17
LOS TRES MOSQUETEROS 1. Ficha bibliográfica Título de la obra: “Los Tres Mosqueteros” Autor: Alejandro Dumas Editorial: Porrúa, S.A. País y año: México 1967, 1ª Edición París 1844 Número de páginas: 372 2. Datos del autor Alejandro Dumas nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterets, al Norte de París. Tuvo una infancia libre y dichosa, corría por el bosque y cazaba. Cerca de allí se levantaba el castillo de Luis XIII. Tenía tendencias aventureras y un humor desaprensivo. Su abuelo, un marqués, fue a Santo Domingo donde tuvo un hijo con una esclava negra. Cuando ella murió, regreso con su hijo a Francia quien fue militar más adelante y llegó a ser general en el ejército de Napoleón. Se casó con una lugareña de Villers-Cotterets, ellos fueron los padres de Alejandro Dumas. Alejandro estudió en el Seminario de Soissons y luego ingresó a la escuela privada del abate Gregoire, vicario de Villers-Cotterets. En 1820 comienza con sus trabajos literarios en compañía de Adolpe de Leuven. En 1824 nace su primer hijo, Alejandro, habido con Marie-Catherine Lebay. En 1827 escribe su primer drama “Cristina”. En 1830 participa en la revolución al lado de los republicanos y un año más tarde nace su hija Marie. Realizó varios viajes por Europa recopilando material para sus obras y en 1847 se pronuncia contra la monarquía.

Los Tres Mosqueteros

  • Upload
    yasccoa

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Tres Mosqueteros

LOS TRES MOSQUETEROS

1. Ficha bibliográfica

Título de la obra: “Los Tres Mosqueteros”

Autor: Alejandro Dumas

Editorial: Porrúa, S.A.

País y año: México 1967, 1ª Edición París 1844

Número de páginas: 372

2. Datos del autor

Alejandro Dumas nació el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterets, al Norte de París. Tuvo una infancia libre y dichosa, corría por el bosque y cazaba. Cerca de allí se levantaba el castillo de Luis XIII.

Tenía tendencias aventureras y un humor desaprensivo. Su abuelo, un marqués, fue a Santo Domingo donde tuvo un hijo con una esclava negra. Cuando ella murió, regreso con su hijo a Francia quien fue militar más adelante y llegó a ser general en el ejército de Napoleón. Se casó con una lugareña de Villers-Cotterets, ellos fueron los padres de Alejandro Dumas.

Alejandro estudió en el Seminario de Soissons y luego ingresó a la escuela privada del abate Gregoire, vicario de Villers-Cotterets.

En 1820 comienza con sus trabajos literarios en compañía de Adolpe de Leuven.

En 1824 nace su primer hijo, Alejandro, habido con Marie-Catherine Lebay.

En 1827 escribe su primer drama “Cristina”.

En 1830 participa en la revolución al lado de los republicanos y un año más tarde nace su hija Marie.

Realizó varios viajes por Europa recopilando material para sus obras y en 1847 se pronuncia contra la monarquía.

Funda en 1850 Le Mois, periódico político y en 1852 fue desterrado a Bruselas. Un año después cuando regresa, funda un nuevo periódico, Le Mousquetaire.

Muere en 1870.

Dumas es un escritor romántico, daba un lugar muy importante a los sentimientos aparte de un prolífico escritor de teatro y un gran novelista de obras de costumbres, picarescas (Los Bandoleros de Osuna, De París a Cádiz, El Padre Hiraux, El Capitán Pánfilo, El Conde de Montecristo, etc.)

Page 2: Los Tres Mosqueteros

Además cultivó el género terrorífico ( Los mil y un fantasmas, La mujer del collar de terciopelo, etc.).

La novela histórica, fue el género sobre el cual escribió más, en ella encontramos precisamente a Los tres Mosqueteros.

3. Contexto histórico de la obra

Alejandro Dumas vive en pleno el romanticismo francés cuando se lleva a cabo la Revolución de Julio de 1830 destronando la antigua monarquía de los Borbones. Surge el ideal en los intelectuales y artistas por hacer ver todo nuevo, con colores exóticos y embriagantes bañados de sentimientos.

En 1948 se proclama la 2ª república y es elegido presidente Luis Napoleón, sobrino de Napoleón. Este gobierna como Napoleón 3º quien abdica después de la desastrosa derrota en la guerra franco-prusiana en 1870.

4. Estilo literario de la obra

Novela histórica en la cual los acontecimientos históricos están relatados con apego a la verdad. Resalta cualidades y magnifica defectos de los personajes, para crear y conservar la tensión dramática de su obra.

