194
Manual de identidad corporativa

Manual de imagen_corporativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Manual deidentidad corporativa

2. Edita: Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Comunicacin. Universidad de Zaragoza.Diseo: Estudio Versus Empanadilla Studio S.L. 3. ndice Manual de identidad corporativa51. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 72. Historia y situacin actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 112.1. La historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 132.2. La bandera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 152.3. Los emblemas en la actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 192.4. Identidad corporativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 293.Desarrollo del Manual de identidad corporativa . . . . pg. 333.1. Tradicin y modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 353.2. Logotipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 373.3. Versiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 453.4. Elementos complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 554. Usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 614.1. Usos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 634.2. Uso solemne y protocolario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 654.3. Uso acadmico, administrativo y social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 714.4. Aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 754.5. Identidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 934.6. Convivencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 1115. Normalizacin del nombre de autores e instituciones en publicaciones cientficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pg. 1236. Anexo tcnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pg. 1336.1. Versiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 1356.2. Positivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 1576.3. Negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pg. 175 4. 1Introduccin 5. 1. Introduccin Manual de identidad corporativa9 1. Introduccin La Universidad de Zaragoza cuenta con un conjunto de smbolos, recogidos en sus Estatutos, que en el caso de su escudo se remonta al siglo XVI. Junto a estos smbolos generales de la Universidad, la mayor parte de sus centros e institutos universitarios, y muchos departamentos y servicios han ido generando smbolos propios, de forma dispersa y sin un criterio comn. Los smbolos de la Universidad presentan dos graves problemas cuando se utilizan de forma simultnea con los de otras instituciones, que durante los ltimos aos han modernizado su imagen corporativa: su escasa visibilidad y modernidad. Por eso, se ha considerado necesario mantener dichos smbolos para los usos solemnes y protocolarios, a la vez que se ha creado una nueva identidad corporativa, destinada a los usos acadmicos, administrativos y sociales, que pueda convivir en condiciones de igualdad con los de otras instituciones. De esta manera, la Universidad de Zaragoza apuesta por combinar en su imagen corporativa criterios de tradicin y modernidad. El presente manual contiene el desarrollo de la imagen corporativa de la Universidad, as como las normas que rigen la convivencia de sus logotipos con los de otras entidades y tambin la de los distintos centros, institutos, departamentos y servicios que la integran. En el manual se incluye un anexo tcnico que contiene todas las aplicaciones para su uso en cualquier soporte, que tambin estarn disponibles en la web. El Gabinete de Imagen y Comunicacin se encargar del uso y asesora de imagen as como de encontrar soluciones particulares para todas aquellas situaciones que lo requieran. 6. 2Historiay situacin actual 7. 2.1 La historia Manual de identidad corporativa132.1. La historiaLa emblemtica de la Universidad de Zaragoza surgi con anterioridad al siglo XVI, probablementecuando era un simple estudio de artes en 1335, como prueba el hecho de que a comienzos del siglo XVen la maza que empleaban como insignia de autoridad se mostraran los escudos de armas del Reino deAragn (solo las barras), de Zaragoza y del arzobispo, aunque despus cambiaran estas ltimas segnlas circunstancias de la autoridad eclesistica. En 1474, a instancias del entonces rey de Sicilia y futurorey de Aragn Fernando II, el pontfice Sixto IV elev de categora la institucin educativa, resultandoel Estudio General de Artes de Zaragoza, que en 1542 recibi mediante privilegio real y posteriorbula papal (1555) la consideracin de Estudio General de todas las facultades. No obstante, hasta lasordinaciones de 1583, cuando recibi un gran impulso la Universidad por parte de Pedro Cerbuna, no seconoce normativa emblemtica, que en esa ocasin quedaba reflejada del siguiente modo: Estatuymos y ordenamos que el sello que ha de tener y usar la dicha universidad y estudio general estn esculpidas, gravadas y sealadas por armas, la imagen del bien abenturado Sanct Pedro, prnipe de la Yglesia, por haverse fundado la dicha universidad con privilegio appostlico y tenga la ymagen su tiara y las llaves y una S que querra dezir Sanctus y a la otra parte Petrus y a la parte derecha las armas del reyno de Argn la cruz y quatro cavezas- y a la parte yzquierda las armas de la ciudad de aragoa el len con su corona real- y estn del medio cuerpo de la ymagen de sanct Pedro en el remate del sello un ciervo pequeo a la parte drecha con una P y una C a la yzquierda por memoria del doctor Pedro Cerbuna doctor de la Seo de aragoa que ha dado principio con su azienda y travajo a esta universidad (Del Sello y Armas de la Universidad. Statu. 21).La normativa no siempre pas a la realidad ad pedem litterae, por ello se advierte en los sellos y en lamaza realizada en 1588 que, por ejemplo, el escudo de Aragn, se reprodujo con los cuatro cuarteles(aunque de modo asistemtico), o que los emblemas de Pedro Cerbuna no se mostraron.Una novedad hubo en 1836, cuando se realiz un sello con la representacin de Atenea-Minerva y susatributos (cuyo uso por la Secretar General se prolong hasta bien entrado el siglo XX) , aunque pocotiempo despus, en el mismo siglo, se emple el Escudo de Aragn (asistemtico), para luego seguirel orden que emple Vagad en 1499, y conocemos en nuestros das (rbol de Sobrarbe, Cruz de igoArista, Cruz de Alcoraz y Seal Real de Aragn o barras de Aragn), introduciendo el ciervo, las llavesde San Pedro y el len zaragozano, sin olvidar el emblema original del siglo XVI que posteriormente eraempleado en solitario hasta su normalizacin en los Estatutos de 2004 y siguientes (Art. 6 y Anexo deemblemtica). 8. 2.2 La bandera 9. 2.2 La bandera Manual de identidad corporativa 172.2. La banderaLas universidades espaolas vieron la posibilidad de disponer de bandera a partir de la Ley de 29 de juliode 1943 sobre la ordenacin de la Universidad Espaola. La Universidad de Zaragoza abri expedienteal respecto, preparando un diseo que contemplara sus tradiciones emblemticas, resultando que elMinisterio de Educacin Nacional aprob en estos trminos la bandera de la Universidad el 28 de marzode 1944:Bandera rectangular de damasco azul cobalto para distinguirlo de los usados por lasFacultades de Filosofa y Letras y de Ciencias-, junto a la vaina, en la parte alta, o sea en elfrancocuartel, que es como siempre se ha usado, la Cruz blanca de igo Arista, y, al centrode la ensea, las armas propias de la Universidad en sus metales y esmaltes, entre las deZaragoza y Aragn, cada una de ellas timbradas de coronel.En la parte baja, una cinta roja color de la Orden de Alfonso, el Sabio- y la inscripcin enoro STVDIUM. GENE (ralis). CIVITATIS / CAESAR. / . AVGVSTANAE.Todo ello, incluso proporciones, con arreglo al diseo que se acompaa. 