cortas una flor loconsigues pero si lo tienes y la cortas tepuedes quedar sin él/ella.

Esto fue lo que nos contó Esther, nuestramonitora.En La Rosaleda vimos muchos arbustos, losrosales, de diferentes colores y muy varia-dos.

En La Chopera observamos los álamos blan-cos y los negros.Por el río Pisuerga nadaban muchos patos y ocas. Nos explicaron la diferencia entre unos y otros.

También aprendimos que en Valladolid hay 10 puentes: El 1º lo mandó construir en piedra el Con-de Ansúrez (fundador de la ciudad), es el Puente Mayor; el 2º fue construido en hierro y lo cono-cemos por Puente Colgante y el último se llama “Condesa Eylo”, la mujer del C. Ansúrez.Nos lo pasamos fenomenal y aprendimos muchas cosas más sobre la Huerta del Rey.

 Alumnos y alumnas de 4º.

 VISITA A LA CASA CONSISTORIALEl lunes 30 de diciembre, fuimos a la CasaConsistorial, es decir, el Ayuntamiento. Noshablaron de la estatua que había en el centrode la Plaza Mayor. Era el Conde Ansúrez, queayudó al rey a luchar contra los ataques deotras personas. Así el rey nombró al Conde Ansúrez titular de Valladolid. El Conde Ansú-rez, viendo que en Valladolid no había gente,decidió repoblarlo. Y lo logró.En el Ayuntamiento había dos dibujos de unseñor con una maza, es decir, el macero y de

un señor con una bandera, es decir, el aban-derado. Los suelos del Ayuntamiento eran demármol y los techos también.

Page 29: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 29/78

 

29 

En la Sala de plenos nos enseñaron cinco si-llas en las que se sientan, en el centro, el Al-calde, a sus lados, el secretario y el interven-tor. También nos hablaron de Germán Gama-zo Calvo, que era un concejal que, anterior-

mente, estuvo en el Ayuntamiento.

Nos gustó mucho el Ayuntamiento. Alumnos y alumnas de 4º.

LA NAVIDADEste curso, los alumnos del Segundo Ciclo, para celebrar la Navidad, realizamos una actividadcooperativa: un gran abeto a base de hojas confeccionadas usando como plantilla nuestras propiasmanos, coloreándolas en diferentes tonos de verde y recortándolas.

Este abeto lo hemos rodeado de muñecos de nieve, que hemos hecho con papel blanco y recortes derevistas o de la propaganda que nos llega a los buzones.

Después, nos hemos hecho una foto delante de él. ¡Ha quedado precioso!

En el salón de actos, hemos cantado los villancicos que nos han preparado nuestras profesoras deinglés, música y religión.

 Alumnos y alumnas de 3º y 4º.

COCINEROS POR UN DÍA

El día 18 de enero fuimos cocineros los niñosde 4º curso. En grupos de ocho, hicimos una

divertida ensalada de pescado en el comedordel Colegio con las monitoras del F.R.O.M.

Utilizamos estos ingredientes: Atún, mejillo-

nes y sardinillas en conserva, espárragos, to-matitos cherry, lechuga rizada, maíz y unaaceituna.

Para la salsa rosa: mayonesa, ketchup y zumode media naranja.

Page 30: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 30/78

 

30 

La ensalada fue muy creativa porque teníaforma de pez. Nos dieron el modelo en unafoto grande plastificada.

Cada niño colaboramos co-locando, en una bandejagrande y redonda, un in-

grediente con ayuda de lacuchara y el tenedor que noresultaba nada fácil, fiján-donos en la foto.

La salsa rosa la hicimos ex-primiendo el zumo de lamedia naranja y mezclán-dolo bien con los otros in-gredientes, sirviéndonos dela cuchara.

Nos explicaron muchas

propiedades del pescado: laforma de pescarlo, las me-didas que debe tener parapoder consumirlo, cómo lodebemos conservar, las va-riedades que hay (azul y   blanco), las diferentes formas de cocinarlo,por ejemplo: a la sal, rebozado, frito… 

La ensalada nunca la habíamos probado

igual. Estaba deliciosa y nos la comimos entrelos ocho de cada grupo. ¡Fue muy divertido!

Nos regalaron a cada uno un mantel indivi-dual y folletos para participar “en familia” enun concurso.

 Alumnos y alumnas de 4º.

UNA LLAVE PARA… LA PAZLa última semana de Enero en clase hicimos cada uno llaves de diferentes formas y tamaños. En elpasillo elaboramos un mural para el día de la Paz. Cada llave tenía además unas “palabras mágicas”colgadas con cordón a la llave para conseguir cada día la paz en el mundo, bueno y en el recreo, enla clase, en el colegio, en la familia… En el centro había una cerradura. Las palabras para la paz eran: armonía, alegría, obediencia, estu-

dio, compañerismo, amor, respeto, colabo-rar, ayudar… y muchísimas más. El viernes 29, después del recreo celebra-mos una fiesta en el patio todos los niños y profesores juntos. Nos colocamos en líneas

por cursos y cada uno con las manos recor-tadas en cartulina. Cada curso tenía un co-lor diferente: morado, azul claro y oscuro, verde, amarillo, naranja, rojo… los coloresdel arco iris. Cantamos todo el colegio mo-  viendo a un mismo ritmo las manos a laderecha y a la izquierda la canción de “A r-co iris de colores” dirigida por Ana, la pro-fesora de Música. Cada Ciclo recitamosuna poesía, nuestro Ciclo, el 2º nos la sa- bíamos de memoria y se titula  ba “El peso

de un sí”.

Fue muy bonito y estamos deseando ver el vídeo para contemplar los colores del arco iris. Alumnos y alumnas de 3º y 4º.

Page 31: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 31/78

 

31 

DÍA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍALos alumnos del 2º Ciclo elaboraron un mural colectivo partiendo de un mapa con las nueve pro- vincias de Castilla y León.

Los chicos de 3º pegaron los trajes típicos de ca-

da provincia, los masculinos y femeninos, y losescudos de las capitales y provincias respectivas, buscados en Internet.

Los chavales de 4º recortaron de libros, revistas,folletos… monumentos, catedrales, castillos, mu-seos, plazas, iglesias, paisajes… las clasif icaronpor provincias y completaron el mural pegándo-los en las ciudades o provincias respectivas o enespacios próximos a ellas.

Todos aprendimos un poco más sobre Castilla y León y además nos quedó un mural muy bonito

que veremos todo el curso en el pasillo del primerpiso. Alumnos y alumnas de 3º y 4º.

VISITA A LA ESTACIÓN ADIF 

El día 10 de marzo de 2010 hemos ido los alumnos de 3º a la estación de trenes de Valladolid.

 A las nueve y veinte, hemos salido del colegio y hemos ido a buscar el autobús.

Cuando hemos llegado allí nos ha recibido una chica que estaba sentada en su despacho. Más tardeha llegado Lara, la señori-ta que nos ha acompaña-

do. Nos ha llevado fuera y nos ha explicado variascosas: nos ha dicho que laestación se llamaba Esta-ción del Norte y ahora sellama Estación CampoGrande, porque muy cercaestá el Campo Grande.También nos ha contadoque tardaron cuatro añosen construirla y que empe-zaron en 1891 y se terminóen 1895.

Después, subimos porunas escaleras mecánicasa una pasarela donde vi-mos las vías del A.V.E. A continuación, nos recogióotra señorita y nos enseñó varias maquetas de trenes, también nos ha explicado lo que es un viaducto y una tuneladora.

Finalmente, vimos un vídeo, nos dieron un regalito y nos fuimos a coger el autobús para regresar alcolegio. Me ha gustado mucho la excursión y quiero volver el año que viene.

 Alumnos y alumnas de 3º.

Page 32: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 32/78

 

32 

EL CAMINO DE SANTIAGOEl martes, 11 de mayo, los alumnos de 3º y4º curso de Primaria fuimos de excursión a hacer untramo del Camino de Santiago.

El autobús nos llevó hasta el Albergue de Peregrinos de Puente Duero. Allí nos recibieron un guía(Arturo) y una hospitalera (Araceli). Nos explicaron muchas cosas y nos enseñaron el Albergue por

dentro y por fuera: dormitorios, cocina, sala, aseos y la barbacoa, el lavadero, el huerto…En la p a-red del patio tenían un mural en elque aparecía toda la ruta de la pro- vincia de Valladolid hasta enlazar conel camino francés. Nos acogieronmuy bien.

Después empezamos la caminata.Cruzamos el río Duero por PuenteDuero y seguimos por un camino allado del río. Estaba todo verde y ha- bía muchas margaritas y amapolas.

Fuimos cantando y hacía muy bueno.Cuando llegamos al pinar, nos sen-tamos a comer el bocadillo y beberagua.

Seguimos la ruta hasta el Puente deSimancas. Allí nos dejaron asomar-nos a mirar los peces y la pesquera.  Vimos un antiguo molino de agua y 

una antigua fábrica hidroeléctrica.Subimos por “La Calzada” que estaba muy empinada, hasta llegar al Archivo. Nos estaba esperando un monitor

que nos lo enseñó por fuera. El casti-llo fue construido en el siglo XV.  Vimos todas sus torres; tiene seis,cada una con un nombre diferente.Las dos puertas con sus puentes co-rrespondientes: la del Rey y la de laReina. Nos contó un poco de su his-toria: 1º fue castillo, después cárcel y por último Archivo Nacional con 13km. de documentos hay en él ence-rrados. Recorrimos el foso que eramuy grande y cuidado, con plantas

de tomillo y lavanda.Por el pueblo de Simancas hicimosuna ruta turística con la guía. Nosexplicó la leyenda de las “Siete don-cellas mancas” y vimos: sus callesestrechas, la Iglesia en lo alto, la Pla-za Mayor con su templete y el Mira-dor. Desde él pudimos contemplar el río Pisuerga con el Puente románico de 17 arcos y unas pre-ciosas vistas del paisaje.

Cansados pero muy contentos nos montamos en el autobús y algunos se durmieron.

 Alumnos y alumnas de 3º y 4º.

Page 33: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 33/78

 

33 

RUTA DEL DÍA VERDE: “CHOZOS DEL PASTOR “

La ruta de los Chozos del Pastor se encuentraen el pueblo de Dueñas, en la provincia dePalencia. El monte de Dueñas es una conti-

nuación del Monte El Viejo palentino.Los chozos del pastor son unas construccio-nes hechas con piedras, sin cemento ni arga-masa colocadas según sus formas y sosteni-das o encajadas por su propio peso. Al lado decada chozo hay varios corrales que servíanpara encerrar a las ovejas y corderos. El chozole servía al pastor para refugiarse en el monte.En él cocinaba, dormía, descansaba y alma-cenaba sus herramientas y alimentos. Sonredondos y tienen una pequeña puerta abajo  y un agujero en el techo que les servía de

chimenea.

El paisaje era de valles, cuestas y páramos. Enel páramo estaba el monte un poco pedregoso  y cubierto por encinas, quejigos y pequeñosrobles. La vegetación era de matorrales y 

plantas aromáticas como el tomillo, la salvia,la cebolla silvestre… 

La fauna estaba formada por: jabalíes- vimos

sus huellas - zorros, liebres y conejos, águilas,perdices, codornices y otros animales como elratón de campo, escarabajos, hormigas, ma-riposas, mariquitas, arañas y lombrices.

Las monitoras que se llamaban Eva y Ana,nos explicaron los oficios relacionados con elMonte:

-  Los pastores que cuidaba de las ovejaspara que comieran los pastos.

-  Los canteros que extraían las rocas paraconstruir las murallas del pueblo, el Canalde Castilla, iglesias, catedrales, palacios, viviendas… 

-  Los caleros que sacaban la cal de la piedra y la calcinaban en hornos.

-  Los cazadores que cazaban aves pero so- bre todo conejos y liebres. Para calentarsehacían fuego y asaban los chorizos (en- vueltos en papel de aluminio) en los agu-

 jeros de los ladrillos.También nos enseñaron a orientarnos con los

Page 34: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 34/78

 

34 

mojones, las señalizaciones de piedras, lasflechas, las estacas y mediante el musgo y loslíquenes.

Recordamos los tipos de contaminación delMedio Ambiente: acústica, luminosa, acuáti-ca…. y pudimos comprobar que el Monte de

Dueñas puede ser muy bien valorado en estosaspectos.

 Visitamos dos robles viejos y grandes conoci-dos como Las Dos Hermanas. Comimos en elMirador del Postigo, junto al chozo de Rojo-lanillas. Allí visitamos el manantial de laFuente del Postigo que lleva el agua hasta elpueblo. El agua era limpia y clara, sufría un

proceso de filtrado y cribado a través de lascapas de la tierra.

Hicimos juegos, después de comer, por ejem-plo el de “El lazarillo” por parejas, y otros de preguntas e investigación por equipos.

Nos gustaron mucho todas las actividades y fue un día muy interesante aprendiendo y re-cordando cosas. Nos lo pasamos fenomenal y disfrutamos del buen tiempo.

Nos regalaron ¡una pañoleta y una libreta!

 Alumnos y alumnas de 4º.

POESÍASEL TAMBOR SONABA  Cuando el tambor sonaba,

 yo siempre soñaba.

Con cuatro pajaritos

que daban saltitos.

Con unos caracoles

de muchos colores.

 Y un sol amarillo,

que al son de la música,

 bailaba con una chica.

¡Qué bien lo pasaba

cuando yo era niña,

hasta me gustaba comer piña!

Cuando el tambor sonaba,

siempre bailaba, con esos caracoles,

de tantos colores.Marina Benéitez – 4º B

L A LUNA  La Luna brilla en el cielo,

 junto a las estrellas está durmiendo,

el campo resplandece,

mientras el cielo duerme.

El amanecer brilla,

mientras la Luna duerme.

Joel Antolín Morchón – 4º B

Page 35: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 35/78

 

35 

TRES DELFINES BAILARINES Un delfín, dos y tres

son más monos que un pez,

el delfín es mi animal favorito,

porque está siempre comiendo pescaditos.Claro que como siempre está alegre,

se pone contento al ver gente,

que viene a verle y se pone sonriente,

entre las ramas de corales

se pone a comer mazapanes.