La mayoría de los sucesos, así como los personajes existieron realmente: D’Artagnan, Porthos, Athos y Aramis, y vivieron la mayor parte de las aventuras aquí narradas como la de los herretes de diamantes.

La alianza fraternal de Artagnan con los otros mosqueteros es creada por el autor porque aunque si existieron y fueron mosqueteros, todos pertenecen a épocas diferentes.

5. Tema principal de obra

La amistad ,ese darse por entero si el amigo lo necesita. También es esa comunidad de intereses y de gustos (por encima de las diferencias de idiosincrasia), esa capacidad de gozar juntos y de arriesgarse juntos, de sufrir sin separarse nunca.

6. Resumen de la obra

Todo comienza cuando en un pueblo, un hombre llamado M. D’ Artagnan da unos regalos a su hijo antes de que éste parta a un largo viaje. Entre las cosas que le da están una carta para M. de Tréville (jefe de los mosqueteros del rey) una espada, un caballo, consejos, su bendición y 15 escudos (dinero de la época). Su madre le da una receta para curar heridas.

D`Artagnan era un joven de unos 20 años, con un espíritu aventurero el cual lo llevó a Meung donde riñó con un hombre a causa de que este se burló de su caballo y este hombre terminó por robarle la carta que llevaba para M. De Treville.

Page 3: Los Tres Mosqueteros

Cuando D’Artagnan se recuperó, gracias al remedio de su madre, se da cuenta de que le habían robado la carta, arma un tremendo escándalo, pero no pudo hacer nada al respecto. Lo único que recordaba era que desde su ventana logró ver al hombre desconocido, hablando con una hermosa mujer, a quien llamaban Milady, sobre un asunto que les había encargado su eminencia de un buque que salía de Inglaterra.

Se fue rumbo a París jurando vengarse, alquiló una habitación y al siguiente día conoció a M. De Treville. El capitán de mosqueteros que era admirado, temido y amado. Tenía más de 50 mosqueteros a su servicio.

Después de un rato de espera entró en audiencia con M. de Treville y de pronto junto a él estaban dos mosqueteros Aramis y Porthos, a quienes M. de Treville regañaba por un enfrentamiento con los guardias del cardenal. Los mosqueteros le contaron lo que había pasado y que habían sido provocados por los guardias del cardenal e incluso habían herido gravemente a Athos, otro fiel mosquetero y amigo. M de Treville entonces le pide a D’ Artagnan que le diga pronto lo que se le ofrecía, pues él había querido mucho a su padre, Artagnan le cuenta lo sucedido con la carta y del encuentro con el hombre de Meung. M. de Treville desconfía del joven y piensa que podría ser una emboscada del cardenal, por lo que decide probarlo haciendo una serie de protestas contra el cardenal, pero se da cuenta de que Artagnan no viene de parte del Cardenal, por lo que lo invita a su palacio el cual se encuentra abierto para él. Sin embargo le comunicó que por el momento no tenía ninguna plaza libre y le ofreció una carta para la Academia.

Saliendo del palacio le pareció ver a su ladrón y salió corriendo tras él, en el camino tropezó con Athos a quien le dio justo en su hombro malo, por lo que el pleito acabó en una cita para batirse en duelo a las doce al lado de los Carmelitas Descalzos. Después siguió corriendo y se metió debajo de la bandolera de Porthos, este, que era muy vanidoso, no soportó el detalle y retó al joven a un duelo detrás de Luxemburgo. En su camino se encuentró con Aramis a quien se le cayó un pañuelo, entonces se acercó, interrumpió su conversación y se lo entregó. Aramis se puso morado y negó rotundamente que fuese su pañuelo, arregló la situación ante las burlas de sus compañeros y después retó a D’ Artagnan a un duelo y quedaron a las dos en el palacio de M. de Treville para fijar el lugar.

Cuando llegó a su primera cita, a la una, Athos dijo que esperaba a sus padrinos y D’ Artagnan como no conocía a nadie en ese lugar no tenía padrinos. Aparecieron Porthos y Aramis y se sorprendieron porque habían quedado de batirse con el mismo. Apenas habían chocado las espadas cuando llegaron 5 de los guardias del rey que querían apresarlos ya que estaban prohibidos los duelos, D’ Artagnan dijo que él era mosquetero de corazón y les ayudaría. Lograron vencer y cuando el rey se enteró les mandó llamar para felicitarles, pero a escondidas porque el cardenal había ido ya a quejarse.

