matematicas 5° 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • &8$'(51,//2'(35(*817$6

    SABER 3, 5 y 9 2013Cuadernillo de prueba

    Matemticas5 grado

  • Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medicin y evaluacin del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educacin bsica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos tcnicos de construccin, revisin, validacin, pilotaje, ajustes y actualizacin, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicacin rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluacin.

    Presidente de la RepblicaJuan Manuel Santos Caldern

    Ministra de Educacin NacionalMara Fernanda Campo Saavedra

    Viceministro de Educacin Preescolar, Bsica y MediaJulio Salvador Alandete Arroyo

    Director GeneralFernando Nio Ruz

    Secretario GeneralCarlos Javier Rodrguez

    Director de EvaluacinJulin Patricio Mario Von Hildebrand

    Director de Produccin y OperacionesEdgar Rojas Gordillo

    Director de TecnologaMauricio Murillo Bentez

    Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y MercadeoAna Mara Uribe Gonzlez

    Jefe Oficina Asesora de Gestin de Proyectos de InvestigacinAdriana Molina Mantilla

    Subdirectora de Produccin de InstrumentosClaudia Lucia Senz Blanco

    Subdirectora de Diseo de InstrumentosFlor Patricia Pedraza Daza

    Coordinacin del documentoFlor Patricia Pedraza Daza Jackeline Salamanca

    Elaboracin del documentoMariam Pinto HeydlerCampo Elas Surez Villagrnnyela Malagn

    Revisin de estiloFernando Carretero Socha

    DiagramacinUnidad de Diagramacin, Edicin y Archivo de Pruebas (UNIDEA)

    ISBN de la versin electrnica: 978-958-11-0636-3

    Bogot, D.C., mayo de 2014

    ICFES. 2014. Todos los derechos de autor reservados .

    Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislacin nacional e internacional. No se autoriza su reproduccin, utilizacin ni explotacin a ningn tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente acadmicos. Esta informacin no podr ser alterada, modificada o enmendada.

    Libert y Orden Esto es construir un pas justo. Estamos transformando a Colombia.

  • TRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES

    El Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin (ICFES) pone a la disposicin de la comunidad educativa y del pblico en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUALQUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a travs de su portal www.icfes.gov.co. Dichos materiales y documentos estn normados por la presente poltica y estn protegidos por derechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del ICFES. Si tiene conocimiento de alguna utilizacin contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, por favor infrmenos al correo [email protected].

    4XHGDSURKLELGRHOXVRRSXEOLFDFLyQWRWDORSDUFLDOGHHVWHPDWHULDOFRQQHVGHOXFURnicamenteest autorizado su uso para fines acadmicos e investigativos. Ninguna persona, natural o jurdica, nacional o internacional, podr vender, distribuir, alquilar, reproducir, transformar (1), promocionar o realizar accin alguna de la cual se lucre directa o indirectamente con este material. Esta publicacin cuenta con el registro ISBN (International Standard Book Number, o Nmero Normalizado Internacional SDUD/LEURVTXHIDFLOLWDODLGHQWLFDFLyQQRVyORGHFDGDWtWXORVLQRGHODDXWRUtDODHGLFLyQHOHGLWRU\el pas en donde se edita.

    En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicacin del ICFES, el usuario deber consignar o hacer referencia a los crditos institucionales del ICFES respetando los GHUHFKRVGHFLWDHVGHFLUVHSRGUiQXWLOL]DUFRQORVQHVDTXtSUHYLVWRVWUDQVFULELHQGRORVSDVDMHVnecesarios, citando siempre la fuente de autor lo anterior siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse como una reproduccin simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del ICFES.

    Asimismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusiva del Instituto Colombiano para la Evaluacin de la Educacin (ICFES). Por tanto, los terceros no podrn usar las marcas de propiedad del ICFES con signos idnticos o similares respecto de cualesquiera productos o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causar confusin. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorizacin expresa del ICFES. La infraccin de estos derechos se perseguir civil y, en su caso, penalmente, de acuerdo con las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.

    El ICFES realizar cambios o revisiones peridicas a los presentes trminos de uso, y los actualizar en esta publicacin.

    El ICFES adelantar las acciones legales pertinentes por cualquier violacin a estas polticas y condiciones de uso.

