10
Lunes 4 de A unes 4 de A unes 4 de A unes 4 de A unes 4 de Agost gost gost gost gosto de 20 o de 20 o de 20 o de 20 o de 2014 Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV www www www www www.elmundodesdecolima.mx .elmundodesdecolima.mx .elmundodesdecolima.mx .elmundodesdecolima.mx .elmundodesdecolima.mx El gobernador Mario Anguiano Moreno y el delegado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado entregaron apoyos del programa del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), en beneficio de 14 grupos de los municipios de Colima, Coquimatlán, Tecomán, Cuauhtémoc Ixtlahuacán y Comala. Impulsa gobernador Mario Anguiano proyectos productivos en la entidad * Se destinan cerca de 3 millones de pesos para apoyar a 14 grupos de trabajo de la zona rural a través de programas de Sagarpa * El delegado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado reconoce disposición del mandatario estatal para apoyar al campo Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los colimenses, el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro- llo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Colima, Carlos Sa- lazar Preciado entregaron apoyos del programa del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Em- prendedora (PROMETE) por un monto de cerca de 3 millones de pesos. En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatario estatal, acompañado del secretario de Desarrollo Rural, Adal- berto Zamarroni Cisneros, indicó que con estas acciones se generan fuentes de ingresos para las familias de la zona rural a través de estos dos programas, que opera Sagarpa. Tras la entrega de cartas de apoyo a 14 representantes de grupos beneficiados de los programas FAPPA y PROMETE, el titu- lar del Ejecutivo señaló que va implícita una responsabilidad Pondera Consejo Ciudadano actuar de MAM para resolver caso de feminicidio *Su titular, Juan Carlos Ahumada Viveros resalta el compromiso de Mario Anguiano Moreno para esclarecer el hecho El Presidente del Con- sejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de Colima, Juan Carlos Ahumada Viveros, calificó el trabajo de la Procu- raduría General del Estado de Juan Carlos Ahumada Viveros Colima (PGJE), que encabeza Marcos Santana Montes, como muy profesional y seña- ló que desde el Consejo que preside ven con buenos ojos el trabajo realizado para re- solver el caso de feminicidio en contra de la joven Alitzel Aguilar Rangel. En entrevista, ponderó también el compromiso por parte del gobernador Mario Anguiano Moreno, quien dio la instrucción para que a la brevedad se diera respuesta a la sociedad que demanda- ba el esclarecimiento inme- diato del hecho «es muy cla- ro, él es el primero que ve cómo se puede resolver de la manera más rápida y que so- bre todo, que las investigacio- nes finales sean concluyen- Derivado del trabajo de investigación e inteligencia de las dependencias de seguridad pública estatales, en coordinación con el Ejército Mexicano y con el apoyo del helicóptero de la SSP, fueron localizados y destruidos en las inmediaciones de las comunidad de Los Ortices del municipio de Colima, cuatro plantíos de marihuana, droga seca, semillas, entre otros aditamentos y utensilios para utilizados para el cultivo del enervante. El presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, dio el banderazo de salida al inicio de la obra de pavimentación de la Avenida Colima, en la Colonia Oriental Norte Rafael Gutiérrez: Laboratorio logístico de 90 millones apoyará competitividad a empresarios El estado de Colima durante este segundo semestre ha- brá de recibir importantes inversiones privadas, tanto en Manza- nillo, como para la zona metropolitana de la capital, siendo la consolidación del puerto en el sector logístico, donde mayor im- pacto se notará al cierre del año, señaló el Secretario de Fomen- to Económico Rafael Gutiérrez. Al respecto, indicó que esta condición genera un trabajo de la mano con empresarios para alcanzar que en el futuro me- diato en Manzanillo se disponga un laboratorio nacional logísti- co, lo cual para Colima habrá de reflejar producto interno bruto, partiendo de la cadena que en este sector se tiene. Hizo saber que se inició a trabajar con pequeños desarro- lladores de logística buscando se vuelvan competitivos, así como sucede con muchos micro y pequeños empresarios, con quie- nes se han ejecutado programas especiales para ellos, habien- do detectado aquellos aspectos que hacen falta en Manzanillo. De tal forma, explicó que surge la necesidad de este gran laboratorio para que los micro, pequeños y medianos empresa- rios, que inician en este sector para el desarrollo del estado, tengan una área de oportunidad para crecer, partiendo de hacer- los competitivos como las grandes cadenas internacionales y nacionales logísticas que operan en el puerto. El funcionario estatal explicó que esta inversión se aplica- rá por el gobierno y los empresarios, porque al final serán quie- nes le saquen provecho, citando de ejemplo dos laboratorios en proceso de entregar, en agrobiotecnología, donde se han inverti- do $60 millones y el Anecoico, que lleva aplicados $40 millo- nes. Para el laboratorio logístico, precisó se está previendo in- versión de $90 millones, el cual una vez terminado se entregará Fuerzas estatales y federales destruyen plantíos de marihuana Como resultado del tra- bajo de investigación e inteli- gencia de las dependencias de seguridad pública estata- les, en coordinación con el Ejército Mexicano, fueron lo- calizados y destruidos, en las inmediaciones de la comuni- dad de los Ortices del munici- pio de Colima, cuatro plantíos de mariguana; así lo señaló el Coordinador General de Seguridad Pública de Gobier- no del Estado, Félix Humber- to Vuelvas Aguilar. Asimismo detalló, que en total los cuatro plantíos del Inicia pavimentación de la avenida Colima * Es una obra que durante muchos años habían demandado en la Colonia Oriental, que mejorará el circuito de movilidad de esa zona de la ciudad, señala el alcalde El presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, dio el banderazo de salida al inicio de la obra de pavimentación de la Avenida Colima, en la Colonia Orien- tal Norte, que en total com- prenderá 1.2 kilómetros y parte desde la calle Francis- co Hernández Espinoza has- ta la Avenida Gonzalo de Sandoval. El alcalde señaló que esta pavimentación, que con- cluirá en 30 días, es un com- promiso que se estableció con los habitantes de las co- lonias de esa zona de la ciu- dad, pues era una demanda muy sentida y solicitada des- de hace varios años, con la que se va a mejorar el circui- to de movilidad. Mencionó que es im- Destaca sector Salud apoyos de Virgilio Mendoza * Entregó equipo para el área infantil; apoyará viaje de enfermeras a curso nacional neonatal El Secretario de salud en el estado Agustín Lara Esqueda y el director del hospital general Manzanillo Cesar Pimentel Mace- do, agradecieron al Presidente Municipal de Manzanillo, la en- trega de equipo para el área infantil, así como el compromiso para apoyar el viaje a un curso de capacitación del personal de este nosocomio. El titular del sector salud en el estado Lara Esqueda, men- cionó que luego de un encuentro con el Presidente Municipal, solicitaron su apoyo para impulsar programas culturales en el área de pediatría, recibiendo una atención inmediata, con la entrega de una pantalla y video que será de gran utilidad para este hospital. Por su parte el director del hospital general, Cesar Pimen- tel, expresó que el hospital es de todos los manzanillenses y Virgilio es el presidente de esta ciudad, al que dijo estar muy agradecido por su respuesta, añadió que el personal del hospi- tal que acudirá a un curso nacional neonatal, contará con el P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8 P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8 P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8 P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 5 P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8 P ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA ÁGINA 8

Lunes 4 de agosto de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

Citation preview

Page 1: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 2014

LLLLLunes 4 de Aunes 4 de Aunes 4 de Aunes 4 de Aunes 4 de Agostgostgostgostgosto de 20o de 20o de 20o de 20o de 201111144444 Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV Número: 12,595 Año: XXXIV www www www www www.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx

El gobernador Mario Anguiano Moreno y el delegado de Sagarpa, Carlos Salazar Preciado entregaron apoyos del programa del Fondo para el Apoyoa Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y del Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE), enbeneficio de 14 grupos de los municipios de Colima, Coquimatlán, Tecomán, Cuauhtémoc Ixtlahuacán y Comala.

Impulsa gobernador Mario Anguianoproyectos productivos en la entidad

* Se destinan cerca de 3 millones depesos para apoyar a 14 grupos detrabajo de la zona rural a través deprogramas de Sagarpa * El delegado deSagarpa, Carlos Salazar Preciadoreconoce disposición del mandatarioestatal para apoyar al campo

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de loscolimenses, el gobernador del estado Mario Anguiano Moreno yel delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarro-llo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Colima, Carlos Sa-lazar Preciado entregaron apoyos del programa del Fondo parael Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) ydel Programa de Apoyo para la Productividad de la Mujer Em-prendedora (PROMETE) por un monto de cerca de 3 millones depesos.

En la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el mandatarioestatal, acompañado del secretario de Desarrollo Rural, Adal-berto Zamarroni Cisneros, indicó que con estas acciones segeneran fuentes de ingresos para las familias de la zona rural através de estos dos programas, que opera Sagarpa.

Tras la entrega de cartas de apoyo a 14 representantes degrupos beneficiados de los programas FAPPA y PROMETE, el titu-lar del Ejecutivo señaló que va implícita una responsabilidad

Pondera Consejo Ciudadano actuar deMAM para resolver caso de feminicidio

*Su titular, Juan Carlos Ahumada Viveros resalta el compromiso de Mario Anguiano Moreno paraesclarecer el hecho

El Presidente del Con-sejo Ciudadano de SeguridadPública del Estado de Colima,Juan Carlos Ahumada Viveros,calificó el trabajo de la Procu-raduría General del Estado deJuan Carlos Ahumada Viveros

Colima (PGJE), que encabezaMarcos Santana Montes,como muy profesional y seña-ló que desde el Consejo quepreside ven con buenos ojosel trabajo realizado para re-

solver el caso de feminicidioen contra de la joven AlitzelAguilar Rangel.

En entrevista, ponderótambién el compromiso porparte del gobernador Mario

Anguiano Moreno, quien diola instrucción para que a labrevedad se diera respuestaa la sociedad que demanda-ba el esclarecimiento inme-diato del hecho «es muy cla-

ro, él es el primero que vecómo se puede resolver de lamanera más rápida y que so-bre todo, que las investigacio-nes finales sean concluyen-

Derivado del trabajo de investigación e inteligencia de las dependencias de seguridad pública estatales, encoordinación con el Ejército Mexicano y con el apoyo del helicóptero de la SSP, fueron localizados ydestruidos en las inmediaciones de las comunidad de Los Ortices del municipio de Colima, cuatro plantíosde marihuana, droga seca, semillas, entre otros aditamentos y utensilios para utilizados para el cultivo delenervante.

El presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, dio el banderazo de salida al inicio de la obra depavimentación de la Avenida Colima, en la Colonia Oriental Norte

Rafael Gutiérrez:Laboratorio logístico de

90 millones apoyarácompetitividad a empresarios

El estado de Colima durante este segundo semestre ha-brá de recibir importantes inversiones privadas, tanto en Manza-nillo, como para la zona metropolitana de la capital, siendo laconsolidación del puerto en el sector logístico, donde mayor im-pacto se notará al cierre del año, señaló el Secretario de Fomen-to Económico Rafael Gutiérrez.

Al respecto, indicó que esta condición genera un trabajode la mano con empresarios para alcanzar que en el futuro me-diato en Manzanillo se disponga un laboratorio nacional logísti-co, lo cual para Colima habrá de reflejar producto interno bruto,partiendo de la cadena que en este sector se tiene.

Hizo saber que se inició a trabajar con pequeños desarro-lladores de logística buscando se vuelvan competitivos, así comosucede con muchos micro y pequeños empresarios, con quie-nes se han ejecutado programas especiales para ellos, habien-do detectado aquellos aspectos que hacen falta en Manzanillo.

De tal forma, explicó que surge la necesidad de este granlaboratorio para que los micro, pequeños y medianos empresa-rios, que inician en este sector para el desarrollo del estado,tengan una área de oportunidad para crecer, partiendo de hacer-los competitivos como las grandes cadenas internacionales ynacionales logísticas que operan en el puerto.

El funcionario estatal explicó que esta inversión se aplica-rá por el gobierno y los empresarios, porque al final serán quie-nes le saquen provecho, citando de ejemplo dos laboratorios enproceso de entregar, en agrobiotecnología, donde se han inverti-do $60 millones y el Anecoico, que lleva aplicados $40 millo-nes.

