5
Camina de la mano de tu alumno. Indúcelo por la senda del saber, Apórtale elementos y enséñale a aprender. En tu misión inspírate en la naturaleza, quien lleva su proceso sin aceleración. Contigo el estudiante se iniciará en la ciencia y ten presente que lo marcas con tus actos y con tu trato. Él te contagiará de su alegría, volverás a vivir los ratos de tu infancia, soñarás y vibrarás como un adolescente. Él no te permitirá sentir amargura, aunque tu piel se aje y te salgan canas jamás de los jamases podrás envejecer. Conocer, comprender y educar a todos mis alumnos; tratarlos con autoridad y firmeza sin maltratarlos; respetar su individualidad, independencia y libertad; haciéndoles entender que tienen deberes y colaboración con los demás. Recordar siempre que la misión que me has encomendado, aunque difícil es muy bella; "Formar el mundo del mañana". Oírlos en sus dudas y reclamos, aceptando que como humano no soy dueño de la verdad y por lo tanto he fallado y puedo equivocarme. Señor, que todo sea por el bien de mis alumnos que son mi mayor compromiso. Feliz, tu, maestro, Porque tu tesoro son los alumnos y tu vida es estar entre sus vidas, haciéndolos madurar. Feliz, tu, maestro,

maestrosreflexiones-130711230125-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDYCACION

Citation preview

Page 1: maestrosreflexiones-130711230125-phpapp01

Camina de la mano de tu alumno.

Indúcelo por la senda del saber,Apórtale elementos y enséñale a aprender.

En tu misión inspírate en la naturaleza,quien lleva su proceso sin aceleración.

Contigo el estudiante se iniciará en la ciencia y ten presente que lo marcas con tus actos y con tu trato.

Él te contagiará de su alegría,volverás a vivir los ratos de tu infancia,

soñarás y vibrarás como un adolescente.

Él no te permitirá sentir amargura,aunque tu piel se aje y te salgan canas

jamás de los jamases podrás envejecer.

Conocer, comprender y educar a todos mis alumnos; tratarlos con autoridad y firmeza sin maltratarlos; respetar su individualidad, independencia y libertad; haciéndoles entender que tienen deberes y colaboración con los demás.

Recordar siempre que la misión que me has encomendado, aunque difícil es muy bella;"Formar el mundo del mañana".Oírlos en sus dudas y reclamos, aceptando que como humano no soy dueño de la verdad y por lo tanto he fallado y puedo equivocarme.

Señor, que todo sea por el bien de mis alumnos que son mi mayor compromiso.

Feliz, tu, maestro, Porque tu tesoro son los alumnosy tu vida es estar entre sus vidas,

haciéndolos madurar.Feliz, tu, maestro,

porque no guardas la vida, la derrochas cada jornada,entre silencios y esperas,entre esperanzas y dudas,entre ilusiones y temores.

Feliz, tu, maestro porque te sientes realizado,

haciendo que brote la vida que ya está allí,oculta esperando la voz del amigo maestro.

Feliz, tu, maestro,porque aunque todos te llaman profesional,

Page 2: maestrosreflexiones-130711230125-phpapp01

tu sabes muy bien que aprendes cada día,cuando estás delante de ellos, tus maestros;cada uno diferente, original e incomparable.

Cada uno maestro de su maestro.Y si tú eres felíz, felices serán ellos también.

La verdadera genialidad del maestro no consiste en añadir al alumno las cosas que le faltan; sino en descubrir lo que cada pequeño tiene dentro para saber sacarlo a la luz.

Toda profesión debe tener para quien la ejerce unos atractivos, algunos aspectos que generan satisfacción cuando se desempeñan bien. Pero hay profesiones que tienen una especial dimensión, una proyección mas trascendente y son aquellas puestas al servicio de los demás como es el caso del maestro que aporta al crecimiento y preparación de la persona para su digna realización en la vida.

Ser maestro es ayudar, orientar, conducir sin manipular, guiar, ser amigo, etc.

La nobleza y grandeza de la profesión del maestro radica justamente en ser generador de vida.

Aquellos que llevan la digna labor de enseñar son los maestros.

Ellos construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes.

Ser maestro no es nada más cubrir un horario de trabajo, ni cumplir con los contenidos del programa escolar. Es ir más allá, ¡Formar gente provechosa y exitosa!

Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. Haciendo con ello una obra de arte universal.

La dignidad del maestro es mantener su ética profesional y responsable en bienestar de su propia actitud personal y educativa.

La dignidad del maestro se cultiva, se abona, se alimenta, se enriquece y se valora, con sus propias acciones.

Por su gran valor, la dignidad del maestro se fomenta día a día con el ejemplo innegable.

La dignidad del maestro es un regalo para la sociedad, es un estímulo para las familias, es una bendición para los alumnos ¡Es un triunfo para sí mismo!.

Maestro, Maestra:¡Cuida esa dignidad que tu propia profesión te ha heredado!

¡Sé un buen Maestro(a) ¡

Autor y colaborador: Prof. Juan Ricardo Barahona Guillermo

Page 3: maestrosreflexiones-130711230125-phpapp01

Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive; es ponerlo a nivel de su tiempo, con lo que podrá salir a flote sobre él ». José Martí « Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros ». Khalil Gibrán

« Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro ». Confucio

« La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón ». Howard G. Hendricks

« El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia ». Aristóteles « La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos ». Clive Staples Lewis

« Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres ». Pitágoras de Samos

« Por cada persona que quiere enseñar, hay, aproximadamente, treinta personas que no quieren aprender ». Walter C. Sellar

« Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo. Richard Whately

« Un principio del arte de la educación, en el que deberían fijarse especialmente los encargados de dirigirla, es el que no se debe educar a los niños conforme al presente, sino conforme a un estado superior, más perfecto, posible en el porvenir de la especie humana ». Kant

« Enseñar es aprender dos veces ». Joseph Joubert 

“LA DIGNIDAD DE SER MAESTRO”(Reflexión)

Aquellos que llevan la digna labor de enseñar son los maestros.

Ellos construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes.

Ser maestro no es nada más cubrir un horario de trabajo, ni cumplir con los contenidos del programa escolar. Es ir más allá, ¡Formar gente provechosa y exitosa!

Ser maestro es pulir, cincelar y diseñar con paciencia y tolerancia las habilidades de cada alumno. Haciendo con ello una obra de arte universal.

La dignidad del maestro es mantener su ética profesional y responsable en bienestar de su propia actitud personal y educativa.

La dignidad del maestro se cultiva, se abona, se alimenta, se enriquece y se valora, con sus propias acciones.

Page 4: maestrosreflexiones-130711230125-phpapp01

Por su gran valor, la dignidad del maestro se fomenta día a día con el ejemplo innegable.

La dignidad del maestro es un regalo para la sociedad, es un estímulo para las familias, es una bendición para los alumnos ¡Es un triunfo para sí mismo!

Maestro, Maestra: ¡Cuida esa dignidad que tu propia profesión te ha heredado!

¡Sé un buen Maestro(a) ¡