33
MACEOT: Geovisor de ordenamiento territorial web para el municipio de Maceo (Antioquía) Autores: Ing. Laura Mercedes Lemus Ing. Karina Paola Peñaloza Trabajo de grado en modalidad de monografía presentado como requisito parcial para optar por el título de especialista en Sistemas de Información Geográfica Director: MSc. Sp. Ing. Salomón Ramírez Fernández Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Especialización en Sistemas de Información Geográfica Bogotá D.C., Colombia Noviembre de 2017

MACEOT: Geovisor de ordenamiento territorial web …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7805/1/Lemus_Peñaloza... · La implementación de un Geovisor de ordenamiento territorial

Embed Size (px)

Citation preview

MACEOT: Geovisor de ordenamiento territorial web para el municipio de

Maceo (Antioquía)

Autores:

Ing. Laura Mercedes Lemus

Ing. Karina Paola Peñaloza

Trabajo de grado en modalidad de monografía presentado como requisito parcial

para optar por el título de especialista en Sistemas de Información Geográfica

Director:

MSc. Sp. Ing. Salomón Ramírez Fernández

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería

Especialización en Sistemas de Información Geográfica

Bogotá D.C., Colombia

Noviembre de 2017

2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ............................................................................................................................. 4

2. Problema .................................................................................................................................. 6

3. Justificación ............................................................................................................................. 8

4. Alcance .................................................................................................................................. 10

4.1 Alcance Temporal .......................................................................................................... 10

4.2 Alcance Espacial ............................................................................................................ 10

4.3 Alcance Técnico ............................................................................................................. 10

5. Objetivos ................................................................................................................................ 11

5.1 Objetivo General ............................................................................................................ 11

5.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 11

6. Estado del arte ....................................................................................................................... 12

6.1 Marco Teórico ................................................................................................................ 12

6.2 Antecedentes .................................................................................................................. 14

7. Metodología ........................................................................................................................... 16

8. Resultados .............................................................................................................................. 18

8.1 Definición y análisis de requerimientos ......................................................................... 18

8.2 Análisis de componentes ................................................................................................ 19

8.3 Desarrollo e implementación ......................................................................................... 24

3

8.4 Fase de evaluación ......................................................................................................... 28

9. Conclusiones .......................................................................................................................... 31

10. Referencias ......................................................................................................................... 32

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Fases de la metodología. ........................................................................................... 16

Figura 2. Casos de uso Geovisor EOT municipio de Maceo (Antioquia). .............................. 19

Figura 3. Modelo de Persistencia (Modelo Relacional) ........................................................... 20

Figura 4. Diagrama de componentes. ....................................................................................... 21

Figura 5. Vista de Alto nivel .................................................................................................... 22

Figura 6. Diagrama de despliegue ............................................................................................ 23

Figura 7. Diagrama general catálogo de objetos geográficos. ................................................. 25

Figura 8. Maqueta digital de la vista principal de MACEOT. ................................................. 26

Figura 9. Primera vista de MACEOT ...................................................................................... 28

4

1. Introducción

Dentro del marco del diagnóstico y formulación del Esquema de Ordenamiento

Territorial EOT para el municipio de Maceo(Antioquia) actualizado en el año 2017, se

proponen una serie de planes que involucran las proyecciones que se tienen frente al

crecimiento y desarrollo del municipio, para esto se realizó un conjunto de levantamientos

de información geográfica, análisis de estos datos y construcción de escenarios en todas las

áreas involucradas de gran interés para la población, a cargo de un grupo consultor externo.

La implementación de un Geovisor de ordenamiento territorial MACEOT, es un

instrumento eficiente y apropiado que permite disponer toda la información consolidada a

disposición de la comunidad, sin que esta tenga la necesidad de utilizar o tener

conocimientos previos de software especializados, además que esta se convertiría en la

base para la toma de decisiones en los diferentes sectores estratégicos para el municipio.

El uso de la tecnología como un canal de comunicación genera la necesidad de la

ejecución de los servicios disponibles que se presten para la generación de esta herramienta,

de una forma sencilla y eficaz de tal forma que la población sea la directa beneficiada, ya

que se facilitará el acceso a la información actualizada de EOT, que podrá ser utilizada para

todos los interesados desde los centros de educación hasta empresas con intereses

comerciales en el municipio.

Teniendo identificadas las necesidades en la población de Maceo en referencia al

acceso de los recursos generadas tras la actualización del EOT, es evidente el uso que esta

herramienta tendrá, entre los funcionarios y la población, en primera instancia se

especificaron los requerimientos funcionales y no funcionales que garantizaron la

5

operación del Geovisor de una forma correcta, además de eso se realizó un diseño de

arquitectura del software, para que sea equivalente el funcionamiento de la herramienta con

referencia al desarrollo de la misma, utilizando la metodología de reutilización de

componentes con el fin de reducir la complejidad y haciendo eficiente los tiempos

dispuestos.

