30
Opinión Pública Dr. Cesar Aranís García-Rossell Marketing Política

Marketing politico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marketing politico

Opinión PúblicaDr. Cesar Aranís García-Rossell

Marketing Política

Page 2: Marketing politico

¿Qué es la política?

¿Qué es un sistema político?

¿Qué es un régimen político?

¿Qué es un sistema democrático?

Page 3: Marketing politico

La Política se basa en gran medida en la comunicación. Esto es cierto para

toda forma de sistema político y régimen político, pero lo es

esencialmente para los SISTEMAS DEMOCRÁTICOS, que para su buen

funcionamiento dependen de procesos deliberativos que hacen

posible el ejercicio de la razón pública.

Page 4: Marketing politico

Marketing Político

No es otra cosa que la adaptación de herramientas del

mundo de la empresa al mundo político. Es acerca un producto, una

idea o un servicio al ciudadano.

Page 5: Marketing politico
Page 6: Marketing politico

¿Qué es una marca?

Page 7: Marketing politico

Una marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.

Pueden ser marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales.

Page 8: Marketing politico

Marketing Político

La ciudadanía ya no compra un producto, servicio o una idea,

sino que lo que compra es lo que ese producto, servicio o idea puede

hacer por él. Aquí entra el concepto de

“MARCA”.

Page 9: Marketing politico

Así podemos considerar que:

El Marketing Político es el medio para alcanzar

un finEl medio involucra un mejor contacto entre líderes electos y su

electorado.El fin es un MEJOR

gobierno.

Page 10: Marketing politico

El Marketing y la Imagen Pública:

La Imagen es la suma de tres vectores: La cultura: conjunto de valores que definen a una entidad y que las diferencian de las demás.La identidad: conjunto de atributos visuales que identifican a una institución que sirven como valores de identificación de un determinado partido político.La comunicación: conjunto de herramientas que se utilizan para el cumplimiento de diferentes objetivos dentro de una estrategia global de comunicación.

Page 11: Marketing politico

La Estrategia

La política trata de un proceso permanente de “venta”, por ello se necesita de una estrategia, un planteamiento que es el camino para conseguir un objetivo.En Marketing Político esto se traduce en un Plan de Marketing

Page 12: Marketing politico

Plan de Marketing Político

Se divide en tres fases:

1.Análisis, es decir realizar un estudio diagnóstico de la situación del partido con referencia al mercado político

2.Determinar objetivos, que deben ser cuantificables, medidos y alcanzables.

3.Fijar planes de acción, es decir establecer tácticas para cada uno de los objetivos, tiempo y presupuesto para las mismas.

Page 13: Marketing politico

La Política de Producto

Cuando en marketing nos referimos al producto nosreferimos a tres puntos (las 3p’s): Programa, Partido y Persona quelidera un proyecto político.

Sin un partido posicionadoen el mercado político, no es posible vender un candidato, ni un programa electoral.

Page 14: Marketing politico

Sobre la persona

Podemos decir que existen diferentes tipo de candidatos:

El candidato líder, quien dirige a la consecución de metas por objetivos.En candidato hábil, es una persona de acción desarrolladora, pero improvisada.El candidato objetivo, quien es una persona ordenada, sencilla y educada, pero poco expresiva y poco sociable.

Page 15: Marketing politico

El equipo político

Más allá de la persona, también es importante considerar el equipo que la rodea. Lo ideal sería que el candidato elija su propio equipo (lo ideal sería contar con sociólogos, juristas, publicistas, periodistas, psicólogos y analistas políticos)

Page 16: Marketing politico

Herramientas de comunicación

Hay que manejar todas y cada una de las herramientas de

comunicación: la capacidad de oratoria, desenvolvimiento en actos públicos, publicidad, elaboración de productos informativos y el manejo

de internet y las nuevas tecnologías.

Page 17: Marketing politico

Sobre estos dos últimos puntos, no hay que olvidar que más allá de una campaña, la persona (el político o candidato) debe mantenerse vigente tenga o no un cargo público. En nuestro caso, en todo este tiempo hemos desarrollado diversos productos.

Page 18: Marketing politico

Productos:

1.Publicaciones (memoria y libros)

2.teléfono3.Página web 4.Blog5.Perfil de Twitter6.Perfil de Facebook

Page 19: Marketing politico

Publicaciones

Page 20: Marketing politico

Web: Informar

Page 21: Marketing politico

Web: Informar

La página web ofrece al cibernauta un compendio del trabajo parlamentario, adaptado a las propias condiciones del medio.

Ofrece información de las comisiones, grupos de trabajo y eventos de forma concisa, favoreciendo una lectura rápida.

Tiene también la función de interconectar el resto de productos, dándoles cohesión y facilitando el acceso entre ellos.

Page 22: Marketing politico

Blog: Conversar

Page 23: Marketing politico

Blog: Conversar

En el blog se presentan las noticias relativas a la actividad parlamentaria, y pueden ser comentadas y debatidas en tiempo real con la ciudadanía.

El público puede dar su punto de vista, compartir o pedir información sobre cada noticia.

Page 24: Marketing politico

Redes sociales: Twitter y Facebook

Page 25: Marketing politico

Redes sociales: Twitter y Facebook

“Debemos estar donde la gente está”. Periodistas, políticos, académicos, empresarios, ciudadanos de cualquier ámbito ya forman parte de estas redes.

Ingresar a ellas nos hace parte de un diálogo permanente que existe sólo en el ciberespacio. Nos corresponde escuchar esa conversación, intervenir en ella y ofrecer temas que queremos que la gente discuta.

Page 26: Marketing politico

Política:Es una gran oportunidad para ayudar.

Pero para ayudar es importante conocer.

Page 27: Marketing politico

Desde nuestra perspectiva:

El marketing político no sólo implica informar, pues

también hay que SABER ESCUCHAR para tomar decisiones.

Nos enseña cómo ACERCANOS a la gente y darle un mensaje.

Page 28: Marketing politico

Importancia de las herramientas de marketing es que también nos

ayudan a conocer y a escuchar a la gente. Es uno de los muchos

caminos para hacerlo.

Page 29: Marketing politico

De nosotros depende darles el uso correcto y sumar esfuerzos para construir un mejor país.

Page 30: Marketing politico

FIN