Desde entonces se les veía a los cuatro siempre juntos, D’ Artagnan se hizo de un criado, Planchet. Athos tenía a Grimaud, quien igual que su jefe era serio, Porthos decía que era así a causa de un desengaño amoroso, pero que nunca hablaba de ello pues al ser tan callado decía siempre, sólo lo que quería decir. Pothos hablaba fuerte y mucho, no era tan fino como Athos y tenía un criado llamado Mosquetón y Aramis que decía estar sólo de paso porque quería ser abate era muy religioso y su criado era Bazin.

Page 4: Los Tres Mosqueteros

D’Artagnan adoptó pronto las costumbres de sus amigos y fue admitido en la compañía de guardias de M. Essarts como noviciado para llegar a ser mosquetero.

Un día apareció el posadero de D’Artagnan para pedirle ayuda porque su mujer no había regresado a dormir y creía que la habían secuestrado. D’Artagnan se ofreció a ayudarle a cambio de que el casero perdonara su deuda. Cuando el casero le describió al supuesto raptor, por las señas vio que era el mismo que el hombre de Meung y se lanzó a la tarea ya por cuenta suya.

Una noche apareció misteriosamente Madame Bonancieux, cuando llegó a su casa unos guardias del cardenal la amarraron y la encerraron en su casa, D’Artagnan se dio cuenta, pues desde su habitación se enteraba de todo lo que pasaba a sus vecinos y cuando se fueron, mandó a Planchet a llamar a Athos. Mientras él desataba a Madame Bonancieux, vio que era joven y hermosa y desde ese instante se enamoró de ella. Ella le contó como se había escapado de su rapto y luego subieron al cuarto de D’Artagnan para no estar en peligro, la regresaron a buscar por lo que ambos deciden huir, D’Artagnan se ofreció a ayudar y ella le pidió que fuera al palacio a dar una señal, pero no le explicó más, después de eso se separaron, pero como buscaban a D’Artagnan como sospechoso y en su casa no estaba más que Athos, le aprendieron. Su fiel amigo no dijo que no era D’Artagnan, sino que calló y fue llevado a la Bastilla.

D’Artagnan distinguió más tarde a su amada caminando por la calle, pero ésta iba con un hombre y sintió celos, ella le rogó que se fuera porque era peligroso, y sólo porque ella se lo pedió lo hizo.

Ella se metió esa noche con ese hombre al castillo y lo llevó por un pasadizo secreto de la reina, era el duque de Buckingham, la reina le había pedido no verse más, pero él no quiso aceptarlo, dijo que incluso desataría una guerra para verle de nuevo. Él quería que ella, como otras damas, accediera a su amor, pero ella contestó que no podía porque ella era reina y antes de que él se fuera, ella le dio unos herretes de diamantes para que la recordara y se marcho.

Pero había una espía del cardenal entre sus damas de compañía y por eso el cardenal le dijo al rey que diera una fiesta y que exigiera a su reina ponerse los herretes de diamantes que le había regalado para hacerle entender al rey que lo estaba engañando.

Al día siguiente salió Athos de la cárcel y estuvieron los cuatro tranquilos por uno días, pero un día llego Madame Bonancieux muy preocupada y dijo a D’Artagnan que necesitaba su ayuda para salvar a la reina. Su tarea era ir a Inglaterra a recuperar los herretes de diamantes porque sino la reina estaría condenada al escándalo e incluso a la muerte, tenía que entregar una carta lo antes posible, esperar a que le contestaran y le mandaran los herretes de la reina.

D’Artagnan pidió permiso a M. de Treville, le dijo que tenía que cumplir un favor para la reina, que guardara su secreto, pero este le dijo que no podía ir sólo pues no llegaría muy lejos, por lo que concedió permiso también a sus tres amigos.

Sus amigos le siguieron aunque no sabían bien a lo que iban, pero respetaban el secreto de su amigo.

Page 5: Los Tres Mosqueteros

Los cuatro mosqueteros y sus cuatro servidores se encaminaron, tuvieron una pelea en donde Porthos y Mosquetón se entretuvieron por lo que los demás partieron mientras él les defendía y quedó de alcanzarlos más tarde. Más adelante Aramis también se vio envuelto en otra emboscada y les dijo a los demás que le dejaran, que los alcanzaría. Después en un pueblo ya cercano a la costa, por la noche apresaron a Athos culpándole de pagar con monedas falsas y dijo a D’Artagnan que partiera y cumpliera su cometido, que él estaría bien.

