Author
carmelo-hernando
View
227
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Óleos (2006-2011).
1
2
3() es, sin duda, mucho ms manipulable la imagen que la palabra escrita. Por eso, Carmelo Hernando, que ha manipulado escrupulosamente
toda esa imaginera apolillada, o que comienza a estarlo, recupera, algo mgicamente, un bagaje despreciado por demod y, demuestra que la objetividad como los conceptos abstractos- no existe, su efecto
es justamente el contrario del que se buscaba cuando, en su da, se publicaron. ()
Ignacio Fontes, zoom, 1977
() la seva especialitat s el fotomuntage, per no cultivat de la manera pica que fou lestil dun Josep Renau, tant als cartells de la guerra com a les stires antiamericanes fetes a Berln, sin de la manera irnica que va iniciar Richard Hamilton els anys cinquanta, amb les acumulacions
satriques relatives a la societat de consum. ()
() Sens dubte respon a la versi sarcstica que el Pop britnic inaugur abans que el Pop americ es constitus en una nostlgia lrica de lunivers
dels adolescents consumistes. ()
Alexandre Cirici Pellicer, serra dor, 1982
() Mirar es fcil, pero mirar no es simple.La mirada de cada uno se consume rpidamente, pero la mirada del hombre se va almacenando en el subconsciente de la especie. ()
() Carmelo Hernando sabe ver todo lo que pasa y al mismo tiempo mirar hacia su propia nuca. Este artista inclasificable ha conseguido retratar nuestra civilizacin en los goznes del siglo. Y ante el espejo donde se refleja
todo lo mirado nos reconocemos y nos conocemos. ()
Joan Barril, miedo al arte, 1992
4() nos referimos a lo determinante que para la obra deCarmelo Hernando supone la obligacin de tener que desarrollarse en
elmomentode una irreversible emergencia de la iconosfera como nueva casa comn, como hogar contemporneo que, si as se lo propone, ha de
arropar el lenguaje de nuestra experiencia en una gran vieta.()
Mart Pern, el oficio de vivir, 1999, 2000
() Las obras de Carmelo Hernando no son representaciones de nada real. Por lo tanto, la tarea (la Aufgabe de Hegel) de descubrir lo que simbolizan, corre por cuenta del contemplador. Una representacin es un enunciado
sobre la apariencia visual de un fragmento de realidad, y tal enunciado puede ser completo y por tanto no exige interpretaciones del espectador. ()
() La combinacin de imgenes reales sin nexo causal entre ellas llev a Hans Hollnder a proponer la frmula arte combinatorio cuando
estudiaba la forma de colocar el principio del collage sobre una base ms amplia que la puramente plstica. Creo que se trata de un gran acierto que recuerda la Ars Combinatoria de Ramn Llull, el filsofo cataln medieval
tan apreciado por Leibniz y revalorizado por la moderna lgica simblica. Se podra escribir un tratado de Ars Combinatoria sobre la forma en que procede
Carmelo Hernando al acoplamiento de objetos arrancados de su contexto. ()
() Por ello se puede decir que el objetivo de esta obra es cuestionar, despertar la consciencia, producir efectos subversivos. La utilizacin del
subconsciente no se detiene como en los surrealistas clsicos en la produccin de imgenes poticas, sino que como se propona Marcel
Duchamp plantea una problemtica extraartstica: apunta a la conciencia, y por esto es necesaria su perturbacin. ()
Francesc Vicens, el oficio de vivir, 1999, 2000
5() mirar es una exigencia, un desprendimiento de la retina que obliga al observador a recrear el conjunto. Si vemos la obra de Carmelo Hernando desde el zig-zag atravesando las mltiples etapas que ha ido cimentando
desde sus inicios en los aos 70, podramos adjudicarle no slo una coherencia masiva sino tambin la estela proftica de quien ha sabido
expresar su arte futuro por adelantado. ()
() en la terminologa tradicional, semitica se refiere a la vida de los signos puesta en relacin con la vida social. Sin embargo, el concepto
que maneja Carmelo Hernando ofrece varianzas que en la obra podran pasar desapercibidas. El signo es la descontextualiza cin de una hiptesis traducida en imagen. Esto quiere decir que su disposicin en el cuadro
define una con frontacin. La interaccin produce una lucha de fuerzas en los objetos representados. ()
() la pintura de Carmelo Hernando es complemento y totalidad de su propia obra, desplegada en tantos frentes y formatos que sorprende su
capacidad para absorber estilos tan dispares. Pintura de convergencias y divergencias, es decir expuesta al palimpsesto. Se podra hablar as de una
critica de la razn visual que se obstina en recrear el concepto de historia no slo en el mbito de la tradicin sino tambin ante las posibles objeciones que cada generacin ha ido registrando respecto a la historia del arte. ()
() algo abastece la obra de Hernando que nos hace pensar en que la factura digital ha estado presente en su obra desde sus primeros tiempos.