    * La transformacin es la modificacin de la obra a travs de la creacin de adaptaciones, traducciones, compilaciones, actualizaciones, revisiones, y, en general, cualquier modificacin que de la obra se pueda realizar, generando que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derecho de autor, con la nica diferencia respecto de las obras originales que aquellas requieren para su realizacin de la autorizacin expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etctera. En este caso, el ICFES prohbe la transformacin de esta publicacin.

  • 2 MI guia_Matemticas

    Observa la figura.

    Cul de las siguientes figuras tiene la misma forma y la misma rea?

    Figura

    A. B.

    C. D.

    PRUEBA DE MATEMTICAS Liberada

    1.

  • 3MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Se quiere armar el slido que aparece en la figura utilizando dos piezas.

    Con cul par de piezas se puede armar el slido?

    A.

    B.

    C.

    D.

    Figura

    En un papel, Sergio dibuj esta cara.

    l recort la silueta de la cara y despus la dividi en tres piezas distintas. Cules son las tres piezas que recort Sergio?

    B. C. D.A.

    2.

    3.

  • 4 MI guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Paula verti lquido en un recipiente como se muestra en la figura.

    Paula anot el nmero sealado. Ella midi

    A. la altura del recipiente.B. el volumen del lquido.C. la resistencia del recipiente.D. la temperatura del lquido.

    Figura

    100

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    cm3

    90

    Pedro va a cambiar el piso de su habitacin y para ello necesita determinar sus medidas.

    Cul de los siguientes instrumentos es el ms adecuado?

    A. Metro B. Escuadra

    C. Transportador D. Comps

    Marcela, Luca y Daniela obtuvieron los tres primeros puestos en un concurso de ortografa. Marcela obtuvo 18 puntos, Luca 23 y Daniela 15. Qu puesto ocup cada una de ellas?

    A. Primer puesto: Marcela; Segundo puesto: Luca; Tercer puesto: Daniela.

    B. Primer puesto: Daniela; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Luca.

    C. Primer puesto: Luca; Segundo puesto: Marcela; Tercer puesto: Daniela.

    D. Primer puesto: Luca; Segundo puesto: Daniela; Tercer puesto: Marcela.

    4.

    5.

    6.

  • 5MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1

    Vctor, Juliana y Antonio trabajan en una empresa. Vctor lleva 2 aos en la empresa, Juliana 11 meses y Antonio 5 aos.

    Cuando se ordenan, teniendo en cuenta el tiempo que llevan trabajando en la empresa, de mayor a menor, se obtiene:

    A. Vctor - Juliana - Antonio.B. Vctor - Antonio - Juliana.C. Juliana - Antonio - Vctor.D. Antonio - Vctor - Juliana.

    En la cuadrcula se dibuj un esfero.

    Cul es la longitud de este esfero?

    A. 1 cm.B. 9 cm.C. 10 cm.D. 13 cm.

    1 cm

    Algunos estudiantes de primaria de un colegio se inscribieron a una actividad cultural. El nmero de estudiantes inscritos, por grado, se muestra en la grfica.

    Cul de las siguientes afirmaciones sobre los estudiantes inscritos es correcta?

    A. Se inscribieron menos estudiantes de primero que de cualquiera de los otros grados.

    B. Se inscribieron menos estudiantes de segundo que de cuarto.

    C. Se inscribieron ms estudiantes de tercero que de cualquiera de los otros grados.

    D. Se inscribieron ms estudiantes de quinto que de cuarto.

    Grfica

    20

    Primero Segundo

    Grado

    N

    mer

    o de

    insc

    rito

    s

    Tercero Cuarto Quinto

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    7.

    8.

    9.

  • 6 MI guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Mariana est ahorrando para comprar un baln que cuesta $15.000, la semana pasada tena $5.500 y esta semana ahorr $8.000 ms.

    Cunto dinero le falta para comprar el baln?

    A. $1.500B. $5.500C. $8.000D. $15.000

    En una tienda se ofrece la siguiente promocin:

    En cul de las tablas se muestra correctamente el precio de 3, 6 y 9 paquetes de estas galletas?

