76
Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Página 1

Losfundamentosdelastrologo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 1

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 2

    Los Fundamentos del astrlogo

    Estudio de las Determinaciones Planetarias de

    Morin de Villefranche

    Astroworld

    Copyright Astroworld Espaa 2014

    Todos los derechos reservados

    Astroworld

    http://www.astroworld.es/

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 3

    Todos los estudios se han realizado utilizando AAssttrroowwoorrlldd, un software profesional al alcance de todos y recomendado por muchos

    astrlogos.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 4

    Informacin y derechos

    DISTRIBUCIN DE ESTE LIBRO:

    AVISO: Este no es un libro gratuito, y en ningn caso debers enviar

    este contenido o publicarlo en ningn sitio web o lugar impreso. Por favor,

    recuerda que el xito de cada uno depende de sus propios

    conocimientos, capacidad de aprendizaje, dedicacin, deseo y motivacin.

    Como en todo libro o curso, no podemos garantizar al cen por cien que

    vayas a obtener el mayor de los conocimientos implementando las ideas

    expresadas en este manual. Ahora bien, deseamos que las ideas aqu

    expuestas, te ayuden a construir un conocimiento astrolgico fuerte y

    rentable.

    Copyright Astroworld. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Ninguna

    parte de este informe puede ser reproducida o transmitida en ningn tipo

    de formato electrnico, mecnico o impreso, incluyendo fotocopias,

    grabaciones o cualquier soporte de informacin sin la expresa autorizacin

    por escrito de los autores.

    AVISO LEGAL: La informacin presentada aqu representa el punto de vista

    de los autores de la misma en su fecha de publicacin. Debido a que las

    condiciones del mercado y las variables endgenas y exgenas que influyen

    en los negocios, los autores de esta publicacin, se reservan el derecho de

    alterar o modificar esta informacin basada en las nuevas condiciones.

    Esta publicacin tiene nicamente un objetivo de informacin y no

    constituye contrato, ni prueba del mismo. Ni el autor, ni los editores o los

    afiliados y partners de esta publicacin, asumen ninguna responsabilidad

    de los errores, inexactitudes u omisiones. Cualquier descuido en estos

    aspectos no es intencionado. Cualquier referencia a alguna persona u

    organizacin viva o muerta, es puramente accidental.

    EDITADO POR: Francisco Lorenzo Astroworld 2014

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 5

    Tabla de contenido

    Tabla de Contenido ........................................................................................... 3

    Informacin y derechos ..................................................................................... 5

    Introduccin ........................................................................................................ 6

    Captulo 1. Determinaciones Planetarias. Teora de las cualidades primitivas ... 9

    Estado Celeste ................................................................................... 11

    Estado Terrestre ................................................................................. 11

    Captulo 2. Estado Celeste. Posicin en signo ................................................. 16

    Captulo 3. Estado Celeste. Aspectos .............................................................. 24

    Captulo 4. Estado Celeste. Cuestiones secundarias ....................................... 45

    Captulo 5. Estado Terrestre. La posicin en casa ........................................... 48

    Captulo 6. Estado Terrestre. Regencia sobre una casa .................................. 60

    Apndice. El Sistema axiomtico de Morin ..................................................... 78

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 6

    INTRODUCCIN

    Hoy en da es imprescindible que los astrlogos vuelvan su vista a JEAN

    BAPTISTE MORIN DE VILLEFRANCHE y profundicen en sus enseanzas. Sin duda

    alguna en su obra principal, la ASTROLOGIA GALLICA, se halla el germen del futuro

    de nuestra Ciencia. Podemos afirmar que MORIN fue no solo el ms grande de los

    astrlogos de Occidente sino que a l se debe la ms grande y profunda renovacin

    conceptual que haya experimentado jams la Astrologa. Este trabajo pretende prestar

    un servicio a los estudiantes serios y rendir un modesto homenaje al tan ilustre y

    fecundo autor astrolgico.

    Jean-Baptiste Morin

    JEAN BAPTISTE MORIN nace en Villefranche (Beaujolais) el 23 de Febrero de 1583 a las 8h 28 m am GMT

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 7

    Breve Biografa de Morin

    A los doce enferma gravemente su padre de fiebres y muere su madre de parto.

    De los 16 a los 46 aos, la vida de MORIN, segn sus palabras, fue verdadera

    "esclavitud permanente". Servir en ese lapso a diecisis amos sucesivos a quienes por

    turno debe abandonar, no sin sufrir perjuicios por ello.

    De 1614 a 1621 Morin fue empleado por el Obispo de Bologne, Claude Dormy,

    residente en Pars como mdico y servidor, y enviado luego a Alemania, Hungria y

    Transilvania. Al parecer su tarea consisti en visitar minas y hacer estudios sobre

    metales. Sin embargo el principal servicio prestado al Obispo fue empleando su talento

    astrolgico. Precisamente el ya mencionado Claude Dormy es quin en 1614 lo

    introduce en nuestra Ciencia.

    Su siguiente empleador fue el Duque de Luxemburgo con quien permaneci hasta

    1629. Durante ese perodo Morin public una defensa de Aristteles (1624). Sin

    descuidar la Astrologa colabor con Gassendi en observaciones astronmicas.

    Tras muchas luchas contra sus enemigos consigui Morin imponer uno de sus

    grandes descubrimientos, el de medicin de longitudes geogrficas empleando tcnicas

    astronmicas. Esto le vali un premio y una pensin pero debi aguardar hasta despus

    de la muerte de Richelieu. El siniestro Cardenal, distanciado de Morin, hizo en vida

    cuanto pudo para privarlo de un honor tan merecido.

    La fama y el renombre de MORIN llegaron as finalmente a toda Europa.

    Alrededor de 1638 MORIN sostuvo una polmica con Descartes, criticando

    vvidamente la filosofa de este ltimo. Desde luego esto le vali una nueva cuota de

    enemistades y un alejamiento de ciertos crculos acadmicos. La vida de Morin con el

    correr de los siglos se ha hecho leyenda. Es a l quien introduce a hurtadillas el

    Cardenal RICHELIEU en la alcoba de la reina para asistir escondido al parto de quin

    sera luego el Rey Sol: Luis XIV. Este ardid del Cardenal no tena otro objetivo que

    lograr la mayor exactitud posible en el tema natal del heredero de la corona de Francia

    Muere MORIN como un autntico gran Astrlogo, el 6 de Noviembre de 1656 a

    las 2hs. a.m. Quince das antes y estando aun sano una quiromntica le anuncia su

    muerte y l, sin inmutarse y como nico comentario, le responde que eso ya lo sabe bien

    y que el mes siguiente le ser fatal sin remedio. Nueve das ms tarde la fiebre lo

    devora. Los mdicos desesperan por salvarle, mientras MORIN sonriente les ruega que

    no se afanen pues l ya ha ledo su muerte en los astros...

    Cabe mencionar finalmente que actualmente una plaza en Paris lleva el nombre

    del tan ilustre MORIN en el 12e. Arrondissement.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 8

    El dilema del estudiante de astrologa

    Consideremos el caso, bien frecuente, de una persona que se ha sentido atrada

    por la Astrologa y que ha completado ya el estudio de rudimentos y elementos de

    nuestra Ciencia. Supongamos que domina ya el esquema bsico astronmico, el clculo

    correcto de temas natales (labor que facilita Astroworld), revoluciones y direcciones y

    significados generales analgicos de astros, signos y casas. Ante tal estado de cosas y

    consciente de que no ha agotado el saber astrolgico, desea perfeccionarse y por este

    solo hecho se ve colocado ante una encrucijada en la que solo pocos afortunados atinan

    a elegir acertadamente. En general, no encontrar nada mejor que valerse por el resto de

    su existencia de analogas generales y colecciones de aforismos tan recetarios cuan

    arbitrarios. En este caso su destino como astrlogo estar sellado a perpetuidad por la

    mediocridad.

    Sin realizar grandes esfuerzos coleccionar pocos y pequeos xitos y

    numerosos fracasos y terminar a menudo desilusionado de la Astrologa, aun sin

    haberla jams conocido ni comprendido nunca en profundidad. Sus conocimientos,

    desorganizados y posiblemente dogmticos carecern de toda sistematizacin lgica.

    La otra eleccin se basa en el uso de la Razn. La alternativa que aqu

    proponemos ante la difcil eleccin es el empleo de la Teora de Determinaciones

    Astrolgicas debida al genio de Jean Baptiste Morin De Villefranche.

    No cabe duda que el gran MORIN percibi como ninguno las limitaciones

    graves de una tradicin astrolgica corrupta. Pero, con intuicin y sentido crtico, supo

    restaurar a la verdadera Astrologa, encarrilando a sta al formular sus leyes con

    precisin cientfica. La esencia de la contribucin de MORIN a nuestra Ciencia se

    condensa en su obra capital Astrologia Gallica. Este estudio se basa en el libro que

    resume este magnfico trabajo: Astrologa Racional del Dr. Adolfo Weiss.

    http://www.astroworld.es/

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 9

    CAPTULO 1. DETERMINACIONES DE LOS PLANETAS. INTRODUCCIN A LA

    TEORA DE LAS CUALIDADES PRIMITIVAS

    En astrologa cuando hablamos de determinacin no nos referimos al sistema

    filosfico que subordina las determinaciones de la voluntad humana a la divina, si no en

    un segundo sentido menos dogmtico, las determinaciones en astrologa se refieren al

    destino probable que anuncia la posicin de un planeta en un signo o en una casa, que

    no es ms que un esbozo, un plano de la realidad, pero no la realidad misma. En

    trminos de bioqumica moderna, la resonancia de un planeta en un signo o en una casa

    es como un campo mrfico, un patrn o molde inmaterial que puede llegar a concretarse

    en cuestiones reales y objetivas.

    Determinaciones esenciales

    Las determinaciones esenciales se refieren al significado simblico simple de

    cada uno de los planetas, de los signos, de las Casas o de los aspectos. De tal manera

    que hablamos de determinaciones esenciales cuando aplicamos las correspondencias

    simblicas de los planetas. A modo de ejemplo y siguiendo la tradicin a travs de los

    testimonios de Ptolomeo, que dice que el Sol y Saturno tienen concordancia con el

    padre, la Luna con la madre, etc., estas correspondencias se repiten en la tradicin.

    Morn nos deja sus determinaciones accidentales o adquiridas, y Weiss sigue esa misma

    tendencia con las que continuaremos en este trabajo.

    Adems de su naturaleza esencial, los planetas y el resto de los elementos

    astrolgicos tienen un significado, naturaleza o determinacin adquirida por su

    interrelacin entre s. Este significado adquirido o accidental unido al de su naturaleza

    esencial, les permite adoptar su verdadero carcter interpretativo.

