18
311 ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328 LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: FACTOR RESOLUTIVO PARA LA CALIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EGRESADO Recibido: 30/04/2012 Aceptado: 29/06/2012 Magda Cejas Resumen Las nuevas propuestas de la enseñanza que se involucran con la literatura educativa, han provocado desconcierto en los profesores universitarios dado que no cuentan con suficientes elementos para distinguir los supuestos en cada uno de ellos, o los beneficios que realmente puedan lograr con la aplicación de las prácticas pedagógicas. De esta manera, en el transcurrir de los tiempos y respondiendo a las transformaciones de toda índole (económicas, sociales, educativas, políticas, tecnológicas y culturales) interviene las competencias como un factor resolutivo en torno a las exigencias del entorno y además del sector laboral. Las competencias se han posicionado ampliamente en el contexto educativo entendiéndose estas como aquellas habilidades, destrezas, capacidades cognitivas que posee el profesor universitario y que incluye características subyacentes y necesarias en pro de un desempeño exitoso, tanto en su actividad de aula como en la sociedad contemporánea. El estudio pretende reflexionar sobre aquellos componentes y condiciones que se evidencian en el marco de las competencias del profesor universitario y su connotación en el proceso complejo de la sociedad educativa. La investigación asume la postura compleja de los diversos enfoques, metodología, herramientas que exponen especialistas y estudiosos de las competencias, Espíndola (2011), Tobon (2010), Cejas y Grau (2007), Gutiérrez (2010), Maldonado (2006) entre otros. Palabras clave: competencias, aprendizaje y gestión del conocimiento.

Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

311

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

LAS COMPETENCIAS DEL PROFESOR UNIVERSITARIO: FACTOR RESOLUTIVO PARA LA CALIDAD DEL DESARROLLO

PROFESIONAL DEL EGRESADO

Recibido: 30/04/2012 Aceptado: 29/06/2012

Magda Cejas

resumen

Las nuevas propuestas de la enseñanza que se involucran con la literatura educativa, han provocado desconcierto en los profesores universitarios dado que no cuentan con sufi cientes elementos para distinguir los supuestos en cada uno de ellos, o los benefi cios que realmente puedan lograr con la aplicación de las prácticas pedagógicas. De esta manera, en el transcurrir de los tiempos y respondiendo a las transformaciones de toda índole (económicas, sociales, educativas, políticas, tecnológicas y culturales) interviene las competencias como un factor resolutivo en torno a las exigencias del entorno y además del sector laboral. Las competencias se han posicionado ampliamente en el contexto educativo entendiéndose estas como aquellas habilidades, destrezas, capacidades cognitivas que posee el profesor universitario y que incluye características subyacentes y necesarias en pro de un desempeño exitoso, tanto en su actividad de aula como en la sociedad contemporánea. El estudio pretende refl exionar sobre aquellos componentes y condiciones que se evidencian en el marco de las competencias del profesor universitario y su connotación en el proceso complejo de la sociedad educativa. La investigación asume la postura compleja de los diversos enfoques, metodología, herramientas que exponen especialistas y estudiosos de las competencias, Espíndola (2011), Tobon (2010), Cejas y Grau (2007), Gutiérrez (2010), Maldonado (2006) entre otros.

Palabras clave: competencias, aprendizaje y gestión del conocimiento.

Page 2: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

312

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

college teacher sKills: resolving factor for QUality gradUate professional developMent

summary

The new education proposals that engage with educational literature, have caused confusion among academics because they do not have enough information to distinguish the cases in each of them, or the benefits that can really achieve with the implementation of the pedagogical practices. Thus, in the passage of time and in response to changes of all kinds (economic, social, educational, political, technological and cultural) competencies involved resolving a factor around the demands of the labor sector and also. Competencies are positioned widely understood in the context of education such as those abilities, skills, cognitive skills possessed by the university professor and characteristics including underlying and necessary towards successful performance, both in classroom and activity in contemporary society. The study aims to reflect on those components and conditions that are evident within the competence of the university professor and connotation in the complex process of learning society. The complex investigation assumes the position of the various approaches, methodologies, tools that expose specialists and scholars of skills, Espíndola (2011), Tobon (2010), Eyebrows and Grau (2007), Gutierrez (2010), Maldonado (2006) between others.

Key words: skills, learning and knowledge management.