    A. B.

    C. D.

    Tres paquetes de galletaspor $350

    Nmero de paquetes Costo ($)

    3 350

    6 350

    9 350

    Nmero de paquetes Costo ($)

    3 350

    6 700

    9 1.400

    Nmero de paquetes Costo ($)

    3 350

    6 650

    9 900

    Nmero de paquetes Costo ($)

    3 350

    6 700

    9 1.050

    Un profesor de matemticas est pasando al tablero a algunos estudiantes.

    l tiene en cuenta el cdigo (nmero que ocupa el estudiante en la lista), y sigue una secuencia para llamarlos.

    Ya han pasado los estudiantes cuyos cdigos son 1, 4, 7, 10, 13, en ese orden.

    El sptimo estudiante que pasar al tablero tiene el cdigo

    A. 6B. 14C. 19D. 27

    10.

    11.

    12.

  • 7MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Fernando tiene hoy $25.000. Ayer tena $13.000 menos de lo que tiene hoy.

    Cunto dinero tena Fernando ayer?

    A. $12.000B. $13.000C. $26.000D. $38.000

    La tabla y la grfica registran los tiempos empleados por un grupo de atletas en dos pruebas clasificatorias de 100 metros planos.

    Cul o cules de las siguientes afirmaciones es o son verdadera(s)?

    A. l solamente.

    B. lll solamente.

    C. l y ll solamente.

    D. ll y lll solamente.

    Tabla

    AtletaTiempo

    (segundos)

    Edwin

    Pedro

    Mauricio

    Felipe

    10,8

    11,3

    11,5

    10,7

    Primera prueba clasificatoria

    Grfica

    10 10,2 10,4 10,6 10,8 11 11,2

    Atl

    eta

    Edwin

    Pedro

    Mauricio

    Tiempo (segundos)

    Felipe

    Segunda prueba clasificatoria

    l. El mismo atleta registr el menor tiempo en las dos pruebas. ll. En la primera prueba se registr el menor de todos los tiempos.lll. Ninguno de los atletas registr ms de 11,6 segundos en las pruebas.

    13.

    14.

  • 8 MI guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Observa la siguiente secuencia incompleta de figuras formadas con palillos.

    Manteniendo la secuencia, cuntos palillos se necesitan para formar la figura 1?

    A. 1 B. 3 C. 5 D. 7

    Figura 2Figura 1 Figura 3 Figura 4

    La grfica presenta informacin sobre la actividad preferida por un grupo de estudiantes en la sala de cmputo.

    Cul o cules de las siguientes afirmaciones sobre la grfica es o son verdaderas?

    A. l solamente.B. ll y lll solamente.C. lll solamente. D. l, ll y lll.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Nm

    ero

    de e

    stud

    iant

    es

    Actividad

    Chatear JugarHacer

    trabajosLeer

    noticiasGrfica

    l. A los estudiantes de este grupo les gusta ms chatear que jugar.ll. La actividad que menos le gusta a los estudiantes de este grupo es leer noticias.lll. Los estudiantes prefieren jugar o chatear que hacer trabajos o leer noticias.

    15.

    16.

  • 9MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Jorge, Daniel, Valeria y Mnica coleccionan lminas. La siguiente grfica representa la cantidad de lminas que tiene cada uno.

    Cul de las siguientes tablas representa la informacin de la grfica?

    GrficaRepresenta 2 lminas

    Jorge Daniel Valeria Mnica

    Nombre Nmero de lminasJorge

    DanielValeria

    Mnica

    4

    826

    A. Nombre Nmero de lminasJorge

    DanielValeriaMnica

    46

    82

    B.

    Nombre Nmero de lminasJorge

    DanielValeriaMnica

    8

    642

    C. Nombre Nmero de lminasJorge

    DanielValeria

    Mnica

    2

    468

    D.

    El cuadrado que se presenta a continuacin tiene 36 cm2 de rea.

    Cunto mide cada lado del cuadrado?

    A. 6 cm.B. 9 cm.C. 18 cm.D. 36 cm.

    36 cm2

    17.

    18.

  • 10 MI guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Mnica quiere construir un cilindro como el de la figura, utilizando un molde.

    Cul de los siguientes moldes debe utilizar?

    Figura

    A.

    C.

    B.

    D.

    Mauricio compr una chocolatina de 100 g para compartir con sus compaeros. Primero parti la chocolatina en dos partes iguales, y volvi a partir cada una de ellas en dos partes iguales.

