12
MATERIA : PEDAGOGÍA 12/01/10 Trabajo práctico domiciliario Nº 1 PRUNELLO, José Luis PROFESORA: Lic. Natalia Mayoral Consigna Nº 1: debemos considerar dos discursos formales fundamentales en la que se funda la Escuela Moderna, enriquecida (o no) por otras. Estos dos Discursos pedagógicos principales son: el de COMENIUS, con su obra “Didáctica Magna” (1600); y el discurso de RUSSEAU y su famoso “Émile” (1700). La diferencia fundamental reside en una Pedagogía sin infancia, de Comenius en su Didáctica Maqgna, escrita unos 130 años antes que el Émile de Russeau, que sí hace referencia a una nueva concepción de la infancia: objeto de estudio y potencial aplicable, desarrollo social, acción educativa (pero haciendo referencia a un “Parricidio”, para quedarse con el niño-alumno.- COMENIUS: el discurso de Comenius se basa en algunos puntos referenciales, s saber. la universalidad de la enseñanza. la simultaneidad sistémica de la misma. La gradualidad, relación reloj-tiempo.- Reclamo político: que el Estado se haga cargo de coordinar todo.- Todo esto constituye el “Ideal Pansófico” (Movimiento cultural que, en la Grecia del siglo V a. C., intentaba renovar los hábitos mentales tradicionales mediante el análisis del lenguaje y su utilización para influir en los ciudadanos.) de Comenius En la Universalidad postulaba el enseñar todo a todos, de la mejor manera posible, a todas las edades de la juventud, a los dos sexos y a todas las clases sociales (incluidas las más pauperizadas). La normatización de los fines de la escolaridad, que en Comenius aparece tan espontáneamente, es típica de la Modernidad Pedagógica. La Universalización de la enseñanza escolar conlleva a una Dispersión de los establecimientos escolares. Hay una “pretensión abarcadora”, círculos concéntricos cada vez más amplios: desde el hogar paterno hasta la totalidad del reino o provincia. Se exige una Desprivatización: el Educador sea el maestro, no el padre, pero la educación es complementaria de la paterna. Existe, además, un criterio de utilidad, en tres direcciones: una didáctica: los niños aprenden mejor al lado de otros niños;

MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

MATERIA: PEDAGOGÍA 12/01/10

Trabajo práctico domiciliario Nº 1 PRUNELLO, José Luis

PROFESORA: Lic. Natalia Mayoral

Consigna Nº 1: debemos considerar dos discursos formales fundamentales en la que se funda la Escuela Moderna, enriquecida (o no) por otras. Estos dos Discursos pedagógicos principales son: el de COMENIUS, con su obra “Didáctica Magna” (1600); y el discurso de RUSSEAU y su famoso “Émile” (1700).La diferencia fundamental reside en una Pedagogía sin infancia, de Comenius en su Didáctica Maqgna, escrita unos 130 años antes que el Émile de Russeau, que sí hace referencia a una nueva concepción de la infancia: objeto de estudio y potencial aplicable, desarrollo social, acción educativa (pero haciendo referencia a un “Parricidio”, para quedarse con el niño-alumno.-

COMENIUS: el discurso de Comenius se basa en algunos puntos referenciales, s saber.

la universalidad de la enseñanza. la simultaneidad sistémica de la misma. La gradualidad, relación reloj-tiempo.- Reclamo político: que el Estado se haga cargo de coordinar todo.-