Consideraciones generales en torno al proceso de la globalizacion en América Latina

La globalización que comienza en el año 1990, es la etapa actual de una era planetaria que se inicio en el siglo XVI con la conquista de la Américas Y la expansión de las potencias de Europa Occidental en el Mundo. Este proceso está marcado por la depredación, la esclavitud y la colonización, pero esta era planetaria también ha conocido otro desarrollo. Morín (2010). La globalización de la década de 1990 genera una mundialización tecno económica y, al mismo tiempo, promueve un tipo diferente de globalización, aunque incompleta y vulnerable,

Page 3: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

313

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

de carácter humanista y democrático, que se ve obstaculizada por el legado del colonialismo, la incapacidad que generan las graves desigualdades y la expansión de los beneficios. Morin (ob. cit)

Este factor globalizador introduce a los países de AL el énfasis en el incremento de estimular la capacidad de innovación y de conocimientos adecuados a los requerimientos del desarrollo económico contemporáneo, y caracterizados por el rápido avance tecnológico, considerando con ello la constante exigencia de incrementar la competitividad. En este sentido, la educación en América Latina ha sido en estos países un proceso que influye en la formación de la colectividad, y además en el crecimiento educativo de las sociedades. Estas condiciones imperantes en estos países fortalecen- sin lugar a dudas-la productividad y la búsqueda de la competitividad. En consecuencia, las características de la actividad económica y las nuevas necesidades sociales colocan a la formación en un sitial de primer orden como factor movilizador de conocimientos y determinantes para contrarrestar las exigencias del mundo globalizado. Cejas y Grau (2005)

Así entonces, la complejidad evidenciada en aquellos requerimientos de las instituciones de formación en países latinoamericanos no ha sido una tarea sencilla, dado que muchas de estas instituciones no lograron prepararse para responder a las demandas del sector productivo, a consecuencia de múltiples factores, siendo quizás el factor más determinante la crisis mundial financiera y económica.

De esta manera, se hace necesario enfatizar que el proceso globalizador está presente en la gran mayoría de los países de América Latina (AL), quizás para unos son más notorios y para otros no, en cualquiera de los escenarios la tendencia es similar. En este sentido, se ha producido una modificación importante en todos los escenarios políticos, económicos y sociales, lo que ha hecho tomar en cuenta alternativas y estrategias que permiten asumir las constantes reformas impuestas ante la creciente competencia internacional, reforzando así los sistemas educativos y con ellos la formación de los estudiantes ha pasado a tener un papel fundamental en la sociedad latinoamericana.

Por otro lado, una de las principales tendencias del cambio que se han observado en la mayoría de los países durante las últimas décadas,

Page 4: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

314

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

ha provocando mayor interés en la formación de las personas que demandan la educación universitaria. Si bien el modelo basado en la concepción del rol subsidiario del Estado persiste, el Estado sigue jugando un papel protagónico; sin embargo, son muchos los países que en las últimas décadas han reforzado sus acciones para fortalecer las instituciones dedicadas a la formación profesional y a fortalecer los programas que orienten los procesos formativos con énfasis en la metodología por competencia, en la certificación del trabajador y en la cultura de la evaluación de los resultados formativos, buscando la flexibilidad de las estructuras académicas tanto de carácter nacional y centralizadas.

El modelo de educación que actualmente tiene los países de AL, es un modelo donde el Estado tiene toda la responsabilidad. Este referente del patrón latinoamericano en los procesos de formación es común en estos países.1 No obstante, es de destacar, ante la afluencia de nuevas situaciones, el avance tecnológico, la innovación y la re conceptualización del proceso educativo, estos países tienen una emergencia en configurar una política de readaptación en sus sistemas de formación. Por tanto, los sistemas tradicionales ya no se configuran con la realidad, el momento actual se artícula con una revalorización del trabajo humano, caracterizado por la importancia en el saber que el trabajador aplica en su puesto de trabajo en pro a la organización. Este reconocimiento y esta valoración están centrados en las capacidades que demuestra el estudiantado.

Los gobiernos de turno en los países de AL han colocado cuantiosos recursos financieros para dar amplitud y cobertura a los programas de formación instalados en las instituciones públicas dedicadas a esta área; pero esto no ha sido suficiente, no hay respuestas eficaces que identifiquen con resultados que tales proyectos se caractericen por dar soluciones cónsonas a las necesidades de formación que demanda el mercado laboral de estos países. Sin embargo, estos esfuerzos se evidencian en los recursos que se han invertido en modernizar las instituciones de cara a los adelantos tecnológicos en las que se han visto sometido, en la preparación del personal, en la revisión de modelos de formación por competencia en países desarrollados, en sus experiencias y en su funcionamiento.