La fase de desarrollo e implementación del Geovisor cuenta como principal

finalidad generar los insumos necesarios para su correcto funcionamiento, en estas se

incluyeron las capas que los usuarios podrán visualizar que es el insumos más importante

y por tanto más delicado ya que el insumo final debe tener un ambiente agradable y de fácil

entendimiento para cualquier tipo de usuario.

La culminación de la implementación obtuvo como resultado un Geovisor

denominado MACEOT que contiene la información y documentación relacionada con la

actualización del EOT, en la cual el usuario podrá visualizar, navegar, consultar entre otras

funciones, sobre la interfaz generada.

6

2. Problema

Maceo es un municipio de Colombia ubicado en la subregión del Magdalena Medio, en el

departamento de Antioquia, reconocido por su gran riqueza en biodiversidad, minerales y recursos

para la explotación agropecuaria y forestal. La Corporación Autónoma Regional de Antioquia ha

determinado que ésta es una región de especial protección y regulación de carácter ambiental, sin

desconocer la relevancia de los procesos productivos derivados de la industria minera y

agropecuaria.

En el año 2017 se llevó a cabo la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT)

del municipio de Maceo lo que implicó la actualización de la información con base en las

condiciones actuales y las proyecciones que se tienen frente al crecimiento y desarrollo del

municipio. Esto debido a que las administraciones municipales anteriores no habían reconocido la

importancia de la actualización y divulgación masiva de la información geográfica, social,

ambiental y económica del municipio a través de medios tecnológicos, lo que ha implicado una

falta de conocimiento por parte de la población respecto a las condiciones que ostenta el territorio

de Maceo y de las cuales no se han podido establecer mecanismos y herramientas eficientes que

permitan a la población la toma de decisiones asertivas para el desarrollo económico del municipio.

La administración debería proveer las herramientas necesarias para que tanto los habitantes de

Maceo como los inversores externos, cuenten con los recursos que faciliten sus procesos en el

marco del desarrollo de sus actividades o necesidades de acceso a la información. Sin embargo,

no funciona del todo así puesto que la Secretaría de Planeación no cuenta con los insumos ni los

recursos técnicos para atender de manera adecuada, eficiente y verídica este tipo de

requerimientos; limitando así la posibilidad que tienen los usuarios de acceder a respuestas

7

concretas que den solución a sus requerimientos, situación que afecta los procesos de desarrollo e

implica que la administración no se encuentre en capacidad de satisfacer las necesidades requeridas

por la comunidad.

Por lo tanto, las industrias presentes en el municipio al momento de la planeación y ejecución

de sus proyectos requieren de una constante búsqueda de información que les permita ejecutar sus

actividades con base en la identificación acertada de los sectores estratégicos de desarrollo,

evitando de esta forma retrasos en la ejecución de proyectos que requieran conocimiento sobre las

condiciones ambientales, de uso de suelo y de desarrollo industrial en cada caso. Así mismo, la

población también debe contar con la posibilidad de acceder a los recursos necesarios para

desarrollar sus propósitos económicos, educativos y sociales, que influyen en el bienestar de la

comunidad y en el impulso de los sectores de mediana economía en la región.

El desarrollo y actualización del EOT facilitó la obtención de bases documentadas sobre las

condiciones y regulaciones relacionadas con los procesos de expansión, desarrollo y uso de suelo.

No obstante, hace falta la disposición de dicha información a la comunidad de manera eficiente y

efectiva utilizando los actuales medios tecnológicos a los que el municipio puede acceder.

Por lo tanto, se requiere de la creación de una herramienta de integración de carácter técnico y

geográfico que facilite la divulgación, visualización y entendimiento de diferentes capas temáticas

de importancia como lo son el uso de suelo, la vulnerabilidad, catastro, coberturas, entre otras, de

tal forma que sean útiles para los distintos usuarios en el proceso de acceso, consulta y análisis de

información. Brindando así la posibilidad de reducir el tiempo de los procesos llevados a cabo

directamente en la Secretaría de Planeación.

8

3. Justificación

Tras la actualización del EOT en el municipio de Maceo (Antioquia), desarrollar una

herramienta web que permita la visualización y consulta de las diferentes capas sería de gran

interés tanto para la comunidad como para las industrias interesadas en el desarrollo municipal,

dando como resultado la eficiencia en el momento de realizar trámites que la oficina de planeación

municipal no puede atender de manera oportuna debido al poco alcance de estos, además de

beneficios inherentes al conocimiento de la población sobre las condiciones actuales del

municipio.

La existencia de recursos tecnológicos, genera la posibilidad de implementar servicios que sean

basados en la utilización de dichos recursos para que la población se vea beneficiada de alguna

forma, por ejemplo, la utilización de la tecnología como un canal de comunicación y/o un espacio

donde se encuentre información básica y necesaria para el desarrollo de diferentes actividades de

forma sencilla y eficaz, podría considerarse como una forma de expandir y mejorar el avance

general del municipio.