    En la siguiente tabla, Mauricio est anotando el nmero de partes en que qued dividida la chocolatina y la cantidad de gramos de cada una de las partes.

    Cul de los siguientes nmeros completa la tabla de Mauricio?

    A. 25B. 50C. 100D. 400

    Nmero de partes en quese divide la chocolatina

    Cantidad de gramos en cada parte

    1

    2

    4

    100

    50

    Tabla

    19.

    20.

  • 11MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Francisco utiliz un molde de cartulina para construir una caja como la que se muestra en la figura.

    Con cul de los siguientes moldes construy la caja?

    Figura

    A. B.

    C. D.

    Los buses de dos empresas diferentes inician sus recorridos a las 6:00 a.m. Los de una empresa salen cada 30 minutos y los de la otra cada 45 minutos.Los buses de las dos empresas vuelven a salir al mismo tiempo a las

    A. 6: 45 a.m.B. 7: 00 a.m.C. 7: 15 a.m.D. 7: 30 a.m.

    21.

    22.

  • 12 MI guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 La grfica representa el porcentaje, por sabor, de los jugos vendidos en una frutera durante un fin de semana.

    En la frutera se vendieron 200 jugos el fin de semana. Cuntos jugos de mango se vendieron?

    A. 20B. 25C. 50D. 100

    Lulo20 %

    Mango25 %

    Guanbana20 %

    Mora20 %

    Pia5 %

    Fresa10 % Grfica

    Adela quiere saber cunta agua cabe en una piscina que tiene la forma y las medidas indicadas en la figura.

    Cul o cules de los siguientes procedimientos le sirve(n) a Adela para calcular cunta agua, en m3,cabe en la piscina?

    A. l solamente.B. ll solamente.C. l y lll solamente.D. ll y lll solamente.

    3 m

    Los ngulos sealados en la figura son rectos.

    Figura

    5 m

    5 m

    l. 5 X 5 X 3ll. 6 X 7 X 3lll. 3 + 7 + 5 + 5 + 6

    23.

    24.

  • 13MIguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1

    Avsale al aplicador que terminaste esta parte de la prueba y espera sus instrucciones.

    Slo empieza el siguiente bloque cuando el aplicador te lo indique.

    '(7(17($48

  • 14 MJ guia_Matemticas

    La profesora de matemticas est dictndoles a sus estudiantes para que ellos escriban en sus cuadernos.

    Ella dice: Cuatro ms tres es mayor que dos menos uno.

    Los estudiantes deben escribir en sus cuadernos:

    A. 4 + 3 > 2 - 1B. 4 + 3 + 2 - 1C. 4 + 3 = 2 - 1D. 4 + 3 < 2 - 1

    Los asistentes a una fiesta se organizaron en 8 mesas y en cada una se ubicaron 6. Con cul de las siguientes operaciones se puede calcular el nmero de personas que asisti a la fiesta?

    A. 8 + 6

    B. 8 x 6

    C. 8 6

    D. 8 6

    Hugo tiene 36 canicas. l las organiz varias veces formando filas y columnas con la misma cantidad de canicas cada una, sin que le sobrara o faltara alguna.

    Cul de las siguientes figuras NO corresponde a una de las maneras en que Hugo organiz las canicas?

    A. B.

    C. D.

    PRUEBA DE MATEMTICAS Liberada

    25.

    26.

    27.

  • 15MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Para elegir los tres colores de su nuevo uniforme, las integrantes de un equipo de porristas realizaron una votacin.

    En la grfica aparecen los resultados de la votacin.

    Seleccionaron el color que tuvo mayor nmero de votos y los dos colores que obtuvieron 1 voto menos que aquel. Cules son los colores del nuevo uniforme?

    A. Rojo, azul y amarillo.B. Negro, azul y blanco.C. Verde, rojo y negro.D. Verde, negro y amarillo.

    Grfica01

    2

    3

    Negro Verde BlancoRojo Azul Amarillo

    4

    5

    Color

    6N

    mer

    o de

    vot

    os

    Una profesora organiz 6 grupos de 7 estudiantes para realizar una actividad recreativa. Con cul de las siguientes operaciones se puede determinar cuntos estudiantes participaron en la actividad?

