Materia Prima Directa

Embed Size (px)

Citation preview

Materia Prima directa

Mano de obra directa

Carga Fabril

Costos de Produccin

Materiales IndirectosMano de Obra indirectaGatos generales de fabricacin

Materia Prima DirectaTodos aquellos elementos fsicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboracin de un producto, de sus accesorios y de su envase. Esto con la condicin de que el consumo del insumo debe guardar relacin proporcional con la cantidad de unidades producidas.

Las materias primas estn bajo la siguiente presentacin:

1.-Material en el almacn de materias primas.

2.-Material en proceso de transformacin.

3.-Material convertido en producto terminado.

As mismo el control de las materias primas requiere de la intervencin, de los siguientes departamentos:

De Compras:Es importante porque de este depende en cierta manera que a fabricacin no sufra paralizaciones o demoras.

De Almacn de Materiales:El almacenista tendr por mira principal el orden y la clasificacin dentro de su departamento, debiendo distribuir los artculos que tiene a su cuidado de tal manera que puedan localizarse fcilmente.

De Produccin:Realiza las operaciones de transformacin de la materia prima; este procurara su mayor aprovechamiento y rendimiento.

De Contabilidad:Representa la parte controladora y registradora e informativa del movimiento de la empresa y en particular de la materia prima en todas sus paces; dicho control se lleva a cabo mediante las siguientes cuentas:Almacn de materias primas, produccin en proceso, almacn de productos terminados y almacn de productos semiterminados o semielaborados.

Importancia Del Control De Materiales

Una de las razones ms evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar.

El control se emplea para:

Crear Mejor Calidad:Las fallas del proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores.Enfrentar el Cambio:Esta forma parte ineludible del ambiente de cualquier organizacin.

Los mercados y la competencia en todo el mundo cambian ofrece productos o servicios nuevos que captan la atencin del pblico. Surgen materiales y tecnologas nuevas. Se aprueban o enmiendan reglamentos gubernamentales. La funcin del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas o las oportunidades de todo ello. Por Que les ayuda a detectar los cambios que estn afectando los productos y los servicios de sus organizaciones.

Producir Ciclos Ms Rpidos:Una cosa es reconocer la demanda de los consumidores para un diseo, calidad, o tiempo de entregas mejorados, y otra muy distinta es acelerar los ciclos que implican el desarrollo y la entrega de esos productos y servicios nuevos a los clientes.Los clientes de la actualidad no solo esperan velocidad, sino tambin productos y servicios a su medida.

Agregar Valor:Los tiempos veloces de los ciclos son una manera de obtener ventajas competitivas. Tratar de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso.

Formas para el control de materiales

Los materiales o suministros son los elementos bsicos que se transforman en productos terminados a travs del uso de la mano de obra y de los costos indirectos de fabricacin en el proceso de produccin.Los costos de los materiales puede ser directos o indirectos, los materiales directos son aquellos que pueden identificarse con la produccin de un artculo terminado, que pueden asociarse fcilmente al producto y que representan un costo importante del producto terminado.Ejemplo: El acero utilizado en la fabricacin de automvil.Los materiales indirectos son los dems materiales o suministros involucrados en la produccin de un artculo que no se clasifican como materiales directos.Ejemplo: El pegamento que se emplea en la fabricacin de muebles. Los materiales indirectos.

Mtodos de Valuacin de Inventarios

Con el fin de registrar y controlar los inventarios, las empresas adoptan los sistemas pertinentes para evaluar sus existencias de mercancas con el fin de fijar su posible volumen de produccin y ventas.Comprender el concepto, caractersticas y los fundamentos de los sistemas de valoracin de inventarios puede ser de gran utilidad para la empresa, ya que son estos lo que realmente fijan el punto de produccin que se pueda tener en un periodo. El administrador financiero debe tener la informacin pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional.Sistema De Inventario PeridicoMediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancas mediante la realizacin de un conteo fsico en forma peridica, el cual se denomina inventario inicial o final segn sea el caso.Inventario inicial:Es la relacin detallada y minuciosa de las existencias de mercancas que tiene una empresa al iniciar sus actividades, despus de hacer un conteo fsico.Inventario final:Es la relacin de existencias al finalizar un periodo contable.Sistema De Inventario PermanentePor medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercanca en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo fsico, porque los movimientos de compra y venta de mercancas se registran directamente en el momento de realizar la transaccin a su precio de costo.La mano de obra, como hemos expresado anteriormente, es el segundo elemento del costo de produccin y se considera como el esfuerzo humano empleado para transformar la materia prima o materiales en un producto terminado.

Un breve concepto de la mano de obra es:

La actividad fsica o mental necesaria, aplicada por un trabajador a los materiales, paratransformarlos en un producto terminado.Esta actividad realizada por el trabajador es remunerada en efectivo, este valor interviene como parte importante en la formacin del costo de produccin o de manufactura. La intervencin en el costo de produccin puede ser como mano de obra directa o mano de obra indirecta.

Mano de obra directa

La mano de obra directa:Es aquella que interviene en forma precisa en la transformacin de los materiales en productos terminados, y la consideramos como uno de los factores del costo. Los carpinteros que elaboran una mesa, las costureras que cosen las telas en las camiseras, los operadores de equipos de rayos X son ejemplos claros de mano de obra directa.

Cargos directos

Se les conoce tambin con el nombre de gastos indirectos a todas aquellas erogaciones que siendo necesarias para lograr la produccin de un artculo, no es posible determinar en forma precisa la cantidad que corresponde a la unidad producida.

CLASIFICACION:a. Desde el grado de su variabilidad1. Fijos: Son los costos indirectos que ni tienen ninguna relacin con el volumen producido porque son indispensables del volumen de produccin. Si la produccin es nula existirn estos costos porque su magnitud permanece constante.p/ e: La depreciacin, arrendamientos y amortizaciones.2. Variables: Son los costos indirectos que fluctan en forma directa y proporcional a los cambios que sufre la produccin. Si aumenta estas aumentan las erogaciones indirectas variables, si disminuye tambin disminuyen en los costos y si no hay produccin no habr ningn concepto de cargos indirectos variables.P/e: consumo de energa elctrica.b. Desde la divisin de la planta1. Generales: Son aquellas que afectan a toda la produccin y por lo tanto a todos los centros de costos, como son el sueldo del contador de costos, arrendamientos fabriles.2. Departamentales: Son aquellos que se relacionan y afectan a un centro de costos especfico, por ejemplo el sueldo del taller mecnico de la fbrica.c. Desde el momento de su clculo:1. Reales o histricos: Son los que materialmente se erogan y que se contabilizan despus de incurridos.