Así, el Estado, en su papel protagónico en las instituciones dedicadas a la formación de ciudadanos en las universidades y que están servicio

Page 5: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

315

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

del sector productivo (empresas privadas y grandes empresas estatales) toma en cuenta la función que tienen que cumplir en las sociedades latinoamericanas. Los usuarios de la educación en las universidades requieren conocer las mejores ofertas, las que más garantías de eficiencia les brindan. Tanto los docentes como los estudiantes buscan señales de eficiencia2 y de eficacia3 que garantice el éxito educativo. Es por ello que las instituciones universitarias hacen esfuerzos en el mejoramiento de la eficiencia y pertinencia de sus actividades, a través de adopción de mecanismos de gestión para el aseguramiento de la calidad en el proceso educativo.

Finalmente es posible concluir que la calidad de los programas de formación en las instituciones nacionales de estos países, se constituyen en una tendencia que se expresa en acciones de dirección, de participación y por ende de gestión institucional eficaz que busca desarrollar una cultura de calidad centrada en la formación de sus participantes.

La sociedad del conocimiento versus la sociedad educada: binomio clave en el fortalecimiento de la formación profesional

Desde 1957 Drucker describía una nueva sociedad basada en organizaciones, mangement y conocimiento, caracterizándola como la sociedad del conocimiento- la sociedad educada. gore (2007). En la actualidad, los estudios sociológicos sobre las profesiones muestran una clara evolución en la mayoría de quienes ejercen en el sector humano: salud, asistentes sociales, servicios públicos, periodistas, universidades, entre otros. Paguay, altet, Carlier Y Perrenoud. (2001)

En este orden de ideas, la gestión del conocimiento aparece configurada en las prácticas empresariales e institucionales, forma parte de léxico habitual entre los miembros que allí convergen. El interés creciente de estas organizaciones por administrar y gestionar su información en la dirección y uso eficiente de los recursos, es en gran medida lo que determina la gestación de la ciencia que hoy se conoce como la Gestión del Conocimiento. Así entonces, la Gestión del Conocimiento es entendida como los subprocesos necesarios para el desarrollo de soluciones orientadas a generar las bases del conocimiento de valor para la organización. Entre los objetivos

Page 6: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

316

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

que persigue la gestión del conocimiento se encuentra aquellos que generan ventajas competitivas para las instituciones así como la organización partir de los activos intangibles, es decir las personas. Algunos propósitos propios de ser considerados, estarían enmarcado en alcances como:

1. La formulación de estrategias con alcance institucional para el desarrollo, adquisición y aplicación del conocimiento.

2. La implantación de estrategias orientadas al conocimiento.

3. La promoción de la mejora continúa en los procesos formativos, enfatizando la generación y utilización del conocimiento.

4. Procesos de evaluación de los logros obtenidos mediante la aplicación del conocimiento.

Con estos propósitos se evidencia que la gestión del conocimiento cada vez más se centra en la búsqueda de generación de valor asociado a los propósitos de la institución , el cual ayudará a descartar las instancias de conocimiento que sean no-relevantes. En el marco de este escenario, el profesional de la docencia universitaria en la actualidad enfrenta un gran desafío, es decir, evolucionar constantemente para poder responder a los nuevos cambios y a la tan necesaria transformación de los sistemas educativos. Coincidiendo este planteamiento, con lo expresado por la UNESCO cuando ratifica que este siglo se caracteriza por una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia, reflejada en la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico, y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones, deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales.

Con antelación se enfatizo en las determinaciones y alcances del fenómeno de la globalización, el cual ha transformado los cimientos del mundo, y a la vez no ha pasado desapercibido en el ámbito de la educación superior, puesto que ha tenido sus impactos, manifestándose en una serie de innovaciones educativas que se centran en la calidad y eficiencia tanto del proceso de la enseñanza-

Page 7: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

317

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

aprendizaje como en el rol del docente y de los mismos estudiantes que estos educan para el futuro.

Por tanto, una adecuada formación de docentes universitarios constituye un factor clave para la calidad de las instituciones universitarias, para el desarrollo profesional del egresado y por ende para la sociedad en general. Desde esta consideración, este debate apunta- en el momento presente- a la relevancia de aquellos eventos que han destacado las competencias profesionales e integrales del profesor universitario. El desempeño del profesor universitario ya no consiste en acumular y trasladar información al alumno, sino en ayudarle a manejarla y a extraer su verdadero significado y aplicabilidad en el campo laboral. Así entonces, estamos en la imperiosa necesidad de abrir nuevas alternativas que permitan un punto de encuentro entre la educación y el mercado de trabajo, entre el formador y el alumno, entre las modalidades formativas del e-learning y la dinamización de otras demandas formativas, entre la calidad de la formación que ofrecemos y el profesionalismo del egresado. En consecuencia, se producen una serie de innovaciones que han permitido llegar al docente universitario como posibilidades y herramientas que les permitan contrarrestar las exigentes demandas educativas incrementadas sin medida conjuntamente con los avances tanto de la investigación como de la tecnología misma.

