Manual de Prácticas Labview_López Jiménez Violeta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas practicas realizadas en Instrumentación Virtual

Citation preview

  • INSTITUTO TECNOLGICO DE TLHUAC

    Carrera: INGENIERA MECATRNICA

    Materia: Instrumentacin Virtual

    Grupo: 8M2

    OCTAVO SEMESTRE ENERO- JUNIO 2013

    MMMAAANNNUUUAAALLL DDDEEE PPPRRRCCCTTTIIICCCAAASSS LLLaaabbbVVVIIIEEEWWW

    Alumno (a): Lpez Jimnez Violeta

    Nmero de Control: 09106204

    Profesor: Ing. Omartn Prez Jurez

    Mxico, D.F., a 30 de Mayo de 2013.

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    3

    OBJETIVO

    Presentar las diversas prcticas realizadas a lo largo del semestre Enero/Junio de 2013

    en la materia de Instrumentacin Virtual, as como los conocimientos que he adquirido a

    lo largo de estos 4 meses.

    PRESENTACIN

    A lo largo del semestre, en la materia de Instrumentacin Virtual, se ha visto en qu

    consiste un instrumento virtual, el cual, es una unin del hardware de adquisicin de

    datos (sensores que adquieren la informacin necesaria de la magnitud requerida para

    ser interpretada), un software que analizar la informacin obtenida y en base a ella,

    tomar las decisiones pertinentes para la activacin de actuadores y/o control y

    regulacin del proceso.

    Uno de los principales software para Instrumentacin Virtual es LabVIEW de National

    Instruments, el cual permite la fcil modificacin del instrumento en el CPU, para

    mejorarlo o cambiarlo y as adaptarlo a las necesidades del usuario o empresa.

    Observamos que frente a los instrumentos tradicionales, presenta numerosas ventajas

    que lo hacen superior y ms conveniente, como lo es que tenga una funcionalidad

    ilimitada, es de bajo costo/funcin, es de arquitectura abierta, rpida incorporacin de

    nuevas tecnologas debido a su plataforma en la PC, etc.

    En la materia tambin se proporcionaron algunos datos relacionados con la

    instrumentacin, como por ejemplo, los valores estandarizados para las seales de

    control de tipo neumtico (3 a 15 psi), elctrico (4 a 20 mA) y digital (0 y1).

    Tambin un poco acerca de las redes de conexin entre PLC a la computadora para su

    monitoreo y control en tiempo real, con interfaces de normas PROFIBUS, RS-232, RS-

    422, RS-485, Device NET, entre otras, donde se seala la velocidad en baudios que

    soportan, las distancias mximas, que tipo de cable los caracteriza y sus conectores,

    como el DB9 con velocidad mxima de 20 Kbaud, o el cable PROFIBUS que es morado

    con 2 hilos.

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    4

    Referente al manejo del software LabVIEW, las prcticas se relacionan con el control de

    llenado de 1 o 2 tanques, encendido de LEDs a determinadas alturas en el tanque,

    manejo manual o automtico del mismo llenado, manipulacin de la velocidad de

    llenado, el control de la amplitud en un grfico, el clculo del RMS de una seal

    analgica, el control de visualizadores de datos en base a ciertas condiciones.

    Todo lo anterior, se presenta a continuacin en los temas siguientes de este manual.

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    5

    NDICE

    OBJETIVO .................................................................................................. 3

    PRESENTACIN ........................................................................................ 3

    PRCTICAS UNIDAD 2 .............................................................................. 7

    PRCTICA 1: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor de 5 .......... 7

    PRCTICA 2: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor de 5 y

    cuando la entrada sea igual o mayor a 8. .............................................................. 8

    PRCTICA 3: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se

    vace (manual) ....................................................................................................... 9

    PRCTICA 4: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se

    vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo, Medio y Alto. ....... 10

    PRCTICA 5: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se

    vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo, Medio y Alto, con 4

    LEDs parpadeantes para niveles Mximo y Mnimo. .......................................... 11

    PRCTICA 6: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se

    vace (manual), con indicadores LEDs para el nivel Medio con 4 LEDs

    parpadeantes para niveles Mximo y Mnimo. ..................................................... 13

    PRCTICAS UNIDAD 3 ............................................................................ 15

    PRCTICA 1: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con

    LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (1x1 ms). ................................................ 15

    PRCTICA 2: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con

    LEDs (Ciclo While) y Velocidad Variable (500x1 ms).......................................... 16

    PRCTICA 3: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con

    LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (200x1 ms). ............................................ 17

    PRCTICA 4: Llenado y Vaciado Automtico de 2 Tanques, con LEDs

    indicadores de niveles Bajo, Medio y Alto, 4 LEDs parpadeantes de nivel Mximo

    y Mnimo (Ciclo For) y velocidad variable (250x1 ms). ........................................ 18