    Determinaciones accidentales o naturaleza adquirida

    El significado, la naturaleza o la determinacin accidental de un planeta es la

    manera particular de determinar sucesos que adopta un planeta a causa de su posicin

    zodiacal, su ubicacin por Casa, la dominacin sobre otros planetas y otros sectores, y

    su relacin por aspectos con otros planetas.

    La naturaleza adquirida de un planeta proviene de la asociacin o la mezcla de

    su determinacin esencial con la de otro planeta, Signo, Casa o aspecto.

    1.- Determinacin originada por su posicin zodiacal.

    2.- Determinacin por su posicin en la Casa.

    3.- Determinacin por su dominacin sobre otros planetas

    4.- Determinacin por dominio en otros sectores.

    5.- Determinacin por los aspectos.

    6.- Determinacin por las estrellas fijas.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 10

    1.- Un planeta se relaciona con acontecimientos de un tipo u otro, en funcin de

    su posicin por signo zodiacal, atendiendo a su estado csmico. A travs de la posicin

    dentro de un signo zodiacal podremos conocer la primera determinacin adquirida.

    "La naturaleza esencial adquirida indica que un planeta opera en substancia en el

    mundo inferior....Hay que considerar el signo zodiacal corno un cuerpo y al planeta

    como el alma. Un planeta no acta en el mundo inferior sin la ayuda del signo, como el

    alma no se manifiesta sin la mediacin del cuerpo". Robert Fludd.

    Para comprender esta determinacin accidental originada por la posicin

    zodiacal estudiaremos el estado csmico de los planetas que nos resolver los

    condicionantes, la fuerza o la debilidad de accin de cada uno de los planetas de un

    tema natal en particular.

    2.- La determinacin accidental por la posicin de un planeta en una Casa, nos

    permitir conocer el sector de la existencia a travs del cual se manifestar de manera

    ms notable y determinante. Esta determinacin representa el primer paso en la

    interpretacin de un tema natal radical pues as los planetas muestran sus efectos de

    manera ms clara. Como dice Morn de Villefranche en sus dos primeras reglas para la

    interpretacin astrolgica:

    Regla n 1.- Todo planeta produce efectos especficos diferentes en cada una de

    las Casas e igualmente los signos zodiacales y las estrellas.

    Regla n 2.- En una misma Casa, cada planeta produce efectos diferentes. De la

    misma manera cada Signo y cada estrella.

    Un planeta en una Casa puede asociarse como un tipo determinado de

    acontecimientos relacionados con la Casa que ocupa. Para ello, ms adelante, dentro de

    esta serie sobre Morin, estudiaremos los planetas en las Casas.

    3.- La determinacin de un planeta por la dominacin que ejerce sobre otros es

    de suma importancia por la influencia que ejercer sobre los diferentes sectores del tema

    natal. Cuando un planeta tenga dominio sobre tres o cuatro planetas del horscopo, se

    debe reconocer como el mximo dispositor o planeta dominante.

    4.- La determinacin que ejerce un planeta en otra Casa a causa de su

    dominacin sobre ella o sobre los planetas all ubicados, combina los significados de las

    dos Casas y anuncia que en ciertos momentos de la existencia se manifestarn estas

    combinaciones. Un planeta presente en una Casa, aparte de significar por la Casa que

    rige, significar otra cosa por su posicin corporal en otra Casa. De tal manera que

    ambos significados se realizarn en forma de combinacin. Pero solo las cosas

    congruentes ocurrirn. Este apartado y los dos siguientes los estudiaremos en otro

    trabajo de las determinaciones accidentales de los planetas, siguiendo los pasos de

    Morn.

    5.- Las determinaciones por aspectos nos permitirn conocer los medios que se

    valen los planetas para relacionarse entre s, la manera en la que se enlazan y el modo de

    suceder las cosas que determinan. Esto se presentar en las "Determinaciones e

    interpretacin de los aspectos".

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 11

    6.- Las determinaciones originadas por la posicin de las estrellas fijas.

    Determinacin originada por su posicin zodiacal.

    Un planeta se relaciona con acontecimientos de un tipo u otro, en funcin de su

    posicin por signo zodiacal, atendiendo a su Estado Csmico, la primera determinacin

    adquirida.

    Diferencia entre estado celeste y estado terrestre.

    Estado celeste o Csmico

    Es el anlisis de las posiciones "celestes" de los planetas (su posicin

    en signo, sus dignidades y debilidades, sus aspectos con otros planetas). Nos

    muestra el efecto universal que el planeta posee tal da a tal hora, pero

    desconocemos todava la direccin de su efecto, sus puntos de incidencia en

    la natividad. Representa las energa planetarias actuando a nivel psicolgico

    e interno de la persona. A travs del estado celeste, conocemos la fuerza y la

    calidad de todos los planetas para un da o momento dado, a nivel genrico,

    sin individualizar.

    Estado Terrestre

    Es el anlisis de las posiciones "terrestres" de los planetas

    (principalmente, su ubicacin en las 12 Casas "terrestres"). Representa la

    aplicacin del anterior estado "celeste" a un determinado lugar de

    nacimiento. Este lugar de nacimiento, al poseer una longitud y una latitud

    geogrfica diferenciadora, determina que el sistema de Casas para tal lugar

    sea bastante diferente al de otra ciudad que est por encima o por debajo de

    sus coordenadas geogrficas.

    Al caer en una Casa determinada y concreta, el planeta (de acuerdo a

    su estado celeste) acta ya en una direccin determinada del horscopo, se

    individualiza. Representa las energas planetarias actuando a nivel prctico,

    fsico, en el nativo. Por ello, dos individuos que hayan nacido el mismo da

    y a la misma hora (pero en lugares diferentes) poseern el mismo esta do

    celeste (general) pero no el mismo estado terrestre (particular). Sus destinos

    en la vida, en el plano material, prctico, sern por lo tanto bastante

    diferentes.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 12

    Ejemplo:

    Jpiter en Sagitario y Jpiter en Sagitario en Casa 2 no es lo mismo, indudablemente.

    Jpiter en Sagitario: Influencia benfica superlativa de Jpiter en toda la carta, pero no se concreta dnde.

    Jpiter en Sagitario en Casa 2: Gran influencia benfica de Jpiter, especialmente en la Casa II (las finanzas). Slo aqu se puede

    empezar a hablar de que Jpiter favorecer positivamente las

    finanzas del nativo.

    Antes de entrar a analizar las diferentes energas planetarias

    por su posicin en signo, nos conviene recordar estos tres

    conceptos esenciales:

    1. Las cualidades primitivas de los signos y de los planetas. 2. El sexo de los planetas y de los signos. 3. La naturaleza esencial de los planetas Benficos o Malficos.

    1. Las cualidades primitivas de los signos y de los planetas.

    Para una mejor comprensin debemos explicar brevemente la teora de

    las cualidades primitivas:

    La teora parte de la idea de que en el primer principio infinito se

    crean dos pares de antagonistas, o sean cuatro adversarios, cuyas

    propiedades se expresan con los trminos de Caliente, Fro, Hmedo y Seco.

    Dos de estos antagonistas se unen en una combinacin, formando as un

    elemento. Los cuatro elementos, creados de esta manera el fuego, el aire,

    el agua y la tierra, se combinan por su parte y se transforman entre s,

    actividad de la que resultan los distintos cuerpos. La causa determinante de

    estas composiciones y transformaciones se basa, de acuerdo con el concepto

    de los antiguos, en las leyes universales de atraccin y de repulsin. La

    teora de los cuatro elementos consiste en una definicin general de las

    fuerzas naturales y apunta, en ltimo anlisis, el proceso evolutivo de las

    formas vivientes.

    Presentamos un resumen del significado esencial:

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 13

    Tenemos en cuenta tres planos diferentes:

    1. Plano de la materia (Plano elemental)

    2. Plano de los procesos vitales (Plano fsico)

    3. Plano del alma (Plano Psquico)

    1. Plano de la materia (Plano elemental)

    En primer lugar, fijemos en un cuadro las cualidades generales de la

    actividad que corresponde a los cuatro principios admitidos.

    Caliente: Calor, movilidad, expansin.

    Fro: Fro, adhesin, retraccin.

    Hmedo: Fluidez, elasticidad.

    Seco: Tensin, rigidez.

    De ello resultan los siguientes efectos:

    Caliente: Calentamiento, expansin, dispersin, dilucin,

    conglomeracin de lo homogneo y disminucin de lo heterogneo.

    Fro: Enfriamiento, condensacin, retraccin y conglomeracin de lo

    homogneo y lo heterogneo.

    Hmedo: Licuacin, ductilidad, aflojamiento, ablandamiento.

    Seco: Desecamiento, endurecimiento, tensin, atezamiento.

    2. Plano de los procesos vitales (Plano fsico)

    Caliente: Animacin, manifestacin (como calor) de la energa vital

    encerrada en las clulas; expansin del movimiento orgnico (movimiento

    centrfugo, o sea desde el centro hacia la periferia, hacia lo tasto e ilimitado);

    principio vigorizante.

    Hmedo: Materializacin; acumulacin y reparto de la energa vital

    mediante los lquidos orgnicos; partcipe de Caliente en la generacin;

    aflojamiento; ablandamiento; relajamiento; principio plstico-transformador.

    Seco: Condensacin y tensin de las energas orgnicas; causa de

    irritacin; la irritacin es de naturaleza inflamatoria en la combinacin de

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 14

    Seco con Caliente, y de nerviosa con Fro; tendencia a dificultar los procesos

    metablicos por medio de la condensacin de los lquidos orgnicos.

    Fro: Retraccin y concentracin Movimiento centrpeto, o sea

    tendencia desde la periferia, la lejana, lo ilimitado, hacia el centro o

    interior); acumulaciones y aglomeraciones de toda clase; demora de los

    fenmenos de combustin,' y, en consecuencia, disminucin del calor

    orgnico y de la vivacidad.

    Caliente y Hmedo: Movimiento, nutricin, renovacin y

    reproduccin: vida.

    Fro y Seco: Fijacin y retencin de los productos del metabolismo;

    petrificacin por contraccin: muerte.

    Ampliaremos estos datos, agregando un cuadro de las combinaciones

    esenciales:

    Caliente y Seco: Actividad exagerada de la vitalizacin; temperatura

    orgnica excesiva; vehemencia extrema del metabolismo.

    Hmedo y Fro: Hiper-tendencia a los elementos acuosos y

    albuminosos; "constitucin netamente linftica" hipersecrecin de todas las

    glndulas; formacin excesiva de flema y suero sanguneo; demora de los

    procesos metablicos.