Mira a los delfines saltar como bailarines,

 Y también a los pezqueñines. Ana, Patricia, Marina y Diego– 4º B

EL MOTOR DEL TREN El tren va por las vías

 y pasa por la floristería.

El maquinista a la señora Rosa saluda

 y ve una serpiente: áspid cornuda.

El señor panadero se asusta,

 y retrocede a Francia en las justas.

— ¿Suba, pasajero, suba!Dice el maquinista.

El maquinista bigotudo.

El revisor mudo.

¡Qué tren tan loco, loco, loco!Diego Jiménez – 4º B

 AVENTURA  EN EL CAMPO GRANDEHabía una vez una niña llamada Vanesa. Un día fue al Campo Grande con su padre para dar decomer a los patos.

De repente Vanesa notó que el pan le pesaba y que se iba haciendo cada vez más grande. Pero en-seguida se dio cuenta de que era ella quién había encogido. Al principio se asustó un poco, peroluego aprovechó su tamaño para dar una vuelta.

 Anda que te anda, se encontró con el señor Gusi, un gusano de 73 años, que le preguntó dónde vi- vía, quién era… también le dijo que la mariquita Lulú vivía cuatro hojas más allá. Vanesa sintió cu-riosidad y fue a ver, cuando llegó y entró, estaban celebrando la fiesta del otoño con saltamontes,moscas… 

De repente una ráfaga de viento llevó a Vanesa hasta la cola de un pavo real.

 Vanesa no puede seguir siendo pequeñita porque suena el despertador.

 Alguien le da los buenos días y le manda levantarse. Irene Martín – 4º B

Page 36: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 36/78

 

36 

ADIVINANZAS

Las cinco vocalesestán en mi nombre y soy la envidiade todas las flores.

Juan Carlos Coca 4º A 

Pensando me vuelvo loco.Pensando me quedo enano¿Qué será de mí la hermanade mi hermano?

 Víctor Cura 4º A 

El soldado en la garita y el pescador en el mar,con este mar y garitaUna flor encontrarás.

Coral Dual 4º A 

Búscame por árboles y por arbolillos, búscame en las plantas y en los cuchillos.

Paula Duque 4º A 

Treinta caballos blancosen una colina roja,corren, muerden, están quietos y se meten en tu boca.

Carlos Escorial 4º A Cuando me paro, me estiro;cuando me siento; me encojo,entro al fuego y no me quemo,Entro al agua y no me mojo.

Ernesto Fernández 4º A 

¿Qué cosa esque se ve en un minuto,una semana y un mes

 y en un año no se ve?Pablo García 4º A 

¿Qué es? ¿Qué no es?Está en el jardín.También en los pies.

 Alba Heras 4º A 

Es gordito y coloradito,no toma café,siempre toma té.

 Adrián Herrador 4º A 

Muchas hermanitas somos

que una casita habitamos.Si nos rascan la cabeza, Al instante nos quemamos.

Diego Herrero 4º A  

 A pesar de no tener patasno me sirven para andar.Tengo la comida encima Y no la puedo probar.

Enrique Lechuga. 4º A 

Soy la minibicicleta

que se monta en la narizcon sus cristalinas ruedasque te hacen feliz.

Saúl Lleras 4º A 

Soy un animal pequeño.Piensa mi nombre un rato,si le añades una “ene” Tendrás mi nombre en el ac-to.

 Aroa Mambrilla 4º A 

Una dama de un verde pradoque tiene vestidode seda bordado.

Rodrigo Martín 4º A 

Cargadas van,Cargadas vienen Y en el caminono se detienen.

María Ruíz 4º A HABLAMOS DE ANIMA-LES… 

-¿Cuál es el animal que siem-pre llega el último?

-¿Cuál es el animal que siem-pre va mojado?

-¿Cuál es el animal más char-latán?

-¿Cuál es el animal más rec-

to?-¿Cuál es el animal más satis-fecho?

David Sánchez y Sergio Rodrí-guez 4º A 

VA DE CHISTES— Mamá, mamá, los fideos se están pegando.— Pues por mí como si se matan.

Julia Medina 4º A 

— ¿Es aquí el concurso de vagos?— Sí señor, entre.— No, a mí que me entren.

Clara Mielgo 4º A 

— Oye, llevas un zapato negro y otro marrón.— Sí y lo peor es que en casa tengo otro parigual.

Georgiana Mirea 4º A 

— Le dice un mosquito a su madre:— Mamá, ¿puedo ir al teatro?

— Bueno hijo, pero no vayas a salir cuandoaplaudan.

Sebastián Orozco 4º A 

— El Doctor le dice al paciente obeso:— Puede usted comer todo lo que le guste… y aquí está la lista de lo que debería gustarle.

Manuel Piedrahita 4º A 

— En el tren, dos pasajeros están en el lavabo:— Eh, soplando a los dientes de mi cepillo!— Perdón. Creí que el cepillo era el tren.

Marina Rodríguez 4º A 

 Va un erizo por el desierto, ve un cactus y gri-ta:— ¡Mamáaaaa…! Iban de paseo un padre piojo y su hijo por lacabeza de un calvo y dice el padre:

— ¡Ay, hijo mío, Hace años todo esto era unhermoso bosque. Andrea Rodríguez 4º A 

Page 37: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 37/78

 

37 

ESTABA EL SEÑOR DON LIBRO

Estaba el señor Don Librosentado en su estanteríaLeer sí, sí, sí, sí,

sentado en su estantería. Vino una niña a leerlocon muchísima alegría.Leer sí, sí, sí, sí,con muchísima alegría.

Como la gustaba tanto,lo compró en la libreríaLeer sí, sí, sí, sí,lo compró en la librería

Lo envolvió en papel brillantese lo regaló a su tía.Leer sí, sí, sí, sí,se lo regaló a su tía.

……………………………………. 

Estaba el señor Don LibroEn las manos de MaríaLeer, leer, lee, leeEn las manos de María.

Como era tan bonitoMaría se divertíaLeer, leer, lee, leeMaría se divertía.

Trataba de una historia,Que era de caballeríaLeer, leer, lee, leeQue era de caballería

 Al acabar de leerlo

Se lo ha contado a LucíaLeer, leer, lee, lee

Se lo ha contado a Lucía……………………………………. 

Estaba el señor Don Libro

sentado en su estanteríaLeo, leo, le – o,sentado en su estantería

Ha venido a leerlo Adela con su familiaLeo, leo, le – o, Adela con su familia

Le gustó mucho aquel cuento y dijo que lo llevaría

Leo, leo, le – o, Y dijo que lo llevaría

 A su bonita moradapara leerlo todo el díaLeo, leo, le – o,para leerlo todo el día.………………………………. 

Estaba el señor Don Librosentadito en su sillón,leyendo un periódico

 y comiéndose un bombón.Las noticias que leíale aburrían un montón,pero una bonita historiale molaba mogollón.

La puso a la venta pronto y le pagaron un pastón.Se hizo rico y se compró una mansión.

 Alumnos y alumnas de 3º A.

DESPEDIDA A DIEGO JOSHUA

Sandra Farto:Hasta luego amigo,amigo sincero,para despedirmeuna flor te entrego.

Carlos Esteban:

Diego Joshuate vas a Venezuela

 y yo me quedoen casa de mi abuela

 Amanda Ruiz:Diego, Diego, Diegoeres tan bueno,que te echaremos de menos,

 y cuando juguemossiempre te recordaremos

Page 38: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 38/78

 

38 

Diego Hernández:Hola Dieguitoeres mi mejor amiguito,por eso te regaloeste cochecito

Javier Fernández:Eres un buen amigo,nunca te olvidaremos.Si quieres volver a vernos ya sabes donde estaremos.

Juan Cortina: Adiós amigoque te vas de este colegio, y nosotros nos quedamossin un amigo menos

 Antonella Espiño: Adiós amigo mío,sé que te vas,pero también séque nunca nos olvidarás.

Roberto Pozo: Adiós amigo míote vas a Venezuela, y yo me quedoen esta escuela.

Lucía Pérez:Una rima me han pedidopara decirte adiós,que te vaya bonito y te proteja Dios.

Daniel Rowlands:¡Hola Diego! ¿qué tal te va?Espero que tu vidaNo vaya muy mal,Que la próxima vez que hablemos

No me digas que te importa un bledo.

Raúl de Paz:Para un amigo que se va,un amigo que le recordará.

Elena Escudero: Al hacer las maletas y subirte al avión,acuérdate de nosotrosque te queremos un montón.

Nacho Benéitez: Adiós amigo mío, ya te vas a Venezuela

 y yo me quedoaquí, en Pucela.

Sara Castrillo:Hoy Diego Joshua te vasdurante mucho tiempo

hemos sido compañeros,aunque te vayas muy lejossiempre te recordaremos.

 Alicia Ayarza:Eres Diegoun amigo fieltu cara es dulcecomo la miel.

Héctor Pastor:¡Diego, no te vayas

que pierdo un amigo!Convence a tus padres¡y quédate conmigo!

Miguel Llamazares: Adiós amigo míote regalo este poema,para que con tus padresme recuerdes en Venezuela.

Rodrigo Mielgo:Diego, eres mi mejor amigo,

quiero irme contigo.Juntos nos iremos de excursión y disfrutaremos un montón.

Ricardo García:Diego has sido bondadoso,querido y amistosoTe vas a Venezuelapara ver a tu abuela.

Claudia Valdivieso:Diego se marcha a Venezuelaporque quiere ver a su abuela.No te olvides de volver aquía ver a tus amigos de Valladolid.

Pablo Martínez:Diego Joshua es nuestro amigo,no queremos que se vayaaunque esté 5 minutoscon eso ya nos bastaEs un chico educado, de gran corazón,

prométenos que vendrás prontoo nos entrará depresión.

Page 39: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 39/78

 

39 

EL LIBRO

Érase una vez un libroguardado en la libreríaLeí, leí y yo me divertí

guardado en la libreríaEstaba muy aburridoporque nadie lo cogíaLeí, leí y yo me divertíporque nadie lo cogía

Un día vino un niño bueno y sus páginas leíaLeí, leí y yo me divertí y sus páginas leía

Era de piratas y barcos perdidoshabía un loro que se reíaLeí, leí y yo me divertí.Había un loro que reía.

EL LIBRO GOLOSOEstaba el señor Don Librosentadito en su sillónLeer, leer, leersentadito en su sillón

Él pensaba en los heladosen los de fresa y de limónLeer, leer, leeren los de fresa y de limón

Como le gustaron tanto

hizo la repeticiónLeer, leer, leerhizo la repetición

Le pesaba la barrigapor darse ese atracónLeer, leer, leerpor darse ese atracón.

EL LIBRO ENFADADODe aventuras era un libroque estaba muy enfadadoLeer, leer, es lo que hay que hacerque estaba muy enfadado.

Se ha marchado de paseo y se ha comprado un heladoLeer, leer, es lo que hay que hacer y se ha comprado un helado.

 Al tratar de comérseloha quedado muy manchadoLeer, leer, es lo que hay que hacerha quedado muy manchado

Se ha limpiado con colonia

 y ha quedado estropeadoLeer, leer, es lo que hay que hacer y ha quedado estropeado.

 Alumnos y alumnas de 3º B

Page 40: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 40/78

 

40 

 TERCER CICLO

VISITA AL PARQUE TEMÁTICO MUDÉJAR DE OLMEDO Y A LA VILLA ROMANA DEPURAS-ALMENARA.El jueves 8 de Octubre los alumnos de 5º y 6º realizamos la primera salida de este curso. Fuimos alParque temático Mudéjar de Olmedo y a la Villa romana de Puras- Almenara.

Salimos del colegio a las 9.30h. y fuimos directamente a Ol-medo. El Parque temático delMudéjar nos muestra cómo eraeste estilo artístico y muchasmaquetas de Castilla y Leóncomo ejemplo: vimos castillos,murallas, iglesias…, había tan-to edificios civiles como reli-giosos. En dos de estas recrea-ciones se podía entrar para vercómo eran antiguamente: sonel Castillo de la Mota de Medi-na del Campo y el Castillo deCoca (Segovia). También sepuede subir a unas murallas.Nos quedamos impresionadospor lo bien que están hechos.Estas edificaciones se constru- yeron alrededor del siglo XIII.

Había un estanque en el que se veían unos trenes que recorrían todo el parque. Había puentes, tú-neles, estaciones… Nos gustó muchísimo.

Cuando terminamos la visita fuimos a la Villa romana de Puras-Almenara. Allí almorzamos y ju-gamos en un parque. En este parque había muchos juegos de madera para montarse y divertirse. Visitamos la recreación de la casa romana con su atrio, el comedor, la sala de las doncellas, la habi-tación de los sirvientes, la sala donde se hacían los contratos y acuerdos económicos, y las termas.¡Nos hicieron mucha gracia los servicios! Es impresionante lo que han cambiado las cosas de aque-llos tiempos ahora.

Luego nos volvimos a Valladolid, y llegamos a las 3 h. de la tarde. Se nos hizo muy corta la excur-sión porque nos lo pasamos muy bien y disfrutamos de una maravillosa mañana.

 Alumnos de 6º A.

 TEATRO EN PORTILLO: “PLANETA DARWIN” El 3 de Noviembre de 2009, los niños y niñas de 5º y 6º fuimos en autobús a ver una obra de teatroen Portillo; formaba parte del programa “Enteátrate” de la Junta de CyL, y el viaje y la entrada fue-ron gratis.

La obra de teatro musical se titulaba “Planeta Darwin” y trataba sobre el Beagle, el barco con el queCharles Darwin dio la vuelta al mundo e investigando descubrió que todas las especies procedíande otras que habían cambiado y evolucionado, adaptándose a los cambios climáticos.