Por medio de la implementación de herramientas tecnológicas se facilitará el acceso a la

información general del EOT del municipio, dando a conocer las condiciones actuales en

referencia al componente ambiental, predial, económico y proyecciones en las zonas de expansión,

entre otras. Sabiendo el interés minero y agropecuario con el que cuenta el municipio, conocer

estas zonas aporta significativamente a la toma de decisiones, puesto que pone en contexto la

situación de todo el territorio, conociendo de esta manera las zonas destinadas a conservación del

medio ambiente, así como las dispuestas para el desarrollo de otras actividades y/o las de mejor

potencial para el avance económico de la población y las industrias interesadas en Maceo.

9

Principalmente, la importancia al hacer uso de los medios tecnológicos presentes para la

divulgación de información no radica solamente en los aspectos nombrados anteriormente, sino

también en la posibilidad de evitar y minimizar riesgos que afecten a la comunidad partiendo del

conocimiento de la población sobre las vulnerabilidades presentes en el municipio. En el caso

específico de Maceo, el cual cuenta con una extensión aproximadamente de 450 Km2 y una

población cercana a los 7000 habitantes en caso de una amenaza natural latente podrían verse

beneficiados si tuvieran un minio de conocimiento de sus riesgos y vulnerabilidades respecto a su

ubicación espacial.

El diseño, construcción y generación de un visor geográfico web para el municipio de Maceo

podría ser considerado como un nuevo canal de comunicación y divulgación de la información

dispuesta y actualizada acerca del municipio. Además, facilitará también investigaciones, pues da

la posibilidad de obtener la información de una forma rápida y estará al alcance de cualquier

persona que disponga de un ordenador, sin la necesidad de la utilización y/o conocimientos en

software especializados, ni de temas específicos cartográficos, geográficos, ingenieriles, entre

otros.

El visor geográfico estaría dispuesto para todos los usuarios que cuenten con acceso a la red,

que además deseen conocer la información del municipio de forma espacial y requirieran hacer

consultas que habitualmente podrían tardarse varios días en ser atendidas por el personal del

despacho de la secretaria de planeación municipal, tales como áreas restringidas para desarrollo,

zonas de protección ambiental, zonas con interés turístico, áreas rurales y urbanas, entre otras

capas, donde podrán interactuar con toda la información dispuesta y segura.

10

4. Alcance

4.1 Alcance Temporal

La información mostrada en el visor de MACEOT se mantendrá por un tiempo mínimo de 4

años que es el período de duración de una administración, por lo tanto, mientras que no existan

actualizaciones dentro del EOT del municipio la información dispuesta seguirá siendo la misma.

En caso de presentarse las actualizaciones pertinentes, estas deberán ser incluidas dentro de

MACEOT ya sea por medio de reemplazar información ya existente o por la inclusión de nuevas

capas que permitan cumplir de mejor manera los objetivos principales del visor.

4.2 Alcance Espacial

MACEOT contendrá información a nivel municipal específicamente del municipio Maceo para

la mayoría de capas que se dispondrán excepto para las vías principales y secundarias nacionales,

para las cuales se tendrá el mismo nivel de detalle municipal, pero se incluirán adicionalmente los

municipios vecinos a Maceo.

4.3 Alcance Técnico

La información dispuesta en MACEOT constará de características físicas del municipio junto

con los resultados espaciales de diferentes análisis realizados dentro del marco de desarrollo del

POT, esto debido a la importancia de dar a conocer a la comunidad algunos de los aspectos más

importantes resultantes de cualquier POT y así mismo brindar una mayor cercanía al estado actual

del municipio.

11

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

Diseñar e implementar una herramienta espacial que permita la visualización de la información

geográfica generada en el marco de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial para

el municipio de Maceo.

5.2 Objetivos específicos

Definir los componentes específicos que determinen las funcionalidades de MACEOT.

Realizar el análisis de requerimientos necesarios para el desarrollo de MACEOT.

Diseñar el Geovisor del EOT para el municipio del Maceo a partir del análisis previo de

requerimientos.

Implementar los requerimientos planteados para la selección de componentes que

permitan el desarrollo de MACEOT.

12

6. Estado del arte

6.1 Marco Teórico

El término de ordenamiento territorial se acuña inicialmente en Francia hacia los años 40 donde

fue visto como la solución a problemas de destinación y distribución de tierras; de igual forma en

Alemania el ordenamiento y desarrollo de los distintos territorios tuvo en cuenta la relación directa

entre la producción y prestación de servicios que suplieran las necesidades de la población junto

con la protección de recursos (Colombia. Comisión de Ordenamiento Territorial Constitucional.

