30
1 MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD Versión 01 HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE MANUAL DE CALIDAD CÓDIGO: MAN-SIG-MDC VERSIÓN: 01 VIGENCIA: OCTUBRE 2017

MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

1

MAN-SIG-MDC

MANUAL DE CALIDAD

Versión 01

HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE

MANUAL DE CALIDAD

CÓDIGO: MAN-SIG-MDC VERSIÓN: 01 VIGENCIA: OCTUBRE 2017

Page 2: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

2

1. INTRODUCCIÓN

El presente Manual tiene como propósito describir el Sistema de Gestión de Calidad del HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE (HPDUV), mediante la adopción de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para la ejecución de las actividades de obligatorio cumplimiento para los trabajadores del equipo. El Manual describe las disposiciones adoptadas por el HDPUV para cumplir objetivos, políticas y requisitos legales y normativos relacionados con la calidad, así como los requisitos exigidos por la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015. El sostenimiento del Sistema de Gestión de Calidad responde a la necesidad de mejorar los servicios ofrecidos por el HDPUV y de satisfacer las necesidades de los clientes para poder enfrentar un entorno cada vez más competitivo.

2. OBJETIVO

El presente Manual tiene como objetivo presentar las disposiciones generales para asegurar la calidad de los servicios del HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE (HDPUV) y alcanzar la mejora continua y la satisfacción de los clientes a través de una buena gestión de los procesos.

3. ALCANCE

El alcance del Sistema de Gestión de Calidad del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E., incluye los servicios de Consulta Externa Psiquiátrica, Consulta Psicológica, Atención de Urgencias Médicas Generales y de Psiquiatría, Hospitalización especializada en Unidad de Salud Mental y Psiquiatría, Internación Parcial en Hospital y Docencia-Servicio e Investigación.

4. JUSTIFICACIÓN DE REQUISITOS NO APLICABLES.

Requisito No Aplicable: 8.3 – Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios. Justificación: Se declara como requisito No Aplicable del Sistema de Gestión de la Calidad del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E el numeral 8.3 – Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios debido a que no se realiza diseño para la prestación del servicio.

Page 3: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

3

5. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. QUIENES SOMOS. El Hospital Psiquiátrico Universitario del Valle ESE es una institución especializada en la intervención de todos los aspectos relacionados con la salud mental. Es de segundo nivel de atención, de carácter público y el centro de mayor complejidad psiquiátrica del suroccidente colombiano. Llegar a las instancias actuales ha representado para el Hospital un recorrido de alrededor de 70 años, desde la institución de custodia de los primeros tiempos al hospital de alta tecnificación del presente. En 1940, la asamblea del Departamento dicta una ordenanza dando vía libre a la construcción del hospital, pero solo 11 años después se tenían las primeras construcciones, todavía sin la infraestructura suficiente para lo que se pretendía montar. En 1955, con la vinculación del departamento de Psiquiatría de la Universidad del Valle, en calidad de ente consultor y responsable de las intervenciones clínicas, el Hospital inicia su historia de posicionamiento asistencial y académico que ha seguido marcando su trabajo. En este contexto recibe la visita de dos comisiones de organismos internacionales en la década de los sesenta, que dieron testimonio del nivel de calidad de la época, a pesar de las dificultades. En virtud del reconocimiento que hace OMS -de Centro Colaborador- al departamento de psiquiatría de la Universidad del Valle, el Hospital queda como referente clínico de ese convenio constituyéndose así en una institución pionera en la investigación y los tratamientos psiquiátricos modernos. En los años noventa vivió los problemas del sistema de salud del país, siendo gravemente afectado por ellos. Sin embargo, el compromiso de su talento humano hizo que los procesos planeados para enfrentar la situación no sólo lograran mantener la calidad de los servicios, sino que la mejoraran. En ese empeño el Hospital fue reconocido con el Certificado de Aseguramiento de la Calidad, ISO 9001 versión 2008 y en julio de 2009 con El CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN EN SALUD, otorgado por el ICONTEC y homologado internacionalmente por el ISQUA, que lo posicionó como el primer centro psiquiátrico del país en obtener la Acreditación y como uno de los más prestigiosos de Latinoamérica. Hoy, después de estos años de trabajo, el Hospital es líder en intervenciones de acuerdo con las investigaciones científicas del momento, con protocolos ceñidos al rigor académico; es centro de educación universitaria donde se entrenan los pregrados de medicina, enfermería, psicología y otras disciplinas afines, de cinco universidades, y los posgrados de psiquiatría, psicología clínica con énfasis en investigación y salud mental para enfermería, de la Universidad del Valle; se ha montado una unidad de atención del usuario para garantizar el cumplimiento de las necesidades del paciente; un sistema de información, que ha permitido documentar la pertinencia de programas especiales que el Hospital ha creado como una contribución a la inversión social para la población vallecaucana y del suroccidente de Colombia. Igualmente, se viene haciendo énfasis en la garantía de seguridad del paciente, siendo éste un aspecto de primero orden en el trabajo diario. Para llevar a buen término todo lo anterior, hay una gestión administrativa dirigida a mantener la institución en un adecuado cumplimiento de los indicadores financieros.