Para el laboratorio logístico, precisó se está previendo in-versión de $90 millones, el cual una vez terminado se entregará

Fuerzasestatales

y federalesdestruyen

plantíos demarihuana

Como resultado del tra-bajo de investigación e inteli-gencia de las dependenciasde seguridad pública estata-les, en coordinación con elEjército Mexicano, fueron lo-calizados y destruidos, en lasinmediaciones de la comuni-dad de los Ortices del munici-pio de Colima, cuatro plantíosde mariguana; así lo señalóel Coordinador General deSeguridad Pública de Gobier-no del Estado, Félix Humber-to Vuelvas Aguilar.

Asimismo detalló, queen total los cuatro plantíos del

Inicia pavimentaciónde la avenida Colima

* Es una obra que durante muchos años habían demandadoen la Colonia Oriental, que mejorará el circuito de movilidadde esa zona de la ciudad, señala el alcalde

El presidente municipalde Colima, Federico RangelLozano, dio el banderazo desalida al inicio de la obra depavimentación de la AvenidaColima, en la Colonia Orien-tal Norte, que en total com-prenderá 1.2 kilómetros yparte desde la calle Francis-co Hernández Espinoza has-ta la Avenida Gonzalo deSandoval.

El alcalde señaló queesta pavimentación, que con-cluirá en 30 días, es un com-promiso que se estableciócon los habitantes de las co-lonias de esa zona de la ciu-dad, pues era una demandamuy sentida y solicitada des-de hace varios años, con laque se va a mejorar el circui-to de movilidad.

Mencionó que es im-

Destaca sector Salud apoyosde Virgilio Mendoza

* Entregó equipo para el área infantil;apoyará viaje de enfermeras a cursonacional neonatal

El Secretario de salud en el estado Agustín Lara Esqueda yel director del hospital general Manzanillo Cesar Pimentel Mace-do, agradecieron al Presidente Municipal de Manzanillo, la en-trega de equipo para el área infantil, así como el compromisopara apoyar el viaje a un curso de capacitación del personal deeste nosocomio.

El titular del sector salud en el estado Lara Esqueda, men-cionó que luego de un encuentro con el Presidente Municipal,solicitaron su apoyo para impulsar programas culturales en elárea de pediatría, recibiendo una atención inmediata, con laentrega de una pantalla y video que será de gran utilidad paraeste hospital.

Por su parte el director del hospital general, Cesar Pimen-tel, expresó que el hospital es de todos los manzanillenses yVirgilio es el presidente de esta ciudad, al que dijo estar muyagradecido por su respuesta, añadió que el personal del hospi-tal que acudirá a un curso nacional neonatal, contará con el

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 55555

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888 PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

Page 2: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 20142

Prepara Secretaría deEducación regreso a clases

Este lunes inicia el proceso de organización del ciclo esco-lar 2014-2015 donde se habrá de tomar en cuenta la nueva leyde educación y sus leyes secundarias por parte del personal quelabora para el sector.

Así lo precisó el Secretario de Educación Guillermo RangelLozano, destacando que las últimas dos semanas se desarrollóel programa Convivo y Aprendo o curso de verano, por tanto, loque sigue es la capacitación del personal, con especial atenciónal programa de alfabetización digital que entregará 14 mil 900tabletas a los alumnos y maestros.

Aseguró que esta nue-va herramientas electrónicaofrecerá solución de aula por-que cada plantel contará unproyector multimedia, piza-rrón blanco y un servidor en laescuela, con lo cual genera-rán las condiciones para quese realice una enseñanza in-teractiva entre maestros yalumnos, con apoyo de lastabletas que recibirán.

«Este ciclo escolar poriniciar, se estima recibir unamatrícula de 139 mil alum-nos en educación básica,atendidos por 7,500 maes-tras y maestros, 2,500 trabajadores de personal de apoyo y asis-tencia a la educación, en 960 planteles de educación básica,considerando abrir cuatro nuevas escuelas, ante el crecimientodel 2% en alumnado», apuntó.

Recordó el Secretario Rangel Lozano que antes de con-cluir el ciclo escolar los padres de familia recibieron la lista deútiles que autoriza la Secretaría de Educación Pública y que algu-nas cosas están en condiciones de comprarlas o no, aunque lofundamental es que dispongan libros de texto gratuito, que yafueron repartidos en las escuelas.

Aseguró que cada escuela debe contar con los materialesy contenidos educativos a partir del primer día del ciclo escolar,siendo en el caso de los alumnos de quinto y sexto año de prima-ria, su tableta electrónica y computadora; aparte los libros detexto gratuitos y el apoyo de las bibliotecas escolares y de aulaen cada escuela.(Jesús Murguía Rubio)

Virgilio Mendoza:Gobierno estatal y municipioporteño en trabajo conjunto

ofrecen avancesLa coordinación del ayun-

tamiento de Manzanillo con elgobierno estatal aminora lacarga de gobernar un munici-pio porteño, de mayor creci-miento poblacional, económi-co y con una dinámica que re-quiere de autoridades, «alcien», señaló el alcalde VirgilioMendoza Amezcua.

Destacó que hay 70% deavance en la ejecución del PlanMunicipal de Desarrollo, aun-que reconoció que están pen-dientes algunos compromisospor cumplir, sin embargo, dijoel munícipe, hay tiempo paracumplir, citando el caso de lacreación del Instituto Municipalde Vivienda, siendo la meta

ofertar 50 terrenos con servicios.Asimismo, programas en apoyo a la educación, como abrir

una casa más del estudiante manzanillense en la ciudad deColima, acciones en las que se trabaja, considerando que en lamedida que se cumpla, es posible tener en su momento respal-do ciudadano para aspirar a algún otro cargo.

En cuanto a las obras compensatorias en el puerto, dijo seencuentra muy al pendiente de su cumplimiento junto con elgobernador, sin dejar de considerar la política de la Secretaría deHacienda y su normatividad, no encontrando el conducto para-aplicar este gasto, sea API, SCT, el estado o municipio, «en esoestá el pendiente para dar inicio al programa».

No obstante se espera este mes se defina, porque se tie-ne el tiempo encima para aplicar los $150 millones de esteprimer año, siendo ahora el momento para poder cumplir y ejer-cer ese recurso, estimando que el gobierno federal permita sepierdan los recursos, habiendo compromiso del Secretario deComunicacionesal gobernador y alcalde. (Jesús Murguía Rubio)

Alertan robosen escuelas;autoridades

redoblanvigilancia

No obstante el períodode receso escolar, la vigilan-cia en los planteles educati-vos dentro de estas vacacio-nes se reforzó con la colabo-ración de padres de familia yautoridades, principalmenteen centros de enseñanza desitios donde no se abrió elcurso de verano, el cual con-cluye esta semana.

Así lo señaló el dirigen-te de la sección 6 del Sindica-to Nacional de Trabajadoresde la Educación (SNTE), JavierPinto Torres, quien destacóque el ciclo escolar que ter-minó registro algunos robosno trascendentes, sobre todoen las ciudades, aunque pre-cisó que no hay nada de valorque atraiga a los ladrones.

Reconoció que por par-te del gobierno estatal y laSecretaría de Educación sehan invertido recursos paraproteger a las escuelas, cons-truyendo bardas perimetralesde ladrillo en lugar de cercosde malla, siendo necesarioretomar el compromiso porlos maestros, padres de fami-lia y autoridades en un traba-jo conjunto.

CURSOS DECURSOS DECURSOS DECURSOS DECURSOS DEPREPPREPPREPPREPPREPARAARAARAARAARACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN

Respecto a los cursosque recibirán los maestrosprevios al inicio del ciclo es-colar, se espera logren losobjetivos propuestos por laSecretaria de Educación y sir-van al magisterio para reali-zar el ejercicio diario en lasaulas, actualizándolos alcambio de algunos libros y deluso de la tecnología que re-dunde en la escuela de cali-dad para los estudiantes.

Precisó que esperanpara el próximo ciclo escolar,se aclare el tema legal, que elInstituto Nacional para la Eva-luación Educativa (INEE) emi-ta reglas, la ley del servicioprofesional docente aterricey siga la buena relación con elgobierno estatal y la depen-dencia, así como los órganosdescentralizados.(Jesús Mur-guía Rubio)

Propone Orlando Linocrear oficinas municipales

de la CEDHEl diputado Orlando Lino

presentó una iniciativa en el Con-greso Estatal, con la finalidad dedisponer la presencia de la Comi-sión de Derechos Humanos delEstado de Colima en todos aque-llos lugares en los que la autori-dad administrativa o de seguridadpública municipal convenga parala permanencia de las personasque se encuentran privadas de sulibertad.

El legislador de Acción Na-cional, argumentó que, a travésde la detención, el individuo se

encuentra prácticamente a merced de las autoridades munici-pales, por lo que no puede, por sí solo, defenderse efectivamen-te contra actos de tortura, incomunicación, amenazas, intimida-ción, o cualquier acto cruel, inhumano o degradante, ni contrauna agresión, ya sea física o psicológica.

«Es frecuente leer en los medios de comunicación incon-formidades de los colimenses en relación al trato inhumano,vejatorio o amenazante que reciben por parte de los policías,tanto estatales como municipales, al momento de ser aprehen-didos», dijo el coquimatlense.

Lino Castellanos explicó que estos centros de detenciónno cuentan entre su personal a un especialista en derechos hu-manos, o un observador que pueda constatarse en cualquiermomento que se está respetando la dignidad humana de quie-nes se encuentran en él.

El presidente de la Comisión legislativa de Prevención yReinserción Social dijo que lo que se pretende con esa iniciativa,es que, como una medida de prevención de abusos de autori-dad y daños a los derechos humanos de los detenidos, la Comi-sión de Derechos Humanos del Estado de Colima cuente confacultades suficientes para supervisar, sin restricciones en cual-quier momento, los lugares que son destinados por las autorida-des municipales para las personas que se encuentran privadasde su libertad, sin importar la denominación que éstos reciban.

También, en esta iniciativa se propone la coordinación entrela Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y los H.Ayuntamientos de los diez municipios de la entidad, con el pro-pósito de procurar la creación de oficinas municipales a cargodel personal de la Comisión citada, para acercar los derechoshumanos a los ciudadanos colimenses de todos los municipios.

«Con esta medida se refuerza, sin duda, la presencia delórgano garante de los derechos humanos en el todo el territoriodel estado de Colima», concluyó el diputado Orlando Lino.

Se transforma HG Manzanillopara mejorar los servicios

* Se han invertido 30 millones de pesos para hacer cambios y mejoras en diversas áreas delnosocomio, señala el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda

Con apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno de laRepública, obtenido por gestiones del Gobernador del Estado,Mario Anguiano Moreno, el Hospital General Manzanillo de laSecretaría de Salud y Bienestar Social se ha transformado en elúltimo año al llevarse a cabo la instalación y la ampliación dediversas áreas con una inversión federal y estatal de 30 millo-nes de pesos, con el consecuente mejoramiento de los serviciosque presta a la población colimense y de la zona sur de Jalisco,dijo el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda.

Señaló que además de establecer la clínica de catéteres,en el nosocomio de Manzanillo se han realizado desde el 2013

diversas mejoras y cambios en las áreas de quirófanos y urgen-cias, así como la habilitación de las áreas de la UCIN y de laterapia intermedia, las cuales fueron inauguradas por el gober-nador del estado.

El titular de la SSA Colima dio a conocer que en el quirófa-no 3 del hospital se habilitó el área de tococirugía y se acondicio-nó la sala de labor y parto con tres camas (una para parto verti-cal) y se remodelaron los quirófanos 1 y 2, de tal manera quetodos los quirófanos cuentan con máquinas de anestesia y lám-paras de cirugía nuevas y actualmente se pueden atender trespartos, una cesárea y dos cirugías a la vez.

En urgencias, el servicio fue ampliado en su área física enforma reciente, instaurando el servicio de urgencias pediátricasy aumentando en forma considerable las dimensiones de la salade choque. En esta sección de servicio se encuentra equipa-miento con tecnología de punta, implementándose también elcódigo azul para la atención inmediata de pacientes que se en-cuentren en riesgo de perder la vida.

De la misma manera, en el área de observación se separa-ron a los pacientes menores de edad y no están mezclados conlos adultos y se reparó la antesala de espera, estando en proce-so de pruebas el software para el registro de la atención enchoque y la instalación del Triage en todos los turnos –en laactualidad sólo se aplica en el turno matutino-.