Entonces Artagnan y Planchet partieron rumbo a Inglaterra, pero al llegar a la costa vieron que había guardias pues tenían órdenes de arrestrar a Artagnan, este vio que un viajero, sobrino del Cardenal, el conde de Wardes, tenían una carta para poder cruzar a Inglaterra por lo que lo atacaron y se robaron el permiso y así fue como pudo embarcar y llegar a Londres, donde fue a buscar al duque. D’Artagnan le dio la carta y Buckingham le dio el cofre con los herretes, pero misteriosamente faltaban dos, entonces el duque mando llamar a su joyero y pidió que hiciera dos exactamente iguales a toda prisa, cuando los tuvo se los dio a D’Artagnan y le ayudó a salir del país, le regaló cuatro caballos con sillas para que al dia siguiente si entraban en guerra los reconociera y no los matara.

Partió inmediatamente para París, y llegó sin complicaciones, entregó el cofre a la reina justo a tiempo para la fiesta. La reina le dio un anillo como pago y signo de agradecimiento y Constanza le invitó a cenar.

Después fue a ver a M. de Treville y le contó lo sucedido, también le confesó estar preocupado por sus compañeros, por lo que pidió que le permitiera ir a buscarlos.

M. de Treville accedió y el decidió partir al día siguiente, después de su cena con Constanza.

Planchet le acompañó, pero lo espero en una taberna cercana y D’Artagnan, cuando llegó la hora, se presentó al lugar y vio que estaba toda la mesa tirada y los platos rotos, entonces preguntó a un aldeano que si sabía lo que había sucedido y este le contó que había llegado un carruaje y se habían llevado por la fuerza a una joven. D’Artagnan se sintió desesperado y fue a buscar a M. de Treville al que contó todo, él le dijo que eso le olía a trabajo del Cardenal y le pidió a D’ Artagnan que partiera a buscar a sus amigos, que él se encargaría del asunto.

D’ Artagnan confió en él y fue a hacer su maleta cuando vio a su casero con una sonrisa maliciosa. Este casero después del primer rapto de Constanza, se había vuelto “amigo “ del cardenal y por lo tanto enemigo de Artagnan, que cuando le vio, salió corriendo como para dar noticia de algo, por eso Artagnan se apresuró a salir de ahí.

Cuando llegó a donde se había quedado Porthos, lo encontró reponiéndose de un golpe en la rodilla, pero en un cuarto lleno de comida, D’ Artagnan pagó la deuda de su amigo y le dijo que a iba a buscar a los otros mientras él terminaba de recuperarse y que le buscaría a su regreso, le dejó su caballo, regaló del duque de Buckingham.

A Aramis le encontró en un monasterio, defendiendo su tesis y listo para ordenarse, pero D’ Artagnan le entregó una carta que había recogido de París, la cual estaba perfumada y tenía el mismo sello que tenía el pañuelo que ocasionó su primer duelo con él, con esto bastó para que Aramis esperara a tomar los votos y decidiera irse con D’ Artagnan, pero como estaba herido, tuvo que aguardar a que regresara con Athos, también le entregó su caballo.

Page 6: Los Tres Mosqueteros

Cuando al final llegó a donde estaba Athos, se enteró que cuando su amigo se defendió en retirada, encontró una cueva y se escondió en ella y se cerró por dentro. El dueño de la bodega, que estaba dentro de la cueva, decía que su amigo no era un hombre, que era un diablo que gritaba y devoraba todo lo que estaba allí. D’Artagnan, se río y fue a buscar a su amigo quien le abrió y sintió alegría al verlo, pero Athos estaba muy borracho y Bazin dijo que llevaba así varios días, la cava estaba a la mitad.

Se sentó a platicar con su querido amigo y le contó la pena que tenía por la desaparición de Constanza y Athos le escuchó pacientemente, y al terminar le pidió a Athos un consejo por lo que este respondió con una historia de amor. Le dijo que él tenía un amigo el cual era un gran señor, un día llegaron a su tierra un cura y su hermana, el se enamoró de ella y se casó aunque sus padres se oponían, pero descubrió que era una mujer marcada con la flor de lis, símbolo de criminal, la ahorcaron y él sumido en la decepción y en la tristeza abandonó todo lo que poseía y se fue.

Al día siguiente D’ Artagnan seguía sorprendido por esa historia, pero pagó la deuda de su amigo y cuando salió Athos le dijo que había apostado los caballos y el anillo de D’Artagnan, este estaba furioso y le decía que Aramis y Porthos llegarían a París con sus caballos y ellos a pie, Athos se río y le dijo que no sería así, el amor de su amigo le hizo perdonar y partieron en los caballos de sus criados quienes iban a pie cargando sus sillas.