Page 4: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

4

ESTRUCTURA ORGANICA. ACUERDO No 6 MAYO 13 DE 2015 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO INTERNO DEL HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIATRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

CAPITULO III

ESTRUCTURA ORGANICA

ARTICULO 13º ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA. La Empresa presenta la siguiente estructura básica en su organización, de conformidad al Decreto 1876 de 1994:

A DIRECCION B ATENCIÒN AL USUARIO C DE LOGISTICA

A .Dirección. Conformada por la Junta Directiva y el Gerente y tiene a su cargo mantener la unidad de objetivos e intereses de la organización en torno a la misión y objetivos institucionales; identificar las necesidades esenciales y las expectativas de los usuarios, determinar los mercados a atender, definir las estrategias del servicio, asignar recursos, adoptar y adaptar normas de eficiencia y calidad controlando su aplicación en la gestión institucional, sin perjuicio de las demás funciones de dirección que exija el normal desenvolvimiento de la Empresa.

B. Atención al Usuario. Es el conjunto de unidades orgánico – funcionales encargadas de todo el proceso de producción y prestación de servicios de salud con sus respectivos procedimientos y actividades, incluyendo atención administrativa demandada por el usuario. Comprende la definición de políticas institucionales de atención, el tipo de recursos necesarios para el efecto, las formas y características de la atención, y la dirección y prestación del servicio, y

C. De Logística. Comprende las unidades funcionales encargadas de ejecutar, en coordinación con las demás áreas, los procesos de planeación, adquisición, manejo, utilización, optimización y control de los recursos humanos, financieros, físicos y de formación necesarios para alcanzar y desarrollar los objetivos de la organización y realizar el mantenimiento de la planta física y su dotación.

ARTICULO 14º ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA EMPRESA. La Empresa presenta la siguiente estructura funcional teniendo en cuenta los niveles de Dirección, Atención al Usuario y Logística así:

Page 5: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

5

DIRECCION 1. JUNTA DIRECTIVA 2. GERENCIA

2.1. Gerente Empresa Social del Estado 2.1.1. Secretaria Ejecutiva Adscrita al despacho del Gerente E.S.E 2.1.2. Auxiliar Administrativo (Mensajero) Adscrito al despacho del Gerente E.S.E

2.2. SUBGERENCIAS 2.2.1. Subgerente Científico 2.2.2. Subgerente Administrativo y Financiero

2.3. ASESOR 2.3.1. Jefe Oficina Asesora Control Interno 2.3.2. Jefe Oficina Asesora Jurídica 2.3.3. Jefe Oficina Control Interno Disciplinario 2.3.4. Jefe Oficina Asesora Planeación

2.3.4.1. Calidad y Mejoramiento Continuo

ATENCION AL USUARIO 1. SUBGERENCIA CIENTIFICA

1.1. HOSPITALIACIÒN 1.1.1. Internación Psiquiátrica

1.2. ATENCION AMBULATORIA. 1.2.1. Urgencias 1.2.2. Consulta Externa 1.2.3. Ayudas Diagnosticas

1.3. INTERVENCION SOCIAL Y COMUNITARIA 1.3.1. Hospital Día 1.3.2. SISTEMA DE INFORMACIÒN Y ATENCION AL USUARIO

1.3.2.1. Estadística 1.3.2.2. Sistemas 1.3.2.3. Comunicaciones 1.3.2.4. Gestión Documental 1.3.2.5. SIAU

1.3.3. ATENCIÒN EXTRAMURAL 1.4. DOCENCIA SERVICIOS E INVESTIGACION

Page 6: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

6

LOGISTICA 1. SUBGERENCIA ADIMINISTRATIVA Y FINANCIERA

1.1. GESTION DEL TALENTO HUMANO 1.1.1. Seguridad y Salud en el Trabajo 1.1.2. Función Publica 1.1.3. Nomina 1.1.4. Contratación 1.1.5. Aseguramiento 1.1.6. Bienestar 1.1.7. Capacitación