En relación a la atención de recién nacidos, el secretariode Salud mencionó que se instaló la Unidad de Cuidados Inten-sivos Neonatales y se amplió a siete estaciones o espacios deatención a los bebés con problemas de respiración o de tamaño.

Recordó que el gobernador Mario Anguiano Moreno hizoentrega del área de Terapia Intermedia en el Hospital General deManzanillo, dando un soporte vital para el apoyo de pacientescon daño agudo a órganos y sistemas potencialmente reversi-bles para el paciente en estado crítico.

En el HG Manzanillo –abundó- se ha dotado también demobiliario y equipo biomédico, así como el acondicionamiento ymantenimiento de la infraestructura y de cocina y lavandería,estando en proceso de implementar el Triage obstétrico en elárea de Ginecología e instalar el módulo Mater y la clínica deheridas.

Luego del lanzamiento de la Estrategia Colima para la pre-vención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes quehiciera el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, se dioinicio a la campaña de activación física para promover accionesde salud que beneficien el bienestar de los colimenses.

Con la Caminata de la Salud en donde participaron más de700 personas y se recorrieron 5 kilómetros, el secretario deSalud, Agustín Lara Esqueda dijo que el trabajo en equipo entrelas instituciones y ayuntamientos son acciones que favorecen lasalud pública que se promoverán el primer domingo de cadames para revertir los problemas que generan el sobrepeso y laobesidad a la salud.

Destacó que los pilares de la Estrategia Colima son la aten-ción médica, la salud pública y regulación sanitaria, accionesque se desarrollarán en toda la entidad para contribuir con elGobierno de la República en la prevención de la diabetes y suscomplicaciones.

Al dar la bienvenida, el alcalde Federico Rangel Lozanoponderó las acciones integrales a través de la Estrategia Colima

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

Más de 700 colimenses enla Caminata de la Salud

* Promoverán cada primer domingo del mesacciones de activación física contra laobesidad y la diabetes con ayuntamientos,el INCODE e instancias educativas.

Page 3: Lunes 4 de agosto de 2014

3wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxMIERCOLES 23 DE JULIO DE 2014

Evaluación y planeación, ejes para laeducación de calidad: Sylvia Schmelkes*La Consejera Presidenta del INEE dictó conferencia magistral enel ISENCO

Ante más de 400 asistentes que se dieron cita en el auditorio multifuncional del ISEN-CO, la Consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, SylviaIrene Schmelkes del Valle, dictó la conferencia magistral denominada «El desafío de evaluarla Educación. La evaluación educativa en el contexto de la reforma».

Schmelkes del Valle destacó la importancia de reformar la educación al considerar queen nuestro país existen problemas fundamentales que deben ser atendidos a partir de laevaluación misma, cuyo carácter debe ser formativa y en este ejercicio mencionó que elinstituto que encabeza realizó una encuesta en línea para conocer las necesidades de ladocencia respecto a la evaluación.

Schmelkes señaló que tanto la evaluación como la planeación son ejes centrales parauna educación de calidad, pues la evaluación proporciona elementos para ordenar, sistema-tizar y brinda una visión de las problemáticas. Destacó la importancia de crear y favorecer elclima armónico en las escuelas como una condición indispensable para que la niñez apren-da.

La funcionaria federal hizo hincapié en la autonomía del INEE y sus desafíos, talescomo demostrar que la evaluación sirve para mejorar el acceso y calidad de la educación, asícomo la equidad educativa; se trata de poder avanzar en garantizar el derecho a la educa-ción de calidad para todas y todos evitando que la educación reproduzca las desigualdadessociales, apuntó.

Finalmente dijo que la se evaluará el desempeño docente, el alumnado, las escuelas,las políticas públicas y los programas educativos con el fin de emitir lineamientos de evalua-ción y directrices de política educativa, hizo énfasis en que se dará un seguimiento y acompa-ñamiento durante el proceso que iniciará en 2015.

En su intervención, el secretario de Educación, José Guillermo Rangel Lozano ademásde leer parte del currículum de la consejera presidenta del INEE, dijo que el magisterio deColima está siempre dispuesto al cambio y coincidió en señalar que la evaluación debe servirpara mejorar el proceso, la calidad, los niveles de aprendizaje considerando que la educa-ción es el patrimonio más importante de las y los ciudadanos.

Por su parte el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción en su Sección 6, Javier Pinto Torres externó que «si hay alguien preocupado por la calidadeducativa, es el propio magisterio, mismo que no le teme a la evaluación»; reiteró además laconfianza hacia la transparencia del INEE y felicitó a la ponente por sus múltiples aportacio-nes a la educación a través de sus investigaciones.

En esta conferencia también acompañaron a Sylvia Schmelkes, el delegado de la Sepen Colima, Ulises Cortés Montero y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación Sección 39, José Adrián Orozco Neri.

Concluyecon éxito el

Curso deVerano 2014

* Participaron 225niñas y niños de 4 a11 años de edad.

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 55555

Cumpliendo con el ob-jetivo de proporcionar espa-cios de esparcimiento, recrea-ción, cuidado y aprendizaje, elDIF Estatal que preside AlmaDelia Arreola de Anguianoclausuró el Curso de Verano2014 de la Unidad de Servi-cios Infantiles (USI) en el cualparticiparon 225 niñas y niñosde 4 a 11 años de edad denuestra ciudad capital.

La coordinadora delmencionado curso, ElizabethHernández dijo que una vezmás se superan las expecta-tivas y se logra el propósito deinculcar en la niñez colimen-se herramientas y actividadesque les permitan desarrollarhabilidades y capacidadespara un completo desarrollointegral.

Agregó que durante elcurso se llevaron a cabo di-versas actividades tanto artís-ticas, como recreativas, lúdi-cas y deportivas, fomentandoen ellos un aprendizaje, perosobre todo de una maneradivertida y fomentando enellos la comunicación, la uni-dad y el compañerismo.

Para terminar, manifes-

Entregan paquetestecnológicos

productores de limónEl Gobierno del Estado hizo entrega de 614 cartas de

autorización para Paquete Tecnológico a productores de li-món del Consejo Estatal de Productores de Limón por unmonto total de 2.5 millones de pesos, beneficiando a produc-tores de los municipios de Tecomán, Manzanillo, Armería,Coquimatlán y Colima.

En evento realizado en el municipio de Tecomán, el pre-sidente del COEPLIM, Oscar Ávalos Verdugo y el director gene-ral de la SEDER, Maximiliano Salazar Anguiano, coincidieronen indicar que gracias al esfuerzo coordinado de la Federa-ción y el Estado se entrega en tiempo y forma el paquetetecnológico a los limoneros del estado, con lo cual, ellos po-drán aplicar sus fertilizantes en el momento justo.

Becan a estudiante de la Ude C para realizar estudios

en Toulouse, Francia* El alumno de cuarto semestre de laLicenciatura en Economía, Pedro AlejandroVilla, obtuvo una beca del Programa deEconomía Toulouse-América Latina (PETAL),por dos años

El alumno de cuartosemestre de la Licenciaturaen Economía de la Universi-dad de Colima, Pedro Alejan-dro Villa Tavera, ganó una delas becas más difícilesde con-seguir y mejor dotadasquehay, para continuar y concluirsus estudios en Francia. De800 euros al mes, cerca de14 mil pesos, será la asigna-ción mensual para la manu-tención del estudiante duran-te los próximos dos años.

Aunado a esta canti-dad, las instituciones que co-

operan para ello cubren los costos del programa, según la convo-catoria, y la transportación aérea México-Francia-México.

Esta generosa beca es otorgada por el Programa de Econo-mía Toulouse-América Latina (PETAL), gracias a los buenos resul-tados obtenidos en las evaluaciones realizadas por la Universi-dad de Toulouse 1 Capitol, el Servicio de Cooperación Universi-taria de la Embajada de Francia en México (Campus France), laCasa Franco Mexicana y el Consorcio de Universidades Mexica-nas (CUMex), el pasado 8 y 9 de junio en la Ciudad de México.

Pedro Villa se preparó año y medio para aspirar a esteapoyo y poder estudiar en la Universidad de Toulouse 1 Capitol.Durante ese tiempo estudio francés para cumplir un nivel deter-minado, se aplicó para tener un buen promedio, buen rendi-miento académico y aprobar la evaluación del Instituto Francésde América Latina, ubicado en la Ciudad de México.

El director de la Facultad de Economía, José Manuel Oroz-co Plascencia, expresó su alegría con este apoyo, que se suma alproyecto planteado para su comunidad estudiantil. «La interna-cionalización, vinculación y armonización laboral son mis tresgrandes objetivos desde que comencé como director en 2012;con la beca de Pedro Tavera se cumplirán tres años consecuti-vos de que estudiantes de la Universidad de Colima son selec-cionados», celebróOrozco Plascencia.

Sobre el estudiante, el director dijo que «es una personacon sensibilidad humana, siempre preocupado por los proble-mas de sus compañeros y de su facultad; es negociador, formaly comprometido y miembro de la Sociedad de Alumnos».

Pedro debe estar el 14 de agosto en la universidad france-sa. Ahí tendrá clases de francés intensivo y cursará un programade estudios con una tira de materias, como un alumno regular,durante los dos años siguientes. Al regresar,tomará el CENEVALy los términos que implica la titulación en la U de Colima.

En la Universidad de ColimaInicia diplomado enInformática Forense

* El objetivo es buscar peritos en informáticaforense que contribuyan en los procesos deprocuración e impartición de Justicia

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universi-dad de Colima, dio inicio el pasado viernes el diplomado en«Informática Forense», con el objetivo de formar peritos en lamateria, los cuales podrán contribuir en los procesos de procura-ción (investigación e integración de expedientes) e imparticiónde justicia en delitos de esta índole.

Quienes son capacitados y aprobados por los sistemas dejusticia para llevar a cabo esta práctica, se dedican a «usar proto-colos electrónicos y las distintas tecnologías que nos permitanprobar el delito y fincar una responsabilidad a aquellos que co-metieron un ilícito; por ejemplo, la usurpación de identidad, clo-nación de tarjetas, fraude mediante sistemas automatizados yespionaje industrial, entre otros», dijo Julio Téllez Valdés, doctoren informática jurídica y derecho de la Informática.

Por ello es que la convocatoria fue dirigida a ingenieros eninformática, telemática y sistemas computaciones; sin embar-go, también llevarán módulos de orden legal; además, algunosabogados se involucrará en el proceso. La informática forense,comentó Julio Téllez, «coadyuvará en la impartición y procura-ción de justicia, además de ser una parte importante del nuevosistema de justicia penal».

Téllez Valdés expresó que tanto el Instituto de Investiga-ciones Jurídicas, como la Facultad de Derecho de la U de Colima,«se han caracterizado por ofrecer no sólo a sus alumnos, sino ala comunidad en general, temas vanguardista y de relevanciamundial».

La inauguración del diplomado se llevó a cabo en la Facul-tad de Derecho de la U de Colima, lugar donde se imparte ydonde estuvieron presentes Mario de la Madrid Andrade, direc-tor de la facultad; Julio Gómez Santos, responsable de la mate-ria; Mónica González, responsable de educación continua en elplantel y Oscar Solorio Pérez, director del Instituto de Investiga-ciones Jurídicas.

Solorio Pérez dio a conocer que el diplomado forma partede un proyecto que se tiene con el poder Judicial, el cual preten-de certificar a los peritos y que a su vez éstos ayuden resolver loscasos de una manera más rápida.