10. 2.3 Los emblemas en la actualidad 11. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa 21 2.3. Los emblemas en la actualidad En el momento de la elaboracin de los Estatutos de 2004, se contempl la posibilidad de recoger los emblemas tradicionales de un modo preciso, de modo que, efectivamente, se procedi a su reglamentacin segn puede advertirse en el Ttulo Preliminar, Captulo II (modificado por el Claustro el 21 de abril de 2010, pendiente de publicacin) y en el Anexo de emblemtica. Ttulo Preliminar, Captulo II. Art. 6. Emblemas.1. El escudo, la bandera, el himno, el sello y la medalla descritos en el anexo a estos Estatutos son emblemas de la Universidad de Zaragoza, as como otros distintivos que reproduzcan elementos simblicos de la Universidad.2. La Universidad de Zaragoza, consciente de la importancia de sistematizar los emblemas para una mayor eficacia en su uso as como para su conocimiento, reflejar la normativa y tradiciones, generales y propias, relativas a sus caractersticas en un Cdigo de Emblemtica, en el que se recogern los emblemas y distintivos de uso inmediato y de relacin social. Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad, este cdigo servir para conocer las peculiaridades de todos los emblemas generales, de sus centros y departamentos, y para organizar las distintas actividades de carcter ceremonial.3. Los emblemas de la Universidad de Zaragoza gozarn de la proteccin que la legislacin vigente otorga a la denominacin de Universidad, o a las propias de los centros, enseanzas y ttulos de carcter oficial y validez en todo el territorio nacional.4. La Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a la utilizacin en exclusiva en el trfico de todos los signos que integren su imagen corporativa, para los que solicitar la correspondiente proteccin en los mbitos de la propiedad intelectual e industrial. 12. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa 22 El anexo de emblemtica recoge la descripcin tcnica de los distintos emblemas. Escudo y sello: El escudo es cuadrilongo con base en arco escarzano invertido. En campo de azur, tiene una imagen de San Pedro con indumentaria de gules, tocado de tiara, con halo de oro, cruz latina, de oro, pendiente del cuello, portando cruz de seis brazos alzada, de oro, en su mano izquierda, y dos llaves dispuestas en aspa con los paletones arriba y hacia el exterior, en la derecha (de oro la del reino de los Cielos y de plata la del reino de la Tierra), sedente en ctedra, con terraza de oro; al timbre, coronel abierto, de oro, con forro de gules. 13. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa23 El sello tiene 40 mm de dimetro, y est realizado a lnea de sable. Se figura en el centro del campo a San Pedro tocado de tiara, portando cruz de seis brazos alzada, en su mano izquierda y dos llaves dispuestas en aspa con los paletones arriba y hacia el exterior, en la derecha, sedente en ctedra, con terraza de baldosas; acompaado, a derecha, del Escudo de Aragn (con los cuarteles ordenados asistemticamente, segn la prctica de 1588: Cruz de igo Arista, Cruz de San Jorge cantonada de cabezas de moro, rbol de Sobrarbe y Seal Real de Aragn) y, a izquierda, del Escudo de Zaragoza; debajo del primero, una S (=Sanctus) y, debajo del segundo, una P (=Petrus). Al margen se coloca la denominacin de la Universidad, intercalando en la misma los cuarteles del Escudo de Aragn: (Cruz de igo Arista) STVDIVM (Cruz de San Jorge cantonada de cabezas de moro) GENERALE (rbol de Sobrarbe) CIVITATIS (Seal Real de Aragn) CAESARAVGVSTANAE. 14. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa24 Para los diplomas de los ttulos oficiales que expide la Universidad, en los cuales se muestra en simetra con el Escudo de Espaa, el diseo es distinto. Se presenta en campo de plata la imagen de San Pedro con indumentaria blanca, tocado de tiara, con halo de oro, cruz latina, de oro, pendiente del cuello, y portando cruz de seis brazos alzada, de oro, en su mano izquierda, y dos llaves dispuestas en aspa con los paletones arriba y hacia el exterior, en la derecha (de oro la del reino de los Cielos y de plata la del reino de la Tierra), sedente en ctedra, con terraza de baldosas; acompaado, a derecha, del Escudo de Aragn (con los cuarteles ordenados asistemticamente, como antes hemos descrito, y a izquierda, del Escudo de Zaragoza; debajo del primero, una S, de oro, fileteada de sable y, debajo del segundo, una P, de oro, fileteada de sable. Todo ello circundado de bordura de azul cobalto, con la denominacin de la Universidad, en letras de oro, intercalando en la misma los cuarteles del Escudo de Aragn, en sus respectivos esmaltes, de la forma ya descrita. En los diplomas de licenciado se incluye en la parte inferior de la orla el emblema distintivo de las correspondientes enseanzas; en los de doctor, se representa la divisa del protector Pedro Cerbuna: un ciervo, de oro. 15. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa 25 Bandera: Se emplea en dos modalidades (de gala y de exteriores):1. Bandera de gala. Pao rectangular de damasco azul cobalto; junto a la vaina, en la parte alta, o sea, en el francocuartel, que es como siempre se ha usado, la cruz blanca de igo Arista, y, al centro de la ensea, las armas propias de la Universidad en sus metales y esmaltes, entre las de Aragn (con los cuarteles ordenados oficialmente) y Zaragoza, cada una de ellas timbradas de coronel. En la parte baja, una cinta roja color de la Orden de Alfonso X el Sabio y la inscripcin en oro STVDIVM GENERALE CIVITATIS CAESAR AVGVSTANAE. 16. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa262. Bandera de exteriores. En pao rectangular azul cobalto, al asta, la Cruz de igo Arista; al batiente, el sello de la Universidad, que en este caso se representa en campo de plata, imagen de San Pedro con indumentaria blanca, tocado de tiara, de oro, con halo, de oro, cruz latina, de oro, pendiente del cuello, y portando cruz de seis brazos alzada, de oro, en su mano izquierda, y dos llaves dispuestas en aspa con los paletones arriba y hacia el exterior, en la derecha (de oro la del reino de los Cielos y de plata la del reino de la Tierra), sedente en ctedra, con terraza de baldosas, de azur y plata; acompaado, a derecha, del Escudo de Aragn (con los cuarteles ordenados asistemticamente y, a izquierda, del Escudo de Zaragoza; debajo del primero, una S, de sable y, debajo del segundo, una P, de sable. Todo ello, circundado de bordura de oro, con la denominacin de la Universidad, en letras de sable, intercalando en ella los cuarteles del Escudo de Aragn, en sus respectivos esmaltes, de la forma ya descrita. 17. 2.3 Emblemas Manual de identidad corporativa27 Medalla: La medalla, en las categoras de oro, plata y bronce, reproducir en su anverso el sello de la Universidad dentro de corona lurea y, en su reverso, dentro de laureola, de sinople, la inscripcin circular MEDALLA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA; en el campo, y dentro de cartela acostada, se grabar el nmero correspondiente en romanos y, debajo, el nombre de la persona distinguida. La Medalla, en todos los casos, pender de una cinta de color azul cobalto con prendedor de oro o dorado. Himno: La Universidad de Zaragoza sigue la tradicin universitaria de emplear en sus actos solemnes como himno oficial el canto universitario conocido como Gaudeamus, igitur, con la msica de la Obertura solemne para un Festival Acadmico (Opus 80), de Johannes Brahms. La letra es interpretada en latn, lengua acadmica internacional. 18. 2.4 Identidad corporativa 19. 