1.2. GESTION FINANCIERA 1.2.1. Coordinación 1.2.2. Cartera 1.2.3. Facturación 1.2.4. Contabilidad 1.2.5. Presupuesto 1.2.6. Costos 1.2.7. Tesorería

1.3. GESTION SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1.3.1. Suministros 1.3.2. Insumos 1.3.3. Equipos 1.3.4. Medicamentos 1.3.5. Alimentos 1.3.6. Infraestructura 1.3.7. Mantenimiento 1.3.8. Lavandería 1.3.9. Aseo 1.3.10. Vigilancia

ARTICULO 15º RELACION JERARQUICA. La Junta Directiva es la máxima autoridad y organismo directivo al interior la EMPRESA, posteriormente, el primer nivel jerárquico se encuentra en el Gerente y el segundo nivel jerárquico lo conforman sus respectivas dependencias a saber: Subgerencia Científica y Subgerencia Administrativa y Financiera. ARTICULO 16º ORGANOS DE DIRECCION. La Dirección de la Empresa está a cargo de la Junta Directiva y un Gerente.

Page 7: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

7

ESQUEMA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

JUNTA DIRECTIVA

REVISORÍA FISCAL

GERENTE

JEFE OFICINA ASESORAJURIDICA

ASESOR CONTROLINTERNO

JEFE OFICINA ASESORA JURÍDICACONTROL INTERNO DISCIPLINARIO

JEFE OFICINA ASESORA DEPLANEACIÓN

SUBGERENCIA CIENTIFICASUBGERENCIA ADMINISTRATIVA Y

FINANCIERA

GESTIÓN DE SERVICIOSAMBULATORIOS

GESTIÓN DE SERVICIOSDE HOSPITALIZACIÓN

DOCENCIA SERVICIOS EINVESTIGACIÓN

GESTIÓN DE SERVICIOS DEINTERVENCIÓN SOCIAL Y

COMUNITARIA

GESTIÓN DE SERVICIOSADMINISTRATIVOS

(Suministros eInfraestructura)

GESTIÓNFINANCIERA

GESTIÓN DELTALENTO HUMANO

AUDITORIAMEDICA

COORDINACIÓNSistema de Gestión de la

Información

COORDINACIÓNSeguridad y Salud en el

TrabajoCOORDINACIÓNCOORDINACIÓN

Servicios Asitenciales

Función Publica

Nomina

Contratación

Aseguramiento

Bienestar

Capacitación

Contabilidad

Presupuesto

Costos

Tesorería

CLINICASAPOYO

DIAGNOSTICO YTERAPEUTICO

URGENCIAS

Medicina General Psiquiatria

ATENCIÓNEXTRAMURAL

HOSPITAL DIA YREHABILITACIÓN

Atención al Usuario

Comunicaciones

Gestión Documental

Sistemas

Estadística

Cartera

Facturación

Caja

Equipos

Medicamentos

Insumos

Alimentos

Lavanderia

Aseo

Mantenimiento

Vigilancia

Calidad

RESOLUCIÓN 1167 DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Page 8: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

8

MAPA DE PROCESOS.

Page 9: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

9

REQUISITOS DE LOS CLIENTES Y OTRAS PARTES INTERESADAS.

Ministerio de Salud

Superintendencia Nacional de Salud

Secretaría de Salud Departamental

Gobernación

INVIMA

Instituto Nacional de Salud

Estado

Interesados Académicos Universidades aliadas

Interesados Ambientales Autoridades Ambientales Colombianas

HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIÁTRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE

MATRIZ DE PARTES INTERESADAS

Según PESTAL PARTE INTERESADA REQUISITOS

Interesados Legales

Atención centrada en las necesidades de comunidades específicas

Enfoque socialSeguridad

Cumplimiento de la normatividad aplicableAlineación con Plan de Desarrollo Departamental

Interesados Económicos

Proveedores

Oportunidad en los pagos

Gestión eficiente de los recursos asignados

Funcionarios del HospitalEstabilidad laboral

Paciente y FamiliasServicio de Salud Mental Integral de alta calidad

Personas comprometidas, respetuosas, amables e íntegras

Alta calidad académica

Retroalimentación del servicio

Continuidad en relaciones comerciales

Buen clima organizacional

Acreditación en Salud

Servicio Humanizado

Respeto a deberes y derechos

Participación activa del paciente y su familia en el manejo y tratamiento

Cumplimiento de normatividad ambiental y desarrollo de programas en pro de reducir emisiones, residuos,

etc.

