Material Curricular Didáctico de Apoyo 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

material de refuerzo grado tercero

Citation preview

MATERIAL CURRICULAR DIDCTICO DE APOYORecuperacin Comprensin Lectora Segundo PeriodoEstndar Comprendo textos literarios lo que propicia el desarrollo de mi capacidad creativa y ldica. Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Ncleo temticoLiteraturaSemntica

Logro Reconocer la estructura, intenciones, aspectos semnticos, morfosintcticos y funcin social de algunos tipos de texto de acuerdo con la situacin comunicativa en la que aparecen.

Describiendo escenarios y personajes de cuentos

Lee este fragmento del cuento de Caperucita Roja y despus haz lo que se pide. Trata de imaginar todo lo que leas, y en tu cuaderno escribe el final de la historia. Busca el significado de las palabras subrayadas.

Caperucita roja ( fragmento ) Haba una vez una pequea nia a la que su madre le hizo una capa roja, la nia la usaba muy a menudo y todos en el pueblo la llamaban caperucita roja. Un da su mam le pidi que llevara unos deliciosos pastelitos a su abuela que viva al otro lado del bosque, le recomend mucho que no se distrajera en el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que poda encontrarse con el lobo. Caperucita roja recogi la cesta con los pasteles y se puso en camino, de repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella. A dnde vas nia? le pregunt el lobo con voz ronca,a casa de mi hermosa abuelita, le contest caperucita amablemente, no est lejos pens el lobo para s mismo, dndose media vuelta. Caperucita se entretuvo cortando flores para su abuelita, mientras tanto el lobo se fue a la casa de la abuelita

. Cules personajes participan en el cuento? __________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ El momento ms emocionante del cuento es cuando: __________________________________________ Por qu la mayora de los cuentos estn llenos de fantasa? ____________________________________ A menudo, mucho, lejos; son adverbios Para qu nos sirven?__________________________________ ______________________________________________________________________________________ Describe como debe ser el escenario para representar el cuento de Caperucita Roja ________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.Elige los adjetivos calificativos que corresponden a la Caperucita y escrbelos sobre las lneasnoble feroz alegre malvado amableCoplorea al lobo y descrbelo lo ms claramente posible

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Recuperacin de Naturales Segundo PeriodoEstndar: Propongo y verifico necesidades de los seres vivosNcleo temtico: Clasificacin de los animales segn su alimentacinLogro: Identificar los animales segn su alimentacinLocaliza las palabras que completan el texto de acuerdo al tema 1 del bloque II.

Busca en revistas dibujos de animales; recrtalos y pgalos de acuerdo a su alimento. ANIMALES CARNVOROSANIMALES HERBVOROSANIMALES OMNVOROS

RECUPERACIN DE SOCIALES SEGUNDO PERIODO EstndarIdentifico y describo las caractersticas de un paisaje natural y de un paisaje cultural.Establezco relaciones entre paisajes naturales y paisajes culturales.Relaciono los espacios fsicos que ocupo con sus representaciones en mapas, maquetas y planos.

Ncleo temticoMujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierraNuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

Logro Diferenciar las caractersticas principales de paisajes y accidentes geogrficos.Reconocer diferentes formas de ubicacin espacial y temporal para aplicarlas en su entorno.Asumir responsablemente el cuidado y manejo de nuestro entorno

1. Dibuja o recorta imgenes de revistas de un paisaje natural y de un paisaje cultural. Luego, psalas en el espacio correspondiente.2. Completa de acuerdo con la actividad anterior.ELEMENTOS DEL PAISAJE NATURALELEMENTOS DEL PAISAJE CULTURAL

3. Escribe PN o PC, segn corresponda a paisaje natural o paisaje cultural_____ Empresa productora de leche _____ Fabrica de vidrio_____ Rio y laguna _____ Finca ganadera_____ Bosque de eucaliptos_____ Embotelladora de agua4. Responde. El lugar donde vivo se llama ___________________________________ Los medios de transporte que se utilizan en mi regin son ___________________________________________________________________________________________________________________________________________ Los lugares ms interesantes de mi regin son: __________________________________________________________________________________________________________________________

5. Realiza un plano de tu casa y realiza una descripcin de los lugares, usando los puntos cardinales y algunos puntos de referencia.6. Qu son los mapas? para qu sirven? 7. Dibuja el mapa de Colombia en el que contengan los elementos que se deben tener para interpretar un mapa. 8. Cuntos departamentos tiene Colombia? 9. Escribe el nombre de los departamentos con su respectiva capital.

Material no propio elaborado de otro en la red y modificado