    Caliente y Fro: Paralizacin y anulacin recprocas.

    Hmedo y Seco: Paralizacin y anulacin recprocas.

    Debe comprenderse, adems, que en la combinacin de Caliente y Seco

    el ltimo acta en forma de atraccin y freno sobre el primero. Caliente, por

    su parte, tiende a imponerse a Hmedo)

    3. Plano del alma (Plano Psquico)

    Caliente: Es el principio expresamente activo. Se manifiesta como

    fuerza que tiende a lo vasto. Provoca el movimiento centrfugo y va

    acompaado de voluntad apasionada, creando as la movilidad en el sentido

    ms activo de la palabra. Se distingue como excitante, estimulante e

    impulsivo.

    Fro: Posee como facultad principal la concentracin. Es el factor deter-

    minante de toda concentracin, condensacin y defensa, provocando as un

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 15

    movimiento centrpeto de reflejo. Tiende a la inactividad, la resistencia y la

    indiferencia, presentando un sello de pesadez, lentitud y profundidad. Tiene

    carcter absorbente.

    Hmedo: Principio enteramente femenino-pasivo. Sensible, blando y

    plstico, posibilita flexibilidad y movilidad en el sentido pasivo de esta

    palabra. Por carecer de forma propia, favorece la variedad. Sus

    manifestaciones son reflejos de estmulos externos, impresiones en la ms

    vasta escala. Acta como mitigante y reconciliante. Tiene carcter

    moderador.

    Seco: Determina un vehemente esfuerzo de energa y, en consecuencia,

    exageracin. Bajo su influencia el retrato psquico presenta los rasgos de la

    decisin, la precisin, el rigor, la obstinacin y la vehemencia. Tiene

    carcter tenso. Sin embargo, debido a que toda distensin es seguida ine-

    vitablemente de relajamiento, Seco imprime en el individuo el sello de lo

    incoherente y lo repentino.

    En trminos generales, favorecen:

    Caliente: El desarrollo de la naturaleza instintiva e intuitivo

    Fri: El desarrollo de la naturaleza reflexiva y meditativa

    Hmedo: El desarrollo de la naturaleza sensitiva

    Seco: El desarrollo de la naturaleza apasionada

    En las relaciones con el prjimo resultan las siguientes inclinaciones:

    Caliente: Tiende a la influencia activa sobre los dems por el propio yo

    Fro: A la absorcin de los dems por el propio yo

    Hmedo: A la unin con los dems por la rendicin pasiva y fusin

    Seco: Al dominio de los dems por el propio yo

    Con esta breve introduccin a la teora de las cualidades primitivas el estudiante

    podr comprobar cul es el origen de los significados de los signos y de los planetas.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 16

    A continuacin se detallan las cualidades primitivas de los signos.

    A continuacin se detallan las cualidades primitivas de los Planetas.

    Elemento Signo Cualidades Primitivas

    Fuego

    P Seco + Caliente

    T Caliente + Seco

    X Caliente + Seco + (hmedo)

    Tierra

    Q Frio + Seco

    U Seco + Frio

    Y Frio + Seco + (Hmedo)

    Aire

    Z Caliente + Hmedo

    V Hmedo + Caliente

    R Caliente + Hmedo + (Seco)

    Agua

    [ Hmedo + Frio

    W Frio + Hmedo

    S Hmedo + frio + (Seco)

    Planeta

    Cualidades Primitivas

    Proporcin

    0 Caliente y Seco 5,5 + 2 1 Frio y Hmedo 5 + 6 2 Frio y Seco 1,5 + 1 3 Caliente y Hmedo 0,5 + 4 4 Caliente y Seco 2,5 + 3 5 Caliente y Seco 1,5 + 1 6 Frio y Seco 3,5 + 3 7 Seco y Frio

    8 Hmedo y Caliente 9 Seco y Caliente

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 17

    2. El sexo de los planetas y de los signos.

    3. La naturaleza esencial de los planetas Benficos o Malficos.

    Nota: Urano, Neptuno y Plutn no se incluyen originalmente en el estudio

    Despus de comprender esto, ya podemos empezar a analizar las influencias

    planetarias por su posicin en signo.

    Planetas Masculinos

    Planetas Femeninos

    Signos Masculinos

    Signos Femeninos

    0 2 4 5 6 7 9 1 3 8 Fuego y Aire

    Tierra y Agua

    Planetas Benficos

    Planetas Malficos

    5 Benfico Mayor

    3 Benfico Menor

    1 0 2 Benficos si estn aspectados favorablemente (Sextil,

    trgono)

    6 Malfico Mayor 4 Malfico Menor

    7 8 9

    Planeta

    Domicilio

    Detrimento Exaltacin Cada Diurno Nocturno

    Sol T Z P V

    Luna S Y Q W

    Mercurio U R X [ Z T

    Venus V Q P W [ U

    Marte P W Q V Y S

    Jpiter X [ R S Y

    Saturno Y Z S T V P

    Urano Z T Neptuno [ U S

    Plutn W

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 18

    CAPTULO 2. LA POSICIN EN SIGNO

    Domicilio

    El planeta se encuentra en un signo do naturaleza semejante. Su eficacia, por lo

    tanto, aumenta al mximo. Representa la mxima calidad del planeta; aumento de su

    influencia benfica y prdida de su influencia malfica. Esta influencia de calidad

    benfica es an mayor si coinciden el sexo del planeta con el sexo del signo.

    Ejemplo:

    4 es ms poderoso en Aries que en Escorpio

    5 es ms poderoso en Sagitario que en Piscis

    Cuando un planeta est en su domicilio, no tiene dispositor ("casero"), no

    depende de nadie ms que de l, esta "a sus anchas" en dicho signo. Tambin es

    interesante contrastar, para delimitar el grado de calidad del planeta si est en su

    domicilio diurno o nocturno, en virtud del contraste de las cualidades elementales del

    planeta y del signo. (El domicilio diurno tiene las mismas cualidades primitivas que el

    planeta, el domicilio nocturno tiene las cualidades primitivas complementarias a las del

    planeta). Segn Morn, un planeta es ms poderoso en su domicilio diurno que en el

    nocturno,

    Exaltacin

    Representa un aumento de la cantidad de dicha vibracin planetaria, para bien si

    el planeta est bien configurado o para mal si el planeta est mal configurado. Para

    concretar an ms este aumento de cantidad, conviene estudiar:

    El contraste sexo planeta/ sexo signo ocupado.

    El contraste cualidad primitiva planeta / cualidad primitiva signo ocupado.

    El contraste entre la naturaleza planeta / naturaleza del dispositor.

    Este tercer apartado es tambin muy importante, pues a partir de aqu todos los

    planetas obedecen en mayor o menor grado a las influencias de un dispositor (el seor

    del signo que ocupan).

    El planeta dominante o mximo dispositor

    Los planetas ms importantes dentro de un Tema Natal son:

    1.- El regente Natal

    2.- El regente solar

    3.- El planeta dominante, o mximo dispositor.

    El regente natal es el planeta que mayor dignidad tiene en el signo del

    ascendente. El regente solar es el planeta regente del signo donde est ubicado el Sol, y

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 19

    el planeta dominante es aquel que rige a un mayor nmero de planetas. El regente natal

    determina las pautas de comportamiento de cada individuo.

    El regente solar influye directamente sobre la voluntad, el centro de la

    personalidad y el destino. El planeta dominante condiciona y determina el carcter, la

    voluntad y el destino.

    Para hallar el planeta dominante se utilizan las regencias clsicas o del los

    planetas antiguos por resultar ms efectivas, para ello realizaremos "ecuaciones"

    astrolgicas en busca del regente de cada planeta.

    Por ello:

    Ser siempre mucho mejor que un dispositor este en su domicilio o en un buen

    estado csmico que al revs, que est en destierro o en mal estado csmico.

    Ser muy positivo igualmente que las relaciones por aspecto entre el planeta y su

    dispositor sean armnicas (trgono, sextil), pues es una especie de "lazo de amistad o de

    refuerzo" que se tienden el "inquilino" (planeta) y su "casero" (dispositor).

    Destierro

    Representa la mnima calidad de la influencia del planeta, perdiendo por ello

    fuerza benfica y aumentando su posible fuerza malfica.

    El planeta en su destierro, carece de "trono", est muy incmodo. Su efecto esta

    entorpecido y enturbiado al mximo , no solo porque aqu el planeta contrasta

    grandemente con las cualidades elementales del signo, sino tambin

    porque aqu sucumbe totalmente a la influencia de su dispositor.

    Es interesante tambin estudiar aqu, puesto que cada planeta (a excepcin del Sol y

    la Luna) tiene dos exilios o destierros:

    - El contraste entre el sexo planeta / sexo signo. Si son diferentes, aumenta el efecto malfico del planeta.

    Ejemplo:

    Saturno es ms malfico en Cncer que en Leo

    Jpiter es ms malfico en Virgo que en Gminis

    Marte es ms peligroso en tauro que en Libra

    Venus es ms corrupta en Aries que en Escorpio

    - Circunstancialmente, este efecto nocivo del destierro puede de ser mejorado de muy diversas formas. Por ejemplo:

    Caso de que su dispositor est en buen estado csmico

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 20

    Caso de recibir un aspecto bueno de un benfico bien colocado. En este caso, un

    malfico desterrado perder accidentalmente, gran parte de su malignidad.

    Cada

    Representa la mnima cantidad do influencia planetaria. Segn Morn, un planeta

    en su cada pierdo su fuerza. El carcter do su fuerza (la restante) depende, sin embarco,

    de los tres factores antes mencionados para la exaltacin

    - la naturaleza propia del planeta - la naturaleza esencial del signo en que se encuentra - la naturaleza y el estado csmico de su dispositor

    Es mejor tomar en consideracin estas tres premisas anteriores antes que

    considerar que un planeta en cada sea netamente perjudicial, cosa que no es cierta en

    todos los casos. Ejemplos:

    Saturno en Aries

    Efecto desfavorable a causa de:

    - su propia naturaleza malfica - la de su dispositor, Marte, igualmente malfico - el exceso d Seco debido a su cooperacin con Aries (Saturno es frio y seco,

    Aries es seco y caliente)

    Marte en Cncer

    Efecto ms dbil, pero no obstante, perjudicial.

    Sol en Libra

    El Sol aqu solo est debilitado.

    Luna en Escorpio

    Efecto netamente malfico, a causa de:

    - la naturaleza malfica de su dispositor - Provoca un exceso de Hmedo (La Luna es fra y hmeda y Escorpio es Fro y

    Hmedo).

