3
gestión empresarial Jorge Valdano: "Los 11 poderes del líder" 01/10/2013 - 08:00 José Jiménez ¿Qué hacen los líderes deportivos para crear un clima emocional positivo en cada partido? ¿Por qué son diferentes? Jorge Valdano aplica su experiencia en el mundo del fútbol para definir las once características que definen a un auténtico líder. Jorge Valdano ¿Qué hacen los líderes deportivos para crear un clima emocional positivo en cada partido? ¿Por qué saben escapar de la rutina? ¿Qué les hace diferentes? Como si de una alineación de fútbol se tratara, Jorge Valdano reflexiona sobre cuáles son las once claves que definen a un líder. Trabajo en equipo, liderazgo, motivación son algunos del los temas que aborda el antiguo director general del Real Madrid en la obra "Los 11 poderes del líder" (Conecta), pero desde el punto de partida de que el deporte puede explicar al ser humano y muy especialmente aquellos estímulos que lo activan para superar sus desafíos. Estos son los 11 poderes que definen al líder según Valdano. 1.- El poder de la credibilidad Hay un tipo de credibilidad que resulta "indiscutible", la que otorga el conocimiento. "Al que sabe, siempre se le respeta", asegura Valdano. Igual de importante es a este respecto la autoridad moral, por lo que la credibilidad es la consecuencia de una trayectoria ética impecable. Si hablamos de dignidad, Valdano hace especial hincapié en Frank Rijkaard, que entrenó al Barcelona entre 2003-2008. Dice de este entrenador holandés que fue "respetuoso hasta la ingenuidad con el medio futbolístico en el que creció, educado hasta el martirio con los periodistas a los que padeció y resistente hasta el heroísmo en defensa de la dignidad de su cargo". Otro paradigma es Pep Guardiola. En su tercer partido al frente el Barcelona se lo jugaba todo contra el Sporting de Gijón, tras empezar la liga con una derrota y un empate. Pero redobló su apuesta por el juego ofensivo "como siempre" e insistió en darle la dirección del equipo a Sergio Busquets, que había debutado una semana antes y solo había jugado en Tercera División y había disputado algunos partidos menores en Copa de Cataluña. Pero el equipo marcó seis goles y encontró una senda triunfal que ya no abandonaría. Por eso, Valdano asegura que Guardiola ganó algo más ante sus jugadores. Credibilidad. Es esa condición personal "que cuesta mucho conseguir y poco perder". 2.- El poder de la esperanza La esperanza genera ilusión y la ilusión es una gran fuente de energía para un equipo de alto rendimiento. "Un buen líder tiene que intervenir con ingenio frente a una mala situación y para eso es muy valioso el poder de la palabra.

Los 11 poderes del lider

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los 11 poderes del lider

gestión empresarial

Jorge Valdano: "Los 11 poderes del líder"01/10/2013 - 08:00 José Jiménez ¿Qué hacen los líderes deportivos para crear un clima emocional positivo en cada partido? ¿Por qué son diferentes? Jorge Valdano aplica su experiencia en el mundo del fútbol para definir las once características que definen a un auténtico líder.

Jorge Valdano

¿Qué hacen los líderes deportivos para crear un clima emocional positivo en cada partido? ¿Por qué saben

escapar de la rutina? ¿Qué les hace diferentes? Como si de una alineación de fútbol se tratara, Jorge Valdano

reflexiona sobre cuáles son las once claves que definen a un líder. Trabajo en equipo, liderazgo, motivación son

algunos del los temas que aborda el antiguo director general del Real Madrid en la obra "Los 11 poderes del líder"

(Conecta), pero desde el punto de partida de que el deporte puede explicar al ser humano y muy especialmente

aquellos estímulos que lo activan para superar sus desafíos. Estos son los 11 poderes que definen al líder según

Valdano.

