MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAÑEDA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    1/28

    CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS,

    PSICOLGICAS Y SEXOLGICAS DE VENEZUELA

    NCLEO ORIENTE

    BARCELONA- ESTADO ANZOTEGUI

    MAESTRA EN ORIENTACIN DE LA CONDUCTA

    ASIGNATURA: EDUCACIN PARA PADRES

    Cmo debenafrontar los padres laMalformacinCongnita Hendidurade Labio Palatina?

    AUTORA: CASTAEDA,ELVIRAFACILITADORA:

    MSc. TIBISAY GUILLN

    BARCELONA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    2/28

    CONTENIDO

    CASTAEDA-E2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    3/28

    Desde pequeos omos que la "familia es la base de la sociedad". Esta premisa sigue

    vigente. No existe ningn pas en el mundo, que haya tenido xito como nacin, en donde no

    predomine este parmetro. El ncleo familiar se hace ms complejo cuando aparecen los

    hijos(as); cuando esto ocurre, la familia se convierte en un ambiente en el que la crianza y

    socializacin de los hijos(as) es desempeada por los padres, con independencia del nmero

    de personas involucradas y del tipo de lazo que las una.

    Sin embargo todo este entorno de la familia puede verse alterado con el nacimiento de

    un nio(a) con hendidura labio palatina, ya que se van a desencadenar una serie de procesos

    muy complejos a nivel emocional y psicolgico entre ellos. Primeramente la atencin tiende a

    dirigirse al nio(a), sus caractersticas, necesidades, dejndose un poco de lado lo que es la

    familia en s, en cuanto a lo que sufre, entiende y lo agobiante del impacto que tiene el

    nacimiento de un hijo(a) con este tipo de malformacin.

    CASTAEDA-2013

    INTRODUCCIN

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    4/28

    Con este manual se pretende informar a los padres de nios con fisura del paladar y/o labio

    sobre la naturaleza de esta malformacin congnita y guiarles en la comprensin y repercusin

    que esta malformacin tiene en la vida de los hijos(as), mediante tcnicas cognitivas

    conductuales.

    CASTAEDA-2013

    INTRODUCCINEl nacimiento de un hijo(a) con una hendidura labio palatina es similar desde la

    perspectiva de los padres y la familia al nacimiento de un nio(a) con cualquier anormalidad o

    discapacidad; pues se trata de un nio(a) no esperado, no anticipado en las fantasas de los

    padres. En este contexto los padres viven una verdadera situacin de duelo por la prdida del

    nio(a) "perfecto" que ellos haban imaginado, donde la realidad no responde a las expectativas

    de lo esperado. El nio con labio y paladar hendido significa un serio problema de repercusin

    grave en el ncleo familiar y en su entorno social, si no es atendido oportuna e integralmente,

    por ello cualquier correccin debe completarse con orientacin familiar y de pareja dirigido

    hacia el comportamiento del nio(a) y el entorno social.

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    5/28

    OBJETIVOS

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    6/28

    OBJETIVOS

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    7/28

    Se denomina fisura labial al defecto congnito que consiste en una hendidurao separacin en el labio superior. Se origina por fusin incompleta de los procesos

    maxilar y nasomedial del embrin y es uno de los defectos de nacimiento ms

    frecuentes (aproximadamente, constituye el 15% de las malformaciones congnitas).

    Se presenta, frecuentemente, acompaado de paladar hendido.

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    8/28

    Las fisuras labiales pueden clasificarse:

    Unilateral

    Bilateral

    Completas

    Incompletas

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    9/28CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    10/28

    Entre la quinta y sexta semana de la

    fecundacin si no se origina la fusin de

    los procesos nasal medio en el hueso

    premaxila y el prelabio se dar origen aesta malformacin

    CASTAEDA-2013

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.scielo.cl/fbpe/img/rchog/v74n5/art09-1.jpg&imgrefurl=http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262009000500009&script=sci_arttext&usg=__8Stdk7PyO9OLjZGmD8K9mdwOmd4=&h=318&w=276&sz=9&hl=es-419&start=8&zoom=1&tbnid=IEwNlV8xjuL9CM:&tbnh=118&tbnw=102&ei=cJXkUerMCviq4AOxi4GgAg&prev=/search?q=ecografia+de+hendidura+labi+palatina&hl=es-419&biw=1024&bih=674&site=imghp&tbm=isch&itbs=1&sa=X&ved=0CDsQrQMwBw
  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    11/28CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    12/28CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    13/28CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    14/28