2.4 Identidad corporativa Manual de identidad corporativa312.4. Identidad corporativaLa identidad corporativa es el conjunto de atributos que una institucin quiere proyectar para serreconocida inmediatamente y unvocamente en la sociedad. As, la presencia de una identidadcorporativa clara se convierte en un vehculo necesario e imprescindible para conseguir una proyeccincoherente y cohesionada y una comunicacin visual sin ambigedades. En un mundo multimedia,todo lo que una institucin tiene, hace y dice se comunica utilizando como soporte de expresin laidentidad corporativa.Por lo tanto, para lograr un reconocimiento unvoco e inmediato hay que proyectar una imagenadecuada a los objetivos, clara en el diseo y fcilmente reconocible. Por ello, es necesario tener encuenta que la identidad corporativa no es slo el cdigo de emblemtica, al que se hace referenciaen los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, entendido como los logotipos, marcas o smbolos,sino que es una herramienta para el manejo de las directrices de presentacin de identidad de laUniversidad, y un medio que garantiza el reconocimiento, respeto y promocin de la institucin, encada uno de las comunicaciones y actividades que crea y desarrolla.Es decir, la identidad corporativa NO ES EL LOGOTIPO (sello, escudo de la Universidad), es la expresinde la MISION, la VISION y las ACTITUDES de la comunidad universitaria. Es la expresin de losPRINCIPALES VALORES de la Universidad. Por lo tanto, la identidad corporativa es un PATRIMONIOintangible que atae a toda la universidad y que tiene una correspondencia absoluta con la reputacininstitucional.En este marco, y en aplicacin del art. 6 de los Estatutos de la Universidad de Zaragoza, que en suapartado 2 indica que regular un Cdigo de Emblemtica, en el que se recogern los emblemas deuso inmediato, de uso mediato y de relacin social, se presenta el siguiente Manual de identidadcorporativa. El objetivo es definir la identidad corporativa de la Universidad de Zaragoza y los criteriospara su gestin y uso.Se pretende, asimismo, reforzar la identidad corporativa de nuestra Universidad, respetando dentro deeste marco unitario la identidad de los rganos o unidades interdependientes que conforman nuestrainstitucin universitaria. 20. 3 Desarrollo del Manualde identidad corporativa 21. 3.1 Tradicin y Modernidad Manual de identidad corporativa353.1. Tradicin y modernidadLa Universidad de Zaragoza posee un importante patrimonio tradicional de signos de identificacincon cualidades especficas que es importante adaptar a un modelo actual de identidad corporativa.El objetivo es poner en marcha un instrumento que simplifique, normalice y racionalice los signosidentificativos y otros elementos de comunicacin de la Universidad de Zaragoza.Para ello, se ha planteado un Manual que se basa en la pervivencia de lo tradicional en convivencia conlo actual. As, este documento se ha centrado en la continuidad de los valores histricos de nuestraidentidad y su modernizacin, simplificacin y adaptacin a los nuevos escenarios. De esta manera, sinrenunciar a una identidad histrica que se remonta a 1542 se permite una mejor percepcin visual de laidentidad corporativa que se corresponde con los valores que nuestra institucin quiere transmitir.Es necesario puntualizar que la eleccin de la identidad visual y la creacin de este manual de identidadcorporativa no se ha basado en criterios subjetivos, como puede ser el mayor gusto (o disgusto) por elcolor o el diseo, sino que ha sido una decisin meditada y tomada con base en criterios profesionalesy objetivos.COHERENCIA con la institucin a la que representa, uso simblico y prctico, carga de objetividady razn en la creatividad, FACILIDAD de aplicacin y maquetacin, CONVIVENCIA con otras logomarcas internas y externas, reconocimiento INTERNACIONAL, posibilidades de desarrollo posterior ypotencialidades de diseo, maquetacin y merchandising, han sido algunas de las premisas que sehan seguido para crear este Manual de Identidad Corporativa, que ahora se presenta. Este manual constituye un marco de referencia y aporta soluciones a las principalesaplicaciones corporativas y visuales de la Universidad de Zaragoza. El Gabinete deImagen y Comunicacin es la unidad responsable del mantenimiento y actualizacinde este Manual de Identidad Corporativa, as como de la adaptacin de logotipos ysmbolos. El documento ha sido desarrollado para ayudar al personal de la Universidad deZaragoza y otros agentes implicados, as como al resto de instituciones pblicas yagentes sociales que interactan con la Universidad de Zaragoza, a mantener unaidentidad de marca visual constante. 22. 3.2 Logotipo 23. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa 393.2. LogotipoLas normas de identidad grfica corporativa de la Universidad de Zaragoza son el instrumento que tienenlas unidades de la Universidad de Zaragoza para identificarse grficamente en sus comunicaciones.En este manual se acuerda que el identificador bsico de la Universidad de Zaragoza, al que llamaremoslogotipo, est compuesto de dos partes: Smbolo y marca. 1.- Smbolos: Se utilizarn dos: el escudo de la Universidad de Zaragoza en su versin tradicional, definida en los Estatutos, incorporndose un nuevo smbolo, que representa la puerta del Edificio Paraninfo, en una versin simplificada. Los usos se explicarn en el apartado correspondiente.Versin tradicional: escudo definido en los Estatutos de la Universidad de Zaragoza. Novedad: smbolo que hace referencia al Edificio Paraninfo 24. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa402.- Marca. Se incorpora la marca que debe acompaar inexcusablemente al smbolo en un todo indivisible: Universidad Zaragoza.El texto Universidad de Zaragoza se ha simplificado prescindiendo de la preposicin de. En la percepcin visual es la misma, no se pierde informacin y se gana en armona y esttica. De esta manera la marca que acompaa siempre al smbolo es Universidad Zaragoza. Para uso solemne y protocolario. Acompaado de smbolo definido en Estatutos Para uso acadmico, administrativo y social Acompaado del nuevo smbolo definido posteriormente 25. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa41Redisear una imagen con casi cinco siglosde antigedadEl escudo definido en los Estatutos se mantiene como smbolo exclusivamente para uso solemne. Almismo tiempo, se crea una nueva imagen simblica que identifique a la institucin y sea un vnculoentre tradicin y modernidad.El objetivo es disear un nuevo smbolo funcional, reconocible incluso en tamaos mnimos, con unpeso visual importante y que se pueda aplicar con facilidad y con cualquier tcnica en cualquier tipode soporte. Adems, se debe conseguir que la marca resulte cercana y reconocible para la comunidaduniversitaria y que responda a los valores que se encierran en una institucin como la Universidad deZaragoza.El escudo original, que bien puede cumplir con lo establecido en los niveles de uso ms solemnesy protocolarios, se vuelve ineficaz a la hora de cumplir con los objetivos de claridad y capacidad dereduccin que se espera de un logotipo moderno y funcional. 26. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa42El proceso para buscar un nuevo smboloDesde el punto de vista grfico, tras varias rondas y pruebas de diseo, para algunos usos fue obligadoabandonar el sello original, por su excesiva riqueza de elementos, an intentando conseguir unasimplificacin y trabajando con elementos internos, imgenes que no se incorporan a este manual.Por lo tanto, se apost por la bsqueda de una imagen icnica y representativa de la Universidad comoconjunto. Para ello se investiga en la arquitectura.Primer pasoEn esta fase se opt por recuperar el primer edificio fundacional de la Universidad de Zaragoza, LaUniversidad Literaria. Un edificio que ya no existe y que podra reforzar el lazo de unin presente/pasado. Su similitud con el Edificio Paraninfo y el hecho de que ya no existiese obligaron a descartarla.Segundo pasoSe intent una aproximacin geomtrica al edificio del Paraninfo. Est opcin quedo descartada por sufalta de reconocimiento con el edificio real. Sin embargo el hallazgo de las escaleras y la definicin clarade reconocimiento del edificio como Universidad hizo seguir trabajando en la idea. 27. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa43Tercer pasoYa con las escaleras (la entrada a la formacin y a la comunidad universitaria), se perfil el reconocimientode la fachada del edificio, trabajando dos versiones positiva y negativa. Se opt por no cerrar la imagenpor ningn lado para potenciar el simbolismo de Universidad abierta al entorno y al conocimiento.Logotipo versin completaFinalmente, se decidi la versin en positivo, dado que contiene ms blancos y tiene menos elementos.Esta opcin es muy recomendable a la hora de plantear reducciones hasta los tamaos mnimos y suconvivencia con otros logotipos.Como cierre, se aadi un pequeo pie con la fecha fundacional de la Universidad, potenciando lospesos y equilibrando el conjunto.Adems, el nuevo smbolo de la Universidad de Zaragoza es inseparable de su marca, que ya se hadefinido. 28. 3.2 Logotipo Manual de identidad corporativa44ResumenLos usos completos de las dos aplicaciones descritas, son los que se exponen a continuacin. Definido en Estatutos Nuevo logotipo 29. 3.3 Versiones 30. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa 46 31. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa47 3.3. Versiones 1. Logotipo tradicional: escudo definido en Estatutos ms marca Colores Dada la policroma del original y su elevado coste de reproduccin, se recomienda, siempre que sea posible, utilizar en cuatricroma. Cuando no sea posible, se debe usar una de las siguientes referencias (indicadas a la izquierda) segn el soporte: PANTONE para tintas directas RGB para soporte digital 32. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa48 TipografasA La familia tipogrfica empleada para la identidad y todas sus variantes ser Myriad Pro. Aa a Cortesas y legibilidad Aqu se indica el rea de interferencia que debe respetarse alrededor de la identidad en todas las ocasiones. Este rea debe dejarse libre de elementos.1/2 x La configuracin de la identidad se puede utilizar hasta en un mnimo de 28 mm., de altura como aqu x se muestra.x x 1/2 1/4 x1/4 x 1/2 x x1/2 xx3/8 x28 mm 33. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa49 Versin a lnea. Color corporativo La composicin de la identidad contempla una versin a lnea para uso restringido de la identidad en aquellos soportes cuyo sistema de impresin no permita su aplicacin a color (stamping, relieves, fondos...). Colores Esta versin a lnea opta por una monocroma basada en el color corporativo PANTONE 653. Tinta directa Formulacin CMYK Formulacin RGB Pantone 653u 100C 34R 60M 61G Cielab0Y 113B 219 / 29% / 54% 18K HTML: #223d71 34. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa 50A Tipografas La familia tipogrfica empleada para la identidad y todas sus variantes ser Myriad Pro. Aa a Cortesas y legibilidad Aqu se indica el rea de interferencia que debe respetarse alrededor de la identidad en todas las ocasiones. Este rea debe dejarse libre de elementos. 1/4 x 1/4 x 1/2 xx La configuracin de la identidad se puede utilizar hasta en un mnimo de 28 mm. de altura, como aqu se muestra.x 1/2 x3/8 x 1/4 x 1/4 x 1/2 x x 1/2 x x 3/8 x28 mm 35. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa51 Versin a lnea. Blanco y negro definido en los Estatutos La composicin de la identidad contempla una versin a lnea para uso restringido de la identidad en aquellos soportes cuyo sistema de impresin no permita su aplicacin a color (stamping, relieves, fondos...). Colores Esta versin a lnea opta por una monocroma basada en el color negro definido en los Estatutos. 36. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa 52 A Tipografas La familia tipogrfica empleada para la identidad y todas sus variantes ser Myriad Pro. A a a Cortesas y legibilidad Aqu se indica el rea de interferencia que debe respetarse alrededor de la identidad en todas las ocasiones. Este rea debe dejarse libre de elementos. La configuracin de la identidad se puede utilizar hasta en un mnimo de 28 mm. de altura, como aqu se muestra.1/4 x 1/4 x 1/2 xx 1/2 xx3/8 x 1/4 x 1/4 x 1/2 x x 1/2 x x 3/8 x28 mm 37. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa 53 2. Logotipo nuevo: Paraninfo ms marca Colores Esta versin es una bicroma basada en la combinacin del color corporativo PANTONE 653 ms negro. Tinta directaFormulacin CMYKFormulacin RGB Pantone 653u100C34R Tinta directa Formulacin CMYKTinta directa60M Tinta directa Formulacin RGB CMYK FormulacinFormulacin RGBCMYK Formulacin 61G Formulacin RGB Cielab 653uPantone 100C 60MPantone 653u 0Y100C 653u Pantone34R 60M61G100C 34R 60M 61G 113B 34R61G 219 Cielab29% / 54%54% / 29% /219 /Cielab 0Y18K219 / 29% / 54% 18K 113B / 29% / 54% Cielab 0Y HTML: #223d71 21918K 0Y113BHTML: 18K#223d71HTML:HTML: 113B#223d71 #223d71 Tramas: 80% (ap. Texto 1542) Pantone 653u 80% 80% 1542)Texto 1542) 80C(ap. Texto (ap.Pantone 653u 80%80% (ap. Texto 80% (ap. Texto 1542)Texto 1542) 1542) 80C (ap.Pantone 653u78R80%80% (ap. Texto 1542)(ap. Texto 1542) 80C 78R80% (ap. Texto 1542) 78R 48M100G48M 48M 100G 100G 0Y141B 0Y0Y141B141B14,4KHTML: 14,4K#4E648D HTML: #4E648D14,4K HTML: #4E648D 50% (ap. unizar.es)50% (ap. 50% (ap. unizar.es) unizar.es) 50%50% (ap. unizar.es) 50% (ap. unizar.es) unizar.es) (ap. 50%50% (ap. unizar.es)(ap. unizar.es) 50% (ap. unizar.es) Pantone 653u 50,2CPantone 653u50,2C144R Pantone 653u50,2C 144R144R 13,12M 13,12M158G 13,12M158G158G 0Y 184B0Y 0Y 184B184B9,04KHTML: 9,04K #909EB8HTML: #909EB8 9,04KHTML: #909EB8 12% (ap. marca de agua) 12% 12% (ap.agua) de agua)(ap. marca de marca12%12% marca 12% (ap. marca (ap.agua)(ap.de agua)de agua)de marca12%12% (ap.de agua)de agua)(ap. marca marca12% (ap. marca de agua) Pantone 653u12,16CPantone 653u 12,16C 228RPantone 653u12,16C228R228R 7,29M7,29M231G 7,29M 231G 231G 0Y238B0Y 0Y238B238B2,19KHTML: 2,19K#E4E7EE HTML: #E4E7EE2,19K HTML: #E4E7EE 10% (ap. marca de agua) 10% 10% (ap.agua) de agua)(ap. marca de marca10%10% marca 10% (ap. marca (ap.agua)(ap.de agua)de agua)de marca10%10% (ap.de agua)de agua)(ap. marca marca10% (ap. marca de agua) Pantone 653u 10,2CPantone 653u 10,2C 232RPantone 653u 10,2C232R232R 6,12M6,12M235G 6,12M 235G 235G 0Y241B0Y 0Y241B241B1,84KHTML: 1,84K#E8EBF1 HTML: #E8EBF11,84K HTML: #E8EBF1 38. 3.3 Versiones Manual de identidad corporativa 54A Tipografas La familia tipogrfica empleada para la identidad y todas sus variantes ser Myriad Pro. Aa a Cortesas y legibilidad Aqu se indica el rea de interferencia que debe respetarse alrededor de la identidad en todas las ocasiones. Este rea debe dejarse libre de elementos.1/2 x La configuracin de la identidad se puede utilizar hasta en un mnimo de 10 mm. de altura como aqu se muestra. x 1/2 1/2 x x x 1/2 x 10 mm 10 mm 39. 3.4 Elementos complementarios 40. 3.4 Complementarios Manual de identidad corporativa573.4. Elementos complementariosLos elementos complementarios no podrn utilizarse en el nivel solemne y protocolario.Se recomienda su uso en los niveles administrativo, acadmico y social.No tienen por qu incluirse los elementos complementarios juntos, pero siempre tienen que iracompaados del nuevo logotipo de la universidad de Zaragoza.El Gabinete de Imagen y Comunicacin asesorar en cada momento sobre la utilizacin de uno y otroelemento segn la publicacin que se desee o el tratamiento necesario. 