Cuando llegaron a buscar a Aramis, vieron que estaba muy triste y él les contó que había regalado su caballo para los fondos de la Iglesia, se rieron y partieron a buscar a Porthos quien ya estaba recuperado pero también sin caballo pues lo había vendido.

Por fin llegaron a París, donde M. de Treville les comunicó que dentro de algunos días se abriría una campaña contra Inglaterra por lo que necesitaban conseguir su equipo y armarse para ella.

Los cuatro se preocuparon mucho, porque ya no tenían dinero, entonces cada uno inició la caza de su propio equipo, Athos decidió encerrarse en su casa y no salir, seguía bebiendo y pensaba que su equipo llegaría a su casa; Porthos logró conquistar de nuevo a su condesa, quien estaba enamorada de él y después de varios problemas logró equipar bien a su amado; Aramis recibió una carta de su condesa misteriosa, quien le ofreció comprar a la vez su equipo; pero D’Artagnan, no tenía cabeza más que para Constanza, que no sabía en donde estaba, de pronto, vio al Conde, al sobrino del Cardenal al que casi había matado para cruzar a Inglaterra pero él no le reconoció, ni tampoco su criado a Planchet, por lo que decidieron acercarse y obtener información. En eso se detuvo un carruaje y vio a Milady, la chica rubia del hostal. Su criada dio un sobre a Planchet, por equivocación, la señora le había dicho que era para el amo del lacayo, D’Artagnan lo abrió y vio que Milady lo citaba a una entrevista, entonces la siguió y en el camino un hombre estaba discutiendo con ella, entonces él la defendió y quedaron para batirse en duelo más tarde.

Cuando llegó la hora, fue y sus amigos le acompañaron, sus contrincantes eran Ingleses, eran cuatro contra cuatro y comenzó el duelo, dos huyeron, Athos mato a su contrincante y Artagnan le perdonó la vida al suyo, ya que era hermano de Milady, se estrecharon las manos y le invito a cenar con él.

Page 7: Los Tres Mosqueteros

D’ Artagnan empezó a buscar a Milady, primero para sacar información sobre Constanza, pero comenzó a sentirse fuertemente atraído hacia ella, Athos le advirtió que tuviera cuidado. Descubrió que la carta que le habían dado no era para él sino para el Conde al que había lastimado, a quien amaba Milady y se sentía muy triste de que él no hubiera acudido a su llamado. Su criada, Ketty, estaba enamorada de D’Artagnan y le dijo que Milady sólo jugaba con él y se lo comprobó porque lo metió a su cuarto donde escuchaba los planes de Milady. D’ Artagnan se quiso vengar, y Ketty, que era una chica muy linda y estaba cegada por el amor hacia D’ Artagnan lo dejó entrar a su cuarto para escuchar sus planes, hasta descubrir donde estaba Constanza. Milady mandó otra carta a su conde y le citó en su habitación por la noche, Artagnan dijo a Ketty que no entregara la carta y él se coló por la noche fingiendo ser el conde. Ella le regaló un anillo como muestra de su amor y D’Artagnan le contó lo que había pasado y que no era el conde, ella se puso furiosa pero cuando se levantó él descubrió su hombro y vio que estaba marcada con la flor de lis, entonces ella se puso peor, gritaba y gruñía y cogió una daga y estuvo a punto de matar a D’Artagnan de no ser por Ketty que abrió la puerta y le dejó pasar encerrándolo en su cuarto , su ama daba de gritos. Ketty huyó con Artagnan y le pidió ayuda, Artagnan la mandó con la condesa amiga de Aramis.

Cuando llegó con Athos y este vio la sortija, se puso pálido, pero no dijo nada. D’Artagnan acabó de relatar la historia estaba más pálido aún, entonces Artagnan le preguntó que, que pasaba y él le dijo que esa sortija era de su madre y que él la había dado prenda de su amor, D’ Artagnan se la obsequió, pero él no la quiso, entonces decidieron venderla y comprar con ella sus equipos.

Al día siguiente partieron a la campaña, D’ Artagnan se separó de sus amigos por estar en otro regimiento, y por esto estaba muy triste.