El riesgo de esta hiptesis est en confundir lo puramente tecnolgico con la visualidad. La tecnologa es un tema recurrente en su obra, pero la propia disposicin de la imagen alude en muchas ocasiones a un arte
digital desprovisto de software. ()
Javier Reguera, 200 das en sing-sing, 2009
6 El pop, que todo lo devora, tiene sus propios sacerdotes. Hernando es uno de ellos. Formado en el cmic, el diseo y el fotomontaje, este alquimista de la imagen y de las retricas y tcnicas del arte y la cultura de masas ha
dado esquinazo a las artes de la serializacin para volver al taller del pintor.
La materialidad del pigmento y la del tiempo son sus nuevos aliados, y la razn de ser de la etiqueta ms bien irnica con la que regresa a la Sala Vinon: memorialismo pop. De su obra reciente al leo ha elegido dos
series sobre el tiempo, Espanas y Nmeros. La materia de la primera es la historia. La mitologa, la de la segunda.
Nmeros transcurre a lo largo de 25.000 aos. En ella, Hernando hace un inventario de iconos y de fetiches -desde la Venus de Willendorf hasta nuestros das-, en el que deja traslucir filias y fobias, y que por tanto no escatima cierto ajuste de cuentas. Un museo imaginario que apunta a la restitucin de lo ilimitado en lo propio, y que recuerda a los gabinetes
de curiosidades, epifenmeno de la obsesin renacentista por cuadrar el macro con el microcosmos, aunque pasados por la prctica del tuning, en
este caso, iconogrfico.
Por el contrario, la de Espanas es la medida de una vida: 55 aos, la edad del artista. Aqu la estrategia es distinta, y exige una lectura poltica. A la insuficiencia narrativa de las imgenes para contar lo histrico -de ah el
recurso crtico al montaje-, Hernando suma otra, ya que la historia reciente de Espaa, desde los setenta hasta ahora, es para l la historia de un desen-
canto.
Tal vez por todo ello, Hernando dice ahora que, gracias al leo, al fin ha aprendido a narrar con imgenes.
Isaac Moncls, COMMUNICOLOGY, 2010
7Carmelo Hernando (Haro, 1954) expone en La Sala Vinon hasta el 3 de julio. Lo suyo es arte pop, un fotomontaje derivado de Josep Renau y otros maestros, pero en tono ms irnico. En las obras de esta muestra, realizadas entre el 2007 y el 2009, el fotomontaje se ha convertido en
pintura. Las imgenes no han sido recortadas y pegadas, sino pintadas. En ellas Hernando propone comentarios sobre la mitologa universal y sobre la
historia de Espaa.