    Para aclarar un poco ms este ltimo ejemplo, segn Morn la fuerza y benignidad

    de un efecto planetario depende ms de la igualdad o contraste de los sexos del planeta

    y del signo que de la igualdad o contraste de las cualidades primitivas de ambos.

    Triplicidad

    El planeta se aloja en un signo de la triplicidad en que se encuentra su domicilio.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 21

    Cada triplicidad tiene dos seores uno diurno y otro nocturno nocturno:

    - El seor diurno es el planeta que tiene su domicilio y tambin su exaltacin en dos signos de dicha triplicidad.

    - El seor nocturno es el planeta que tiene su domicilio en el signo cardinal de la triplicidad.

    - Existe tambin un "participante" en cada triplicidad, que es aquel planeta que si bien domina en uno de los signos, no cuenta con ninguna otra de las relaciones

    mencionadas.

    Estos conceptos antedichos se aclaran perfectamente en el siguiente grfico:

    SIGNOS DE SEOR DIURNO

    SEOR NOCTURNO

    PARTICIPANTE

    FUEGO 0 4 5

    TIERRA 2 6 3

    AIRE 6 3 2

    AGUA 5 1 4

    - Generalmente, la posicin del seor diurno de la triplicidad en el signo de su triplicidad en el que no posee dignidad/esencial es considerada como levemente

    positiva. Ejemplos:

    Sol en Sagitario

    Mercurio en Tauro y Capricornio

    Saturno en Gminis

    Jpiter en Escorpio

    - En lo que respecta al seor nocturno existen muchas discrepancias y no se suele utilizar como dignidad accidental.

    - Con respecto a los planetas modernos, todava no se ha investigado lo suficiente. No obstante, puede considerarse a:

    Urano en Triplicidad en Gminis y Libra

    Neptuno en triplicidad en Cncer y Escorpio

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 22

    Armona

    Posee un efecto levemente benfico parecido al de la triplicidad. La teora de las

    armonas establece una serie de signos en los cuales el planeta se encuentra cmodo.

    Su influencia no es tan poderosa como el domicilio o la exaltacin, pero en cualquier

    momento (apoyndose en los buenos aspectos que reciba) puede ejercer una notable

    influencia. De esta forma:

    Sol armnico en Sagitario

    Mercurio armnico en Escorpio, Libra y Acuario Venus armnico en Cncer

    Marte armnico en Leo Y Sagitario

    Jpiter armnico en Libra y Acuario Urano armnico en Libra

    Neptuno armnico en Cncer

    La teora de las armonas, junto con la de las triplicidades, debe todava ser

    investigada en mayor profundidad. En la aplicacin prctica considero que no se le debe

    de hacer demasiado caso.

    Recepcin Mutua

    Se dice que hay recepcin mutua entre dos planetas cuando uno est en el

    domicilio del otro y viceversa.

    -Esta es una configuracin casual que refuerza y establece fuertes vnculos de

    amistad y do armona (o cooperacin) entre ambos planetas.

    -Como es natural, esta recepcin mutua ser ms benfica cuando en ella

    intervienen planetas benficos (Jpiter o Venus). Las luminarias (Sol y Luna) tambin

    se refuerzan cuando estn en recepcin mutua con otro planeta. Los malficos,

    aumentan su efecto benfico y su influencia se hace ms tranquilizadora en la carta

    astral.

    -Algunas autoridades consideran tambin que hay recepcin mutua cuando dos

    planetas estn en el signo de exaltacin el uno del otro respectivamente. Esta teora no

    ha sido generalmente muy aceptada.

    Peregrino

    Un planeta es peregrino cuando no so encuentra en signos de dignidades ni de

    debilidades.

    Su eficacia no se haya tan pervertida como en el exilio, ni tan debilitada como en

    la cada. Para concretar an ms el grado de debilitacin del planeta peregrino conviene

    observar:

    -El contraste entre los sexos del planeta y del signo

    -El punto de vista del contraste de la naturaleza del planeta y la naturaleza de su

    dispositor. En el caso de que el dispositor sea de naturaleza antagnica al planeta, ste

    pierde su elasticidad y se corrompe.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 23

    As, por ejemplo:

    Mercurio en Escorpio, signo dominado por Marte

    Marte en Gminis, signo dominado por Mercurio

    Lo que significara un intelecto pendenciero, criticn y mentiroso, si existe una

    determinacin local al respecto.

    Otro ejemplo:

    Sol en Piscis y en Casa II : indicara tan solo riqueza mediocre, a pesar de que el

    Sol y Jpiter (dispositor del Sol) son de naturaleza armnica, y los asuntos de la Casa II,

    significados tambin por Jpiter.

    Por ello, la eficacia de un planeta no experimenta mucha merma en un signo

    cuyo seor se encuentre en relaciones armnicas, en "amistad" con este planeta, ms

    an si dicho dispositor enva un buen aspecto al planeta.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 24

    CAPTULO 3. LOS ASPECTOS

    Clasificacin de los aspectos

    @ 0 Conjuncin

    D 30 Semisextil

    G 45 Semicuadratura

    F 60 Sextil

    B 90 Cuadratura

    C 120 Trgono

    H 135 Sesquicuadratura

    E 150 Quincuncio

    A 180 Oposicin

    1) Principios bsicos. Las combinaciones planetarias

    Un aspecto supone la cooperacin o enlace de dos energas planetarias diferentes,

    cuyos rayos inciden en la Tierra de dos formas:

    - Suave, armnica: aspectos basados en el 3 -triangulo- , o sea, los de 120, 6 y 30.

    - Fuerte, aguda, inarmnica: aspectos basados en el 2 -cuadrado-, o sea, los de

    180, 90 y 45.

    Para comprender un poco mejor esto concepto se puede utilizar el ejemplo

    (imperfecto) de dos corrientes de agua, una ms fuerte y otra ms dbil, que chocan

    entre s.

    A la hora de concretar el estado celeste de un planeta siempre es ms importante la

    posicin en signo que la determinacin por los aspectos. Estos, salvo muy contadas

    excepciones, nunca llegan a influir en una natividad tan fuertemente como la posicin

    en signo (sus dignidades y debilidades esenciales).

    Antes de entrar a analizar ms detenidamente la naturaleza de los aspectos, es

    interesante ver las tres posibilidades existentes de combinaciones planetarias, segn

    Morin:

    1. Segn la combinacin de sus cualidades primitivas

    Reina acuerdo entre dos planetas si tienen en comn una de las cualidades primitivas

    que favorecen la vida (Caliente-Hmedo). As, en este sentido, hay armona entre

    0 y 5 (Caliente y caliente)

    5 y 3 (Caliente y clida)

    3 y 1 (Hmeda y hmeda)

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 25

    Y hay desarmona entre

    0 y 6 (Caliente contra frio)

    6 y 1 (Seco contra hmedo)

    6 y 3 (Seco contra hmedo)

    1 y 4 (Frio y hmedo contra Caliente y Seco) o sea, enemistad mxima.

    2. Segn el punto de vista de la naturaleza benfica

    En este sentido, las combinaciones de los planetas benficos y las de las

    luminarias son, en principio, las ms "naturales" y positivas:

    0 y 5 5 y 3 3 y 1

    Por otro lado, las combinaciones entre un benfico y un malfico son duales: segn se imponga o sobreponga el primero al segundo o viceversa, el segundo al

    primero. As, por ejemplo:

    4 y 2 puede positivamente favorecer la vivacidad y profundidad del intelecto, y negativamente fomentar la precipitacin y audacia intelectual.

    5 y 6 puede positivamente favorecer la sabidura, seriedad y espiritualidad de 3.a persona, y negativamente fomentar el dogmatismo, la ausencia de principios

    espirituales (frialdad espiritual) e incluso el atesmo.

    Finalmente, la cooperacin entre dos malficos ser siempre especialmente crtica y digna de llevar mucho cuidado con ella;

    6 y 4 Provoca muchos peligros al nativo, segn su determinacin local (que ser la que concrete ms donde se ver el nativo ms amenazado en su destino)

    7 y 4 Provoca en el nativo reacciones sbitas, inesperadas y violentas, desbordando su agresividad y "descontrolndolo" en los casos de los malos aspectos.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 26

    3. Segn el punto de vista de los aspectos que los signos do los planetas en

    consideracin forman entre s.

    La colaboracin es favorable si los signos por ellos dominados estn en aspecto

    favorable:

    4 y 0 porque P C T

    5 y 1 porque [ C S

    6 y 2 porque Y C U y Z C R

    La colaboracin es desfavorable si los signos por ellos dominados estn en

    aspecto desfavorable:

    6 y 0 porque Z A T

    6 y 1 porque Y A S

    4 y 0 porque W B T

    4 y 6 porque P B Y y W B Z

    De estos tres apartados se desprende:

    1) Entre dos planetas puede existir al mismo tiempo "amistad* y "enemistad" respecto de distintos efectos. Para una decisin definitiva se deber de tomar en

    cuenta la determinacin local y la analoga natural de los planetas.

    2) 6 y 4 son enemigos de 0 y 1 en casi todos los asuntos. especialmente 6 (el

    malfico mayor). 5 en cambio es el planeta cuya cooperacin con otro es casi

    siempre favorable.

    2) Clasificacin de los aspectos segn su naturaleza esencial

    En principio tenemos cuatro posibilidades bsicas:

    Planeta "Benfico" esencial aspecto benfico (l)

    aspecto malfico (2)

    Planeta "Malfico" esencial aspecto benfico (3)

    aspecto malfico (4)

    De estas cuatro posibilidades, y cmo es lgico pensar:

    El aspecto benfico de un Benfico es siempre el ms positivo de todos.

    El aspecto malfico de un Malfico es siempre el ms negativo de todos.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 27

    Los otros dos aspectos posibles, son slo mediocres en sus efectos, de carcter intermedio:

    - El aspecto malfico de un Benfico est atenuado en su maldad.

    - El aspecto benfico de un Malfico est atenuado en su bondad.

    Como ya se cit antes, y a pesar de que los aspectos constituyen un importante

    factor de determinacin csmica, nunca deben de ponerse por delante de la posicin en

    signo:

    - Ejemplo: Todos los trgonos del mundo, por muy partiles (exactas) que sean,

    no pueden procurar a un planeta una dignidad esencial, como tampoco todas las

    oposiciones, por ms partiles que sean, pueden hacerlo caer en debilidad esencial.

    Morn critica aqu el caso de algunos astrlogos que consideran que por trgonos

    de 0, 5 o 3, o de los tres, los malficos exiliados pierden su malignidad. Segn su opinin, esto solo ocurre en muy pocos casos, y an en dicha situacin nunca habr

    seguridad integral de que dicho planeta malfico pierda todo su poder malfico.

