Los Estragos Del Neoliberalismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    1/106

    1

    LOS ESTRAGOS DELNEOLIBERALISMO

    30 AOS DE TRAGEDIA NACIONAL

    2

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    2/106

    3

    Al pueblo de Mxico, que en su lucha permanente porsu liberacin ha producido a grandes patriotas, comoCuauhtmoc, Morelos, Guerrero, Jurez, Altamirano,Zapata, Villa, Crdenas y ahora Andrs Manuel LpezObrador.

    4

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    3/106

    5

    INDICE

    Introduccin 7Captulo 1. Las Privatizaciones. 9Captulo 2. La Nueva Ley del ISSSTE 17Captulo 3. El Fobaproa 26Captulo 4. El TLCAN 34Captulo 5. El Atraco a los Salarios. 48Captulo 6. Los privilegiados del Neoliberalismo 58Captulo 7. Anticonstitucional el Decreto de

    Extincin de LFC 78Captulo 8. La Verdad sobre las causas de la

    Extincin de LFC y el atraco al SME 86Captulo 9. La Calidad de la Educacin. 100Captulo 10. La Privatizacin de Pemex 112Captulo 11 Debate sobre la reforma energtica 127Captulo 12 Fracaso del gobierno en el combate

    al narcotrfico 138Captulo 13 Saqueo de nuestros recursos mineros 155Captulo 14 Hay democracia en Mxico? 164Captulo 15 Otros frutos del Neoliberalismo 176Captulo 16 Las Soluciones 194Datos biogrficos del autor 210

    6

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    4/106

    7

    INTRODUCCIN

    La supuesta bonanza que esperaba el pas, al cuarto ao degobierno del presidente Jos Lpez Portillo, cuando elproblema sera, administrar la abundancia, pues la economacreca a ms del 7 % anual, estaba sostenida por una premisainsegura, pues se basaba en ventas masivas de petrleo. Elpas se haba petrolizado. Se apost a un solo factor: explotaral mximo nuestros yacimientos petroleros para venderpetrleo crudo, en lugar de refinarlo, aprovechando que losprecios estaban altos en el mercado internacional. Pero ellosignific incrementar exageradamente la deuda externa parapoder financiar el incremento de la infraestructura que senecesitaba para aumentar la produccin petrolera.Echevera, en 1976, haba dejado un saldo de 19,600 millonesde dlares de deuda externa y en 1980 ya era de 33,813; en1981 subi a 52,961 y en 1982 se convirti en 58,874; tresveces ms.

    Lo que pas fue que el precio por barril de petrleo,primero subi de 13.10 dlares en 1978 hasta 33.10 en 1981,pero en 1982 comenz a bajar, lo que atemoriz a los capitalesgolondrinos, inicindose su fuga de manera creciente queprovoc sucesivas devaluaciones del peso, en ese ao, hastaque el servicio de la deuda se hizo insostenible.

    Los bancos fueron nacionalizados en septiembre de 1982,pero el dao ya estaba hecho, de manera que el gobiernoentrante de Miguel de la Madrid tuvo que ceder ante laspresiones del Fondo Monetario Internacional y del BancoMundial a adoptar las polticas neoliberales que ya se venanaplicando en varios pases, influidos por Estados Unidos yGran Bretaa.

    Fiel seguidor de tales polticas fue y es Carlos Salinas deGortari que profundiz en la aplicacin de las mismas, con el

    8

    apoyo del PRI y del PAN. Sigui Zedillo principal responsabledel FOBAPROA. Despus Fox y Caldern del PAN, pero conel apoyo del PRI, continuaron con la misma polticaneoliberal, de privilegios sin lmites para unos cuantos y deatropellos para la mayora.

    Lo peor de todo es que los integrantes del gobierno, noreconocen la gravedad de la situacin. Si as fuera, habraalguna esperanza de cambio. Pero no es as. Desde Salinas aCaldern se juzgan a s mismos con la frase vamos por elcamino correcto y permanecen ciegos ante la reali dad. Segobierna con la mentira como nunca: Quecon ingresos de $6,000 al mes hay familias mexicanas que tienen crdito paravivienda, para un coche, y mandan a sus hijos a unaescuela privada (Ernesto Cordero Srio. de hacienda); que lainseguridad no es problema, pues la economa sereactiva (Bruno Ferrari, de Economa); que no hay base jurdica para concluir que existan vctimas, daos materialesy prdidas econmicas por la Estrategia de Seguridad Pblicade 2006 a 2011 (Marisela Morales de la PGR).

    Y as se van a completar por lo menos 30 aos, si es que elpueblo se decide finalmente a liberarse de este flagelo en laselecciones del 2012 llevando, ahora s, a la Presidencia aAndrs Manuel Lpez Obrador. Es la nica esperanza.

    En los siguientes captulos trato de describir con detallesalgunos de los atropellos que este sistema neoliberal hacausado a la nacin.

    Chilpancingo, Gro. diciembre 20 de 2011

    El autor.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    5/106

    9

    Captulo 1.

    LAS PRIVATIZACIONES

    1.Hasta 1982, el gobierno haba exagerado en el nmero deorganismos y empresas de participacin estatal a su cargo, puesya contaba con 1,155. La eficiencia y el control de tantasentidades paraestatales resultaban difciles. Adems, muchos desus directivos llegaban a esos puestos, por amistad,compadrazgos o recomendaciones y no por capacidad,experiencia o preparacin. Muchas de ellas operaban con nmerosrojos.

    2.Cuando los tecncratas llegaron al gobierno, con doctoradosrealizados en universidades de Estados Unidos, en el sexenio deMiguel de la Madrid (1982 1988), entre sus objetivos estaban:adelgazar al Estado, supuestamente muy obeso, para hacerlo mseficiente y obtener recursos extraordinarios, con la venta demuchas empresas estatales. Adems, se cumplan requisitosexigidos por el Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional para poder acceder a sus crditos.

    3.Por lo tanto, se puso en marcha un programa, que se llamde desincorporacin de entidades paraestatales . Al principio, slo se desincorporaron las empresas no prioritarias,siendo la mayora filiales de Nacional Financiera y Somex. Coneste programa, al finalizar el sexenio de De la Madrid, se habandesincorporado 741 empresas estatales o de participacin estatal(por venta, liquidacin, fusin o transferencia), habiendo quedadomuchos desempleados.

    4. Al parecer, esta poltica era correcta. Sin embargo, tal vez, por estar entretenido con la fiebre de las desincorporaciones y

    10

    por el sismo de 1985, el gobierno de Miguel de la Madrid,descuid la produccin de bienes y servicios, dando origen a unacrisis econmica sin precedentes, caracterizada por escasez de productos de primera necesidad, caresta, sucesivas devaluacionesde nuestra moneda y una inflacin galopante que lleg a unmximo de 169 % (anualizada) en febrero de 1987. Los bancos,nacionalizados en 1982 por Lpez Portillo, pagaban a losahorradores, en ese mes, 159 % de inters anualizado. En esapoca, muchas personas vendieron sus propiedades paradepositar su dinero en los bancos, pues se ganaba ms dinero as,que trabajando. No haba produccin de mercancas, pero s,mucho dinero. Hasta modestos trabajadores se convertan enmillonarios. Diariamente se formaban largas colas en los bancos,de personas que llegaban a depositar o cobrar intereses.Crecieron las operaciones especulativas. Llegaron muchoscapitales golondrinos, atrados por los altsimos intereses. Surgiun mercado negro de los productos que escaseaban. Seincrement el contrabando de mercancas extranjeras. Y los precios suban y suban, hasta que en octubre de 1987 cay laBolsa de Valores y se colaps la economa.

    5. Al llegar al gobierno en forma fraudulenta, Salinas deGortari, verdadero cerebro de las privatizaciones, desde el sexenioanterior, para legitimarse pact con el PAN reformasreaccionarias a los Artculos 27, 130 y otros de la Constitucin,adems de las siguientes acciones:

    5.1. Continuar con lospactos entre las fuerzas pr oductivas yel gobierno, iniciados en 1987, mediante los cuales, desdeseptiembre de ese ao, se elevaban, mensualmente, los precios delos productos energticos, como gas, luz, gasolina, etc., mientrasque los salarios, quedaban prcticamente congelados.

    El gobierno asegur que estas medidas seran temporales, slo para afrontar y resolver la crisis. Sin embargo, han seguido hastala fecha, durante ms de 28 aos y precisamente por esas

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    6/106

    11

    medidas, se ha agudizado la pobreza, se ha frenado el crecimientoeconmico del pas y la crisis se ha convertido en permanente.

    5.2. Desincorporacin de ms paraestatales; primero, aqullasde baja rentabilidad que tuvieron primero que sanearse antes deser desincorporadas. La industria siderrgica, cuyos pasivos deunos 6,000 millones de dlares tuvieron que ser absorbidos por elgobierno. Se liquid Fundidora de Monterrey y se vendieronSicartsa y Altos Hornos de Mxico en apenas 755 millones dedlares. Se continu con los 18 bancos, en 1991 y 1992,obtenindose por su venta unos 10,000 millones de dlares,equivalentes a cerca de 38,000 millones de nuevos pesos,Siguieron 33 ingenios azucareros, por los que el gobierno obtuvo325 millones de dlares. Fertimex, que a finales de los 80 produca ms de 3 millones de toneladas, se privatiz por partes, a precios muy por debajo de su valor en libros. Igual suertecorrieron las agroindustrias que se privatizaron con la disolucinde la Conasupo y los ejidos. Tambin se remataron Tel-MexTelevisin Azteca, Mexicana de Aviacin, Astilleros de Veracruz,etc. Al inicio del mismo, existan 412 paraestatales. Termin con216.

    5.3 El 06/05/92 con el apoyo del PRI y del PAN reform laLey Minera para entregar concesiones a particulares para explotar nuestros recursos mineros (oro, plata, cobre, hierro, etc).

    5.4 El 22/12/92 de igual manera se reform la Ley para permitir a particulares la generacin de energa elctrica yvendrsela a CFE.

    5.5 El 05/03/93 reform el Art. 3. constitucional para limitar la gratuidad de la educacin slo a nivel de primaria y secundariay se dej a la iniciativa privada la educacin media superior yuniversitaria.

    5.6 Se concert el TLCAN (Tratado de Libre Comercio deAmrica del Norte) con EU y Canad para iniciarse el 01/01/1994

    12

    sin considerar que la mercanca que ms nos sobra es la fuerza detrabajo. Aumentaron las exportaciones, pero tambin lasimportaciones. En general el tratado, ha beneficiado ms a EU yCanad que a Mxico, contribuyendo a la ruina del campo,adems de que se modific el Art. 27 Constitucional para poder vender las tierras ejidales, suprimindose casi todos los apoyos alcampesino. (Ver Captulo 4 sobre el TLC).

    6. En relacin a la desincorporacin de las empresas, cabemencionar que segn el Art. 25 Constitucional:Corresponde al Estado la rectora del desarr oll o nacional, par a garanti zar que ste sea in tegral y sustentable, que fortal ezca la soberana de l a Nacin y su rgimen democr ti co y que mediante el fomento del cr ecimi ento econmico y el empleo y un a ms ju sta distribucin del ingreso y la ri queza, permi ta el pleno ejercicio de la l ibertad y la dignidad .y en su cuarto prrafo, expone: El sector pblico tendr a su cargo, de manera ex clusiva, las

    reas estratgicas, que se sealan en el Art . 28, prr afo cuar to de la Constitucin, manteniendo siempre, el gobierno federal,la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan. Y en el prrafo quinto:Asimismo, podrparti cipar por so con l os sectores social y pri vado, de acuerdo con la ley, para impul sar y or ganizar l as reas prior itar ias del desarrollo.