    CASTAEDA-2013

    Problemas serios para la lactancia materna oartificial. El labio hendido puede hacer que al

    beb le resulte ms difcil succionar delpezn, mientras que el paladar hendidopuede provocar que la leche materna o defrmula ingrese accidentalmente en lacavidad nasal. Por lo que existen las tetinasespeciales y otros dispositivos que pueden

    ayudar a facilitar la alimentacinEn algunos casos, los nios con labiohendido o paladar hendido pueden necesitarusar un paladar protsico llamado obturadorpalatino para poder comer correctamente:TETINAS ESPECIALES

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    15/28

    BIANCO (1992) : La

    familia es la clula del

    tejido social

    MOLES (1997): Conjunto de personasconsanguneas o no que cohabitan bajo unmismo espacio y donde una unin e

    interaccin afectiva entre ellos, regidas pordeterminadas normas.

    Segn la Declaracin Universal de los DerechosHumanos:esel elemento natural y fundamental de lasociedad y tiene derecho a la proteccin de la

    sociedad y del Estado.

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    16/28

    Proteger, valorar, dar cario y

    afecto.

    Educar acerca de la importancia del ser

    humano y de la persona.

    Educar en valores.

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    17/28CASTAEDA-2013

    En una familia operativa el equilibrioentre el afecto y la autoridad estperfectamente establecido y delimitado,hay ciertas reglas de juegos (); pero de

    ninguna manera hay de parte de laspersonas encargadas del procesoeducativo, los padres, una prdida de sujerarqua, de su derecho a definir laslneas comportamentales de convivenciay los roles que cada uno de susintegrantes debe asumir, en beneficio detodos y cada uno de sus integrantes, ya

    que el vnculo fundamental que los une esel afecto.

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    18/28

    Escucharse unos a los otros, hablando claro.Se aceptan las diferencias, los desacuerdos ylos errores de cada quien, con juicio crtico.Se acepta la individualidad.Se promueve la madurez.Todos se miran cara a cara cuando hablan.Hay armona en las relaciones.Se demuestran y manifiestan mucho contactofsico entre unos y otros.Se hacen planes juntos y todos disfrutan elcompartir juntos.

    Todos son honestos y sinceros entre ellos.

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    19/28

    TIPOS DE FAMILIA segn : Abajas, Garca y Secades (2011):

    FAMILIAS NEGLIGENTES: Estas familias se caracterizan por la ausencia de

    normas en sus casas y por la baja exigencia que les piden a sus hijos. Nadie tiene elpoder, muestran una gran despreocupacin y permisividad, as como una carencia

    afectiva que tambin afectar al entorno escolar.

    Es necesario que los padres con hijos con

    Malformacin Congnita de Labio Palatina,establezcan normas y lmites a sus hijos.

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    20/28

    FAMILIAS INDULGENTES: Esta clase de familia se identifica por exigir un bajo

    rendimiento a sus hijos. Imponen muy pocos lmites y trasmiten un sentido de impunidad hacia las

    acciones que se realizan. Todo lo negocian con sus hijos, son ms amigos que padres.

    FAMILIAS AUTORITARIAS: Se caracterizan por un alto nivel de exigencia unido a unbajo nivel de afectividad. Para todo tiene que haber normas y, en caso de no cumplirlas habr un

    castigo correspondiente. En estas familias, a largo plazo, los hijos pueden caer en la sumisin o

    revelarse en contra de esa autoridad.

    FAMILIAS DELEGANTES: Se identifican por la delegacin de la responsabilidad de sushijos a terceras personas. Algunos padres por culpa o rabia pueden delegar en abuelos uotros familiares el afrontar el acontecimiento.

    FAMILIAS HIPERPROTECTORAS: La familia se muestra excesivamente pendientede sus hijos y de las actividades que realizan, impidiendo as que desarrollen el sentido de la

    responsabilidad. Demuestran con estos un gran nivel de afectividad.

    CASTAEDA-2013

    El afecto es fundamental,claro no implica que no sele sancione

    Por la patologa del nio(a) los cuidan enforma excesiva

    Por la patologa del nio(a) creen queno deben exigirles que cumplan con

    sus tareas u obligaciones.

