34
MAGMATISMO

Magamtismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo que reúne toda la información de magmatismo,entre ello se mencionan la serie de bowen, diferenciacion magamtica, tipos de rocas intrusivas y extrusivas ; diques lacolitos ,facolitos, facolitos,etc

Citation preview

MAGMATISMO

MAGMATISMO

CONCEPTO

PROCESO RELACIONADO CON LA MANIFESTACIÓN DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA LOS CUALES SE EVIDENCIAN EN LA FORMACIÓN DEL MAGMA, EN LA INTRODUCCIÓN DE ESTE A LA CORTEZA O EN SU ERUPCIÓN A LA SUPERFICIE.

MAGMA

LOS MAGMAS SON MATERIALES COMPLETA O PARCIALMENTE FUNDIDOS QUE AL ENFRIARSE SE SOLIDIFICA Y FORMA UNA ROCA ÍGNEA.

NATURALEZA DE LOS MAGMAS

LA MAYORÍA DE LOS MAGMAS CONSTA DE TRES PARTES:

A) LA PARTE LIQUIDA - SILICIO SÍLICE - OXIGENO - ALUMINIO - POTASIO - CALCIO - SODIO - HIERRO - MAGNESIO

B) LA PARTE SOLIDASON SILICATOS YA CRISTALIZADOS DESDE EL FUNDIDO, LOS SILICATOS SON MINERALES COMPUESTOS POR SILICIO Y OXÍGENO.

C) LA PARTE GASEOSA - VAPOR DE AGUA - -

ORIGEN DE LOS MAGMAS

- papel del calor- papel de la presión- papel de los volátiles

SERIE DE BOWEN

DIFERENCIACIÓN MAGMATICA

Proceso conocido como Plutonismo.

MAGMATISMO INTRUSIVO

CUERPOS ABISALES

BATOLITO

-SON PLUTONES GIGANTESCOS, SU TAMAÑO AUMENTA CON LA PROFUNDIDAD

-CONSTITUIDOS EN CONDICIONES DE ALTA PRESIÓN Y UN LENTO DESCENSO DE LA TEMPERATURA

STOCK O BOLSADA

-PLUTONES DISCORDANTES, CUERPOS RELATIVAMENTE PEQUEÑOS

-SU AREA DE EXPOSICIÓN ES MENOR A 100 k

-ESTAN LIGADOS A BATOLITOS

CUERPOS HIPABISALES

HIPABISALES CONCORDANTES

SILL

-LLAMADO TAMBIEN MANTO

- INTRUSIÓN TABULAR CONCORDANTE, SE ENCUENTRA EN PARALELO A LAS ROCAS PREEXISTENTES

- SUS DIMENSIONES SON VARIABLES: Ejemplo:

Karru Sudáfrica(570 mil k)

LACOLITO

-SON INTRUSIONES EN FORMA DE HONGO

-ESTAN COMPUESTAS DE MAGMA VISCOSO

LOPOLITO

-CUERPOS INTRUSIVOS EN FORMA DE PLATO

-COMPUESTO DE ROCAS BASICAS

-LIGADOS A GRANDES DEPRESIONES SINCLINALES

FACOLITO

-CUERPOS INTRUSIVOS QUE RESULTAN DE LA SOLIDIFICACIÓN DEL FUNDIDO MAGMATICO EN UNA SERIE DE ROCAS QUE HAN EXPERIMENTADO EL PROCESO DE PLEGAMIENTO

HIPABISALES DISCORDANTES

CUELLO VOLCANICO

-MASA DE ROCA ÍGNEA CASI VERTICAL .

-RELLENO DE FORMA CILINDRICA

DIQUES

-CUERPOS QUE CORTAN LAS CAPAS DE ROCA SEDIMENTARIA

-SE FORMA COMO RESULTADO DEL INGRESO DEL MAGMA EN LAS FRACTURAS

PLUTONISMO

MAGMATISMO EXTRUSIVO

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

I. Vulcanismo

La actividad volcánica es un proceso de transferencia del magma procedente del manto hacia la superficie

terrestre

Aspectos a investigar

Carácter de la erupción en los volcanes

Composición de las rocas arrojadas por los volcanes

La distribución de la actividad volcánica

Activos

-Existe registro de que haya hecho erupción en tiempos históricos

-Escasa erosión-Indicio de haber hecho erupción tiempo atrás.-Capaz de renovar su actividad