También hablaron durante el musical sobre la sonda espacial Beagle 2 enviada a Marte con el obje-tivo de encontrar signos de vida. La bautizaron con ese nombre en honor a la nave de la expedición

de Darwin. Al aterrizar tendría que haber sonado una música pero nunca se oyó. Los científicos nosaben si sólo se perdió la comunicación o hubo algún fallo más importante. En la obra los persona- jes se trasladaban a Marte porque en la Tierra no se podía vivir por culpa de la contaminación y el

Page 41: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 41/78

 

41 

cambio climático.

Nos contaron y cantaron que es muy importante cuidar la naturaleza y reducir las emisiones deCO2 ahorrando energía.

Todo nos lo explicaron de una manera muy divertida y con mucha imaginación en la escenografía(globos gigantes que parecían planetas, proyecciones en una gran pantalla, luces, música…) y nosgustaron mucho todas las cosas graciosas que hicieron.

 Volvimos al Colegio muy contentos. Alumnos y alumnas de 6º B

ÓPERA: “EL SUPERBARBERO DE SEVILLA” El día 3 de Diciembre del 2009 los alumnos de 5º y 6º fuimos al Teatro Calderón a ver una óperaadaptada para niños: “El superbarbero de Sevilla”. Es una historia con mucho enredo, intriga y fi-nal feliz.

Trata de que el conde de Almaviva quiere casarse con Rosina por su amor a ella, pero don Barto-lo, tutor de Rosina, quiere casarse con ella para adquirir sus riquezas. Fígaro (amigo del conde)

le ayuda a entrar en la casa con una identidad falsa (Lindoro) para cortejarla. Pero don Basilio(sacerdote y profesor de música de Rosina) ayuda a Bartolo a mantenerla prisionera. Al final mientras Bartolo le dice a Basilio que busque a alguien que los case, Fígaro consigue meter unavez más al conde en la casa. Cuando llega el que iba a casar a Rosina con Bartolo, Bartolo estabaarriba arreglándose, y Rosina, Fígaro y el conde (ya habiendo revelado su identidad), convencenal que los iba a casar, para que la case con el conde.

Cuando Bartolo llegó, descubrió que Rosina ya estaba casada con alguien que no era él, y que era feliz.

Nos gustó mucho la obra y sobre todo la música en directo y las voces de los cantantes (soprano,tenor, barítono y bajo). A algunos les pareció un poco larga pero fue muy entretenida y los decora-dos eran preciosos.

 Alumnos y alumnas de 5º y 6º

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN:

El viernes 4 de Diciembre todos los alumnosdel colegio celebramos el Día de la Constitu-ción.Los alumnos del Tercer Ciclo hicimos en gru-po unos carteles que explicaban algunos ar-tículos de la Constitución: “El derecho a laEducación”, “El deber de cuidar a los ancia-

nos”, “El deber de tratar con respeto a los ex-tranjeros”, “El derecho a la intimidad”, “Eluso de los diversos idiomas en el territorioEspañol”,… 

Una vez terminados los trabajos los expusi-mos en el pasillo.

 Alumnas y alumnos de 5º B

CEDETEL:

El día 11 de Diciembre vinieron unos señores

a 5º y 6º para presentarnos un nuevo pro-grama de televisión, PRACTICATIC. Era unaserie que trataba sobre cómo se pueden usar

las nuevas tecnologías. Había varios protago-nistas: un niño que quería ser agente y ense-

ñaba el uso de los ordenadores a los demás,su hermana, su abuela y un robot. Lo que másimpresionó fue ver cómo la abuela ganaba en

Page 42: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 42/78

 

42 

los juegos a los niños, era muy astuta.

 A todos nos pareció una buena idea la serie,porque aprendemos a utilizar las nuevas tec-nologías no solo para jugar y además todospodemos aprender. Al final nos pusieron

unos juegos y nos dieron una camiseta y unaabuela de juguete. Esta serie va a ser un éxito.

 Alumnas y alumnos de 5º B

PISTA DE HIELO:El martes 15 de Diciembre los niños de 5º y 6º fuimos a la pista de hielo instalada en la Acera deRecoletos, nos acompañaron varios pro-fesores y había dos monitores que nosayudaron a calzarnos y a patinar, nos lopasamos muy bien, aunque nos dimosunas cuantas culadas.

  Al día siguiente fueron los alumnos de3º y 4º con sus profesores y seguro quese lo pasaron igual de bien que noso-tros.

Esta actividad la hacemos todos losaños y nos gusta mucho a todos.

 Alumnas y alumnos de 5º B

EXCURSIÓN A VILLAFÁFILAEl día 17 de diciembre de 2009, los alumnos y alumnas de 5º y 6º fuimos de visita a Villafáfila.

Salimos, desde que montamos en el autobús, con la ilusión de que nevara, y llegando a Villafáfila se

cumplió nuestro deseo.Cuando llegamos al Centro de Interpretación vimos un vídeo sobre la reserva de aves. Allí nos ex-plicaron que en invierno era un  buen momento para ver aves enlas lagunas, porque en verano lamayoría emigran al Norte de Eu-ropa. Después vimos una exposi-ción y paneles explicativos sobrela fauna y flora de las Lagunas.También había juegos diversos.

Cuando salimos había una gran

nevada y jugamos con la nieve.Recorrimos los caminos para verlas aves, pero la nieve ocupó todanuestra atención. Comimos en elpolideportivo del pueblo y repu-simos energías. Cuando pasó máso menos una hora salimos a lacalle y recorrimos el pueblo, porsupuesto volvimos a jugar con lanieve.

De vuelta hacia Valladolid obser-

 vamos que había aves en las lagunas y en las tierras.Esta excursión nos gustó mucho y esperamos que otros niños la disfruten. Alumnos y alumnas de 5º A 

Page 43: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 43/78

 

43 

22 DE DICIEMBRE: FIESTA DE NAVIDAD EN EL COLE.El jueves 22 de Diciembre, y para celebrar la Navidad y las vacaciones hicimos una mañana dife-rente: cada ciclo hizo sus actividades. En el tercer ciclo tuvimos una fiesta en el salón con villanci-cos en inglés y en castellano, y teatro. Después hicimos un taller de tarjetas navideñas y un almuer-zo en el que ca-da uno aportóalgo.

Hicimos bailes y   juegos. Al finalde la mañananos dieron lasnotas y nos fui-mos todos tancontentos de vacaciones¡Hasta el añopróximo!

 Alumnos de 6º A.

LOS BODEGONES DEL MUSEO DEL PRADO EN VALLADOLID.En enero, todos los de 5º y 6º del colegio fuimos al Museo de la Ciencia para realizar un taller demeteorología.

  A la salida, (que por cierto llovía mucho),fuimos a otro museo: en el Monasterio deNuestra Señora del Prado”. Allí visitamos unaexposición de bodegones, aunque también vimos unos belenes.

Nos explicaron que los bodegones son unaspinturas que representan cosas muertas. Vi-mos bodegones de celebres pintores, y luego,hicimos nuestro propio bodegón recortando

objetos y pegándolos en un folio. Este trabajolo terminamos en el colegio e hicimos nuestrapropia exposición en el pasillo y en las clases.

Esta actividad la han realizado también losalumnos de Infantil y 1º de primaria del cole-

gio.Los bodegones nos gustaron, pero nos teníanque haber dejado ver más la exposición.

 Alumnas y alumnos de 5º A 

MUSEO DE LA CIENCIA: “TALLER DE METEOROLOGÍA” 

Los días 12 y 14 de Enero los niños y ni-ñas de 5º y 6º fuimos a Museo de la Cien-cia para hacer una actividad sobre Me-teorología.

Cuando llegamos dos monitoras nos dije-ron que íbamos a hacer un programa detelevisión donde teníamos que dar la in-formación del tiempo que iba a hacer entoda España y en Castilla y León.

Para ello nos dividimos en grupos de treso cuatro, y nos dieron mapas y gráficoscon datos sobre las temperaturas, la hu-medad, el viento, etc. que había ese día.Con esto preparamos la información y larepresentamos sobre los mapas con pega-

tinas de símbolos (nubes, lluvia, sol, ra- yos...) como los que salen en la tele.

 A continuación salimos al plató de dos en dos

para presentar el programa y dar la predic-

ción del tiempo en distintos lugares de Espa-

Page 44: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 44/78

 

44 

ña y en Castilla y León.

Lo peor fue que no salimos de verdad en latele, pero aprendimos mucho y nos encantó

ser “meteorólogos por un día” y ¡ presentado-res de televisión!

 Alumnos y alumnas de 6º B

FROM: CONSUMIR PESCADO ES SANOEl día 18 de Enero de 2010, los alumnos de 4º, 5º y 6º bajamos al comedor del colegio donde había

unas monitoras quenos hablaron del pes-cado y sus propieda-des. Más tarde, porgrupos, decoramosun plato con lechuga,tomate, espárragos,zanahorias, aceitunasnegras, mejillones, bonito y sardinas, lopusimos dándole

forma de pez, quedómuy bonito. Nos locomimos, aunque aalguno no le gustódemasiado.

Luego subimos a cla-se y rellenamos unoscuestionarios rela-cionados con el con-sumo de pescado y nos repartieron di-

plomas de participa-ción, manteles indivi-duales y folletos in-formativos sobre laimportancia de comerpescado.

Fue un día bastante bueno porque apren-dimos que es impor-tante comer pescadoporque aporta muchosnutrientes.

 Alumnas y alumnos de 5ºB.

Page 45: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 45/78

 

45 

PLANTA DE RECUPERACIÓN DE RESIDUOS Y COMPOSTAJELos días 19 y 20 de Enero los niños y niñas de 6º nos fuimos en autocar a la Planta de Recupera-ción de Residuos, que está cerca de Zaratán.

 Al llegar entramos en una sala donde la monitora, nos explicó mediante diapositivas todo el proce-

so que siguen los residuos urbanos que llegan a esta planta a diario. Se recicla una gran parte y paraello hay que separarlos; los que no se pueden reciclar los echan al vertedero de RSU.

Nos hemos enterado de que la basura al descomponerse sin oxígeno, crea un gas contaminantellamado metano. Lo bueno es que con el metano se produce electricidad y, con esa electricidad, ha-cen funcionar la planta.

Luego nos explicó lo que era un “recicubo”: un cubo dividido en dos, un apartado para la basuraorgánica y otro para los envases. Muchos lo tenemos en nuestras casas.

También nos enseñó unas imágenes de cómo separan los residuos dentro de la planta: hay una es-pecie de “pulpo” que los introduce desde los camiones, van pasando por una cadena donde variaspersonas separan manualmente plásticos y otros materiales; los objetos metálicos que contienenhierro, los separan con un electroimán; con los restos orgánicos se hace compost (una especie deabono) y los envases se reciclan.

Para acabar la visita dimos una vuelta en autocar por el exterior de la planta, viendo lo que antesnos habían explicado: el “pulpo”, donde se almacena el metano, cubos enormes compactados delatas, cartón, etc.

Esta excursión ha sido muy interesante porque hemos recordado que para no agotar los recursosnaturales y cuidar el medio ambiente, debemos aplicar la regla de las tres erres: reutilizar, reducir y reciclar.

 Alumnos y alumnas de 6º B

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ:El día 29 de Enero celebramos en el colegio el “Día escolar de la Paz” y para ello hicimos unas ma-nos con cartulina, cada curso de un color, para luego en el patio formar todos juntos un gran arcoiris. Aprendimos canciones de paz con Ana y “Somewere over the rain bow” de la película “El magode Oz” con Mª Eugenia, también recitamos el poema “Para que haya Paz” de Lao Tsé. Quedó muy  bonito y disfrutamos mucho.

MERCADILLO SOLIDARIO: Además de la celebración delpatio, los alumnos del tercerciclo hicimos un “Mercadillo

solidario”. Todos trajimos decasa dos juguetes o libros queno utilizábamos y luego losexpusimos sobre unas mesaspara comprarlos. Cada unocompró dos cosas y las profe-soras también participaron.Recaudamos ciento veinticin-co euros que enviamos a Hai-tí, a través de la Cruz Roja.

 Alumnas y alumnos de 5º B.

Page 46: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 46/78

 

46 

VISITA A LA POTABILIZADORAEl día 1 de febrero, todos los niños y niñas de 5º, realizamos una visita a “La Potabilizadora LasEras”. 

Fuimos en autobús, nos dejó junto al Canal de Castilla y pudimos ver la rejilla y el lugar por donde

el canal se dirigía a la potabilizadora. También contemplamos el árbol más grande de Valladolid:¡una secuoya!, que está allí cerca.

Luego entramos en la potabilizadora, nos dividieron en dos grupos y sobre un plano la monitoranos explicó lo que íbamos a ver.

Desde la rejilla del Canal de Castilla el agua entra en la potabilizadora, después de una serie de pro-cesos: decantación, filtración, cloración y otros se convierte en agua potable y se bombea a la red dela ciudad. También nos enseñaron la gran sala de los filtros de carbón que es muy nueva.

Todos nos lo pasamos muy bien y aprendimos muchas cosas nuevas. Alumnado de 5º A 

LAS CORTES DE CASTILLA Y LEONEl día 18 de Febrero de 2010 fuimos, todos los de 5º, de visita al edificio de Las Cortes de Castilla y León.

Cuando llegamos un guía nos contó que antes las Cortes estaban en Fuensaldaña, en un castillo.Después nos llevó a una gran sala que era el Hemiciclo, donde los procuradores y consejeros deba-

tían sobre Castilla y León. Nos expli-có que había 83procuradores dedistintos grupospolíticos.

Más tarde nosacompañó hastaotra sala: sala decomisiones. Nossentamos como sifuéramos noso-tros los procura-dores. Allí se de- batía sobre ha-cienda, enseñan-za, sanidad…. Pe-

ro en grupo máspequeño que en elhemiciclo.

En los pasilloshabía pinturas y esculturas muy 

 bonitas.

 A la salida nos hicimos una foto junto a una escultura enfrente de la puerta principal.

El edificio de las Cortes nos gustó mucho, pero nos resultó difícil entender muchas de las cosas quenos explicaban.

 Alumnado de 5º A 

Page 47: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 47/78

 

47 

RECORDAMOS A MIGUEL DELIBESEste año ha ocurrido un hecho muy triste en Valladolid: El día 12 de Marzo falleció un gran escritor y persona querida por todos: Miguel Delibes.