    Relacionando ahora los planetas entre s, por aspecto, tenemos varias

    posibilidades a estudiar. As por ejemplo, la experiencia demuestra que:

    - Un aspecto bueno de un Benfico con un Malfico influenciar ms favora-

    blemente el estado csmico de ste ltimo que otro aspecto, igualmente bueno, de un

    Malfico.

    - El aspecto malo de un Benfico aportar menor perjuicio que otro, igualmente

    malo, de un Malfico.

    - En el caso de que un planeta sea alcanzado por varios aspectos (buenos y

    malos) al mismo tiempo, cosa muy normal, ser necesario examinar la potencialidad de

    cada uno.

    Sin embargo, como los planetas pueden verse desde un punto de vista doble:

    - segn su efecto general (estado celeste, posicin en signo, etc)

    - segn su efecto local (actuacin en las Casas, estado terrestre)

    Tambin los aspectos estn sometidos a ambos puntos de vista. Ejemplo:

    Si tenemos en una natividad a 5 en X los efectos de este aspecto sern muy

    buenos para toda la natividad, pero no sabemos donde sern ms intensos, mas

    "localizados". Esta "localizacin" del efecto celeste benfico del aspecto slo nos lo

    podr decir la determinacin local de dichos planetas (SU estado terrestre). Por ello, dice

    Morn, los aspectos son un factor de gran importancia a la hora de determinar el estado

    terrestre, local, de un planeta, que es donde verdaderamente se hacen "efectivos",

    prcticos, patentes.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 28

    Ahora bien, para juzgar el efecto de un aspecto en una carta natal determinada,

    deberemos seguir este orden:

    1. La posicin de los planetas en las Casas. 2. La dominacin que estos planetas ejercen sobre otras Casas. 3. El aspecto propiamente en s.

    Para aclarar un poco ms este concepto, veamos el siguiente ejemplo:

    En un Estado o Pas:

    - El "rey", su "residencia", el podero del pas y la produccin de sus habitantes. El

    planeta en la Casa.

    - Las esferas de influencia fuera de este pas (las colonias, etc.). Las dominaciones de

    dicho planeta en otras Casas.

    - Las relaciones con los otros pueblos. Los aspectos del planeta.

    Hay casos especiales en que un pas es incluso ms importante por sus

    "colonias" que por s mismo, o tambin por las relaciones que mantiene con otros

    pueblos. Poro estas situaciones son excepciones que no confirman la regla, pues casi

    siempre ocurre que el podero de un pas est en su propia potencialidad interna, su

    propia productividad.

    Ahora bien, hay una excepcin a esta regla, que s que debemos de tener en

    cuenta: El Ascendente (y tambin el Medio-Cielo ).

    Ejemplo: Segn la experiencia, una B o una A de 4 o de 6 contra el Ascendente

    es una circunstancia mucho ms desagradable que la mera dominacin de estos planetas

    en el signo naciente, de la misma forma que un buen aspecto de un Benfico, como por

    ejemplo un C de 5 con el Ascendente, posee un significado ms provechoso para la

    personalidad del nacido que la mera dominacin de 5 en la Casa 1. Desde luego,

    siempre y cuando las dems consideraciones fuesen iguales, pues, en este mismo

    ejemplo, si 5 estuviera situado en la Casa 10 y bien acondicionado dominara el signo

    naciente, ello sera sin duda alguna, un factor an mucho ms favorable para la

    personalidad que el C de un 5 de mal estado csmico desde la Casa 8, por ejemplo. Por

    lo tanto, queda visto en este ejemplo particular cmo los aspectos de un planeta pueden

    llegar a sor ms importantes que la mera dominacin, aunque esto constituye un caso

    raro, y el orden de importancia siempre ser el anteriormente citado.

    Por ltimo, tambin es de importancia observar que, para valorar el efecto de un

    aspecto sobre los significados de una Casa, este aspecto es ms potente y claro si el

    planeta de que parte el aspecto est presente, que si slo se limitara a dominar dicha

    Casa.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 29

    Ejemplo:

    Una natividad con el planeta 4, seor de la Casa 3 y presente en la Casa 4,

    relacionado con el Ascendente por un C puede indicar que el nativo deber esperar

    cosas mejores de parte de sus padres que de parte de sus hermanos.

    Alcance del efecto favorable o desfavorable de los aspectos.

    Como sabemos, a nivel "esencial", los planetas se dividen en Benficos y

    Malficos. Sin embargo no por ello todos los aspectos de los Benficos actan

    favorablemente y todos los aspectos de los Malficos desfavorablemente.

    Casi todo planeta proyecta al mismo tiempo aspectos buenos y malos, y ejerce

    mediante ello efectos favorables y desfavorables, con la diferencia de que:

    - Los aspectos buenos do los Benficos actan ms favorablemente que los buenos de

    los Malficos.

    - Los aspectos malos de los Benficos actan menos desfavorablemente que los malos

    de los Malficos

    As, en principio, puede afirmarse que:

    - Todo aspecto basado en el C (C F D) es esencialmente bueno (siendo el ms fuerte el

    C y el ms dbil el D)

    - Todo aspecto de A B G y H ejerce un efecto desfavorable, pues estos son aspectos esencialmente malos.

    - La @ , en sentido riguroso, no es aspecto, es tomada ms bien como posicin. Comnmente se toma a la conjuncin como el aspecto ms fuerte (hecho que muchas

    veces es as).

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 30

    Estudio de las Conjunciones

    Son indudablemente el aspecto ms fuerte. Para juzgar la calidad y fuerza de la

    conjuncin hay que tener en cuenta:

    A. La naturaleza de los planetas que la forman (su simpata natural, de la que ya se ha hablado).

    B. El estado celeste de los planetas (sus dignidades y debilidades esenciales, sus aspectos, etc.)

    C. Su estado terrestre (si en Casa afortunada o desgracia da, si el significado de la Casa es anlogo o similar al significado de los planetas que forman la

    conjuncin si la conjuncin es dominante y est elevada en el tema natal , etc.)

    Centrndonos ms en el estado celeste de los planetas ( apartado B) podemos

    establecer lo siguiente:

    Dados dos planetas, A y B, su conjuncin ser:

    1. Favorable:

    Cuando A y B estn ambos en dignidad. Ejemplos:

    0 @ 4 (en P) 5 @ 1 (en S)

    6 @ 3 (en V) 4 @ 6 (en Y)

    Cuando A est dignificado y B es neutro peregrino. Ejemplos:

    5 @ 6 (en [) 4 @ 8 (en W)

    Cuando A est dignificado y B est debilitado. Ejemplos:

    5 @ 2 (en [) 0 @ 7 (en T)

    Ahora bien, en este tercer caso, habr que medir la fuerza o importancia de

    ambos planetas. As:

    - Si aplica el planeta debilitado, la conjuncin pierde fuerza benfica.

    - Si el planeta debilitado es "Malfico" esencial y est mucho ms dbil que el

    planeta dignificado, tambin la conjuncin pierde fuerza benfica.

    - Si uno de los dos planetas es el Sol, aqu tambin habr que tener en cuenta los

    detalles de la "combustin" (conjuncin a menos de 4 grados de distancia) y el

    "cazimi" (cazimi: en el corazn del Sol. Es la conjuncin a menos de 17 minutos

    de distancia). La combustin es especialmente interesante de analizar con el

    planeta Mercurio.

    2. Desfavorable:

    Cuando A y B estn ambos en debilidad. Ejemplos:

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 31

    0 @ 4 (en V) 6 @ 4 (en S)

    Cuando A esta en debilidad y B est peregrino. Ejemplos:

    0 @ 1 (en Z) 5 @ 4 (en R)

    Cuando ambos planetas son peregrinos. Ejemplos:

    6 @ 1 (en X) 1 @ 4 (en U)

    Al margen de esto, tambin deberemos de ver la simpata natural que ambos

    planetas formantes de la conjuncin se tienen entre s. As, si la conjuncin es

    entre dos planetas Malficos, ser en principio mucho menos favorable que si se

    produce entre dos benficos, o un benfico o una luminaria, etc. Esto ya lo

    citbamos en el apartado A) de este captulo.

    En cuanto a los aspectos del Sol, en conjuncin, la opinin generalizada es que

    suele ser positivo con todos los planetas excepto con Saturno.

    Anlisis de los Aspectos de los Planetas Benficos y Malficos

    Como sabemos, tenemos cuatro posibilidades de intensidad de los aspectos:

    A. Aspecto benfico de un planeta benfico B. Aspecto malfico de un planeta benfico C. Aspecto benfico de un planeta malfico D. Aspecto malfico de un planeta malfico

    Aunque sabemos que los primeros (A) son los ms benficos y los ltimos (D) los

    ms perjudiciales a priori, no debemos por ello descuidar los efectos malficos de un

    planeta benfico (B) y tambin los efectos de un planeta malfico, mal acondicionado

    csmicamente, a travs de sus aspectos benficos (que podrn traer, debido a su

    debilidad) quizs ms perjuicio que beneficio.

    Por ello, los apartados B y C dan resultados mediocres en sus efectos, que podrn

    ser incluso contrarios a la naturaleza esencial del aspecto (trgono, cuadratura, etc.). En

    este caso habr que llevar mucha prudencia y tacto al analizar los otros condicionantes

    del estado csmico de los planetas, as como su estado terrestres (en Casa afortunada o

    desgraciada).

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 32

    As pues, podemos resumir los efectos de los cuatro tipos de aspectos de los planetas

    de la siguiente manera:

    1. Un aspecto benfico de un planeta benfico produce efectos bienhechores con facilidad y abundancia.

    2. Un aspecto malfico de un planeta benfico hace surgir dificultades, obstculos y privaciones, segn su grado de maldad.

    3. Un aspecto benfico de un planeta malfico realiza un cierto xito o felicidad a travs de dificultades.

    4. Un aspecto malfico da un planeta malfico obstaculiza y vicia las cosas buenas y causa males.

    Tambin es importante analizar si el significado do la Casa de posicin de un

    planeta emisor (de aspecto] es compatible con lo bueno o lo malo de la casa en la cual

    cae el aspecto. Puede ocurrir, por tanto, que un mismo aspecto sea favorable para un

    asunto y desfavorable para otro. Ejemplo:

    6 (Casa 5) F 3 (Casa 8) es ms bien nocivo para los asuntos determinados por 6, pero

    favorece los de 3.