El tono es muy crtico en cuadros como Reconstruccin nacional, una versin ensangrentada y carnicera del patio de los leones de Granada. A veces concreta de un modo ya periodstico, por ejemplo en una actuali-
zacin de la pelea de necios de Goya, donde aparecen las siglas de los dos partidos polticos espaoles que ahora lideran la oposicin y el Gobierno. Otras imgenes funcionan como alegoras del mundo actual. Es el caso de La realidad, una escena protagonizada por robotillos de ciencia ficcin y otros personajes fantsticos, irreales, reunidos en un palacio recargado de
adornos excesivamente suntuosos, de aspecto igualmente irreal. Y tambin de El escultor, donde un personaje imperial y occidental de hace cuatro si-glos parece cuidar la escultura de un moderno dragn chino cuya sustancia
es un amasijo de cableados y pastillas.
Juan Bufill, LA VANGUARDIA, 2010
El artista nacido en Haro es uno de los pioneros del fotomontaje en Espa-a y una de las grandes referencias del pop arte espaol. Sin embargo, su
talento no se limita a los bordes del pop y ultrapasa sin piedad muchas ba-rreras haciendo de sus trabajos, grandes obras polifacticas y memorables.
Fernanda, ARTESPAIN.COM, 2010
8La obra de este polifactico artista gira en torno al tratamiento de imge-nes a travs de la tcnica del fotomontaje, que bebe directamente de John Heartfield. El trabajo de Hernando Gonzlez, llamado por algunos como
el ltimo dadasta, se engendra a partir de aquello personal imaginario, donde el tiempo, el color, la ecologa, la tecnologa o los seres antropo-morfos son los protagonistas principales. Creaciones que, extradas de la corriente dadasta, del pop arte i del mundo del cmic, nos invitan a
reflexionar sobre el consumo de imgenes de nuestra sociedad.
FUNDACIOVILACASAS.COM, 2010
La suya es una tcnica en leo de rigor obsesivo al momento de trazar cada lnea sobre la tela. Explorador de la gama de colores posible gracias al leo, crea una temtica crtica y atrevida que obedece a un modo personal de ge-nerar un lenguaje propio y un universo interior nico. Sus escenas podran estar establecidas en un mbito hiperrealista lleno de personajes pop, que narran historias llenas de crtica e incluso subversin, en fin, un teatro de
montaje inacabado que deleita e hipnotiza a sus espectadores.
GALERIACONTRAST.COM, 2010
La Sala II presenta la obra de Carmelo Hernando. Su trayectoria artstica mantiene una lnea constante en la mirada crtica, a veces cnica, de la
realidad que le rodea. Su pintura es la bsqueda de un universo simblico donde afloran una iconografa muy personal ligada a unas coordenadas
espacio-temporales muy concretas. A travs de la figuracin, construye un dilogo a tres bandas entre la tela, el artista y el espectador. La mirada se
pasea entre un preciosismo cromtico y formal fruto de una pincelada me-ticulosa, del encaje del fotomontaje o de las diversas composiciones entre telas, y se interroga sobre la relacin entre el hombre y su entorno, ya sea
entendido ste como naturaleza, tecnologa, sociedad, pas, etc.
9El resultado es una obra muy personal que abre un mundo a la re-flexin. La exposicin ir complementada con un acto en el auditorio de la Academia el mircoles 16 de febrero a las 7 de la tarde, donde Carmelo
Hernando presentar el vdeo Alexia que hace un repaso por su obra y luego se podr visitar la exposicin acompaados con las explicaciones de
las obras expuestas por parte del propio artista.
ARTEINFORMADO.COM, 2011
La crisis no ha ralentizado la actividad del empresario farmacutico y coleccionista Antoni Vila Casas, que en el ltimo ao ha enriquecido
su fondo con una veintena de obras de artistas como Rfols Casamada, Hernndez Pijuan, Carlos Pazos, Miguel Rasero, Carmelo Hernando y el grafitero-muralista Sixeart. Estas piezas, que confirman su gusto eclctico y su voluntad de trazar una historia del arte contemporneo en Catalua,
protagonizan el nuevo montaje de la coleccin permanente de pintura, que se exhibe en Can Framis, una de las tres sedes barcelonesas de la Fundacin
Vila Casas (...)