Page 4: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 20144

DirectDirectDirectDirectDirector General: or General: or General: or General: or General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. DirectDirectDirectDirectDirector: or: or: or: or: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. GerentGerentGerentGerentGerente Ae Ae Ae Ae Administrativdministrativdministrativdministrativdministrativa: a: a: a: a: MARÍA DE LACRUZ ESTRADA DE GARCÍA. CoorCoorCoorCoorCoordinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Infdinador de Información: ormación: ormación: ormación: ormación: JESÚS MURGUÍA RUBIO. CoorCoorCoorCoorCoordinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: dinador de Edición: ANTONIO GARCÍA AVALOS. Indepen-dencia 133 Zona postal 28000 Colima, Colima México TTTTTeléfeléfeléfeléfeléfonos: onos: onos: onos: onos: 01 (312) 312.33.53 Fax. 01 (312) 313.55.70 Correos Electrónicos:Correos Electrónicos:Correos Electrónicos:Correos Electrónicos:Correos Electrónicos:[email protected], [email protected], facebook / el mundo desde colima, página web www.elmundodesdecolima.mx

Hablemos de . . .PPPPPOROROROROR R R R R RAFAFAFAFAFAELAELAELAELAEL T T T T TORORORORORTTTTTAJAJAJAJAJADADADADADAAAAA

Cronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista LegislativoCronista Legislativo

[email protected][email protected][email protected][email protected]_tortajada@hotmail.comwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mxwww.elmundodesdecolima.mx

TTTTToribio de Benaoribio de Benaoribio de Benaoribio de Benaoribio de Benavvvvvententententente "Moe "Moe "Moe "Moe "Motttttolinía"olinía"olinía"olinía"olinía"

"Toribio de Benavente nació en Benavente 1482 y murió en México el4 de agosto de 1569. Fue un mi-

sionero franciscano e historiador de la Nue-va España. Formó parte de los Doce apósto-les de México. Se caracterizó por ser defen-sor de los indígenas. Motolinía, mote con elque fue conocido, es un vocablo que signi-fica desdichado o pobrecito en náhuatl, esdecir, «el que es pobre o se aflige». Con frayMartín de Valencia, fue el más dotado delgrupo de los Doce. En aquellos primerosaños, tan agitados y difíciles, se distinguiótanto por su energía para poner paz entrelos españoles y frenar sus desmanes, comopor su amor a los indios y la abnegación desu entrega total a la evangelización.

A los 17 tomó el hábito en la provinciafranciscana de Santiago y adoptó el nombrede Toribio de Benavente, en honor al nom-bre de la villa donde se encontraba su or-den.

Fray Francisco de los Ángeles (también conocido como cardenal Quiñones), en sucalidad de ministro general de la Orden de San Francisco, designó a fray Martín de Valen-cia para que encabezara una expedición evangelizadora en el Nuevo Mundo, y le ordenóque eligiera a los frailes que le acompañarían en tal misión. Éste eligió a once compañeros,entre ellos a fray Toribio de Benavente; los otros diez fueron: fray Francisco de Soto, frayMartín de Jesús (o de la Coruña), fray Juan Suárez, fray Antonio de Ciudad Rodrigo, frayGarcía de Cisneros, fray Luis de Fuensalida, fray Juan de Ribas, fray Francisco Ximénez ylos legos: fray Andrés de Córdoba y fray Juan de Palos. Como eran doce, se les conociócomo los doce apóstoles de México. Los indígenas llamaban a Fray Toribio de Benaventecon el nombre Motolinia, ... pusiéronle este nombre los caciques y señores de México, quequiere decir en su lengua el fraile pobre, porque cuanto le daban por Dios lo daba a losindios y se quedaba algunas veces sin comer, y traía unos hábitos muy rotos y andabadescalzo y siempre les predicaba, y los indios lo querían mucho porque era una santapersona.

No iban a ser los primeros misioneros en ir a México. Ya antes en 1523 habían arriba-do tres franciscanos flamencos: fray Juan de Tecto, fray Juan de Aora y fray Pedro de Mura,luego llamado fray Pedro de Gante, además de otros misioneros.

Los doce apóstoles franciscanos partieron de Sanlúcar de Barrameda, el 25 de enerode 1524 y el 5 de febrero arribaron a las islas Canarias, para después continuar por elAtlántico.

Después de cruzar el océano, el 5 de marzo llegan a Porto-Rico (Puerto Rico), el 13 deese mismo mes arriban a la isla de La Española en Santo Domingo, el 30 de abril visitan laisla de la Trinidad y finalmente el 13 de mayo de 1524 desembarcaron en San Juan deUlúa, Veracruz. Después tomaron camino a pie rumbo a la Ciudad de México. Al pasar porTlaxcala, los indígenas acostumbrados a ver los españoles bien vestidos, se sorprendieronal ver el estado raquítico con que venían vestidos los frailes que les empezaron a decir entono de lástima motolinía, entonces fray Toribio de Benavente les preguntó el significado dedicho término y se lo tradujeron. A Fray Toribio le gustaron estos adjetivos y decidió adoptaresta expresión como su nuevo nombre, diciendo:

Éste es el primer vocablo que sé en esta lengua, y por que no se me olvide, éste seráde aquí adelante mi nombre». Y desde entonces se le conoce como Fray Motolinia".

Quién sabe qué diantre de chip nos incluye la naturaleza en la femenina anatomía que, aunque no siempre sea lo único que anhelamos en la vida, en algúnmomento de la misma nos burbujea el ánimo con la posibilidad de retoñar y

aportar una o dos unidades para engrosar la estadística demográfica mundial, aunque hayquienes abrazan con tal ahínco la vocación maternal, que cooperan con algunos dígitosadicionales, por si acaso a la humanidad le anduvieran haciendo falta más exponentes.

Una vez que conseguimos tan capital logro, viene luego la tarea de la crianza, que noes asunto menor ni fácil porque, junto con el brete de la procreación, no se nos incluye unasuerte de manual del usuario que nos proporcione información general, precauciones,advertencias, índice de funciones, programación y solución de problemas que nos ilumineel camino por el que deambulamos a tientas, sobre la mejor manera de encaminar a losvástagos sin correr el riesgo de dañarlos o echarlos a perder, porque éstos no traen garan-tía ni derecho a devolución.

Así que los padres ái le vamos dando por donde le vamos intuyendo hasta que, poruna especie de ciencia infusa o, más bien, del arduo y continuo ejercicio del método deprueba, error y zape, cuando menos acordamos y en lo que se nos antoja un suspiro,vemos a los hijos erguirse y caminar derechos, a pesar de los desatinos que como proge-nitores sin instrucción ni experiencia, indudablemente, hayamos podido cometer.

Pero el rediantre de chip, antes mencionado, sigue activo e incitándonos a la siguien-te fase, que es seguir viéndonos perpetuados en los nietos para los que, ora sí, no necesi-tamos instructivo para cumplir a la perfección con la única y primordial función de unaabuela, que es echarlos a perder, con todos los disparates y agravantes que de tan feliztarea deriven, y por los que a nadie le concederíamos el derecho de reclamar. Tal vez porese libertinaje afectivo al que las abuelas nos entregamos sin pudor, es que luego dicenque a los nietos se les quiere más que a los hijos, pero no podría yo estar en más rotundodesacuerdo.

Lo que sí sostengo y hasta lo firmo es que, cuando la responsabilidad de gestar,alimentar sanamente, mantener, guiar, educar y corregir, en línea directa e inmediata, re-cae sobre otros, por muy mis amados descendientes que sean, lo único que me corres-ponde hacer es chiquear, mimar, consentir, tolerar y complacer a esos engendritos quellegaron a prolongarme la estirpe. Y cuidadito con que se atrevan a censurar mis excesosde abuela osa porque, entonces sí, gruño con la autoridad que me concede mi vetustomatriarcado, porque nomás faltaba que los confiaran eventualmente a mi cuidado y vinie-ran a tirarme línea sobre cómo hacerlo.

Y tanto he cantaleteado mi irrestricta convicción al respecto, que hoy debo convertirmis verbos en acciones sustantivas y permitir que la pequeña Ana Valentina, a quien llevocasi un mes gratificando su cercanía con jericallas, colitas de birote salado y estribillosdesentonados de canciones infantiles, me haya agarrado una devoción que no me permitedar un paso (ni escribir con fluidez) sin extenderme sus bracitos para que la cargue. Loúnico malo es tener que aguantar los reperiquetes que me lanza su madre (quien ya leperdió el respeto a la suya), señalándome como la única responsable de los amorososembates de su retoña. Pero siempre lo dije y ahora lo cumplo, y mis tres nietos creceránsabiendo que aquí está, a sus órdenes y para lo que gusten, la inconsciente que los echóa perder y que, siempre que le den chance, lo seguirá haciendo.

Por los hijosde los hijos

La felicidad relaja, la libertad reblandece y el paternalismo corrompe por igual aemisor y receptor al transformar el servicio en servilismo; donde la mediocridadconvertida en cultura reduce el esfuerzo e inevitablemente emerge la corrup-

ción y las leyes penales que sólo alcanzan a una mínima porción de culpables.La multiplicidad de agresiones y violaciones a las leyes obligan a eliminar sus conteni-

dos insustanciales que eluden decisiones congruentes a las circunstancias. Con cambiode nombre mantienen la esclavitud y endurecen la miseria económica, a su vez envolventede los antivalores familiares.

Si reconocer la crueldad de un problema es la mitad de su solución. Guadalajara estáen el vestíbulo para enfrentar las vicisitudes que la alejan del concepto comunitario con laseguridad que da el respeto a la condición humana, en justa coincidencia operacional degobernados y gobernantes.

La añoranza es romántica cursilería ante la disparidad de números, tiempo y espa-cios. La conurbación quintuplicó la población y motivó el imperativo de transporte urbanoeficiente y rentable con la cobertura de rutas ahora saturadas y espacios insuficientes,puesto que el trazo urbano corresponde al Siglo pasado.

En este escenario la situación de la mujer determina condiciones de desprecio ysimultáneo sometimiento, caos de hábitos contradictorios que tampoco encuentran sinoconfusión entre libertad y prosperidad; inalcanzables porque tampoco existe el sustento dela preparación al nivel de la tecnología contemporánea.

Indiferencia y hasta indolencia son tan explicables, como inadmisibles. Y es en estesentido donde los casi cinco millones de tapatíos actuales, por nacimiento o adopción,tenemos delante de cada uno: reto y oportunidad a partir de un comportamiento digno,responsable y repelente de la vulgaridad en cualquiera de sus expresiones: lenguaje oral ocorporal, trabajo esmerado, pensamiento constructivo y comprensivo de cuánto bueno nosofrece esta ciudad, fundada y construida con esmero desde hace 470 años, a la que nosdebemos y de la que somos parte en la Zona Metropolitana de Guadalajara residimos dosterceras partes de la población del estado.

Hay mucho valioso por admirar y presumir, producto de resurgimiento continuo dereto y oportunidad. Es tiempo de exigir cumplimiento de resultados a las autoridades, en lamedida misma de la honestidad a que están comprometidas y por las que son partícipesdesde el momento de entregarles un voto y pagar impuestos para su mantenimiento ycumplimiento de promesas y proyectos de los que los jóvenes son cada día más conscien-tes y consistentes en las demandas de cobertura; antes de apelar a la exigencia de la quecontemplamos nefastos ejemplos en otras latitudes, finalmente advertencias objetivas decambio y comportamiento individual y colectivas. Dios nos guarde de la discordia.

Indiferencia e indolencia

Parece extraño plantear una sugerencia de estadimensión, pero resulta indispensable que nuestroshijos sean capaces de ser independientes, desde muytemprana edad.

La seguridad para hacer las cosas por sí mismocomienza en el desplazamiento primario del bebé. Escuando inicia a gatear y meses después a deambular.Es cuando ya decide a dónde quiere ir. Claro que re-quiere de la atención, el acompañamiento y hasta lavigilancia de los padres, pero de cualquier manera naceel ejercicio de la voluntad.

Si una madre es temerosa e insegura, estará so-brevigilando y sobreprotegiendo a su crío y no lo va adejar hacer muchas cosas. Ella decide qué sí y quéno puede hacer, no le enseña a su hijo a que vayaaprendiendo a elegir lo que puede, debe o no ejecutar.Si la madre no enseña a dar los pasos necesarios parala confianza y seguridad en si mismo y comenzar atomar sus propias decisiones, entonces se puede caermuy fácilmente en un hijo dependiente. Pues a partirde entonces sus decisiones dependerán de la guía, laaprobación y el permiso de los padres. Y no irá apren-diendo a hacer las cosas por sí mismo.

El tema de la independencia y la seguridad, res-ponsable de sí mismo y los propios actos que se reali-zan en la vida, es muy importante si consideramos quelas adicciones también se denominan fármaco depen-dencia, es decir que se depende de algo externo paraestar bien. No importa aún si de trata de fármacoslegales o ilegales, el caso es que se tiene una ataduraa ellos para salir adelante.

Se comprende, en la realidad de las diversas en-fermedades, que se requiere de los fármacos correc-tos y prescritos para superar una enfermedad, inclusolos padecimientos psiquiátricos. Pero se convierten enun gran problema, si se buscan sustancias especia-les para mantener un buen estado de ánimo o resol-ver muchos de los problemas de la vida. Entonces esfácil caer en una dependencia y finalmente en unaadicción. Y todo, porque no se aprendió a ser dueñode sí mismo.