    Tambin habr que tener en cuenta la siguiente cuestin:

    - Un Malfico en debilidad mal aspectado por otro Malfico que est

    determinado hacia Casas desfavorables tendr efectos peores, mientras que sus malos

    efectos pueden ser mitigados ocasionalmente por un aspecto de un planeta bien

    acondiciona do. Ejemplo:

    4 V (Casa 2) A 6 P (Casa 8)

    - Un Benfico en debilidad y herido por un aspecto desfavorable, ejercer por su

    parte efectos desfavorables, corno ya se dijo anteriormente. Ejemplo:

    5 R (Casa 3) B 8 U (Casa 6)

    Por lo dems, por sus aspectos, el planeta produce un efecto triple:

    1) En razn de su naturaleza propia:

    El Sol produce efectos solares

    La Luna produce efectos lunares, etc.

    2) En razn de su estado celeste, que CUALIFICA estos efectos.

    3) En razn de su estado terrestre (posicin y dominacin en Casas), que DIRIGE y DETERMINA estos efectos HACIA UNAS DETERMINADAS CASAS.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 33

    Sin embargo, mientras que el efecto del aspecto siempre se har valer de acuerdo

    a los dos primeros puntos de vista, no est fijado con seguridad en lo que al tercero se

    refiere (a veces el planeta acta por posicin, a veces por dominacin, otras veces por

    ambas).

    De todas formas, es evidente que la accin del aspecto sobre el Sector o Casa en

    que el planeta est ubicado es ms directa, y por tanto ms precisa y ms fuerte, que la

    que ejerce sobre la Casa en que el planeta aspectado es simplemente regente. Ejemplo:

    6 (Casa 4) B 3 (Casa 7) determina con ms seguridad un conflicto entre el

    medio familiar y el medio conyugal que la B entre los regentes de la Casa 4 y la Casa 7.

    Finalmente, deberemos de dejar bien claro estos cinco ltimos puntos

    aclaratorios respecto a los aspectos:

    1) Dos planetas determinados por aspecto se determinan mutuamente hacia las

    Casas ocupadas por ellos.

    2) Cuando un mismo planeta recibe dos aspectos contradictorios, no existe

    neutralizacin de los efectos del uno sobre el otro, sino dos posibilidades libres y

    totales.

    3) Todo aspecto puede reforzar, atenuar o llevar a la degeneracin el poder de

    influencia de un planeta que lo recibe. As, por ejemplo:

    5 (Casa 10) significa honores y dignidades. Si recibe un trgono del 0, su poder

    de realizar los significados de la Casa 10 aumenta notablemente, mientras que si reci-

    be una cuadratura de Saturno, disminuye y se desfigura ostensiblemente este poder.

    4) Todo aspecto formado por dos planetas tiene siempre un significado doble,

    segn que se lo refiera a uno u otro de los participes.

    5) Los aspectos menores ( D G H E) actan siempre en una escala mucho ms

    pequea que los aspectos mayores (C F A B @ ). Entre todos los aspectos que

    caen en una Casa, los mayores son los que ms se notan, mientras que los menores

    actan en casos ms bien raros y especiales (entro planetas importantes, o cuando caen

    en un punto particularmente sensible de la natividad).

    APLICACIN Y SEPARACIN

    Segn la tradicin astrolgica, analizando la velocidad planetaria de los planetas

    que forman el aspecto, tenemos tres tipos de efectos:

    A) Aspectos partiles.- Son los aspectos "exactos", de orbe mnimo. En principio,

    son los ms fuertes, los que ms se notan en la natividad, especialmente si los forman

    netas rpidos importantes del tema.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 34

    B) Aspectos aplicativos. Es decir, son aspectos "que se estn formando", cuyo

    orbe se va cerrando, reduciendo. Segn la tradicin astrolgica estos aspectos son

    igualmente fuertes e importantes.

    C) Aspectos separativos. Es decir, los aspectos "que se deforman", cuyo orbe se

    va paulatinamente agrandando. Segn la tradicin, estos aspectos son ligeramente

    menos importantes que los aplicativos.

    A nivel esotrico, tambin se dice que los aspectos aplicativos corresponden al

    "karma" o a las experiencias presentes (por las que se tiene que pasar) en esta vida,

    mientras que los aspectos separativos corresponden al "karma" correspondiente a vidas

    pasadas, a experiencias ya asumidas por el alma del nativo, representan experiencias e

    influencias que ya se han manifestado.

    ASPECTOS PLANETARIOS Y DETERMINACIN LOCAL

    La determinacin local es el tercer condicionante que, como ya dijimos, nos dice

    entre que campos se hace la asociacin o el conflicto planetario. Para hacernos una idea

    prctica de ello, bastarn los siguientes ejemplos:

    5 (Casa 2) A 4 (Casa 8) significa conflicto esencialmente econmico. El cnyuge o

    los asociados (Casa VIII) dilapidan o malgastan (4 ) la fortuna del nativo (Casa II).

    5 (Casa 2) C 4 (Casa 10) significa xito y fortuna resultante de empresas e

    iniciativas profesionales.

    5 (Casa 2) B 6 (Casa 11) significa prdida de dinero causada por los amigos.

    5 (Casa 2) B 6 (Casa 5) significa fracaso y prdida en una especulacin.

    5 (Casa 2) A 6 (Casa 8) significa expoliacin de la herencia, desposesin pura y

    simple de ella.

    Tambin habr que tener en cuenta, como se ha visto, el significado esencial de cada

    planeta. Ejemplo: 4 disonante consuma y consume, mientras que 6 obstaculiza y priva.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 35

    ESTUDIO COMPARADO DE LOS DISTINTOS ASPECTOS

    Los diversos aspectos de los planetas pueden ser comparados de diez modos diferentes:

    1. Los aspectos que caen en cspides de casas. 2. Considerando los aspectos segn su movimiento real alrededor del sol. 3. Desde el punto de vista de los signos desde los que estos aspectos se realizan. 4. Analizando la potencia relativa de uno de los participes sobre el otro. 5. Comparacin de los aspectos desde un punto de vista doble. 6. Comparacin de los aspectos desde el punto de vista del estado csmico

    bueno o malo de los planetas de que parten estos aspectos.

    7. Comparacin de los aspectos iguales desde el punto de vista de su efecto favorable o desfavorable.

    8. Segn las circunstancias en que los aspectos siguen uno tras otro. 9. Desde el punto de vista de las casas ocupadas y dominadas por los planetas

    que forman el aspecto.

    10. Desde el punto de vista de los signos en que caen los aspectos.

    1. Los aspectos que caen en cspides de casas.

    Puesto que los planetas estn sujetos a un movimiento doble:

    Uno real, causado por su revolucin alrededor del Sol como centro del sistema.

    Otro aparente, que se realiza por la rotacin de la Tierra alrededor de su propio eje, de Oeste pasando por Sur a Este. Puesto que esta rotacin no es percepl tibie

    a nuestros ojos, los planetas parecen salir por el Esto y ponerse en el Oeste. Los

    planetas son llevados por la bveda celeste hacia las cspides de Casas en

    direccin de Este pasando por Sur a Oeste.

    Por ello, en general, los aspectos de planetas que pasan delante de las Casas se

    valoran ms fuertes como los aspectos de los planetas subsiguientes (que ya han

    pasado). Sin embargo, segn Morin, esta es una sutileza que ni siquiera los astrlogos

    modernos toman en cuenta, con bastante razn, y solo debe ser conocida a ttulo

    anecdtico.

    Ejemplo: Ascendente 29 Q, 1 27 Y y 0 28 T

    Segn esta teora, el aspecto As C 1 debe ser considerado ms potente que el aspecto

    As B 0.

    2. Considerando los aspectos segn su movimiento real alrededor del sol.

    Contrario al movimiento antes citado (aparente) los planetas directos llevan a

    cabo su revolucin alrededor del Sol en el sentido lgico de los signos del Zodiaco.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 36

    Desde este punto de vista, los aspectos emitidos de un planeta subsiguiente son

    ms poderosos que los de uno precedente. Tampoco, dice Morn, debe ser tomada esta

    regla excesivamente en cuenta, y solo a ttulo anecdtico. Por ejemplo:

    0 19 P, 1 19 Z y 8 19 R

    Segn esta teora el aspecto 0 B 8 sera ms fuerte que el aspecto 0 F 1

    3. Desde el punto de vista de los signos desde los que estos aspectos se realizan.

    Pueden compararse los aspectos del mismo valor esfrico (trgonos, cuadraturas,

    oposiciones, etc.) desde el punto de vista de los signos desde los cuales estos aspectos se

    realizan.

    As, por ejemplo, un aspecto 4 B 1 tendr doce variaciones posibles: 4 P B 1

    S, 4 Q B 1 T, 4 R B 1 U etc.

    Como sabemos que en cada signo, cada uno de los dos planetas formantes del

    aspecto tiene un estado celeste diferente (desde el domicilio al destierro), est claro que

    no podrn tener significaciones iguales tales aspectos.

    Morn aprovecha esto para criticar a los "fabricantes de recetas de aspectos" que solo

    consideran una posibilidad de las doce, o que tan solo se limitan a comparar la simpata

    o enemistad natural entre dos planetas.

    Al mismo tiempo, y puesto que la determinacin local (estado terrestre) es un

    factor importantsimo a la hora de especificar en qu campos de la vida se manifestar

    tal o cual aspecto, no se puede establecer a priori que un aspecto de 4 B 1 sea

    negativo o positivo para toda la natividad (pues su campo de actividad est limitado a

    las Casas donde estn situados los planetas y tambin las Casas que dominan).

    4. Analizando la potencia relativa de uno de los partcipes sobre el otro.

    Por ello, para determinar en un aspecto cual de los dos planetas acta ms

    fuertemente sobre el otro, tendremos que fijarnos en cuatro consideraciones:

    A) El orden natural de los planetas.

    Iguales las dems condiciones

    0 y 1 son de mayor importancia (siendo superior la del 0), luego, prevalecen los

    mayores sobre los menores, o sea:

    9 8 7 6 5 4 3 2

    Ejemplo:

    Si 5 B 2 se supone que los asuntos significados por 5 estarn sujetos en grado mayor

    a la B de 5 que los de significados a la de la B de 2.

    B) El estado csmico.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 37

    Un planeta de estado csmico mejor prevalece sobro otro de peor estado csmico.

    Para analizar dicho estado csmico, como ya sabemos, habr que analizar la posicin en

    signo y los aspectos, sobre todo.

    C) Su determinacin local.

    Iguales las dems circunstancias, entre varios planetas cuyos aspectos caen en una Casa

    determinada, ser ms fuerte aquel que por determinaciones ms numerosas y ms

    poderosas est determinado en el sentido del significado de la Casa respectiva o tambin

    en el de la contradiccin.