Roberta Bosco, ELPAIS.COM, 2011
rbita Solar Nmero 57 podra ser el ttulo de una pelcula de serie B, de esas donde a los marcianos se les descubren las costuras del disfraz y los platillos voladores no son ms que maquetas colgando de un hilo. Pero no es el caso. rbita Solar Nmero 57 es la ltima exposicin de Carme-lo Hernando en la Galera Contrast de Barcelona, una reunin de obras
recientes de la ms variada ndole con la creatividad y el humor del artista como denominador comn.
Teniendo el leo y la figuracin como base, Hernando nos transporta a su mundo de medidas contradicciones, pasando de lo absurdo y surrealista a
10
donde una coleccin de ilustres personajes retratados en su momento por Francisco de Goya son recreados desde una perspectiva contempornea
y extravagante, como por ejemplo, la La Duquesa de Alba de la Casa de Alba como catalanista estelada o El Rey Fernando VII del Prado como
terrorista vasco.
Por otra parte, la serie Queridos Muertos retrata con decoro tradicional una serie de tablillas de madera en las que, a su vez, aparecen diversas
eminencias cientficas, artsticas y del pensamiento. Un ejercicio de niveles gobernado por una tcnica de pinceladas cortas y vibrantes.
A otro nivel discursivo encontramos las tres obras que componen su Ce-rebrsima Trinidad y la serie Sexto Milenio, con un pie en la tradicin
pictrica espaola y otro en el imaginario surrealista y simblico del artista, con referencias arqueolgicas y mticas influenciadas por la
cosmogona hind.
Cierra, o abre, la muestra (segn se recorra), un leo sobre tela de tres metros de alto, dividido a su vez en 16 secciones, titulado Rei Floc mirant pintar a Casas, un enorme gorila albino observndonos con una mezcla de
inters y expectacin.
UNDERDOGS.ES, 2011
Carmelo Hernando (Haro, La Rioja, 1954) reconoce que est influenciado por el recientemente fallecido, Richard Hamilton, uno de los pioneros del Pop Art. Donde ms se percibe es en obras como las que forman parte de la serie Pessigoyas, que forma parte de la exposicin rbita solar nmero
57 de la Galera Contrast, situada en la ciudad de Barcelona.
En Pessigoyas que es un juego de palabras, viene de Pessigolles
11
(Cosquillas) y de Goya, al cual le quiere dedicar los cuadros, el artista explica su visin del mundo. Aparecen personajes como Ferran VII de
Espaa vestido de etarra y la duquesa de Alba de superherona catalanista. De este modo, aporta sentido del humor.
La tcnica empleada en sus leos es obsesiva, busca la perfeccin pintan-do con una lupa y unos pinceles muy finos, cada cm tarda hora u hora y media. Es fascinante. Hernando reflexiona y con su temtica hace una
crtica a modo personal. Sus escenas son surrealistas con el fin de transmitir un mensaje con humor, que forma parte de su realidad.
A partir de la serie Espanes, Hernando explica la historia de Espaa; en Animaloas humaniza a los animales; en Cerebrsima trinidad cambia un poco la historia y est enfocada hacia el ser humano; en Queridos muer-tos pinta lpidas antiguas, y dentro personajes de la historia del dibujo, la ciencia, msica y cinema, que son sus referentes; la serie Sexto Milenio est compuesta por seis obras que son como un cdigo de barras, suce-sos que dejan rastro. Se habla de la historia de occidente y va del pasado hacia el futuro. Hace referencia a: el barroco, Darwin, el manuscrito ms antiguo, `La danza de Henri Matisse, la tendencia a idolatrar o sacrificar
ciertos aspectos de la vida, y la idea de que la cultura llegar a un ambiente espiritual.
Retrata el siglo XXI, conforme este avanza focalizo nuestra casa comn iconogrfica, la cual est llena de pequeas deformaciones tecnolgicas, afirma Carmelo Hernando. Una crtica interesante sobre la sociedad, que
se da a conocer hasta el prximo 5 de noviembre.
ARTEDEGALERIA.BLOGSPOT.COM, 2011
12
En los ltimos aos, Hernando lleva a cabo un programa caracterizado en lo formal por la aplicacin en sus pinturas figurativas de unas estrategias procedentes de sus anteriores fotomontajes, y en el aspecto temtico por una voluntad de retratar con irona nuestra poca. Lo hace combinando imgenes ajenas, con acierto, por ejemplo, en la sinttica Mil palabras,
donde una bestia medieval ataca a la danza de Matisse, o tambin en un retrato colectivo de ejecutivos de aspecto monesco.
Para retratar la rica gama de estupideces contemporneas, Hernando
no teme la incursin en lo grotesco, que se cumple en retratos como los titulados Psique de la coleccin del MNAC como integrista cristiana o La
duquesa de Alba de la casa de Alba como catalanista estelada.
Juan Bufill, LA VANGUARDIA, 2011
13
EXPOSICIONES DE OBRA EN LEO
MARZO, 2010, SCOPE NEW YORK ARTSHOW, NEW YORKFeria de arte con Galera Contrast
JUNIO-JULIO, 2010, LA SALA VINON, BARCELONA
Exposicin individual Espanas y Nmeros
JUNIO-JULIO, 2010, ESPAI VOLART, BARCELONAColectiva Premi de Pintura Fundaci Vila Casas
JULIO-AGOSTO, 2010, GALERA CONTRAST, BARCELONAColectiva de pintura
NOVIEMBRE-DICIEMBRE, 2010, SCOPE MIAMI ART SHOW, MIAMIFeria de arte con Galera Contrast
ENERO 2011, GALERIA CMARA OSCURA, F. ACTUAL, LOGROOColectiva De Dad a Google y los satlites
FEBRERO-MARZO, 2011, ACADMIA DE BELLES ARTS, SABADELLExposicin individual Olis recents
SEPTIEMBRE-(...), 2011, CAN FRAMIS, BARCELONAColectiva La mirada de un coleccionista
SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE, 2011, GALERIA CONTRAST, BARCELONAExposicin individual rbita solar nmero 57
NOVIEMBRE 2011, FAIM ART XII, MADRIDFeria de arte independiente
14
pag 3 citas sobre el autorpag 13 exposicionespag 14 ndicepag 15 lying colorspag 18 serie animaloaspag 58 serie espanaspag 78 obra aislada nro. unopag 80 serie esferas flamencaspag 90 serie pessigoyaspag 110 serie nmerospag 122 serie cerebrsima trinidadpag 128 serie queridos muertospag 144 serie sexto mileniopag 156 obra aislada nro. dos
lying colors
edicin impresa en cmyk, mayo 2010actualizacin en rgb, noviembre 2011
Link a video relacionado:
Alexia (2501)
15
la captura de estas pinturas (hecha con mi limitada cmara digital y a veces directamente escaneadas) fue trasladada al ordenador cambiando su
cdigo cmyk por el rgb para preparar el documento cerrado en pdf.
los colores y detalles de las obras aqu reproducidos son meras aproximaciones a la realidad fsica, solo apreciable por los conos y
bastoncillos de las retinas de los ojos humanos en directo.
lying colors
C M Y K
R G B
16
para la ejecucin de estas pinturas (realizadas entre el 10 de octubre de 2.006 y el 6 de junio de 2011)
he usado hasta 49 referencias de color diferenciadas que han provocado a su vez numerosas combinaciones entre ellas.