Llegaron pues al sitio de la Rochela, la guerra contra Inglaterra empezaba. D’ Artagnan se ofreció para una misión peligrosa y dos soldados se apuntaron con él, ya solos, intentaron matarle, pero uno fue muerto y el otro quedó amenazado por D’Artagnan, pero le perdonó la vida cuando éste le contó que una tal Milady les había contratado para matarle, pero que ya no lo haría. Cuando regresaron al campamento había un mensajero que llevaba una botella de vino quien dijo que era un regalo de sus tres amigos, entonces se dispuso a celebrar la noche, entre los invitados se encontraba su nuevo amigo, el que lo había intentado matar, se sentaron a la mesa y su amigo bebió, D’ Artagnan se disponía a hacer lo mismo, pero salió a ver por qué era que había un gran alboroto, y vio que habían llegado los mosqueteros. Sus amigos se acercaron a él y este los invitó a brindar con el vino que le habían mandado, pero los tres se sorprendieron y le confesraon que no habían mandado nada, entonces corrieron hacia la tienda pero era demasiado tarde, su nuevo amigo había muerto envenenado.

D’ Artagnan dijo a sus amigos que Milady le había declarado una guerra a muerte, y estaba preocupado por Consatanza pues la tenían encerrada en un convento.

Un día sus amigos fueron a dar un paseo, D’ Artagnan estaba de guardia y no pudo ir, pero en el camino se toparon con el Cardenal, quien les invitó a seguirle y hacerle guardia. Llegaron al Palomar Rojo, y mientras esperaban vieron como el cardenal subió a hablar con una joven, a la cual reconoció perfectamente Athos pero no dijo nada, era Milady. Como estaban en el piso de abajo, escucharon su conversación a través de la chimenea de una estufa antigua, ella le pidió una carta para mandar arrestar a D’ Artagnan y vengarse de él, el Cardenal accedió pero le encargó

Page 8: Los Tres Mosqueteros

que fuera a Inglaterra y matara al duque de Buckingham, cuando se disponía a salir el Cardenal, Athos se adelantó. Pidió a sus compañeros que dijeran al Cardenal que se había adelantado para proteger su camino, entonces cuando todos se fueron y solo quedaba Milady, Athos entró, le quitó la carta, ella creía que él estaba muerto y el también lo creía de ella, era su esposa, Athos era el Conde de la Feré.

Athos se apresuró a salir y alcanzó al Cardenal y a sus amigos, el cardenal se mostró agradecido y cuando llegaron al campamento fueron a buscar a D’ Artagnan y le dijeron que tenían que hablar. Se retiraron hacia el campo de batalla, la pelea ya había terminado y entre muertos eestaban más tranquilos, además de ganar una apuesta por permanecer ahí una hora. Le contaron lo sucedido a D’Artagnan y se dispusieron a hacer un plan, pero eran interrumpidos frecuentemente por los aldeanos que venían a hacerles la guerra y ellos fingiendo ser más, utilizando los cadáveres, lograron vencerles y se retiraron, clavaron la bandera de Francia. Esto los convirtió en héroes y a D’Artagnan en mosquetero.

A pesar de todo esto lograron concluir su plan, Planchet fue a Inglaterra a ver al Duque de Winter y le pedió que apresara a su cuñada (que iba rumbo a Inglaterra). Le dijo que no la dejara pasar a Londres porque quería matar al duque de Buckingham, D’Artagnan le había ordenado que también fuera a Buckingham y le avisara al duque que estuviera alerta y preparado.Bazín iría en busca de la condesa para que dieran aviso a la reina.

Cuando Milady llegó a Inglaterra la aprendieron y la llevaron a un castillo y la pusieron en una celda muy bien arreglada, en eso apareció Lord Winter, ella le preguntó que porqué la había arrestado si ella sólo iba a Inglaterra para saludarle.

El que ya tenía muy claro quien era ella, le respondió que la iba a tener ahí por un tiempo, le descubrió que ya sabía su verdadera identidad y que mandaría una carta a Bukingham para desterrarla.

Milady se enojó como una fiera, Lord Winter le advirtió a Felton, el guardia que tenía la tarea de cuidarla, que era una mujer hermosa, pero también muy peligrosa, por lo que no debía confiar en ella pues con su voz seducía a los hombres.

John Feltón era una persona muy seria, con un gran fanatismo hacia la religión por lo que se comportó como monje al tratar a Milady.

Al lograr controlar su arrebato de cólera, comenzó a planear una estrategia para ablandarlo y como notó su adhesión hacia la religión, pensaba hacia sus adentros que ese Felton era un joven humilde, puro y virtuoso, y precisamente por ese medio lo perdería y lograría enternecerlo. Hizo creer a John que ella era como una beata y su cuñado un demonio despiadado por lo que casi la deja suelta, sin embargo llegó Lord Winter y le encargó que llevara la carta a Buckingham, pero en lugar de eso, por la noche se escurrió y logró sacar a Milady. Llegaron por la mañana con Buckingham pues ella le había convencido de matar al duque de Buckingham pues le había dicho que también era un demonio.