    Ejemplos:

    5 X (Casa 1) @ o B 1 (regente Casa 8 y en estado csmico no desfavorable)

    En este caso el efecto favorable de 5 sobre la vida del nativo sera ms fuerte que el

    lunar, opuesto a la vida. Sin embargo si

    5 U (Casa 1) @ o B 4 (regente de Casa 8)

    Aqu el efecto anti vital prevalecera tanto ms, por cuanto 4, segn su naturaleza

    esencial de Malfico, su dominacin de la Casa 8 y su herida infligida al significador de

    la vida, est determinado con gran intensidad hacia la muerte .

    D) En la aplicacin y la separacin.

    Siempre que las dems condiciones sean iguales, si un planeta se acerca a la

    conjuncin o al aspecto con otro, es de influencia mayor si dicho aspecto es aplicativo y

    de menor si dicho aspecto fuese separativo. Pero hay que considerar minuciosamente el

    grado mayor o menor de esta prevalencia, que estudiaremos a continuacin.

    Respecto a esto, Morn establece las siguientes clasificaciones :

    1) Aplicacin o separacin simple.

    En este caso, ambos planetas estn en movimiento directo, o retrgrado. La

    aplicacin y la separacin se produce, como es lgico, por el planeta cuyo

    movimiento diario es mayor.

    2) Aplicacin o separacin mutua.

    Un planeta est en movimiento directo y el otro est en movimiento retrgrado.

    -La aplicacin mutua acta con mayor energa que la simple.

    -La separacin mutua hace que la eficacia de ambos planetas esto

    obstaculizada y entorpecida, perdiendo su fuerza. Esto provoca obstculos y

    contrastes en ambos efectos o salo relaciones ms bien aparentes que reales.

    Ejemplo:

    Si tiene lugar una separacin mutua entre los regentes de I y X, ello no

    ocasionar honores y dignidades.

    3) Aplicacin o separacin completa o incompleta.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 38

    - Aplicacin completa

    Cuando los dos planetas llegan en lo sucesivo realmente a la conjuncin.

    En esto caso, viendo las Efemrides o consultando Astroworld, habra que ver

    tambin si el planeta ms rpido (que "aplica") alcanza efectivamente la @

    fsica con el otro, que est a su vez en movimiento, o si slo llega a la @ con el

    punto eclptico en el cual se encuentra el segundo planeta en la figura natal.

    Aqu son posibles, por lo tanto, tres casos;

    - que el planeta ms rpido alcance "fsicamente" al planeta ms lento. En este

    caso, el aspecto ser sumamente eficaz.

    - que el planeta ms rpido alcance el punto eclptico, pero no al mismo

    planeta. En este caso, el efecto ser de fuerza media, y ms notable respecto del

    efecto del planeta lento, que del efecto del planeta rpido.

    - que el planeta ms rpido se acerque al mencionado punto eclptico (dentro

    del orbe valido para el aspecto, la @ sin alcanzarlo totalmente.) En este caso,

    la mayora de las veces no se presenta efecto alguno, o slo uno ficticio, vaci

    y confuso.

    - Separacin completa

    Ocurre cuando, despus de una antes realizada, los orbes de ambos planetas se

    separan completamente. En este caso, como es lgico, los efectos de dicho

    aspecto planetario, ya realizados en cierta proporcin, se atenuarn o

    desaparecern un tanto.

    - Aplicacin incompleta

    El planeta ms rpido cambia el rumbo de su movimiento, de manera que en

    vez de acercarse se aleja. No guiarse por las velocidades medias planetarias.

    En este caso, el efecto del aspecto ser ms apariencia que realidad, o, en el

    mejor de los casos, un comienzo sin continuacin ni conclusin.

    -Separacin incompleta

    El planeta se separa, pero permanece dentro del orbe vlido para el planeta. En

    este caso hay que considerar que tal efecto refuerza un tanto al aspecto en s,

    pues lo confirma y lo alarga en el tiempo (aunque con sus lgicos altibajos), y

    no llega a desaparecer totalmente del nativo.

    Todo lo antedicho para la conjuncin vale, por supuesto, para todos los

    aspectos.

    Finalmente, como caso particular y especial de aplicacin o de separacin

    tenemos las que se producen por retrogradacin. As:

    - Las conjunciones llevadas a cabo por retrogradacin hacen que el significado

    de las mismas se realice por medios extraordinarios, inesperados, y ms si

    ambos planetas son retrgrados, siendo ms rpido el subsiguiente, que alcanza

    al precedente, ms lento.

    Analizando esta situacin (aplicacin o separacin completa) siempre se habr

    de tener en cuenta cual de los dos planetas se acerca al otro, ya sea en

    movimiento directo o retrgrado, porque la influencia de este planeta es

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 39

    preponderante, y los personajes o asuntos significados por l son los que

    excitan el efecto que ha de atribuirse a la conjuncin. O sea:

    - el planeta que "aplica" es el que excita.

    - el planeta que "es aplicado" es el que se manifiesta.

    Este efecto ser completo si la conjuncin se lleva a cabo efectivamente, ser

    particularmente poderoso si el planeta que se acerca ocupa una Casa angular, y

    an ms poderoso si ocupa la vecindad del MC. As, por ejemplo:

    - Ser un estmulo especial para los honores y dignidades del nativo si el

    regente de la Casa 10 se acerca al 0 en un aspecto .amistoso, y sobre todo en

    C.

    - En el caso de que, por ejemplo, el regente de la Casa 10 se acerque a 6,

    planeta opuesto al significado de esta Casa, es de prever graves impedimentos

    y reveses en las dignidades y honores del sujeto, prdidas de profesin, de

    reputacin, etc.

    Es normal, por ello, que si un planeta se acerca a un Malfico, tendr un

    significado y efecto peor que si se separa de l.

    4) Aplicacin o separacin compuesta.

    La aplicacin o separacin se llama compuesta si en ella no slo se

    toman en cuenta - como en los casos hasta ahora vistos dos planetas, sino

    tres o ms.

    A este respecto, la tradicin astrolgica establece las siguientes diez

    consideraciones:

    1. Cada vez que 3 planetas estn unidos por conjuncin o aspectos de modo tal que el medio, que es el ms rpido, se separa del planeta en cuyo orbe

    se encuentra, alcanzando con su propio orbe a aquel planeta al que se

    acerca, rena la eficacia del planeta de que se separa con la del planeta al

    que se acerca. Esto es vlido an en el caso de que los orbes de los dos

    planetas exteriores no tengan contacto. El planeta medio hace de

    "mensajero". Los dos planetas exteriores slo reunirn su actividad en

    caso de que el planeta medio alcance efectivamente, en movimiento

    retrgrado o directo, al participante exterior al que dirige su aplicacin, o

    por lo menos a su posicin eclptica en la figura natal. Pero si entre el

    medio y uno de los exteriores se realizara una separacin mutua,

    realizndose al mismo tiempo una aplicacin mutua entre el medio y el

    otro planeta, no habr cooperacin de las influencias de los 2 planetas

    exteriores (el obstculo proviene del planeta con que se lleva a cabo la

    separacin).

    2. Si un planeta lento se encuentra entre otros dos, ms rpidos, o se vincula con ellos por algn aspecto, no impedir de ninguna manera la

    combinacin de los efectos de los dos planetas exteriores, sobre todo en

    el caso de que el participante exterior precedente tenga dentro de su orbe

    al participante exterior subsiguiente.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 40

    Segn Morn, los orbes abarcan los siguientes grados de separacin:

    9 8 7 6 7s

    5 8s

    4 6s 30

    3 13s

    2 8s

    1 12 s

    0 18s

    Sin embargo, si la naturaleza del planeta medio est opuesta al efecto de la

    conjuncin de los dos exteriores, el resultado de esa conjuncin es retardado

    o impedido por personas y asuntos que pueden ser reconocidos en virtud del

    significado del planeta medio. Ejemplo:

    6 entre el regente natal y el regente de la Casa 7 impedira o por

    lo menos retrasara el matrimonio.

    6 entre el regente natal y el regente de la Casa 10 impedira el

    ascenso, los honores y dignidades, sobre todo si estuviera en mal

    estado csmico y en determinacin local desfavorable.

    3. Si entre dos planetas unidos por conjuncin o aspecto, el exterior A alcanza, en virtud de su velocidad, al exterior B, antes de que ste ltimo sea

    alcanzado por el medio C, el efecto que debera resultar de B conjuncin C,

    es realizado o perturbado por aquellos personajes, o asuntos cuya naturaleza

    se aclara por el significado de A. En esa combinacin A sea tal vez la Luna

    o uno de los planetas rpidos, Mercurio o Venus.

    4. Si un planeta A se acerca a un planeta ms lento B, y si un tercer planeta C alcanza por movimiento retrgrado a B antes de que A llegue a B, B

    conjuncin C suprimir o destruir el efecto que debera resultar de A

    conjuncin B, y esto porque, a causa de una aplicacin mutua a B, la

    eficacia de C acta con mayor fuerza que la aplicacin simple entre A y B.

    5. Si un planeta precedente A se acerca a un subsiguiente B, pero sin alcanzarlo antes de que por su aplicacin B se haya unido en conjuncin o

    aspecto poderoso con un planeta C, este C o su aspecto impedir el efecto de

    la conjuncin de A y B, esto, sin embargo, slo en caso de estar opuesta la

    naturaleza de C al efecto de esta conjuncin.

    6. Si un planeta rpido A se acerca a dos planetas unidos en conjuncin partil, combina su efecto ms intensamente con el del ms lento de los

    participantes do la conjuncin, porque alcanza a ste antes de llegar al otro.

    Al revs, si un planeta lento A se acerca a la longitud eclptica de dos

    planetas ms rpidos en la figura natal, coopera ms intensamente con el

    menos rpido de estos dos ltimos llamados.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 41

    7. Un aspecto que cae entre dos planetas unidos (presentes dentro del orbe de una conjuncin) altera el efecto de esta unin, suponiendo que se trate de un

    aspecto poderoso. Aqu han de tomarse particularmente en cuenta la

    naturaleza y el estado csmico de los planetas reunidos pero tambin las

    condiciones de los planetas que formar el aspecto alterante.

    8. Un planeta A que se separa del aspecto con un planeta B y se acerca a un planeta C, coopera ms poderosamente con C que con B.

    9. El planeta presente entre otros dos dentro del orbe a considerar se llama "encerrado". Si los planetas que encierran son benficos esenciales o

    benficos accidentales (por aspectos y posicin) sta es una circunstancia

    muy favorable. Si de los dos planetas que encierran uno es "b" o "B" y el

    otro "m" o "M" , hay que juzgar ante todo el planeta que se acerca al

    encerrado, y muy en especial si est ms cerca de l y dispone, fuera de ello,

    de mayor potencia que el otro.