Nosotros sabíamos que era un escritor importante, pero hemos investigado y hoy sabemos muchasmás cosas sobre él:

-  Nació en Valladolid el 17 de Octubre de 1920 y murió con 89 años también en Valladolid;fue el tercero de ocho hermanos.

-  Sus grandes aficiones eran la escritura y la caza.

-  Fue periodista y director de “El Norte de Castilla”; firmaba sus artículos con el pseudónimoMax.

-  Estudió Derecho y fue catedrático de Derecho Mercantil.

-  Se casó con Ángeles de Castro en 1946 y tuvieron siete hijos. Enviudó en 1974.

-  Fue miembro de la Real Academia Española.

Es un escritor conocido en todo el mundo y escribió más de 40 obras, entre ellas: “El ca-mino”, “La sombra del ciprés es alargada”, “Diario de un cazador”, “Cinco ho-ras con Mario”, “Mi idolatrado hijo  Sisí”, “Las ratas”, “El príncipe destrona-do”… y “El Hereje” que es según muchos su mejor novela.

-   Algunas de sus obras han sido llevadas al cine o al teatro; los temas más tratados en sus no- velas son el mundo rural castellano, la infancia y la muerte.

-  Ha recibido numerosos galardones: Premio Nadal, Premios Nacionales de Narrativa, Pre-mio Príncipe de As-turias, Premio Cer-  vantes, Medalla deOro de Castilla y 

León, Medalla deOro al Mérito en elTraba jo… 

Lo que más nos ha impre-sionado ha sido cómo todoslos vallisoletanos le handemostrado su cariño porser una buena persona queamaba nuestra ciudad.

Opiniones de algunoscompañeros: “nos ha llega-

do al alma”; “murió rodeadode lo que más quería: sufamilia”; “habría merecidoel Premio Nobel, pues dicenque es uno de los mejoresescritores en lengua caste-llana del siglo XX”; “graciasa sus obras mucha gente conoce Castilla y Valladolid”, “nos gustará seguir conociéndole, leyendosus obras”. 

 Y con este pequeño homenaje le queremos decir: ¡Gracias por todo, Don Miguel!

 Alumnos y alumnas de 6º A y 6º B

Page 48: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 48/78

 

48 

ACTIVIDAD DE PESCA: “AULA DEL RÍO” Los días 15 y 17 de Marzo de 2010 losalumnos de 6º fuimos a hacer una acti- vidad sobre la pesca a la sala de exposi-ciones de  Adif (al lado de la estación de

trenes de Valladolid).Fuimos andando y cuando llegamos,como nos sobraba tiempo, nos explica-ron unas maquetas muy interesantessobre cómo son los túneles y los viaduc-tos que se han hecho para el AVE Ma-drid-Valladolid. Estas maquetas estánsiempre ahí; os aconsejamos que vayáisa verlas.

 A continuación, nos llevaron a una saladonde nos pusieron un video que trata- ba sobre las “Aulas del Río” de Casti-lla y León (hay tres, en las provincias de Segovia, Burgos y Soria) y todo lo que puedes aprender enellas sobre la naturaleza, los distintos tipos de peces y cangrejos y las técnicas de pesca. Sobre todo,nos hablaron de la “pesca ecológica”que consiste en devolver los peces vivos al agua. Iván y Se- bastián (los monitores) nos enseñaron los tipos de anzuelos, cañas, etc., que se utilizan.

Por último, nos equipamos y… ¡a pescar! Habían preparado una balsa de agua gigantesca con m u-chísimas “truchas arco-iris” y aunque no tuvimos mucho éxito ya que “picaron” pocas, fue una ex-periencia muy bonita.

 Alumnas y alumnos de 6º B.

NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL COLE.En el cole tenemos dos salas conordenadores que utilizamos paracompletar información de las dis-tintas materias y para jugar (a juegos educativos, claro)

Este curso, en marzo se instalaronpizarras digitales en las clases de5º y 6º. Todos estábamos nervio-sos porque era algo nuevo paranosotros. También las profesoras

estaban nerviosas, primero hicie-ron cursos para aprender a mane-  jar bien la pizarra. También lesdieron un portátil para manejar lapizarra.

  Antes solo teníamos la pizarradigital del salón de actos y la usá- bamos cuando íbamos allí.

Las pizarras funcionan genial,pero al principio nos liábamos unpoco, aunque claro, tenemos la excusa de decir que estamos aprendiendo.

Han dicho que el próximo curso nos darán unos mini portátiles, ¡estamos deseando que llegue esemomento!

 Alumnas y alumnos de 5º B.

Page 49: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 49/78

 

49 

UNA MAÑANA DE LIBROS: VISITA A LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID.El día 19 de Abril, muy cerquita del Día del Libro, los alumnos de 6º nos fuimos a la Biblioteca Pú-  blica de Valladolid. Cuando lle-gamos había una señora esperán-donos. Nos explicó que antigua-mente el edificio fue un palacio y un hospicio. Hoy sólo se conservaigual el claustro, lo demás estáreformado.

Nos condujo a la sala infantil. Enprimer lugar, nos explicó el mate-rial que tenían: libros de dibujos,de aventuras, música, juegos parael ordenador… también nos dijolos tipos de carné que había: elinfantil hasta 14 años y el de adul-to. Nos sorprendió mucho que

hubiese revistas, enciclopedias y libros en tantos idiomas: alemán,ruso, inglés francés… Después pa-samos a la hemeroteca donde ha- bía publicaciones de todo tipo y mucha gente leyendo la prensa. Pasamos a otra sala en la que con-sultan los libros las personas que investigan sobre Castilla y León. Allí tienen guardados los perió-dicos antiguos pero microfilmados, así ocupan poco espacio.

 A continuación vimos las salas de estudio, de préstamo… y nos explicó cómo se clasifican los libros y cómo se reservan libros por Internet.

Estuvimos un rato viendo libros, y cuando nos íbamos nos regaló un libro a cada uno. Fue una sali-da muy bonita.

 Alumnos de 6º A.

LA BIBLIOTECA ADOLFO MIAJA DE LA MUELA

El día 20 de abril, los alumnos de 5º fuimosandando hasta la biblioteca A. Miaja de laMuela, que está la C/La Cigüeña. El motivoera que iba a ser El día del Libro.

Cuando llegamos, entramos en una sala muy grande llena de estanterías repletas de libros.La bibliotecaria nos enseñó diferentes tiposde libros y nos explicó como estaban clasifi-cados y como se buscaban dentro de las es-tanterías. Había libros de aventuras, de tea-

tro, de poesía, novelas, cómics… 

Después nos dejaron leer un rato y a conti-nuación nos pasaron a otra sala más pequeña  y la bibliotecaria nos leyó un libro titulado:“El libro pájaro”. Nos encantó. 

Nos ha gustado mucho esta actividad y que-rríamos seguir visitando y utilizando las bi- bliotecas.

 Alumnas y alumnos de 5º A 

EL DÍA DEL LIBRO EN EL COLEGIO

El día 22 de Abril celebramos en el colegio eldía del libro. Los alumnos de 5º y 6º fuimosal salón de actos y Ana María, la profesora deMúsica, nos hizo algunas preguntas y nos ex-plicó por qué se celebraba ese día.

 Anteriormente, durante todo el mes de mar-zo, habíamos escrito cuentos para dos con-cursos. Un cuento era para el concurso de Je-

romín y otro para el concurso del colegio.

Por lo tanto, este día, se hacia la entrega depremios a los ganadores del concurso del co-legio.

  A primera hora de la mañana fueron los de

primer ciclo, después los de segundo ciclo y luego nosotros. Después del recreo estuvieronen el salón de actos los de infantil.

Page 50: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 50/78

 

50 

Todos los premiados leyeron sus cuentos, quefueron escuchados atentamente. Para acabarlos alumnos de 5º y 6º cantamos la canción“Leer es crear”. Nos salió tan bien que la tu- vimos que repetir para que la grabaran.

Nos lo pasamos muy bien, fue divertido y en-

tretenido.

Hacia finales del mes de Mayo supimos quedos alumnos: Gonzalo Tomillo de 5º A y Francisco de 6º A, habían quedado finalistasen el concurso de cuentos “Jeromín”. Desdeaquí nuestra enhorabuena a todos los pre-miados.

 Alumnado de 5º A 

DEPORTE EN LA ESCUELA

En nuestro colegio practicamos deporte den-tro del horario escolar en la clase de Educa-ción Física y también, por las tardes, dentrode las actividades programadas por el AMPA.

El deporte no solo nos ayuda a fortalecernosfísicamente, también nos permite relacionar-nos con los demás y nos enseña a comprender

 y respetar las normas del juego, que en defini-tiva son un aprendizaje para la vida.

Este curso, 2009-2010, han vuelto las activi-dades deportivas de la tarde en el colegio. Elcurso anterior no fue posible sacar algunosgrupos y muchos niños se fueron a otro clubdeportivo.

El AMPA, este curso, tiene programadas por

las tardes actividades deportivas como: nata-ción, tenis, gimnasia rítmica, fútbol, balon-cesto e iniciación deportiva para los más pe-queños.

Nos parece a todos una buena idea que hayaactividades deportivas extraescolares porqueademás de divertirnos y aprender cosas nue- vas, son beneficiosas para nuestra salud.

Esperamos que en el nuevo curso 2010-2011muchos niños y niñas se apunten a muchasde estas actividades deportivas en el colegio y podamos todos disfrutar de ellas.

 Alumnado de 5º A 

 

FUENTE EL SOL:

El día 21 de Mayo, viernes los alumnos de 5º A y 5º B, visitamos la Fuente el Sol, vino a recogernosun autobús y cuando llegamos nos recibieron dos monitoras del Ayuntamiento, que nos repartieronunos cuadernillos con la explica-ción de todas las paradas queharíamos y lo que encontraría-mos en cada una de ellas: ani-males, plantas,… 

No hicimos todas las paradasporque no teníamos tiempo, pe-ro aprendimos cosas importan-tes, como la diferencia entre un

chopo y un álamo, observamosolmos y vimos olmos enfermosde grafiosis, bolsas con orugasde procesionaria del pino, dóndehacen su nido los pájaros car-pinteros, algunas charcas.

Había flotando mucha pelusa y ahora sabemos que está produ-cida por las semillas de chopos y álamos que maduran en estaépoca.

 Al final fuimos a una colina, desde donde se veía toda la ciudad muy chula.Nos lo pasamos muy bien y aprendimos mucho.

Page 51: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 51/78

 

51 

 Alumnas y alumnos de 5º B.

UNA ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO: FRÓMISTA – VILLALCÁZAR DE SIRGA.

Este año hemos hecho las jornadas culturalessobre el Camino de Santiago por Castilla y 

León. Unos días antes, y como preparación,los alumnos de 5º y 6º hicimos una etapa delCamino de Santiago en la provincia de Palen-cia.

Fue el día 4 de Mayo; a las 8 y media de lamañana ya estábamos todos en el autocar.Llegamos a Frómista y hacía muchísimo frío.Nos dividimos en dos grupos y fuimos a ver laIglesia de San Martín y Vestigia.

La Iglesia de San Martín es de estilo románi-co, tiene poca decoración y sus características

son los arcos de medio punto, el ajedrezado y los capiteles. La persona que nos lo explicónos contó muchas cosas del Camino, nos en-señó las marcas que los canteros dejaban enlas piedras, nos mostró la maqueta de cómoera la Iglesia antes de su restauración… Fuemuy interesante.

 Vestigia es un audiovisual que se proyecta en

la Iglesia de Santa María del Castillo en el quese muestra la historia y leyendas del Camino.

Lo que más nos gustó fue la “recreación” delretablo, que lo robaron hace tiempo, pero quenosotros pudimos volver a ver gracias a las

nuevas tecnologías.

Después de almorzar, fuimos en autocar a

 Villalcázar de Sirga, allí nos enseñaron la Co-legiata de Santa Mª la Blanca, que es de estilogótico. Nos gustó mucho el pórtico, el retablo,algunos sepulcros y una escultura de la Vir-gen.

Después visitamos un albergue de peregrinos.Había uno durmiendo y no podíamos hacerruido. Vimos las literas, la cocina, los servi-cios… nos lo enseñó todo el hospitalero. 

 A continuación comimos, jugamos un partidi-llo de fútbol, compramos algún recuerdo y 

dejamos nuestras mochilas en el autocar, pa-ra empezar la caminata.

Fuimos andando de Villálcázar de Sirga a Ca-rrión de los Condes, es una minietapa llanade 6,5 km. Los peregrinos hacen sus etapas de30 a 40 km. En este tramo vimos muchos pe-regrinos que iban andando, en bici o en co-ches antiguos. No se nos hizo muy largo.

  Al llegar nos refrescamos con un poco de“bálsamo del peregrino” con el que nos unta-mos los pies y las piernas.

En Carrión de los Condes dimos un paseo y 

Page 52: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 52/78

 

52 

 vimos los restos de las murallas, la Iglesia deSantiago, la Iglesia de la Victoria, el río Ca-rrión, y por último fuimos al Monasterio deSanta Clara en el que vimos la Iglesia, quetenía dos esculturas de Gregorio Fernández y el museo, con una parte dedicada a los bele-nes donde los había de todas las partes delmundo y de todos los materiales.

Todos hicimos fotos a lo largo del día parautilizarlas en las jornadas culturales.

Después de merendar nos volvimos a Valla-dolid. Llegamos a las 8 de la tarde, cansadospero contentos por el buen día que habíamospasado.

 Alumnos de 6º A.

JORNADAS CULTURALES LOS DÍAS 11, 12 Y 14 DE MAYO: EL CAMINO DE SANTIAGOPOR CASTILLA Y LEÓN.