Page 9: Los Tres Mosqueteros

Ella lo engañó, no le espero y partió rumbo a París en el barco con el cual la había rescatado, segura de que ese fanático cumpliría con la misión.

Felton llegó al palacio al mismo tiempo que Planchet, pero hicieron pasar primero a Felton pues venía de parte de Lord Winter, un gran amigo del duque, rápidamente Felton lo engañó y le clavó la daga en el pecho al duque, lo apresaron y cuando entró Planchet, que había ido a cumplir con el mandato de D’ Artagnan de proteger al duque vió que era demasiado tarde, sin embargo el duque antes de morir le dio la daga a Planchet y le dijo que se la diera a su amada Ana y murió.

Planchet regresó a París, llegó al mismo tiempo que Milady y les contó todo a sus amos, quienes hicieron llegar la noticia a la reina.

Poco después D’Artagnan recibió una carta de la reina que le decía que Constanza estaba bien y que estaba en un convento y que la superiora del convento entregaría a la novicia a quien llevara la carta que le mandaba.

D’Artagnan se puso feliz y solicitó permiso para partir, rumbo a Bethune, como la campaña había terminado no tuvo ningún problema.

Mientras tanto Milady partió también hacia el convento de Bethune, donde iba a permanecer mientras que el Cardenal le pagaba por el trabajo que había hecho, la madre superiora no era cardenalista, mas bien era devota a la reina, Milady lo supuso y se dedicó a hablar mal del cardenal, la madre superiora asentía pero jamás pronunció palabra en contra del cardenal.

Después Milady conoció a Constanza, quedó asombrada por su belleza, cuando supo quien era sintió un gran odio hacia ella, pero fingió porque el cardenal la buscaba desde que la reina se la había quitado y la había escondido.

Constanza le contó su historia, Milady le dijo que su hermano iría a salvarla al día siguiente y le propuso escapar con ella. Constanza espantada accedió y al día siguiente escucharon e caballos, eran D’Artagnan y sus amigos, pero Milady, los vio primero y se apresuro con Constanza quien se cayó y no pudo levantarse, entonces Milady en una copa de vino puso veneno y le dio el vino a Constanza diciéndole que eso la calmaría, ella lo bebió y Milady huyó. Cuando llegó D’Artagnan, Constanza se puso feliz, pero ya estaba muy mal y murió en sus brazos.

Athos vio salir a Milady la siguió, recordó que antes de partir el famoso ladrón de D’Artagnan había dejado caer una carta con el nombre de un lugar, el cual Athos conocía bien y pensó que ella iría hacia allá. Convenció a D’Artagnan que no podían quedarse así y que debían vengar a Constanza.

Athos conocía la región llevó con ellos a un juez y fueron en busca de Milady. Al encontrarla el juez la juzgó y la condenó a morir, era el mismo que le había marcado con la flor de lis, cumplió la condena y mataron a Milady, Athos se despidió de ella y la perdonó antes de que muriera, después partieron todos rumbo París.

El Cardenal mandó llamar a D’Artagnan, los demás le acompañaron. D’Artagnan tenía en su poder una carta que el Cardenal había dado a Milady con la cual el cardenal le dejo en paz y le propuso que si algún día quería formar parte de su guardia se lo hiciera saber. También le entregó una

Page 10: Los Tres Mosqueteros

carta para que fuera teniente de mosqueteros, intentó regalarsela a sus amigos pero no la aceptaron diciendo que no la merecían como él.

Porthos se casó con la condesa, porque había muerto su esposo, Aramis tomo los hábitos y Athos sirvió durante varios años igual que D’Artagnan a los mosqueteros.

Análisis de comportamientos

1. Objertivos y criterios para el análisis

1.Distinguir como se demuestra la amistad entre Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan.

2.Analizar el lugar que ocupan los sentimientos en el comportamiento de los diferentes personajes del libro.

3.Reflexionar en la lectura las siguientes virtudes: Amistad, sinceridad, justicia y fidelidad.

2. Análisis de los personajes

Protagonistas

Nombre: D’Artagnan

Papel protagonizado: joven de unos 20 años, con ímpetu y apasionado.

Comportamiento virtuoso: Era fiel a su causa, muy comprometido responsable y buen amigo.