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    6

    PRCTICAS UNIDAD 4 ............................................................................20

    PRCTICA 1: Control de la Amplitud de una Grfica que muestra una seal

    generada por un Simulador de Seales dentro de un ciclo While. ...................... 20

    PRCTICA 2: Control de la Frecuencia y Amplitud de una Seal con LEDs que

    identifican de 0 a 10 en la amplitud y displays que despliegan el valor RMS de

    esa amplitud en la seal analgica. .................................................................... 21

    PRCTICA 3: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se distinga una

    figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales senoidales controladas en su

    frecuencia. ........................................................................................................... 22

    PRCTICA 4: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se distinga una

    figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales senoidales controladas en su

    frecuencia, con LEDs que indiquen en que combinaciones de Trim, slider X y

    slider Y se da un corte. ........................................................................................ 24

    CONCLUSIN ..........................................................................................26

    REFERENCIA DE SU APRENDIZAJE EN LA MATERIA .........................27

    NDICE DE FIGURAS ............................................................................29

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    7

    PRCTICAS UNIDAD 2

    PRCTICA 1: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor

    de 5

    Figura 1 Prctica1_LEDEn5.vi Front Panel

    Figura 2 Prctica1_LEDEn5.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    8

    PRCTICA 2: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor de 5 y cuando la entrada sea igual o mayor a 8.

    Figura 3 Prctica2_2LedMayor8.vi Front Panel

    Figura 4 Prctica2_2LedMator8.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    9

    PRCTICA 3: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el

    otro se vace (manual)

    Figura 5 Prctica3_TanquesInversos2.vi Front Panel

    Figura 6 Prctica3_TanquesInversos2.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    10

    PRCTICA 4: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el

    otro se vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo,

    Medio y Alto.

    Figura 7 Prctica4_TanquesInversos2_LEDs.vi Front Panel

    Figura 8 Prctica4_TanquesInversos2_LEDs.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    11

    PRCTICA 5: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el

    otro se vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo,

    Medio y Alto, con 4 LEDs parpadeantes para niveles Mximo y

    Mnimo.

    Figura 9 Prctica5_TanquesInversos2_LEDparpadeo.vi Front Panel

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    12

    Figura 10 Prctica5_TanquesInversos2_LEDparpadeo.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    13

    PRCTICA 6: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el

    otro se vace (manual), con indicadores LEDs para el nivel Medio con

    4 LEDs parpadeantes para niveles Mximo y Mnimo.

    Figura 11 Prctica6_TanquesInversos2_LEDparpMazMin.vi Front Panel

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    14

    Figura 12 Prctica6_TanquesInversos2_LEDparpMazMin.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    15

    PRCTICAS UNIDAD 3

    PRCTICA 1: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles

    indicados con LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (1x1 ms).

    Figura 13 Llenado de Tanque_For.vi Front Panel

    Figura 14 Llenado de Tanque_For.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    16

    PRCTICA 2: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles

    indicados con LEDs (Ciclo While) y Velocidad Variable (500x1 ms).

    Figura 15 Llenado de Tanque While.vi Front Panel

    Figura 16 Llenado de Tanque While.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    17

    PRCTICA 3: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles

    indicados con LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (200x1 ms).

    Figura 17 Llenado de Tanque_For_Tiempo Variable.vi Front Panel

    Figura 18 Llenado de Tanque_For_Tiempo Variable.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    18

    PRCTICA 4: Llenado y Vaciado Automtico de 2 Tanques, con

    LEDs indicadores de niveles Bajo, Medio y Alto, 4 LEDs

    parpadeantes de nivel Mximo y Mnimo (Ciclo For) y velocidad

    variable (250x1 ms).

    Figura 19 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Front Panel

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    19

    Figura 20 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Block Diagram FALSE

    Figura 21 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Block Diagram TRUE

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    20

    PRCTICAS UNIDAD 4

    PRCTICA 1: Control de la Amplitud de una Grfica que muestra una

    seal generada por un Simulador de Seales dentro de un ciclo

    While.

    Figura 22 Seales1.vi Front Panel

    Figura 23 Seales1.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    21

    PRCTICA 2: Control de la Frecuencia y Amplitud de una Seal con

    LEDs que identifican de 0 a 10 en la amplitud y displays que

    despliegan el valor RMS de esa amplitud en la seal analgica.

    Figura 24 Medidor Bsico de Amplitud.vi Front Panel

    Figura 25 Medidor Bsico de Amplitud.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    22

    PRCTICA 3: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se

    distinga una figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales

    senoidales controladas en su frecuencia.