& Instituto Geográfico “Agustín Codazzi.,” 1994). En Europa el ordenamiento territorial es

considerado como una disciplina que tiene como objetivo principal el desarrollo equilibrado de las

regiones y la organización de estas en el espacio, en cambio para América Latina es una política

estatal que evita desequilibrios espaciales en el desarrollo permitiendo una planificación

económica (Lozano, 2007).

En Colombia, se empieza a hablar de ordenamiento territorial a partir de la puesta en marcha

de la Ley 388 de 1997, en donde se integran los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)

obligatorios como herramienta para la distribución del territorio a partir de un diagnostico físico,

socioeconómico y ambiental de las regiones y municipios, definiendo directrices que permitan un

desarrollo a futuro (Camelo, Solarte-Pazos, & López, 2015). Las políticas de ordenamiento

planteadas por el Estado Colombiano tuvieron la intención de aportar a un mejor entendimiento

entre las estrategias de carácter ambiental, de desarrollo sectorial y ordenamiento, además de los

condicionamientos entre estas (Cabeza, 2007).

Existen diferentes tipos de planes de ordenamiento establecidos en Colombia, obligatorios tanto

para la elaboración y adopción de estos. Los POT son requisito para las los distritos y municipios

13

con población superior a los 100.000 habitantes; los planes básicos de ordenamiento territorial

(PBOT) para los municipios con población entre 30.000 y 100.000 y los esquemas de

ordenamiento territorial (EOT) para los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes.

Los planes de ordenamiento territorial cuentan con diferentes procesos dentro de su ciclo de

desarrollo, estos cuentan con fechas y plazos definidos por la ley según corresponda para cada

entidad territorial. Entre ellos se encuentra la formulación e implementación del POT, PBOT o

EOT, los procesos de seguimiento, la articulación de planes de desarrollo municipal, planes

sectoriales, sistemas gestión ambiental; procesos de integración territorial y de revisión según

vencimiento y excepciones (Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible, 2006).

En la generación de los planes de ordenamiento se encuentran dos determinantes primordiales.

Los primeros son los ambientales que han sido considerados como los más importantes debido a

la gran importancia para la determinación de amenazas naturales que son considerados como una

directriz para el ordenamiento territorial. Y los determinantes sectoriales de desarrollo que engloba

todas las políticas y directrices sobre el aspecto económico, social y cultural (Bernal, 2015).

Para la fase de evaluación de los planes de ordenamiento territorial se involucran de manera

conjunta ideas, políticas, objetivos y actividades de desarrollo plasmados en el plan, pero además

se tienen en cuenta aquellos procesos y acciones que las entidades territoriales o municipales

deberían realizar para llevar a cabo los planteamientos, como por ejemplo, la elaboración técnica,

tecnológicas y operativas requeridas (Camelo et al., 2015).

14

6.2 Antecedentes

A través de los últimos años, el desarrollo de aplicaciones tecnológicas ha tenido un visible

crecimiento exponencial en todos los campos, sobre todo en aquellos que se encuentran

relacionados con medios para difundir todo tipo de información, como redes sociales, sitios web

entre otros.

Los Geoportales y visores geográficos, son herramientas que se han venido implementando en

el país para la divulgación de información de diferentes temáticas que presentan un componente

espacial, siendo estas útiles para realizar consultas de una forma sencilla marcando un mecanismo

de referencia para el usuario en la toma de decisiones del campo de acción que se encuentre.

En el marco de la investigación se han realizado publicaciones acerca de los Geoportales y

Visores Geográficos desarrollados a la fecha en el país, (Franco, Rodolfo, 2016) examinando la

aplicación, el alcance y el estado en que estos se encuentran actualmente, en total fueron

investigados 132 Geoportales de los cuales 16 para Colombia, 10 para Bogotá y 14 en otras

regiones del país, el texto cita recomendaciones, recursos bibliográficos, normativa para la

implementación y desarrollo en el país, así como una lista detallada con las direcciones de los

sitios que fueron utilizados.

Han sido varias capitales, municipios y regiones del país, han adoptado la implementación de

esta de Geovisores y Geoportales con el fin de proveer a la ciudadanía interesada, datos

actualizados acerca del estado y desarrollo de los territorios de una forma accesible y simple de

interpretar, además de ofrecer servicios de consulta básicas y descargas en línea.

La ciudad de Bogotá, es uno de los principales promotores, pues presentan diferentes portales

de información, entre ellos la Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital, IDECA, se

15

busca que la información geográfica en el Distrito se construya, se conozca, se comparta, se

reutilice y sirva como insumo para generar valor agregado en beneficio de la comunidad, con

reglas de juego claras, pertinentes y unas condiciones técnicas orientadas a la calidad. (Unidad

Administrativa Especial de Catastro Distrital, 2017).