El docente actual busca atender el problema del aprendizaje en la educación superior desde la experiencia propia de su trabajo educativo, el cual se vuelve cada día más exigente, puesto que los nuevos cambios le exigen transformaciones tanto en los métodos como en los contenidos de la formación que imparte. De allí la importancia de rastrear el impacto que provocan los nuevos cambios en el marco de la educación superior, tanto sobre el rol del docente como del perfil de los egresados universitarios. En este orden de ideas las nuevas propuestas de la enseñanza que invaden la literatura educativa, han provocado desconcierto en los profesores universitarios quienes no necesariamente cuentan con suficientes elementos para distinguir los supuestos en cada uno de ellos, o los beneficios que realmente puedan lograr con la aplicación de los mimos en sus prácticas pedagógicas. Una de las prácticas más innovadoras en los espacios universitarios apunta hacia la consolidación de la educación por competencias, la cual a menudo se centra en la construcción de discursos que se orientan a

Page 8: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

318

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

impulsar el saber, no obstante las nuevas modalidades educativas asociadas a las competencias y a la generación de conocimientos, los cuales reúnen objetivos claros y definidos del proceso, que implican la demostración del Saber conocer (conocimientos), en el Saber Hacer (de las competencias) y en el Saber Ser- las Actitudes- (compromiso personal-en el Ser) lo que determina la formación por competencias como un proceso que va más allá de transmitir saberes y destrezas.

La formación por competencia - un modelo la calidad de la enseñanza en las universidades

El avance de la enseñanza ha implicado fundamentalmente un cambio determinante en los componentes que intervienen en el desarrollo de la educación en las universidades. Al momento de la enseñanza el docente universitario cuenta con un sin fin de alternativas pedagógicas para la transmisión de los saberes, no obstante las instituciones universitarias están preparadas para atender los requerimientos de esta demanda por parte de los docentes.

En este sentido, estamos ante una constante búsqueda sobre la excelencia -por parte de los actores universitarios- la cual implica por sí misma el uso de múltiples recursos que estén puestos a la disposición del estudiante universitario: biblioteca, salas de telemáticas, fuentes documentales, espacios recreativos, aulas adecuadas -entre otros- y también del docente que imparte enseñanza. En la actualidad el aprendizaje se ha visto envuelto por la utilización e introducción de las nuevas tecnologías de información y de comunicación (TIC) la cual ha sido y es un instrumento de primer orden que se encuentra presente en los escenarios universitarios por cuanto provee de innovadoras estrategias, lo que ha permitido al uso de estas en las nuevas aplicaciones del saber al hacer, en la expansión de la educación media a la superior y de la dinámica cada vez más creciente de la investigación.

En este orden de ideas, cada vez, es más notorio la realidad tan compleja en el contexto educativo de las universidades, además, la pretensión de incrementar el discurso sobre el saber especializado en la práctica pedagógica y en la educación; lo económico, lo social, lo psicológico y lo político, factores estos que da lugar a sentar sus bases en el quehacer universitario.

Page 9: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

319

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

Además de estos componentes de vital importancia para la educación desde las universidades, es menester darle protagonismo al saber a través de investigaciones que se realicen en correspondencia a estos factores (político, económico, social) de esta manera se asumirá las investigaciones desde la perspectiva genealógica- desarrollada por Foucault- donde el análisis genealógico consiste fundamentalmente en la búsqueda de los momentos y condiciones de emergencia de un acontecimiento o, para decirlo de otra manera, del momento de gestación de dominios que termina por constituirse en criterios de verdad con el paso del tiempo y a partir del cual se constituye un acontecimiento. Es por ello que hacer una genealogía de las políticas educativas significa describir de forma minuciosa las condiciones de los discursos que constituyan en estrategias y que tiendan a cubrir todo un espacio geográfico que permita hegemonizar, controlar y constituir un dominio para el ejercicio de la enseñanza. Martínez B. (2004, p. 37)