    Figura 26 Control de Ejes.vi Front Panel

    Figura 27 Control de Ejes.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    23

    Figura 28 Frmula dentro del bloque FORMULA

    Figura 29 Tiempo del TIME DELAY

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    24

    PRCTICA 4: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se

    distinga una figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales

    senoidales controladas en su frecuencia, con LEDs que indiquen en

    que combinaciones de Trim, slider X y slider Y se da un corte.

    Figura 30 Control de Ejes_CortesConLEDs.vi Front Panel

    Figura 31 Frmula contenida en el bloque FORMULA

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    25

    Figura 32 Control de Ejes_CortesConLEDs.vi Block Diagram

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    26

    CONCLUSIN

    A lo largo del semestre se han ido conociendo los diversos componentes en el software

    de LabVIEW para aplicaciones directas en el rea de Mecatrnica, lo que demuestra su

    utilidad y versatilidad como herramienta de desarrollo de interfaces que adquieran datos

    y en base a ellos, realicen (enven instrucciones) acciones como activar/desactivar un

    actuador, almacenar los datos obtenidos en una base de datos que se enviar a una

    computadora central, etc.

    El manejo de este software es muy importante para el uso, control y supervisin de los

    procesos en la industria actual, por lo que es una valiosa herramienta para el ingeniero

    mecatrnico.

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    27

    REFERENCIA DE SU APRENDIZAJE EN LA MATERIA

    En la prctica de llenado de 2 tanques de manera inversa de uno a otro, la dificultad

    que se present fue en si hacer que mientras uno se eleva, el otro disminuya, por lo

    que, en base a la lgica, se utiliz un almacenaje en un array, aunque con otros

    compaeros se hallaron soluciones ms sencillas, como el uso de la suma y la resta, y

    la implementacin de Formula con 10-X1 para hacer el inverso de uno de los tanques.

    Cuando se empezaron a ver los ciclos For y While, para automatizar el llenado de los

    tanques, se busco el control de la velocidad, primero se aprendi, que para activar un

    ciclo, deba encenderse el foco en la barra de tareas, pero al ponerle un Time Delay con

    un control numrico y un multiplicador, se poda controlar la velocidad del llenado (se

    emplea el multiplicador ya que los incrementos en time delay son en milisegundos), y el

    foco de la barra de tareas, para esto debe estar apagado.

    En la prctica del llenado y vaciado de 2 tanques de manera automtica, el problema

    radico en conseguir que el tanque se llenara y luego se vaciara (obviamente el otro

    tanque va a la inversa), ya que solo se lograba que fuera de 0 a 10 y de nuevo empezar

    de 0 ascendentemente. La solucin fue aumentar la N del ciclo For a 21 y en la salida

    de las iteraciones i, colocar un Case (Bloque Case), al cual se accede con una

    condicin verdadera o falsa, para acceder, se le coloco un menor o igual a 10, por tanto

    si i era menor o igual a 10, el case accede a las acciones TRUE, que dejaba pasar a i

    sin problema hasta los tanques, pero en cuanto i era igual a 11, el Case entraba en

    FALSE, lo que activaba las acciones falsas, es decir un sustractor, restaba a 20 la i y

    ese valor sala a los tanques, por lo que, se vaciaba un tanque que ya se haba llenado

    y el otro se empezaba a llenar.

    En la prctica donde a la grfica se le controla la frecuencia y la amplitud, el reto fue

    colocar solo en el valor del RMS en el display del nivel de amplitud adecuado y no en

    los dems donde debe ser 0. Eso se logr con el uso de un select que permiti, si el

    valor no era el correcto (falso de la salida a su LED), se despliega el valor colocado en

    la constante de FALSE, pero si el valor es el correcto (true), el valor que toma es el

    colocado en la parte TRUE, que va conectada a la salida que va al display RMS,

    desplegando el valor que tiene al momento.

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    28

    En la ltima prctica, la dificultad consisti en colocar los valores para las 3 variables

    (Trim, slider X y slider Y) de tal forma que si estaban en las posiciones previamente

    probadas para generar un corte, encendieran un LED. Esto se logro, como primera

    etapa, comparando cada barra, esto con comparadores = y/o

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    29

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1 Prctica1_LEDEn5.vi Front Panel ........................................................... 7

    Figura 2 Prctica1_LEDEn5.vi Block Diagram ...................................................... 7

    Figura 3 Prctica2_2LedMayor8.vi Front Panel ..................................................... 8

    Figura 4 Prctica2_2LedMator8.vi Block Diagram ................................................. 8

    Figura 5 Prctica3_TanquesInversos2.vi Front Panel ........................................... 9

    Figura 6 Prctica3_TanquesInversos2.vi Block Diagram ...................................... 9

