6
Asignatura: Matemáticas Nombre de la escuela Renato Vega Amador Nombre del profesor(a) Elisa Herrera Hernández Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados Propósito de educación básica: Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución. • Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo. FECHA 2 de marzo del 2015 Propósito de educación Primaria: Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas. Estándares: 1.1. Números y sistemas de numeración. Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras. GRUPO 2 grado Eje temático: Números y sistemas de numeración BLOQUE IV Aprendizaje esperado: Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras. SESIÓN 1 Tema/Contenido: Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas DURACIÓN 1 hora 10 min Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Plan y programa, hojas, lápiz, pluma Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, libro de texto (Matemáticas) Estrategia didáctica Título de la actividad Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con

Matemáticascorregida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matemáticascorregida

Asignatura: Matemáticas Nombre de la escuelaRenato Vega Amador

Nombre del profesor(a)Elisa Herrera Hernández

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados

Propósito de educación básica:Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los procedimientos de resolución.• Muestren disposición hacia el estudio de la matemática, así como al trabajo autónomo y colaborativo.

FECHA2 de marzo del 2015

Propósito de educación Primaria:Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.Estándares:1.1. Números y sistemas de numeración.Lee, escribe y compara números naturales de hasta cuatro cifras.

GRUPO2 grado

Eje temático: Números y sistemas de numeración

BLOQUEIV

Aprendizaje esperado:Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

SESIÓN1

Tema/Contenido:Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas

DURACIÓN1 hora 10 min

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro: Plan y programa, hojas, lápiz, pluma

Para cada estudiante: lápiz, cuaderno, libro de texto (Matemáticas)

Estrategia didácticaTítulo de la actividad

Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas

Actividades para iniciar bien el día (CANASTA REVUELTA)

Los alumnos formaran un círculo en el patio. Se entregara una tarjeta a cada uno de ellos , en la cual venga una figura geométrica (variedad de figuras geométricas) y se le dará la siguiente consigna: “Voy a decir: canasta revuelta de las figuras que tengan... Diré una característica geométrica... si la figura de la tarjeta, tiene esa característica deben cambiarse rápidamente de lugar. Pierden quienes se hayan movido sin tener que haberlo hecho, o los que no se hayan movido cuando les correspondía, quienes pierdan deben entregar

Page 2: Matemáticascorregida

una prenda( zapatos, aretes, calceta),esta actividad se realizara con el fin de ir detectando las características que tiene cada figura, y que los niños puedan analizar, que conforme las estoy mencionando, van en sucesión.

Tiempo estimado: 15 min.INICIOCon base a la actividad para iniciar el día, se les hará preguntas previas, sobre qué fue lo que detectaron de la dinámica, de qué manera iba mencionando las figuras geométricas, si lograron identificar las características de cada una, y que fue lo que más se les dificulto de la consigna, con la finalidad de que reflexionen sobre lo que hicieron.Tiempo estimado: 15 min

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará los conocimientos previos de los alumnos, así como sus diversas participaciones acerca del tema, por medio de la técnica de observación.

DESARROLLOPosteriormente les pasaré unas hojas donde viene una sucesión de figuras, para que puedan ir relacionando las figuras, según su color y característica:

Para al momento de contestar su libro en la pág. 77 no tengan complicación alguna, y entiendan el sentido de la actividad que es describir, reproducir y crear sucesiones formadas con objetos o figuras.

Tiempo estimado: 20 min

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará si los alumnos describen y reproducen figuras, según sus conocimientos, por medio de revisión de la actividad que les daré, y una lista de cotejo.

CIERREComo actividad de cierre, realizaran en su cuaderno una sucesión de figuras basándose en las actividades anteriores, donde tendrán que asignarles un color a las figuras e irlas dibujando conforme sea la sucesión.Tiempo estimado: 20 min.

¿Qué y cómo seevalúa?

Se evaluará por medio de la técnica de observación para verificar si se logro Describir, reproducir y crear sucesiones formadas con objetos o figuras.

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

Page 3: Matemáticascorregida

Vo. Bo. Profesor Firma del asesor Vo. Bo. Firma del director

Prof. Víctor Manuel Sandoval Ceja Prof. Donaxi Torrontegui Ávila Prof. Sergio A. Camacho Palomares

Firma del encargado del grupo Firma del practicante

Prof. Ma. Elisa Hernández Herrera Martha Emilia García

Page 4: Matemáticascorregida

Guía de observación actividad de inicio:

Grado y grupo: 2do grado de educación primaria

Fecha de observación: 2 de marzo del 2015

Asignatura: Matemáticas

Aprendizaje esperado: Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Aspecto a observar:

Alumno:

Se evaluaran los conocimientos previos de los alumnos, si conoce las características de una figura y si sabe que es una sucesión.

Observación:

Lista de cotejo (desarrollo):

Indicadores de evaluación

Si No

Se siguieron las instrucciones, y realizaron la actividad de manera pertinente Crea sucesiones de manera autónoma sin complicaciones Conoce las propiedades de una figura, y sabe como reproducirlas

Page 5: Matemáticascorregida

Guía de observación actividad de cierre :

Grado y grupo: 2do grado de educación primaria

Fecha de observación: 2 de marzo del 2015

Asignatura: Matemáticas

Aprendizaje esperado: Describe, reproduce y crea sucesiones formadas con objetos o figuras.

Aspecto a observar:

Alumno:

Se evaluará si se logro crear sucesiones formadas con objetos o figuras. Se revisará el trabajo, si lo realizo de manera pertinente.

Observación: