macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    1/22

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    MACROECONOMÍA

    Economista: Raf ael H. Mar tínez G.

    Profesor A gregadoEnero 2013

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    SIMÓN RODRÍGUEZNúcleo Palo Verde

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    2/22

    Analizar las principales variables Macroeconómicas queafectan la situación económica de un país (Ejemplo casoVenezuela) o región a través del estudio delcomportamiento de los distintos agentes económicosque hacen vida en el escenario nacional e internacional.

    La asignatura Macroeconomía, forma parte del plan de

    estudio de la Carrera Licenciatura en Administración conel objeto de conducir la adquisición de herramientas quefacilitarán el aprendizaje del alumno en su proceso deformación profesional.

    OBJETIVO GENERAL

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    3/22

    Esto le permitirá además combinar adecuadamente, lainformación contenida en el Informe Económico del BCV2011, con los conocimientos teóricos, orientados a

    incorporar efectivamente al futuro profesional en elmundo de las ciencias económicas.Las Exposiciones y las Monografías no deberán serúnicamente conceptuales, deben agregar y analizar losdatos relacionados con la Economía Venezolana,

    contenidos en el Informe Económico del BCV del año2010.El contenido de esta materia se encuentra distribuido dela siguiente manera:

    SINOPSIS DE CONTENIDO

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    4/22

    ESCALA DE CALIFICACIÓN

    Taller I. Teorías Económicas y Artículos Varios.

    I Introducción a la Macroeconomía.

    II El Circuito Económico.

    III La Contabilidad Nacional.

    IV Finanzas Públicas.V El Mercado Monetario y el Dinero

    VI Sistema Financiero Venezolano.

    VII Comercio Internacional, Balanza de Pagos e Inflación.

    VIII PEDVSA, Negocios y Filiales InternacionalesIX ALBA-TCP.

    X MERCOSUR

    Cinco (5) Pruebas cortas. Una (1) la semana siguiente de laexposición de dos (2) temas.

    UNIDADES:

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    5/22

    ESCALA DE CALIFICACIÓNES

    Taller. Artículos Varios 25% 1,25 

    Exposición, Conceptos, Cuadros y Gráficos 20% 1,00 

    Trabajo (Conceptos, Cuadros y Gráficos) (Monografía) 20% 1,00 

    Cinco (5) Pruebas Cortas 20% 1,00 

    100% 5,00TALLER

    Ensayo 10% 0,50 

    Defensa 10% 0,50 

    Asistencia 5% 0,25 

    Participación 10% 0,50 

    Asistencias 5% 0,25 

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    6/22

    TALLER

    El Petróleo en la vida del

    Venezolano

    Rosa Luxemburgo

    ¿Qué es la Economía?

    Eduardo Galeano

    Las FuentesSubterráneas

    del Poder

    Muhamar Kadaffi

    La Solución al Problema

    Económico

    Salvador de la Plaza.

    3  

    7  

    4   5  

    8  

    2  1  1. Mercantilismo

    2. Fisiocracia

    3. Liberalismo

    4. Socialismo5. Neoclásicos

    1. Marxistas.2. Circuito Económico.3. Modos Précapitalistas

    de producción.

    4. Mercosur.5. Celac.

    10  9  

    IV. Modelo Productivo

    Socialista. 

    Proyecto Nacional

    Simón Bolívar.

    Adam Smith, J.M. Keynes y Karl Marx… 

    Constitución RepúblicaBolivariana de

    Venezuela.

     Artículos 230 al 235y 299 hasta el 310

    Teorías Económicas

    Ernesto Che Guevara

    La PlanificaciónSocialista.

    6  

    Cambio deEstructura

    Económica

    Haiman El Troudi

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    7/22

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Introducción: Teoría delDesarrollo Económico.  Alfinalizar esta Unidad, elparticipante debe ser capaz deutilizar los conceptos básicosde la Teoría Económica, de lasdiferentes escuelas, que le

    permita evaluar la realidadeconómica y los resultadosobtenidos con la aplicación delas teorías Clásica, Marxista yKeynesiana en América Latinay el Resto del Mundo.

    Teorías del DesarrolloEconómico.

    1. Mercantilistas.2. Fisiócratas.3. Liberalismo4. Socialismo.

    5. Neoclásicos.6. Marxistas.7. Circuito Económico.8. Modos precapitalistas

    de producción.9. Mercosur10. Celac.

    • Asistencia 5%

    • Defensa Ensayo 10%

    • Ensayo 10%.