Ante estas consideraciones – Espíndola Castro (2011); Martínez (2004); Gardner H. (2005), apuntan a dos razones que hacen posible la adopción de nuevos métodos educativos, la primera razón es que las prácticas actuales no funcionen debidamente, por ejemplo cuando se piensa que se instruye o se forma a los jóvenes para que sean personas instruidas, para que aprecien las artes, para que sean tolerantes, para que puedan resolver conflictos. Pero si cada vez vemos más pruebas de que no tenemos éxito en la consecución de estos objetivos, debemos plantearnos la posibilidad de modificar nuestras prácticas o los propios objetivos. La segunda razón se refiere a las condiciones actuales del mundo, las cuales han cambiado de una forma sustancial. Puede que a causa de estos cambios ciertas metas, aptitudes y prácticas ya no estén indicadas o incluso que sean contraproducentes, pero sin embargo la realidad esta puesta en la cima de la situación de las universidades.

Por tanto los cambios que se producen en los métodos y en las prácticas educativas a lo que hace alusión Howard Gardner (2005) pueden ser interpretados siempre y cuando los responsables de dirigir las instituciones educativas acepten el carácter imponente de la globalización la cual cubre la gran mayoría del sistema planetario. No obstante habrá que tomarse en cuenta que la implantación de estos cambios en los procesos educativos también será posible, si se pone en práctica un programa que transforme las

Page 10: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

320

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

políticas de desarrollo y de formación de los educadores propiciando con ello alcanzar altos niveles de calidad en el contexto educativo.

La calidad en la educación supone la aceptación de la competitividad existente en las instituciones educativas también supone asumir los compromisos derivados de los nuevos escenarios universitarios de cara a prestar mejores servicios a la sociedad. Supone también la contracción de compromisos no solo de los docentes, sino de todos sus órganos y niveles, teniendo presente que es un reto continuo. Estas consideraciones de carácter general respecto a los cambios que repercuten en el sistema educativo, nos lleva a enfatizar en una sociedad que solo es posible a través de la educación, la cual es un medio esencial para lograr la unidad y el manejo de las situaciones conflictivas. Tobón T. (2010).

La Educación por Competencias en el marco de la educación formación pretende ser un enfoque integral el cual busca elevar el potencial de los individuos, de cara a las transformaciones que sufre el mundo actual y la sociedad contemporánea. Con estas consideraciones Naveda y Durant (2012), plantean el requerimiento del desarrollo de un currículo por Competencias para dar respuestas a los nuevos retos de la educación, integrando saberes, actitudes y el hacer de variadas disciplinas relacionadas

Desde una perspectiva amplia y compleja, la formación de competencias no es una responsabilidad solamente de las instituciones educativas, sino también de la sociedad, del sector laboral-empresarial, de la familia y de la persona humana, cinco son los ejes que establecen la formación de competencias. Tobón T. (2010)

q Responsabilidad de las instituciones educativasq Responsabilidad social

q Responsabilidad de los actores del sistema educativo.

q Responsabilidad de la familia y su entorno

q Compromiso propio.

Además de estos ejes mencionados se suman los componentes de la calidad que propone Zabalza (2003), los cuales hacen alusión a: identificar los valores formativos claves para la educación superior,

Page 11: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

321

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

la aplicación de procesos formativos reconocidos y resultados de alto nivel.

La educación del futuro debe girar su mirada en la búsqueda del mejoramiento continuo y la formación al docente, estos factores inciden de manera notoria en el ejercicio de la docencia, así mismo repercuten en las condiciones del trabajo, la remuneración, la infraestructura institucional y los recursos didácticos. La formación a través del desarrollo de las competencias parte de reconocer todos los cambios y necesidades actuales, pretendiendo mejorar la calidad y la eficiencia en el desempeño ocupacional, permitiendo con esto la formación de profesionales más integrales y que sean capaces de aportar a la organización el aprendizaje que han adquirido.

Las competencias en el profesor universitario: un alcance sobre una propuesta resolutiva educación-empresa y profesional egresado

Formar a los profesionales encargados de la organización, gestión y funcionamiento de las situaciones que se presenta en las instituciones educativas y de aprendizaje resulta una tarea sumamente compleja. El enfoque que gira en torno a la profesionalización, no significa que el profesorado se limite solo adquirir las habilidades y conocimientos propios de su especialización, sino apunta a reforzar las competencias de los actores (profesores-alumnado) en el marco de la práctica de su desarrollo en la institución y el quehacer educativo.