    A. 7 + 7 + 7 + 7 + 7 + 7B. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6C. 6 + 6 + 6 + 6 + 6 + 6D. 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7

    Un polgono es cncavo si se puede dibujar alguna recta que corte al polgono en ms de dos puntos.

    Observa en la figura un ejemplo de polgono cncavo.

    Cul de los siguientes polgonos es cncavo tambin?

    Figura

    A. C.B. D.

    28.

    29.

    30.

  • 16 MJ guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Pedro, Adriana y Marcela estn mirando un slido construido con tres cubos iguales. Pedro lo mira desde arriba, Adriana lo mira de lado y Marcela de frente.

    Cul de las siguientes figuras muestra cmo ve el slido Pedro?

    Desde arriba

    De lado

    De frente

    A.

    D.C.

    B.

    Wilmar compr paletas para sus amigos y pag $4.050. Cada paleta le cost $450.

    Cuntas paletas compr?

    A. 9

    B. 10

    C. 11

    D. 12

    31.

    32.

  • 17MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1

    Reguetn Pop

    La siguiente ilustracin muestra informacin sobre las preferencias musicales de un grupo de 1.000 jvenes.

    Cuntos jvenes prefieren la msica rock?

    A. 150B. 200C. 250D. 400

    Rock Electrnica representa50 jvenes.

    Observa la secuencia de figuras, no aparece la figura 4.

    Cul de las siguientes figuras es la 4?

    A.

    C. D.

    B.

    Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

    33.

    34.

  • 18 MJ guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Enrique y Susana son hermanos. La estatura de Enrique es 1,85 m y la de Susana 1,23 m.

    Cul es la diferencia de estatura entre los dos hermanos?

    A. 62 mm.B. 62 cm.C. 62 dm.D. 62 m.

    El 2 y el 9 de marzo del ao 1998 fueron lunes.

    Cul de las siguientes fechas del mes de marzo de 1998 NO fue un lunes?

    A. 16B. 21 C. 23 D. 30

    Gustavo fue a la tienda a comprar azcar. El tendero le entreg dos paquetes como los que se muestran en la figura.

    Qu cantidad de azcar, en total, compr Gustavo?

    A. 251 g.B. 251 kg.C. 1.250 g.D. 1.250 kg.

    Figura

    250 g

    35.

    36.

    37.

  • 19MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Observa la figura.

    Cada uno de los lados de la figura se reduce a la mitad.

    Cul de las siguientes representa la figura reducida?

    Figura

    A. B.

    C. D.

    38.

  • 20 MJ guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 En clase de Geometra, Omar tom y anot algunas medidas pero olvid escribir a qu corresponda cada una.

    Las medidas que tom Omar fueron:

    Cul de las medidas corresponde al rea del piso del saln?

    A. lB. llC. lllD. lV

    l. 35 gramos.

    ll. 10 centmetros (cm).

    lll. 72 metros cuadrados (m2).

    lV. 250 centmetros cbicos (cm3).

    En cada cumpleaos de Gabriela, su pap hace una marca sobre la pared del cuarto para saber cunto ha crecido. Las marcas de los dos ltimos cumpleaos se sealan en el dibujo.

    Cunto creci Gabriela en el transcurso de ese ao?

    A. 12 cm.B. 13 cm.C. 14 cm.D. 15 cm.

    130 cm

    125 cm

    120 cm

    115 cm

    110 cm

    105 cm

    39.

    40.

  • 21MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1En un almacn se vendieron 50 bicicletas.

    En cul de los siguientes conjuntos de figuras se representan las 50 bicicletas vendidas?

    Representa 20 bicicletas ySi Representa 10 bicicletas,

    A.

    B.

    C.

    D.

    Mnica pag $50.000 con 25 billetes, todos del mismo valor. Cul era el valor de cada uno de los billetes?

    A. $1.000B. $2.000C. $5.000D. $10.000

    Una caja contiene 3 fichas rojas y 1 ficha verde. Una persona debe sacar, sin mirar, una ficha verde de esta caja para ganar una camiseta.

    Para que las personas tengan la misma probabilidad de ganar o no una camiseta, se deben introducir en la caja

    A. 3 fichas verdes.B. 3 fichas rojas.C. 2 fichas rojas.D. 2 fichas verdes.

    41.

    42.

    43.

  • 22 MJ guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 En el siguiente plano de un parque se muestra la ubicacin de Julin.