    25 % (1,25)

    1raSemana,

    2daSemana

    y

    3raSemana.

    1. ZAVALA, Mata D.Felipe y González Antonio J. TratadoModerno de EconomíaCaracas. 1983.

    2. PERNAUT. Manuel.Teoría Económica.

    UCAB. Venezuela1993.3. NIKITIN, P. Manual de

    Economía Política.FCE. México 1992

    TEORÍA ECONÓMICA .

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”  

    Curs o: Macr oeco nomía. Profes or: Rafael H. Martínez G.

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    Licencia tura: Admin is t rac ión  Mención: Recurso s Materiales y Financieros .

    Núcleo Palo Verde

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    8/22

      Analizar la estructura financiera decostos y de capital considerando larealidad nacional e internacional delmercado actual.

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad I: Introducción a laMacroeconomía. Al finalizar launidad, el participante a partir dela consulta de textos y bibliografíaespecializada, estará en

    capacidad de diferenciar losconceptos de Macroeconomía,que le permita evaluar la realidadeconómica de Venezuela y delresto del Mundo.

    Unidad II:  El CircuitoEconómico. Al finalizar launidad, el participante estará encondiciones de analizar elfuncionamiento del circuitoeconómico, y las especificacionesde la demanda agregada,producción e inversión. Previoanálisis de situaciones que se

    hayan presentado en el País.

     Concepto de Macroeconomía.  Relación de la Macroeconomíacon la Microeconomía. Métodos de Investigación delanálisis macroeconómico. Análisis estático. AnálisisDinámico. Principales Escuelas delPensamiento Macroeconómico:Keynesiana. Monetarista.Neoliberalismo. Análisis de los datos contenidosen el Informe Económico del BCV2010.

     El circuito económico de dos,tres y cuatro sectoreseconómicos.. Concepto. La producción y la demandaagregada. Componentes de la demandaagregada. Producción de equilibrio.

     Ahorro e inversión. El multiplicador. La producción y la Inversión.

    •Exposición sobre LaMacroeconomía y ladiferencia con laMicroeconomía,

    •Entrega del trabajo deInvestigación(Monografía) expuestocon su bibliografía .

    NOTA: La Exposición yla Monografía, debenincluir datos delInforme Económico delBCV con susrespectivos análisis.

    Exposición sobre ElCircuito económico.

    Entrega del trabajo deInvestigación expuesto,con su bibliografía.

    NOTA: La Exposición yla Monografía, deben

    incluir datos delInforme Económico delBCV con sus

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    4taSemana

    4taSemana

    1. BCV. InformeEconómico 2010.

    2. ZABALA, D. Felipe.Tratado Moderno deEconomía Caracas.

    1983, Tomo 1.3. HEILBRONER, Robert

    Comprensión de laMacroeconomía.Editorial Hispano.México. 1976.

    4. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed.

     Antoni Bosch.España.

    1. SWEEZY, Paúl.Teoría del Desarrollocapitalista. Fondo deCultura Económica.México 1963.

    2. PERNAUT, Manuel.Teoría Económica.Tomos I y II U.C.A.B1981.

    3. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed.

     Antoni Bosch.

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    9/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  1ra PRUEBACORTA, cuyo contenidoestá en los Temas I  y II expuestos anteriormente.

     

    Examen.4% (0,20) 5ta

    Semana

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    10/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad III:  La ContabilidadNacional:  Al finalizar la unidad elparticipante estará en

    condiciones de Analizar elsistema de cuentas nacionales deun país, como herramientaestadística fundamental en latoma de decisiones de políticaeconómica.

    La Macroeconomía: Definición,Mercados, Mercado de bienes yservicios, Mercado de dinero,

    Mercado de trabajo. Variables de la macroeconomía,Empleo, Inflación, Tipos deinterés, Renta nacional,Inversión. La política económica:Competencia de las medidas depolítica económica, Ejemplos depolíticas económicas. El producto interno bruto

    (PIB): Definición de PIB,Medición del PIB, El PIB nominaly el PIB real, Indicadores de larenta. Relación entre el ahorro yla inversión

    Exposición sobre LaContabilidad Nacional.

    Entrega del trabajo deInvestigación expuestocon su bibliografía.

    NOTA: La Exposición yla Monografía, debenincluir datos delInforme Económico delBCV con susrespectivos análisis.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    6ta

    Semana

    1. B.C.V, InformesEconómicos: 2008.

    2. 2 MARX. Carlos y

    ENGELS, Federico, ElCapital.. Tomo I y II.FCE México 1946.