No cabe duda que los estudios sociológicos sobre las profesiones muestran una clara evolución en la mayoría de quienes ejercen el sector humano, en correspondencia se hace necesario que el profesional universitario se le considere como un practicante capaz de realizar actos no rutinarios de manera autónoma y responsables, los cuales estarían orientados a la consecución de determinados objetivos en situaciones complejas. Paquay, Altet, Carlier y Perrenoud. (2001). En este sentido, los especialistas plantean la necesidad de garantizar en las prácticas de los profesionales de la docencia en:

• Analizar situaciones complejas apoyándose en varioscriterios de lectura

• Elegir,deformarápidayconsciente, lasestrategiasquemejor se adapten a los objetivos y a las exigencias éticas

Page 12: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

322

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

• Extraer los medios más adecuados de un ampliorepertorio de conocimiento, técnicas e instrumentos y poder estructurarlos en forma de dispositivo.

• Adaptar rápidamente sus proyectos en función de laexperiencia

• Analizar de forma critica sus propias acciones y losresultados de la misma

• Y,porúltimo, seguir aprendiendoa lo largode toda sucarrera a través de las experiencias que se deriven de la práctica de la docencia.

Derivado de estas condiciones, las competencias aparecen en el contexto de la educación universitaria a consecuencia de los cambios suscitados en las instituciones educativas, entendida la competencia como el conocimiento4 multiplicado por la experiencia1y el resultado multiplicado a su vez por el poder de juicio.

Es necesario destacar que la diversidad de significados otorgados al concepto de competencia se observa no solo en su múltiple uso, sino también en la construcción de terminología para expresar competencia, como la competencia de los medios, de los negocios, de tráfico, de edad y también las competencias cognitiva, social, de motivación, personal entre otros.

En este sentido, formar por competencias debe verse como una inversión en el desarrollo humano, vinculada a las metas de las instituciones educativa, con un alto sentido de profesionalismo, con conocimientos bien acentuado, de valores, de identificación con la organización, con iniciativas, liderazgo, orientación hacia el logro, preocupación por la calidad, trabajo en equipo, sensibilidad interpersonal entre otros, así como la representación de una vida productiva y competitiva.

Para cualquier situación el profesional de la docencia debe tomar en cuenta el sentido tan amplio de las competencias, por tanto, una competencia en si es lo que hace que la persona sea, “competente” para realizar un trabajo o una actividad de manera exitosa, lo que implica por sí misma la conjunción de conocimientos, habilidades, destrezas y conductas especificas.

Page 13: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

323

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

La concepción de las competencia, hace sin embargo que tenga un carácter multidimensional, que sean cada vez más compleja, quizás por ello, se establezcan tanto número de competencia. En este sentido, es posible combinar algunas competencias que se identifican en diversas situaciones y que el gerente y/o directivo debe considerar, a modo de ver del autor considerando a Hay Group (2004), la tabla siguiente presenta las más relevantes.

Tabla 1: Las Competencias

1.-Altos Estándares de Profesionalismo 23.-Integridad2.-Autenticidad 24.-Interacción con el entorno.3.-Auto confianza 25.-Liderazgo4.-Autocontrol 26.-Negociación5.-Búsqueda de Información 27.-Ofalto para los Negocios.6.-Comportamiento ante errores. 28.-Orientación hacia los negocios.7.-Conciencia Organización. 29.-Orientación hacia los clientes.8.-Conciencia de Costo. 30.-Orientación hacia el logro.9.-Conocimientos Técnicos. 31.-Orientación hacia el mercado.10.-Desarrollo de personas. 32.-Pensamiento Analítico.11.-Desarrollo de Relaciones. 33.-Pensamiento Conceptual12.-Desarrollo de la Gente 34.-Pensamiento Creativo.13.-Emporwerment 35.-Preocupación por el Impacto en la Organización.14.-Escuchar y Responder 36.-Preocupación por el Orden y la Calidad.15.-Esfuerzo Adicional. 37.-Preocupación por la Imagen16.-Flexibilidad. 38.-Sensibilidad Interpersonal.17.-Gestión de Cambio. 39.-Sensibilidad Multicultural.18.-Identificación con la Organización. 40.-Pensamiento Sistémico.19.-Impacto e influencia. 41.- Persistencia.20.-Impulso a la Mejora Organizacional 42.-Trabajo en Equipo.21.-Innovación 43.-Visión de Negocio.22.-Iniciativa 44.-Perspectiva Ética

Fuente: Hay Gropu/2004

Por otro lado, estas competencias, están contempladas en la docencia estratégica como una de las novedades del siglo XX, y se diferencia de la docencia tradicional porque implica la construcción, deconstrucción y reconstrucción continua de la práctica pedagógica a partir de la reflexión que hace el mismo docente sobre su proceder. Por ende el cambio no se impone desde arriba sino que surge desde cada profesor y profesora en la institución educativa, y a la vez se busca que cada estudiante aprenda a partir de la reflexión sobre sus

Page 14: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

324

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

experiencias escolares y cotidianas”. Tobón (2004: 193).