Educar enla autonomía

Un díacomo hoy

1135 - las tropas pi-sanas atacan la ciudad deAmalfi.

1435 - la flota de Al-fonso V de Aragón es de-rrotada en Ponza por losgenoveses.

1484 - Fernando ElCatólico recrimina al Conse-jo de Ciento de Barcelonasu oposición a la Inquisi-ción.

1496 - en la isla LaEspañola el español Barto-lomé Colón, hermano deCristóbal Colón, funda laciudad de Santo Domingode Guzmán, primera ciudadeuropea permanente enAmérica y que hoy es lacapital de la República Do-minicana.

1526 - cuatro díasdespués del fallecimientode su compañero en la ex-pedición hacia las Molucas,Jofre García de Loaysa,muere en la nave VictoriaJuan Sebastián Elcano, elnavegante español que en1522 había concluido laprimera vuelta al mundo.

1578 - Batalla de Al-cazarquivir, entre tropasportuguesas y marroquís,en la que pereció el rey Se-bastián I de Portugal.

1693 - en la región deChampaña (Francia), el frai-le Dom Perignon inventó elchampán.

Page 5: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 5

Concluye con éxito . . .

tó un agradecimiento a todos los padres de familia que tuvierona bien inscribir y llevar a sus niñas o niños a participar en elmencionado curso, «De nuestra parte, seguiremos atendiendolas indicaciones del gobernador Mario Anguiano Moreno y suesposa, la presidenta del DIF Estatal, Alma Delia Arreola de An-guiano, de proporcionar a nuestras niñas y niños una atenciónde calidad» puntualizó.

Firma de convenios en la FEUCAumentan descuentos para egresados

de la Universidad de Colima* La Federación de Egresados de la casa de estudios (FEUC) firmóconvenios con gimnasios (Elite Gym y Curves), así como con unidadesmédicas (Centro Colimense de Rehabilitación y Unidad Médica enSalud Integral), a fin de promover el bienestar físico y la salud.

Este fin de semana, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) firmóuna serie de convenios con distintas organizaciones, con la finalidad de otorgar más y mejoresservicios a sus agremiados.

Vianey Amezcua Barajas, presidenta de la FEUC, destacó que estos convenios tienen laintención de fomentar el bienestar físico y promover el autocuidado de la salud; «todo esto bajo elmodelo Fitness FEUC, que ha sido uno de nuestros proyectos más importantes».

Entre los convenios que se firmaron, se encuentra uno con elCentro Colimense de Rehabilita-ción (CECOR), cuyo propietario es Jorge Noriega Sevilla, quien mencionó que su centro ofrecedescuentos para los afiliados, del 30 por ciento en la primera consulta de rehabilitación o evalua-ción de prescripción de ejercicio.

También ofrece rehabilitación con un descuento del 10 por ciento en cada sesión terapéuti-ca; masaje antiestrés en la espalda, masaje de cuerpo completo y evaluación del rendimientofísico, con otro descuento del 10 por ciento en cada rubro.

Por su parte Olivia Cruz Morales, representante de Hotelera Colimense S.A. de C.V.(EliteGym),aseguró que otorgará el 50 cincuenta por ciento de descuento en la inscripción y 100 pesosmenos en el pago de la mensualidad a miembros de la FEUC.

En este mismo sentido laUnidad Médica en Salud Integral, representada por su propietario,elmédico Jaime Armando Siqueiros Montes, acordó el 30 por ciento de descuento en consulta yaplicación de neurovendaje, así como un 50 por ciento en la consulta de homeopatía.

Finalmente, elGimnasio Curves, representado por Esperanza Bazúa Pérez, brindará el 60 porciento de descuento en el pago de la inscripción y el cuarto mes gratis en el pago de 12 meses contarjeta de crédito.

A este evento también asistieron miembros del Comité Ejecutivo de la FEUC, como SergioWong de la Mora, Cuauhtémoc Gaytán Cabrera, Ciria Margarita Salazar, Aideé Arellano Ceballos yElia Serratos Chávez.

Despiden con afecto atrabajador de Deportes,

en su jubilación* "Misión cumplida": Gabriel Galindo«Me voy agradecido con la que fue mi casa por 15 años, la

Universidad de Colima, y puedo decir con gusto ¡misión cumpli-da!, ahora que me voy a jubilar», dijo el Sr. Gabriel Galindo Carri-llo, quien compartió en entrevista que «hoy jueves 31 de julio esmi último día de trabajo; me retiro agradecido por todas la opor-tunidades que tuve para trabajar en esta institución, que me diotranquilidad laboral y me ayudo a seguir siendo útil».

A sus 70 años el Señor Galindo, como se le conoce entrelos compañeros de la Dirección General de Cultura Física y De-porte de la UdeC, dependencia donde realizó su trabajo para lainstitución en el importante grupo de compañeros de serviciosgenerales, con lágrimas en los ojos dijo: «me voy satisfecho ycontento por haber servido a esta noble institución, a la quellegué luego de retirarme del Ejercito Militar. Llegue y pedí unanueva oportunidad y me la dieron como Jefe de vigilancia, pues-to en el que duré 2 años cuidando los bienes de esta casa deestudios».

«Dos años más tarde me cambiaron como encargado paraadministrar la bodega, la cual atendí con respeto y honestidad,cuidando el material, y cada uno de los implementos para labo-rar ‘como Dios manda’. Apoyé en todo cuanto pude, pues juntocon el Capitán Raúl Bucio fui preparador de escoltas de bande-ra, dignos representantes de la Universidad en eventos como el20 de Noviembre, el 16 de Septiembre y el 24 de Febrero. Comoera algo que sabía hacer bien, también lo puse en práctica aquídentro de la institución» agregó.

«Sé que nos seguiremos viendo, pues sobretodo creo quedejo buenos amigos, y me voy a tiempo para dejar el lugar aalguien que lo necesite, pues después de 13 años en el mismolugar, aquí en la Dirección de Deportes, donde cambiamos dedirectores pero nunca de instalaciones, solamente hice mi tra-bajo y lo que me correspondía para estar satisfecho en mi vidapersonal y con mis compañeros de trabajo, de los que me despi-do diciéndoles que fue un orgullo trabajar con ellos, pues Diosnos puso en este camino y hoy se cierra un ciclo y comienza otro,en el que también seguimos siendo amigos».

En una pequeña pero emotiva despedida, que se realizóen las oficinas de la Dirección de Deportes,donde estuvieronpresentes varios de sus compañeros, el titular de la dependen-cia, Luis Roberto Larios Carrasco, agradeció a nombre del rectorJosé Eduardo Hernández Nava, y de todos los compañeros, elesfuerzo que como trabajador puso siempre en sus actividades;«es usted una persona responsable en la cual prevaleció su granrespeto y cariño por la institución, es por esto que compartimoscon usted la alegría de una misión cumplida, y gratamente agra-decemos toda su dedicación y entrega y le reiteramos nuestraamistad».

Además, el subdirector de Deportes, Carlos HernándezNava, le dijo al Sr. Galindo que solamente cambia de giro su vida;ahora será parte de los jubilados y pensionados,un grupo muyimportante para la UdeC; le recordó que los espacios deportivosestán a su disposición, como siempre, y le aseguró que es impor-tante que siga cuidando su salud, tanto física como emocional,por lo que le reiteró que debe seguir sintiéndose universitario.

Finalmente se tomó la foto con parte de sus compañeros,quienes con muestras de afecto y abrazos, compartieron su ale-gría por este cambio en su vida y le desearon lo mejor para losaños venideros.

Visitan niñosy niñas del

curso de veranouniversitario

casa paraadultos

mayores LaArmonía

Para fomentar la educa-ción con responsabilidad so-cial que propone el rector dela Universidad de Colima JoséEduardo Hernández Nava ensu agenda rectoral 2013-2017, niños y niñas del cursode verano universitario visita-ron la casa hogar para adul-tos mayores «La Armonía»,conel fin de llevar alegría y diver-sión a los abuelitos.

Las actividades realiza-das fueron baile, canto, jue-gos de mesa y deportes; losadultos mayores, emociona-dos por recibir esta visita, con-taban sus historias y expe-riencias a estos niños y niñasque, atentos, escuchaban ypreguntaban.

Finalmente, el personalde la casa hogar para adultosmayores «La Armonía» agrade-cióla visita a los abuelitos quese encuentran en este lugar,ya que este tipo de actividadayuda a mantener la alegría yel buen ánimo de todos y cadauno de ellos.

Se reúnen presidentes de Colegios de IngenierosTopógrafos de la República Mexicana

Se celebró en la ciudad de Colima la primera reunión de Presidentes de Colegios de Ingenieros Topógrafos, a la que tambiénasistieron profesores de la carrera de Ingeniero Topógrafo-Geomático de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima,encabezados por su director, Rosendo Sánchez Velasco y por el Presidente del Colegio de Ingenieros Topógrafos, Geomáticos yAgrimensores de Colima A.C., José Raúl Carrillo Gutiérrez. En dicha reunión se definirá el rumbo a seguir de esta profesión, quecontribuye al crecimiento de nuestro país.

El «Bullying» y el uso de sustancias nocivas, son problemasque se han ido incrementado en la sociedad, es por esto que laSecretaría de Cultura del Gobierno del Estado, en el marco de suprograma permanente «Noches de Concierto», te invita el miér-coles 6 de agosto a presenciar la obra «Chico Zapote», de laCompañía de Títeres de Cámara «La Libélula», a las 8:00 de lanoche en la Sala Alberto Isaac, de la Casa de la Cultura de Coli-ma, la entrada tendrá una cuota de recuperación de $10.

Esta compañía surge en enero de este año, sus integran-tes comparten una preocupación por la educación de sus hijos yla problemática conocida como «Bullying», por lo que decidieroncomenzar una campaña para concientizar a los más pequeños,utilizando la obra de títeres titulada «Chico Zapote», una adapta-ción de la tramaoriginal de «Teatro Milix», «Bullying», difundidapara su uso por Nación Oragón a petición del Gobierno del Esta-do de México.

Esta obra centra su atención en el espectador y es idealpara jóvenes de entre 7 y 15 años, ya que da a conocer losproblemas a los que se enfrentan miles de niños y que muchasveces no son atendidos.

Invitamos a todos los niñosy jóvenes a la presentación

de la obra Chico Zapote

El unipersonal «Eunu-cos, castratis y cobardis» inter-pretado por el actor originariodel Distrito Federal, CésarEnríquez, se presentó congran éxito en el escenario delmajestuoso Teatro Hidalgo,con motivo del Festival deMonólogos «Teatro a una solavoz», que culmina el domingo3 de agosto a las 7:00 de latarde. Evento gratuito graciasa la Secretaría de Cultura delGobierno del Estado, Conacul-ta y la Coordinación Nacionalde Teatro del INBA.

Sin saber el grado desatisfacción que tendrían, losasistentes se dieron cita me-dia hora antes de que las puer-tas del teatro fueran abiertas,formando una fila que llega-ba hasta las afueras de la ce-naduría «El trébol», con el ob-jetivo de ser testigos de la his-toria del primer, único y últi-mo hombre castrado enMéxico,Chillaquilli PozoliniPambazini, personaje princi-pal de la penúltima historiapresentada en el Festival de

ORACIONPODEROSA

Pida 3 deseos imposibles,rece 9 Aves Marías durante9 días, publique al octavodía y sin tener fe se le con-cederá.

Público colimense se pone de pie ante elMonólogo Eunucos, Castratis y Cobardis

Destaca Sector Salud . . .respaldo del Alcalde, lo que consideró un buen gesto de Virgiliohacia las enfermeras y médicos del hospital.

Por su parte el Presidente Municipal Virgilio Mendoza,manifestó que, «es un gusto poder contribuir con los amigos delhospital general de Manzanillo, al secretario de salud AgustínLara, reconocemos su esfuerzo y entrega por la salud de loscolimenses, del doctor Pimentel Macedo podemos afirmar queha sabido conducir por buen camino el hospital de los manzani-llenses, por ello, no dudamos en atender las peticiones de estesector».