1.- El poder de la credibilidad

Hay un tipo de credibilidad que resulta "indiscutible", la que otorga el conocimiento. "Al que sabe, siempre se le

respeta", asegura Valdano. Igual de importante es a este respecto la autoridad moral, por lo que la credibilidad es la

consecuencia de una trayectoria ética impecable. Si hablamos de dignidad, Valdano hace especial hincapié en Frank

Rijkaard, que entrenó al Barcelona entre 2003-2008. Dice de este entrenador holandés que fue "respetuoso hasta la

ingenuidad con el medio futbolístico en el que creció, educado hasta el martirio con los periodistas a los que padeció

y resistente hasta el heroísmo en defensa de la dignidad de su cargo".

Otro paradigma es Pep Guardiola. En su tercer partido al frente el Barcelona se lo jugaba todo contra el Sporting de

Gijón, tras empezar la liga con una derrota y un empate. Pero redobló su apuesta por el juego ofensivo "como

siempre" e insistió en darle la dirección del equipo a Sergio Busquets, que había debutado una semana antes y solo

había jugado en Tercera División y había disputado algunos partidos menores en Copa de Cataluña. Pero el equipo

marcó seis goles y encontró una senda triunfal que ya no abandonaría. Por eso, Valdano asegura que Guardiola ganó

algo más ante sus jugadores. Credibilidad. Es esa condición personal "que cuesta mucho conseguir y poco perder".

2.- El poder de la esperanza

La esperanza genera ilusión y la ilusión es una gran fuente de energía para un equipo de alto rendimiento. "Un buen

líder tiene que intervenir con ingenio frente a una mala situación y para eso es muy valioso el poder de la palabra.

Page 2: Los 11 poderes del lider

Siempre existe el modo de convertir un problema en una oportunidad. Basta con inventar un cuento donde la

esperanza encuentre sentido", apunta Valdano. Y es lo que hizo el entrenador italiano Marcelo Lippi en 2006.

Entonces, la selección italiana iba a jugar el Mundial en medio de un gran escándalo de corrupción que señalaba a

Luciano Moggi. Había decenas de sospechosos entre árbitros, jugadores y directivos. Entonces, el entrenador italiano

reunió a su plantilla y les espetó: "El Fútbol italiano solo tiene una posibilidad de revertir la situación, que este equipo

sea campeón del mundo". Lo que era un motivo de vergüenza se convirtió en una motivación extra. E Italia terminó

por ganar el campeonato.

3.- El poder de la pasión

El talento siempre ha necesitado de energía, y no existe mejor energético que la pasión. Son muchas las empresas que

entierran la pasión baja capas burocráticas que aniquilan la espontaneidad. Y es que el exceso de control "destruye

toda iniciativa". Por eso, son gente como Camacho, Raúl o Guardiola quienes nos recuerdan que "el control mata la

vida". Además, la pasión es contagiosa. "Un hombre apasionado tiene la virtud de arrastrar a un equipo entero con su

desbordante entusiasmo". La pasión es ambiciosa por naturaleza. Y el ejemplo claro es el caso de Raúl González,

"ambicioso todos los días de su vida y a todas horas". Sin ser el más rápido, ni el más fuerte, ni el más técnico, n i el

más creativo, pasó a convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo.

4.- El poder del estilo

El estilo es mucho más que la forma. Es la manera de ser de una empresa o una persona. "Y quien tiene un modo de

ser se distingue, marca la diferencia", asegura Valdano. Así, explica, "el Real Madrid tiene una historia triunfal y un

estilo construido por centenares, si no miles, de personas". Para Valdano, "cuando se pierde un partido o un

campeonato siempre habrá otras oportunidades. Pero cuando se pierde el estilo, se pierde todo".

5.- El poder de la palabra

Para el ejercicio del liderazgo, "las palabra siguen siendo insustituibles". Todo gran líder "es un comunicador eficaz

que sabe muy bien cómo manejar las aspiraciones y los temores de las personas que dirige", apunta Valdano. Uno de

los ejemplos que cita es el de Cesar Luis Menotti, "un hombre de convicciones profundas y con una fuerza seductora

incomparable en sus discursos". También Luis Molowny, mito del madridismo, primero jugador y luego entrenador

de éxito, lidió con estrellas rutilantes gracia a un discurso fácil, relajado y cargado de sentido común. Para Valdano,

el fútobl es poca cosa sin la palabra, y el líder también. "La palabra persuade, matiza, convence, quita o pone tensión,

guía los sueños...".

