5
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS El manejo de los sistemas de Residuos Sólidos está dirigido a mantener en adecuadas condiciones los sistemas de recolección (canecas) y almacenamiento Temporal de los residuos sólidos. Los residuos sólidos son objetos, sustancias o elementos que se abandonan, Botan o rechazan. Estos pueden ser: ordinarios, es decir, aquellos generados por Actividades realizadas en viviendas o áreas similares; y especiales, si tienen Propiedades patógenas, tóxicas, combustibles, inflamables y/o volátiles, o su Volumen es demasiado grande (p. ej. escombros). El tipo de residuos sólidos que se producen en las instalaciones aeroportuarias Son en su mayoría ordinarios, como residuos de alimentos, empaques de Alimentos, empaques o envases de lubricantes, papel, bolsas de polipropileno, Trozos de manguera, etc., y lodos o aceites usados, residuos de sanidad, Catalogados como residuos sólidos especiales. La generación y disposición final inadecuada de residuos sólidos producidos en el Área de trabajo, puede provocar impactos negativos sobre los componentes suelo, Agua, flora, fauna, paisaje y salud humana de operarios y pobladores de la zona. Se recomienda efectuar la segregación de los tipos de residuos ordinarios y los Que podríamos denominar especiales con el fin de mantener la opción de la Reutilización o reciclaje de elementos o materiales no contaminados que puedan Ser susceptibles de un aprovechamiento posterior. Residuo Sólido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición final.

Manejo de Residuos Sólidos

Embed Size (px)

Citation preview

MANEJO DE RESIDUOS SLIDOSEl manejo de los sistemas de Residuos Slidos est dirigido a mantener enadecuadas condiciones los sistemas de recoleccin (canecas) y almacenamientoTemporal de los residuos slidos.Los residuos slidos son objetos, sustancias o elementos que se abandonan,Botan o rechazan. Estos pueden ser: ordinarios, es decir, aquellos generados porActividades realizadas en viviendas o reas similares; y especiales, si tienenPropiedades patgenas, txicas, combustibles, inflamables y/o voltiles, o suVolumen es demasiado grande (p. ej. escombros).El tipo de residuos slidos que se producen en las instalaciones aeroportuariasSon en su mayora ordinarios, como residuos de alimentos, empaques deAlimentos, empaques o envases de lubricantes, papel, bolsas de polipropileno,Trozos de manguera, etc., y lodos o aceites usados, residuos de sanidad,Catalogados como residuos slidos especiales.La generacin y disposicin final inadecuada de residuos slidos producidos en elrea de trabajo, puede provocar impactos negativos sobre los componentes suelo,Agua, flora, fauna, paisaje y salud humana de operarios y pobladores de la zona.Se recomienda efectuar la segregacin de los tipos de residuos ordinarios y losQue podramos denominar especiales con el fin de mantener la opcin de laReutilizacin o reciclaje de elementos o materiales no contaminados que puedanSer susceptibles de un aprovechamiento posterior. Residuo Slido: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento slido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o transformacin en un nuevo bien, convaloreconmico o de disposicin final. Residuo slido aprovechable: es cualquier material, objeto, sustancia o elemento slido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien genere, pero que es susceptible de incorporacin a unprocesoproductivo. Residuo slido no aprovechable:Es todo material o sustancia slida o semislida de origen orgnico e inorgnico, putrescible o no, proveniente de actividades domsticas, industriales, comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilizacin o reincorporacin a un proceso productivo. Reutilizacin:Es la prolongacin y adecuacin de la vida til de los residuos slidos recuperados y que mediante procesos,operacionesotcnicasdevuelven a los materiales su posibilidad de utilizacin en sufuncinoriginal o en alguna relacionada sin que para ello requieran procesos adicionales de transformacin.Clasificacin RESUIDOS COMUNES. Son todos aquellos que por su