Monólogos de este año.Bajo la dirección de

Paola Izquierdo y el mismoCésar Enríquez, «Eunucos cas-tratis y cobardis», abordó lahistoria del castrado, acom-pañado por un querubín indí-gena de retablo y una monjaque se aparece en billetes dedoscientos pesos, personajesclaves en la historia que a tra-vés del género musical teatralconocido como «ópera», ofre-cieron una excelente puestaen escena, remarcando la fal-ta de valor de los mexicanospara alzar la voz y cambiar elrumbo político del país.

En los 75 minutos deduración que tuvo la obra,César Enríquez, presentó unaópera de huevos, acompaña-do musicalmente por IsaacBañuelos,mediante un showcabaretero barroco- rococóchurrigueresco, narrando lasactividades que tuvo que ha-cer el castrado con tal de reci-bir un velorio digno, con to-ques cómicos y expresionescorporales muy remarcadas

que detonaban la sonrisa detodos los asistentes que tam-bién fueron parte de esta granhistoria, que Enríquez supo

manejar a la perfección, ha-ciendo referencia a persona-jes colimenses y lugares des-tacados del estado.

Una historia que sinduda alguna provocó una gransatisfacción y admiración enel público colimense, que trascada presentación musicaldel actor, no dejaban de unir-se en una ola de risas y aplau-sos que parecía no tener fin,dejando al artista sorprendi-do y agradecido por tantamuestra de admiración. En la

presentación de esta rama delas artes escénicas, tambiénse pudo disfrutar de cancio-nes típicas en la historia mexi-

cana, sin dejar de hacer refe-rencia a Colima.

El Festival de Monólo-gos «Teatro a una sola voz»,circuito escénico donde acto-res recorren 6,355 kms, lle-vando sus propuestas y ha-ciendo partícipe a su paso ala gran diversidad de un pú-blico generoso, culminaráeste domingo 3 de agosto alas 7:00 de la tarde, con lapresentación del unipersonal«Flojito y cooperando», histo-ria local que cerrará estemagnífico festival.

elmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mxelmundodesdecolima.mx

Page 6: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 20146

Rodrigo Vallejo ingresa a Ceresode Santiaguito en el Edomex

* El hijo del ex gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, ingresóesta noche al Centro de Prevención y Readaptación Social deSantiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México

CIUDAD DECIUDAD DECIUDAD DECIUDAD DECIUDAD DEMÉXICO, 3 deMÉXICO, 3 deMÉXICO, 3 deMÉXICO, 3 deMÉXICO, 3 deagosto.- agosto.- agosto.- agosto.- agosto.- RodrigoVallejo Mora, hijodel ex gobernadorde Michoacán,Fausto Vallejo, in-gresó esta noche alCentro de Preven-ción y Readapta-ción Social de San-tiaguito, en Almolo-ya de Juárez, Esta-do de México.

Vallejo Morafue consignarlo porel delito de encubri-miento ante unJuez de Distrito queresolverá su situa-

ción jurídicaLa Procuraduría General de la República (PGR), informó que Vallejo Mora quedó a disposición

de un Juez de Distrito, como presunto responsable del delito de encubrimiento.El hijo de Fausto Vallejo se negó a declarar en torno al video en el que aparece dialogando con

Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de Los Caballeros Templarios.

Prevé Gamboa semana crucialpara energéticas en el Senado

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.-CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.-CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.-CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.-CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto.- El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gam-boa, destacó que la semana que comienza será fundamental para concretar las leyes secundariasque reglamentarán la reforma constitucional en materia energética avalada en diciembre de 2013.

Con pleno compromiso, el Grupo Parlamentario del PRI inicia esta semana fundamental paraconcretar las leyes secundarias en materia energética, las cuales, sin duda, impulsarán el desarro-llo nacional mediante la generación de los empleos y oportunidades que demandan millones demexicanos que se encuentran en la pobreza», dijo.

En un comunicado, afirmó que los senadores de todos los partidos analizarán, debatirán yvotarán con absoluta conciencia, con plena libertad las minutas provenientes de Cámara de Dipu-tados, que aprobaron esta semana en el cuarto periodo extraordinario, sesión histórica de 73horas.

Seremos muy respetuosos del trabajo realizado por las comisiones, que durante más decatorce meses, con profesionalismo y apego a la legalidad, han ido construyendo estas reformasque serán para bien del país».

Se comprometió a escuchar las inquietudes, planteamientos y argumentos de cada uno delos 128 senadores «para continuar construyendo los mayores consensos posibles a través de undebate intenso, pero respetuoso y enriquecedor».

El senador por Yucatán aseguró en casi dos años la LXII Legislatura se ha distinguido por losacuerdos y consensos que se alcanzaron para tener leyes y reformas constitucionales que impul-sen el desarrollo social y económico del país.

Afirmó que los senadores priistas han cumplido su palabra de legislar con la mesura y sereni-dad, inherentes a una reforma de gran trascendencia para todos los mexicanos.

Estamos convencidos que la transformación del sector energético es indispensable paraincrementar nuestra productividad y competitividad, detonar el crecimiento económico y fortalecera todos los sectores productivos, en todas las regiones del país», dijo.

Finalmente, Gamboa Patrón aseguró que ninguna ley tendría sentido si no impacta de mane-ra positiva en la vida cotidiana de la población, que es el compromiso del presidente Enrique PeñaNieto y por ende, de los senadores priistas.

Page 7: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 7

Problema de educación superior es de todos, de México: NarroRÍO DE JANEIRO, 3 de agosto.- RÍO DE JANEIRO, 3 de agosto.- RÍO DE JANEIRO, 3 de agosto.- RÍO DE JANEIRO, 3 de agosto.- RÍO DE JANEIRO, 3 de agosto.- El problema de la co-

bertura en educación superior no es de una o dos universidades,es de todos, es de México; pensar lo contrario es «tener unaenorme miopía», aseveró el rector de la UNAM, José Narro Ro-bles.

No es de las instituciones, no es de un asunto de voluntad,es problema en México y América Latina de los gobiernos nacio-nales, regionales y locales, de estados y municipios, en el casode nuestro país», enfatizó.

Sostuvo que la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) ha emprendido un esfuerzo extraordinario para aumen-tar la matrícula, pues «en los últimos siete años hemos incre-mentado en más de ocho mil lugares la oferta de primer ingresoa licenciatura» y el total de la matrícula aumentó casi 40 millugares.

En entrevista en el marco del III Encuentro Internacional deRectores Universia, señaló que ello constituye un esfuerzo que auniversitarios de la UNAM y al rector les da autoridad moral paradecir que «nosotros hemos cumplido».

Narro Robles, quien en noviembre de 2015 concluye susegundo periodo al frente de la máxima casa de estudios deMéxico, consideró necesaria la creación de nuevas universida-des como la UNAM.

Todo lo que se sume será muy bueno, sí, yo apoyo quepueda haber nuevos desarrollos y apoyo también por supuesto,porque es una manera inteligente, sensata, directa, rápida opor-tuna de darle más recursos a las universidades establecidaspara que puedan tener un crecimiento», enfatizó.

En su opinión, la solución o el dilema «no es escoger una uotra, las que ya están o nuevas universidades, creo que hay quehacer la dos juntas, apoyar a las universidades establecidas fe- PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

derales, autónomas, estatales, tecnológicas, politécnicas, deinvestigación, de formación profesional, apoyarlas a todas paraque hagan un mayor esfuerzo, sumar las posibilidades».

De acuerdo con el rector de la UNAM, «México necesitadecidirse y por eso es absurda la postura de decir es un proble-ma de las instituciones, si es un problema del país, es un proble-ma de todos; yo no rehúyo la responsabilidad, pero no es nadamás de una o dos instituciones, es problema de México».

Consideró que la universidad del siglo XXI necesita «unsistema universitario que haga esfuerzos por incrementar la co-bertura, esto implica buscar equidad».

Pensar que sólo tres o cuatro de cada 10 jóvenes puedanir a la universidad nos pone en desventaja. El sistema universita-rio en Latinoamérica del siglo XXI tiene que ser un sistema quese preocupe por la cobertura, por la búsqueda de equidad, por-que mujeres, indígenas, por ejemplo, puedan tener mayor acce-so a la educación superior», aseveró.

Consideró que tiene que ser necesariamente una universi-dad que se preocupe por la calidad, la cual «no está reñida, en-frentada, contrastada con otros rasgos de la universidad del si-glo XXI, tiene que haber calidad».

A su parecer, cuando no hay calidad en la educación «secomete un fraude, y cuando ese fraude se comete en la educa-ción superior es verdaderamente patético, es gravísimo para lasociedad».

En cualquier momento «ese fraude, esa baja de calidad esinconveniente, pero cuando es en los estudios superiores, espeor», expresó, y sostuvo que debe tratarse de una universidadque tenga un enorme compromiso social.

La universidad latinoamericana del siglo XXI no puede de-jar de reconocer el compromiso que tiene con la sociedad, por lo

que los sistemas universitarios tienen que hablar y trabajar contodos los actores, con los representantes de los sectores públi-co, social, así como las estructuras empresariales, apuntó.

En otro tema, el rector de la UNAM reconoció que los índi-ces de eficiencia terminal en la máxima casa de estudios «noson tan buenos como quisiéramos», problema que, dijo, no sóloes de las universidades mexicanas o latinoamericanas, sino depaíses europeos.

Para frenar la deserción, consideró que debe garantizarseque los estudiantes lleguen al nivel superior con una mejor for-mación, calidad en la educación previa, que se cumplan los prerequisitos que se necesitan y asegurar que los jóvenes tenganinformación profesional, vocacional, que les permita seleccio-nar adecuadamente su carrera.

Que sepan a dónde van, que sepan qué se requiere, quesepan qué les van a demandar los planes y programas de estu-dio para que vean si realmente eso es lo que quieren y no tengantropezones o incluso fracasos en su desarrollo», planteó.

Además, mejorar desde la estructura académica los pla-nes y los programas para darles mayor flexibilidad, «no para re-bajar la calidad», y asegurar a los jóvenes una mayor cantidad deproyectos que les permitan complementar la enseñanza del aulaañadió Narro Robles.

Tenemos que trascender la pura educación presencial,magisterial, que se da en muchas ocasiones por una formaciónmucho más activa, por una preparación que al estudiante bus-car información», remarcó.

Es preciso, aseveró el rector Narro, mejorar los sistemasde evaluación, a fin de que sean más controlables, pues a veceshay una enorme disparidad por la forma en que califican los

Page 8: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 20148

Pondera Consejo Ciudadano . . .tes y que convenzan a la sociedad», expresó.

Asimismo, el también dirigente de la Canirac, agregó queel compromiso del mandatario estatal es fuerte, ya que hay muchotrabajo de investigación que avala que a quienes se detiene sonlos culpables verdaderos, «yo creo que el equipo de trabajo quetiene el gobernador en las personas del procurador y del coordi-nador general de Seguridad Pública es muy bueno».

En ese sentido, resaltó el trabajo de investigación de laPolicía de Procuración de Justicia, quienes al final y luego de unaardua indagatoria, presentaron a los responsables del feminici-dio y aunque –dijo- no se revelaron detalles ni el motivo delmismo, por respeto a la familia y a la memoria de la joven, loimportante es que los papás están dentro del dolor que los em-barga, conformes con las investigaciones que se hicieron y quelos responsables serán castigados.

De la misma forma, el titular del Consejo Ciudadano, ma-nifestó que lo que resta es hacer un trabajo de toda la ciudada-nía, un trabajo donde todos puedan aportar algo, para lograr losresultados que se quieren «para lograr lo mismos mismo nivelesde seguridad que teníamos en 2008 o 2009».

Al respecto, refirió que como Consejo Ciudadano se dancuenta del trabajo que vienen realizando las autoridades, el cualcalifica de bueno, ya que los índices delictivos han bajado; pero–expresó- a veces la percepción ciudadana no ve los avancesque se tienen, por lo que consideró importante que la ciudada-nía conozca más a fondo lo que se viene haciendo para que seden cuenta que tanto el gobierno a través de las diferentes cor-poraciones, vienen haciendo cosas muy importantes para bajarlos índices de inseguridad.

«Falta poner esfuerzo y el granito de arena de toda la ciu-dadanía, todos somos copartícipes de la seguridad, la seguridaddebe de ser responsabilidad no solo del gobierno, sino tambiénde los ciudadanos», comentó.