Extintos

- Avanzada erosión-No hizo erupción-No muestra indicios de actividad

Dormidos o

latentes

II . Tipos de volcanes

III. Clasificación de volcanes

POR FABRICACION DE APARATOS VOLCANICOS

VOLCANES CENTRALES

Formas explosivas

Formas efusivas

Formas compuestas

VOLCANES FISURALES

Mesetas basálticas

POR SUS PROCESOS ERUPTIVOS

FORMAS EFUSIVAS

FORMAS EXPLOSIVAS

FORMAS COMPUESTAS

Formas efusivas

Volcán tipo Hawaiano

• Su lava es de composición basáltica y se caracteriza por la formación de unos hilos de vidrio llamados “cabellos de Pele”

• Ejemplo: Mauna Loa, Mauna Kea, y Kilauea (Islas Hawaianas)

Mount Mauna Loa

Volcán tipo Islándico o fisural No presentan el cono característico se

caracterizan por su relieve plano, resultado del depósito de lavas muy fluidas en capas horizontales sucesivas. La mayoría se encuentra en Islandia.

Ejemplo: Laki (Islandia)

lakilaki

Formas explosivas

Volcán tipo Vulcaniano

• Caracterizado por explosiones menos frecuentes y más violentas debido al aprisionamiento de los gases bajo una costra de lava solidificada. Forma nubes de polvo en forma de coliflor.

• Ejemplo: Etna (Italia), Vesubio (Italia)

Monte Etna

Volcán tipo Peleano

• Toman ese nombre por el volcán Mont Pelé (“Montaña Pelada”), ubicado en la isla de Martinica (Antillas Francesas)

• Se caracteriza por explosiones violentas, lavas extraordinariamente viscosas, emisión de nubes fluidificadas por gases y constituidas por gotitas de magma, así como “nubes ardientes” Mont Pelé

Formas compuestasVolcán tipo Estromboliano

• Volcanes que producen erupciones en forma de explosiones espaciadas o intermitentes de material piroclástico y mantos de lava ligeramente menos fluidas.

• Ejemplo: Strómboli (Italia

stromboli

IV. Materiales Proyectados

Material arrojado por un volcánProductos sólidos

Bloques y bombas

Lapilli

Ceniza volcánica

Polvo volcánico

Productos gaseosos

Productos líquidos

Lavas básicas

Lavas ácidas

Colada

H20, CO2, CO, SO2, HCl, H, O, N, CH4

V. Corriente de lavas

No todos los productos son lanzados al aire durante las erupciones, sino que gran parte, se derraman por las laderas del volcán, dando lugar a las corrientes de lava.

Lavas basálticas Lavas en bloque o tipo

AA Lavas cordadas o tipo

Pahoehoe Lavas en almohadilla

LAVAS BASÁLTICAS

Estas corrientes al enfriarse sufren una especie de retracción, originándose una división en prismas verticales, constituyendo las columnas basálticas.

LAVAS EN BLOQUE O TIPO AA

Se producen en magmas más ácidos que fluyen peor por la superficie. Las lavas tipo Aa avanzan lentamente a una velocidad de de 5 a 50 metros por hora, valor escaso que contribuye a su aspecto caótico. Durante su avance se rompen capas solidificadas produciendo bloques irregulares ásperos. En su recorrido se escapan gases lo que produce porosidades.

LAVAS CORDADAS O TIPO PAHOEHOE

Surgen a temperatura más elevada. De ellas emanan lentamente diminutas burbujas de gas.

Su superficie una vez solidificada es ondulada, encordonada e incluso lisa. Estas superficies se deben al movimiento muy fluido de la lava bajo una corteza que se va coagulando. Su superficie solidificada presenta rugosidades que se asemejan a cuerdas, lo que le da el nombre.

LAVAS EN ALMOHADILLA

Las lavas en almohadilla se forman en las profundidades marinas, pero también cuando las lavas subterráneas que se deslizan por las vertientes entran en contacto con el mar, ríos o lagos. La lava viscosa obtiene una corteza sólida de forma inmediata al entrar en contacto con el agua, la cual se rompe y rezuma mas almohadas segun llega más lava de la colada.