semejanza con los residuos domsticos son considerados como tales se incluye los residuos generados en las reas administrativas. RESUIDOS PUNZOCORTANTES. Elementos punzocortantes que estuvieron en contacto con pacientes o agentes infecciosos incluye aguja epidrmica, jeringa, pipetas, bisturs, etc. RESUIDOS BIOINFECCIOSOS. Son aquellos generados durante las diferentes etapas de laatencinde salud (diagnostico, tratamiento, inmunizaciones, etc), y que por tanto han entrado en contacto con pacientes. RESUIDOS QUIMICOS Y FARMACEUTICOS. Sustancias oproductosqumicos con caracterstica toxicas corrosivas voltiles inflamables, explosivas reactivas. medicamentos vencidos contaminados desactualizados no contaminados, etc2CARACTERIZACION DE LOS RESUIDOS SOLIDOS.La caracterizacin se basa en elanlisisfsico y qumico del material que se va a manejar, los anlisis tienen finalidades distintas y varan de acuerdo a los procesos a los que se van a someter estos residuos como almacenamiento, recoleccin interna, transporte y disposicin final.3Es una caracterstica importante para los procesos a que puede ser sometida labasura. Se determina generalmente de la siguiente forma: Tomar unamuestrarepresentativa, de 1 a 2 Kg, se calienta a80C durante 24 horas, se pesa y seexpresa en base seca o hmeda.DensidadLadensidadde los slidos rellenados depende de suconstituciny humedad, porque este valor se debe medir para tener un valor ms real. Se deben distinguirvaloresen distintas etapas del manejo. Densidad suelta: Generalmente se asocia con la densidad en el origen. Depende de la composicin de los residuos Densidad transporte: Depende de si el camin es compactador o no y del tipo de residuos transportados. El valor tpico es del orden de 0.6Kg/l. Densidad residuo dispuesto en relleno: Se debe distinguir entre la densidad recin dispuesta labasuray la densidad despus de asentado y estabilizado el sitio.5Especificaciones para el acondicionamiento de residuos slidos USO DE RECIPIENTE. Losrecipientespara el almacenamiento temporal en cada uno de los servicios, deben cumplir con especificaciones tcnicas tales cono hermeticidadresistenciaa elementos punzocortantes. USOS DE LA BOLSA. Debe generalizarse el uso de la bolsa para el manejo de los residuos hospitalarios. Estas deben tener entre otras las siguientes caractersticas. Espesor de 6 a 120 micrones tamao adecuado a la composicin y peso al residuo resistencia para facilitar sin riesgo la recoleccin y transporte. USO DE LOS EMBALAJES. Los residuos punzocortantes y algunos residuos lquidos o semislidos requieren de un embalajeespecialgeneralmente utilizan recipientes y frascos de tamao pequeo. Estos embalajes deben tener caractersticas de impermeabilidad. hermeticidad inviolabilidad entre otras cosas. USO DECOLORESY SIMBOLOS. El uso de colores para caracterizar los diferentes embaces para desecho facilita la labor de los operadores en la actividad de separacin adems de evitar errores en las fases de transporte, almacenamiento y transporte.La forma ms simple, econmica y directa es el uso de tres colores. Verde: desechos comunes. Rojo: desechos bioinfecciosos. Amarrillo: desechos qumicos y radioactivos.4Composicin de los residuosBsicamente trata de identificar en una base msica o volumtrica los distintos componentes de los residuos. Usualmentelos valoresde composicin de residuos slidos municipales o domsticos se describen en trminos de porcentaje en masa, tambin usualmente en base hmeda y contenidos tems comomateriaorgnica, papeles y cartones, escombros,plsticos,textiles,metales,vidrios,huesos, etcLautilidadde conocer la composicin de residuos sirve para una serie de fines, entre los que se pueden destacar estudios defactibilidadde reciclaje, factibilidad de tratamiento,investigacin, identificacin de residuos, estudio depolticasde gestin de manejo. Es necesario distinguir claramente en que etapa de la gestin de residuos corresponden los valores de composicin. Los factores de que depende la composicin de los residuos son relativamente similares a los que definen el nivel de generacinde los mismos.5Reciclaje de residuos