    7. Al asumir la presidencia Carlos Salinas de Gortari, elPrrafo 4. del Art. 28, sealaba como reas estratgicas, lassiguientes: acuacin de moneda, correos, telgrafos,radiotelegrafa y comunicaciones va satlite, emisin de billetes, petrleo y dems hidrocarburos, petroqumica bsica, mineralesradioactivos y generacin de energa nuclear, electricidad, ferrocarriles y prestacin de servicios de la banca. Sin embargo, por la urgencia de hacerse de recursos y el afn privatizador, elgobierno reform dicho Art. 28, con el aval del Congreso, para

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    7/106

    13

    poder vender los bancos, los ferrocarriles, etc., simplementequitndoles el carcter de rea estratgica .

    8. Y as se continu con esta poltica neoliberal de privatizacin del patrimonio nacional, saqueo de nuestrosrecursos y atropellos a las clases trabajadoras en los siguientessexenios de Zedillo, Fox y Caldern.

    8.1 El 18/03/05 se aprob el aumento al IVA de 10 a 15 %..8.2 El 12/05/95 se privatizaron los Ferrocarriles Nacionales de

    Mxico. Al dejar la presidencia, una de las empresas beneficiadasUnion Pacific le dio trabajo a Zedillo.

    8.3 El 23/05/96 se cre el Sistema de Ahorro para el Retiro para privatizar los ahorros de los trabajadores amparados por elIMSS.

    8.4 El 12/12/98 los diputados del PRI y PAN convirtieron ladeuda privada del FOBAPROA en deuda pblica.

    9. Para el ao 2005, se haban privatizado 935 entidades paraestatales, incluyendo, adems de las ya mencionadas: Diesel Nacional DINA, Aseguradora Mexicana, FerrocarrilesMexicanos, aeropuertos, autopistas, etc., por las cuales elgobierno recibi 31,538 millones de dlares (Cifras de espanto.Jos Manuel Rodrguez Solar).

    10. El balance de las privatizaciones ha sido desastroso parael pas, aunque no para los compradores ni para los funcionariosque las llevaron a cabo, a quienes les ha ido muy bien. Por ejemplo: Carlos Slim Hel, que adquiri, con facilidades,Telfonos de Mxico, se ha convertido en el hombre ms ricodel mundo, con una fortuna de ms de 63,100 millones de dlares,ms del doble de lo que recibi el gobierno por todas las empresasvendidas. Otro ejemplo es el de los bancos comerciales, que el

    14

    gobierno vendi en unos 37,800 millones de pesos, en 1992.Para evitar su quiebra, por la crisis de 1995, fueron rescatados con pagars a 10 aos, con cargo al Fobaproa, generndose unaonerosa e ilegal deuda para el pas, que en 1998 era de 552,000millones de nuevos pesos. Esta deuda, con el apoyo del PAN (su presidente era Caldern) y del PRI, indebida e ilegalmente, seconvirti en deuda pblica, la cual desde entonces ha significadoun desembolso para el pas, de ms de un billn de pesos, sinhaberse saldado; con la agravante de que dichos exbanqueros,vendieron sus bancos a extranjeros, sin pagar impuestos, y ahora,los nuevos dueos obtienen enormes ganancias, al haber incrementado el nmero y monto de las comisiones.

    11. Los objetivos que se buscaban con las privatizaciones eran:11.1 Fortalecer las finanzas pblicas. No se logr. Muy

    por el contrario, el pas, todava viene soportando la enorme cargaque signific el Fobaproa y el gobierno se volvi msderrochador.

    11.2 Canalizar adecuadamente los recursos del sector pblico hacia las reas estratgicas y prioritarias para el desarrolloeconmico del pas. Por el contrario, estas reas, se han venidoentregando, poco a poco, al sector privado, frenando el desarrollo.

    11.3 Eliminar gastos superfluos y subsidios no justificables. Tampoco se ha cumplido este objetivo: el gastocorriente se ha incrementado, igual que los subsidios.

    11.4 Promover la productividad de la economatransfiriendo las empresas al sector privado. No se ha logrado, pues, tanto la produccin agrcola como la industrial se hanrezagado.

    11.5 Mejorar la eficiencia del sector pblico al disminuir el tamao de su estructura. No se ve por ningn lado. Y

    11.6 Promover la modernizacin del pas, bajo el postulado de que la empresa privada es ms eficiente que la pblica. Al parecer, slo en el caso de los telfonos, se ha logrado

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    8/106

    15

    la modernizacin, pero afectando a los usuarios con las tarifasms caras del mundo y beneficiando a su propietario, Carlos Slim,hacindolo tan rico.

    12. En realidad, con las privatizaciones se ha logrado:12.1 Absorber deudas a fondo perdido para poner en

    condiciones de venta muchas de las empresas, como la siderurgia,los fertilizantes, los ingenios azucareros, etc.

    12.2 Absorber las prdidas y pasivos posteriores a la privatizacin, como en el caso de los bancos, con el Fobaproa, losingenios azucareros y las aerolneas.

    12.3. Desmantelar y arruinar la planta industrial productiva del pas.

    12.4 Favorecer a los amigos del presidente en turno y desus funcionarios, enriquecindolos.

    12.5 Dejar sin empleo a un gran nmero detrabajadores.

    12.6 Agudizar la concentracin de la riqueza.12.7 Obstaculizar el crecimiento econmico del pas.12.8 Quedar bien, el gobierno, con los requerimientos

    del FMI, el Banco Mundial y el gobierno de los EU.12.9 Despilfarrar el erario nacional.12.10 Incrementar la deuda interna.

    13 Pero ese grupo, que es el mismo que impuso,fraudulentamente al nuevo gobierno de Caldern en 2006, y quesirve ms a intereses extranjeros que a nacionales, se apresta aculminar la privatizacin del sector energtico: PEMEX, y laCFE, iniciada desde los aos 90 por los gobiernos pristasneoliberales de Salinas, Zedillo; y, continuada por los panistasFox y Caldern.

    16

    FUENTES DEL CAPTULO 1

    Privatizacin de la Banca en Mxico. Gilberto Caldern Ortiz. Obtenidode Internet. Fines de 1991.

    Procesos de desincorporacin de empresas. De Internet. 1995.Estrategia Foxista para la privatizacin Elctrica en Mxico. De Gustavo

    Castro Soto. 21/09/2002Las Privatizaciones en Mxico. Por Emilio Sacristn Roy, Profesor de la

    Facultad de Economa, UNAM. 09/08/2006.Privatizacin silenciosa de energa elctrica. Por Ana Lilia Prez. Agosto

    2006.Privatizaciones: hasta donde el estallido social nos alcance. Carlos

    Fernndez Vega. La Jornada. 25/09/2006.Resctame. Juan R. Menndez Rodrguez. Por Esto. 13/03/2007.Discursos de Andrs Manuel Lpez Obrador.Sicartsa, extranjerizada. Carlos Fernndez-Vega. La Jornada. 24/04/07.T tambin Greenspan?. Mario Di Constanzo. La Jornada. 18/06/07.Fertilizantes, los abarata la privatizacin?. Antonio Gershhenson. La

    Jornada. 06/07/08.La reprivatizacin de Salinas benefici a especuladores. Carlos Fernndez-

    Vega. La jornada. 27/02/10.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    9/106

    17

    Captulo 2

    LA NUEVA LEY DEL ISSSTE

    1.- La poltica econmica que el gobierno federal aplicaactualmente en el pas, caracterizada por beneficiar a unoscuantos, otorgndoles toda clase de privilegios a costa deempobrecer a la mayora (aumento de precios al gas, luz ygasolina, cada mes; privatizacin de empresas estratgicas y surescate cuando quiebran; exencin de impuestos a ciertasempresas; disminucin del poder adquisitivo de los salarios de lostrabajadores, altsimas percepciones de funcionarios, etc.). Comoejemplo de lo anterior, en 2006, los grandes empresariosobtuvieron ganancias de 20 a 70 % (Carlos Slim, segn Forbes pas de 30,000, en 2005 a 53,100 millones de dlares, en 2006, ya ms de 63,000, a principios de 2007, convirtindose en el msrico del mundo). Riqueza que no surge de la nada, sino querepresenta el despojo que se hace a la clase trabajadora. Encambio, al salario mnimo de 2007, slo se le otorg unincremento del 3.09 %, ni siquiera el aumento de la inflacin,cuando ya haba perdido ms del 75 % del poder adquisitivo quetena en 1982.

    2.- Dicha poltica de concentracin del ingreso en una lite,responde al modelo econmico conocido como neoliberalismo,que sirve a los intereses de las grandes transnacionales y que havenido imponindose en nuestro pas desde 1982, por el grupo detecncratas que se enquist en el gobierno del pas, algunosegresados de universidades norteamericanas, como Salinas deGortari y Zedillo, apoyados por panistas, quienes siguenciegamente los lineamientos del Banco Mundial (BM) y el FMI,sugeridos por el Consenso de Washington: bajos salarios para

    18

    atraer a las maquiladoras, privatizacin de las paraestatales,liberacin del comercio exterior, fortalecimiento del sistemafinanciero, etc.

    3. Ese neoliberalismo, ha dado como resultado los grandes problemas por los que atraviesa el pas: insuficiente crecimientoeconmico; desempleo; corrupcin; emigracin de la fuerza detrabajo; delincuencia; narcotrfico; ambulantaje;; desnutricininfantil; cadas de la recaudacin, del ahorro y del consumo;quiebra de pequeas empresas; y lo peor: concentracin de lariqueza en un grupo de 85,000 millonarios y 70 % de la poblacinen pobreza y pobreza extrema.

    4. El gobierno es tan ciego, que no se da cuenta, que con esta poltica, los recursos del ISSSTE se tendran que volver insuficientes. Si el poder adquisitivo de los salarios disminuyeen 76 %, pues los recursos del organismo tambin, ya que lascuotas se determinan por porcentajes del sueldo bsico. Ademsinfluye el desempleo, pues a mayor empleo, mayor captacin yviceversa.

    5. Es cierto que la esperanza de vida, desde 1980, antes de promulgarse la ley anterior (LA), en 1983, a la fecha, haaumentado en 3.9 aos para las mujeres y 5.3 para los hombres(de 74 a 77.9 y de 67.7 a 73, respectivamente), pero ello no justifica la reforma, pues desde la fundacin del ISSSTE(31/12/59) hasta la promulgacin de la LA, en 1983, la esperanzade vida creci 18 aos (de 56 a 74) y la institucin no quebr,gracias a que el PIB creci a ms de 6 % y el desempleo no eratan grave. Es ms, la Ley del ISSSTE se enmend 4 veces, pero para agregar nuevos beneficios, no para incrementar lascontribuciones (La contrarreforma al ISSSTE, Juan PrezMedina).

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    10/106

    19

    6. Por lo tanto, la solucin real del problema es la reposicindel poder adquisitivo que el salario ha perdido desde 1987 y lacreacin de suficientes empleos. Como esto, no est en la miradel gobierno, la nueva Ley del ISSSTE (NL), a tono con la poltica neoliberal, lo resuelve afectando los intereses de lostrabajadores, no obstante que la LA seala en su Art. 177: Sillegare a ocurrir en cualquier tiempo que los recursos del Institutono bastaren para cumplir con las obligaciones a su cargoestablecidos por la Ley, el dficit que hubiese, ser cubierto por las dependencias y entidades en la proporcin que a cada unacorresponda. Al crearse el ISSSTE, se bas en el principio desolidaridad generacional, segn el cual, los trabajadores en activofinancian las pensiones de quienes se retiran. Adems est laobligacin del Estado de proporcionar bienestar a todos susciudadanos, en todo tiempo. Ms a quienes han estado toda suvida a su servicio.

    7. Lo que pasa realmente es que nuestros ltimos gobiernoshan estado al servicio del extranjero. Cuando Fox lleg a la presidencia, en el ao 2000, el BM le entreg un documentollamado Mxico: una agenda integral para la nueva era,recomendndole, entre otras cosas, realizar el traspaso de losfondos de retiro del ISSSTE a las Afores, como prioridad, para beneficiar al sistema financiero, continuando con la reforma quese hizo al IMSS, no obstante que con dicha reforma, lostrabajadores al retirarse, slo pueden recibir una pensinequivalente al 20 % del sueldo bsico (La Jornada. 03/08/07). El13 de abril de 2002, el ISSSTE recibi del BM, el proyecto de propuesta, incluyendo un prstamo para pagar a los asesores delBM, propuesta que fue aprobada por el gobierno federal (Lacontrarreforma Ya citada),

    8. En la NL (Nueva Ley), se incrementan las cuotas globalesde los trabajadores en 51.94 %, ya que pasan de 8 % a 12.125 %

    20

    del sueldo bsico, aunque tambin suben las cuotas delgobierno de 17.75 % a 22.22 %, aparte del 5 % para el Fondo deVivienda, 13.9 % del SMDF para el seguro de salud y5.5 % del SMDF para los Seguros de Retiro, EdadAvanzada y Vejez que otorga el gobierno como cuota social. Si seconsidera solamente la cuota para pensiones y jubilaciones, elincremento es del 75 %, ya que pasa de 3.5 % en la LA al 6.125% del Sueldo Bsico, en la NL (Arts. 15 y 21 de la Ley Anterior y42, 75, 100, 102, 140, 194 y 199 de la NL).

    9. En la NL las pensiones se privatizan, pues se abre unacuenta individual para cada trabajador para formar su fondo deretiro, que ser administrada por una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), las cuales segn la experiencia delIMSS, cobran comisiones hasta por 25 % de los fondos.

    10. Se crea una Afore descentralizada del ISSSTE, llamadaPENSIONISSSTE, que concentrar, administrar e invertir losfondos para el retiro, durante los primeros tres aos. Despus eltrabajador, si lo desea, podr cambiarse de Afore (Arts. 103 a 113de la NL). Tambin cobrar las comisiones, por lo que ser unmagnfico negocio para Elba Ester Gordillo y Joel Ayala, lderesde las centrales burocrticas, que ya cuentan con el Director delISSSTE, Miguel Angel Yunes (Arts. 103 a 113 de la NL).

    11. En la NL, desaparece la Pensin por Jubilacin sin lmitede edad, al cumplir 30 aos de servicios, los hombres y 28 lasmujeres (Art. 60 LA). En su lugar se establece la Pensin por Vejez, a los 65 aos de edad y 25 de cotizacin (Art. 89 NL).Con la LA, una persona que empezaba a trabajar a los 20 aos se poda jubilar a los 50 de edad. Ahora tendr que trabajar 15 ms.

    Para que el cambio no sea tan brusco, el trabajador podr optar por el rgimen del Art. 10 Transitorio, en lugar de la acreditacindel Bono de Pensin (Tendr 6 meses para decidir, a partir del

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    11/106

    21

    01/01/08). En tal caso, a partir del 1 de enero de 2010, seestablece una edad mnima de jubilacin de 51 aos, quese ir incrementando cada dos aos, hasta llegar a 60 en el 2028en adelante.

    12. En la NL, si el servidor pblico queda sin trabajo a los 60aos de edad y 25 de cotizacin tiene derecho a la Pensin por Cesanta en Edad Avanzada (Art. 84). Si no tiene los 25 aos decotizacin, no tendr pensin, pero, igual que en el caso dePensin por Vejez, podr retirar el saldo total de su cuenta oseguir cotizando hasta tener la edad requerida, en cuyo caso elInstituto se obliga a proporcionar la pensin y el seguro de salud.

    Para la pensin la NL establece dos alternativas:

    I. Contratar con una Aseguradora, un Seguro dePensin para que le otorgue una renta vitalicia, previo pago de la prima correspondiente, la cual paraesa edad es demasiado cara.

    II. Mantener el saldo de su cuenta individual en elPENSIONISSSTE y efectuar retiros programados(Arts. 84 al 91).

    13. Es cierto, que la NL establece, dentro de la cuentaindividual del trabajador, una subcuenta de Ahorro Solidario paraincrementar su pensin, en la que puede ir ahorrando,voluntariamente, hasta el 2 % del SB (Art. 100) La dependenciase obliga a depositar $ 3.25 por cada peso que ahorre el trabajador (hasta un tope de 6.5 % del SB). En caso de no usar dichasubcuenta, que es lo ms probable, veamos, con las cuotasestablecidas por la NL, para qu tiempo de pensin le sirve el

    22

    fondo de retiro acumulado al momento de retirarse, en los doscasos extremos:

    13.1 Para 30 aos cotizados, a los 65 aos de edad:

    Cuota mensual del trabajador: 6.125 % del SBCuota del gobierno: 5.75 Cuota total 11.875 % = 0.11875 SB

    En un ao, acumula: 0.11875 x 12 meses = 1.425 SBEn 30 aos, el saldo acumulado total ser:

    1.425 x 30 = 42.75 SB

    Suponiendo que la comisin sea de 2 % mensual y considerandoel aguinaldo, resulta que dicho saldo slo alcanzar para cubrir 2aos, 4 meses y 27 das de pensin. Y si es mujer, ser menor, pues slo cotizar 28 aos.

    13.2 Para 45 aos cotizados: el saldo acumulado ser de1.425 x 45 = 64.125 SB, el cual slo servir para cubrir 3 aos,un mes y 3 das. En ambos casos, la NL prev otorgar la PensinGarantizada equivalente a dos salarios mnimos en el DF (Arts.92 y sigs. NL) En cambio, actualmente, los jubilados cobran en promedio $ 7,365.

    14. Con la LA, el trabajador que se queda sin trabajo a los 55aos de edad y 15 de cotizacin o ms, tiene derecho a una pensin del 50 al 95 % del sueldo bsico, a medida que aumentelos aos de cotizacin (Arts. 61 a 64 de la LA). Segn la NL puede retirar el saldo de su cuenta individual o seguir cotizandohasta llegar a los 60 para recibir la pensin por Cesanta en EdadAvanzada (Art. 84 NL).

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    12/106

    23

    15. A costa de los trabajadores, el nuevo esquema ser unmagnfico negocio para las afores (bancos) y las Aseguradoras, principalmente para el PENSIONISSSTE que recibir lasaportaciones de ms de 2400,000 de trabajadores, cadaquincena, durante todos sus aos de servicios, sin poder disponer de sus fondos, sino hasta la edad requerida.Considrese, para 2008, $ 10,000 como sueldo promedio deltotal de los burcratas, cifra no muy alejada de la real. Laaportacin del trabajador: 4.025 %, (de transicin, antes de llegar a 6.125 %) ms la de la dependencia 5.75 % (9.275 %) suman $927.50. Ms la cuota social que cubrir mensualmente el gobiernofederal, de 5.5 % del SMDF, unos $ 82.50, dan $ 1,005, por cadatrabajador. Redondeando a $ 1,000 y considerando los 2400,000trabajadores, el PENSIONISSSTE captar ms de2,400000,000 de pesos mensualmente, adems del traspasode los fondos acumulados de todos los trabajadores, que a lafecha, pasarn a ser administrados por el PENSIONISSSTE.Dinero que jinetear, haciendo inversiones, negocios en la Bolsa, por ejemplo; y en lugar de pagar intereses a los depositantes,cobrar comisiones millonarias, dizque por manejar las cuentas.

    16. Por otra parte, no se crea que este esquema resuelve eldficit de las instituciones como el ISSSTE. La experienciamundial revela que esta reforma ha sido un fracaso donde quieraque se ha implementado.

    Por ejemplo, aqu en Mxico, el IMSS, que privatiz las pensiones desde 1997, contina con su situacin deficitaria. Sinembargo, los banqueros obtuvieron, tan slo en el 2002,utilidades netas por ms de 4,000 millones de pesos por conceptode comisiones. 27.3 % ms que en 2001, mientras que losasalariados dejaron de percibir un 14 % .

    En Inglaterra la posicin financiera de los fondos de pensin,se deterior sustancialmente desde mediados de los 90, cuando lasacciones y bonos, en que se invirtieron aqullos, bajaron de valor.

    24

    Segn el Financial Times, ese bache fue estimado por MorganStanley en 85.000 millones de libras esterlinas.

    En EU, el fondo de garanta de las jubilaciones, pas de unexcedente de 7,700 millones de dlares en 2001 a un dficit de8,600 millones en el 2002. Adems, en los EU, hay que agregar lacrisis de los planes jubilatorios de los estados, que pasaron de unsuperavit de 112,000 millones de dlares en 2001, a un dficitde 180,000 millones en 2002. Ante esta bancarrota, van a volver a subir la edad de jubilacin (Financial Times, 14 de mayo de2002).

    17. En sntesis la Nueva Ley del ISSSTE, es una ley regresivaque viola letra y espritu de la Constitucin, ya que a ninguna leyse dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna (Art.14); y no es aceptable que el pas, en vez de mejorar las prestaciones de sus trabajadores, las restrinja.

    18. Pero y la Suprema Corte de Justicia de la Nacin?, preguntar algn inocente. Acaso, dicha institucin: dijo algosobre el fraude electoral del 2 de julio del 2006, no obstante quesegn el Art. 97, 4. Prrafo, podra haber intervenido de oficio?Pues no. Recordemos que los ministros de la SCJN forman partedel sistema y en la prctica estn para avalarlo. Por algo sonnombrados por el Presidente de la Repblica y el senado. Por algocobran sueldos estratosfricos, como los del IFE o los del TEPJF.

    PRINCIPALES AFECTACIONES DE LA NUEVA LEY

    Se incrementan las cuotas de los trabajadores de 8 a 12.125 %(51.4 %), incluyendo la relativa las pensiones, de 3.5 a 6.125 (75%)

    1. Aumentan los aos de cotizacin, de 10 a 25, para laPensin por Cesanta en Edad Avanzada, para quienestengan ms de 60 aos.

    15

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    13/106

    25

    2. Desaparece la Pensin por Jubilacin a los 30 aos deservicio sin lmite de edad (28 para mujeres). Se sustituye por la Pensin por Vejez a los 65 aos de edad y unmnimo de 25 de cotizacin.

    3. Las cuotas que se acumulen en las cuentas individuales severn mermadas por las altas comisiones que cobrar elPENSIONISSSTE o la afore escogida (alrededor de 25%), dizque por el manejo de las mismas.

    4. El total de los fondos formados por las cuentasindividuales y los Bonos de Pensin, sern cantidadesmultimillonarias (Ingresarn ms de 2,000 millones de pesos mensuales, solo por concepto de cuotas, adems delos bonos).

    5. An as, los fondos slo alcanzarn para cubrir las pensiones, en el mejor de los casos, durante 3 aos y unmes; y slo para quien haya cotizado durante 45 aos.Despus slo tendr derecho a la Pensin Garantizada dedos salarios mnimos.

    6. Adems se corre el riesgo de quiebra de dichos fondos, pues sern manejados a discrecin por los lderessindicales: Elba Ester Gordillo y Joel Ayala. Recurdeselo que sucedi con el FOBAPROA.

    FUENTES DEL CAPTULO 2Ley del ISSSTE. 15/12/83

    Nueva Ley del ISSSTE. Publicada el 31/03/07.La contrarreforma del ISSSTE. Por Jess Prez Medina.Conferencia de Javier Fernndez Garca. UNAM. 13/04/07El Universal. Diversos nmeros.La Jornada. Diversos nmeros.

    26

    Captulo 3.

    EL FOBAPROA:

    1. Los bancos fueron nacionalizados durante el sexenio deLpez Portillo en 1982, supuestamente para que ya no nossaquearan, pues haban participado en la fuga de divisas, quecausaron las sucesivas devaluaciones de nuestra moneda, duranteese ao. Se tuvo que reformar el Art. 28 de la Constitucin,sealando que El servicio pblico de banca y crdito no serobjeto de concesin a particulares.

    2. Como Salinas de Gortari lleg a la Presidencia en 1988,mediante un fraude electoral, lo primero que hizo paraconsolidarse, fue aliarse con el PAN, al promover reformas a losartculos constitucionales 27 y 130 acordes con la ideologa eintereses panistas. Enseguida se dispuso a poner en prctica lasrecetas que el Fondo Monetario Internacional recomienda a losgobiernos de pases endeudados, para salir de la crisis: bajossalarios para atraer inversiones de las maquiladoras extranjeras, privatizar las entidades paraestatales, liberacin del comercio,etc.

    3. Por lo tanto, continu con los pactos econmicos, para elevar mensualmente los precios de los energticos y seguir con la depredacin de los salarios. Se reform el Art. 82 de laConstitucin, suprimiendo el requisito, para ser presidente, de ser hijo de padres mexicanos, quedando en ser hijo de padre o madremexicanos, allanndole el camino a Fox o Hank para ser candidatos.

    4. El 27/06/90, se reform el Art. 28 constitucional, para permitir la reprivatizacin de la banca.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    14/106

    27

    5. En julio de 1990 se cre el FOBAPROA mediante laLey de Instituciones de Crdito, una especie de seguro en formade fideicomiso, integrado con aportaciones de las propiasinstituciones, para hacer frente a contingencias financieras.

    6. A finales de 1992 ya se haban reprivatizado los 18 bancos comerciales.

    7. El 01/01/94, se puso en vigor el TLCAN (Tratado deLibre Comercio de Amrica del Norte) entre Mxico, EU yCanad.

    8. Se emiten los tesobonos, atractivos instrumentos deinversin en dlares con altas tasas de inters que se colocaron principalmente entre veteranos pensionados norteamericanos.

    9. Se inici el sexenio de Zedillo, pero surgi el error dediciembre. Los tenedores de tesobonos retiransus capitales; lasreservas se agotan; se pone a flotar la moneda y sta se devala;suben los intereses; los deudores dejan de pagar y se pone en peligro el sistema financiero ante un eventual masivo retiro de losdepsitos de los ahorradores.

    10. El gobierno norteamericano pone a disposicin delmexicano una lnea de crdito de 50,000 millones de dlares conel respaldo de nuestra industria petrolera como garanta.

    11. Los bancos acuden al Fobaproa, pero resulta que losfondos son insuficientes, por lo que legalmente no se puedeaplicar.

    12. En estas condiciones, el gobierno, que pudo haber tomado la administracin de los bancos (se contaba con personalcapacitado y experimentado que haba manejado la banca

    28

    nacionalizada de 1982 a 1990), opt por aplicar ilegalmente elFobaproa.

    13. As, el Fobaproa comprometi irresponsablemente elerario de la Nacin, al comprar las carteras vencidas de los bancos. A fines de 1995 se firmaron los pagars con plazo a 10aos, adquiriendo deuda con intereses capitalizables cada tresmeses, firmados por Javier Arrigunaga Gmez del Campo(Cuado de Felipe Caldern) y Angel Palomino Hasbach, comoDelegados Fiduciarios del Banco de Mxico; y, por MartnWerner Wainfeld (Subsrio. De Hacienda) y Jonathan Davis Arzac(Tesorero de la Federacin), como aval del gobierno a travs de laSHCP.

    14. Al contraer deuda, el Fobaproa, a nombre delGobierno Federal, se estaba violando principalmente, el Art. 73,Fr. VIII de la Constitucin, que seala:

    Art. 73. El Congreso tiene facultad:Fr. VIII. Para dar bases sobre las cuales el Ejecutivo pueda

    celebrar emprstitos sobre el crdito de la Nacin, para aprobar esos mismos emprstitos y para reconocer y mandar pagar ladeuda nacional. Ningn emprstito podr celebrarse sino para laejecucin de obras que directamente produzcan un incremento enlos ingresos pblicos, salvo los que se realicen con propsitos deregulacin monetaria, las operaciones de conversin y los que secontraten durante alguna urgencia declarada por el Presidente dela Repblica en los trminos del Art. 29

    15. Se viol tambin, el Art. 122, Fr. II (derogado el01/01/99), de la Ley de Instituciones de Crdito, que sealaba:Para que las instituciones de banca mltiple puedan recibir apoyos preventivos, deber garantizarse el pago puntual yoportuno del apoyo, con valores gubernamentales o cualquier otro

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    15/106

    29

    bien, que a juicio del fiduciario satisfaga la garanta requerida, locual no se cumpli.

    16. Se viol tambin el Art. 4, Fr. IV, de la Ley General deDeuda Pblica:

    Art. 4. Corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de laSHCP:

    Fr. IV. Cuidar que los recursos procedentes definanciamientos constitutivos de la deuda pblica se destinen a larealizacin de proyectos, actividades y empresas que apoyen los planes de desarrollo econmico y social; que generen ingresos para su pago o que se utilicen para el mejoramiento de laestructura del endeudamiento pblico.

    17. Y no slo eso. Si se violan las leyes fundamentales,qu importa violar las normas del propio Fobaproa. Por ejemplo:

    17.1. La finalidad del Fobaproa era la proteccin delAhorro; es decir: evitar que los ahorradores acudieran en masa aretirar sus depsitos y no la compra de carteras vencidas de losdeudores, que fue lo que se hizo.

    17.2. Los bancos no cumplieron con integrar las reservasobligatorias para respaldar los crditos que otorgaron a susclientes, segn su riesgo de recuperacin. Por lo tanto no procedaapoyarlos.

    17.3. Tambin, los bancos trasladaron al Fobaproa y stelos acept indebidamente, crditos que estaban en litigio, por pertenecer a empresas que estaban en quiebra y en suspensin de pagos.

    17.4. Acept tambin el Fobaproa crditoschatarra, es decir, de difcil recuperacin.

    17.5 Viendo los banqueros la facilidad con la que elFobaproa aceptaba cualquier crdito, se apresuraron a hacerse prstamos entre ellos mismos o a los familiares de los accionistas,

    30

    sin ninguna garanta prendaria. Estos crditos llamadosrelacionados, tambin fueron aceptados por el Fobaproa.

    17.6. Tambin acept, indebidamente, apoyar con elPrograma de Capitalizacin y Compra de Cartera a bancos que scontaban con reservas suficientes: Banamex, Bancomer, Bital yBanorte.

    18. Como puede verse, por lo anterior, cuando se firmaronlos pagars no haba ninguna base legal, ni siquiera secundaria, para hacerlo, por lo cual, a posteriori, se trat de enmendar esteerror por los mismos actores: Para ello, el 3 de mayo de 1996,Miguel Mancera, Director del Banco de Mxico y GuillermoOrtiz Martnez, Srio. de Hda, firmaron el Acuerdo de Partes, quecre el Comit Tcnico del Fobaproa y se sentaron las bases para que en 1997 dicho comit flexibilizara los criterios deevaluacin de las carteras vencidas de los bancos para que pudieraaceptar crditos chatarra. Adems, se le otorgaron al Fobaproafacultades extralegales, entre otras: Suscribir ttulos de crdito;otorgar avales; asumir obligaciones en beneficio de los bancos;etc.

    19. Finalmente, la mayora del Congreso de la Unin (PANy PRI), el 12/12/98, en forma ilegal y extempornea, convirtieronen pblica la deuda privada del FOBAPROA y para el futuro, loconvirtieron en el IPAB.

    20. De los 18 bancos comerciales que haba antes delrescate, slo quedaron 7, los cuales, con excepcin de Banorte,fueron vendidos a inversionistas extranjeros (espaoles, inglesesy norteamericanos) quienes los han convertido en magnficosnegocios, pues sus ganancias rebasan el 20 % anual, por las altascomisiones e intereses que cobran, ms lo que reciben del rescate.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    16/106

    31

    21. Un ejemplo, de cmo el Fobaproa vendi bancossaneados a precio de regalo, es el siguiente: despus de haber absorbido prdidas por 7,000 millones de pesos de Banca Cremi y2,700 millones de Banco Oriente, el Fobaproa vendi las 159sucursales de ambos bancos con su cartera de depositantes, enslo 168 millones de pesos a Bancomer Probursa, quien conesta operacin, duplic casi gratuitamentesu red de sucursales(Citado por Jos Luis Calva en su trabajo: Una Alternativa deSolucin ). Otro ejemplo: A Banca Confa se le canalizaronrecursos superiores a los 3,500 millones de dlares (de los de $8.50), lo que supera en ms de 10,000 millones de pesos, el valor de la cartera del banco (Benjamn Hill: Personajes de cuello blanco y alma negra).

    22. Considrese, que adems de los bancos el gobierno harescatado tambin: autopistas, aerolneas e ingenios azucareros,en condiciones similares.

    23. El Congreso de la Unin tambin se hizo cmplice deeste gigantesco fraude, al aceptar, aunque extemporneamente,convertir esa deuda, contrada ilegalmente por el Fobaproa, endeuda pblica, en sesin del 13 de diciembre de 1998. Adems secre el IPAB para sustituir al Fobaproa. El presidente del PANera Felipe Caldern quien instruy a la fraccin panista de laCmara de diputados, votar de acuerdo con la Fraccin del PRI,avalando este monstruoso fraude, sin importar ni la Constitucin,ni el pas. En ese ao la deuda contrada ascenda a 552,300millones de pesos, ms 168,000 millones que ya se habanerogado.

    24. Como se ve, el FOBAPROA IPAB, es el ms grandefraude que el gobierno federal ha cometido contra el pueblo deMxico, para beneficiar en forma desmedida a una lite de banqueros, grandes empresarios y altos funcionarios. Con el

    32

    pretexto del secreto fiduciario, el mismo gobierno ha puestoobstculos a la Auditora Superior de la Federacin dependientedel Congreso, para impedir que se realicen las auditorasnecesarias para determinar con precisin los montos defraudados,el nombre de los responsables y el castigo a los culpables.Tambin se ha esgrimido como argumento, que la auditora ya fuehecha por el despacho de Mackey que contrat el Congreso,olvidando que no se le proporcion toda la documentacinnecesaria, por lo cual se retir, recomendando proseguirla.

    25. Para el gobierno, el Fobaproa ya est cerrado. En 2005,vencieron los viejos pagars por 239, 000 millones de pesos, quese entregaron a los bancos: Banamex, Bancomer, Bital (ahoraHSBC) y Banorte, por sus carteras vencidas, fueron sustituidos por nuevos bonos con importe de 128,000 millones, que junto consus intereses, los banqueros siguen cobrando.

    26. Al respecto, conviene citar, el comentario de EugeniaCorrea en un artculo, al parecer de 1998: Crisis y rescate bancario, que se halla en Internet: Por qu debemos pagar capital e intereses de una deuda queno nos hemos gastado? Por qu el rescate de los ahorristas alcanza a la fecha ms de550,000 millones de pesos, cuando al inicio de la crisis la carteravencida era de 43,000..? por qu debemos los mexicanos deasumir dicha deuda para rescatar alsistema bancario cuandoste contina quebrado? cuando 75 millones de mexicanosno son cuentahabientes, ni ahorristas ni deudores? por unadeuda que no ha contribuido al bienestar de quienes pagaremos por ella? Por qu los bancos estn pasandoa manosextranjeras? Por qu sern capitales extranjeros los que se beneficien de la rentable actividad bancaria?

    27. A la fecha (2011), el costo de los rescates (bancos,autopistas, aerolneas e ingenios), es del orden de

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    17/106

    33

    $ 1200,000000,000 (Un billn, doscientos mil millones de pesos), y se sigue incrementando.

    28. Algunas de las empresas beneficiadas, eran, al17/10/96, en millones de pesos: ICA con 9,300; GMD con 6,500;TRIBASA, 6,000; SIDEK, 3,144; Salinas y Rocha, 3,814; EstrellaBlanca, 1,489; Mazn, 1,188; Lomel, 1,169; GUTSA, 1045; etc.

    29. Este gran fraude a la Nacin, es una de las causas, por las que el grupo derechista en el poder, cometi el otro granfraude electoral contra Andrs Manuel Lpez Obrador, pues ste,tena como compromiso No. 44 resolver en definitiva elFobaproa, Pidiregas, , etc. y como saben que l s cumple sus promesas, como lo demostr al gobernar el DF, se le consider un peligro para Mxico, pues piensan que ellos son Mxico.

    30. En cambio los principales autores de estos fraudeshan sido premiados, en vez de castigados: Zedillo est en la JuntaDirectiva de Union Pacific, la compaa norteamericana que msse benefici con la venta de los ferrocarriles; Guillermo Ortiz esel Gobernador del Banco de Mxico; Francisco Gil fue Srio., deHacienda y ahora es consejero del banco HSBC; Caldern seadue de la Presidencia; Vzquez Mota fue Sria., de Educaciny despus coordinadora de la fraccin panista en la Cmara deDiputados;Elba Ester Gordillo har negocio en el Pensionissstey ha colocado a sus amigos en el gabinete, etc. etc.

    FUENTES DEL CAPTULO 3

    Fobaproa: La gran traicin. Proceso, 22/08/04El acuerdo secreto del Fobaproa. Proceso. 27/03/05Revista Vrtigo.Peridicos: Universal, Reforma, La Jornada, El

    Economista, etc.

    34

    Captulo 4

    EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMRICADEL NORTE (TLCAN)

    ANTECEDENTES:

    LAS CRISIS DE SOBREPRODUCCIN.

    En los pases altamente capitalistas, como los EU, las fuerzas productivas se han desarrollado al mximo. En consecuencia, eluso de tecnologa de punta, de maquinaria y equipo cada vez mssofisticados, as como el trabajo especializado de la mano de obra,han incrementado constantemente los volmenes de produccinde mercancas, al grado de que llega un momento en que a la poblacin, por su baja capacidad de compra, ya no le es posiblecomprar ms, por lo que la economa se distorsiona,originndose unacrisis de sobreproduccin, por los efectosnegativos que provocan, tales como:

    1. Aumento de la oferta y disminucin de la demanda de productos. El mercado se satura.

    2. El consumo se contrae. Bajan las ventas. Los almacenes yescaparates permanecen abarrotados.

    3. Las fbricas dejan de producir. Algunas cierran.4. Miles de obreros son despedidos y lanzados a la miseria,

    lo que agudiza la crisis.5. Las acciones burstiles se desploman. Las bolsas

    financieras y los bancos quiebran.6. Faltan capitales para las industrias.7. Las monedas se devalan. La inflacin crece.8. Muchos empresarios y especuladores se arruinan.9. Algunos se suicidan.10. La delincuencia aumenta.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    18/106

    35

    11. La crisis se extiende a los pases dependienteseconmicamente de la metrpoli y a todo el mundo.

    Todo esto se agrav en la ms conocida crisis econmica: la de1929, que incluso se extendi hasta 1939, cuando dio inicio la 2.Guerra Mundial.

    MEDIDAS, SUPUESTAMENTE PARA EVITAR EN ELFUTURO, LAS CRISIS DE SOBREPRODUCCIN.

    Con esa experiencia, los gobiernos y sectores involucrados hantratado desde entonces, de tomar diversas medidas, algunas detipo proteccionista, como subir los tipos de inters y los aranceles, para evitar que se presente una crisis, lo que no han logrado, puesaunque no tan graves, se siguen presentando.

    John Keynes, ministro de economa de Inglaterra en los aos30, renuncia al patrn oro, como respaldo monetario, ejemplo quesiguen muchos pases. y el Estado se hace intervencionistaaumentando el gasto pblico.

    Pero las medidas ms prcticas, puestas en marcha por losgrandes productores, son paradjicamente, habiendo tanta pobreza, la destruccin de gran parte de la produccin demercancas, para evitar que su exceso conduzca a la baja de precios, ya que su objetivo es obtener las mximas ganancias.

    Ejemplos:

    1. Los avicultores de Texas solan enterrar el exceso de aves,cuando ste se presentaba.

    2. Los grandes productores de caf, en Brasil, tiraban al mar grandes volmenes para evitar la baja del precio.

    36

    3. Cuando en algunos campos, la produccin de frutas,como meln, sanda y otros se da en abundancia,simplemente no se cosecha o se cosecha una parte.

    LIBERACIN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

    Otra medida que se pens, podra ser definitiva para evitar lascrisis de sobreproduccin, es la de impulsar el comerciointernacional sin pago de aranceles, es decir abrir las fronteras.

    As todos los excedentes de mercancas de los grandes pases productores, se venderan a los dems pases subdesarrollados,incluso a menores precios que los de su propia produccin.

    EL GATT

    Esta idea se puso en marcha desde 1947 con la creacin delGATT (General Agreement on Tariffs and Trade), o AcuerdoGeneral de Aranceles y Comercio, que consiste en reuniones orondas peridicas de los estados miembros, en las que se realizannegociaciones tendientes a la reduccin de aranceles, miembro amiembro y producto a producto, mediante peticiones y ofertas.

    Mxico observaba, pero mantena su poltica proteccionistahasta que ingres al GATT en 1985, cuando el gobierno federalcambi de orientacin y se iniciaba en las prcticas delneoliberalismo.

    Con el GATT Mxico inici en 1986 la importacin crecientede productos agropecuarios en detrimento de la produccinnacional.

    En ese mismo ao de 1986, el GATT fue sustituido por laOrganizacin Mundial de Comercio.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    19/106

    37

    EL TLCAN

    As se lleg hasta 1989, ao en el que surgi el Tratado deLibre Comercio entre los EU y Canad. Mxico ingres al tratadoel 1 de enero de 1994.

    Este tratado prev la eliminacin de todas las tasas arancelariasen un periodo de transicin, para establecer el libre intercambiode mercancas sin trabas, mientras se creaban las condiciones parala libre competencia.

    Pero el gobierno mexicano no consider que nuestra mercancams abundante es nuestra mano de obra y que debiera haber habido un captulo especial para nuestros migrantes.

    OBJETIVOS ORIGINALES DEL TLCAN

    Los objetivos que se esperaban obtener con la firma del TLCen beneficio de nuestro pas fueron:

    1. Estimular a los productores mexicanos para mejorar susmtodos de produccin.

    2. Competir con nuestros socios en materia de calidad ycantidad de nuestros productos.

    3. Incrementar los rendimientos, las superficies cultivadas ylos volmenes cosechados en materia de produccinagropecuaria.

    4. Aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones,tanto en volumen como en valor para evitar dficits y por el contrario tener supervits.

    5. Aumentar las oportunidades de inversin.6. Estimular el desarrollo econmico del pas con el

    incentivo de exportar ms.7. Incentivar la creacin de empleos productivos, estables y

    mejor remunerados.

    38

    8. Incrementar el ingreso real de los trabajadores del campoy la ciudad.

    MEDIDAS PREVIAS TOMADAS POR EL GOBIERNOFEDERAL.

    1. En 1982 se liberaron los precios de los insumos agrcolas,como equipo, maquinaria, fertilizantes, etc.

    2. Se redujeron sensiblemente los subsidios a la agricultura,sobre todo en energticos, y tasas de inters.

    3. Se contrajo el crdito rural, al disminuir la superficiehabilitada sujeta al crdito. Se redujo paulatinamente el presupuesto para el sector agropecuario.

    4. Se recort el presupuesto para investigacin cientfica ydesarrollo tecnolgico.

    5. Se aniquil la produccin de semillas mejoradas.6. Se cancelaron los Programas de Asistencia Tcnica y

    Capacitacin de productores rurales.7. En 1988 se abolieron los precios de garanta de los

    productos agrcolas que subsidiaban al maz, frijol, etc.8. Desaparecieron, se desincorporaron o se privatizaron un

    gran nmero de entidades paraestatales o dependenciasfederales encargadas del fomento agropecuario(Aseguradora Nacional Agropecuaria, Almacenes Nacionales de Depsito, Bancos Rural y Ejidal, etc.)

    9. Se privatiz Fertimex terminando con la industria nacionalde fertilizantes. Ahora se tienen que importar a precioscada vez ms caros.

    10. En 1991 y 1992 se reform el Art. 27 de la Constitucin yla Ley de Reforma Agraria para permitir la progresiva privatizacin, incorporacin al mercado y concentracinde las tierras ejidales.

    11. Con la misma reforma se elimin el derecho a la tierra por parte de los campesinos.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    20/106

    39

    12. Se otorgaron facilidades a inversionistas privados,nacionales y extranjeros.

    13. Se modificaron los lmites mximos de tenencia de lastierras en manos privadas. La nueva Ley Agraria permitia Sociedades Mercantiles tener hasta 2,500 ha de riego y20,000 ha de bosques.

    14. Se pas a la desarticulacin del ejido como sistemacomunal de utilizacin de la tierra.

    15. Se puso fin a la obligacin del Estado de dotar de tierras alos campesinos.

    16. Se liberaron los ejidos para poder enajenarlos yconvertirlos en propiedad privada y en latifundios.

    17. En 1998 se desmantel la Conasupo que era la encargadade la regulacin de precios y de canalizacin de lossubsidios agrcolas para productos bsicos.

    18. Se elimin en forma progresiva a los cereales que estabanen el Sistema de Tarifas Arancelarias Cuotificadas.

    19. Acept Mxico otorgar una cuota de importacin libre dearanceles hasta de 2500,000 ton de maz y para lasimportaciones excedentes, eliminar gradualmente elarancel hasta llegar a cero en el 2009.

    20. Se orient la produccin agropecuaria hacia la exportaciny se hizo depender la alimentacin del pueblo, de lasimportaciones de alimentos de los EU realizadas por empresas transnacionales.

    21. Para compensar el desmantelamiento del apoyo a la produccin agropecuaria, el gobierno implement el Pro-campo, que tena como objetivos: apoyar a los productoresrurales ms pobres; mejorar la competitividad; elevar elnivel de vida de las familias rurales; y modernizar elsistema de comercializacin. Estos objetivos nunca secumplieron, como se ve enseguida:

    40

    EL PROCAMPO.

    De 1994 al 2008 se destinaron al programa Procampoms de 171,000 millones de pesos que han beneficiado a5439,703 productores. Pero se ha privilegiado a unaminora de los ms ricos, concentrados en los estados deBaja California, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas,incluyendo a funcionarios, exfuncionarios, diputados,gobernadores y familiares de narcotraficantes. Ejemplos:Vicente Morales Vidales de Tamaulipas ha recibido msde 29 millones, frente a Hctor Castillo Valenzuela deTabasco que en 14 aos slo ha recibido $ 32,772(Universal.com del 28/07/09). Entre los beneficiados estnfamiliares del Mayo Zambada, del Chapo Guzmn Loera(que ya es de la lista de millonarios Forbes 2009 con 1,000millones de dlares), de Carrillo Fuentes, de Garcabrego, los hermanos de Fox Quesada, el gobernador deDurango, Ismael Hernndez, los exgobernadoresMaximiliano Silerio Esparza, Fernando Baeza,etc.(Grandes productores monopolizan Procampo; yProcampo financia narcos y familiares. El Univeresal del28/07/09)

    RESULTADOS

    PARA LOS EU.

    Como era de esperarse la competencia entre pases totalmenteasimtricos, tanto en recursos naturales (tierras planas y agua),como en tecnologa y dinero, no poda traer resultados favorables para Mxico, aunque s para los EU.

    Pero adems en los EU se aumentaron los subsidios a la produccin agropecuaria, mediante la Ley de Seguridad Agrcola

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    21/106

    41

    o Farm Bill 2002-2011, en un 80 % en relacin con los que setenan con la ley anterior de 1996. Ahora a cada productor de losEU se le subsidia con 20,803 dlares, mientras en Mxico slo sedestinan 720 dlares a cada productor en promedio.

    Con el TLC los EU cuentan ahora con un amplio mercado paradar salida a sus excedentes. Ya no necesitan destruirlos. Lasobreproduccin, que sigue existiendo ya no se les queda.

    PARA CANAD

    1. Por cada 11 dlares de beneficios netos para Canad en15 aos, uno ha sido para generar empleos en Mxico (LaJornada, 19/07/09).

    2. La relacin entre Mxico y Canad ha sido muy desigual.Mxico se ha beneficiado con apenas 8.9 % contra 91.1 para Canad.

    3. De 224 empresas con inversin extranjera directa en larama minero-metalrgica, 175 tienen capital de origencanadiense.

    4. Slo por la explotacin de oro y plata, las empresascanadienses asentadas en Mxico obtuvieron utilidades brutas por 593 millones de dlares en 2008.

    5. En 15 aos de TLCAN slo en tres, la balanza comercialfue superavitaria para Mxico, en 1,230.5 millones dedlares; mientras que en los 12 restantes el beneficio paraCanad fue de 13,749 millones de dlares.

    PARA MXICO

    1. El comercio exterior creci para ambos pases. Sinembargo, las exportaciones mexicanas, sin considerar las petroleras, cuyos precios siguen un comportamientoerrtico, han sido menores que las importaciones,originando dficits comerciales en la balanza de pagos,

    42

    aunque en menores porcentajes que antes del TLC pero mayoresen dlares.

    BALANZA COMERCIAL EN MILLONES DEDLARES

    Sin considerar las exportaciones petrolerasDe 1980 a 2008

    Ao Exporta-ciones no petroleras

    Importacio-nes

    Saldo Saldoen %

    1980 5,071 19,342 - 14,271 - 2811985 6,897 14,533 -7,636 - 1111990 16,735 31.272 - 14,537 - 871995 70,859 72,453 - 1,594 - 22000 149,986 174,458 - 24,472 - 16

    2005 182,342 221,820 - 39,478 - 222008 240,687 308,603 - 67,916 - 28FUENTE: INEGI

    La grfica correspondiente es la siguiente:

    FUENTE: INEGI

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    22/106

    43

    Los dficits se han contrarrestado en parte con lasexportaciones petroleras, convirtindose en supervits en 1985 y1995, segn la siguiente tabla:

    BALANZA COMERCIALIncluyendo exportaciones petroleras

    Ao Exportacionestotales

    Importaciones Saldo SaldoEn %

    1980 15,512 19,342 -3.830 -24.71985 21,664 14,533 + 7,131 +32.91990 26,838 31,272 -4,434 -16.51995 79,542 72,453 + 7,089 + 8.92000 166,121 174,458 -8,337 -5.02005 214,233 221,820 -7,587 -3.52008 291,343 308,603 -17,260 -5.9

    Y en forma GRFICA:

    FUENTE: INEGI

    44

    2. Prdida de empleos agropecuarios.3. Deterioro de las condiciones laborales para trabajadores de

    empresas agroexportadoras.4. Desmembracin de la economa campesina de

    subsistencia.5. Aumento de la pobreza de la mayora de los campesinos y

    gran desnutricin infantil.6. Emigracin masiva de campesinos hacia los EU. Ms de

    500,000 anuales en el sexenio de Fox. Aunque stosremiten parte de sus ganancias a Mxico, lo que ayuda aincrementar las divisas. Las remesas han llegado a ser dems de 20,000 millones de dlares.

    7. Crisis en la industria caera, pues la fructuosa deimportacin ha desplazado al azcar como edulcorante delos refrescos embotellados.

    8. Avicultores mexicanos afectados, por el ingreso masivo aMxico de carne de pollo de desecho de los EU.

    9. Desmantelamiento de la industria caficultora mexicana.10. Entrada al pas a precios de dumping de arroz, maz, frijol,

    trigo, sorgo, soya, pia enlatada, polvo lcteo, carne, etc.11. Prdida de la soberana alimentaria mexicana, como se

    ilustra enseguida:IMPORTACIN DE ALIMENTOS BSICOS

    En millones de dlaresPRODUCTO 1995-

    20002001-2006

    IncrementoEnValor

    En%

    Carne y despojos 5,549 12,153 6.604 119Cereales 8,546 11,144 2,598 30Semillas y frutasoleaginosas

    7,491 9,738 2,247 30

    Leche, huevo, miel 3,049 5,000 * 1,951 64Frutas frescas 2,516 4,000* 1,484 59SUMAS 27,119 42,035 14,916 55**

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    23/106

    45

    FUENTE: INEGI, citada por la Jornada del 16/11/06De 2007 a 2008, la importacin de Alimentos pasde15,292 millones de dlares a 19,347. Un incrementode 26.5 %.en slo 2 aos.

    12. Grandes beneficios a transnacionales, que ya controlan la produccin de semillas: Dupont, Monsanto, Syngenta,Lomagrain, Savia y otras; agroqumicos: Bayer,Syngenta, Basf, Dow, Dupont; y bebidas y alimentos: Nestl, Kraft, Foods, ConAgra, Pepsico, Cargill,Cocacola, etc. Pero son slo tres empresas las quecontrolan ms del 75 % del mercado mundial de granos:Cargill, Bungi y Dreyfus (El caso del TLCAN en elcampo mexicano, Janet Ruiz y Jos Martnez).

    13. Otros pocos beneficiados por el TLC han sido losagroindustriales de la cerveza y el tequila; los productoresde hortalizas y frutas tropicales de exportacin; losimportadores de carnes y granos como Minsa y Maseca; y,la industria refresquera.

    CONCLUSIONES

    1. El actual proceso de globalizacin capitalista, no busca beneficiar a las diversas economas del mundo, sinofavorecer a las compaas de los pases ms poderosose industrializados.2. El TLCAN ha sido benfico para los EU y Canad,que como pases industrializados han ampliado susmercados para dar salida a sus productos.

    3. En cambio ha sido muy perjudicial para Mxico puesse han arruinado los pequeos y medianos productoresagropecuarios y producido un incremento de la miseriaen el campo, que ha

    46

    propiciado la emigracin, el desempleo y el auge delnarcotrfico.

    4. El TLC no slo no ha contribuido a lograr las metasdel desarrollo nacional sino que ha obstaculizado eldesarrollo sustentable y equitativo del pas. De 1983 a2008 el promedio de crecimiento del PIB en Mxicofue slo de 2.4 % anual, contrario al 6 % y ms de losaos anteriores. Lo peor, que en este ao de 2009 elcrecimiento ser negativo para colocarse el pas en elltimo lugar de Amrica Latina, superado hasta por Hait, lo que demuestra que el gobierno actual es elms inepto de todos.

    5. En sntesis: la apertura comercial se traduce paraMxico en prdida de la soberana alimentaria, prdidade la soberana nacional, beneficios para las grandescompaas transnacionales y auge para una minora de privilegiados mexicanos.

    PROPUESTAS

    1. Se requiere urgentemente incrementar los subsidios alcampo, equiparndolos con los que otorga EU a sus productores, pero no como limosna, sino traducidos eninversin en infraestructura rural; en asesora a los productores; en crdito barato; en produccin ydistribucin de insumos; en comercializacin,restableciendo los precios de garantas en granos bsicos;y en fin, todo lo necesario para que la produccinagropecuaria se sostenga y los campesinos mejoren suscondiciones de vida.

    2. Es importantsimo aumentar el presupuesto eninvestigacin cientfica y en general en ciencia ytecnologa a travs de las universidades pblicas. Es

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    24/106

    47

    inadmisible que mientras en los EU se destina para esterubro, el 2.6 % del PIB y en Canad el 1.63, en Mxicoslo sea de 0.35 %. Cmo competir as?

    3. Renegociar el captulo agropecuario del TLC paraeliminar las importaciones de maz y frijol, libres dearanceles y fomentar la produccin nacional pararecuperar la soberana alimentaria.

    4. Crear nuevas instituciones de crdito para fortalecer elfinanciamiento a las actividades agropecuarias.

    5. Establecer de nueva cuenta un organismo pblicoregulador y de comercializacin de los productosagropecuarios, como fue la Conasupo.

    6. Implementar tratados comerciales con los pases deAmrica Latina en condiciones de equidad.

    7. Prohibir la siembra de productos transgnicos. Y por ltimo:

    8. Cambiar la orientacin que el actual gobierno tiene sobrelos problemas del pas. No se puede seguir con una poltica de avasallamiento de las mayoras y de privilegios para unos cuantos. como la depreciacin de lossalarios a los trabajadores y las enormes ganancias de banqueros y altos empresarios. Se requiere, adems:rendicin de cuentas claras, eficiencia y eficacia, respeto ala Constitucin en su esencia a favor del pueblo; acabar con los escandalosos sueldos de magistrados, consejeros,ministros, gobernadores y dems altos funcionarios;disminuir el despilfarro del erario nacional; combatir lacorrupcin; acabar con la resistencia de los gobernantes areconocer sus errores; etc., y si no pueden ni quieren, querenuncien, comenzando con el C. Presidente de laRepblica por obra y gracia del TEPJF, cuyos magistradosa cada rato se despachan con la cuchara grande; ya tienen percepciones de ms de cuatro millones anuales, cada uno,como pago por sus buenos servicios.

    48

    FUENTES DEL CAPTULO 4

    Mxico ante el GATT. http://mx.geocitiesQu es el TLCAN?Agricultura Mexicana y TLCAN. Jorge Alfonso CaldernEl Crculo Vicioso del ELCAN. Vctor M. Quintana.Balance del TLCAN en Mxico. Laura Carlsen.Diversos artculos de La Jornada, el Universal, etc.

    CAPTULO 5

    EL ATRACO A LOS SALARIOS

    LA CRIMINAL APROPIACIN DE LOS SALARIOS POR PARTE DE LA OLIGARQUA HA LLEGADO A SER DEL

    76 % DEL PODER ADQUISITIVO QUE TENAN EN 1982INTRODUCCIN.

    La poltica, antidemocrtica y anticonstitucional, impuesta por los grandes pases desarrollados a los pases en vas de desarrollo,a travs del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,iniciada por los gobiernos pristas desde 1982 y continuadaferozmente por los panistas, en el 2000, es lo que ha originado, elestado desastroso del pas, con los graves problemas que padece,como el desempleo, el comercio informal, la piratera, la

    corrupcin, la emigracin, las enfermedades, el auge delnarcotrfico y su secuela delincuencial, como los asaltos, robos,secuestros, miles de ejecuciones, etc., al haber convertido al pasen una gran fbrica de millones de pobres, al mismo tiempo quede un puado de ricos multimillonarios.

    LAS CAUSAS DEL DESASTRELas principales causas, puestas en prctica por el gobierno

    federal, no slo de la pobreza y la delincuencia, sino de lamayora de los problemas econmicos del pas, son: en primer

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    25/106

    49

    lugar, la desigualdad de los ingresos, como el despojo que se hacea los salarios de los trabajadores, al no reponerles el poder adquisitivo que paulatinamente vienen perdiendo por efecto de lainflacin y la poltica antiobrera del gobierno; las altas percepciones de los funcionarios pblicos, las grandes gananciasde banqueros y grandes empresarios, las privatizaciones del patrimonio nacional, la falta de proteccin a la estructura productiva del campo, la apertura de las fronteras en aras delTLC, el despilfarro y mal manejo del presupuesto, la corrupcin,el desempleo, etc.

    EVOLUCIN DEL COSTO DE LA VIDA, DE 1982 A 2010.Como es sabido, el costo de la vida, se va incrementando de

    acuerdo con la inflacin, es decir, con el aumento de precios a lasmercancas, o bienes y servicios que la gente requiere para poder vivir.

    Dicho costo lo mide permanentemente el Instituto Nacional deEstadstica, Geografa e Informtica (INEGI), mediante el ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), obtenido de los precios de una lista de mercancas, que supuestamente debencomprar los consumidores para poder vivir, como si contaran conlos suficientes recursos econmicos en forma ilimitada. Como enla vida prctica, en lo que ms se gasta es en alimentos, el costode la vida real, resulta ms alto que el determinado por el INPC.Sin embargo, por ser el dato oficial, es el que se considera para el presente anlisis.En 1982 el INPC fue de 303.6 considerando como base 1978= 100. Aunque por simplicidad para el manejo de los nmeros, setransformaron las bases en 1994 y en 2002, es fcil, expresar elINPC en cualquier base, sabiendo las equivalencias. En 1994, elINPC fue de 37,394.1, para base 1978 = 100; en 2002 fue de371.46 con base en 1994 = 100; y en enero de 2009 fue de 134.1con base en 2002 = 100.

    50

    Haciendo las transformaciones necesarias, para tener una sola base, la de 1978 = 100, resulta para 2010 un INPC de 200,898que comparado con el de 1982 que fue de 303.6 se tiene unincremento de 661.72 veces (Ver Tabla de datos y su grfica)

    EVOLUCIN DEL INCREMENTO DE LOS SALARIOSNOMINALES

    El Salario Mnimo Diario del Distrito Federal (SMDDF), quees el que se toma como base de referencia, fue en 2010 de $57.46, igual a $57,460 viejos pesos, que comparados con los $364 de 1982, se ha incrementado desde entonces en 157.857veces. Pero resulta que el INPC se ha incrementado en 661.72veces en el mismo periodo, es decir 4.192 veces ms que elsalario. Por lo tanto para que la poblacin continuara viviendo encondiciones similares a las de 1982, es decir, con el mismo poder adquisitivo, el SMDDF debiera ser de $ 57.46 x 4.192 = $240.87, el cual, todava quedara muy lejos de cumplir con loque prescribe la Constitucin General, en su Art. 123. Ha perdido$ 183.41 que equivalen a 76.14 %. Para recuperar su valor,requiere un incremento de 319.20 % sobre su valor actual de $57.46 y no el 5 % que se acostumbra.

    Esta poltica de fijar los salarios en forma dictatorial por elgobierno es un contrasentido con su ideologa neoliberal. Hablande que el Estado ya no debe participar en la regulacin de laeconoma, que las fuerzas del libre mercado lo regulan todo, atravs de la oferta y la demanda; y sin embargo, en materia desalarios usan toda la fuerza del Estado para reprimirlo y no dejarloal libre juego de la oferta y la demanda, lo que prueba lahipocresa del gobierno.

    La razn de esta enorme injusticia se debe a que se handesvirtuado las funciones de la Comisin Nacional de los SalariosMnimos (CNSM), que en nuestro modelo anterior de economamixta, fijaba los salarios buscando el equilibrio entre las fuerzas productivas y tratando siempre de que los salarios reales tuvieran

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    26/106

    51

    un incremento que mejorara paulatinamente las condiciones devida de los trabajadores.

    La CNSM, tericamente est integrada por un representanteobrero, un representante empresarial y un mediador representantedel gobierno. Pero como el gobierno, desde el sexenio anterior, seautodeclar ser un gobierno de empresarios, por empresarios y para empresarios, lo est cumpliendo con creces. El Srio. deGobernacin era abogado de patrones y la JFCA, la Sra.. delTrabajo y hasta la SCJN estn contra los trabajadores. Por eso, enla CNSM, los empresarios tienen dos representantes, y sloactan a favor de sus intereses, adems de que el representanteobrero, casi nunca defiende los intereses del sindicalismoindependiente.

    Cmo se ha llegado a esta situacin tan injusta, querepresenta un verdadero atraco a los trabajadores y que es la principal causa de la pobreza y atraso de nuestro pas? Pues elgobierno federal, para defender los interese de los empresarios enla CNSM, se vale de una artimaa tramposa, dolosa y perversa.Consiste en determinar, a fines de cada ao, un ndice deInflacin que supuestamente se producir el ao siguiente, se fijanlos salarios incrementndolos en ese ndice, como TOPE paratodas las peticiones laborales, transcurre el ao, pero como lainflacin REAL siempre es mayor que la supuesta, los salariosquedan rezagados en su poder de compra; llega el fin del siguienteao y se repite la misma frmula como si no hubiera pasadonada. Es por eso que con la acumulacin de todos los rezagosanuales en el poder de compra del salario, durante los 28 aos deeste vil sistema se ha llegado a esta desastrosa situacin.

    Por lo tanto, la CNSM debe desaparecer por inoperante. Locorrecto sera, mientras no se pueda cumplir con el Art. 123, que por Ley, se incrementen los salarios reales, automticamente,cada 1 de enero de cada ao, en forma gradual, primero parareponer el poder adquisitivo perdido y despus para cumplir conel salario previsto en la constitucin.

    52CUADRO No 1

    COMPARACIN ENTRE EL CRECIMIENTO DEL COSTO DE LAVIDA Y EL SALARIO MNIMO,

    DURANTE EL NEOLIBERALISMO (1982 A 2010).

    AOINPC

    1978 = 100INPC

    1994 = 100INPC2002 =

    100

    SMDDFVIEJOSPESOS

    SMDDFENN$

    1982 303.6 3641983 612-9 5231984 1014.1 8161985 1599.7 12501986 2979.2 2480

    1987 6911.6 64701988 14791.2 80001989 17750.6 100801990 22481.5 119001991 27571.3 133301992 31852.8 133301993 34959.0 14270 14.271994 37394.1 100 15270 15.271995 58675 156.91 20150 20.151996 74934 200.39 22600 22.601997 86709 231.88 26450 26.451998 102848 275.04 30200 30.201999 115517 308.92 34450 34.452000 125868 336.6 37900 37.902001 131411 351.42 40350 40.352002 138896 371.46 100 42150 42.15

    2003 148605 386.22 106.99 43650 43.652004 156327 405.43 112.55 45240 45.242005 161536 116.3 46800 46.802006 168085 121.015 48670 48.672007 174403 125.564 50570 50.572008 185789 133.761 52580 52.582009 192428 138.541 54800 54.802010 200898 144.639 57460 57.46INPC: ndice Nacional de Precios al Consumidor, al 31/12 / c/ao.SMDDF: Salario Mnimo Diario en el D. F. al 31 de enero de c/ao.FUENTE: Elaboracin propia con datos del INEGI.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    27/106

    53

    Y en forma grfica:

    FUENTE: Elaboracin propia con base en datos del INEGI.

    Y no se vale argumentar que nadie gana el salario mnimo, pues el incremento que se le otorga, es el mismo que usa elgobierno como tope para las peticiones de todos los trabajadores,ya sean obreros, maestros o burcratas.

    Esa prdida del poder adquisitivo del salario mnimo en los 28aos de poltica derechista del gobierno federal, significa unenorme despojo de la riqueza creada por los trabajadores, por eltrabajo que se les ha dejado de pagar, riqueza que va a parar a los bolsillos de los grandes empresarios y banqueros.

    Lo peor es que esta poltica del gobierno federal no tiene paracuando acabar, pues es la esencia de su ideologa, pagar salarioscada vez ms bajos para, supuestamente, atraer a inversionistasextranjeros, para que a travs de sus negocios y con las fronteras

    54

    abiertas al libre mercado, puedan, segn el gobierno, crear losempleos que nuestro pas necesita.

    Adems, la agudizacin de la pobreza le es altamenteredituable al gobierno derechista, pues obtiene los siguientesresultados:

    1. El primero, es el ya mencionado: atraer capitalesextranjeros para que pongan sus maquiladoras creandoempleos con sueldos miserables, que no le ha funcionado.

    2. La creacin de programas, dizque para combatir la pobreza, como el de OPORTUNIDADES, para hacer proselitismo a favor del PAN y fomentar la corrupcin delos funcionarios panistas que sacan raja de las partidas.

    3. Incrementar la ignorancia, pues los bajos ingresos de lasfamilias pobres, no les permiten adquirir medios decultura (libros, peridicos, revistas, videos, computadoras,etc.) y as no se enteran de cmo est el pas y el mundo,ignorancia que sirve a los propsitos derechistas.

    4. Con la pobreza se incrementa el fanatismo religioso, paraque la gente se resigne a su suerte, se vuelva dcil, servil ysumisa y acepte todo lo que hace el gobierno, pues es pecado protestar.

    EL SALARIO MNIMO, SEGN LA CONSTITUCIN.El Art. 123, Fraccin VI, 2 prrafo ordena que: Los salarios

    mnimos generales debern ser suficientespara satisfacer lasnecesidades normales de un jefe de familia, en el ordenmaterial, social y cultural y para proveer a la educacinobligatoria de los hijos . Los salarios mnimos profesionales se fijarn considerando,adems, las condiciones de las distintas actividades econmicas.

    0

    50000

    100000

    150000

    200000

    250000

    A O

    1 9 8 5

    1 9 8 7

    1 9 8 9

    1 9 9 1

    1 9 9 3

    1 9 9 5

    1 9 9 7

    1 9 9 9

    2 0 0 1

    2 0 0 5

    2 0 0 7

    2 0 0 9

    INPC

    SMDDF

    COMPARACI N ENTRE EL COSTO DE LAVIDA Y LOS SALARIOS DE 1982 A 2010

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    28/106

    55

    CLCULO DEL IMPORTE DEL SALARIO MNIMOPARA 2010, EN LOS TRMINOS DE LA CONSTITUCIN.

    El importe del salario mnimo, para que cumpla con lo queestablece la Constitucin, equivale al costo de la canasta bsica,que es el que requiere una familia tpica mexicana integrada por 4 personas: dos adultos (el padre y la madre) y dos hijos, para tener condiciones mnimas de bienestar y satisfacer sus necesidadesms apremiantes de alimentacin, vivienda, mobiliario, ropa,calzado, cultura y recreacin. Al costo de esta canasta bsicatambin se le llama Lnea de Pobreza (LP), que es el lmite virtualde ingresos entre los pobres (con ingresos inferiores) y los no pobres (de ingresos superiores).

    DETERMINACIN DE LA LNEA DE POBREZAUsando el mtodo de la Canasta Normativa de Satisfactores

    Esenciales (CNSE), elaborada inicialmente por la COPLAMAR,en 1982 y mejorada por Alejandro Marn, en su tesis deLicenciatura, en el ao 2000, para mayo de 2005, se obtuvo unvalor de $ 11,683 mensuales para la LP (La Pobreza, Causas,Soluciones. Arturo Flores Jimnez, 2005). Para actualizar dichovalor a octubre de 2010, se requiere tomar en cuenta los ndicesde Inflacin acumulados desde mayo de 2005, los cuales fueron:

    NDICES DE INFLACINAOS 2006 2007 2008 2009 2010NDICES 4.054 3.756 6.53 3.57 4.4

    FUENTE: Banco de Mxico. En pgina de Mxico-Mxico en Internet.

    Por lo tanto el costo de la LP en 2010 fue:

    LP = $ 11,683 (1.04054 X 1.03756 X 1.0653 X 1.0357 x 1.044) = $ 14,528.90

    Con la advertencia de que no se consideran los costos de saludy educacin, al suponer que estos servicios son proporcionados

    56

    por el Estado, en forma gratuita, no obstante que en casi todas lasescuelas oficiales, se utilizan a las Sociedades de Padres deFamilia para imponer cuotas voluntarias pero que funcionancomo obligatorias, para contribuir al mantenimiento de losedificios escolares.