Todo esto constituye el “Ideal Pansófico” (Movimiento cultural que, en la Grecia del siglo V a. C., intentaba renovar los hábitos mentales tradicionales mediante el análisis del lenguaje y su utilización para influir en los ciudadanos.) de ComeniusEn la Universalidad postulaba el enseñar todo a todos, de la mejor manera posible, a todas las edades de la juventud, a los dos sexos y a todas las clases sociales (incluidas las más pauperizadas).La normatización de los fines de la escolaridad, que en Comenius aparece tan espontáneamente, es típica de la Modernidad Pedagógica.La Universalización de la enseñanza escolar conlleva a una Dispersión de los establecimientos escolares.Hay una “pretensión abarcadora”, círculos concéntricos cada vez más amplios: desde el hogar paterno hasta la totalidad del reino o provincia.Se exige una Desprivatización: el Educador sea el maestro, no el padre, pero la educación es complementaria de la paterna.Existe, además, un criterio de utilidad, en tres direcciones: una didáctica: los niños aprenden mejor al lado de otros niños; una de especialización docente y otra de orden social del trabajo: cada uno hace su trabajo, los padres a criar a sus hijos y trabajar y el docente a enseñar.La Simultaneidad sistémica repercute en una extensión generalizada de los establecimientos escolares, que debe coincidir con un funcionamiento homogéneo de esa extensión.-Es el mecanismo de equiparación de la actividad escolar en su funcionamiento en un período de tiempo dado y dentro de un espacio determinado (político).La simultaneidad sistémica revindica el carácter distributivo (de los saberes) del discurso comeniano: homogeneizar mediante procedimiento iguales en todas las escuelas; Comenius declara la necesidad de normatización de las escuelas, de instalar un solo método para enseñar (ciencias, lengua y artes), una sola edición para los libros de cada materia.Hay una pretensión universalista con mecanismo homogeneizadores que dejan de lado toda posibilidad de Diversidad. Un sistema uniformador, todos al mismo tiempo

Page 2: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

con horarios homogéneos; tomando al Tiempo como elemento central: la consecuencia visible en la actualidad es el CALENDARIO ESCOLAR.-La Gradualidad impone en el discurso comeniano que:

todos deben ir a la escuela todos a iguales horas del día todos en la misma época del año todos a la misma edad todos al mismo tiempo

Hay un empeño en ordenar, un ORDEN, igual a la pedagogía moderna; un ejemplo de reloj-tiempo, en consecuencia orden en relación al tiempo; una pretensión de ubicar los elementos de la sucesión en un tiempo dado.Los elementos temporalmente ordenados para garantizar la simultaneidad.Resumiendo, la conclusiones comenianas nos llevan a:

homogeneizar el tiempo utilizado en cada proceso concreto de escolarización (¡otoño!), garantiza el control sobre la marcha del proceso de enseñanza en todos y cada uno de los alumnos.

Este proceso de homogeneizar, pretende eliminar los factores indeseados (los torpes)

Hay dos elementos que acompañan a la universalidad: LA ALIANZA (Padre-Maestro; Maestro-Escuela), en lo particular y LA SIMULTANEIDAD SISTÉMICA, en lo general.-

Por ultimo, el Reclamo Político, se hace eco del discurso comeniano: que el Estado se haga cargo de coordinar todos los elementos (para garantizar, además, la educación de los más pobres). El Estado como respaldo financiero y respaldo político.Llegando hasta la Asociación Colegial, para homogeneizar y universalizar, con la creación de un coordinador ( el Ministerio de Educación actual)-En definitiva la intervención del Estado en el “Ideal Pansófico” de Comenius, establece:

educación escolar transferida a la esfera pública (no necesariamente estatal), con un control general y extrafamiliar de la acción del adulto sobre la infancia.

Brinda, así, los primeros argumentos de la pedagogía moderna. Dispositivos de alianza entre los padres y los maestros (entre

adultos). Dice que no hay posibilidad de universalización de la educación

escolar si este dispositivo de alianza maestro-padre, escuela-familia, no está lo suficientemente instalada e institucionalizada.

Comedius presenta a la familia y a la escuela que se disponen a aliarse con una finalidad determinada (característica nodal de Comenius). Luego la pedagogía apelará al Estado como árbitro de la alianza.-

El discurso de RUSSEAU, en su Émile, hace una delimitación del cuerpo infantil: el SER INFANTIL.LA Infancia reconocida hasta con desesperación; la infancia como peculiaridad específicamente humana.La EDAD como articulador y su relación con otros seres humanos. La dependencia del Adulto. “ Los límites de la niñez son propios de la niñez y por lo tanto, naturales a su ser”. Émile, es para la pedagogía punto de partida, palabra inicial, raiz. La obra descubre a la infancia, nombrándola y normalizando su existencia.Infancia es naturaleza; la naturaleza quiere que los niños sean niños antes de ser hombres.. “la educación debe respetar la naturaleza infantil”. Dice Russeau. La mala educación será aquella que no sabe detectar al niño dentro del niño, aquella que no reconstruye cotidianamente la infancia.Consigna Nº 2:

Page 3: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

Esta es una de las clases dirigidas por el autor del presente trabajo práctIco.Los alumnos están armando distintas piezas de un rompecabezas del tema que se está tratando; trabajando en grupos, cada uno con un subtema específico, con materiales distintos, para luego ensamblarlos en el tema principal. Nos existe un ordenen la ubicación de los bancos (pupitres) y el profesor está fuera del centro , del frente de la clase. Este es el curso “b” del mismo año o curso (existe otro “A”), con alumnos “mas inteligentes” (¿¿??). (incluso los directivos escriben “A” con mayúsculas y “b” con minúscula, para referirse a cada uno de los cursos.(elocuente, ¿no?).Son muchos los componentes básicos del ideal pansófico de Comenius que no se aplican en esta foto.La Universalidad, por empezar. En el curso “b”, no se dan los mismos temas que en el “A”., se trata de enseñar todo a todos pero no se logra, incluso por las distintas planificaciones curriculares presentadas en uno y otro curso (le recuerdo que soy suplente y por lo tanto no intervine en el diseño curricular). Si se respeta la enseñanza en los dos sexos y a todas las clases sociales.Si existe una simultaneidad sistémica en el sentido que todos deben ir a la escuela a la misma hora, época del año, al mismo tiempo y edad, y tratan de recibir el mismo contenido curricular.La gradualidad se ve deformada en el sentido que no todos están estudiando lo mismo, auque la meta es llegar al tema específico, además cada grupo utilizan diversos libros y revistas para estudiar, no se respeta la normatización de la enseñanza.No hay un orden preestablecido; los bancos están ordenados en “perfecto desorden” para los grupos y el docente no ocupa el lugar de privilegio, “endiosado”, al frente de la clase. Se acerca a cada grupo, a cada alumno para orientarlo, guiarlo.Por supuesto que cada alumno ha aprobado el curso anterior para estar aquí, por lo que el principio de gradualidad está sustentado. Los alumnos están enclaustrados, encerrados en el aula; se desliza el esbozo de construcción comeniana de una Institución de Secuestro. (por supuesto, que le ha traído al autor varios problemas el sacar los alumnos fuera del aula, con los directivos).-

Page 4: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

Consigna Nº 3 : para contestar esta pregunta hay que hacer un reconocimiento histórico de la infancia:

la antigua Roma: con sus tres pilares fundamentales: la Elevación (Elevare), la Adopción y el Infanticidio.

Siglos II y III, donde aparece el modelo de familia y el niño. El matrimonio asume una dimensión psicológica y moral, es más importante que el concubinato; el nacimiento más que la adopción; se legitimizan los lazos sanguíneos.

Nuestra época: donde el concubinato y la adopción recuperan su función. La procreación ya no está separada de la sexualidad: el coito, acto de placer, pero también de fecundación.

A partir de 1700, se considera ( y autorizo) el nacimiento de la infancia, de la familia y de la escuela moderna, representando procesos paralelos y sumamente ricos en relaciones recíprocas.El cuerpo infantil adquiere sus caracteres definitivos a partir de la escolarización., aunque la aparición de la escuela es un hecho emparentado con el alejamiento del niño con la familia, a la vez causa y consecuencia. Hay una actor que preside la trama: el infante, alguien que nace con falta de razón y necesita ser enseñado.Desvalorizo a la escuela que produce el parricidio (Rosseau); el niño primero debe ser criado, afectuosamente, por los padres y luego ser entregado a la escuela (alianza). La pedagogía debe colocar al niño en el lugar que le corresponde. LA INFANCIA ES HISTÓRICA AUNQUE LA NORMATIZACIÓN INTENTE CONDENSAR LO HISTÓRICO CON LO BIOLÓGICO Y LO PSICOLÓGICO.Apruebo el discurso pedagógico moderno, donde la cita da testimonio de la fuerza civilizadora de la escuela moderna y donde antes de aprender a ser adulto a través del descubrimiento de ocultos secretos, se aprende a ser niño.Defiendo al niño como sujeto heterónomo, destinado a proteger y amar, pero que debe pasar a ser legítimamente aquel escolar que debe apropiarse de la cultura en las condiciones normalizadas para tal efecto, con asimilación de saberes en la escuela y que dará a luz una infancia feliz y a una sociedad positiva.