slidosEl mundo entero moderno se enfrenta a un problema cada vez ms importante y grave: como deshacerse del volumen creciente de los residuos que genera. La mayora de los residuos terminan convirtindose en basura cuyo destino final es el vertedero o los rellenos sanitarios. Los vertederos y rellenos sanitarios son cada vez ms escasos y plantean una serie de desventajas yproblemas. En ello el reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que reduce los residuos, ahorra energa y protege el medio ambiente.La metade cualquier proceso se reciclaje es el uso o re uso de materiales provenientes de residuos. De importancia en el proceso de reciclaje es que elprocedimientocomienza con una separacin. Desde un punto de vista deeficienciadel rendimiento de estossistemasde separacin favorece que se haga una separacin en el origen.5RECICLAJE DE MATERIA ORGNICALa fraccin orgnica puede ser reciclada mediante el compostaje. El compost es un abono y una excelente herramienta orgnica delsuelo, til en laagricultura, jardinera y obra pblica. Mejora las propiedades qumicas y biolgicas de lossuelos. Hace ms suelto y porosos los terrenos compactados y enmienda los arenosos. Hace que el suelo retenga ms aguaRECICLAJE DE PAPEL.El consumo de papel (ncleos administrativos, editoriales deprensa, revistas,libros, etc.) y de cartn (envases y embalajes de los productos manufacturados) ha crecido tambin exponencialmente por el incremento de la poblacin y de laculturaen todo el mundo desarrollado. Cada uno de nosotros tira al ao a aproximadamente 120 kg/ao de papel Beneficios ambientales del reciclajede papel: Disminucin de la necesidad de fibras vegetales y vrgenes. Disminucin del volumen de residuos municipales (el 25% de nuestros desperdicios est compuesto de papel y cartn. Disminucin dela contaminacinatmosfrica y de lacontaminacindel aguaSI SE TRATA DE INCINERAR ES IMPORTANTE CONOCER. HUMEDAD Poder calrico. Solidos voltiles y cenizas, los residuos con valores elevados en solidos voltiles indican presencia de gran cantidad de materia combustible, tales como papel, cartn, trapos, etc. Contenido de nitrgeno (orgnico, amoniacal). Contenidos de fsforos. Contenido de azufre, sirve para evaluar el potencial de contaminacin dekairegenerando por el incinerador, pues el azufre se transforma en dixido de azufre durante la incineracin y genera graves problemas decontaminacin ambiental. El valor mximo de azufre en los residuos proporciona un elevado porcentaje de azufre por la cantidad de sulfatos existentes.6Disposicin finalDespus que el residuo a sido tratado este se encuentra listo para su disposicin. La forma y tipo del residuo determina en gran parte donde la disposicin ser permitida. Un limitadogrupode residuos puede ser dispuesto por inyeccin a pozos profundos y en descargas submarinas a ocanos, muchosresiduos gaseososy particulados son dispuestos en laatmsfera. Los residuos slidos comnmente son depositados en:BasuralBotaderosBotaderos controladosVertederosRellenos sanitariosDepsitos de seguridad.5Recomendaciones Se debe utilizar carros de traccinmanual. El horario de recoleccin debe evitar que los residuos permanezca muchotiempoen cada uno de los servicios. La recoleccin es ms rpida cuando disminuye elmovimientode actividades. Se debe realizar adecuadamente la ruta de recoleccin utilizando siempre aquella destinada para los servicios de limpieza. Se debe utilizar bolsas decolorcon espesor de 6 a 120 mirones tamao adecuado a la composicin y peso del residuo. Los residuos punzocortantes se deben de desechar en envases duros con boca chica.Conclusiones Existe un alto porcentaje de servicio de alto riesgo biolgico que son conocidos como de bajo riesgo por el personal de limpieza, Ante el riesgo de contacto directo consangrey fluidos corporales el personal de limpieza usara guantes el 92% mandiln el 50%, mascarilla solo el 10% El personal de limpieza no tiene la indumentaria adecuada para la recoleccin de residuos slidos. El personal de limpieza no selecciona adecuadamente los residuos slidos en el establecimiento, no utiliza las bolsas de color