    Redondeando, se puede considerar que el Salario Mnimo para 2011, de acuerdo con la Constitucin es de $ 14,500mensuales, equivalente a $ 483.33 diarios, contra el de $ 57.46establecido por la CNSM.

    Para no continuar con esta poltica depredadora del SM, urgereformar la Constitucin y leyes conexas para suprimir la CNSMque ha resultado inoperante y agregar al Art. 123, un prrafo queestablezca:El Salario Mnimo ser fijado por el Congreso de laUnin en el Presupuesto de Egresos de la Federacin de cadaao y se incrementar cada 1 de enero, en cuando menos dos puntos arriba del ndice de Inflacin oficial real, determinado por el INEGI para el 30 de noviembre del ao anterior.

    OTROS ARTCULOS CONSTITUCIONALES QUE SEVIOLAN CON ESA TORPE POLTICA SALARIAL

    Adems del Art. 123, tambin se incumplen los siguientes:

    Art. 1. En los EUMtodo individuo gozar de las garantas queotorga esta constitucin, pero con los salarios actuales no se puede gozar por injustos.

    Art. 3. Fr. II, inciso a).El criterio que orientar a esaeducacin a) Ser democrtico,considerando la democracia como un sistema de vida fundado en el constantemejoramiento econmico, social y cultural del pueblo.

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    29/106

    57

    Mientras que la poltica salarial del gobierno federal se funda enel constante despojo del poder adquisitivo del salario.

    Art. 5. Prrafo tercero: Nadie podr ser obligado a prestar trabajos personales SIN LA JUSTA RETRIBUCIN Y SIN SUPLENO CONSENTIMIENTO, y con los salarios a que se hallegado, ni existe justa retribucin ni consentimiento, de parte delos trabajadores, que se ven obligados a recibirlos.

    Art. 25. Corresponde al Estado la rectora del desarrollonacional para garantizar que ste seaintegral y sustentable quefortalezca la Soberana de la Nacin y su rgimen democrtico yque mediante el fomento del crecimiento econmico y el empleoy unams ju sta distri buci n del i ngr eso y la r iqu eza , permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos,grupos y clases sociales, mientras que el gobierno federalagudiza la concentracin de la riqueza en unos pocos.

    LOS BAJOS SALARIOS, CAUSA DEL POBRECRECIMIENTO DEL PIB.

    Por otra parte, los bajos salarios de los trabajadores, adems dela pobreza directa generada, constituyen uno de los factores msimportantes del desempleo y la falta de crecimiento del pas, puescuando los salarios son remunerativos, se crea un crculo virtuoso;florecen las micro, pequeas y medianas empresas; se dispara elahorro; el crdito; el mercado interno; crece la produccin de bienes y servicios; crece la economa; crece la recaudacin fiscal;las construcciones habitacionales se conservan mejor, pues lagente tiene recursos para invertir en su mantenimiento, por lo quehay trabajo para albailes, plomeros, electricistas, carpinteros,herreros, vidrieros etc. en fin, crece el bienestar general de la poblacin. Pero los funcionarios de este gobierno son tan ineptos

    58

    que se han vuelto ciegos ante la realidad del pas y slo se preocupan de llenar sus bolsillos.

    FUENTES DEL CAPTULO 5

    INEGI. Estadsticas Histricas.Constitucin General de los Estados Unidos MexicanosPeridico La Jornada, varios nmeros.

    Captulo 6

    LOS PRIVILEGIADOS DEL NEOLIBERALISMOLA CONCENTRACIN DEL INGRESO NACIONAL.

    Como se expuso en el captulo anterior, se le hadespojado al Salario Mnimo y a todos los dems salarios de lostrabajadores, el 76 % de su valor adquisitivo, desde 1982 a 2010.Es la accin ms criminal que han hecho los gobiernos pristas y panistas neoliberales, sobre todo el actual del espurio Caldern,violando los Artculos Constitucionales, 3, que considera a laDemocracia como un sistema de vida fundado en el constantemejoramiento econmico, social y cultural del pueblo; 5, Nadie podr ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa distribucin y sin su pleno consentimiento; 25 que prescribe la rectora del Estado en el desarrollo econmico ysocial para garantizar una ms justa distribucin del ingreso y lariqueza y 123, que establece que los salarios mnimos debern ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia.

    Ese despojo que se hace, del trabajo no pagado a lostrabajadores ha ido a parar a los bolsillos de una minora demultimillonarios, que controlan el poder, originando una enormeconcentracin del ingreso nacional en unos cuantos y una enorme pobreza en la mayora. Esa minora privilegiada est formada,fundamentalmente, por los banqueros, los grandes empresarios ylos altos funcionarios del gobierno, de todos los niveles. Para

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    30/106

    59

    tener una idea del tamao de esa concentracin del ingreso,enseguida se dan detalles de cada sector de los que integran esaminora de privilegiados.

    1. LOS BANQUEROS.A continuacin se transcribe una Tabla, dada a conocer por

    Jaime Avils en La Jornada, el 18 de julio de 1998, sobre elnmero e importe de las cuentas bancarias en 1997, tabla quedesafortunadamente, no ha sido actualizada, pero que nos da ideade la concentracin de la riqueza en unos cuantos, situacin quese viene agravando cada vez ms al no cambiar para nada la poltica del gobierno federal.

    DEPSITOS BANCARIOS EN BANCOS COMERCIALES DEL PASAl mes de junio de 1997

    RANGOMXIMO

    DELDEPSITO

    No. DECUENTAS(Personas yEmpresas)

    TOTALDEPOSITADOEN C/RANGO

    SALDOPROMEDIO

    POR CUENTA

    PORCENTAJES

    DELTOTAL

    DECUENTAS

    DELTOTALDEPOSI-

    TADO

    PESOS No. Miles depesos

    pesos % %

    1000 7271,942 2177,842 299.49 44.90 0.235,000 3237,566 12862,029 3972.75 19.99 1.38

    10,000 1903,201 18424,281 9680.68 11.75 1.9850,000 2712,861 77266,408 28431.62 16.75 8.32

    100,000 545,182 44667,890 81,932.07 3.37 4.81250,000 340,556 62547,240 183,662.13 2.10 6-73500.000 99,761 40184,863 402,811.00 0.62 4.33

    1000,000 43,683 36072,745 825,784.52 0.27 3.88Ms de 1 40,959 634824,308 15499,018.73 0.25 68.33

    SUMAS 16195,711 929027,606 100.00 100.00

    FUENTE: La Jornada. Jaime Avils. 18/07/98.

    60

    Como se ve slo el 0.25 %, es decir, 40,959 cuentas de untotal de 16195,711, manejan el 68.33 % del dinero depositado, esdecir, ms de 634,824 millones de pesos y el resto, 99.75 %,controla slo el 31.67 %.. Hay que considerar, que las 40,959cuentas, no forzosamente corresponden a ese nmero de familiaso empresas, pues en muchos casos una sola empresa o personatiene varias cuentas, ya sea en uno o en diferentes bancos.

    EL NEGOCIO DE LOS BANCOS.Mientras se sigue despojando a la clase trabajadora para

    producir mayor pobreza, los bancos comerciales hacen el negociode su vida, con el dinero ajeno.

    Como se recordar, despus de estar nacionalizados desde1982, los bancos comerciales, 18 en total fueron privatizados en1991-92, por el gobierno de Salinas de Gortari que recibi por laventa de acciones bancarias, la cantidad de 37,856 millones de pesos (unos 12,000 millones de dl, al tipo de cambio de entonces)(La Banca en Mxico. Asociacin de Bancos de Mxico). A los 3aos, ante el peligrode quiebra por la crisis del error dediciembre, el gobierno de Zedillo, en lugar de intervenir a los bancos para sanearlos, les compr indebidamente su carteravencida, mediante pagars del FOBAPROA, en condicionesaltamente benficas para los banqueros, con muy altos intereses yaceptando cartera vencida chatarra, es decir, sin garantas, ascomo deudas de los propios banqueros, por prstamosquirografarios que se otorgaron entre s. El costo de este rescate,as como el de carreteras, ha sido enorme para el pas, ms de un billn doscientos mil millones de pesos, que siguen saliendo delerario nacional. No conformes con eso, los dueos de los principales bancos los vendieron a extranjeros.

    Los nuevos dueos extranjeros han resultado muy buenos para enriquecerse, no slo a base de un amplio margen deintermediacin, o sea la diferencia entre los intereses que pagan alos ahorradores y los que cobran por los crditos otorgados, sino

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    31/106

    61

    por las altas y numerosas comisiones que cobran a los usuarios, a pesar de que stos son los verdaderos dueos del dinero con elque trabajan los bancos, sin control alguno por parte de lasautoridades financieras.

    A continuacin, se presenta un cuadro con las gananciasde los bancos, del ao 2000 a octubre de 2010, que con altas y bajas, han obtenido un total de 392,440 millones de pesos enutilidades netas, en ese periodo.

    GANANCIAS DE LA BANCADe 2000 a 2010

    A septiembre de cada ao

    A OS UTILIDADES NETASEn millones de pesos

    VARIACI N Numrica En Porciento

    2000 13,4522001 12,364 0.92 - 8 %2002 11,289 0.91 - 9 %2003 29,392 2.6 160 %2004 25,377 0.86 - 14 %2005 49,943 1.97 97 %2006 49,136 0.98 -2 %2007 49,605 1.01 1 %2008 45,304 0.91 -9 %2009 48,785 1.08 8 %2010 57,793 1.18 18 %

    SUMA 392,440FUENTES:

    (1) Boletines de la CNBV. De 2000 a 2005.(2) El Universal 19/11/2010.De 2006 a 2010.

    Como puede apreciarse, las diferentes variacionesnegativas, que aparecen entre ao y ao, son mnimas frente a lossaltos que tuvieron las ganancias bancarias de 2002 a 2003 (160%) y de 2004 a 2005 (97 %). En otros casos, los bancos tuvieron

    62

    que aumentar sus reservas, sacrificando utilidades, debido a queaument el ndice de Morosidad de los deudores por efecto de ladescapitalizacin de la mayora de la gente. De todas maneras, los45,304 millones de utilidades, no son nada despreciables.

    A continuacin se indican en forma grfica dichasutilidades:

    UTILIDADES NETAS DELA BANCA DE 2000 A 2010En millones de pesos

    LOS BANCOS NO PAGAN IMPUESTOS

    A raz de la crisis de 1995, que dio lugar al rescate quehizo el gobierno a travs del FOBAPROA, aparte del enormecosto que signific dicho rescate para el erario nacional, de ms

    13,45212,36411,289

    29,39225,377

    49,94349,13649,60545,304

    48,785

    57,793

    0

    10,000

    20,000

    30,000

    40,000

    50,000

    60,000

    70,000UTILIDADES NETAS DE LA BANCA

    En millones de pesos

  • 7/30/2019 Los Estragos Del Neoliberalismo

    32/106

    63

    de un billn de pesos, el gobierno federal de Ernesto Zedilloautoriz a los bancos, no enterar los impuestos bancarios a laSecretara de Hacienda, asegurando en aquel tiempo que ladispensa concluira una vez que la Banca generara utilidades, loque ha ocurrido al menos desde el ao 2000, segn informacinde la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dada aconocer en el Artculo titulado: Intacto, el privilegio fiscal de la banca; usa como activos, impuestos no pagados, por RobertoGonzlez Amador, en La Jornada del 22/08/04.

    Dichos impuestos no pagados por los bancos a la SHCP ycontabilizados como activos, se presentan en la siguiente tabla:

    IMPUESTOS BANCARIOS NO PAGADOSDe 200