Interesados Sociales Aseguradoras

Certificación SIG

Page 10: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

10

PLANEACIÓN ESTRATEGICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.

Page 11: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

11

6. MISIÓN.

Proporcionar a la comunidad servicios integrales de salud mental con atención humanizada, oportuna, segura, con el compromiso de disminuir el estigma y promover la inclusión social, así como contribuir a la formación académica e investigativa en disciplinas afines a la salud.

7. VISIÓN. Para el año 2020 el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle, Empresa Social del Estado, será modelo y ocupara un lugar de reconocimiento nacional en la prestación de servicios de salud mental integral, en la investigación en el campo de la Salud Mental, el manejo terapéutico, la formación de recurso humano y su gestión en la Inclusión Social y la Reducción del Estigma.

8. OFERTA DE VALOR. Nuestros servicios de Salud Mental son ofrecidos con altos estándares académicos y técnico-científicos, con respeto a la dignidad humana, calidad, comodidad, seguridad y oportunidad, minimizando los riesgos.

9. VALORES INSTITUCIONALES Respeto por la dignidad humana El Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle cree que cada paciente, por su dignidad de persona, merece toda la consideración y lo mira como tal y como miembro de una familia y de una comunidad. Por consiguiente brinda al enfermo todo el respeto, atención y ayuda a que tiene derecho como ser humano. Universalidad Prestará sus servicios abiertamente a toda la comunidad sin distinción de etnia, edad, género y orientación sexual, ideología, religión o condición socio-económica. Integralidad Atenderá al individuo, la familia y la comunidad teniendo en cuenta todos los aspectos que afectan su salud (bio-psico-social). Solidaridad Ampliará coberturas de salud hacia los grupos de población más vulnerables y/o con mayores limitaciones.

Page 12: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

12

Eficiencia Utilizará adecuadamente los recursos administrativos técnicos y financieros disponibles en beneficio de la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud. Eficacia Proveerá solución a los problemas de la salud de la población usuaria que responda a sus principales necesidades y expectativas, en la medida en que las condiciones de la empresa lo permitan. Respeto por las personas de la organización Garantizara los derechos universales sin discriminación de cargos, género y orientación sexual, política y valorando ante todo su desempeño laboral. Mejoramiento continuo Será una preocupación permanente y en la medida de sus capacidades la preparación y la capacitación del personal a fin de proveer un mejoramiento continuo que logre en última instancia la calidad del servicio. Participación El Hospital reconoce que la salud es un servicio que requiere el aporte de todo el personal, según la medida de sus capacidades para la búsqueda de la excelencia. Lealtad Todo el personal conforma una gran Equipo en la organización con la que comparte gran parte de su vida, sus logros y dificultades.

10. POLITICA DE LA CALIDAD. El Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle está comprometido con prestar servicios de salud mental integral respetando la dignidad humana, de fácil acceso, con oportunidad y seguridad a través de personal competente, para lograr la satisfacción del usuario y su familia mediante la implementación de un sistema de gestión de calidad enfocado en la mejora continua y el cumplimiento de los requisitos aplicables.

Page 13: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

13

11. OBJETIVOS DE LA CALIDAD.

1. Fortalecer el modelo de Salud Mental Comunitario, para mejorar el estado de salud mental de los pacientes y promover su inclusión social y la reducción del estigma.

2. Mejorar la satisfacción de los usuarios.

3. Disminuir los eventos adversos.

4. Lograr la sostenibilidad financiera.

5. Generar nuevo conocimiento en el área de Salud Mental.

6. Mejorar la eficacia del SGC.

7. Fortalecer las competencias del personal, para contribuir a su desarrollo y al logro de los

objetivos institucionales.

12. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN CON EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. La Alta Gerencia, Los directivos y demás servidores públicos del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E., han construido una visión Institucional que lo proyecta como una Institución líder en el servicio de salud mental, que responde a las políticas de la función pública y la aplicación de los principios de solidaridad, universalidad, participación y respeto por la dignidad humana, los cuales en cumplimiento de funciones con criterios de excelencia y calidad, tienen como su principal propósito, ser referente en la prestación de servicios Integrales de Salud Mental para la Nación, con el compromiso de disminuir el estigma y promover la inclusión social y alcanzando un lugar de reconocimiento Internacional hacia el futuro. Se promoverán relaciones de armonía que le permita a todos los servidores públicos de la entidad, desarrollar la práctica de sus actividades con el fin de alcanzar los objetivos Institucionales los cuales prevalecerán por encima de los intereses particulares.

Page 14: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

14

13. PLANIFICACIÓN DE CAMBIOS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. Para planificar los cambios al Sistema de Gestión de la Calidad se utiliza el formato FOR-SIG-PCA MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE CAMBIOS AL SGC.

14. MATRIZ DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS.

NUM. DESCRIPCIÓN

DIR

EC

CIO

NA

MIE

NTO

ES

TRA

TÉG

ICO

SIS

TEM

A IN

TEG

RA

DO

DE

GE

STI

ÓN

ME

RC

AD

EO

Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

CO

NS

ULT

A E

XTE

RN

A

UR

GE

NC

IAS

HO

SP

ITA

LIZA

CIÓ

N

DO

CE

NC

IA-S

ER

VIC

IO E

INV

ES

TIG

AC

IÓN

SIA

U

INTE

RV

EN

CIÓ

N S

OC

IAL

Y

CO

MU

NIT

AR

IA

GE

STI

ÓN

DE

L TA

LEN

TO

HU

MA

NO

GE

STI

ÓN

DE

L A

MB

IEN

TE

FÍS

ICO

GE

STI

ÓN

LO

GÍS

TIC

A

GE

STI

ÓN

FIN

AN

CIE

RA

GE

STI

ÓN

DE

LA

INFO

RM

AC

IÓN

4.1. Comprensión de la organización y su contexto X

4.2. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas X

4.3. Determinación del alcance del Sistema de Gestión de la Calidad X

4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos

4.4.1. Procesos necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad X X X X X X X X X X X X X X

4.4.2. Información documentada X X X X X X X X X X X X X X

5.1. Liderazgo y Compromiso

5.1.1. (Generalidades) Liderazgo y compromiso con el Sistema de Gestión de Calidad X

5.1.2. Enfoque al cliente X

5.2. Política

5.2.1. Establecimiento de la política de calidad X X

5.2.2. Comunicación de la política de calidad X X X X X X X X X X X X X X

5.3. Roles, responsabilidades y autoridades en la organización X X

6.1. Acciones para abordar riesgos y oportunidades

6.1.1. Determinar riesgos y oportunidades X X X X X X X X X X X X X X

6.1.2. Planificar acciones para abordar riesgos X X X X X X X X X X X X X X

6.2. Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos

6.2.1. Establecimiento de objetivos de la calidad X X

6.2.2. Planificación de objetivos de la calidad X X

6.3. Planificación de los cambios X

7.1. Recursos

7.1.1. (Generalidades) Recursos necesarios para la mejora continua del SGC X

7.1.2. Personas X

7.1.3. Infraestructura X

7.1.4. Ambiente para la operación de los procesos X X

7.1.5. Recursos de seguimiento y medición

7.1.5.1. Generalidades X

7.1.5.2. T razabilidad de las mediciones X

7.1.6. Conocimientos de la organización X

7.2. Competencia X

7.3. Toma de conciencia X X X X X X X X X X X X X X

7.4. Comunicaciones X X

7.5. Información documentada

7.5.1. (Generalidades) Información documentada necesaria para la eficacia del SGC X