De igual forma ciudades como Medellín, Manizales, Risaralda, Cali, Pereira y el eje Cafetero,

además de algunas Corporaciones Autónomas Regionales, disponen de Geoportales o Geovisores,

donde el usuario puede encontrar publicado de forma abierta diferentes temáticas que hacen

referencia al desarrollo económico, condiciones sociales y ambientales para el caso de las

ciudades, y estudios ambientales, geotécnicos y demás para las corporaciones regionales.

De la misma manera las diferentes instituciones educativas dedicadas a la formación en

Sistemas de Información Geográficas, han desarrollado investigaciones e implementaciones

acerca de Geoportales y Visores Geográficos, aplicados a diferentes campos como Geología,

Geotecnia, Indicadores, Ambiental. Civil, De movilidad y soportes de planes de ordenamiento

departamental.

16

7. Metodología

Con el fin de proveer eficiencia y adoptar el menor tiempo posible en todo lo que encierra el

desarrollo y aplicación de Geovisor del EOT para el municipio de Maceo (Antioquia), fue adoptada

la metodología de reutilización de componentes, que comprendió la utilización de procesos,

métodos, conocimientos entre otros ya existentes, que serán adaptados para resolver la necesidad

que posee este proyecto.

De esta manera, la metodología brindo apoyo en el proceso del desarrollo que la aplicación

requiere, disminuyendo la complejidad y haciendo más eficiente los tiempos dispuestos para las

entregas, de igual forma la calidad del resultado se asegura ya que al ser una adaptación de las

necesidades específicas tomadas de desarrollos anteriores, se pueden optimizar los procesos. Las

fases de la metodología aplicada para el desarrollo de las actividades se encuentran comprendidas

en los siguientes pasos (Figura 1).

Figura 1. Fases de la metodología.

Fuente: Elaboración propia. Adaptado de Sommerville & Alfonso Galipienso (2005).

Definición y

análisis de

Requerimientos

Análisis de

componentes

Validación del

sistema

Desarrollo e

implementación

Diseño del

sistema con reúso

17

Primero se identificaron las necesidades para lograr el objetivo general, de esta forma se

determinan los requerimientos del sistema, reglas del negocio, restricciones y desarrollo, con esta

recopilación se identifican y documentan los casos de uso.

Determinados los requerimientos del sistema, se procedió a la definición de los componentes

que brinden las funcionalidades necesarias para implementar las especificaciones del sistema

(Sommerville & Alfonso Galipienso, 2005).

En el diseño del sistema fue ejecutada la estrategia seleccionada en el análisis de componentes

y se adicionaron los detalles pertinentes. Esta se realizó una vez fue obtenido el diagrama de

componentes ya que este sirve como esqueleto para el diseño. (Báez, Castañeda & Castañeda,

2005). Cuando se encuentra completa la arquitectura del sistema, se procedió a realizar la

implementación de los requerimientos planteados en archivos ejecutables, y luego a la validación

del sistema donde se evaluó la calidad del visor geográfico.

18

8. Resultados

La implementación de la metodología de reúso de componentes proporcionó en cada fase una

serie de resultados que permitieron evaluar el cumplimiento de los requerimientos planteados.

8.1 Definición y análisis de requerimientos

Para el análisis de requerimientos, inicialmente se identificaron claramente las necesidades,

reglas de negocio, actores del sistema, requerimientos de usuarios y del sistema; estos axiomas

permitieron la identificación y creación de los casos de uso.

Enseguida se definió el actor del sistema Usuario el cual puede acceder a la aplicación web sin

realizar ningún tipo de validación o confirmación, a través de un navegador con conexión a

internet. Los casos de uso se desarrollaron luego de realizar el análisis previo de los

requerimientos, que permiten ver claramente las funcionalidades de la aplicación web y la iteración

con el actor que en este caso es el Usuario. En este diagrama los requerimientos funcionales se

denominan casos de uso y están representadas por círculos en el diagrama (Figura 2).

Las operaciones que el Usuario podrá realizar sobre la aplicación fueron definidas en 14 casos

de usos, los cuales incluyen la visualización de la información, acercar, alejar, realizar consulta

por atributos, descargar reportes de estas consultas, también realizar descarga de las capas que

podrá escoger para visualizar, aplicar transparencia a estas y tener conocimiento del significado

de las convenciones de cada capa, dibujar geometría y conocer medidas de longitud o área;

acciones que fueron convertidas posteriormente en casos de uso.

Dentro de estas funciones, se encuentra el caso de uso denominado Visualizar, el cual obedece

como su nombre lo indica a la visualización de la información, de este caso de uso se desprenden

19

cinco casos de uso de extensión: Aumentar escala de detalle de la información, disminuir escala

de detalle de la información, desplazar sobre las capas geográficas, cambiar estado de la capa,

aplicar transparencia a las capas geográficas.

Figura 2. Casos de uso Geovisor EOT municipio de Maceo (Antioquia).

