6
Seminario de tesis II Salazar Bermúdez Luis La entidad en la Metafísica de Aristóteles El tema central de la Metafísica de Aristóteles es la entidad, sin embargo, hablar de entidad en esta obra resulta poco claro, debido a que el estagirita menciona que entidad se dice en múltiples sentidos Mas, puesto que «Ente» dicho sin más tiene varios sentidos, uno de los cuales es el Ente por accidente, y otro el Ente como verdadero, y el No‐ente como falso, y, aparte de éstos, tenemos las figuras de la predicación (por ejemplo «qué», «de qué cualidad», «cuán grande», «dónde», «cuándo», y si alguna otra significa de este modo), y, todavía, además de todos éstos, el Ente en potencia y el Ente en acto. 1 Esta pluralidad de sentidos del ente no implica alguna contradicción entre ellos, pues todos ellos se dicen en orden a un solo sentido, es decir, al ente en tanto ente. Comprender a que se refiere Aristóteles cuando habla del ente en tanto ente es de suma importancia, puesto que es el tema central a partir del cual se articula su Metafísica, ya que en palabras del propio estagirita 1 Aristóteles, Metafísica, 1026 b.

Luis Aristóteles (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aritstoteles

Citation preview

Seminario de tesis IISalazar Bermdez LuisLa entidad en la Metafsica de AristtelesEl tema central de la Metafsica de Aristteles es la entidad, sin embargo, hablar de entidad en esta obra resulta poco claro, debido a que el estagirita menciona que entidad se dice en mltiples sentidosMas, puesto que Ente dicho sin ms tiene varios sentidos, uno de los cuales es el Ente por accidente, y otro el Ente como verdadero, y el Noente como falso, y, aparte de stos, tenemos las figuras de la predicacin (por ejemplo qu, de qu cualidad, cun grande, dnde, cundo, y si alguna otra significa de este modo), y, todava, adems de todos stos, el Ente en potencia y el Ente en acto.[footnoteRef:1] [1: Aristteles, Metafsica, 1026 b.]

Esta pluralidad de sentidos del ente no implica alguna contradiccin entre ellos, pues todos ellos se dicen en orden a un solo sentido, es decir, al ente en tanto ente. Comprender a que se refiere Aristteles cuando habla del ente en tanto ente es de suma importancia, puesto que es el tema central a partir del cual se articula su Metafsica, ya que en palabras del propio estagirita []toda ciencia basada en la razn o que participa en algo del razonamiento versa sobre causas y principios, ora ms rigurosos ora ms simples. Pero todas estas ciencias, habiendo circunscrito algn ente y algn gnero, tratan acerca de l, y no acerca del Ente en general ni en cuanto ente, ni se preocupan para nada de la quididad[][footnoteRef:2] [2: Ibid., 1025b.]

Resulta que la caracterstica que distingue a la Metafsica del resto de las ciencias es que ella es la nica que se pregunta por el ente en cuanto ente, por lo cual, para poder entender esta ciencia es indispensable entender este sentido de la entidad. As pues el tema que quiero desarrollar permite comprender uno de los puntas claves del pensamiento aristotlico, el cual ha desempeado un papel fundamental en la conformacin de nuestro pensamiento.El problema del ente en tanto ente lo resuelve Aristteles afirmando que la bsqueda del ente en tanto ente desemboca en la bsqueda de la sustancia. Sobre la substancia Giovanni Reale menciona que No hay un nico tipo de sustancia, sino tres: a) la sustancia sensible y corruptible (animales, plantas, etc.); b) la sustancia sensible e incorruptible (los cielos), c)la sustancia suprasensible, inmvil y eterna[footnoteRef:3] [3: Giovanni Reale, Gua de Lectura de la Metafsica de Aristteles, p 102.]

La cuestin que me interesa y que pretendo desarrollar en mi tesis es la relacin que existe entre los tres tipos de sustancia, en especial la relacin que existe entre la sustancia sensible y la sustancia suprasensible, inmvil y eterna, la cual se identifica con el motor inmvil. Dicha relacin es sumamente problemtica y a partir de ella se han derivado mltiples interpretaciones de la Metafsica, sin embargo, es posible ordenarlas dentro de cuatro grupos: la interpretacin teolgica, la aportica, la onto-teolgica y la ontolgica. De este grupo de cuatro lecturas, me centrar, principalmente, en la interpretacin teolgica y aportica y las otras dos slo las mencionar brevemente. Pese a la discusin que voy a entablar con estas cuatro presentaciones, el eje central de mi tesis va a ser la metafsica de Aristteles.La razn por la cual pienso entablar un dilogo con la interpretacin teolgica es porque me interesa desarrollar la relacin del concepto de ente y la concepcin de lo divino que est en la obra del estagirita, y precisamente esta interpretacin tiene como objeto central la divinidad, pues, de diferentes modos terminan por resolver la ontologa aristotlica en un saber sobre la divinidad. Sin embargo, en sta tesis busco mostrar que aunque la ontologa est subordinada a la teologa, la primera no se puede reducir a la segunda.El inters que tengo por la interpretacin aportica se debe a que los autores que se inscriben dentro de esta interpretacin, plantean un doble objeto de estudio en la obra de Aristteles, por un lado se interesa por los entes en general y por otro aborda el estudio de la divinidad, lo cual origina dos ciencias distintas: la ontologa y la teologa. De esta forma las lecturas aporticas de Aristteles problematizan la relacin entre el ente y la divinidad. El punto en el que yo me voy a distanciar de esta interpretacin consiste en que sostengo que Aristteles consigue resolver la relacin entre el ente y la divinidad, y lo hace cuando desarrolla las nociones de acto y potencia.El mtodo que utilizar es muy similar al que utiliza Aristteles, pues, comenzar analizando las distintas posturas que se han dado respecto al tema que estoy interesado para problematizarlas y una vez hecha esta problematizacin har uso del texto aristotlico para resolver los problemas que han surgido del anlisis de los comentaristas.Los libros de la Metafsica en que centrar mi anlisis son tres: el libro III o libro de las aporas, el libro VII en donde se trata principalmente de la esencia y la definicin y el libro XII en dnde se aborda el tema del motor inmvil. ndiceCAPTULO I1.1 Lectura teolgica1.2 Lectura aporticaCAPTULO II2.1 Los cuatro sentidos principales de sustancia2.2 La sustancia como materia2.3 La sustancia como esencia2.4 sobre la definicinCAPTULO III3.1 El ente como acto y como potenciaCAPTULO IV4.1 Relacin de la sustancia sensible y la sustancia divina

BibliografaAristteles, Metafsica, Trad. Valentn Garca Yebra, Madrid, Gredos, 1970.Aubenque, Pierre, El problema del ser en Aristteles, Madrid, Taurus, 1974.Dring, Ingemar, Aristoteles, exposicion e interpretacion de su pensamiento, 2. Ed., Mxico, UNAM, 1990.Jaeger, Werner Wilhem, Aristteles, Bases para la historia de su desarrollo intelectual, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1946.Oate y Zubia, Teresa, Para leer la metafsica de Aristteles en el siglo XXI, Anlisis crtico hermenutico de los 14 lgoi de filosofa primera, Madrid, Dykinson, 2001.Reale, Giovanni, Gua para una lectura de la Metafsica de Aristteles, Barcelona, Herder, 1999.