1 titanio3 perla4 titn6 zinc
amarillos8 npoles9 real11 cadmio limn14 cadmio medio26 titn limn
negros81 payne82 marfil84 humo85 fro79 titn
azules49 celeste50 cobalto claro
51 manganeso ftalo47 prusia45 real54 ultramar claro57 ndigo
verdes97 tierra69 vejiga73 oliva89 cinabrio tostado91 cinabrio oscuro72 cobalto oscuro67 cinabrio
rojos20 cadmio claro35 bermelln24 cadmio oscuro40 carmn96 tierra siena tostada98 tierra rosa100 ingls claro
102 ingls oscuro
naranjas25 indio18 cadmio19 stil de grain10 npoles
violeta60 cobalto
pardos90 tierra siena natural75 pardo xido74 tierra sombra natural86 ocre amarillo claro92 ocre amarillo rojizo104 rojo ingls violceo88 ocre amarillo78 tierra sombra tostada
17
18
Religiosos en crisis, nmero cuatro
leo. 48 x 48 cm
10, octubre, 2006
animaloas
19
20
Ciudadanos sorprendidos, nmero dos
leo. 48 x 48 cm
25, octubre, 2006
21
22
Millonarios famosos, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
7, noviembre, 2006
23
24
Tcnicos aplicados, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
28, noviembre, 2006
25
26
Nios descarriados, nmero cuatro
leo. 48 x 48 cm
9, diciembre, 2006
27
28
Ciudadanos sorprendidos, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
25, diciembre, 2006
29
30
Religiosos en crisis, nmero tres
leo. 48 x 48 cm
8, enero, 2007
31
32
Msicos en casa, nmero dos
leo. 48 x 48 cm
23, enero, 2007
33
34
Nios descarriados, nmero tres
leo. 48 x 48 cm
5, febrero, 2007
35
36
Millonarios famosos, nmero cuatro
leo. 48 x 48 cm
16, febrero, 2007
37
38
Militares deportistas, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
4, marzo, 2007
39
40
Millonarios famosos, nmero dos
leo. 48 x 48 cm
11, marzo, 2007
41
42
Religiosos en crisis, nmero seis
leo. 48 x 48 cm
27, marzo, 2007
Barcelona
43
44
Militares deportistas, nmero cinco
leo. 48 x 48 cm
8, abril, 2007
Barcelona
45
46
Militares deportistas, nmero seis
leo. 48 x 48 cm
15, abril, 2007
New York
47
48
Asesinos siniestros, nmero cuatro
leo. 48 x 48 cm
22, abril, 2007
Barcelona
49
50
Msicos en la calle
leo. 48 x 48 cm
30, abril, 2007
51
52
Comerciantes de alimentos, nmero dos
leo. 48 x 48 cm
17, agosto, 2007
53
54
Actores populares, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
21, agosto, 2007
55
56
Naturalistas curiosos, nmero uno
leo. 48 x 48 cm
23, agosto, 2007
57
58
Conflicto en Madrid
leo. 76 x 92 cm
10, junio, 2007
espanas
59
60
Paraguas negros
leo. 76 x 92 cm
9, septiembre, 2007
61
62
El escultor
leo. 76 x 92 cm
4, noviembre, 2007
63
64
Una resaca tremenda
leo. 76 x 92 cm
10, diciembre, 2007
65
66
Reconstruccin nacional
leo. 76 x 92 cm
10, febrero, 2008
67
68
Acuerdos de vila
leo. 76 x 92 cm
16, marzo, 2008
69
70
Espaol de quinta harto del bucle temporal
leo. 190 x 92 cm
5, abril, 2008
71
72
He tingut un record
leo. 76 x 92 cm
27, abril, 2008
73
74
La realidad
leo. 76 x 92 cm
1, junio, 2008
75
76
Cincuenta y cuatro tacos
leo. 76 x 92 cm
13, julio, 2008
77
78
Tercera pierna de inmigrante para la Europa coja
leo, 76 x 138 cm
21, julio, 2008
obra aislada nro. 1