Este año el tema de las Jornadas Culturalesera el Camino de Santiago por Castilla y León.Unos días antes los alumnos de 6º participa-mos en un concurso de dibujos para hacer elprograma, ¡quedó chulísimo con un dibujo de6º A y otro de 6º B! También hicimos la etapa

de Frómista a Villacázar de Sirga y las fotos.El día 11 a primera hora los alumnos de 5º y 6º vimos en las pizarras digitales de nuestrasclases unos videos sobre este tema: las rutas,los albergues, los monumentos, los puentes… Aprendimos muchas cosas que luego íbamosa necesitar.

En la segunda hora hicimos 4 grupos con to-dos los alumnos de 5º y 6º mezclados, estosgrupos nos serviríanpara los talleres.

Se hizo el primer taller  y después tuvimos unarepresentación en elsalón de actos. Lo hicie-ron Tiza y Zera y sellamaba “Enteátrate”.Primero nos contaronun cuento escenificado  y luego nos dieron laoportunidad de hacerloa nosotros. ¡Fue genial!

Para terminar la maña-na, en las clases estu-  vimos jugando a un  juego de preguntas y respuestas sobre el Ca-mino.

Por la tarde se hicieronlas exhibiciones de gimnasia rítmica, bailemoderno, fútbol y baloncesto. Estuvo muy animado y muy bien.

El día 12 se hicieron tres talleres en el tercer

ciclo y todos pudimos pasar por todos ellos.Han sido:

-  Vidrieras: hechas con papel celofán, quenos han quedado preciosas.

- Dibujo: recreando la foto de la etapa y es-cribiendo un pie de foto, para hacer unmural.

- Juego del CasLegrino: el juego de la ocacon diferentes pruebas e incidencias. Alganador le entregaron la “Compostela”. 

- El Camino de las estrellas, donde nosorientamos y vimos los diferentes lugarespor los que pasa el Camino francés.

Por la tarde era el día del coro, teatro, guita-rra y los hinchables. Se nos aguó la fiesta por-que se puso a llover.

El día 14 hicimos un taller de música: primero vimos los instrumentos musicales que hay enel pórtico de la Gloria de la Catedral de San-tiago, escuchando también su sonido, a través

de diferentes videos. Después bailamos unadanza medieval y preparamos en cada clase el“Rap del peregrino” inventado por nosotros.

Page 53: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 53/78

 

53 

Luego interpretamos para nuestros compañe-ros nuestros “raps”. 

Nos dieron el almuerzo en el cole y despuéshicimos una gymkhana de juegos con los de4º. Nos lo pasamos estupendamente con la  jabalina, los globos de agua, las carreras de

sacos, el memory game… Por la tarde dieron los premios del ConcursoIngenioso y hubo un gran juego con premiospara todos. Al rato, empezó la Discomovida.Estuvimos tres horas cantando y bailando.

Hemos preguntado a los niños de otras clases y nos han dicho lo siguiente:

- En Infantil han hecho letras sobre el Ca-mino, han pintado al peregrino, recorta-

do una concha, pegado constelaciones,picado la Cruz de Santiago… Vieron uncuentacuentos y visitaron la maqueta deprimer ciclo. A todos les gustó mucho to-do y han aprendido qué lleva un pere-

grino, por dónde pasa el Camino y mu-chas cosas más.

- En primer ciclo han hecho una oca, unperegrino, una estrella, un puzzle, unmapa de Castilla y León y la maqueta.Les ha gustado todo por igual y han

aprendido mucho en esta semana.- En el segundo ciclo hicieron una etapa

andando desde Puente Duero hasta Si-mancas, han tenido cuentacuentos y hanaprendido leyendas del Camino. Tambiénha habido gymkhana y han hecho una ca-labaza de plastilina. Dicen que hanaprendido cosas que no sabían del Ca-mino y que les ha gustado, sobre todo, lagymkhana.

¡En las jornadas culturales aprendemos y noslo pasamos genial!

 Alumnos de 6º A.

Page 54: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 54/78

 

54 

OLIMPIADA DEPORTIVA PARA LOS ALUMNOS DE 6º.

El día 21 de Mayo los alumnos de 6º partici-pamos en una olimpiada en el Complejo De-portivo “Río Esgueva” de la carretera del Ce-menterio. Esta actividad la organizó el atletaIsaac Viciosa con la colaboración de CajaBurgos, y nos invitó a ir con otros colegios dela zona.

Días antes estuvimos practicando un poco enlas clases de Educación Física. Cada uno par-ticiparía en las pruebas que quisiera.

Salimos del cole a las 10:15 h y cuando llega-mos ya estaban los otros colegios participan-tes: el colegio público Gonzalo de Berceo y losconcertados Sagrada Familia y las Huelgas.

Nos repartieron los dorsales e hicimos el des-file de participantes, después trajeron la ban-dera y la antorchaolímpica. Tambiénse leyó el juramentodeportivo, como enlas olimpiadas de  verdad. Hicimos unpequeño calenta-miento con monito-res de la Universi-dad Miguel de Cer-

 vantes.  A continuación em-pezaron las 4 prue-  bas. En primer lu-gar, lanzamiento depeso. Las chicaslanzábamos pelotasde 2 kg. y los chicos,de 3 kg. Después de varios intentos, tan-to el premio mascu-

lino como el feme-nino ¡para el García Lorca! Nos alegramosmuchísimo.

La segunda prueba fue de velocidad: carrerade 50 m. ¡las chicas de nuestro cole volvierona ganar!

Después de estas dos pruebas tomamos el bo-cadillo para coger fuerzas y descansamos un

poco.

Luego se hizo la prueba de resistencia que era  bastante dura. Los chicos daban 4 vueltas aun circuito y las chicas, 3. Además había quecorrer bastante pegados unos a otros. En estaprueba también quedamos muy bien.

Por último llegó la prueba de relevos. Las chi-cas quedamos quintas y en masculino, huboun pequeño percance. Ganamos nosotros pe-ro el colegio Sagrada Familia dijo que teníanel relevo roto y hubo que repetir la prueba. Así ya ganaron ellos.

  Aunque no nos gustó mucho este final nosquedamos muy satisfechos porque a la hora

de animar ¡no nos superó nadie! Y además loimportante es tener espíritu deportivo.

En la entrega de premios nos llevamos la copade la categoría femenina, una placa por parti-cipar y además nos dieron a todos una bolsa,una camiseta, un librito, un boli y caramelos.Llegamos al cole a las 12:45 h.¡¡¡Nos lo pasa-mos genial!!!

 Alumnos de 6º A.

Page 55: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 55/78

 

55 

VISITA A LA “ZONA REAL” 

El día 7 de Mayo todos los alumnos de 6ºfuimos andando a visitar la Zona Real denuestra ciudad, que se encuentra en torno a la

Plaza de San Pablo. Cuando llegamos, nosseparamos en dos grupos.

La monitora nos explicó lo importante que hasido la ciudad de Valladolid a comienzos de laEdad Moderna (S. XVI). Aquí nació Felipe IIen 1527; más tarde, Felipe III trasladó la Cor-te a Valladolid que fue la capital de España de1601 a 1606.

En esa época se construyeron muchos pala-cios, entre ellos el Palacio Real donde nacióFelipe IV en 1605. Actualmente es propiedad

del Ejército. Entramos a verlo y nos gustómucho su escalera, el patio, el salón del trono y la Capilla Real.

También visitamos el Palacio de Pimentel,donde nació Felipe II. Actualmente es sede de

la Diputación de Valladolid. Allí nos explica-ron mediante unos azulejos pintados que hay en la entrada, hechos históricos de nuestraciudad: el bautizo de Felipe II, la presenta-

ción de Jeromín (Juan de Austria) hermanodel Rey, el incendio de 1561…

También vimos la fachada de la Iglesia deSan Pablo de estilo “gótico isabelino”. 

  Acabó la visita contemplando la fachada delColegio de San Gregorio construido en elsiglo XV donde vivían y recibían clases estu-diantes universitarios. Hoy en él se encuentrael Museo Nacional Colegio de San Gregorio.También vimos por fuera el Palacio de losCondes de Gondomar o Casa del Sol.

Esta visita es muy recomendable para cono-cer la historia de Valladolid y sus monumen-tos.

 Alumnos y alumnas de 6º B

MUSEO DE VALLADOLID. (LUDI ROMANI)

El día 1 y 2 de junio, los alumnos y alumnasde 5º B y 5º A, visitamos el Museo de Valla-dolid (arqueología) e hicimos la actividad“Ludi Romani”. 

Primero nos explicaron cosas sobre los roma-nos, nos enseñaron fotos del centro de la ciu-dad y vimos y tocamos objetos de la épocaromana: un mosaico, tégulas etc.

Luego nos pusieron nombres romanos como:  Appia, Numeria, Tita, Claudia, Teodosio,Numerios… 

 A continuación nos dividieron en tres grupos

para jugar a tres juegos romanos. El primer juego era el de los Cántaros. Se trataba de en-cajar nueces en los cántaros; el segundo era“La Delta”, consistía en tirar tres monedas

sobre una tela de forma triangular. También  jugamos a “Tres en raya”. Al final dieron laspuntuaciones de cada juego a los ganadores.

Nos ha gustado mucho esta actividad sobrelos romanos, ya que hemos aprendido a cono-cer algo más sobre nuestras costumbres y nuestra cultura.

 Alumnas y alumnos de 5º A 

NUESTRA ÚLTIMA EXCURSIÓN EN COLEGIO: UN DÍA EN SEGOVIA Y LA GRANJA DE

SAN ILDEFONSO.El día 9 de junio, los alumnos de 6º fui-mos de excursión a Segovia y La Granja. A las nueve menos cuarto, y con un cuar-to de hora de retraso, salimos en el auto-car del ¡Real Valladolid! y ¡fuimos como-dísimos!

En Segovia vimos el acueducto que hicie-ron los romanos hace unos dos mil años y recordamos su leyenda. Nos dieron unmapa de la ciudad y vimos el recorridoque haríamos andando.

De camino hacia el Alcázar vimos algunas

Page 56: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 56/78

 

56 

cosas interesantes: la plaza y la estatua de Juan Bravo, una iglesia románica, la casa de los picos,otro palacio con decoración mudéjar… Nos paramos en la plaza mayor para ver la Catedral, es deestilo gótico con elementos románicos, barrocos y neoclásicos. Es muy grande y está hecha de pie-dra caliza.

Continuamos hasta el Alcázar: era una fortaleza, pero se convirtió en palacio y en cárcel. De él salióIsabel La Católica para ser coronada reina en la plaza mayor de la ciudad. Ahora pertenece a las

fuerzas armadas. Vimos distintas salas: la de la chimenea, la del trono, la de las piñas, la del cor-dón, la capilla… Nos llamó mucho la atención el artesonado de los techos y su decoración. Tambiénlas armaduras y las armas antiguas, pero sobre todo las vistas que vimos desde allí.

Después almorzamos en el templete de la plaza mayor y nos compramos algún recuerdo.

En el autocar fuimos al Real Sitio de la Granja de San Ildefonso. Allí visitamos la Real Fábrica deCristales y aprendimos muchas cosas: cómo se hace el vidrio, cómo se le da forma y cómo se colo-rea, la diferencia entre vidrio y cristal, vimos los diferentes hornos y muchas piezas hechas allí y recogidas de naufragios. Lo que más nos gustó fue ver a los artesanos haciendo una a una las pie-zas, y unas vidrieras fantásticas que parecían fotos y estaban pintadas a mano.

Después comimos en un parque cercano, lo pasamos muy bien en los columpios y aparatos gimnás-ticos que había, aunque no hacía muy bueno.

Por la tarde visitamos el palacio de La Granja que mandó construir Felipe V. Tiene muchos tapices,relojes, consolas y lo mejor ¡lámparas impresionantes de la Real Fábrica!...

Después salimos a los jardines, que son muy bonitos y vimos cuatro fuentes en funcionamiento.Esto fue lo mejor. Íbamos corriendo de una a otra cuando se encendían, para ver sus magníficoschorros. Aunque se puso a llover no lo notamos porque estábamos ¡empapados! por las fuentes.

Después de merendar volvimos a Valladolid.

 Volvimos cansados pero nos divertimos muchísimo. Alumnos de 6º A 

Page 57: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 57/78

 

57 

INGLÉSBREAKFAST WITH …RAQUEL DEL REY

 What’s your name?

My name is Raquel. When is your birthday?14th of August. Where were you born?In Villafrades de Campo (Valladolid) Are you married? Yes, I am.How many children have you got?I’ ve got two sons.Have you got any brothers or sisters?

No, I haven’t. What’s your favourite food, colour andanimal?Food (pasta and cheese), Colour – orange Animal – lamb  What do you like doing in your sparetime?I like reading books, travelling and listeningto music. What’s your favourite book?

“100 años de soledad” “El nombre de la rosa”  What’s your favourite singer or musi-

cal group?

I like Luz Casal and Amaral.  Which do you prefer the night or theday?

The night. What’s your favourite city in Spain andcountry in the world?Cities in Spain- Valladolid, Barcelona y Madrid.Countries-Spain and Italy.Do you like your job? Yes, I like it very much.

  What do you like best teaching Musicor other subjects?Both of them.How many years have you been teach-ing in this school?18 years.Do you like your colleagues? Yes, of course. What’s the best at school?The children and colleagues.

THANK YOU RAQUEL AND BE HAPPY. Alumnos y alumnas de 6º A 

 TEATRO EN INGLÉS: “MESSENGER FRIENDS” The 2nd of December the students of Year 6 went to Sala Borja to watch a play in Englishcalled “Messenger friends” 

The play was about a boy called Alfa 26 thattravels from the future to our days because inthe future there weren’t computers because of 

someone inserted a virus so strong that thecomputers stopped working.

  Alfa 26 met Gusano at the ciber café. Shecame from the future, too. Both discoveredthe guilty was Wills and stopped him together but Alfa very happy presses a button and ini-tiates the loading of the virus.  Alfa y Gusano went into the computer and won the virus but they didn’t get going out of the computer.Finally Wills wakes up and realizes he had

 been dreaming. We liked it very much and it was very funny.

  El día dos de Diciembre los alumnos de 6ºcurso fuimos a la sala Borja para ver un tea-tro en inglés, llamado “Messenger friends”. 