    Para llegar a los columpios, Julin debe caminar 400 m hacia el norte y a continuacin 500 m hacia el oriente.

    En cul de los siguientes planos se muestra la ubicacin correcta de los columpios?

    100

    Julinest aqu

    Metros

    Norte

    Oriente

    Met

    ros

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1.00

    0

    200300400500600700800

    A. B.

    C. D.

    100

    Metros

    Norte

    Oriente

    Met

    ros

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1.00

    0

    200300400500600700800

    Columpios

    100

    Metros

    Norte

    Oriente

    Met

    ros

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1.00

    0

    200300400500600700800

    Columpios

    100

    Metros

    Norte

    Oriente

    Met

    ros

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1.00

    0

    200300400500600700800

    Columpios

    100

    Metros

    Norte

    Oriente

    Met

    ros

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    1.00

    0

    200300400500600700800

    Columpios

    44.

  • 23MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1Observa la torre de la figura 1.

    La torre se construy con los tres bloques de la figura 2.

    Cul es el volumen de la torre?

    A. 4 cm3.

    B. 7 cm3.

    C. 8 cm3.

    D. 13 cm3.

    Volumen: 4 cm3

    Volumen: 2 cm3

    Volumen: 1 cm3

    Figura 1

    Figura 2

    45.

  • 24 MJ guia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1 Ramiro y Elena estn jugando a nombrar en orden algunos nmeros naturales. Antes de iniciar el juego seleccionaron los nmeros que no pueden nombrar y en su lugar dirn Pum.Observa como est desarrollndose el juego:

    Ramiro dice: uno; Elena dice: dos;Ramiro dice: Pum; Elena dice: cuatro;Ramiro dice: cinco; Elena dice: Pum;Ramiro dice

    Qu nmero se nombrar antes del siguiente Pum?

    A. 6B. 8C. 9D. 11

    De una bolsa que contena balotas de diferentes colores, un grupo de nios sac, sin mirar, varias veces una balota.

    Los nios concluyeron que de cada tres veces que sacaron una balota de la bolsa, dos resultaron azules.

    Cul de las siguientes fracciones representa la probabilidad de sacar, sin mirar, una balota azul de la bolsa?

    A.

    B.

    C.

    D. 1

    12

    13

    23

    Los estudiantes de segundo grado quieren hacer una bandera de tres franjas horizontales, utilizando los colores verde, amarillo y rojo.

    Ellos decidieron usar un color diferente para cada franja. Cuntas banderas distintas podran hacer?

    A. 1B. 2C. 6D. 9

    46.

    47.

    48.

  • 25MJguia_Matemticas

    5

    Cua

    dern

    illo

    01B

    LOQ

    UE

    1

    ),1

    0XFKDVJUDFLDVYa terminaste de responder todas las preguntas.Avsale al aplicador y espera sus instrucciones.

  • POSICIN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIN

    1 A ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Justificar relaciones de semejanza y congruencia entre figuras.

    2 D ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Construir y descomponer figuras planas y slidos a partir de condiciones dadas

    3 A ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Construir y descomponer figuras planas y slidos a partir de condiciones dadas

    4 B ESPACIAL-MTRICO COMUNICACIN Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y sus respectivas magnitudes

    5 A ESPACIAL-MTRICO COMUNICACIN Establecer relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y sus respectivas magnitudes

    6 C NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTO Reconocer y predecir patrones numricos

    7 D NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTO Reconocer y predecir patrones numricos

    8 C NUMRICO-VARIACIONAL COMUNICACINReconocer e interpretar nmeros naturales y fracciones en diferentes contextos

    9 C ALEATORIO COMUNICACIN Describir e Interpretar datos relativos a situaciones del entornoescolar.

    10 A NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de transformacin, comparacin, combinacin e igualacin e interpretar condiciones necesarias para su solucin

    11 B NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas sencillos de proporcionalidad directa e inversa

    12 C NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTO Reconocer y predecir patrones numricos.

    13 A NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver problemas aditivos rutinarios y no rutinarios de transformacin, comparacin, combinacin e igualacin e interpretar condiciones necesarias para su solucin