    3. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed.

     Antoni Bosch.España.

    4. Blanchard, O. (2000)Macroeconomía (2edición) Ed Prentice

    Hall. Madrid: España.5. Mankiw N.G (2002)Principios Esencialesde Economía. Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

    6. Samuelson y otros.(2002). Economía.(17 edición) Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    11/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DEEVALUACIÓN

    PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad IV: Finanzas Públicas. Al finalizar la unidad elparticipante estará encondiciones de precisar el

    concepto de finanzas públicas ysus componentes.

     Finanzas públicas. Concepto. Clasificación de losgastos e ingresos públicos.

     El presupuesto nacional. Importancia. Crédito público. Concepto. Clasificación y aspectoslegales (caso venezolano).

     

    •Exposición sobreLas FinanzasPúblicas.

    •Entrega deltrabajo deInvestigaciónexpuesto con subibliografía .

    NOTA: LaExposición y laMonografía,deben incluirdatos del InformeEconómico delBCV con susrespectivosanálisis.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    6taSemana

    1. BCV. Informe Económico2010.

    2. CEDEÑO. Luis, El Imperiodel Dólar. México 1983.

    3. MAZA, Zabala. Domingo F. Análisis Macroeconómico Avanzado. Ediciones de laBiblioteca de la UniversidadCentral de Venezuela. 5ta.Edición, 1985.

    4. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed. AntoniBosch. España.

    5. Blanchard, O. (2000)Macroeconomía (2 edición)Ed Prentice Hall. Madrid:España.

    6. Mankiw N.G (2002) PrincipiosEsenciales de Economía. Ed.Mc Graw-Hill. Madrid:España.

    7. Samuelson y otros. (2002).Economía. (17 edición) Ed.Mc Graw-Hill. Madrid: España

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    12/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  2da PRUEBACORTA, cuyo contenidoestá en los Temas III  y IV expuestos anteriormente.

     

    Examen.4% (0,20) 7ma

    Semana

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    13/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad V:  El MercadoMonetario y el Dinero.  Alfinalizar la unidad el participanteestará capacitado para Analizar elcomportamiento y la evolucióndefinida entre el año 1989 hastael año 2012, del mercadomonetario, la política monetaria yla inflación.

     Significado del Dinero. Evolución histórica y funcionesdel Dinero. Instrumento general deintercambio.  El dinero mercancía, El dinerode pleno contenido, El dinerosigno, El dinero bancario Los actuales medioselectrónicos de pago, sustitutivosdel cheque. El Mercado Financiero: Tipos de mercado financiero:monetario, de capitales, dedivisas y de valores,Inflación: Concepto, Cuadro de

    Evolución Medición: El IPC,Inflación de demanda, Inflaciónde costos, Inflación Estructural. Políticas Antinflacionarias:Fiscal, Monetaria.Métodos y factores de expansióny contracción de la oferta dedinero: Financiación, precaucióny especulación. Tipos de Tasa deinterés: de los seis primerosBancos en Venezuela.

    Exposición sobre ElDinero y el SistemaMonetario.

    Entrega del trabajo deInvestigación expuesto,con su bibliografía.

    NOTA: La Exposición yla Monografía, debenincluir datos delInforme Económico delBCV con susrespectivos análisis.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    8vaSemana

     

    1. BCV. InformeEconómico 2010.

    2. Andreu, José Miguel.Sobre losFundamentos de ElDinero y la Banca.Dykinson 2000.Madrid España.

    3. MAZA, Zabala.Domingo F. AnálisisMacroeconómico

     Avanzado. Edicionesde la Biblioteca de laUniversidad Centralde Venezuela. 5ta.Edición, 1985.

    4. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed. Antoni Bosch.España.

    5. Blanchard, O. (2000)Macroeconomía (2edición) Ed PrenticeHall. Madrid:España.

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    14/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad VI:  Sistema FinancieroVenezolano. Al finalizar la unidadel participante estará encondiciones de analizar el origeny estructura del sistema

    financiero Venezolano. 