Consigna Nº 4: gran parte de esta pregunta ya está contestada en la anterior. Sobre todo en lo que respecta a la historicidad de la infancia.Según Aries, la Construcción del Concepto de Infancia, posee un módulo socio-histórico, que permitió el surgimiento de la escuela y a la pedagogía como ciencia.Además, un módulo Natural (la Naturalidad de Émile), sobre la idea de que el niño se transforma en Alumno (niño-alumno), con su “capacidad natural para ser formado”.En la Modernidad, elevado por el Discurso Pedagógico, la infancia deja de ocupar su lugar de residuo comunitario, ahora el niño comienza a ser percibido como un ser inacabado, carente, y, por lo tanto, individualizado, que necesita resguardo y protección.Hay una aparición del Cuerpo Infantil; cuerpo para ser amado y educado, la Familia en el contexto.Antes, los niños no eran ni queridos ni odiados, simplemente inevitables. La construcción del niño-adulto (edad media).En la modernidad surge el sentimiento de infancia y el amor maternal.Para Russeau, la infancia debe construirse como objeto de estudio y como un potencial aplicable, con desarrollo social y acción educativa: “los límites de la niñez son propios de la niñez y en consecuencia, naturales a su ser”.Éstas características infantiles, según la naturaleza, lo describen al niño como un no-adulto y carente de razón con capacidad de aprendizajeEl niño es incapaz de comportarse en forma autónoma, en consecuencia, su ley es la ley del adulto.

Page 5: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

Hay inmoralidad en sus acciones: hacen el bien o el mal, pero sin reconocerlo: es el SER AMORAL DE LA NIÑEZ. .No es maldad, sino ingenuidad e inconsciencia. La infancia es una pura necesidad, una incompletitud que necesita de la guía de los ya completos. No es un adulto-pequeño, porque no posee una capacidad disminuida sino directamente ninguna capacidad más que la de aprender a ser adulto; un ser inacabado que posee la capacidad innata de alcanzar logros superiores, “acabarse” como adulto.El niño es heterónomo (depende de otros), el adulto es autónomo.No quiero repetir la historicidad de la infancia: en la edad media, después del siglo II y III y en nuestra época (está explicado en la consigna anterior).Sí debo referirme a lo que pasó a partir del siglo XII, donde reaparece la infancia con la escuela y se dan tres principios fundamentales: la mayor privacidad de la familia (intimidad), a la mejora de la escuela y al hecho de que ésta ha sustituido el aprendizaje tradicional..A partir del siglo XVI, el niño va a tener su propio modo de vestir. Hasta llegar al siglo XX, donde se establece un sentimiento bifronte; de un lado, solicitud y ternura, una especie moderna de mimar; y por el otro, también de solicitud, pero con severidad: la educación.

Consigna Nº 5:A partir de 1960, se produce la disminución demográfica de la natalidad (tan aumentada en los años ´40-50), y un cambio de los occidentales hacia la infancia: la imagen del niño ya no es positiva. Existe el riesgo de que se esté volviendo a épocas de indiferencia.Surge el nuevo ATRAPAMIENTO, y en este contexto resulta importante la aparición de la televisión y las nuevas tecnologías.El niño ahora es un ser simbólico que recibe todo por imágenes del mundo, se transforma en un ser hombre que no lee (la escuela divertida de la televisión); la imagen destrona a la palabra, lo jóvenes transitan el mundo adulto como “clandestinos”.-La intención antes civilizadora del adulto dentro de la escuela ahora se encuentra puesta en cuestión por la supremacía de “lo joven”. En consecuencia la escuela sale a la conquista y seducción del alumno y su familia. Su nuevo objetivo será demostrar que lo que se haga dentro de ella sirve para algo: el alumno como un potencial “cliente”.-La escuela bajo la tutela del Estado Nación será destituida simbólicamente y gira hoy en los tiempos del mercado. La pedagogía sustituye la igualdad de oportunidades por la de oportunidades diferentes. Cada escuela tendrá su propia forma de trabajo (la que el mercado exige), y así responder a la nueva diversidad que aparece. En definitiva, del Empequeñecimiento, pasando por el Aprisionamiento (con la Simultaneidad Sistémica, la Gradualidad y el Texto Escolar, pilares del Control y Tiempo de este estadío, se llega en la actualidad al Atrapamiento, donde surge una masificación, diversidad, con los nuevos medios de comunicación y otras tecnologías (computadoras, Internet, etc.): la TV, la primera escuela del niño. La escuela divertida que precede a la aburrida.