    14 B ALEATORIO RAZONAMIENTO Hacer inferencias a partir de representaciones de uno o ms conjuntos de datos.

    15 B NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTO Reconocer y predecir patrones numricos

    16 B ALEATORIO COMUNICACIN Describir e Interpretar datos relativos a situaciones del entorno escolar.

    17 A ALEATORIO COMUNICACIN Clasificar y organizar la presentacin de datos

    18 A ESPACIAL-MTRICO RESOLUCIN Utilizar relaciones y propiedades geomtricas para resolver problemas de medicin

    19 D ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos desarrollos planos

    20 A NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas sencillos de proporcionalidad directa e inversa

    21 A ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Relacionar objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos desarrollos planos

    22 D NUMRICO-VARIACIONAL COMUNICACINDescribir e interpretar propiedades y relaciones de los nmeros y sus operaciones

    23 C ALEATORIO RESOLUCIN Resolver problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones

    24 A ESPACIAL-MTRICO RESOLUCIN Resuelve problemas utilizando diferentes procedimientos de clculo para hallar medidas de superficies y volmenes

    25 A NUMRICO-VARIACIONAL COMUNICACINTraducir relaciones numricas expresadas grfica y simblicamente

    26 B NUMRICO-VARIACIONAL COMUNICACINTraducir relaciones numricas expresadas grfica y simblicamente

    Claves de respuesta, Matemticas 5

    Contina en la siguiente pagina

  • 27 B NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas multiplicativos rutinarios y no rutinarios de adicin repetida, factor multiplicante, razn y producto cartesiano

    28 C ALEATORIO RESOLUCINResolver problemas que requieren encontrar y/o dar significado a la medida de tendencia central de un conjunto de datos.

    29 A NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas multiplicativos rutinarios y no rutinarios de adicin repetida, factor multiplicante, razn y producto cartesiano

    30 D ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes

    31 D ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Comparar y clasificar objetos tridimensionales y figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes

    32 A NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas multiplicativos rutinarios y no rutinarios de adicin repetida, factor multiplicante, razn y producto cartesiano

    33 C ALEATORIO COMUNICACIN Representar grficamente un conjunto de datos e interpretar representaciones grficas.

    34 A ESPACIAL-MTRICO RESOLUCIN Usar representaciones geomtricas y establecer relaciones entre ellas para solucionar problemas

    35 B ESPACIAL-MTRICO COMUNICACINIdentificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas

    36 B NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTOJustificar propiedades y relaciones numricas usando ejemplos y contraejemplos

    37 C ESPACIAL-MTRICO RESOLUCINResolver problemas que requieren reconocer y usar magnitudes y sus respectivas unidades en situaciones aditivasy multiplicativas

    38 C ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano

    39 C ESPACIAL-MTRICO COMUNICACINIdentificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas

    40 C ESPACIAL-MTRICO COMUNICACINIdentificar unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establecer relaciones entre ellas

    41 C NUMRICO-VARIACIONAL COMUNICACINReconocer diferentes representaciones de un mismo nmero (natural o fraccin) y hacer traducciones entre ellas.

    42 B NUMRICO-VARIACIONAL RESOLUCINResolver y formular problemas multiplicativos rutinarios y no rutinarios de adicin repetida, factor multiplicante, razn y producto cartesiano

    43 D ALEATORIO RAZONAMIENTO Conjeturar y argumentar acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos

    44 D ESPACIAL-MTRICO RAZONAMIENTO Conjeturar y verificar los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano

    45 B ESPACIAL-MTRICO RESOLUCIN Usar representaciones geomtricas y establecer relaciones entre ellas para solucionar problemas

    46 B NUMRICO-VARIACIONAL RAZONAMIENTOJustificar propiedades y relaciones numricas usando ejemplos y contraejemplos

    47 C ALEATORIO COMUNICACIN Expresar el grado de probabilidad de un evento, usando frecuencias o razones.

    48 C ALEATORIO RAZONAMIENTOEstablecer, mediante combinaciones o permutaciones sencillas, el nmero de elementos de un conjunto en un contexto aleatorio

    POSICIN CLAVE COMPONENTE COMPETENCIA AFIRMACIN

  • &DOOH1R7HOpIRQR)D[%RJRWi&RORPELDZZZLFIHVJRYFR

    Liberta y Orden Esto es construir un pas justo. Estamos transformando a Colombia.