2
Los óxidos ácidos Se forman por reacción de los no metales con el oxígeno. Debido a que la diferencia de electronegatividad es baja, las uniones son covalentes. Ejemplo : C (s) + O 2 ------------ CO 2 Para plantear las reacciones debe tenerse en cuenta la atomicidad de las moléculas: Oxígeno, cloro, yodo, bromo, nitrógeno: moléculas di-atómicas (Cl 2 , I 2 , Br 2 , N 2 ) Carbono: monoatómica Fósforo: tetra-atómica (P 4 ) Azufre: octa-atómica (S 8 ) Para obtener la fórmula rápidamente sin plantear la reacción se aplica la misma regla que para los óxidos básicos: se cruzan los números de oxidación y se simplifica siempre que fuera posible. Nomenclatura: Antigua: diferencia entre óxidos básicos y ácidos. A éstos últimos los nombra como anhídridos. Se halla en desuso. También se los nombra como óxidos con los sufijos oso (menor número de oxidación) e ico (mayor número de oxidación) y si fuera necesario se utilizan los prefijos hipo y per. Numerales de Stock: Se los nombra como óxidos de… seguidos del nombre del elemento y entre paréntesis y en números romanos el número de oxidación siempre que tuviera más de uno. N 2 O 3 : óxido de nitrógeno (III) Sistemática: es la propuesta por la IUPAC. No diferencia entra óxidos ácidos y básicos. Se utilizan prefijos para indicar cuántos átomos de cada clase se tienen. Cl 2 O monóxido de dicloro

Los óxidos ácidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los óxidos ácidos

Los óxidos ácidos

 

Se forman por reacción de los no metales con el oxígeno. Debido a que la diferencia de electronegatividad es baja, las uniones son covalentes.

Ejemplo:

C(s) + O2 ------------ CO2

Para plantear las reacciones debe tenerse en cuenta la atomicidad de las moléculas:

Oxígeno,  cloro, yodo, bromo, nitrógeno: moléculas di-atómicas (Cl2, I2, Br2, N2)

Carbono: monoatómica

Fósforo: tetra-atómica (P4)

Azufre: octa-atómica (S8)

Para obtener la fórmula rápidamente sin plantear la reacción se aplica la misma regla que para los óxidos básicos: se cruzan los números de oxidación y se simplifica siempre que fuera posible.

Nomenclatura:

Antigua: diferencia entre óxidos básicos y  ácidos. A éstos últimos los nombra como anhídridos.  Se halla en desuso. También se los nombra como óxidos con los sufijos oso (menor número de oxidación) e ico (mayor número de oxidación) y si fuera necesario se utilizan los prefijos hipo y per.

 

Numerales de Stock:  Se los nombra como óxidos de… seguidos del nombre del elemento y entre paréntesis y en números romanos el número de oxidación siempre que tuviera más de uno.N2O3 : óxido de nitrógeno (III)

Sistemática: es la propuesta por la IUPAC. No diferencia entra óxidos ácidos y básicos. Se utilizan prefijos para indicar cuántos átomos de cada clase se tienen.

Cl2O monóxido de dicloro

Cl2O3  trióxido de dicloro

Cl2O5  pentóxido de dicloro

Cl2O7  heptóxido de dicloro