Fuente: Elaboración propia

8.2 Análisis de componentes

En la presente fase se realizó el análisis de componentes necesarios para el desarrollo del

Geovisor, a partir de los requerimientos planteados previamente. Como resultados de esta fase se

obtienen principalmente los modelos de persistencia y el diagrama de componentes con vistas

orientadas a diferentes niveles.

class Visor M

uc Use Case Model

GEOVisor Maceo

Usuario

CU-GEOV-05 -

Visualizar

información

geografica

CU-GEOV-03 -

Seleccionar por

atributos de capas

geograficas

CU-GEOV-01 -

Identificar objetos

geograficos y

caracteristicas

CU-GEOV-11 - Descargar

Información de capas

geograficas

CU-GEOV-06 -

Aumentar escala de

detalle de la

información

CU-GEOV-07 -

Disminuir escala de

detalle de la

información

CU-GEOV-08 -

Desplazar sobre

capas geograficas

CU-GEOV-09 -

Cambiar estado de la

capa

CU-GEOV-10 - Aplicar

Tranparencia a las

capas geograficas

CU-GEOV-12 - Cambiar

estado de la Leyenda

CU-GEOV-04 - Env iar

comentarios y/o

consultas

CU-GEOV-02 - Descargar

Reporte de información

consulatada

CU-GEOV-13 - Mostrar

coordenadas de

desplazamiento del

cursor

CU-GEOV- 14 -

Dibujar geometría

«extend»

«extend»

«extend»

«extend»

«extend»«extend»

20

A continuación, se presenta el modelo de persistencia (Figura 3), el cual representa las

relaciones existentes entre entidades que en este caso hacen referencia a las capas geográficas que

serán dispuestas en el Geovisor y con las cuales el usuario tendrá oportunidad de interactuar. Fue

de gran importancia tener en cuenta la persistencia, ya que es una característica inherente al

Geovisor implicando así que la información propia de las entidades espaciales sea gestionada y

permanezca siempre en el sistema sin importar que se encuentre en uso o no; contrario a los datos

generados a partir de las consultas.

Figura 3. Modelo de Persistencia (Modelo Relacional)

Fuente: Elaboración propia.

La Figura 3 ilustra un diagrama entidad-relación, donde las entidades son representadas por

rectángulos grises, las relaciones por rombos de colores y las elipses azules indican los atributos

de cada entidad; cada relación cuenta con un valor de cardinalidad, que indica la correspondencia

de información entre dos entidades.

21

Figura 4. Diagrama de componentes.

Fuente: Elaboración propia.

La fase 2 plantea como objetivo principal la creación del diagrama de componentes (Figura 4)

el cual representa los paquetes necesarios para el desarrollo e implementación del sistema, que

además pueden ser reemplazables dentro del sistema debido a su característica modular. Para la

implementación del Geovisor es preciso contar con cuatro componentes diferentes: El componente

de gestión y mantenibilidad de información espacial, el de visualización de información junto con

el de diseño básico para la presentación y organización del Geovisor y por último el componente

de interfaz con el usuario.

En la figura 4, evidencia los cuatro componentes nombrados anteriormente y las relaciones

entre estos, la notación de estas indica la función de cada uno en el momento de interactuar entre

sí, es decir, cuando es representado con medio arco se indica que el componente recibe información

y el círculo relleno indica que este la recibe.

22

Por lo tanto, es posible decir a partir de la figura, el servidor de bases de datos espaciales

(Postgres-PostGIS) entrega información al componente de disposición (Geoserver) el cual se

encarga de visualizar y espacializar dicha información y entregar posteriormente al componente

de diseño (MACEOT) que se encarga de mantener la lógica del negocio y plantearla de manera

visualmente amigable para posteriormente entregarlo al componente encargado de la interfaz con

el usuario (Navegador).

La representación del diagrama de componentes en términos sencillos, es considerada como la

vista de alto nivel (Figura 5), en donde se busca mostrar y explicar al gremio gerencial el diseño

arquitectónico del software.

Figura 5. Vista de Alto nivel

Fuente: Elaboración propia

23

Atendiendo a lo anterior, puede entenderse que el diagrama de despliegue es la representación

de componentes entre nodos que interactúan entre sí, los cuales se consideran como servidores

necesarios en la ejecución de cada uno de los componentes. Así las cosas, el diagrama presentado

normalmente contiene 4 nodos específicos, sin embargo, para el caso en particular fueron

agrupados en 3, respecto de los cuales se ejecutan servicios de bases de datos, de aplicaciones

(visualización y diseño) y de interfaz con el usuario.