La docencia estratégica consiste en la comprensión y regulación que los docentes realizan del proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de formar determinadas competencias en sus estudiantes y, al mismo tiempo, construir y afianzar sus propias competencias como profesionales de la pedagogía, teniendo como guía la formación humana integral, la transdisciplinariedad, la apertura mental, la flexibilidad, las demandas sociales y económicas, y el entretejido del saber mediante la continua reflexión sobre la práctica. Amanaú, Pereira y Romero (2008) .Por su parte Tobón (2004:194) Señala que la docencia estratégica requiere de pasos precisos para su puesta en escena que deben ser considerados por el educador que pretenda hacer uso de este nuevo modo de enseñanza, que se describen a continuación:

Figura Nº 1. Pasos Fundamentales en la Docencia Estratégica

Fuente: Tobón (2004)

Page 15: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

325

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

En este ámbito de constantes cambios en que se mueve el mundo, aunado a las cantantes exigencia que demanda la sociedad del futuro, la docencia desde la complejidad obliga las instituciones educativas a transformarse para formar seres humanos que posean un pensamiento complejo, “desde su misma condición que les permita construir la realidad como un tejido multidimensional, con claridad y juicio de ideas, con distinción y síntesis de elementos, articulando lo uno y lo múltiple, la unidad en la diversidad, lo regular y lo cambiante, lo local y global”.

Tobón y Fernández (2001: 56). Esto implica trascender los enfoques curriculares que se manejan en la actualidad como predecible, futurísticas, locales y no cambiantes, “por ello el tema del pensamiento complejo debe ser una variable esencial por trabajar dentro del currículo y la diversas asignaturas que constituyen un programa educativo.” Tobón y Agudelo (2000: 23).

Referencias

Amanaú, P. y Romero (2008). Cambios en la Educación superior en el marco de la actividad académica y Profesional de los Profesores y Egresados Universitarios. Un análisis realizado en la Escuela de relaciones Industriales. Universidad de Carabobo. Trabajo Especial de Grado. Bárbula. Valencia.

Brovetto J. (1999). la Educación superior en Iberoamérica: Crisis, Debates, realidades y Transformaciones en la Última Década del XXI. Revista iberoamericana Electrónica de Educación, ISSN 1022-6508, Nº 21.

Cejas M., M. (2007). análisis y Perspectivas de la formación por Competencias en américa latina. Una visión desde el Eje resolutivo Educación-Empresa. Informe posdoctoral. Universidad Experimental Simón Rodríguez, Decanato de Postgrado. Caracas.

Cejas y Grau (2008) la formación Profesional en las organizaciones. Caracas: Editorial Tropikos.

Delors, J. (1996). la Educación Encierra un Tesoro. Madrid: UNESCO-Santillana.

Page 16: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

326

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

Díaz B., á. (2005). Perfiles Educativos: El Profesor de Educación superior frente a los nuevos Debates Educativos. Disponible en http:/scielo.uam.mx.scielo. México. Consultado en fecha 07/11/2007.

García y Saban (2008). Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI. la Enseñanza basada en Competencias. Barcelona-España: Editorial Davinci. Colección Redes.

Gutiérrez, T. (2010) Competencias gerenciales. Bogotá. Colombia: Ecoe Ediciones.

Levy-Leboyer, C. (1997). gestión de las Competencias. Barcelona, España: Ediciones gestión 2000.

Maldonado, M. (2006). Competencias método y genealogía. Colombia: Ediciones Ecoe.

Morin, E. (2000). los siete saberes necesarios para la Educación del futuro. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional.

Morin, E. (2010) . Hacia el abismo. globalización en el siglo XXI. Barcelona, España: Paidós.

Naveda y Durant (2013) Transformación Curricular por Competencias en la Educación Universitaria: Bajo el Enfoque Eco sistémico formativo. Valencia. Venezuela: Editorial Signos, Ediciones y Comunicaciones. C.A.

Paquay, Altet, Carlier y Perrenoud. (2001). former des enseignants professionnels. Quelles stratégies? Quelles compétences?, Bruxelles, de Boeck, 3e éd. Documento UNESCO.

