1
14 de junio 2021 47 1 83 00 Ext 8780 Fraccionamiento Servidor Agrario Teléfonos Emiliano Zapata No. 68 C.P. 39070 ¡Tu opinión es importante!, contacte al correo electrónico [email protected] Responsable del proyecto: LCC Norma Patricia Rodríguez Reyes No. 531 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Educativo Página semanal “Difundiendo la lectura y la escritura” Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica Coordinadora: Mtra. Rebeca Catalán Julián La importancia de la lectura de textos con el tema de los miedos de infancia, alerta a los niños y niñas a explorar los peligros del mundo a un nivel simbólico, alentándolos a confiar en su sistema natural de comprensión, sus propios instintos, porque amplían sus experiencias y esas situaciones ficticias les funciona como un si- mulacro emocional. En este sentido y como parte del proyecto del gusto por la lectu- ra que impulsa la educadora Erika Susana Espíritu Miranda en su grupo 3 “B” del Centro de Atención Integral “Comunidad Infantil”, el pasado 31 de mayo se dio lectura vía zoom al cuento ¡Tengo miedo! de los Libros del Rincón. Para reforzar la lectura, Aralid Flores Pérez, sicóloga de la es- cuela, expresó que se debe respetar el temor que los pequeños manifiesten, no desvalorizarlo, evitar también que vean el miedo como una emoción negativa. Por ello, solicitó a los asistentes a dibujar o crear imágenes en plastilina de las cosas que les provocara miedo, recalcándoles que siempre habrá alguien cerca que los va a cuidar y proteger y así, el miedo más grande se va a hacer chiquito. Después, pidió desar- marlas para con ello, destruir su miedo a través de la imaginación. Para concluir su actividad, con ingeniosas y reconfortantes pa- labras, los invitó a realizar unos ejercicios de respiración y darse un abrazo de halcón que consiste en cruzar los brazos y agarrar los hombros, este ejercicio refirió, les puede servir para que en la ausencia de un adulto ellos mismos puedan sentirse protegidos. La sicóloga Flores Pérez, puntualizó que la autoregulación es la capacidad de procesar y manejar nuestras emociones y con- ductas de forma sana y respetuosa, en el caso de los niños en proceso de aprendizaje, necesitan de nuestro ejemplo y guía para lograrlo un día sin apoyo. Pero mientras tanto, los adultos seamos su valentía, amor y respaldo. Los miedos en la infancia Grupo 3 “B” del Centro de Atención Integral “Co- munidad Infantil” de la educadora Erika Susana Espíritu Miranda. Para la lectura del cuento se contó con las voces de Daniela Fernanda, y Manuel Mendoza Cienfuegos, así como de Norma Patricia Rodríguez Reyes, Responsable del Proyecto “Difundiendo la lectura y escritura”. Agradecimiento a la profesora Margarita Cienfuegos Salgado por la invitación.

Los miedos en la infancia - ceprovysa.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los miedos en la infancia - ceprovysa.com

14 de junio 2021

47 1 83 00 Ext 8780 Fraccionamiento Servidor Agrario

Teléfonos Emiliano Zapata No. 68 C.P. 39070 ¡Tu opinión es importante!, contacte al correo electrónico [email protected]

Responsable del proyecto: LCC Norma Patricia Rodríguez Reyes

No. 531Subsecretaría de Educación BásicaDirección General de Desarrollo Educativo

Página semanal “Difundiendo la lectura y la escritura”

Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación BásicaCoordinadora: Mtra. Rebeca Catalán Julián

La importancia de la lectura de textos con el tema de los miedos de infancia, alerta a los niños y niñas a explorar los peligros del mundo a un nivel simbólico, alentándolos a confiar en su sistema natural de comprensión, sus propios instintos, porque amplían sus experiencias y esas situaciones ficticias les funciona como un si-mulacro emocional.

En este sentido y como parte del proyecto del gusto por la lectu-ra que impulsa la educadora Erika Susana Espíritu Miranda en su grupo 3 “B” del Centro de Atención Integral “Comunidad Infantil”, el pasado 31 de mayo se dio lectura vía zoom al cuento ¡Tengo miedo! de los Libros del Rincón.

Para reforzar la lectura, Aralid Flores Pérez, sicóloga de la es-cuela, expresó que se debe respetar el temor que los pequeños manifiesten, no desvalorizarlo, evitar también que vean el miedo como una emoción negativa.

Por ello, solicitó a los asistentes a dibujar o crear imágenes en plastilina de las cosas que les provocara miedo, recalcándoles que siempre habrá alguien cerca que los va a cuidar y proteger y así, el miedo más grande se va a hacer chiquito. Después, pidió desar-marlas para con ello, destruir su miedo a través de la imaginación.

Para concluir su actividad, con ingeniosas y reconfortantes pa-labras, los invitó a realizar unos ejercicios de respiración y darse un abrazo de halcón que consiste en cruzar los brazos y agarrar los hombros, este ejercicio refirió, les puede servir para que en la ausencia de un adulto ellos mismos puedan sentirse protegidos.

La sicóloga Flores Pérez, puntualizó que la autoregulación es la capacidad de procesar y manejar nuestras emociones y con-ductas de forma sana y respetuosa, en el caso de los niños en proceso de aprendizaje, necesitan de nuestro ejemplo y guía para lograrlo un día sin apoyo. Pero mientras tanto, los adultos seamos su valentía, amor y respaldo.

Los miedos en la infancia

Grupo 3 “B” del Centro de Atención Integral “Co-munidad Infantil” de la educadora Erika Susana Espíritu Miranda.

Para la lectura del cuento se contó con las voces de Daniela Fernanda, y Manuel Mendoza Cienfuegos, así como de Norma Patricia Rodríguez Reyes, Responsable del Proyecto “Difundiendo la lectura y escritura”. Agradecimiento a la profesora Margarita Cienfuegos Salgado por la invitación.