     El sistema financierovenezolano, Estructura orgánicay composición, Organismos decontrol y supervisión, El B.C.V.La Superintendencia de Bancos,

    FOGADE. Banca ComercialINAP. La Oferta monetaria:Conceptualización,Componentes: M1 y M2, Procesode creación de dinero: basemonetaria o dinero primario, usosy fuentes, dinero secundario ymultiplicador del dinero Política Monetaria: Concepto.Expansiva y Restrictiva,Instrumentos: Encaje legal, Tasade redescuento, Operaciones demercado abierto. La demanda de Dinero:transacción, precaución,especulación.Relación entre la EstructuraProductiva y el SistemaFinanciero. Conceptualización.Intermediación Financiera.

    Exposición sobre ElSistema FinancieroVenezolano

    Entrega del trabajo de

    Investigación expuesto,con su bibliografía.

    NOTA: La Exposición yla Monografía, debenincluir datos delInforme Económico delBCV con susrespectivos análisis.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    8vaSemana

    1. MARX, Carlos. ElCapital. Tomos I, II yIII. Fondo de CulturaEconómica. México1963.

    2. MESZAROS. István.El desafío y la cargadel tiempo histórico,Venezuela 2009.

    3. Mankiw N.G (2002)Principios Esencialesde Economía. Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

    4. Samuelson y otros.(2002). Economía.(17 edición) Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    15/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  3ra PRUEBACORTA, cuyo contenidoestá en el Tema V y VI expuestos anteriormente.

     

    Examen.4% (0,20) 9na

    Semana

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    16/22

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    Licencia tura: Admin is t rac ión . Mención: Recurso s Materiales y Financiero s .

    Curso: Mac ro eco nomía . Profesor: Rafael H. Mart ínez G.CONTRATO DE APRENDIZAJE

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERAC IÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad VII:  ComercioInternacional.   Al finalizar launidad el participante estarácapacitado para Analizar lasrelaciones económicasinternacionales de un paíscon el resto del mundo.

     Comercio Internacional.Concepto . Teorías de las ventajasabsolutas, comparativas ycompetitivas. Proteccionismo y librecambismo Políticas Comerciales:

     Aranceles. Barreras noarancelarias. Acuerdos de Integración: ALCA.

     ALBA. CELAC. CAN. MERCOSUR. Mercado Cambiario: Concepto:Oferta y Demanda de divisas. Tipode cambio: fijos y variables . Teoría de la Paridad del PoderAdquisitivo de la Moneda:Conceptualización, Subvaluación y

    sobrevaluación de la moneda.Política cambiaria:conceptualización, medidas(devaluación y revaluación) y controlde cambios Balanza de Pagos: Concepto,Estructura: cuenta corriente, capitaly financiera y reservas, Mecanismosde ajuste: desequilibrioscoyunturales y estructurales.

    Exposición sobre ElComercio Internacional.

    Entrega del trabajo deInvestigación expuesto,con su bibliografía.

    NOTA: La Exposicióny la Monografía, debenincluir datos delInforme Económico delBCV con susrespectivos análisis.

    20 % (1.00)

    20 % (1.00)

    10maSemana

    1. BCV. InformeEconómico 2010.

    2. MARX, Carlos.Salario, precio yganancia. Fondo deCultura Económica.México 1963.

    3. Mankiw, N. (2000)Macroeconomía. Ed.

     Antoni Bosch.España.

    4. Blanchard, O. (2000)Macroeconomía (2edición) Ed PrenticeHall. Madrid:España.

    5. Mankiw N.G (2002)PrincipiosEsenciales deEconomía. Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

    6. Samuelson y otros.(2002). Economía.(17 edición) Ed. McGraw-Hill. Madrid:España.

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    17/22

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad VIII:  PDVSA, Negociosy sus Filiales Internacionales.

     Al finalizar esta unidad, elestudiante podrá conocer a laEmpresa Petrolera PDVSA, las

    filiales y su comportamientodentro de la OPEP.

      Definición de la EmpresaPetrolera Venezolana.  Las Reservas Petroleras y deGas Probables y Probadas. Los Negocios que realiza a

    nivel Internacional. Los aportes a la solución de losproblemas económicos ysociales. Políticas de PDVSA en torno alas decisiones de la OPEP..

    Exposición  sobrePDVSA, Negocios ysus FilialesInternacionales.

    Entrega del trabajo,monografía,  deInvestigación expuesto,con su bibliografía.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    10maSemana

    1 BCV, InformeEconómico Anual2009.

    2. http://www.Pdvsa.com 

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”  

    Curso: Mac ro eco nomía. Profesor: Raf ael H. Martínez G . Sección: “ A”  

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    Licenciatura: Admin is t rac ión  Mención: Recurso s Materiales y Financieros . Período : 2011-II

    Núcleo Palo Verde

    http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/http://www.pdvsa.com/

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    18/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  4ta PRUEBACORTA, cuyo contenidoestá en el Tema VII y VIII expuesto anteriormente.