    10. Si dos planetas A y B no estn en aspecto uno con otro, y si un tercero, ms rpido, C, emite un aspecto que cae entre A y B dentro del orbe, C lleva a la

    unin los efectos de A y B.

    5. Comparacin de los aspectos desde un punto de vista doble.

    Los aspectos pueden compararse:

    A) Por un lado, como emitidos por un mismo planeta.

    Desde este punto de vista, la conjuncin de un planeta sera en s ms poderosa

    que su cuadratura, el trgono ms poderoso que el sextil. Digo "en s" porque

    accidentalmente puede ser vlido tambin lo contrario, segn sea la deter-

    minacin del planeta. Ejemplo:

    5 (regente natal) F AS sera ms significativo para la personalidad que por un

    C enviado a la Casa 3 para los hermanos.

    4 (regente Casa 8) actuar ms poderosamente sobre la vida del nativo por una B

    con el Asc, que atacar a los padres del nacido por una A, 1a que cae en Casa 4.

    B) Por otro lado, como emitidos por distintos planetas hacia un mismo significador.

    Si cayeran en un Ase una B de 4y un C de 5 , cada uno de ellos tendra un efecto

    sensible sobre los significados de la Casa 1. Se combinaran aqu dos influencias

    opuestas, y se atenuaran mutuamente. En este caso, cuando hay aspectos

    contrarios sobre un mismo punto o planeta, han de considerarse cuatro puntos:

    1. El trgono es ms poderoso que la cuadratura. De ah que 5 , en

    principio, es ms til que 4 nocivo.

    2. Hay que examinar el estado csmico de ambos planetas. Si en el caso presente Marte estuviera en Aries y Jpiter estuviera en Virgo

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 42

    (Ascendente Capricornio), Marte estara en gran fuerza, y Jpiter en

    gran debilidad, lo que hara mayor el efecto de la cuadratura que el

    del trgono.

    3. Hay que tomar en cuenta la determinacin local de los planetas. Ejemplo:

    Marte (regente casa 8) Cuadratura Ascendente

    Jpiter (presente en casa 8) Trgono Ascendente

    En este caso, la cuadratura de Marte daar ms de lo que el Trgono

    de Jpiter podra ser til, porque para que un Trgono de Jpiter

    favorezca la vida, Jpiter tiene que actuar y estar libre de cualquier

    significado relacionado con enfermedad o muerte.

    4. Deben considerarse las distancias relativas que separan al significador de un aspecto partil con otros planetas. As, cuanto

    menos falte para el aspecto partil, tanto ms intensamente actuar el

    aspecto. Morn insina aqu su opinin particular de que en las

    natividades de personajes eminentes se presentan muchas veces

    aspectos partiles, y en las natividades de personajes mediocres,

    aspectos de orbe mximo.

    6. Comparacin de los aspectos desde el punto de vista del estado csmico bueno o malo de los planetas de que parten estos aspectos.

    De esta forma:

    - Un Benfico en buen estado csmico ser mejor ayuda a travs de sus aspectos,

    C F, que estando en mal estado csmico

    - Un Malfico en buen estado csmico es menos perjudicial, a travs de sus

    aspectos, A B, que estando en mal estado csmico.

    No obstante, incluso un Benfico en mal estado csmico puede actuar

    nocivamente a travs de A B , siendo sus C intiles.

    Igualmente, un Malfico domiciliado ser favorable a travs de C pero si

    estuviera exiliado estos C seran totalmente intiles.

    La diferencia entre un B y un M estriba en que ste ltimo, a travs de sus malos

    aspectos, es mucho ms perjudicial que un B en mal aspecto (cualquiera que sea

    su estado csmico).

    Ejemplo:

    0 en T y 6 en Z es menos perjudicial que su posicin inversa.

    3 en U y 4 en P es menos perjudicial que su posicin inversa.

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 43

    7. Comparacin de los aspectos iguales desde el punto de vista de su efecto favorable o desfavorable.

    As:

    - Las cuadraturas y oposiciones que parten de un M son ms perjudiciales que

    las que parten de un B.

    - Los trgonos y sextiles que parten de un B son ms tiles que los que parten de

    un M.

    Otras circunstancias que agravan o intensifican tales acciones, en su vertiente

    negativa, son:

    - Que los emisores del aspecto estn localmente determinados hacia Casas

    desgraciadas. Las mayores preocupaciones las provocarn inevitablemente, tales

    aspectos esencialmente malos, si a los dos factores agravantes se aade:

    - que son los Seores de 1 o de 10

    - que son los Seores de 8 de la 12 (en 2do lugar)

    - que sean el 0 o la 1 los afligidos (esto se debe de tener muy en cuenta).

    Por otro lado, aunque todos los C y F son benficos en s los ms favorables

    sern:

    - los que parten de 5 3 0 1 y 2 en buen estado csmico

    - los que tocan a los Seores de las Casas agraciadas.

    - los que tocan a planetas alojados en Casas agraciadas.

    As pues, por ejemplo:

    los mejores aspectos los peores aspectos

    5[ C 1S / 5X C 0T 6T A 0Z / 6S A 1Y

    8. Segn las circunstancias en que los aspectos siguen uno tras otro.

    As, tenemos:

    - Si a un buen aspecto le sigue inmediatamente otro bueno, se realizar fcil y

    seguramente todo lo que significa.

    - Si a un mal aspecto le sigue otro igualmente malo, el significado ser

    netamente malo.

    - Si a un aspecto favorable le sigue otro desfavorable, lo bueno causado por el

    primero se demostrar como ilusin y ser seguido de malas consecuencias.

    - Si a un mal aspecto le sigue un aspecto favorable, ste eliminar el mal del

    primero.

    Por supuesto, siempre deber valorarse la potencia del aspecto que sigue. Cuanto

    ms poderoso es el aspecto que sigue, tanto ms fuertemente se realizarn sus

    consecuencias. Sin embargo, tambin hay que tomar en cuenta el aspecto del

    planeta inmediatamente precedente porque:

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 44

    - el hecho de que un planeta se aleje de un aspecto favorable y se acerque a otro

    favorable, es una circunstancia buena.

    - el hecho de que un planeta se separe de un aspecto malo, y se acerque a otro,

    tambin malo, es circunstancia desfavorable.

    9. Desde el punto de vista de las casas ocupadas y dominadas por los planetas que forman el aspecto.

    Ejemplo:

    (Seor de la 1) conjuncin (Seor de la 8) o su aplicacin mutua, provocar el

    mismo efecto: vida corta, porque el efecto de ambas configuraciones se refiere a

    la vida del nativo.

    Sin embargo, hay que contemplar tambin la Casa en que esa conjuncin se

    realiza:

    -Si en la 12 se deber el fin a enfermedad, cautiverio o destierro.

    -Si en la 7 a enemistades y luchas de carcter abierto, establecindose los

    motivos por el dispositor de tal.

    En cambio, si los planetas respectivos se alejan uno del otro por separacin

    mutua, el nativo, aunque enfrentndose con la amenaza de una muerte temprana,

    escapar finalmente del peligro.

    Si, por fin, la aplicacin es solo simple, la del regente natal al Seor de la Casa

    8, el nativo ser responsable de su muerte.

    Como sabemos,

    - Las Casas favorables son la I, II, III, IV, V, IX, X y XI.

    - Las Casas desgraciadas son la VI, VII (en parte), VIII y XII.

    Las ubicaciones y dominaciones de Casas favorables prometen al nativo ms

    alegras que tristezas a travs de sus aspectos, y viceversa, con los planetas en

    las Casas desgraciadas

    10. Desde el punto de vista de los signos en que caen los aspectos.

    Ejemplos:

    Una cuadratura de Saturno enviada al signo de Leo (su destierro) ser peor que

    cualquier otra cuadratura.

    Un trgono de Jpiter que caiga en el signo de Piscis (su domicilio) actuar ms

    favorablemente que si cayera, por ejemplo, en el signo de Virgo (su destierro).

    5[ C 4S es particularmente provechoso y ventajoso para este ltimo, porque el

    aspecto da en el signo de exaltacin de 5 .

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 45

    CAPTULO 4. CUESTIONES SECUNDARIAS

    Grados Crticos: Grados de Exaltacin y Cada de los Planetas

    SIGNO

    GRADOS DE

    EXALTACIN DE LOS

    PLANETAS

    GRADOS CAIDA DE

    LOS PLANETAS

    P 19 0 21 6

    Q 1 3 24 7

    R 3 < 3 N

    S 15 5 28 4

    T 9 8

    U 15 2 27 3

    V 21 6 19 0

    W 24 7 3 1

    X 3 N 3 <

    Y 28 4 15 5

    Z 9 8

    [ 27 3 15 2

    Los Nodos Lunares

    Los Nodos Lunares son los dos puntos en los que la rbita de la Luna corta a la

    eclptica (recorrido aparente de la Tierra alrededor del Sol).

    La Luna realiza su revolucin alrededor de la Tierra en casi 28 das, en un plano

    inclinado con respecto a la rbita de la Tierra alrededor del Sol (plano de la eclptica).

    Ese ngulo existente entre el plano de revolucin lunar y la eclptica es de 5 8'

    aproximadamente. A la vez, el ecuador lunar est inclinado 1 31' con referencia a su

    plano de revolucin en torno a la Tierra. Desde la perspectiva geocntrica, se considera

    a la eclptica como una circunferencia perfecta y, tambin, a la rbita lunar alrededor de

    la Tierra. Entre ambas circunferencias, inclinadas 5 8', existen dos puntos de corte

  • Estudio de las Determinaciones Planetarias de Morin de Villefranche Pgina 46

    Estas dos posiciones no las podemos considerar como los dos "equinoccios" lunares

    pues, en sus nodos, la Luna se sita a la altura de la eclptica y no del ecuador celeste.

    En realidad, todos los planetas astrolgicos tienen sus nodos pues, en algn

    momento, cortan la eclptica subiendo sobre ella (nodo ascendente) o bajando (nodo

    descendente), pero son los nodos lunares los que ms se usan en la interpretacin

    astrolgica.

    Al nodo lunar ascendente se le llama cabeza del Dragn, siendo su smbolo el

    que figura en el dibujo. Al nodo lunar descendente se le denomina la Cola del Dragn.

    En el zodaco, estos dos puntos de corte estn siempre en oposicin uno con respecto al

    otro, es decir, situados a 180 entre s.

    El eje Cabeza del Dragn-Cola del Dragn se interpreta como el de las

    tendencias sexuales de la persona, estando representadas las benficas en la cabeza y las

    disonantes en la Cola.

    Los antiguos sostenan que el Nodo Norte tena una naturaleza positiva

    (Jupiterina) y el Nodo Sur una naturaleza negativa (Saturnina). Es muy proba