6.- El poder de la curiosidad

El tiempo pasa tan rápido que el conocimiento envejece a toda velocidad. Por eso, insiste Valdano, "solo la

curiosidad nos permite perderle el miedo a este estado de cambio permanente". Así, quien tiene curiosidad no tiene

miedo al futuro porque se abre de modo natural a las ideas, al cambio y a la innovación. Hasta en un ámbito tan físico

como el del fútbol, "está abierto a continuas revoluciones impulsadas por gente inteligente" como, por ejemplo, Pep

Guardiola. En lugar de refugiarse en la seguridad del éxito que ya había alcanzado, siguió explorando nuevos

caminos cada temporada. Por ejemplo, apostó por un número nunca visto de centrocampistas o cambió la posición de

Messi.

7.- El poder de la humildad

"Yo no jugaba solo". Esta es la respuesta que suele dar Alfredo Di Stéfano a aquel que se le acerca con la intención

de recordarle alguna actuación memorable o de elogiar su enorme talento futbolístico. Y es que la humildad es la

"única rienda para contener las tentaciones siempre casquivanas de la vanidad". Y es que la vanidad tiene

consecuencias gravísimas en las empresas, donde las soluciones tienen que ser siempre colectivas.

Page 3: Los 11 poderes del lider

8.- El poder del talento

En todo líder debe haber un pedagogo capaz de lograr que su discípulo se sienta único. Un equipo competitivo no es

un rebaño, todo lo contrario; "cuanto más diferentes sean sus miembros, más rica será la suma de conocimientos y de

sensibilidades que nos lleven al éxito", asegura Valdano. Pero el talento hay que buscarlo. "Siempre recomiendo que

se busque gente con una virtud sobresaliente antes que gente sin defectos cuando pretendemos iniciar un proyecto

empresarial". En el fútbol ocurre algo parecido, existe el riesgo de que los jugadores "sin defectos" nos dejen sin

jugadores, por ejemplo, de la calidad de Guti. "Mucha empresas de estos días llevan un camino parecido.

9.- El poder del vestuario

El poder del vestuario es el poder del equipo, pero esto siempre exige una contribución personal. Cada futbolista tiene

que entregar algo del "yo" al servicio del "nosotros". Y la tarea del líder es lograr que todos se sientan solidarios,

orgullosos de la idea que representan. Así, "existe una aspiración que a todos nos hace igual de felices: sentirse

importante. Si cada miembro del equipo siente que es valorado por el grupo, a ese vestuario dará gusto entrar y en ese

equipo dará gusto jugar".

10.- El poder de la simplicidad

"No hay nada más difícil de definir que la simplicidad", apunta Valdano, por cuanto este concepto alude de algún

modo a la perfección. Simplicidad remite a pureza máxima, a lo esencial. Un ejemplo muy claro es el de Hugo

Sánchez, "capaz e marcar 38 goles en una temporada y todos ellos de un solo toque. Sin necesidad de tener que parar

la pelota, de orientarla, de acomodarla. Siempre se encontraba con el balón en el momento justo, en el lugar justo y

con el perfil justo". Y algo parecido sucede con los líderes de verdad, que toman siempre el camino recto, sin

complicaciones.

11.- El poder del éxito

"Cuando el liderazgo es eficaz activa el profesionalismo, el optimismo, el espíritu de superación, las conductas

solidarias...". El éxito también. Es una satisfacción íntima, el orgullo por el trabajo bien hecho. Un futbolista, cuando

está delante de un entrenador, solo ve dos cosas. Entrenador fuerte o entrenador débil. Por eso, el éxito es un gran

afrodisíaco que hace creíble un proyecto y a las personas que lo encarnan. Y por esta razón, "hay especialistas en

apoderarse, para sí, de triunfos colectivos. Auténticos caraduras", se despacha Valdano.

Leer más: Jorge Valdano: "Los 11 poderes del líder" http://www.finanzas.com/noticias/empresas/20131001/jorge-valdano-poderes-lider-2496047.html#VwZ15GAseyYlA2mdConsigue Links a tus Contenidos en http://www.intentshare.com