     

    Examen. 4% (0,20)11ra

    Semana

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    19/22

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad IX: Alianza Bolivarianapara la América. (ALBA). Alfinalizar esta Unidad, elparticipante estará en capacidad

    de conocer los resultadosobtenidos, en términosFinancieros, comercial, salud,cultura, etc, producto de estanueva forma de integración entrelos Países de Sud América,Centro América y El Caribe..

       Mecanismos de Integración.  Definición de las relacionesInternacionales del ALBA. Medidas tomados en el

    transcurso de los años desde sucreación hasta la actualidad. Resultado del intercambiodenominado “Trueque”.  Cuáles han sido los resultadosde esta forma de Integración.  Cuáles son los requisitos paraincorporarse al ALBA.

    •Exposición sobre La Alianza Bolivarianapara las Américas.

    •Entrega del trabajo,monografía, deInvestigación expuestocon su bibliografía .

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    12daSemana

    1. BCV. InformeEconomico 2010.

    2. www.minci.gib.ve 

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”  

    Curso: Mac ro eco nomía. Profesor: Raf ael H. Martínez G . Sección:“ A

    ”  

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    Licenciatura: Admin is t rac ión  Mención: Recurso s Materiales y Financieros . Período : 2011-II

    Núcleo Palo Verde

    http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/http://www.minci.gib.ve/

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    20/22

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DEEVALUACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    Unidad X:  Mercado Común delSur, (MERCOSUR). Al finalizaresta Unidad, el participanteestará en capacidad de evaluar la

    importancia de la creación yejecución del nuevo Mecanismode Integración Regional en elContinente Latinoamericano.

     Qué significa para los Países deLatino América el resurgimientode Mercosur. Cuál es el objetivofinal. Se hará necesario crear una

    nueva Moneda para losintercambios comerciales. Cómo podrá funcionarMercosur con la diversidad depolítica en los Países miembros. Cuáles son los Países queaceptaron ingresar a Mercosur ycuáles están solicitando suincorporación.

    Exposición  sobre ElSistema Único deCambio Regional(SUCRE).

    Entrega del trabajo,monografía, deInvestigación expuesto,con su bibliografía.

    20 % (1,00)

    20 % (1,00)

    12daSemana

    1 www.minci.gob.ve 

    2 www.derechoecuador.com 

    3 www.cubadebate.cu 4 www.es.wikipedia.org  5 www.eltiempo.com.ec .

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”  

    Curso: Mac ro eco nomía. Profesor: Raf ael H. Martínez G . Sección: “ A”  

    CONTRATO DE APRENDIZAJE

    Licenciatura: Admin is t rac ión  Mención: Recurso s Materiales y Financieros . Período : 2011-II

    Núcleo Palo Verde

    http://www.minci.gob.ve/http://www.derechoecuador.com/http://www.derechoecuador.com/http://www.cubadebate.cu/http://www.es.wikipedia.org/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.eltiempo.com.ec/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.es.wikipedia.org/http://www.cubadebate.cu/http://www.cubadebate.cu/http://www.cubadebate.cu/http://www.cubadebate.cu/http://www.cubadebate.cu/http://www.derechoecuador.com/http://www.derechoecuador.com/http://www.derechoecuador.com/http://www.derechoecuador.com/http://www.derechoecuador.com/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/http://www.minci.gob.ve/

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    21/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  5ta PRUEBA

    CORTA, cuyo contenidoestá en el Tema IX y X expuesto anteriormente.

    Examen. 4% (0,20) 13raSemana

  • 8/19/2019 macroeconoma-31-01-2013-130201100214-phpapp01

    22/22

    ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:

    EVALUACIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL.OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN FECHA DE

    EVALUACIÓNBIBLIOGRAFÍA

    NOTA:  El trabajo sorteadoes en equipo, su exposiciónes individual; el ensayo espor equipo y su defensa esindividual.

     Asistencia y

    Participación 

    NOTA Resultados en

    Equipos e individuales delproceso de Evaluación .

    Cinco (5) pruebasCortas.

    NOTA: Todas las

    Exposición debenser entregadas enun CD.

    20% (1,00)

    10% (0,50)

    5% (0,25)

    TOTAL

    100 %(5,00)