Raux
79
80
Esfera flamenca nmero dos
leo, 105 x 105 cm
30, octubre, 2008
esferas f lamencas
Barcelona
81
82
Detalle oculto de la esfera flamenca nmero dos La ciudad que arde
leo, 30 x 30 cm
30, noviembre, 2008
83
84
Detalle de la esfera flamenca nmero uno Nufragos en la balsa Katrina
leo, 30 x 30 cm
15, diciembre, 2008
Madrid
85
86
Detalle oculto de la esfera flamenca nmero uno El demonio llamado Egosta en el manantial del Descanso
leo. 30 x 30 cm
24, diciembre, 2008
87
88
Esfera flamenca nmero uno
leo, 105 x 105 cm
31, diciembre, 2008
89
90
Psique de la Coleccin Camb de MNAC como integrista cristiana
leo, 35 x 22 cm
21, diciembre, 2008
pessigoyas
91
92
Asensio Juli de Thyssen Bornemisza como deportista mercenario
leo, 35 x 22 cm
27, diciembre, 2008
93
94
Bartolom Sureda de National Gallery de Washington como nacionalista ruso
leo, 35 x 22 cm
4, enero, 2009
95
96
Bruja del Conjuro de Lzaro Galdiano como economista petrolera
leo, 35 x 22 cm
8, enero, 2009
97
98
El Rey Fernando VII de Prado como terrorista vasco
leo, 35 x 22 cm
8, enero, 2009
99
100
Saturno de Prado como ecologista vegetariano
leo, 35 x 22 cm
16, enero, 2009
101
102
La Reina Maria Luisa de Prado como turista de la jubilacin
leo, 35 x 22 cm
23, enero, 2009
103
104
La marquesa de Santa Cruz de Prado como guionista en huelga
leo, 35 x 22 cm
25, enero, 2009
105
106
La Duquesa de Alba de la Casa de Alba como catalanista estelada
leo, 35 x 22 cm
31, enero, 2009
107
108
Andrs de Peral de The National Gallery de Londres y Francisco de Cabarrs de Banco de Espaa como congresista norteamericano
leo, 35 x 22 cm
4, febrero, 2009
109
110
00000
leo, 65 x 100 cm
1, marzo, 2009
nmeros
111
112
24949
leo, 65 x 100 cm
20, marzo, 2009
113
114
22552
leo, 65 x 100 cm
10, abril, 2009
115
116
20392
leo, 65 x 100 cm
1, mayo, 2009
117
118
24935
leo, 65 x 100 cm
29, mayo, 2009
119
120
24242
leo, 65 x 100 cm
5, julio, 2009
121
122
Complejo R
leo, 100 x 100 cm
10, octubre, 2009
cerebrsima trinidad
123
124
Sistema lmbico
leo, 100 x 100 cm
28, octubre, 2009
125
126
Neocrtex
leo, 100 x 100 cm
27, marzo, 2010
Barcelona
127
128
Carl Sagan
leo, 33 x 55 cm
23, junio, 2010
queridos muertos
129
130
John Lennon
leo, 33 x 55 cm
5, julio, 2010
131
132
Stanley Kubrick
leo, 33 x 55 cm
17, julio, 2010
133
134
Winsor McKay
leo, 33 x 55 cm
4, agosto, 2010
135
136
Erik Satie
leo, 33 x 55 cm
17, agosto, 2010
137
138
Charles Chaplin
leo, 33 x 55 cm
29, agosto, 2010
139
140
Charles Darwin
leo, 33 x 55 cm
18, septiembre, 2010
141
142
Norman Rockwell
leo, 33 x 55 cm
9, octubre, 2010
143
144
Encargo real
leo, 62 x 46 cm
3, diciembre, 2010
sexto milenio
145
146
Satisfaccin a bordo
leo, 28 x 46 cm
15, diciembre, 2010
147
148
Prueba de Patmos
leo, 46 x 46 cm
16, diciembre, 2010
149
150
Mil palabras
leo, 36 x 46 cm
21, enero, 2011
151
152
The man who own the news
leo, 62 x 46 cm
18, febrero, 2011
153
154
Tres de junio de 2022
leo, 128 x 46 cm
13, abril, 2011
155
156
Rei Floc mirant pintar a Casas
leo, 234 x 302 cm
6, junio, 2011
obra aislada nro. 2
157
158