66
INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO CONTIGO HACIA EL EMPLEO MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEOCONTIGO HACIA EL EMPLEO

MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 2: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.ÍNDICE

ÍNDICE

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ( INAEM) GOBIERNO DE ARAGÓN

NUESTRA ORGANIZACIÓN

NUESTROS CLIENTES

NUESTRAS PERSONAS

NUESTROS PROVEEDORES

SOCIAL

MEDIOAMBIENTAL

Avda. Alcalde Ramón Sainz de Varanda 15. 50009-Zaragozawww.aragon.es/inaem / [email protected]

ANEXO ÍNDICE DE CONTENIDO GRI

Page 3: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 3 •

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.NUESTRO COMPROMISO

El Gobierno de Aragón, junto con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO. Aragón, puso en marcha en 2015 el Plan de Responsabilidad Social de Aragón con el objetivo de promover la responsabilidad social empresarial en autónomos y empresas, así como en todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autónoma para que implantasen y aplicasen prácticas socialmente responsables.

Ese mismo año iniciamos dentro del Instituto Aragonés de Empleo una línea de trabajo dirigida a potenciar los criterios de responsabilidad social en el desarrollo de nuestra actividad. Como Administración Pública que somos, hemos de ser ejemplo en esta materia aplicando a nuestra gestión valores que inspiran la responsabilidad social, tales como la sensibilización, el compromiso, la formación y la transparencia.

Así, en 2016 llevamos la Responsabilidad Social al Plan Estratégico del Inaem. El Plan LIDERA, que recoge las líneas básicas de la estrategia y directrices de actuación del Instituto, es fruto de la reflexión interna de quienes integramos la organización y de la escucha de muchos de nuestros colaboradores y clientes, a quienes hemos preguntado por sus expectativas e intereses.

El Instituto interactúa en un entorno social y económico contribuyendo a la mejora del mercado de trabajo. Somos ante todo un servicio público y ello nos compromete a actuar de una forma responsable con nuestros usuarios: las personas desempleadas y ocupadas, las empresas y la sociedad en general. Ese compromiso en materia de Responsabilidad Social se alinea de forma natural con nuestro modelo de gestión, que descansa sobre valores corporativos y sobre la voluntad de adaptar nuestra organización a los cambios que se producen en la sociedad. Ese es nuestro compromiso y nuestra vocación.

Apostamos por una escucha activa de las necesidades presentes y futuras de los agentes que operan en el mercado de trabajo para diseñar actuaciones, programas y servicios que cubran con efectividad las expectativas de las empresas y de las personas trabajadoras, empleadas y desempleadas; por el análisis permanente al objeto de conocer el impacto de los servicios y programas de empleo aplicados y, en su caso, reorientar los mismos; y por la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño y prestación de servicios y programas. Todo ello nos permitirá implantar servicios y programas de empleo eficaces al servicio de nuestros usuarios.

La memoria anual de Responsabilidad Social no es un mero informe más, sino una forma de dar cuenta a la sociedad de las actuaciones del Instituto. Al mismo tiempo supone un compromiso y una motivación para la mejora continua en este ámbito, un reconocimiento y el camino para seguir avanzando en la confianza de la sociedad. Finalmente, supone un esfuerzo para mejorar la transparencia de las acciones que se impulsan para garantizar la responsabilidad del organismo.

Quiero agradecer la ilusión y dedicación que demuestran día a día todos los empleados del Instituto Aragonés de Empleo. Ello, unido a su profesionalidad, contribuye a que nuestra organización cuente cada vez con un mayor reconocimiento por su compromiso y por la calidad de su gestión.

Ana Vázquez BeltránDirectora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo

Page 4: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 4 •

1- NUESTRA ORGANIZACIÓN

Page 5: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 5 •

Se establecen en la ley de creación del Instituto Aragonés de Empleo, Ley 9/1999 de 9 de abril.

• Órganos de participación, control y colaboración en la gestión:- Consejo General: tripartito y paritario. Funciona en Pleno presidido por el Consejero competente en materia de empleo, se reúne en sesiones ordinaria y extraordinaria y está compuesto por 4 representantes Gobierno de Aragón, 4 de las organizaciones empresariales, 4 de las organizaciones sindicales y 1 secretario.

• Órganos de dirección y gestión:- Director/a Gerente*.- Direcciones Provinciales en Huesca, Teruel y Zaragoza.

*Tras las elecciones de 2015 Ana Vázquez Beltrán es nombrada Directora Gerente

CREACIÓN Y COMPOSICIÓN

1012

715

Ejecutivos y no ejecutivos

Composición Órganos de participación

Hombres

Mujeres

Composición de los órganos de dirección Composición por sexos

ORGANIGRAMA

Dirección Gerencia

Secretaría General

Servicio de Formación

Centro de Tecnologías Avanzadas

Servicio de Promoción de Empleo

Servicio de Intermediación

Dirección Provincial de Huesca

Oficinas de Empleo

Centros de Formación

Dirección Provincial de Huesca

Oficinas de Empleo

Centros de Formación

Dirección Provincial de Huesca

Oficinas de Empleo

ORGANOS DE GOBIERNO

ESTRUCTURA Y BUEN GOBIERNO

El Inaem está adscrito al Departamento con competencia en materia de trabajo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón con personalidad jurídica propia. La conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación y transparencia de su actividad como se recoge en su Manual de Responsabilidad y Liderazgo.