 La obra trataba de un chico llamado Alfa 26que viaja del futuro a un ciber café de nues-tros días, porque en el futuro no había orde-

nadores debido a que alguien, ese mismo día,introdujo un virus tan fuerte que habían de- jado de funcionar.

  Alfa se encontró con Gusano que tambiénvenía del futuro y los dos descubrieron que el culpable era Wills. Juntos lograron pararle  pero Alfa muy contento aprieta un botón ydescarga el virus en los ordenadores.

 Él y Gusano tuvieron que entrar en el orde-nador y vencieron al virus pero no consi-guieron salir del ordenador.

 Finalmente Wills se despierta y se da cuentaque había estado soñando.

Page 58: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 58/78

 

58 

 Nos gustó mucho y fue muy divertida. Alumnos y alumnas de 6º B

Page 59: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 59/78

 

59 

MÚSICA Alumnos y alumnas de diferentes cursos de Primaria, han representado al colegio en diferentes ac-tuaciones musicales, que han tenido lugar a lo largo del curso.

 Algunos de estos alumnos pertenecen al coro escolar del colegio y han participado en varios En-

cuentros: uno tuvo lugar en Navidad, y el pasado 4

de junio celebramos el IX Encuentro de Coros Es-

colares, en la ciudad de Ávila. En este último, más

de 900 niños y jóvenes de distintos puntos de Cas-

tilla y León, unieron sus voces en un concierto que

se celebró en el Palacio de Congresos de dicha ciu-

dad. Durante la mañana, se realizaron distintas

actividades relacionadas con el medio ambiente,

temática del Encuentro de este año. Pasamos un

día estupendo.

Page 60: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 60/78

 

60 

No olvidaremos tampoco, la gran experiencia vivida el pasado 3 de junio en el auditorio del CentroCultural Miguel Delibes de nuestra ciudad. Dieciocho niños y niñas del colegio participaron en unpro yecto musical llamado “Cantania”. Muchos han sido los ensayos que hemos llevado a cabo en elcolegio, pero ha merecido la pena. Nunca olvidaremos esa ilusión y gusto por la música que se res-piró en el auditorio.

Page 61: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 61/78

 

61 

RELIGIÓNENTREVISTA   A  FÉLIX DEL  AMO, BOMBERO QUE COLABORÓ EN EL TE-RREMOTO DE HAITÍ 

Hola, me llamo Sara y tengo 8 años. Voy alcolegio Federico García Lorca de Valladolid.

En clase hemos hablado mucho del terremotode Haití, por eso nos gustaría poder hacerteuna entrevista para publicarla en el periódicodel cole, que se llama “El Lorquita”. 

Muchas gracias. Sara 

—  ¿Cómo te llamas y de dónde eres?

—  Me llamo Félix del Amo Palenzuela; soy de Valladolid y pertenezco al parque de bomberos de la Diputación de Valladoliden Tordesillas. 

—  ¿Por qué quisiste ir a Haití? 

—  Siempre me ha gustado ayudar a los de-más; y una de mis ilusiones ha sido cola- borar en alguna misión en el extranjero. Y cuando surgió la oportunidad, en éste ca-so a Haití, no me lo pensé. 

—  ¿Qué sensación tuviste al llegar al lugardel terremoto? 

—  Las palabras son tristeza y desolación al ver que esa gente ha perdido lo poco quetenían (casa, familia, pertenencias, etc.);andando sin rumbo a ninguna parte y sinperspectiva alguna de "futuro".

—  ¿Cuál ha sido el mejor momento?

—  Sin duda alguna, haber salvado la vida de

 varias personas, entre ellas el pequeño dedos años que rescatamos entre los escom-  bros el primer día; y lo que nos llenó de

satisfacción fué ver su expresión y su mi-

rada que nos transmitía sus ganas de vivir  y posteriormente, la de sus familiarescuando por fin le tuvieron en los brazos.

—  ¿Y el peor?

—  Cuando por motivos de seguridad por ti-roteos en las calles, la escolta nos ordenóque teníamos que abandonar la zona; de-

 jando allí a una niña, con la que llevába-mos varias horas trabajando y nos queda- ba un rato para poderla liberar. Ninguno

de nosotros estábamos preparados paraeso.

—  Te has hecho famoso por encontrar al ni-ño ¿te costó mucho?

—  Lo encontramos gracias a la familia quenos llevó hasta él. El trabajo que reali-zamos allí a veces también lo hacemosaquí, lo que pasa es que no tiene tantarepercusión. Lo importante no es ha- bernos hecho famosos, sino venir con laconciencia tranquila por haber hecho

todo lo que hemos podido.—  ¿Cómo estaba el niño cuando lo encon-

traste?

—  Tras haber pasado 52 horas bajo los es-combros, lo encontramos en un peque-ño hueco creado por una silla y la patade una mesa que estaban aguantando elresto de los escombros; que era en loque se había convertido su casa. El niño

estaba sentado con las piernas atrapadaspor unas maderas que le impedían mo-  verse. Pero gracias a Dios, cuando le sa-camos sólo tenía alguna contusión y unosarañazos.

Page 62: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 62/78

 

62 

—  ¿Qué nos recomendarías a los niños de miclase?

—  Que valoréis todo lo que tenéis, porquelos niños Haitianos se han quedado sinnada (sin familia, sin ropa, sin juguetes,sin escuelas, etc.). Cosas que vosotros si

que tenéis. Disfrutadlas.—  Mi hermano pequeño dice que eres un

"superheroe" ¿Tú qué dices?

—    Yo creo que no lo soy. Soy bombero de

 vocación y siempre intento hacer mi tra- bajo lo mejor posible. Y lo que he hecho,lo volvería a hacer sin dudarlo mañana.

—  Os quiero agradecer el interés que tenéispor nuestra labor en Haití y que ésto seatan importante como para publicarlo en

 vuestro periódico.—  Un Saludo. Félix del Amo.

Sara Castrillo 3º A 

SEMANA SANTA

Page 63: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 63/78

 

63 

PASIÓN… 

Page 64: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 64/78

 

64 

… MUERTE Y RESURECCIÓN DE JESÚS

Page 65: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 65/78

 

65 

ALGUNAS COFRADÍAS Y COFRADES DE VALLADOLID

L A ORACIÓN DEL HUERTO 

CRISTO Y  ACENTE 

Page 66: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 66/78

 

66 

S ANTO SEPULCRO 

NUESTRA SRA . DE LAS A NGUSTIAS 

Page 67: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 67/78

 

67 

NAVIDAD: EL BELÉN 

Este es el Belén que ponemos los niños y niñas que asistimos a clase de religión católica de 5º y 6ºen el colegio. ¡Es de plastilina! No falta nada ni nadie. ¡Mira!, mira!

La tradición de poner el belén o nacimiento tiene su origen en San Francisco de Asís. Este santoinvitó a la gente del pueblo a celebrar la misa de Navidad alrededor de una figura del niño Jesúshecha por él mismo.

Es muy divertido esto de poner el belén, yo tengo uno de Play-mobil. Un día lo traje al colegio y selo enseñé a mis compañeros. Aquí lo tenéis:

 Álvaro García Torres 4º B

Page 68: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 68/78

 

68 

CUENTOS PREMIADOS EN ELVI CONCURSO DE CUENTOS ILUSTRADOSEL RATÓN ROJO – CUENTO COLECTIVO – 3  A ÑOS A  

Érase una vez un ratón rojo que andabapor la acera. Se cayó en un agujero, vinoun gato y le dijo:

—  ¿Te puedo ayudar?

—  Sí, por favor.

El gato buscó una cuerda, lo sacó delagujero y se fueron a la playa.

EL VIEJO AUTOBÚS – CUENTO COLECTIVO – 3  A ÑOS B 

Había una vez un autobús muy viejo. Te-nía las ruedas pinchadas, los cristalesrotos y la pintura estaba muy desgastada.

Un día, el mecánico Carlos le dijo:—  “Yo te arreglaré” 

Lo llevó a su taller y le puso ruedas nue-  vas, cristales nuevos y lo pintó. Quedómuy bonito y el autobús fue muy feliz

llevando a los niños al cole.  Y colorín colorado, este cuento se haacabado.

L A FLOR QUE NO TENÍA OJOS –  Á LVARO V IÑAS – 4  A ÑOS A  

Érase una vez una flor que no tenía ojosporque un niño se los arrancó. Un señorque la vio, la metió en una maceta y laregaba todos los jueves y los domingos.

  Al cabo de unos días, la flor volvió a te-ner ojos y cada vez que veía el sol, son-reía.

EL SOL Y LA LUNA – P AULA R EBOLLO A NDRADE – 4  A ÑOS B Había una vez un Sol que quería ser ami-go de la Luna. Un día el Sol le contó a laLuna cuál era su secreto: “Quiero un pa-tinete y un caracol. El patinete para pati-

nar y el caracol para subirme a su cabe-za”. Y la Luna le dijo: “Te daré un día uno y otro día otro” 

EL CANGURO QUE PERDIÓ SUS GAFAS – D AVID G ARCÍA PÉREZ – 5  A ÑOS A 

Érase una vez un canguro, Cayin. Estabaaburrido y llamó a sus amigos, la cebra

Celia, el oso Silo, el elefante Calixto y elcocodrilo Lingui. Estaban escondidos susamigos y a Cayin le tocó buscar... Encon-tró al oso Silo comiendo bayas detrás deun arbusto. Al cocodrilo Lingui detrás deuna piedra mirando una mariposa y en-

contró a la cebra Celia detrás de un árbol y al elefante Calixto detrás de un arbusto.

Entonces se dio cuenta de que había per-dido sus gafas y buscaron las gafas entretodos. Las encontró el cocodrilo detrásde un árbol y Cayin se puso muy conten-to. Y todos contentos se fueron juntos amerendar.

 A MIGOS – LUCÍA GONZÁLEZ BENITO – 5  A ÑOS B 

Este cuento empieza de noche, cuandotodos estamos en la cama. La luna estáen el cielo, pero está un poco triste por-que el sol ya no es su amigo. Se han en-

fadado mucho, los dos querían salir pri-mero y estar más alto.

Un día las nubes se cansaron de que losdos se pelearan todos los días y les tapa-

Page 69: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 69/78

 

69 

ron para que no los viéramos y empezó allover.

El sol y la luna ya no son amigos y en elcielo todos están tristes. Pero las estrellas

pensaron hacer una fiesta sorpresa queempezaría cuando todos nos vamos a le-  vantar. Se lo pasaron bien y prometieronno enfadarse nunca más.

H AY SITIO PARA TODOS – GUILLERMO T AMAMES R ODRÍGUEZ – 1º A  Había una vez unos animales que vivíanen una selva. Los animales se peleabanpor un territorio. Los leones lo queríanpara cuidar a sus crías, los monos lo que-rían para colgarse de los árboles y los hi-popótamos para bañarse en un lagogrande.

El resto de los animales estaban hartosde oírles discutir. En una de esas discu-siones apareció un grupo de tortugas,

que eran las más sabias de toda la selva,porque eran más viejas. Al contarles elproblema, las tortugas estuvieron pen-sando un día entero y decidieron que unasolución era que viviesen todos juntos.

Los animales aceptaron la proposición,muy contentos, y así los monos pudieron  vivir en los árboles, los leones cuidar alas crías en la tierra y los hipopótamosnadar a gusto en el lago.

 A LA VUELTA DE LA ESQUINA –  Á LVARO M ARTÍNEZ C ABALLO – 1º B

Guillermo era un niño feliz, todos losdías iba a jugar al parque, se divertía consu mamá, hasta que un día su mamá es-taba triste, ya no jugaba con él. Ella leexplicó que había crisis y que tenía que  buscar trabajo, él no entendió que era lacrisis, pero no le sonaba bien. Entoncesél iba todos los días a la vuelta de la es-

quina a mirar el autobús pasar, y se ima-

ginaba que todos iban a buscar trabajocomo su mamá. Hasta que un día Gui-llermo se montó en el autobús y a quienencontró fue a su mamá conduciendo elautobús del trabajo.

  Y así Guillermo y su mamá volvieron aser felices, con el autobús de la vuelta dela esquina.

EL REINO DE LA FANTASÍA – P ATRICIA PICADO DE P ABLO – 2º A 

Había una vez un reino muy lejano, es-condido entre las montañas, donde vi-  vían seres fantásticos: duendes, hadas,dragones, brujas, princesas, piratas,gnomos... Allí vivían felices, hasta que undía la Bruja de las Tinieblas hechizó amuchos de estos seres y se los llevó a sureino.

  Al día siguiente, la Reina de la Fantasíacomenzó a buscar más seres fantásticospara montar un ejército. Ya había reuni-do a todos menos al Ave Fénix, que vivíaen lo alto de las montañas y cuando al finlo encontraron, la Bruja montó en cólera,pues el Ave Fénix era el más temido detodos los guerreros con los que la Reinapodía contar. Cuando la Bruja ve a laReina de la Fantasía y al Ave Fénix al

frente de un gran ejército de seres fantás-ticos, sabe que no podrá ganar y en unúltimo intento de apoderarse de Fanta-sía, le propone a la Reina un torneo, en elcual la que gane se quedará con los dosreinos y la que pierda será desterradapara siempre.

El torneo empieza al amanecer y en él se

enfrentan el bien y el mal, la luz y la os-curidad, lo que llevaría, en el caso de queganara la Bruja a que Fantasía acabaraen la oscuridad para siempre.

Por suerte gana la Reina de la Fantasía y la Bruja se va para siempre. Rescatan atodos los prisioneros y mientras el casti-llo de la Bruja se derrumba, la luz vuelveal Reino de las Tinieblas.

Page 70: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 70/78

 

70 

 A BELINA Y EL TESORO – G AEL DE LAS CUEVAS MORO – 2º B

  Abelina, la delfina, y sus amigos Flora, latiburona, Verdoso, el pulpo, y Ramón, el  boquerón, eran inseparables. Un día vie-ron en las noticias marinas a Don Dente,

la lubina presentadora más famosa, decirque había un tesoro perdido en el norte,en la cueva del amor. La cueva se llama-  ba así, porque cuando entrabas en ella teenamorabas a las cinco horas. Abelina, ladelfina, y sus amigos decidieron ir a bus-

car el tesoro porque no tenían miedo dela magia.