También, añadió que con la unión de esfuerzos y suma devoluntades, se van a poder realmente abatir los índices que setienen ahora, que no son alarmantes, aseguró; «he visto opinio-nes que emiten que hay psicosis en Colima, que la gente estámuy preocupada, hay una pregunta tan sencilla como decir ¿tam-bién tienen miedo? a todo mundo que le preguntes va a decirque no, realmente esas declaraciones no le abonan en nada a laseguridad, al contrario», indicó.

Por ello, hizo un llamado a la población colimense paraapoyar a través de la denuncia anónima al asegurar como inte-grante del Consejo Ciudadano que son en verdad llamadas anó-nimas y que no tengan miedo de hacerlo, porque ello ayudamucho a las autoridades.

Finalmente, Carlos Ahumada Viveros expresó que en laentidad hay autoridades preocupadas y ocupadas, que estánhaciendo su trabajo y el mensaje que mandan con su trabajo esque el que delinca en Colima va a tener un castigo «porque eltrabajo que vienen haciendo es importante y sobre todo coordi-nado con los diferentes niveles de gobierno para dar mejoresresultados», concluyó.

Impulsa gobernador . . .que consiste en hacer exitosos los proyectos, que se conviertenen una fuente de ingreso familiar y que a la vez se demuestreque se aprovechan los recursos canalizados a Colima.

El mandatario reiteró que de esta manera se impulsa laintegración productiva de hombres y mujeres para implementarproyectos que generen empleos y contribuyan a mejorar el ingre-so familiar.

Asimismo se pronunció por apoyar a los emprendedorespara que concreten el desarrollo de sus empresas, además deofrecer asesorías de las dependencias estatales como la Secre-taría de Fomento Económico, en caso de que así lo requieran losbeneficiarios.

El titular del Ejecutivo mencionó que estos proyectos con-tribuyen a la competitividad de la entidad, por ello agradeció elrespaldo del Gobierno de la República a través de Sagarpa; «ten-dremos más proyectos y más recursos que beneficien al esta-do», señaló el gobernador, quien agregó que continuará realizan-do las gestiones necesarias para canalizar la mayor cantidad deincentivos que favorezcan los diversos sectores del campo coli-mense.

En tanto, el delegado de Sagarpa, Carlos Salazar informóque mediante el FAPPA y PROMETE se han autorizado 2 millones915 mil 824 pesos, en beneficio de 14 grupos de los municipiosde Colima, Coquimatlán, Tecomán, Cuauhtémoc Ixtlahuacán yComala.

Salazar Preciado comentó que es la primera vez que seimplementan estos programas por parte de la Sagarpa para apo-yar a la población que se encuentra en núcleos agrarios, que notienen propiedades y que sean mayores de 18 años, con lo quese benefician directamente a 38 mujeres y 24 hombres, confor-mados en grupos de hasta seis personas, de los municipiosantes mencionados.

Salazar Preciado reconoció la disposición del gobernadorMario Anguiano para apoyar al campo y beneficiar a todos losproductores de la entidad; «por su petición Gobernador 14 pro-yectos ya fueron apoyados y no son los únicos se continuaráapoyando otras iniciativas que fueron presentadas por el esta-do», afirmó.

Mientras que la representante del grupo «El Pochote», An-gelita Magaña Mendoza, a nombre de los beneficiarios agrade-ció al gobernador Mario Anguiano y al delegado Carlos Salazarestos apoyos que benefician a los productores y emprendedo-res; «quiero expresar al gobernador las gestiones para que estosprogramas lleguen al estado en beneficio de las familias delcampo», expresó.

Inicia pavimentación . . .portante que la obra se realice en el menor tiempo posible, paracausar las menores molestias a los vecinos, pero lo más impor-tante es que será de calidad y con todos los elementos de segu-ridad para las personas, que genere una mejora en la calidad devida, en la plusvalía de las viviendas y que tengamos un entornomás adecuado.

Federico Rangel aseguró que se han venido cumplimen-tando las estrategias planteadas en el Plan Municipal de Desa-rrollo y en la colonia Oriental se ha invertido en obras de altoimpacto social como el módulo deportivo integral y la Casa paraAtención a Menores en Situación de Riesgo.

Reconoció la labor en equipo que se realiza con los habi-tantes de esta zona, porque hay que hacer equipo para entregarmás y mejores resultados. «Celebro esa disposición ciudadanapara mejorar los camellones y tener jornadas de reforestación,lo que merece nuestro reconocimiento por ser ustedes vecinoscomprometidos», apuntó.

Por su parte, el presidente del comité Pro-obra, CarlosMendoza Aguilar, quien tendrá a su cargo la contraloría socialpara verificar que la obra sea de calidad y cumpla con las expec-tativas de los vecinos de la zona, agradeció el inició de la pavi-mentación y el esfuerzo que el ayuntamiento de Colima hacepara atender esta añeja demanda.

Fuerzas estatales . . .enervante, cubrían un superficie aproximada a los 2 mil 700 m²,en los que fueron localizadas plantas aproximadamente de en-tre 5 y 30 centímetros de altura; los cuales fueron ubicadosocultos en una zona de terreno cerril y sinuoso a la que solo eraposible llegar caminando a través de veredas.

En el mismo sentido, el funcionario estatal mencionó queen el lugar también fue asegurada y destruida una gran cantidadde droga seca en costales, semilla de marihuana, entre otrosaditamentos y utensilios utilizados para el cultivo del enervante;los cuales fueron destruidas por elementos del Ejército Mexica-no, al igual que los plantíos.

Por otra parte, Félix Vuelvas destacó que en la localiza-ción, aseguramiento y destrucción de estos plantíos fueron fun-damentales los trabajos de investigación e inteligencia de lascorporaciones de seguridad pública del estado en coordinacióncon el Ejército Mexicano y el apoyo del helicóptero de la SSP, asícomo el trabajo en equipo que vienen realizando las corporacio-nes de los tres niveles de gobierno para garantizar la paz y tran-quilidad de la población.

Para concluir refirió que con la localización, aseguramien-to y destrucción del enervante, no solamente se da un duro gol-pe a la delincuencia, sino que con esto se evitó que la produc-ción, distribución y comercialización de droga afecte a la pobla-ción colimense.

Finalmente informó que en coordinación con las institu-ciones estatales y federales continuarán con las investigacionespara dar con los presuntos responsables de la siembra de di-chos sembradíos. Cabe señalar que los predios quedaron bajoresguardo del Ministerio Público Federal para su investigación yel trámite legal correspondiente.

a la iniciativa privada para que lo operen y abran una oportuni-dad de competitividad como lo están haciendo hoy muchos sec-tores de nuestro estado.

«De su instalación y ubicación, es parte del proceso deanálisis viendo la conveniencia de oportunidad en Manzanillo oel Parque Tecnológico en Colima, tema en la mesa con los em-presarios porteños, considerando que será el punto de partida,para que una vez con los resultados del análisis se vea el lugar».(Jesús Murguía Rubio)

Laboratorio logístico . . .

Más de 700 . . .para la prevención del sobrepeso, la obesidad y la diabetes queimpulsa el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, conlas que se genera vida, movimiento y bienestar a los colimenses.

Destacó que con estas acciones de actividad física que seorganizan de manera coordinada entre varias instituciones seimpulsa la salud física y colectiva entre las personas de todas lasedades, que es uno de los propósitos del programa «Moviendo a

Colima».La carrera de la salud que tuvo su salida desde el parque

de la Piedra Lisa hasta el Jardín de Guadalajarita y de regreso almismo punto de partida, concluyó con una feria de serviciosdonde se brindó a los participantes promoción de la salud, saludalimentaria, atención médica y afiliación al Seguro Popular.

Estuvieron presentes el director del INCODE, David Balles-teros Peralta; el representante del DIF Estatal, Leonel ArreolaSotelo; de la secretaría de Educación, el coordinador general deEducación Física, Julio Aguilar Pérez; síndico y regidores del ayun-tamiento municipal; y los medallista y seleccionados nacionalesCarmen Paola Chávez García, Emiliano Mora Conteras y AldoAlbino Miramontes.

EmergenciasIMSS Hospital 31 4.19.19Cruz Roja 31 2.66.22ISSSTE 31 2.41.01Hospital 31 6 19 16 Urgencias

Problema de . . .profesores, por lo que es preciso asegurar que se pone en elcentro del interés y de la atención a los estudiantes.

En ese sentido, informó que la UNAM seguirá haciendoesfuerzos, desde la educación media superior para mejorar lacalidad educativa, que implica pensar en las condiciones de laenseñanza, aulas y laboratorios, «no quiere decir nada más cam-bios curriculares».

Respecto a si la UNAM mantendrá su propuesta de actua-lizar los planes de estudio de nivel bachillerato, lo cual propicióinconformidades y toma de edificios, Narro Robles enfatizó que«ahí no está necesariamente el mayor esfuerzo», sin embargo«todo lo que se haga por actualizar los planes y programas debeser bienvenido».

Page 9: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 2014 9

Ascienden a 367 los muertos por sismo en China* Los equipos de rescate siguen en búsqueda de más víctimas en la provincia de Yunnan; se reportan más de mil 800 heridos

Miles de casas se derrumbaron o resultaron dañadas en la región

PEKÍN, 3 de agosto.- PEKÍN, 3 de agosto.- PEKÍN, 3 de agosto.- PEKÍN, 3 de agosto.- PEKÍN, 3 de agosto.- La cifra de muertes a causa del fuerte sismo que sacudió el domingola provincia de Yunnan, en el suroeste de China, se elevó a 367 personas, informó la agencia oficialde noticias china Xinhua.

La agencia de noticias señaló que, de acuerdo con rescatistas, mil 881 personas sufrieronheridas a causa del movimiento telúrico, que derribó miles de casas en Ludian, un condado de grandensidad poblacional a 366 kilómetros al noroeste de la capital de Yunnan, Kunming.

El temblor tuvo una magnitud de 6.5 y ocurrió a las 16.30 hora local, de acuerdo con el CentroSismológico de China.

El epicentro fue ubicado en Longtoushan, 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Zhao-tong, cabecera del condado de Ludian.

Ma Liya, una residente de Zhaotong, dijo a Xinhua que las calles de la localidad parecían «uncampo de batalla después de un bombardeo».

Al menos 122 de las víctimas perdieron la vida en Ludian, donde además había mil 300personas heridas. Otras 49 personas murieron, otra estaba desaparecida y había 102 heridas en elcondado de Qiaojia, que tiene una población de 580 mil personas.

Medios de comunicación informaron que el domingo por la noche equipos de rescate seguíanen búsqueda de víctimas en pueblos más apartados.

La oficina sismológica de Yunnan dijo que otras 24 personas murieron y más de 100 resulta-ron heridas en el cercano condado de Qiaojia.

Las casas que cayeron en Ludian, donde residen unas 429 mil personas, eran en su mayoríahogares viejos construidos con ladrillo, dijo Xinhua. La agencia agregó que las telecomunicacionesy la electricidad en el condado se vieron interrumpidas.

La Sociedad de la Cruz Roja de China había entregado 2 mil cobertores, 2 mil chalecos,además de habilitar 200 tiendas para albergar a quienes perdieron sus casas, mientras las ramaslocales de la Cruz Roja en Hong Kong, Macao y la vecina provincia de Sichuan también enviaronmaterial de auxilio a emergencias, afirmó Xinhua.

Fotos publicadas en la red china de medios sociales Weibo mostraron a varias personasaparentemente heridas en medio de escombros.

La televisora estatal CCTV dijo que el terremoto fue el más fuerte en Yunan en 14 años.Informó que el sismo aflojó rocas que bloquearon una carretera cerca de la ciudad de Zhaotong.Difundió imágenes de un automóvil dañado aparentemente por escombros del terremoto.

En 1970, un terremoto de magnitud 7.7 en Yunnan mató al menos a 15 mil personas, y otroen 1974 de magnitud 7.1 en la misma provincia mató a más de mil 400.

En septiembre de 2012, 81 personas murieron y 821 resultaron heridas por una serie desismos en la región de Yunnan.

Atentado mata a 10 empleadasde limpieza en Somalia

MOGADISCIO, 3 deMOGADISCIO, 3 deMOGADISCIO, 3 deMOGADISCIO, 3 deMOGADISCIO, 3 deagosto.-agosto.-agosto.-agosto.-agosto.- Al menos 10 muje-res, todas ellas empleadas dela limpieza municipal, murie-ron hoy al estallar un artefac-to explosivo en una calle deldistrito de Hodan en Mogadis-cio, informaron fuentes poli-ciales.