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    21/28

    ORGANIZACIN JERRQUICA DE LA FAMILIA

    CASTAEDA-2013

    PADRES

    REUNIN FAMILIAR

    HIJOS

    ADHERENTES

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    22/28

    TIPOS DE FAMILIASCLASIFICACIN CIPPSV

    CASTAEDA-2013

    FAMILIAPATERNO-FILIAL

    FAMILIA

    MONOGMICA

    FAMILIAMATERNO-FILIAL

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    23/28

    CASTAEDA-2013

    La sociedad debe aceptarlo tal como es, por

    cuanto es una malformacin congentica y el

    nio(a) puede llevar su vida normal hasta donde

    sus capacidades le permitan. Enfoque A-B

    Los padres deben cumplir su rol, sindemostrar al nio conducta de rechazo y

    educarlo para la diversidad. Enfoque EOrientarlo en que pueda valerse por s mismo.

    Aprendiendo a trazarse objetivos y metas.Enfoque F

    El educar sin discriminar conduce a una

    persona exitosa y sin lmites que le obstaculicen

    los objetivos que se ha trazado..

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    24/28

    TCNICAS COGNITIVAS CONDUCTUALES

    CASTAEDA-2013

    REFORZAMIENTOPOSITIVO

    OBSEQUIOS

    REFORZADORES

    SOCIALES

    ABRAZOSBESOS

    APLAUSOS

    REFORZADORES

    TANGIBLES

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    25/28

    CASTAEDA-2013

    Si un padre con su paciencia, amor le muestraa su hijo que lo acepta tal cmo es, stecrecer sin prejuicios y por ende esto loconllevar a ser ms seguro y confiado y quecuenta con personas que lo AMAN,TAL COMOES!.

    Nuestros hijos imitan la actitudque asumimos ante ellos. Hazlofeliz

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    26/28

    ASERTIVIDADBASADA EN LOS PRINCIPIOSDOCTRINARIOS DE BIANCO

    CASTAEDA-2013

    ESTIMULACIN DE LACONFIANZA

    COMUNICACIN EFECTIVASaber Escuchar

    Propiciar Asertividad

    BINOMIO AUTORIDAD -AFECTO

    RECREACIN

    COLABORACIN MUTUA

    REUNIN FAMILIARCompartir una

    pelcula

    (PENELOPE)

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.tublogdecine.es/wp-content/themes/Cinestar2/img/penelopenuevotrailer.jpg&imgrefurl=http://www.tublogdecine.es/trailers-y-clips/nuevo-trailer-de-penelope/3810&usg=__1B5BrnZyFQXtUUb9jtg5Vb5iORw=&h=189&w=450&sz=34&hl=es-419&start=1&zoom=1&tbnid=XK3N_cFeLVR8WM:&tbnh=53&tbnw=127&ei=yabkUY7LFYLD4AO4uIC4Cw&prev=/search?q=penelope+pelicula&hl=es-419&biw=1024&bih=674&site=imghp&tbm=isch&itbs=1&sa=X&ved=0CCsQrQMwAA
  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    27/28

    CONCLUSIONES

    Un nio (a) con hendidurade labio Palatina debepoder desarrollarsenormalmente, hablar de unmodo comprensible y no

    presentar estigmasestticos que le dificultensu vida de relacin

    La estrecha colaboracin

    de los especialistas y los

    padres har que los

    nios(as) con esta

    Malformacin lleven una

    Vida Saludable,Operativa y Funcional.

    CASTAEDA-2013

  • 8/13/2019 MANUAL DE PADRES DE ELVIRA CASTAEDA

    28/28

    REFERENCIAS

    Abajas, Garca y Secades (2011). El Fracaso Escolar. [Pgina Web en lnea].

    Disponible en:

    http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/resteban/ContDocencia_2S_2010_2011_archivos/FracasoEscolar.pdf. [Consulta: 2012, Abril 6].

    Bianco, F. Educacin para Padres. Ediciones CIPPSV. (1992)

    Moles A, Juan J. Asesoramiento Clnico. 2da Edicin. Maracay,

    Venezuela. 2007.

    Guillen. Educacin Para Padres.

    MOLES A, Juan J. Psicologa Conductual. Segunda Edicin, 2004.

    Pg. 42- 43

    Santana, J (1995) atlas de patologa del complejo bucal. Editorial

    Cientfico Tcnico, la Habana.

    C.I.P.P.S.V. Programa de FAO I Y FAT I. Pg. 38-40