• Intermediación- Mejorar competencias de inserción- Servicios a empresas

• Promoción de empleo- Fomentar la contratación- Promocionar emprendedores, autónomos, cooperativas, sociedades laborales- Proteger el empleo de discapacitados

• Formación para el empleo- Mejorar la cualificación de los trabajadores

QUÉ HACEMOS

Page 6: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 6 •

ORGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN

NUESTRA PLANTILLA

Los miembros de los órganos de participación, control y colaboración no tienen evaluaciones ni retribuciones por su intervención.

Los miembros de los órganos de dirección y de ejecución tienen las retribuciones establecida anualmente en la Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Se puede consultar toda la información en el portal de Transparencia de Aragón.

http://transparencia.aragon.es/

RETRIBUCIÓN

El sistema de gestión del Inaem evalúa para mejorar, identificar cambios y acciones necesarias para avanzar.

EVALUACIÓN

Evaluación de la excelencia en la gestión del organismo

2013: Obtención Sello de EXCELENCIA Aragón Empresa2014: Autoevaluación EFQM. Puntuación 4212015: Evaluación Sello Oro Aragón Empresa. Puntuación (+-20) 460/4802016: Evaluación en los Factores de desempeño de los servicios públicos de empleo.

Indicadores de desarrollo del InaemGestión estratégica del desempeñoDiseño de procesos operativosActivación sostenible y gestión de las transicionesRelación con los empleadoresDiseño basado en datos e implantación de los servicios Gestión de las colaboracionesGestión de recursos

En desarrollo

EVALUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN MEDIANTE LA EVALUACIÓN EN LA GESTIÓN.

DesarrolladoBastante desarrolladoMuy desarrollado

Escala:

Fuente: Informe de síntesis de la evaluación externa sobre la iniciativa del aprendizaje comparativo-España. ICON

Esta evaluación externa hace que el Inaem sea reconocido desde la Unión Europea como uno de los servicios públicos de empleo mejor valorado por el desarrollo y la calidad de sus prestaciones. El análisis, instado desde el Parlamento Europeo y tras un estudio comparado, reconoce al Inaem como el segundo servicio público más desarrollado en España, superando la media de los standares europeos.

Evaluación de resultados de las Políticas Activas de Empleo en Aragón.

Índice de consecución total de objetivos del Plan Anual de Políticas de Empleo.

0 1

2014 2015 2016

0,467 0,558 0,574

Page 7: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 7 •

ORGANOS DE GOBIERNO

EVALUACIÓN

EVALUACIONES CONCRETAS PARA DETERMINAR ACCIONES GLOBALES DE MEJORA DEL LIDERAZGO.

Evaluación del desempeño de los líderes de la organización. Evaluación 360º.

2011 2013 2015

Puntuación Media 7,4 7,6 7,61

Evaluados 16 27 64

Bienal. Escala 1-10

Voz del Empleado. Con factores específicos: “Comportamiento del inmediato superior” y “Comportamiento del Equipo Directivo”.

2011 2013 2015

Comportamiento del inmediato superior jerárquico 4,32 4,22 4,37

Comportamiento equipo directivo 4,10 3,97 4,08

Bienal. Escala 1-5

OTROS SISTEMAS DE EVALUACIÓN

• Encuestas de Satisfacción a Grupos de Interés.• Estudio de Percepción Social.• Estudio de Impacto de las Políticas Activas del Inaem.• Grado de ejecución de compromisos de las Cartas de Servicios.

PRINCIPALES IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES

ANÁLISIS DAFO

FORTALEZAS

• Alto nivel de compromiso de las personas.• Compromiso del equipo directivo con la mejora.• Dinámica de reflexión estratégica.• Experiencias de integración de servicios a colectivos específicos (Ej: Espacio Empresas).• Avances en la incorporación de nuevas tecnologías.• Impulso de la mejora de la gestión de personas.

OPORTUNIDADES

• Avances tecnológicos relacionados con los entornos que emplean los clientes.• Mejora de la capacidad de escucha a empresas, desempleados y otros grupos de interés.• Mejora de la coordinación transversal entre servicios.• Capacidad de generación de sinergias, complementariedades y alianzas con terceros.• Desarrollo de actividades de innovación y benchmarking para el desarrollo de nuevas propuestas

atractivas de productos y servicios.

DEBILIDADES

• Necesidad de mayor adaptación de la formación a las necesidades reales de las empresas.• Medición más precisa del impacto integral de las acciones llevadas a cabo en los servicios prestados.• Demanda de mayor conocimiento y adaptación a las necesidades de empresas y demandantes.• Medición insuficiente de eficacia de las alianzas.• Burocracia y complejidad de los procesos.