Consigna Nº 6: hoy puedo recategorizar a la infancia ligándola expresamente a: padres más permisibles, lo que trae como consecuencia una mayor

desobediencia, una alteración en las etapas a cumplir desde niño a adulto (quieren ser adolescentes hasta los 24-24 años), con menores responsabilidades.

La alteración que producen las nuevas tecnologías, Hay un reto cultural, se abre una brecha entre profesores y alumnos. La TV como elevador del concepto comunicación / educación es una ventana

Page 6: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

abierta que inserta la TV-proyecto cultural, diversidad, masivo, liberal, temático y la tecnicidad de su organización multimedia, expandiendo la interactividad no rol como estrategia solo pedagógica, sino como educación ciudadana de participación de la comunidad y de innovación cultural, que busca en la experimentación del lenguaje audiovisual, los nuevos modos de ver, oír, leer y narrar: una nueva forma de producción social de los sentidos.

Masificación de la niñez-juventud. La familia, la clase, el vecindario, han empezado a desintegrarse. Se propone una redistribución y una reasignación nueva de la infancia. Se rompe el molde. Aparecen nuevas pautas y consignas. Se sale de los grupos de referencia preasignados, para desplazarse hacia una era de comparación universal. Es el final de lo individual.

Seguimos con una gran alianza, alumno-familia, pero se está perdiendo la alianza docente-alumno-contexto. .

Una niñez más querida, más protegida o sobreprotegida, más crítica y cambiante; vive transformándose al ritmo de las nuevas innovaciones tecnológicas, lo que la hace más vulnerable.

Viven el momento, el día a día, muy influenciados, pero a la vez más controlados por la sociedad y el consumismo. Han pasado de una infancia disciplinaria a una infancia controlada; de una sociedad disciplinaria a una sociedad de control.-

Consigna Nº 7: cada una de las consignas ya está vinculada con la bibliografía ofrecida, incluso con las ofrecida por Internet.

Consigna Nº 8: es indefectible, para alguien que solo piense un poco, que es no solo necesario, sino obligación , no solo volver a mirar con otros ojos sino reflexionar(¡o mejor dicho criticar!), ciertos aspectos en todo lo relacionado con los vínculos establecidos con la escuela, los alumnos y la comunidad.He establecido varios de los vínculos que, sobre todo con los alumnos, he practicado en mi docencia. Lo establecí en las respuestas de la cátedra de Didáctica y Curriculum (tendencia a ser profesor terapeuta) y en este mismo trabajo práctico, al contestar la consigna Nº 2, la de la foto.Y es esa mi manera de vincularme a los alumnos. Tomar a cada uno en forma personal, individual; conocer sus limitaciones, su contexto familiar, y tratar de guiarlos en la enseñanza, para que ellos mismos razonen, desarrollen su personalidad y adquieran el conocimiento a través de la percepción, de sus sentidos; y no inculcárselos por “ósmosis”, con tiempos preestablecidos (curriculares).He tenido algunos problemas con los vínculos con la escuela (en realidad decir escuela es decir personas, Directores o Vice-directores), directivos que, a veces (no se puede generalizar), quieren precisamente estancarse en el tiempo y no prenderse a la nueva modernidad y estatus de los alumnos, con su nueva fluidez, la rapidez de sus tiempos, sus nuevas tecnologías, lo efímero de sus programas. Tratan de seguir con los procesos de “Dominación” (firmas, amonestaciones, etc.), es decir poder, obediencia antes que persuasión, reflexión. Odio ese pacto administrativo para obedecer reglas impersonales, abstractas, intencionalmente institucionalizadas.Otros de los temas en los que me trato de desvincular (trato, pero en algunos establecimientos no se puede; sí en las aerotécnicas), es el del aprisionamiento del alumno en las aulas. Otra forma de demostrar poder, obediencia. En la esc. Agraria siempre traté de sacar los alumnos de sus claustros (con un seguimiento casi obsesivo de la Directora, cuasi detectivesca), para que las clases sean, además de más prácticas, menos estresantes.