Comportamiento no virtuoso: Era muy impulsivo, se dejaba llevar muchas veces por sus emociones, lo cual le ocasionó muchos conflictos.

Causas de su comportamiento: Su carácter y su misma educación.

Consecuencias de su comportamiento: Era muy querido por sus amigos, pero también muy odiado por sus enemigos.

Nombre: Athos

Papel protagonizado: Señor noble que había dejado todo a causa de una decepción amorosa y se había convertido en mosquetero.

Comportamiento virtuoso: Era muy prudente, respetuoso, sincero, justo y buen amigo.

Comportamiento no virtuoso: Carecía de templanza par dominar su tristeza constante, se refugiaba a veces en la bebida o el silencio.

Causas de su comportamiento: Habían roto su confianza y le costaba mucho trabajo confiar de nuevo en alguien.

Consecuencias de su comportamiento: Era respetado y querido por todos.

Nombre: Porthos

Papel protagonizado: Era vanidoso, le gustaba tener muchas novias, hablaba fuerte y mucho.

Page 11: Los Tres Mosqueteros

Comportamiento virtuoso: Buen amigo, generoso y responsable.

Comportamiento no virtuoso: Mentía constantemente a sus novias y era muy vanidoso.

Causas de su comportamiento: Le gustaba en exceso la vida cómoda.

Consecuencias de su comportamiento: Cuando descubrían sus mentiras lo odiaban o lo ridiculizaban en público. Sus amigos lo querían.

Nombre: Aramis

Papel protagonizado: Quería ser abate era muy religioso y decía estar sólo de paso con los mosqueteros.

Comportamiento virtuoso: Humilde, generoso, justo, caritativo y amigo fiel.

Comportamiento no virtuoso: Se dejaba llevar a veces por sus sentimientos.

Causas de su comportamiento: Quería ser un servidor de Dios, pero todavía no lograba dominar sus pasiones por completo.

Consecuencias de su comportamiento: Era querido y respetado.

Antagonista

Nombre: Milady

Papel protagonizado: mujer marcada con la flor de lis (símbolo de que había cometido algún delito muy grave) esposa de Athos cuando todavía era Señor de la Feré, servía al cardenal y se prestaba a engaños y crímenes por interés.

Comportamiento: era muy audaz e inteligente, tenía una gran capacidad de sacrificio y un gran espíritu de lucha, aunque esto no puede considerarse como virtud, porque no tenía como base la caridad.

Comportamiento no virtuoso: Iracunda, ambiciosa e hipócrita.

Causas de su comportamiento: Ambición y falta de autodominio.

Consecuencias de su comportamiento: Nadie la quería, es condenada a muerte.

3. Comprtamientos a seguir

1.La disposición constante para ayudar a quien lo necesita.

2.Responsabilidad y fidelidad al cumplir con el trabajo.

3.Respeto a la intimidad de los amigos.

4.Capacidad de lucha y de servicio por ayudar a su rey y a su reina.

5.Prudencia de la madre superiora que escuchaba las quejas sobre el cardenal, pero ella jamás pronunció palabra en su contra.

Page 12: Los Tres Mosqueteros

6.La dignidad y la fortaleza de la reina a no ceder ante el Duque de Buckingham.

4.Comprtamientos a evitar

1.Las reacciones que tenía Milady al dejarse llevar por la ira y el odio.

2.Fanatismo a la religión, lo que distaba mucho de amor a Dios y adhesión a sus mandamientos como respuesta a ese amor.

3.La traición constante dentro de los servidores del rey y reina y los guardias del cardenal.

4.La hipocresía de Milady para seducir y jugar con los sentimientos de los sentimientos de los demás por conveniencia.

5.La imprudencia de D’Artagnan y la falta de respeto hacia Milady.

5. Aplicación práctica

Conocimientos: No presionar a los amigos para saber todo respecto a ellos, hay que saber respetar la intimidad de cada uno y estar dispuestos a escuchar y ayudar si nos lo piden.

Habilidades: Estar atentos y saber cual es nuestra principal debilidad, porque por ahí podemos caer en la tentación como Felton, era un joven humilde, puro y e ingenuo y por ese medio lograría Milady enternecerlo y manipularlo.

Actitudes: una actitud analítica y reflexiva nos ayuda a saber dar un buen manejo a nuestros sentimientos.

Estar concientes de que la caridad debe ser la base de nuestro comportamiento porque aunque parezca que nos comportamos virtuosamente, no existe la virtud donde no hay amor.