Otras siete personasresultaron heridas en el aten-tado, registrado a primerahora de la mañana de hoy enla capital somalí, precisó elcomisario de distrito, Ali Sha-aban.

La detonación, quepudo escucharse desde dis-tintos barrios de la ciudad, seprodujo cuando las víctimasrecogieron una bolsa de ba-sura en cuyo interior había unartefacto explosivo.

Tras mover la bolsa, labomba estalló, informaronvarios testigos a la red somalíde medios Shabelle.

No es la primera vezque estas mujeres son vícti-mas de un atentado, ya queen 2008 otra bomba mató a21 de empleadas municipa-les cuando limpiaban la ba-sura de una calle en el sur deMogadiscio.

Revelan que Israel espió asecretario de Estado de EUen diálogo con palestinosBERLÍN, 3 de agosto.-BERLÍN, 3 de agosto.-BERLÍN, 3 de agosto.-BERLÍN, 3 de agosto.-BERLÍN, 3 de agosto.- El secretario de Estado de Esta-

dos Unidos, John Kerry, fue espiado por los servicios secretos deIsrael y de al menos otro país durante las negociaciones de pazdel año pasado, informó hoy el semanario alemán Der Spiegel.

La publicación, que cita fuentes de los servicios secretos,asegura que la inteligencia israelí tenía pinchado un teléfono noseguro que el secretario de Estado de Estados Unidos empleópara algunas de sus múltiples conferencias durante la fase álgi-da de las últimas conversaciones de paz en Oriente Medio.

Al parecer, Kerry no sólo empleaba para sus conversacio-nes con altos cargos israelíes, palestinos y de otros países ára-bes un teléfono codificado, sino que también recurría a otra lí-nea normal, cuya señal se transmitía vía satélite y era intercepta-da por los servicios de inteligencia de terceros países.

El Gobierno israelí aprovechó la información obtenida porestos medios en las negociaciones, agrega Der Spiegel, que re-cuerda que Tel Aviv acabó criticando con fuerza el papel de Kerryen las conversaciones e incluso se llegó a sugerir que se retirasecomo mediador.

La difusión pública de estas escuchas podría empeorar laya tensa relación entre Israel y el Gobierno de Estados Unidos»,argumenta la revista alemana.

La publicación indica que ni Estados Unidos ni Israel qui-sieron pronunciarse sobre esta información.

Der Spiegel no da pistas en torno al «al menos otro país»que también espió las comunicaciones de Kerry durante las ne-gociaciones entre israelíes y palestinos.

Recupera Ucrania tres cuartaspartes de territorio rebelde

PPPPPÁGINAÁGINAÁGINAÁGINAÁGINA 88888

KIEVKIEVKIEVKIEVKIEV, 3 de agost, 3 de agost, 3 de agost, 3 de agost, 3 de agosto.-o.-o.-o.-o.- Las fuerzas guber-namentales ucranianas han reconquistado yatres cuartas partes de territorio en las regionesrebeldes de Donetsk y Lugansk, aseguró hoyAndrei Lisenko, portavoz del Consejo Nacionalde Seguridad y Defensa.

Durante la operación antiterrorista el te-rritorio ocupado por los terroristas se ha reduci-do en tres cuartas partes. Es decir, un 25 porciento aún está bajo el control de los terroris-tas», dijo Lisenko en rueda de prensa.

El funcionario subrayó que en estos mo-mentos en esos territorios tiene lugar la faseactiva de la ofensiva militar contra las plazasfuertes ucranianas.

Disponemos de suficientes armas y mu-nición para derrotarlos», agregó.

En los últimos días las fuerzas guberna-mentales han centrado sus esfuerzos en cer-car la ciudad de Donetsk, al igual que ya hicie-ran con Lugansk, y en hacerse con el control dela zona donde cayó el avión malayo con 298

personas abordo.No obstante, según las agencias rusas,

los rebeldes han repelido todas y cada una delas ofensivas gubernamentales contra la capi-tal del distrito, Shajtiorsk, ataques en los quehabrían perdido numerosos tanques y blinda-dos.

El Ejército ucraniano ha perdido unos 400efectivos desde el comienzo del conflicto conlos rebeldes prorrusos en abril pasado, cifra queno incluye las bajas entre los servicios de fron-teras, la Guardia Nacional y los batallones inte-grados por voluntarios.

PRIORIDPRIORIDPRIORIDPRIORIDPRIORIDAD, EL RESCAAD, EL RESCAAD, EL RESCAAD, EL RESCAAD, EL RESCATE DE CUERPOSTE DE CUERPOSTE DE CUERPOSTE DE CUERPOSTE DE CUERPOS

Los expertos internacionales aseguraronhoy que su prioridad es encontrar todos los res-tos humanos de los 298 pasajeros del aviónmalayo siniestrado en el este de Ucrania y sóloentonces comenzará la fase de búsqueda de

Page 10: Lunes 4 de agosto de 2014

wwwwwwwwwwwwwww.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mx.elmundodesdecolima.mxLUNES 4 DE AGOSTO DE 201410

TOLUCA. Agosto 3.- TOLUCA. Agosto 3.- TOLUCA. Agosto 3.- TOLUCA. Agosto 3.- TOLUCA. Agosto 3.- Despertó el monstruo golea-dor Pablo Velázquez para conducir a Toluca a su primeravictoria en el Torneo Apertura 2014 por 2-1 sobre Pumas dela UNAM, que otra vez no supo aprovechar la superioridadnumérica desde el minuto 45.

Velázquez aprovechó un penal inventado por el árbi-tro Jesús Fabricio Morales para su primer gol, en el minuto26, el uruguayo Matías Britos igualó al 28 y el artillero para-guayo hizo el del gane el 79, en un bello remate con lacabeza.

Tras concluir este encuentro en el estadio NemesioDíez, “Diablos rojos” llegó a cuatro puntos en la clasifica-ción general, mientras Pumas sufrió el segundo revés segui-do y se quedó con tres unidades.

El encuentro inició a gran ritmo, sin claridad en ambasporterías, hasta que Lucas Lobos quedó solo ante el arque-ro auriazul, llegó Marco Palacios con ligero roce cuando elsudamericano ya caía en su intento de remate y el árbitroJesús Fabricio Morales señaló penal.

Pablo Velázquez disparó raso y pegado a la base delpalo derecho para marcar el 1-0, al minuto 26, y el paragua-yo festejó como si hubiera sido en Copa del Mundo, porqueno anotaba desde hace diez partidos, exactamente desdeel 29 de marzo, en el triunfo 2-1 sobre Tigres.

Poco tiempo duró la alegría en el equipo escarlata,porque en el 28 hizo Emanuel Ludueña un envío a balón parado desde izquierda y por primer palo se anticipó el uruguayoMatías Britos para hacer el remate con la cabeza y registrar el 1-1.

El momento crítico para Toluca se registró en el minuto 45, cuando se dio la expulsión del “Pájaro” Edgar Benítez; alconcluir el primer periodo fueron varios jugadores escarlatas y el entrenador José Saturnino Cardozo a reclamar al silbante.

Pero no fue ninguna novedad que Pumas fuera inferior pese a la superioridad numérica de futbolistas, porque lo mismovivió ante Chivas, que le marcó el gol del gane con un hombre menos, y al minuto 59 estuvo Paulo da Silva cerca de hacer lomismo en disparo que apenas rechazó el guardameta Alejandro Palacios.

Hasta el minuto 69 decidió el técnico José Luis Trejo realizar el primer cambio, pero lo hizo ofensivo por ofensivo, alsacar a Ludueña por Daniel Ramírez.

De ahí empezó el dominio momentáneo de los felinos ante unos locales ambiciosos, y en el minuto 79 realizó CarlosEsquivel un centro a balón parado desde derecha, fue tan largo hasta pasado el segundo poste, Velázquez se elevó pararematar de cabeza y el esférico salió cruzado por alto para el 2-1.

Tras el silbatazo final está otra vez el técnico José Luis Trejo en el centro de las críticas por desaprovechar una vez máslas circunstancias del juego, pero además Pumas se vio timorato.

Jesús Fabricio Morales tuvo una regular actuación. Amonestó a Marco Palacios (minuto 25), Martín Romagnoli (58),Daniel Ramírez (74) y el uruguayo Matías Britos (78), por Pumas; y al paraguayo Édgar Benítez (34), Alejandro Navarro (40) yal “guaraní” Pablo Velázquez (76). Expulsó a Benítez (45), por “Diablos rojos”.

Toluca despierta y gana 2-1 a Pumas

Aunque duró 17 largos años sin alcanzar el título dela Concacaf, el Cruz Azul es el equipo que más coronasregionales acumula en sus vitrinas.

Ha sido seis veces monarca del torneo de clubes dela Concacaf en sus distintos formatos, aunque perdió dosde las tres finales que disputó en el actual formato denomi-nado como Liga de Campeones (se juegas así desde 2008).

Con la victoria en al última final, ante el Toluca, dejóatrás al América, que tiene cinco títulos, y se separó delPachuca, que tiene cuatro, y del Saprissa, Monterrey yPumas, que tienen tres.

La Concacaf enfrenta a los mejores equipos de la re-gión desde 1962 y cuenta con 52 ediciones.

La Máquina es el equipo que más partidos ha jugado,con 67 encuentros en su historial.También, el que másjuegos ha ganado, con 42, y el que más cantidad de golesha marcado, con 143.

Eso sí, no es el que ha participado en más ediciones.En eso lo superan Saprissa y Alajuelense, ambos con 19participaciones en el certamen.

El argentino naturalizado mexicano Christian Giménez,quien ahora se encuentra entre los suplentes del Cruz Azul,es de los jugadores que más títulos de Concacaf ha levan-tado en su carrera.

"El Chaco" tiene cuatro coronas regionales, pues fuecampeón en 2006 con el América, en 2007 y 2008 con elPachuca, y en la edición pasada con su actual equipo.

Cruz Azul, equipo con mástítulos de la Concacaf

Recupera Ucrania . . .los fragmentos del aparato.

La prioridad es encontrar y repatriar los restos de las vícti-mas y sus objetos personales», aseguró Pieter-Jaap Aalbersberg,jefe de la misión internacional, en rueda de prensa en la ciudadde Jarkov.

Entonces pasaremos a la búsqueda de los restos del avión(...), pero en estos momentos nos centraremos en la recogida derestos humanos», agregó, según informó Interfax-Ucrania.

Hemos dividido el lugar de la catástrofe en cinco zonas.Por ahora, únicamente hemos trabajado una. Las actividades debúsqueda se realizan minuciosamente. Todo lo que se encuen-tra, se registra, se graba, se sella y se envía a la base», comentó.

Debido a los incesantes combates en la zona entre lastropas ucranianas y milicianos separatistas prorrusos el expertoholandés se negó a pronosticar cuánto tiempo se necesitarápara completar esta labor.

Por otra parte, agradeció la colaboración de las gentes dellugar, para quienes «no fue una experiencia fácil encontrar frag-mentos del avión y restos humanos en los patios» o frente a suscasas.

Los forenses holandeses y australianos regresaron hoy portercera jornada consecutiva al lugar donde cayó el avión paraproseguir con su ardua labor de búsqueda de cadáveres y otrosrestos del aparato, supuestamente derribado por un misil.

Los restos humanos hallados en los últimos días fuerontrasladados esta madrugada a la ciudad de Jarkov, que estábajo control de las fuerzas ucranianas, para su repatriación aHolanda.

El pasado 24 de julio comenzó la repatriación de los cadá-veres en el aeropuerto de Jarkov, adonde llegaron en tren másde 200 cuerpos y fragmentos humanos recogidos por los efecti-vos de Emergencia de Donetsk antes de la llegada de la misióninternacional.

REINO UNIDO PIDE A PUTINREINO UNIDO PIDE A PUTINREINO UNIDO PIDE A PUTINREINO UNIDO PIDE A PUTINREINO UNIDO PIDE A PUTINCORCORCORCORCORTTTTTAR SUMINISAR SUMINISAR SUMINISAR SUMINISAR SUMINISTRTRTRTRTRO DE ARMASO DE ARMASO DE ARMASO DE ARMASO DE ARMAS

El ministro británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond,ha instado al presidente ruso, Vladimir Putin, a «cortar» el sumi-nistro de armamento a los grupos separatistas prorrusos consi-derados responsables del derribo del avión malasio en el estede Ucrania el pasado 17 de julio.