Ruiz, L. E. (1999). El Pensamiento Complejo y la reflexión Pedagógica sobre la calidad en Colombia. Bogotá: El Bosque.

Tobón T., S. (2010). formación Integral y Competencias. Bogotá, Colombia: Ecoediciones.

Tobón y Fernández, J., L (2001). El Pensamiento Complejo y la Construcción de Términos Científicos: un enfoque desde la

Page 17: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

327

Las competencias del profesor universitario: factor resolutivo para la calidad del desarrollo profesional del egresado

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Enero-Junio 2012 / 3311-328

cartografía vincular Conceptual (CvC). Medellín. Seminario Nacional de Terminología.

Tobón, S. y Agudelo, H (2000). Pensamiento Complejo y formación Humana en Colombia. En memorias del primer congreso internacional de pensamiento Complejo y la construcción. Tomo 1. Bogotá: ICFES.

Tobón, S. (2004). formación Basada en Competencias. 1era edición. Bogotá: Ediciones Ecoediciones.

Tobón, S. (2005). formación Basada en Competencias. 2da edición. Bogotá: Ediciones Ecoediciones.

Zabala, M. (2003). Competencias Docentes del Profesorado Universitario. Ediciones Narcea, S.A.

Notas:1 El Estado como principal regulador del sistema educativo y formativo, es

el que se permite recaudar impuestos, controlar los planes de formación a través de su política educativa, lo que conlleva a la gran mayoría de los países a establecer la gran brecha existente entre el sector educativo y formativo y las verdaderas demandas y necesidades del sector productivo. Así, la vinculación, conexión e integración de los actores no se presenta en primer plano en casi todo los países de AL sino por el contrario se observa un distanciamiento entre ellos. La articulación de este sistema (educacional y productivo) en la mayoría de los países es mínimas, en general las instituciones de formación profesional están insertas en los ministerios de trabajo, en los ministerios de educación lo que trae como consecuencia que se mantengan en la política formativa los pensa que ya no suelen responder a los verdaderos requerimientos del sector productivo y laboral.

2 Aparicio Chueca, Mª del Pilar, (2002) en tesis doctoral titulada Descentralización y Diseño organizativo de los Hospitales Catalanes de la “Xarxa Hospitalaria d’Utilizació Pública”. Propuesta de un Índice de medición de Descentralización global. Expone como concepto de eficiencia aquélla que se puede intentar objetivar porque o bien consigue los objetivos o no los consigue. Al utilizar el término eficiencia, se ha de objetivar si además de conseguir los objetivos lo está haciendo con el mínimo de recursos disponibles.

Page 18: Magda Cejasservicio.bc.uc.edu.ve/educacion/arje/arj10/art18.pdf · 2013-07-09 · 316 Magda Cejas ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

328

Magda Cejas

ARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6 Nº 10. Junio-Diciembre 2009 200311-328

3 Por eficacia organizativa, Aparicio Chueca (2002) expone que en la práctica no existe una seguridad sobre qué conceptos deben ser incluidos en el constructo de la eficacia organizativa y cuál es la relación entre ellos citando a Quin y Rohrbaugh (1983); por tanto identifica la eficacia con el éxito organizativo, ya que sería natural argumentar el que la medición del cumplimiento de los objetivos con éxito es una forma de medir la eficacia.

4 El conocimiento es la base necesaria de la competencia.

MAGDA CEjAS: Lic. en Relaciones Industriales egresada de la Universidad de Carabobo. Lic. en Administración

y Organización de Empresas. Universidad de Barcelona. España. Magister en Empresas. Universidad de Barcelona.

Magister Sociología del Trabajo. Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en Docencia. Universidad de

Barcelona. Especialista en Reconversión Profesional: Organización Internacional del Trabajo. Máster en Asuntos

Laborales. Organización Internacional del Trabajo. Doctora en Empresas. Universidad de Barcelona. Doctora

en Ciencias Sociales. Mención Trabajo. Universidad de Carabobo. Postdoctora en Ciencias humanas. Universidad Simón Rodríguez. Postdoctora en Educación. Universidad

de Carabobo. Profesora titular de la Universidad de Carabobo. Dictando la asignatura de Métodos de

investigación en el ciclo básico y Organización y dirección de empresas de la Escuela de Relaciones Industriales.

Profesora de postgrado en FaCES, dictando las asignaturas correspondientes a seminarios de investigación.

Igualmente imparte seminarios orientados a la gestión de recursos humanos, a nivel de postgrado y doctorados.

[email protected]