41. 3.4 Complementarios Manual de identidad corporativa581.- Unizar.es. Acompaar a las comunicaciones administrativas, acadmicas y sociales.Su funcin es absolutamente informativa. Indica la direccin web de la Universidad deZaragoza, en la que se encuentra toda la informacin de la institucin. 42. 3.4 Complementarios Manual de identidad corporativa59Construccin, cortesas y tamao mnimoEl elemento complementario unizar.es siempre se construir con la tipografa Myriad. Aplicando bold aunizar siempre en minsculas y regular a .es tambin en minsculas. Amabas en el mismo cuerpo.El elemento .es siempre ir en un 50% de trama mientras unizar ir al 100% de trama.El espacio de colocacin ser siempre en el margen inferior derecho.Myriad Pro Bold. 100% de trama. Myriad Pro Regular. 1/2 x x 1/2 x 15 mm 43. 3.4 Complementarios Manual de identidad corporativa 60 2.- Sello definido en Estatutos en fondo de agua. Se recomienda que vaya acompaando a las comunicaciones administrativas, acadmicas y sociales como elemento decorativo que recordar siempre la tradicin y la historia de nuestra Universidad. Su uso concreto se define ms adelante.Definicin tcnica del corte del logotipoAqu se indica el recorte que debe realizarse en logo para su uso como fondo de agua en todas lasocasiones. La ubicacin ser siempre en el margen inferior derecho del documento. El porcentaje detrama variar en el 10 y el 12 por ciento dependiendo de la capacidad de absorcin del material sobreel que se imprima.2x x2x Logotipo recortadox OriginalLogotipo con 10% trama 44. 4 Usos 45. 4.1 UsosManual de identidad corporativa 63 4.1. Usos En este manual se establecen diferentes usos de los smbolos de la Universidad de Zaragoza. 1. Uso solemne y protocolario. Manteniendo lo establecido en los Estatutos de laUniversidad de Zaragoza. 2. Uso acadmico, administrativo y social. 46. 4.2 Uso solemne y protocolario 47. 4.2 Sol. y prot. Manual de identidad corporativa 674.2. Uso solemne y protocolarioEs la versin del logotipo de uso ms restringido. Se aplicar en los usos establecidos en los Estatutos dela Universidad de Zaragoza, respetando la tradicin universitaria, as como en las comunicaciones msprotocolarias e institucionales del Consejo de Direccin. Este logotipo nunca podr ir a una sola tinta. Suversin ser siempre en color, respetando escrupulosamente lo definido en los Estatutos. Asimismo, sepropone su colocacin en el margen superior centrado, siguiendo las pautas tradicionales del sello enlos documentos antiguos solemnes y protocolarios, con excepcin de los diplomas oficiales en los quetiene que convivir con el Escudo de Espaa. 48. 4.2 Sol. y prot. Manual de identidad corporativa68Uso exclusivo para diplomas de ttulos oficiales definido en Estatutos.Slo en este caso el logotipo aparece sin marca siguiendo las directrices del Ministerio, con cuyo selloconvive en los diplomas.TipografasAl ser un recurso slo para emplear en diplomas y como sello, esta aplicacin carece de texto y, por lotanto, no tiene ninguna tipografa asociada.Cortesas y legibilidadAqu se indica el rea de interferencia que debe respetarse alrededor de la identidad en todas lasocasiones. Este rea debe dejarse libre de elementos. 1/4 x1/4 xLa configuracin de la identidad se puede utilizar hasta en un mnimo de 40 mm. de altura como aquse muestra.1/4 x1/4 x3/8 x 3/8 x 49. 4.2 Sol. y prot. Manual de identidad corporativa69ColoresDada la policroma del original y su elevado coste de reproduccin, se recomienda, siempre que seaposible, utilizar en cuatricroma. Cuando no sea posible, se debe usar una de las siguientes referenciassegn el soporte: PANTONE para tintas directas RGB para soporte digital 50. 4.3 Uso acadmico, administrativo y social 51. 4.3 Acad., adm. y soc. Manual de identidad corporativa734.3. Uso acadmico, administrativo y socialEl objetivo es que todas las comunicaciones acadmicas, administrativas y sociales de la Universidadde Zaragoza mantengan una coherencia visual, en cuanto a la aplicacin de la marca y otros elementosque la configuran. En este segundo uso se incluye toda la papelera y otros elementos administrativos yburocrticos generados en el entorno universitario. Nuevo logotipo Elementos complementarios 52. 4.4 Aplicaciones 53. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 77Uso solemne y protocolario. Documento solemne para uso del Rector y Consejo de Direccin. El Rector Magnfico de la Universidad de Zaragoza 54. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 78 Saluda del Rector y Consejo de Direccin.Saluda protocolario de uso exclusivo del Consejo de Direccin de la Universidad.La Vicerrectora de Proyeccin Cultural y Social de la Universidad de ZaragozaSALUDA a la seora Nombre Apellido Apellido, delegada general- de la Empresa Actividad Actividad y le agradece el Hecho Detallado Detallado D. Nombre Apellido ApellidoAprovecha gustoso esta ocasin para ofrecerle eltestimonio de su consideracin ms distinguida. Zaragoza, de de 55. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa79 Diplomas de los ttulos oficiales que expide la Universidad como certificacin de estudios cursados en la misma, en los cuales se muestra en simetra con el Escudo de Espaa (ste es el nico caso en el que el logotipo aparecer sin la marca Universidad Zaragoza). 56. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa80Uso acadmico administrativo y social. Ejemplo. Sobres y tarjetas.En todos los casos, la direccin se indicar en el margen inferior izquierdo.Plaza de Paraso, 4 / 00000 ZARAGOZATel. 976 000 0000 / Fax 976 00 00 00 Nombre Apellido Apellido Vicerrectora Plaza de Paraso, 4 / 00000 ZARAGOZA Tel. 976 000 0000 / Fax 976 00 00 00 [email protected] Plaza de Paraso, 4 / 00000 ZARAGOZA Tel. 976 000 0000 / Fax 976 00 00 00 57. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa81 Ejemplo. Carta acadmica.Logotipo usoadministrativo.Combinacinde elementos complementarios. Elemento complementario en margen inferiorderecho.Elementocomplementarioen margen inferior derecho. 58. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa82 Ejemplo. Oficio. 25 mm 10 mm60 mm155 mm 150 mm30 mm 30 mm15 mm12 mm 15 mm 15 mm 59. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa83 Ejemplo. Nota de prensa.Ommodit volobor senim eacommod dolor suscill andreetOmmodit volobor senim ea commod dolor suscill andreet, sustodionsequat, quamconsed modolore consed endions equissedmolessim ing eugiamcon ut vel dionsequat, quamet lor ipisnummodiat. Duisl irilit iurero dipisci piscil et iril ilit num zzrit voloremaugait velit ullaorp erciliscin volesenibh exerostrud modit el ilisdunt inis numsandit volessed esequisis nim doleniat. Ut praesectetin heniam ip eui tem iure veleniam zzril iure ming et num dignafeumsan dipsusc ilisi.Pit wismodolore tet, cortis auguer iliscillam et, sequism odolorperat.Ut utat. Ut vullam, si tat, venibh exerat, quamet, quat eratumsandions ectetuer sequis eum num in eugait la con ut voloborpercinisit, conullan endipisl ex er incip estrud del iure eugiam,veliqui psusciliquat velesto odiam iustrud tetuerci blan et nibhesequam zzriure dolore facip eril dolum ametuer ostisi essim ingercing et ipsum dit lor auguer sequam dit lortio dolor sequis numiusto odipit vulputem velendit augait vel ute esting et, velessequipisisisim exerit, consequis nullandio deliquametue dit, seminiamet alit elisi et, commy nibh enisit lor iriure dolor si.Iquam volore magnit ulluptatio odit nim ad minciduis nosto odolumet duisi enis aliquat. Os ea feugait irilit laore magnit wisis alisi.Dunt am ipit nullute commodolore ea feuis er augue dolute feufeugue vulla facin utpate vullandipit nim zzriurem zzrit iustie tat. Simzzriuscin henissis atetue te facil ulputat. Ut iniamet num zzrit landiteuis nibh eros adion ex ex ea facincillut veliquamet ulputet. 60. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 84 Ejemplo. Anuncio corporativo.Lorem Ipsum is simply dummy text of the printingand typesetting industry. Lorem Ipsumhas been the INDUSTRYS STANDARD DUMMY TEXTever since the 1500s, when an unknownprinter took a galley of type and scrambled it to make(a type specimen book) Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktopMarca de agua publishing software like Aldus PageMaker including. Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industrys standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. El plazo de presentacin de solicitudes finaliza el da 9 de marzo de 2009 Elemento complementario en margen inferiorderecho. 61. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 85 Ejemplo. Tarjeta de identificacin universitaria. Opcin 1 con y sin chipFirma:Firma: JUB 00385502 002 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO JUB 00385502 002 CAD: 12/15 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO CAD: 12/15Firma:CAD: 12/15Codigo de Barras: Firma: JUB 00385502 002 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO CAD: 12/15Codigo de Barras: JUB 00385502 002 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO Opcin 2Firma:Firma: JUB 00385502 002 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO JUB 00385502 002 CAD: 12/15 NOMBRE APELLIDO APELLIDO JUBILADO CAD: 12/15 62. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa86 Ejemplo. Invitaciones. El rector magnfico de la Universidad de Zaragoza, Don XXXXX, tiene el placer de invitarle a Acto pblico que tendr lugar el XXX del XXX a las XXX h Tras el acto se servir un vino espaol. Imprescindible confirmar asistencia al 976 000 000 El rector magnfico de la Universidad de Zaragoza, Don XXXXX, tiene el placer de invitarle a Acto pblico que tendr lugar el XXX del XXX a las XXX h Tras el acto se servir un vino espaol. Imprescindible confirmar asistencia al 976 000 000 63. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 87 Ejemplo. Fundas de CD y DVD. Plaza de Paraso, 4 / 00000 ZARAGOZA Tel. 976 000 0000 / Fax 976 00 00 00 64. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa88 Ejemplo: Presentacin power point. issimply dummy is Estrategias frente simply dummy al Cambio Climtico14/05/2010. Pilar Zaragoza. 14/05/2010. Pilar Zaragoza.Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicacin Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicacin Estrategias frente Estrategias frente al Cambio Climticoal Cambio Climticois simply dummyis simply dummy is simply dummyis simply dummy is simply dummyis simply dummy14/05/2010. Pilar Zaragoza. 14/05/2010. Pilar Zaragoza.Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicacin Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicacin 65. 4.4 AplicacionesManual de identidad corporativa 89 Power point: Recomendaciones de uso.Disponible en web.Estrategias frenteTitulares:al Cambio Climtico Fondo:Siempre blancocon la excepcinMyriad Prode la portada queRegular 52 pt.Combinacinde Azul corporativois simply dummy ira en el Azulcorporativo.y Negro.is simply dummyis simply dummy Texto normal:Myriad ProRegular y Bold 36 pt.Siempre en Negro.14/05/2010. Pilar Zaragoza.Vicerrectora de Relaciones Institucionales y ComunicacinPie corporativo:Sobre fondo Azul corporativo.Lnea 1: Ttulo de la ponencia. Myriad Pro Bold 14 pt. Blanco.Lnea 2: Fecha y Nombre de ponente. Myriad Pro Regular 12 pt. Negro.Lnea 3: Cargo. Myriad Pro Regular 12 pt. Negro. 66. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 90 Ejemplo: Firma para correo electrnico.Nombre Apellido ApellidoCargoCalle, 00 / 0000 ZaragozaT. 976 000 000 / F. 976 000 [email protected] 67. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 91 Ejemplo: Fondo de escritorio.Disponible en web. 68. 4.4 Aplicaciones Manual de identidad corporativa 92Marcaje de elementos textiles Ejemplo: Bata de laboratorio. 69. 4.5 Identidades 70. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 954.5. Identidadesa) Consejo de DireccinA continuacin se describe la aplicacin y uso del nuevo logotipo para el uso del Consejo de Direccin.Rector.Descripcin tcnica. Margen de respeto1/2 xx1/2 x1/2 xx1/2 x10 mm10 mm 71. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 96Vicerrectorados.Descripcin tcnica. Margen de respetoVicerrectorado deRelaciones Institucionalesy Comunicacin 1/2 x x 1/2 xVicerrectorado deRelaciones Institucionales 1/2 x xy Comunicacin 1/2 x10 mmVicerrectorado de10 mmRelaciones Institucionalesy Comunicacin 72. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 97b) Centros, institutos universitarios de investigacin, departamentos, servicios universitarios y otras entidades universitarias A lo largo de los aos, se ha producido de forma incontrolada una proliferacininstitucional de marcas y logotipos de muy diversa procedencia que ilustran losdocumentos de los ms variados servicios. En ocasiones, la falta de criterio en su usoha provocado una grave distorsin de la imagen institucional de la Universidad. En este manual se establece el respeto absoluto por la identidad de los centros einstitutos universitarios de investigacin que configuran la Universidad de Zaragoza,algunos de ellos tambin centenarios, siempre y cuando se normalice su uso ycoexistencia con los smbolos principales identificativos de nuestra institucin, quese recoge en estas pginas. En el caso de los departamentos, servicios universitarios yotras entidades universitarias, con una tradicin mucho menor y que slo en algunoscasos disponen de logotipos propios, se ha optado por acomodarlos a la normageneral, de la que han creado excluidas algunas entidades, como luego se explica. No hay que olvidar que la marca es un patrimonio intangible que atae a todos losmiembros de la universidad y que tiene una correspondencia indisoluble con lareputacin institucional. Es obligado, por lo tanto, su cuidado para que influya enel xito del reconocimiento de la Universidad a nivel nacional e internacional y suasentamiento como una institucin tradicional de prestigio y calidad. 73. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 98Centros propios.Descripcin tcnica. Margen de respetoPara los centros que posean un logotipo, ste se conservar colocndolo a la derecha y aadiendo laleyenda de Universidad Zaragoza. Se establece un mximo de tres renglones de texto empezando acomponer siempre desde el inferior, acomodando los espacios en blanco en el margen superior. Comoejemplo, se muestra la Facultad de Filosofa y Letras. El listado completo de centros se encuentra en elAnexo tcnico.1/2 xx1/2 x1/2 x x1/2 x 10 mm 10 mm 74. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 99Escuela PolitcnicaSuperior - Huesca 1/2 x x 1/2 xEscuela Politcnica 1/2 x xSuperior - Huesca 1/2 x10 mm Escuela Politcnica10 mmSuperior - Huesca 75. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 100Cuando los centros no dispongan actualmente de logotipo, se usar el nuevo de la Universidad. Comoejemplo se muestra la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin - Huesca 1/2 xx 1/2 x Facultad de 1/2 x Ciencias Humanas y de la Educacin - Huescax1/2 xFacultad de 10 mmCiencias Humanas y dela Educacin - Huesca10 mm 76. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 101Institutos universitarios de investigacin propios.En el caso de los institutos universitarios de investigacin, a pesar de su relativa juventud se ha optadopor el mantenimiento de sus logotipos, de forma que sean ms fcilmente reconocibles en el contextointernacional en el que se mueven.El listado completo de institutos universitarios de investigacin se encuentra en el Anexo tcnico.Descripcin tcnica. Margen de respeto Instituto Universitario de Investigacin Ingeniera de Aragn 1/2 x x 1/2 xInstituto Universitario de Investigacin 1/2 xIngeniera de Aragn x 1/2 x10 mmInstituto Universitario de Investigacin10 mm Ingeniera de Aragn 77. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 102Institutos universitarios de investigacin mixtos.Descripcin tcnica. Margen de respetoPropuesta para su aprobacin por los institutos.1/2 xx1/2 x1/2 xx1/2 x 10 mm 10 mm 78. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa103Otros centros.Descripcin tcnica. Margen de respetoEl listado completo de otros centros se encuentra en el Anexo tcnico. Instituto de Ciencias de la Educacin1/2 x x 1/2 x1/2 xInstituto de xCiencias de la Educacin 1/2 xInstituto de 10 mmCiencias de la Educacin10 mm 79. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa104Departamentos.Descripcin tcnica. Margen de respetoEl listado completo de departamentos se encuentra en el Anexo tcnico. Departamento de Anatoma, Embriologa y Gentica Animal 1/2 xx 1/2 x Departamento de1/2 x Anatoma, Embriologa x y Gentica Animal 1/2 x Departamento de 10 mm Anatoma, Embriologa y Gentica Animal10 mm 80. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 105Otras entidades acadmicas.Descripcin tcnica. Margen de respeto Hospital Veterinario1/2 xx1/2 x Hospital1/2 xx Veterinario1/2 x 10 mmHospital 10 mmVeterinario 81. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa106Ttulos.Descripcin tcnica. Margen de respetoAdems, existen ttulos de grado, masteres oficiales, doctorados y estudios propios de la Universidad deZaragoza que tambin han creado su propio logotipo. En estos casos, se propone la eliminacin de estaidentidad visual, con el objetivo de fomentar la proyeccin nacional e internacional de los estudios quese imparten en nuestra institucin. La promocin, siempre es ms fcil si se cuenta con el respaldo deuna marca ya reconocida en un entorno de prestigio. As, por norma general, el estudio queda incluidoen la globalidad de la imagen visual de la propia Universidad. Como ejemplo se muestra el MsterUniversitario en Intervencin Familiar y Sistmica. Mster Universitario en Intervencin Familiar y Sistmica1/2 x x1/2 x x1/2 Mster Universitario en Intervencin Familiarx y Sistmica1/2 xMster Universitario enIntervencin Familiar 10 mmy Sistmica10 mm 82. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa107Servicios universitarios.Descripcin tcnica. Margen de respetoPor definicin, los servicios y dependencias de la Universidad pertenecen a ella, tanto en su prestigioe imagen como en sus recursos econmicos. Cualquier uso que no deje patente esta circunstancia, estfuera de la lgica que se plantea en esta manual de identidad corporativa. Por lo tanto, se cuestionala existencia de todos esos logotipos y marcas que identifican servicios dependientes de la propiaUniversidad y se propone su sustitucin por el logotipo de la Universidad y el nombre con los mismoscriterios compositivos. Como ejemplo se muestra el servicio OTRI. El listado completo de Servicios seencuentra en el Anexo tcnico.Oficina deTransferencia de Resultadosde Investigacin. OTRI1/2 xx1/2 x x1/2Oficina deTransferencia de Resultadosde Investigacin. OTRIx1/2 xOficina de10 mm Transferencia de Resultados10 mm de Investigacin. OTRI 83. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 108 Colegios mayores propios y residencias. Descripcin tcnica. Margen de respeto Colegio Mayor Pedro Cerbuna1/2 x Residencia1/2 x Universitaria de Jacaxx1/2 x1/2 x1/2 xResidencia UniversitariaColegio Mayorde Jaca Pedro Cerbuna x1/2 xColegio MayorResidencia Universitaria10 mm Pedro Cerbuna 10 mmde Jaca10 mm 10 mm 84. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 109Defensor Universitario.Descripcin tcnica. Margen de respetoDefensor Universitario1/2 x x 1/2 x x 1/2 Defensor Universitariox 1/2 x10 mm Defensor Universitario 10 mm 85. 4.5 Identidades Manual de identidad corporativa 110Ctedras institucionales y de empresa.Descripcin tcnica. Margen de respetoLas ctedras institucionales y de empresa tienen un tratamiento diferente que propone la comisinmixta de cada una de ellas. Como norma general, siempre aparecer el logotipo de la Universidadde Zaragoza (teniendo en cuenta que debe destacarse su pertenencia a la Universidad) y el logotipode la empresa o institucin. Deber contener obligatoriamente el nombre de la Universidad. Laspropuestas de la comisin mixta debern ser reguladas por el Gabinete de Imagen y Comunicacin dela Universidad. El nombre de la ctedra se establece en banda superior. Como ejemplo se muestra laCtedra Dr. Jaime Vera de Ciencias Sociales.Ctedra Dr. Jaime Vera deCiencias Sociales1/2 x x1/2 x 1/2 xCtedra Dr. Jaime Vera deCiencias Sociales x1/2 x Ctedra Dr. Jaime Vera de10 mmCiencias Sociales10 mm 86. 4.6 Convivencia 87. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 1134.6. Convivenciaa) Convivencia propiaEn el caso de que en un mismo documento se deba hacer referencia distintas unidades de la Universidad de Zaragoza se englobarn todos en la unidad mayor. As, se presentarn con el logotipo de la Universidad de Zaragoza y en suelto los nombres de las unidades, ordenados con los criterios que acuerden estas o, en su defecto por orden de precedencia. Cuando el nmero de unidades sea inferior o igual a tres, se dispondrn en otras tantas lneas; si es superior, se har de manera que nunca sean ms de tres lneas. Por si fuese necesario, se indica ms adelante el orden de precedencias por fecha de fundacin.Ejemplo. Descripcin tcnica. Margen de respeto 1/2 x x 1/2 x 1/2 x 15 mm x 10 mm 1/2 x10 mm Ejemplo de uso incorrecto 88. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 114Ejemplo. Descripcin tcnica. Margen de respeto Facultad de Filosofa y Letras, Facultad de Derecho, Facultad de Medicina, Instituto Universitario en Nanociencia de Aragn, Departamento de Anlisis Econmico. 1/2 x x 1/2 x 1/2xx Facultad de Filosofa y Letras, Facultad de Derecho, Facultad de Medicina, Instituto Universitario en Nanociencia de Aragn, Departamento de Anlisis Econmico. 1/2 x 15 mm 10 mm10 mmFacultad de Filosofa y Letras, Facultad de Derecho,Facultad de Medicina, Instituto Universitario en Nanocienciade Aragn, Departamento de Anlisis Econmico. 89. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 115Cuando en el mismo documento se quiera hacer referencia a un centro o instituto de investigacinque organiza junto a la institucin universitaria se podr realizar la convivencia de la forma siguiente: Facultad de Ciencias1/2 x x 1/2 x 1/2 xFacultad de Ciencias x 1/2 x 10 mmFacultad de Ciencias 10 mm 90. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 116Listado de precedencias.Por si fuese necesario su uso, se indica el listado de precedencias.FECHAS DE CREACIN DE FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CentroFecha de creacin 1 Facultad de Filosofa y Letras1844 2 Facultad de Derecho 1844 3 Facultad de Medicina1879 4 Facultad de Ciencias1883 5 Facultad de Veterinaria 1947 6 E.U. de Ingeniera Tcnica Industrial 1972 7 E.U. de Estudios Empresariales1972 8 Centro Politcnico Superior 1974 9 Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales 1974 10 E.U. de Estudios Empresariales - Huesca1990 11 E.U. de Ciencias de la Salud 1992 12 E.U. Politcnica Teruel1992 13 Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte - Huesca2001 14 Facultad de Educacin2001 15 Escuela Politcnica Superior Huesca2001 16 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educacin - Huesca2001 17 Facultad de Ciencias Sociales y Humanas - Teruel 2004 18 Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo2009FECHAS DE CREACIN DE OTROS CENTROS CentroFecha de creacin 1 Instituto de Ciencias de la Educacin 1968 2 Centro Universitario de Lenguas Modernas2007 91. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa117FECHAS DE CREACIN DE INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIN PROPIOS InstitutoFecha de creacin 1 I.U.I. de Ingeniera de Aragn 2002 2 I.U.I. de Biocomputacin y Sistemas Complejos2002 3 I.U.I. en Nanociencia en Aragn2003 4 I.U.I. de Catlisis Homognea2004 5 I.U.I. en Matemticas y Aplicaciones 2007 6 I.U.I. en Ciencias Ambientales 2008FECHAS DE CREACIN DE INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIN MIXTOS 1 I. de Ciencia de Materiales de Aragn1985 2 I. de Estudios Islmicos y del Oriente Prximo 1999 3 I.U.I. Mixto CIRCE 2008FECHAS DE CREACIN DE DEPARTAMENTOS Departamento Fecha de creacin 1 Anatoma, Embriologa y Gentica Animal1986 2 Bioqumica y Biologa Molecular y Celular1986 3 Ciencias de la Antigedad1986 4 Ciencias de la Educacin 1986 5 Derecho Privado1986 6 Filologa Espaola 1986 7 Filologa Francesa 1986 8 Filologa Inglesa y Alemana1986 9 Fsica Aplicada1986 10 Geografa y Ordenacin del Territorio 1986 11 Historia del Arte 1986 12 Historia Medieval, Ciencias y Tcnicas Historiogrficas y Estudios rabes e 1986 islmicos 13 Historia Moderna y Contempornea1986 14 Ingeniera de Diseo y Fabricacin1986 15 Lingstica General e Hispnica 1986 16 Matemtica Aplicada 1986 17 Matemticas 1986 18 Qumica Analtica 1986 19 Qumica Inorgnica1986 92. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 118DepartamentoFecha de creacin20 Filosofa198621 Anlisis Econmico 198622 Contabilidad y Finanzas198623 Derecho de la Empresa198624 Derecho Pblico198625 Economa y Direccin de Empresas 198626 Estructura e Historia Econmica y Economa Pblica 198627 Fsica de la Materia Condensada198628 Fsica Terica 198629 Patologa Animal 198630 Produccin Animal y Ciencia de los Alimentos 198631 Ciencias de la Tierra198732 Expresin Musical, Plstica y Corporal 198733 Ingeniera Mecnica198734 Ingeniera Qumica y Tecnologa del Medio Ambiente 198735 Mtodos Estadsticos 198736 Psicologa y Sociologa198737 Qumica Orgnica y Qumica Fsica198738 Didctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales198739 Fisiatra y Enfermera 198740 Didctica de las Ciencias Experimentales 198741 Ciencia y Tecnologa de Materiales y Fluidos 198742 Ciruga, Ginecologa y Obstetricia 199143 Farmacologa y Fisiologa199144 Microbiologa, Medicina Preventiva y Salud Pblica 199145 Pediatra, Radiologa y Medicina Fsica199146 Informtica e Ingeniera de Sistemas 199547 Ingeniera Elctrica 199648 Ingeniera Electrnica y Comunicaciones199649 Ciencias de la Documentacin e Historia de la Ciencia199750 Agricultura y Economa Agraria 200051 Anatoma e Histologa Humanas200152 Anatoma Patolgica, Medicina Legal y Forense y Toxicologa200153 Medicina, Psiquiatra y Dermatologa 200154 Derecho Penal, Filosofa del Derecho e Historia del Derecho2001 FECHA DE CREACIN DE ENTIDADES ACADMICAS1 Hospital Veterinario2002 93. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa119b) Convivencia con otras instituciones, empresas y otras organizaciones socialesLa Universidad de Zaragoza mantiene relacin, como no poda ser de otra manera con otras instituciones y organizaciones locales, nacionales e internacionales con las que interacta. Por lo tanto, el logotipo de nuestra Universidad tiene que convivir con las de otros organismos. En este apartado se regula los criterios de aplicacin de esta convivencia. En cuanto a la situacin del logotipo de la Universidad, se propone: justificado y centrado en parte inferior. De esta manera, se da continuidad y se recupera el modelo clsico de comunicaciones que ha tenido la Universidad de Zaragoza a lo largo de su dilatada historia.Descripcin tcnica. Margen de respetoEstrategiasfrenteal CambioClimticoFacultad de Ciencias de la SaludMartes 15 de Febrero 19h 94. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 120Niveles de participacin:1.- Participacin en condiciones de igualdad. Cuando varias entidades participenen una actividad en igualdad de condiciones con la Universidad de Zaragoza, losidentificadores tendrn el mismo tratamiento en cuanto a tamao y rea de respeto.Estrategiasfrenteal CambioClimticoFacultad de Ciencias de la SaludMartes 15 de Febrero 19h 95. 4.6 Convivencia Manual de identidad corporativa 1212.- Distinto grado de participacin. Cuando la relacin de varias entidades con la actividad es distinta, deber especificarse el tipo de participacin de cada una de ellas, y trasladar esa implicacin al tamao y a la posicin, en funcin de su orden de precedencia: organizador, patrocinador y, en tercer lugar, colaborador. Facultad de Ciencias de la Salud Martes 15 de Febrero 19hEstrategiasfrenteal CambioClimticoOrganiza:Colabora:Patrocina:Colabora:Patrocina: 96. 5 Normalizacindel nombre de autorese instituciones enpublicaciones cientficas 97. 5.1 Normalizacin Manual de identidad corporativa 1255.1. Normalizacin del nombre de autorese instituciones en publicaciones cientficasLa medida de la productividad cientfica de personas e instituciones se sustenta en una correctaidentificacin de los autores y de la institucin o instituciones en las que trabajan. Por ello, desdeel Vicerrectorado de Investigacin de la Universidad de Zaragoza en junio de 2009 se indicaronlas pautas a seguir, dada la importancia de obtener unas frmulas de firma normalizada en laspublicaciones cientficas que contribuir a mejorar la visibilidad del trabajo cientfico realizado en laUniversidad de Zaragoza.En lo que se refiere al nombre institucional, cualquier trabajo cientfico realizado por personal de laUniversidad de Zaragoza o utilizando medios y recursos de la Universidad de Zaragoza deber incluirel nombre de esta institucin en la afiliacin institucional.En el caso de centros mixtos dependientes de varias instituciones se debe especificar el nombre delcentro y el de las instituciones de las que depende. Con el fin de facilitar la identificacin y aumentarla visibilidad de la institucin, la afiliacin institucional debe ser escrita siempre de la misma manera.En el caso de la Universidad de Zaragoza debe utilizarse siempre la forma en espaol de su nombre(*Universidad *de* Zaragoza*), con o sin preposicin, evitando otras formas de nombrar a lainstitucin con nombres no homologados como abreviaturas (Univ. Zaragoza), el nombre en ingls(University of Zaragoza), el nombre de la ciudad (Zaragoza) sin ir precedido de la palabra Universidad,etc. En aquellos impresos o documentos que requieran un acrnimo para la Universidad de Zaragozase debe poner *UNIZAR* y no otros acrnimos del tipo UdeZ, UZ, etc.Se incluye adems como DOCUMENTO GUIA la Propuesta de manual de ayuda a los investigadoresespaoles para la normalizacin del nombre de autores e instituciones en las publicaciones cientficas,elaborado para la FECYT por los grupos de investigacin EC3 de la Universidad de Granada y AnlisisCuantitativos de Ciencia y Tecnologa del CINDOC-CSIC, que contiene recomendaciones muy tiles. 98. 5.1 Normalizacin Manual de identidad corporativa126 !"#$%!&1. 2. !""#$$"""" ! " % # # # &()$*+&+,&(+&&(+"-.(+/0 0 # 12"324,( 15%6*78 11/) 0 !"#$$#1 4$ 99. 5.1 Normalizacin Manual de identidad corporativa 127"9 ! , 1/ 8 "## )1 :" )$+&+ &"""%"(%"%")*"+%"*"*" **,"-%",%"%",,"-%",%","-%" ,%" , ,"-%" ,%" ,"-%" %"*, ./*"+,%" %" , *"0&","-%" %" , ,%" %" ,1"% "%*"-&%" "% *"*"1"%0"" 0"" * *"-*,"-234"-.".,25 *"/.*"%"*6 !"#$$#3 !4,9/,6*78 11/ -#;&(+44 # " )9 &(+";