Figura 6. Diagrama de despliegue

Fuente: Elaboración propia

En la Figura 6 se evidencian cuatro componentes, los tres específicos descritos anteriormente y

la existencia del servidor de bases de datos que permite asegurar la disponibilidad de la

información a visualizar puesto que, en caso dado de no contar con uno de estos servidores, la

dupla de este pasaría a realizar dicho trabajo. También se identificaron dos componentes

24

adicionales que hacen referencia a la necesidad de contar con características específicas para la

implementación del principal, como por ejemplo la utilización de versiones específicas de Java

para el manejo de los servidores de aplicaciones como Tomcat el cual se encuentra ubicado en el

puerto 9090 y WAMP en el 8585, estos fueron utilizados tanto para la disposición de los servicios

geográficos como para la ejecución de MACEOT.

8.3 Desarrollo e implementación

La fase de desarrollo e implementación del Geovisor tuvo como principal finalidad generar los

insumos necesarios para el correcto funcionamiento de este, donde se incluyen inicialmente las

capas geográficas que serán dispuestas al usuario final, las cuales a pesar de ser el insumo de mayor

importancia debe ser considerado como uno de los más delicados puesto que se pretende generar

un ambiente agradable para el usuario evitando que este se encuentre con cantidad de capas

inmanejables e innecesarias.

Adicionalmente, dentro del desarrollo se le realizó un tratamiento exhaustivo a la información

geográfica donde se decidió la disposición que se le dará dentro del geovisor, incluyendo el diseño

temático de cada una de estas, entre otros aspectos. En total se dispusieron 24 capas donde se

recoge la mayor parte de información relevante para los usuarios, las cuales serán repartidas dentro

de una organización temática para lograr de esta forma un mejor entendimiento y comprensibilidad

de MACEOT.

A partir de la selección de las capas fue generado el esquema de catálogo de objetos geográficos

general en el cual se presenta una descripción de la información dispuesta a partir de una

distribución jerárquica en donde se colecta información a nivel de temas.

25

Figura 7. Diagrama general catálogo de objetos geográficos.

Fuente: Elaboración propia.

Como primer acercamiento en el diseño de interfaz, se realizó como técnica de prototipado una

maqueta digital, que fue realizada en proto.io, aplicación web que contiene herramientas para el

desarrollo de este tipo de procesos; la intención con este primer paso en el desarrollo de la interfaz

fue mostrar una idea global de la vista que tendrá MACEOT, y la forma en que se mostrarían

inicialmente las funciones que anteriormente fueron definidas.

Catalogo de objetos geográficos

MACEOT

Medio Ambiente

Administrativo Infraestructura Catastro Malla Vial

Figura 8. Maqueta digital de la vista principal de MACEOT.

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, a partir de las capas geográficas seleccionadas se generó una base de datos

espacial en Postgres con extensión Postgis la cual fue dispuesta como servicios WMS (Web Map

Service) en GeoServer para asegurar el consumo de estos y la no modificación de la información

por parte de los usuarios.

Adicionalmente, se realizó la reutilización de componentes para la generación del geovisor

como tal, para lo cual se utilizó el Framework de Heron en la versión 1.06, basado en JavaScript

que permitió la generación de scripts para la adición de las funcionalidades propuestas dentro de

MACEOT.

Las funcionalidades agregadas al geovisor, se tienen:

(1) Zoom In, Zoom Out, Zoom Extent y la posibilidad de desplazarse dentro del visor.

(2) Medir longitudes y áreas.

(3) Identificación de features (identify)

(4) Aplicar transparencia a las capas

(5) Búsqueda por atributos

Para la correcta disposición de MACEOT en la web se utilizó el servidor de aplicaciones

WAMP, el cual permite realizar el llamado y ejecución del geovisor en el navegador permitiendo

la visualización de los parámetros de diseño y funcionamiento que fueron establecidos dentro de

la arquitectura, desarrollo e implementación.

Dentro del Geovisor se consumen dos servicios WMS dispuestos por el IGAC a diferentes

escalas, el primero a 1:100.000 y el segundo a 1:500.000. Dichos servicios sirven como Mapas

Base que permiten la contextualización de las capas dispuestas debido a que cuentan con

información de hidrografía, vías principales, infraestructura relevante, entre otros aspectos a nivel

28

nacional, los cuales de acuerdo al zoom asignado por el usuario dentro de MACEOT serán

dispuestos visualmente.

La ejecución del visor web geográfico es observada en la Figura 9, en donde se muestra la vista

inicial de MACEOT junto con los botones del visor para cada uno de los casos de uso y el mapa

base del IGAC a escala 1:500.000.

Figura 9. Primera vista de MACEOT

Fuente: Elaboración propia.

8.4 Fase de evaluación

La evaluación de MACEOT se realizó a partir de los resultados cuantitativos obtenidos en una

encuesta generada y aplicada a distintos tipos de usuarios donde se evaluó principalmente la

usabilidad del geovisor, con el fin de verificar la significancia de las funcionalidades establecidas.