Page 7: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

El orden; jamás me gustó el desorden total, como siempre digo trato de “organizar el caos (desorden)”, me gusta el trabajo en equipo, los bancos dispuesto para esa metodología, sin ponerme al frente, trasladarme de un grupo mal otro, romper con lo tradicional. Es gracioso como al volver a la escuela, las porteras ya han establecido de nuevo el Orden Institucional de los pupitres, en hileras y el del profe al frente: la tradición: aquello que se trasmite de generación en generación, por lo menos en tres generaciones (definición de Tradición). Mis vinculaciones con la escuela no son lo que debería ser. Solo trabajé (aunque para mí no es un trabajo) como docente seis meses. Debería involucrarme más con ella. El problema es que escuela es sinónimo de personas………?.Con la comunidad, si por ello entiendo la familia, el contexto del alumno, estuve siempre muy buena relación. No solo por la reunión con algunos padres, sino explícitamente con la conversación con los alumnos sobre sus familias (la forma más simple es contando primero la situación de contexto familiar de uno), luego ellos se van abriendo y contando sus propios problemas familiares, amistades, etc. A veces se requiere una conversación individual.

Consigna Nº 9: después de estudiar (y aprender) todo este submundo de la Pedagogía (submundo en el sentido que era totalmente desconocido para mí, pero me resultó atrapante y sumamente interesante), puedo elaborar las siguiente conclusiones, a pesar de que no lleven un “orden” correlativo (gradualidad, que le dicen….!):Existen variedad de discursos de la escuela moderna, que se fundamentan en varios aspectos: - como tributaria del concepto moderno de la infancia.

- como construcción de la infancia (subsidiaria)- reivindicadora de la infancia naturalmente normal (inverso al adulto-

pequeño)La pedagogía elabora una analítica de la infancia en la edad escolar.Una elaboración discursiva, a partir de la infancia en general, dependiendo de otras ciencias como la Psicología, el Psicoanálisis y la Pediatría, que hacen que el objeto de estudio sean los niños.-Una elaboración discursiva de la infancia específicamente escolar, con una Psicología Educacional, por un lado; y por el otro, la Pedagogía, que se dedica a estudiar infancias integradas en instituciones escolares que se especializan en producir adultos: LA ESCUELA= el niño-alumno.-Puedo reproducir el discurso pedagógico, diciendo que el niño es la base para construir teóricamente al alumno; es el supuesto universal para la producción pedagógica; cimiento privilegiado del edificio de la Educación EscolarConcluir que, para Aries, la infancia es un producto histórico moderno; es una construcción reciente, producto de la modernidad. El niño-adulto pasa a ser niño-infante.-Que dos grandes obras hacen un discurso diferente, pero no menos importante y que llegan con sus conceptos a fundar los discursos actuales de la Educación: “la Carta Magna” de Comenius y “El Émile” de Rosseau (no quiero aquí repetir los conceptos de cada uno, ya elaborados anteriormente).-Que LA EDAD, es la palabra del discurso Pedagógico Moderno; como pivote observable y cuantificable que mide lo correcto de lo incorrecto: marca los límites precisos.Que con la obras antes mencionadas se produce una Discontinuidad del Discurso Pedagógico (desde una pedagogía sin infancia de Comenius a la exacerbación de la defensa del niño en Rosseau).Que se produce una concepción moderna de la infancia; amando, protegiendo, castigando, estudiando y educando al cuerpo infantil.Con una conclusión esperada en la Pedagogía Moderna: “a ser niño se aprendey, sobre todo, se aprende en la Escuela”.-

Page 8: MATERIA Trb.practico PedagogiaPrunello

Que aparece el Estado como organismo de control.La Alianzas que se establecen históricamente, maestro-padres, escuela-familia, instalada e institucionalizada por el mismo Estado.Estado que ordena y disciplina a través de un respaldo financiero y un respaldo político.Que la historicidad del niño-infante-escuela pasa por tres grados que son el Enpequeñecimiento, el Aprisionamiento y el Atrapamiento (s. XIX),Por último, concluir que la Educación en la sociedad humana es necesaria para la supervivencia de todo orden social, y que esa subsistencia de la sociedad está basada en tres tipos de Reproducción:

la reproducción Biológica: debe haber más nacimientos que muertes. La reproducción Económica: producir para alimentarse, vestirse y

viviendas. La reproducción Social: o cultural, que tiene que ver con la

Producción Cultural y la forma de distribución.Sin embargo, esa Educación no es sinónimo de escolarización ni de escuela. La familia, los diarios, los amigos, la televisión y las nuevas tecnologías, constituyen también agencias educativas importantes.-

ALUMNO. José Luis Prunello Fortín Olavarría Enero de 2010

Profesión: Medico Veterinario [email protected]

Cel: 02392-15-467994