Hicieron un largo viaje hacia el norte,registraron la cueva y no había nada.

  Abelina dio una patada a una piedra y derepente algo cayó: ¡Era el tesoro! Conmucho esfuerzo lo llevaron hasta el pue-  blo, allí lo repartieron y ya no había cri-sis, ni nadie sin amor, porque el tesoro venía de la cueva del amor.

UNA AVENTURA EN EL ORDENADOR – ELENA ESCUDERO BUSTIO – 3º A 

Había una vez un niño que se llamabaPedro. Un día estaba tranquilamente enel ordenador y pensó en comenzar un  juego. Cuando pulsó en el botón paraempezar a jugar, apareció en un sitiomuy extraño, que le recordaba al juegoque había jugado otras veces. Pensó quesi se moría por ese lugar encontraría algopara poder salir. Pero en cuanto dio unospocos, oyó un ruido muy extraño, es de-cir, como unos pasos muy fuertes. Pedrose acordó que en el primer nivel del jue-go había que ganar a un monstruo muy grande y peludo.

Empezó a tener mucho más miedo delque tenía, entonces... empezó a chillar:

—  ¡Socorro, socorro! ¡Necesito que meayudéis!

En cuanto vio entrar al monstruo, Pedrodecidió escapar detrás de él, sin que sediese cuenta, pero el monstruo le cogió y 

le intentó comer. Pedro, para defenderse,le dio una patada en toda la nariz y le hi-zo tanto daño que lo soltó y pudo esca-

par. Eso quería decir que había pasadode nivel.

  Ahora está en la siguiente sala, esto quie-re decir que como está en el segundo ni-  vel y tendrá que superar unas arenasmovedizas, así que esto le hará pasar alúltimo nivel. Pedro está tan asustado queno se puede ni mover. Mientras no para-  ba de mirar a todos lados, una puerta seabrió con mucha rapidez y empezó a en-trar mucha arena, que en el centro de lasala formaba un remolino. Pedro no pu-do resistir y tuvo que rendirse, pero in-tentó correr para llegar a la siguiente sa-la, aún así el remolino se lo tragó.

De repente, apareció en su casa, pero la  verdad es que prefería rendirse en el jue-go para poder volver.

 V IAJE AL SOL EN UNA PERLA –  A DA  V  ALDIVIESO DEL POZO – 3º B 

En un reino llamado Esmeralda, vivíauna princesa llamada Estrella. Era rubia,con el pelo liso y los ojos azules. Era di-  vertida y simpática y un pelín traviesa. A ella no le gustaba su nombre, pues le pa-recía muy cursi. Prefería llamarse MªSol, como el nombre de su amiga delreino vecino. Su gran sueño era viajar alSol con ella. Un día, Estrella llamó a MªSol, quería enseñarle una cosa que le ha-  bían regalado. Mª Sol llegó tan prontocomo pudo. Había venido la tía de Estre-

lla, Miranda y le había regalado un ca-chorrito de perro, que llamó Pogui y unaperla enorme en forma de triángulo. Se

la había traído para que la usara de pis-

cina, para dejar la ropa, para dormir...Ese día tenía clase y como había venidoMª Sol, Estrella pudo dar clases con ella.La profesora Carolina dijo a Estrella quele tenía que gustar su nombre porque elSol es una Estrella. Estrella se alegró. Esemismo día los padres de Mª Sol, Fernan-do y Beatriz, le dejaron quedarse a comer  y a dormir, durante una semana, porqueellos tenían que ir al reino de la Corazo-nada. El cocinero real, Jerónimo, les hizo

mucha comida, pues tenían un secreto:esa semana iba a ir al Sol en la perlaenorme.

Page 71: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 71/78

 

71 

Cogieron una cápsula para poder vivirdurante el viaje, dos sillones y una má-quina para poder ir al Sol. Le pusieronalas de hierro, muy duras y resistentes, y cómo no, oxígeno. ¡Ya estaba todo listo!Sin que los padres de Estrella se entera-ran, despegaron. Cuando era hora de ir adormir, se durmieron en los sillones.

  Al despertar estaban cerca del Sol y en-cendieron el ventilador. Cuando llegaron  vieron dos príncipes medio muertos, selos llevaron. Se hicieron amigos, se lla-maban Mickel y Rodrigo.

  Al volver les contaron todo a sus padres y 

les riñeron un poco.

UN DÍA DE PESCA – SERGIO R ODRÍGUEZ S ÁNCHEZ – 4º A 

Éste es un niño llamado Lucas que vivíafeliz con su familia en Valladolid. Todoslos días iba al Colegio, estaba ya en cuar-to de primaria, tenía que estudiar bas-tante si quería sacar buenas notas.

Todos los años en Semana Santa, su fa-

milia y él se marchaban a un pueblo pe-queñito con su caravana. Allí nieva mu-chísimo y hace bastante frío hasta en ve-rano. A Lucas le encanta y, siempre que  va, lleva pan duro pues hay muchos cor-zos que comen de tu mano. Lucas tienemuchos amigos y se ve con ellos todos losaños.

Os voy a contar una de las aventuras quele ocurrió a Lucas. Era un día de calor y todos estábamos en bañador, Lucas y todos sus amigos estaban en la orilla del

río, con sus redes en la mano, viendo pa-sar culebras y cangrejos. Las culebrassólo las ven pasar, pues no se puedenpescar, están protegidas y nos puedenmultar. Pero a nosotros lo que nos gustason los cangrejos y, por cierto, sonenormes. Después de un rato de espera,porque la pesca es lo que tiene, que hay que esperar mucho, vemos a lo lejos unremolino de cangrejos. Enseguida arro-  jamos migas de pan para que se acerca-ran y cuando Lucas estaba dispuesto a

soltar su red, resbala y se va a parar alfondo del río. La familia de cangrejos,más asustados que Lucas, cuando se die-ron cuenta, engancharon a Lucas del ba-ñador con sus grandes pinzas.

Eran cuatro cangrejos gigantes, lo lleva-ron a su casa. Él no daba crédito a lo quele estaba pasando, ni viendo. La familiade cangrejos tenía preparada la mesa pa-ra empezar a comer, le enseñaron todopara que viera cómo vivían. El almuerzo

fue inolvidable, Lucas se lo estaba pa-

sando genial. La mamá cangrejo le re-cordó la importancia de que no pescara,ni sacara a ningún animal de su hábitat,pues los animales sufren. Que tendríaque cuidar la naturaleza si algún día que-ría enseñársela a sus hijas. Lucas, muy sorprendido y triste a la vez por tenerlos

que dejar, se despidió de ellos haciendouna promesa.

Cuando Lucas sacó la cabeza al exterior,todos lloraban y alguno se puso a gritarcuando lo vio, pues pensaban que habíadesaparecido. Sus padres no dejaban dedarle besos y quisieron llevarlo al Centrode Salud, pero Lucas gritó:

—  ¡BASTA YA!, no me pasa nada, estoy mejor que nunca.

Se levantó de la hierba donde le habían

sentado, se acercó a su red y la partió a lamitad. Lucas no quiso explicar nada de loocurrido pues lo tratarían de loco y en-tonces sí lo llevarían al Centro de Salud.Pero intentó explicarles la importanciadel respeto a los Seres Vivos y a la natu-raleza.

Después de un día muy largo, lleno demuchísimas aventuras, Lucas se metió ensu litera dentro de su caravana y le costómuchísimo quedarse dormid, pero fue

una noche muy bonita llena de sueños.Lucas a partir de ese día creció comopersona y prometió cuidad y disfrutar detodo lo que tenía a su alrededor.

DOS PINZAS TENGO,

HACIA ATRÁS CAMINO,

DE MAR O DE RÍO,

EN EL AGUA VIVO.

Page 72: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 72/78

 

72 

UN PLANETA DESCONOCIDO – M ARINA BENÉITEZ A LONSO – 4º B

Cuando las urracas aún no eran de colornegro, en Saturno habitaban personas.Pili era una niña de doce años que vivíaen Saturno, ella era una niña saturniana.Tenía el pelo rubio y liso y sus ojos decolor marrón, igual que el chocolate, eraalta y tenía cuatro amigos: Julia, Hugo,Celia y Eduardo, que tenían su mismaedad.

Un día, los cinco amigos se fueron a ju-gar al anillo que rodea Saturno, llamadoCasinenque, que es de color naranja.Cuando estaban jugando al Pilla-pilla,Celia divisó desde un sitio de Casinenqueun planeta que no había visto nunca, selo dijo a los demás y fueron a casa a co-

ger su traje espacial y una mochila conlas cosas suficientes para ir a explorarese planeta. Era de color verde y azul y tenía manchas blancas que parecían al-godón de azúcar, pero sobre todo teníamucho azul.

Pili, que era muy ingeniosa, sacó de sumochila un avión hinchable en el que ca-  bían los cinco amigos, lo hincharon y semontaron en él y, en media hora, llega-ron a ese planeta desconocido.

Éstos aterrizaron suavemente en mitadde una plaza con un tobogán, tres co-lumpios y dos balancines, ésta tenía elsuelo de color naranja y al lado había unafuente adornada con flores esculpidas y pájaros. Allí había niños jugando al ba-lón, otros a la tanga, a la comba...

Hugo, fue el primero en bajarse del aviónhinchable de Pili, después los demás y,de repente, los niños se asustaron, excep-to uno. Ese niño tenía once años, su pelo

era rizado y pelirrojo, sus ojos eran ne-gros como el azabache.

Los cinco niños se acercaron al que esta- ba en la plaza y le preguntó Eduardo:

—  ¿Cómo te llamas?

—   Antonio, —dijo el niño— los demás sehan asustado porque les parecíais ex-traños al haber venido del espacio. A 

mí, no me parecéis tan raros, puessois niños de otro planeta, pero seguíssiendo niños.

El niño invita a la pandilla a su casa paracambiarse de ropa y pasar desapercibi-dos de la gente, los niños aceptaron ir.

Se cambiaron de ropa y ahora parecíanniños normales. También los invitó alparque de atracciones y a merendar.Fueron en bici, cuando llegaron al par-que de atracciones, los cinco niños se

sorprendieron al verlo. En lo primeroque se montaron fue en la noria, a conti-nuación en un tío vivo, después en lamontaña rusa... los seis niños merenda-ron en una terraza una pizza de anchoas.

Se hizo de noche y los cinco niños teníanque volver a su planeta. Pili dijo:

—  Podemos conectarnos contigo me-diante Internet.

—  De acuerdo. —dijo Antonio.

Los niños fueron a la plaza, se montaronen el avión hinchable y se marcharon aSaturno. Cuando llegaron, Julia dijo:

—  ¡¡¡Qué bonito es ese planeta!!! Pero...¡Se nos ha olvidado preguntarle a An-tonio cómo se llama!

—  Bueno, ya viajaremos en otra ocasiónal planeta que hemos ido. —dijo Hu-go.

—  ¡Vale! —respondió Eduardo.

Cada uno se fue a su casa, cenó y se mar-chó a la cama pensando en el nombre delplaneta al que habían viajado y conocidoa Antonio.

UNA SUPERFAMILIA – P ATRICIA  V ENTURA S ÁNCHEZ – 5º A 

Hola me llamo Claudia y tengo 12 años.Pertenezco a la familia Corral Martín. A primera vista parecemos una familianormal, pero no lo somos, somos una

familia de súper-héroes. Mi poder es quepuedo hablar con los animales. Me lla-man “Habladora”. 

Mi hermana es la mayor y tiene 14 años,  y su poder es que puede hacerse invisi-  ble. La llaman “Ms. Invisible”. Mi her-mano es el pequeño, tiene 10 años, y su

poder es que puede volar. Le podríanllamar “Volador” o “el súper que vuela”,pero no, le llaman Sancho. No tiene nada

Page 73: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 73/78

 

73 

que ver con su poder, ni con su nombre, ya que se llama Pedro.

Mi padre tiene muchos años, trabaja deprofesor en el Instituto y su poder es quesabe muchas matemáticas, sé que no pa-rece un gran poder, pero al parecer lo es.

Le llaman “D. Matemático”. Mi madre tiene un par de años más quemi padre. Es ama de casa y si nuestracasa siempre está reluciente es gracias aella y a su poder. Su poder es que tienesúper-velocidad y limpia toda la casa enun pis-pas, sin una gota de polvo. ¡Esmagnífica! La llaman “Súper- veloz”. 

  Y seguro que os estáis preguntan-do?????? ¿Y cómo es que tenéis súper-poderes? Os puedo contestar a sea pre-

gunta sin problema y os lo voy a contarcon una historia.

Hace ocho años, cuando yo tenía cuatro,mi hermana Sara, seis y mi hermano Pe-dro, dos, vivíamos en una casa más pe-queña que esta. Sólo había tres habita-ciones, en una dormían mis padres y Pe-dro, en otra Sara y en la otra yo. Habíaun baño, cocina, salón, garaje y desván.

Como dentro de poco mi hermano iba acumplir tres años, pensé que tendríamos

que hacer reformas o incluso cambiarnosde casa. Mis padres tardaron un par demeses o más en decidirlo. Tras una lar-

guísima charla, mis padres decidieronque nos cambiaríamos de casa.

  Al salir de trabajar, mi padre iba a unainmobiliaria a ver casas de cinco o cuatrohabitaciones. En cinco semanas, mi pa-dre encontró la casa perfecta. Además

estaba cerca de su trabajo y de nuestrocolegio.

Como nos íbamos a cambiar, limpiamostoda la casa. La parte más difícil fue eldesván. Estaba lleno de trastos viejos einútiles. Cuando quedaban pocas cosas,encontramos un baúl lleno de polvo. ¡Pa-recía el baúl de los recuerdos! Como so-mos muy curiosos, lo abrimos. Estaballeno de plutonio y uranio. Algo ocurrió,todos nos quedamos con mucha radiacti-

 vidad.De repente, mi madre se puso a corrercomo loca por todo el desván. Mi padrese puso a decir cosas matemáticas rarí-simas. Mi hermano Pedro, sin apenassaber andar, se puso a volar por todo eldesván. Mi hermana Sara desapareciócomo si fuera invisible. Y yo, del disgus-to, me puse a hablar con nuestro háms-ter, que se llama Ripi, hablamos comodos marujas, y aunque suene raro, nosentendimos.

¡Somos una familia de súper-héroes!

LOS SUEÑOS DE J AVIER  –  A LICIA FERNÁNDEZ CUADRADO – 5º B 

El martes pasado, Javier se quedó dor-mido estudiando matemáticas. Los ángu-los y los vértices le costaban mucho y,como no entendía nada, decidió echar unsueñecito. Se tumbó frente a la televisión

en el viejo sofá color crema y cuando ha-  bía conciliado el sueño, se zambulló en elmundo de los ángulos que habían cobra-do vida por sí solos: El ángulo  de decíaal B que tenían que hacer algo para queno volvieran a ser pisoteados por las hu-mildes neuronas de Javier y poder seraprobados, aunque sólo fuera con un 5pelado, por parte de Elena, la profesorade Javier.

El ángulo H, que era chica, propuso se-ducirlo en el examen para poder concen-trarse más en que el ángulo se movía y así decírselo a la señorita Elena, para queésta le contestara que tenía razón, que su

examen estaba trucado y que le aproba-ría con un 8. Que en verdad es lo quesuelen hacer las señoritas normalescuando un fenómeno de esa talla aterrizaen el examen de uno de los alumnos“más listos” de la clase. Pero es que la

señorita Elena no era normal, ella erauna profe diferente. Así que en vista deello, los demás ángulos rechazaron laidea de inmediato. Pero, claro, como ha-  bía pocos ángulos en esa reunión necesi-taban una idea y cuanto antes mejor. Elángulo  quería seducir a Javier así quese puso de morros al ver que el resto delos ángulos rechazaban su idea. ¡Pensad  vosotros una mejor! —gruñía entre dien-tes. De pronto, entró en la sala el ánguloR, enfurruñado, porque estaba harto deque en los exámenes Javier le confundie-ra con el ángulo L, que aprovechaba losdespistes de Javier para ligar con el R.

Page 74: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 74/78

 

74 

Sí, el ángulo R estaba harto de ser elGeorge Clooney de las mujeres ángulos.  Aunque acabó reconociendo avergonza-do que a él también le gustaba bastanteel ángulo H (la que trataba de seducir aJavier). Y el ángulo H, que escuchó elsermón del ángulo R, le contestó que aella le gustaba Javier porque él era dife-rente, no era un ángulo, era una persona  y ¡bastante guapa, por cierto!, se defen-día el ángulo H.

—  ¡Dejemos ya las tonterías y vayamosal grano! —gruñó el ángulo R, ofendi-do.

En ese momento, al sabio ángulo Î se leocurrió que lo más práctico sería intentarcontactar con Javier desde sus neuronas

  y chivarle todas las respuestas del exa-men, ya que ellos eran ángulos y se cono-cían a sí mismos a la perfección. A todosles pareció muy bien la idea, excepto alángulo H, que seguía pensando en la ideade hacerse novia de Javier para siempre.  Y claro, ganó la idea del sabio Î por ma-  yoría absoluta. El ángulo R se rió por lo  bajo, en lo que el H le sacaba la lenguadespectivamente. Los ángulos del comitéde reuniones se quedaron estudiandocon sus complicados libros de archivos y 

los demás ángulos, incluido el sabio Î, sefueron con sus bisectrices a dormir, por-que al día siguiente, en el examen de ma-tes, tenían que llevar a cabo el plan quehabían acordado ese día.

  Al cabo de media hora, Javier se despertóde su larga siesta y, medio dormido aún,se estiró cómodamente en posición deseguir durmiendo. Mientras, en “Ángulo-landia” — Despertémonos ya, venga,arriba, ¡dormilones! —gritaba el ángulo Îsin cesar, arrancando las mantas de los

dormidos. Al cabo de unos minutos todoslos ángulos estaban ya despiertos, algu-nos medio dormidos.

—  ¡Tenemos que llevar a cabo nuestroplan si queremos que Javier apruebe!—añadió Raúl (ángulo R).

  Al poco rato, Javier sintió que aporrea-  ban su cabeza despiadadamente. Se que-  jó un buen rato y los ángulos le respon-dieron al unísono: — Somos tus amigoslos ángulos y queremos darte las res-puestas de examen de matemáticas.

¡Se le había olvidado estudiar!—  ¡Oh, oh! ¡Daos prisa, cuadriláteros! —

protestó Javier.

—  ¡Ángulos! —le corrigieron 5 ángulos ala vez.

Los ángulos le fueron diciendo respuestapor respuesta, las 10 que contenía elexamen. Javier, sudoroso, las fue ano-tando una a una en un papel para apren-dérselas esa noche en la cama y memori-zarlas para el examen. O podía tambiénsaltarse las normas de la clase y llevar elpapel como supuesta “chuleta” paraaprobar.

Ese día, Javier decidió, ya en la escuela,llevarse el papel al examen y copiar de-senfrenadamente. Al día siguiente, la se-ñorita Elena repartió los exámenes y...¡Javier no podía creerlo! ¡Había sacadoun 10! ¿Cómo podía explicárselo a suspadres después del colegio? Bueno, esono importaba ahora. Lo que le preocupa-

  ba era que la profesora le preguntase to-do lo que había contestado en el control.Pero, ¡aún le quedaba la chuleta de losángulos! Se la metió en el bolsillo delpantalón vaquero y fue respondiendopoco a poco. Cuando acabó, tiró rápida-mente el papel con las respuestas a la  basura y toda la clase aplaudió entre sil-  bidos. La profesora se quedó estupefactaal ver que Javier se lo sabía todo sin nin-gún preámbulo.

Javier sabía que había hecho trampas,pero, por un momento, sintió que todo elmundo le aclamaba. ¡Entonces se des-pertó! ¡Todo había sido un sueño! A par-tir de aquel día, Javier sintió lo impor-tante que es estudiar y, desde ese día, no volvió a suspender nada.

Page 75: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 75/78

 

75 

H ABLANDO DEL FUTURO – JUAN S ANZ A MOR – 6º A  

Hola, buenos días, soy Arturo González y en este libro les voy a contar lo que haocurrido con el hombre a partir del año2010.

  Años sucesivos al 2010: La sociedad si-gue igual. La tecnología sigue avanzando,la contaminación se hace aún más gran-de y los recursos naturales se van ago-tando.

  Año 2584: Los científicos empiezan aplantearse la vida en la Luna. Diecisieteaños después (2601) se empieza a cons-truir una atmósfera artificial en la Luna.Se empiezan a plantar plantas y se llevanlitros y litros de agua.

En el año 2721 es cuando toca evacuar laTierra, porque hay mucho dióxido decarbono en la atmósfera, la mayoría delagua está contaminada y queda pocoporque el agua que estaba en buen esta-do se mandó a la Luna. Y también por-que la mayoría de los recursos naturalesse han agotado. Pero eso no es lo peor detodo. Lo peor de todo es que hay muchagente como los indígenas o muchas tri-  bus del tercer mundo que no tienen elsuficiente dinero como para pagarse un viaje a la Luna.

Mientras tanto, la vida en la Luna esigual que antes en la Tierra, pero con unadiferencia: Todo es tecnología, lo máxi-mo que tienes que hacer es mover el de-do para pulsar los botones de una má-quina. El problema del oxígeno se habíaresuelto porque años antes se habíanplantado plantas. El problema de la gra-  vedad, también se resolvió porque ha-  bían inventado un collar que te da mucha

estabilidad.Las personas, a veces echaban de menoslas cosas que había en la Tierra y allí no,como las montañas, las playas... pero pa-sados unos años ya no se acordaban delas cosas que había en la Tierra.

La gente pensaba que como habían in-  ventado máquinas que consumen poco,nunca pasaría lo que ocurrió en la Tierra.Pero al haber un grandísimo número de

máquinas se contaminaba muchísimo.Mientras tanto la gente jugaba a sus so-fisticadas consolas, trabajaba pulsando  botones de una máquina, dormía en unacama masajeadora o jugaba en los cráte-res al patinete.

En el año 5087, los científicos observanque en la Luna la atmósfera está muy contaminada, los recursos se agotan y lamayoría del agua está en mal estado.

En el año 5094, los científicos aprueban

que la vida en Marte es imposible por sudistancia, por la tierra que tiene y porsustancias muy perjudiciales en el aire.

En el año 5116, los científicos apruebanque la única salida es volver a la Tierra.En el año 5382 la Luna es evacuada porcompleto.

Cuando las personas llegaron a la Tierrase llevaron una grata sorpresa al ver quehabía un montón de fauna y flora, quehabía aire puro, que no había basuras

por ningún lado...Un rato después llegó una tribu y los re-cién llegados le pidieron que si se podíanquedar. Entonces el jefe de la tribu res-pondió: —  “Si respondiera pensando enlo que no habéis hecho vosotros, por su-puesto que no os podríais quedar. Perocomo nosotros no guardamos rencor, sí.Pero con una condición: “Respetad vues-tro entorno, pensad si lo que necesitáises necesario y preguntarle a la naturalezasi podemos coger lo que necesitamos”.Ellos respondieron que sí y, bajo esanorma, todos vivieron felices.

  Ahora todos vosotros ya conocéis estahistoria de un futuro cierto o imaginario.

Page 76: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 76/78

 

76 

LOS LEÑADORES – S ARA M ARINERO B ARTOLOMÉ – 6º B Érase una vez dos leñadores que iban porel bosque buscando árboles caídos. Sellamaban Pedro y Mauri. Caminaron y caminaron por senderos casi ocultos sinencontrar ni un sólo árbol caído o roto.Cuando pasaban cerca de un pino enor-me, vieron cómo se cayó delante de susnarices. ¡Qué cosas más rara! —pensaron.

Su intención era marcar su posición, ir alpueblo a por un gran tractor, volver y llevárselo.

  Al volver se dieron cuenta de que es árbolno se había caído solo, alguien lo habíacortado. Cuando se disponían a cargarlo

en el tractor apareció ante ellos un granOVNI (Objeto Volador No Identificado),del que salió un pantalón hablante quedijo:

—  Hola, nosotros venir en son de paz,nosotros ser “Los Ropis”, tribu venidadel planeta “Ropa”. Nosotros dar gra-cias por salvarnos de ese monstruo.

—  ¿Os referís al árbol? —señaló Mauri

—  Sí, vosotros llamar árbol, nosotrosllamar monstruo.

De detrás de él salió una camiseta quedijo:

—  Principe Panti, machu ai novent to.

El pantalón, que se llamaba Panti, expli-có:

—  Dice que nos tenemos que ir. Me gus-taría preguntar si querer visitar nues-tro planeta. Una semana en nuestroplaneta ser una hora aquí.

Pedro y Mauri respondieron que sí y de-cidieron quedarse 3 semanas, ya que te-nían tiempo. Se los llevaron al planeta“Ropa” en el OVNI. Llegaron después deun viaje muy movidito, esquivando me-teoritos y otros astros errantes.

Era un planeta rarísimo, las nubes erande color naranja, el agua verde, los árbo-les pequeños y amarillos...

Los habitantes eran ropa: Pantalones,camisetas, abrigos, chaquetas, calzonci-

llos... ¡Los había de todas las formas y colores! Allí les trataban muy bien y ha-cían muchos amigos. Por ejemplo ibanpor la calle y una chaqueta les dijo:

—    Venid a mi armario, os invito a unsuavizante.

—  Gracias, iremos a tu armario, pero,¡con agua nos vale! —dijo Pedro rién-dose.

Sus piscinas eran lavadoras y algunas

prendas les decían:—  ¡Pruébame, pruébame!

  Así los días pasaban y cuando volvieron acasa nadie los creyó. Años después sushijos, que también se hicieron leñadores,fueron al bosque buscando árboles caí-dos...

Podrás ver todos los cuentos con sus ilustraciones en:

http://47006065.centros.educa.jcyl.es

 

Page 77: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 77/78

 

¡ ¡ E N H O R A B U E N A ! !

FELICITAMOS a todos los alumnos y alumnas premiados en diversosconcursos a lo largo de este curso:

Menciones especiales del concurso de Narrativa Infantil y Juvenil“Jeromín”:

Gonzalo Tomillo del Barrio – 5º A Francisco Alonso Arranz – 6º A 

CONVOCADOS POR EL COLEGIO:

Concurso de Carteles: “Jornadas Culturales”:Carlos Alonso Martín – 6º A Sara Marinero Bartolomé – 6º B

VI Concurso de Cuentos Ilustrados “Día del Libro”:El ratón rojo – 3 Años A El viejo autobús – 3 Años B Álvaro Viñas Alonso – 4 Años A Paula Rebollo Andrade – 4 Años BDavid García Pérez – 5 Años A 

Lucía González Benito – 5 Años BGuillermo Tamales Rodríguez – 1º A  Álvaro Martínez Caballo – 1º BPatricia Picado de Pablo – 2º A Gael de las Cuevas Moro – 2º BElena Escudero Bustio – 3º A  Ada Valdivieso del Pozo – 3º BSergio Rodríguez Sánchez – 4º A Marina Benéitez Alonso – 4º BPatricia Ventura Sánchez – 5º A  Alicia Fernández Cuadrado – 5º BJuan Sanz Amor – 6º A Sara Marinero Bartolomé – 6º B Además ha habido menciones especiales en todas las clases.

VII Concurso Ingenioso: (más de 110 puntos) Clara Sánchez del Valle – 5º BJuan Tejedor Rodríguez – 5º BHéctor López Pérez – 5º A Lucía Cela Valle – 5º A Omar Valdivieso del Pozo – 5º A 

Page 78: Lorquita 2010_16

8/3/2019 Lorquita 2010_16

http://slidepdf.com/reader/full/lorquita-201016 78/78