Dentro de la encuesta se preguntaron aspectos de diseño, funcionamiento, flexibilidad y costos

del aplicativo, los cuales a pesar de ser subjetivos y cualitativos fueron categorizados para su

29

correcto análisis. Fue aplicada a usuarios con conocimientos en sistemas de información

geográfica no técnicos, especialistas en la misma materia y personas con conocimientos nulos en

SIG; esto con el objetivo de cumplir con las características básicas de la distribución y uso de

información geográfica a cualquier nivel social.

Se utilizó una escala del 1 a 5 para las respuestas en donde, el valor más alto (5) hacía referencia

a una respuesta de completa satisfacción sobre los aspectos encuestados, mientras que 1 indicaba

completa insatisfacción. A continuación, se muestra un gráfico resumen sobre las respuestas

obtenidas de 10 encuestados con conocimientos básicos, variados y/o nulos sobre SIG a los cuales

fue aplicada la encuesta.

Gráfica 1. Resumen de los resultados obtenidos en la encuesta de usabilidad.

Fuente: Elaboración propia

A partir de la gráfica anterior es posible evidenciar que en ninguna de las preguntas realizadas

se obtuvo una calificación menor a 3, además que la mayoría de personas encuestadas en seis de

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6

# d

e p

ers

on

as

Encuesta de usabilidad

1

2

3

4

5

30

las siete preguntas respondieron una calificación de 4. Según esto, es posible calificar a MACEOT

respecto a diseño, usabilidad, entendimiento y distribución de información como un aplicativo

funcional, aunque se debe tener en cuenta y enfatizar en futuras mejoras sobre la calidad de la

información puesto que según la calificación de la tercera pregunta la cual hacía referencia a la

impresión general de la calidad de información se tuvo un resultado de 4 personas las cuales no se

consideraban del todo satisfechas con esta característica.

31

9. Conclusiones

La creación de sistemas enfocados a la distribución de información geográfica, de fácil manejo

y entendimiento para cualquier tipo de usuario final es de gran importancia y apoyo para la toma

de decisiones, planteamiento de políticas y demás acciones que funcionarios encargados de

diversos temas requieren para ejecutar sus labores con bases más específicas y detalladas del

campo de acción.

La identificación de una metodología adecuada, permitió el correcto diseño y desarrollo de la

arquitectura de la arquitectura del sistema a través de esto fue posible la generación y análisis de

las funcionalidades de la aplicación web.

El análisis de componentes fue de gran importancia dentro del desarrollo del geovisor ya que

permitió la construcción de la arquitectura propia del sistema a partir de los componentes

necesarios para su implementación, teniendo en cuenta, las diferentes necesidades tecnológicas de

actualización y mantenimiento del sistema.

Evaluar a MACEOT respecto a las opiniones de diferentes usuarios finales luego de la

interacción con este, permitió la identificación de posibles deficiencias en el aspecto no funcional

de este que para usuarios específicos podría ser imperceptible mientras que para otros no. Por lo

tanto, los resultados de la evaluación son de gran ayuda para el planteamiento de mejoras futuras

del Geovisor.

32

10. Referencias

Báez, Castañeda & Castañeda (2005). Metodología para el diseño y desarrollo de

interfaces de usuario. Recuperado de http: // pegasus. javeriana. edu. Co / ~ fwj2ee

/ descargas / metodología (v0.1).pdf

Bernal, M. A. (2015). Analisis y diágnostico urbano-regional: Metodología para la

caracterización regional. Bogotá. Recuperado de:

http://www.unipiloto.edu.co/descargas/documentos_y_reglamentacion_arquitectura/Analisi

syDiagnosticoUrbanoregionalFINAL.pdf

Cabeza, M. (2007). Determinantes de los planes de ordenamiento territorial. Bogotá.

Retrieved from http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/deter/presen.htm

Camelo, Á. N., Solarte-Pazos, L., & López, O. (2015). Evaluación y seguimientos de los

planes de ordenamiento territorial en Colombia. Sociedad Y Economía, 163–168.

Colombia. Comisión de Ordenamiento Territorial Constitucional., & Instituto Geográfico

“Agustín Codazzi.” (1994). Colombia hacia el milenio : memorias del Taller sobre Sistemas

de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización.

Franco, Rodolfo, 2016. Geoportales y visores geográficos en Colombia. Universidad

Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, DC, Colombia. 150p.

Lozano, J. I. (2007). Reflexiones sobre el ordenamiento territorial en Colombia. Justicia

Juris, 7, 37–45.

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Sostenible. (2006). Elementos

poblacionales para el ordenamiento territorial. In Serie Población, Ordenamiento y

33

Desarrollo. Bogotá.

Sommerville, I. & Alfonso Galipienso, M. (2005). Ingeniería del software (p. 65).

Madrid: Pearson Addison-Wesley.

Secretaria de Hacienda. (2011). Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.

Recuperado de https://catastroenlinea.catastrobogota.gov.co/CatastroBogota/.