    Figura 7 Prctica4_TanquesInversos2_LEDs.vi Front Panel .............................. 10

    Figura 8 Prctica4_TanquesInversos2_LEDs.vi Block Diagram .......................... 10

    Figura 9 Prctica5_TanquesInversos2_LEDparpadeo.vi Front Panel ................. 11

    Figura 10 Prctica5_TanquesInversos2_LEDparpadeo.vi Block Diagram .......... 12

    Figura 11 Prctica6_TanquesInversos2_LEDparpMazMin.vi Front Panel........... 13

    Figura 12 Prctica6_TanquesInversos2_LEDparpMazMin.vi Block Diagram ...... 14

    Figura 13 Llenado de Tanque_For.vi Front Panel ............................................... 15

    Figura 14 Llenado de Tanque_For.vi Block Diagram .......................................... 15

    Figura 15 Llenado de Tanque While.vi Front Panel ............................................. 16

    Figura 16 Llenado de Tanque While.vi Block Diagram ........................................ 16

    Figura 17 Llenado de Tanque_For_Tiempo Variable.vi Front Panel ................... 17

    Figura 18 Llenado de Tanque_For_Tiempo Variable.vi Block Diagram .............. 17

    Figura 19 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Front Panel ....... 18

    Figura 20 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Block Diagram

    FALSE ................................................................................................................. 19

    Figura 21 Llenado y vaciado de 2 tanques con ciclo For2AB.vi Block Diagram

    TRUE ................................................................................................................... 19

    Figura 22 Seales1.vi Front Panel ...................................................................... 20

    Figura 23 Seales1.vi Block Diagram .................................................................. 20

    Figura 24 Medidor Bsico de Amplitud.vi Front Panel ......................................... 21

    Figura 25 Medidor Bsico de Amplitud.vi Block Diagram .................................... 21

    Figura 26 Control de Ejes.vi Front Panel ............................................................. 22

    Figura 27 Control de Ejes.vi Block Diagram ........................................................ 22

  • Lpez Jimnez Violeta 09106204 8M2

    30

    Figura 28 Frmula dentro del bloque FORMULA ................................................ 23

    Figura 29 Tiempo del TIME DELAY .................................................................... 23

    Figura 30 Control de Ejes_CortesConLEDs.vi Front Panel ................................. 24

    Figura 31 Frmula contenida en el bloque FORMULA ....................................... 24

    Figura 32 Control de Ejes_CortesConLEDs.vi Block Diagram ............................ 25

    OBJETIVOPRESENTACINPRCTICAS UNIDAD 2 PRCTICA 1: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor de 5 PRCTICA 2: Encendido de un LED cuando la entrada tome el valor de 5 y cuando la entrada sea igual o mayor a 8. PRCTICA 3: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se vace (manual) PRCTICA 4: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo, Medio y Alto. PRCTICA 5: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se vace (manual), con indicadores LEDs para los niveles Bajo, Medio y Alto, con 4 LEDs parpadeantes para niveles Mximo y Mnimo. PRCTICA 6: Control de llenado de 2 Tanques donde un se llene y el otro se vace (manual), con indicadores LEDs para el nivel Medio con 4 LEDs parpadeantes para niveles Mximo y Mnimo.

    PRCTICAS UNIDAD 3 PRCTICA 1: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (1x1 ms). PRCTICA 2: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con LEDs (Ciclo While) y Velocidad Variable (500x1 ms). PRCTICA 3: Llenado Automtico de un tanque con 3 niveles indicados con LEDs (Ciclo For) y Velocidad Variable (200x1 ms). PRCTICA 4: Llenado y Vaciado Automtico de 2 Tanques, con LEDs indicadores de niveles Bajo, Medio y Alto, 4 LEDs parpadeantes de nivel Mximo y Mnimo (Ciclo For) y velocidad variable (250x1 ms).

    PRCTICAS UNIDAD 4 PRCTICA 1: Control de la Amplitud de una Grfica que muestra una seal generada por un Simulador de Seales dentro de un ciclo While. PRCTICA 2: Control de la Frecuencia y Amplitud de una Seal con LEDs que identifican de 0 a 10 en la amplitud y displays que despliegan el valor RMS de esa amplitud en la seal analgica. PRCTICA 3: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se distinga una figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales senoidales controladas en su frecuencia. PRCTICA 4: Control de los cortes en una Grfica x-y dnde se distinga una figura que rota deslizando 3 barras, con 2 seales senoidales controladas en su frecuencia, con LEDs que indiquen en que combinaciones de Trim, slider X y slider Y se da un ...

    CONCLUSINREFERENCIA DE SU APRENDIZAJE EN LA MATERIA NDICE DE FIGURAS