7.5.2. Creación y actualización X

7.5.3. Control de la información documentada

7.5.3.1. Disponibilidad y protección de la información documentada X

7.5.3.2. Distribución, almacenamiento, control y conservación de info documentada X

ESTRATÉGICOS MISIONALES APOYO

CAPÍTULO 6. PLANIFICACIÓN

CAPÍTULO 7. APOYO

PROCESOSISO 9001:2015

CAPÍTULO 4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

CAPÍTULO 5. LIDERAZGO

Page 15: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

15

NUM. DESCRIPCIÓN

DIR

EC

CIO

NA

MIE

NTO

ES

TRA

TÉG

ICO

SIS

TEM

A IN

TEG

RA

DO

DE

GE

STI

ÓN

ME

RC

AD

EO

Y

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

CO

NS

ULT

A E

XTE

RN

A

UR

GE

NC

IAS

HO

SP

ITA

LIZA

CIÓ

N

DO

CE

NC

IA-S

ER

VIC

IO E

INV

ES

TIG

AC

IÓN

SIA

U

INTE

RV

EN

CIÓ

N S

OC

IAL

Y

CO

MU

NIT

AR

IA

GE

STI

ÓN

DE

L TA

LEN

TO

HU

MA

NO

GE

STI

ÓN

DE

L A

MB

IEN

TE

FÍS

ICO

GE

STI

ÓN

LO

GÍS

TIC

A

GE

STI

ÓN

FIN

AN

CIE

RA

GE

STI

ÓN

DE

LA

INFO

RM

AC

IÓN

8.1. Planificación y control operacional X X X X X X X

8.2. Requisitos para los productos y servicios

8.2.1. Comunicación con el cliente X X

8.2.2. Determinación de los requisitos para los productos y servicios X

8.2.3. Revisión de los requisitos para los productos y servicios

8.2.3.1. Capacidad de cumplir con requisitos de productos y servicios X

8.2.3.2. Conservar información documentada sobre revisión de requisitos X

8.2.4. Cambios en los requisitos para los productos y servicios X X

8.4. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente

8.4.1. (Generalidades) Conformidad de los servicios externos con los requisitos X

8.4.2. T ipo y alcance del control X

8.4.3. Información para los proveedores externos X

8.5. Producción y provisión del servicio

8.5.1. Control de la producción y de la provisión del servicio X X X X X X

8.5.2. Identificación y trazabilidad X X X X X X

8.5.3. Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos X X X X X X

8.5.4. Preservación X

8.5.5. Actividades posteriores a la entrega X

8.5.6. Control de los cambios X

8.6. Liberación de los productos y servicios X X X X X X

8.7. Control de las salidas no conformes

8.7.1. Identificación y control de salidas no conformes X X X X X X

8.7.2. Información documentada de las salidas no conformes X X X X X X

9.1. Seguimiento, medición, análisis y evaluación

9.1.1. Generalidades X X X X X X

9.1.2. Satisfacción del cliente X X

9.1.3. Análisis y evaluación X X X X X X X X X X X X X X

9.2. Auditoría Interna

9.2.1. Conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad X

9.2.2. Programas de auditorías internas X

9.3. Revisión por la Dirección

9.3.1. (Generalidades) Revisión de conveniencia, adecuación, eficacia y alineación del SGC X

9.3.2. Entradas de la revisión por la Dirección X

9.3.3. Salidas de la revisión por la Dirección X

10.1. Mejora X X

10.2. No Conformidad y Acción Correctiva

10.2.1. Ocurrencia de las No Conformidades X X X X X X X X X X X X X X

10.2.2. Información documentada de las No Conformidades X X X X X X

10.3. Mejora Continua X X

CAPÍTULO 10. MEJORA

ESTRATÉGICOS MISIONALES APOYO

CAPÍTULO 8. OPERACIÓN

CAPÍTULO 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

PROCESOSISO 9001:2015

Page 16: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

16

15. CARACTERIZACIÓNES DE LOS PROCESOS. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Page 17: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

17

MERCADEO Y COMUNICACIONES

Page 18: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

18

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Page 19: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

19

SISTEMA DE INFORMACIÓN YA TENCIÓN AL USUARIO

Page 20: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

20

CONSULTA EXTERNA

Page 21: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

21

URGENCIAS

Page 22: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

22

HOSPITALIZACIÓN

Page 23: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

23

INTERVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA

Page 24: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

24

DOCENCIA - SERVICIO E INVESTIGACIÓN

Page 25: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

25

GESTIÓN FINANCIERA

Page 26: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

26

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Page 27: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

27

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Page 28: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

28

GESTIÓN LOGISTICA

Page 29: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

29

GESTIÓN DEL AMBIENTE FISICO

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA DE VIGENCIA

01 Creación del documento Octubre 2017

Page 30: MAN-SIG-MDC MANUAL DE CALIDAD · de procesos misionales, estratégicos y de apoyo definidos por las áreas que componen la empresa, así como también se considera una guía para

30