AMENAZAS

• Reducción de fondos.• Alejamiento de itinerarios formativos y necesidades reales del mercado y de las empresas.• Baja capacidad de reacción a cambios en el entorno.• Aumento de burocracia por incremento de fiscalización en el uso de fondos públicos.• Priorización de demandas externas frente a las necesidades reales del mercado de trabajo.

Page 8: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 8 •

PRINCIPALES IMPACTOS, RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Identi f icación de Riesgos

ESTRATÉGICOS OPERACIONALES PERSONAS COMUNICACIÓN REPUTACIONALES

EMPRESAS CLIENTES

DESEMPLEADOS

EMPLEADOS

AGENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS

AGENTES COLABORADORES

OTROS

Falta de conocimiento de las empresas

Itinerarios formativos desvinculados del mercado

Falta de transparencia en licitacionesFalta de canales

de información y comunicación

Saturación y despersonalización de oficinas

Falta de adecuación a procesos de cambio

Controles excesivos con alta carga de trabajo

Canales de comunicación no

adaptados

Mala praxis, escándalo o comportamientos poco éticos

Empeoramiento del clima laboral

ACCIONES DE MEJORA

• Diseño del “Plan para la mejora del empleo en Aragón 2016/2019” en el marco del Diálogo Social con organizaciones empresariales y sindicales.• Implantación de un Plan Estratégico 2016-2019, global participativo, que incorpora un análisis DAFO y un Mapa de Riesgos.• Aplicación de un sistema de gestión que se despliega mediante los siguientes modelos:

- Modelo EFQM: evaluación de toda la gestión de la organización y acciones de mejora continua.- Cartas de servicios: compromisos con nuestros clientes.- Modelo ISO/9001: gestión por procesos para el aseguramiento de la calidad.

• Desarrollo de un Cuadro de Mando Integral basado en Business Intelligence de Oracle

Page 9: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 9 •

PREMIOS Y DISTINCIONES

• Premio Oracle Innovación in Training.• La Escuela Creativa de radio del CTA del Inaem recibe premio AERO

a la radio on line 2014 en la categoría de innovación.• Finalistas Premios Aragón en la Red

• Inaem Orienta Finalista en Premios Aragón en la Red.• Premio Aragón 2015, Sociedad de la Información.• Reconocimiento por la colaboración con Grupo SIFU en la

inserción laboral de personas con discapacidad.

• Premio Diversis que reconoce el compromiso a favor de la integración social y laboral de las personas con discapacidad

• Premio T de TECNARA por la colaboración con el Clúster de Empresas de tecnologías de la información, electrónica y telecomunicaciones

• Sello de Responsabilidad Social de Aragón.

NUESTRA PRESENCIA EN ARAGÓN

2014

2015

2016

Page 10: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 10 •

NUESTRA IDENTIDAD

MISIÓN. Nuestra razón de ser.

“Contribuir al funcionamiento eficiente del mercado de trabajo en Aragón, impulsando y desarrollando políticas de empleo orientadas a las necesidades de las personas trabajadoras, empleadas y desempleadas, y de las empresas.”

VISIÓN. Lo que queremos ser.

“Una organización eficaz que, desde la escucha activa y la innovación, sea el referente para las personas trabajadoras, empleadas y desempleadas, y empresas en materia de empleo.”

VALORES. Nuestras señas de identidad.

Vocación de servicio.• Actitud responsable• Proactividad

Trabajo coordinado y en equipo y con el compromiso de prestar a nuestros clientes un servicio de calidad, próximo y flexible.

Mejora continua.• Creatividad• Innovación

Escucha activa a nuestros clientes e involucramiento en el cumplimiento de sus expectativas, para cumplir con nuestro modelo de excelencia en la gestión.

Profesionalidad.• Adaptación al cambio• Empatía con nuestros clientes

Actuación eficaz, eficiente y proactiva para lograr la satisfacción de nuestros clientes y el cumplimiento de los objetivos de la organización.

Ética.• Responsabilidad• Integridad

Comportamiento transparente y responsable en las relaciones con los clientes, colaboradores y otros grupos de interés.

Page 11: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 11 •

PRINCIPALES MAGNITUDES. RESULTADOS Y EVOLUCIÓN

INDICADOR 2014 2015 2016Nº de Empleados Públicos 455 453 482

Nº de empleados fijos 260 254 256

Nº de empleados temporales 195 199 226

Presupuesto Inaem Total € 85.039.000 91.642.000 96.233.771

Presupuesto de Políticas Activas de Empleo. Total € 59.656.881 76.323.613 79.462.465

Fondos Estatales de Conferencia Sectorial de Empleo 35.036.954 39.285.960 49.828.086

Fondos de Gobierno de Aragón 6.149.548 9.188.596 12.553.202

Fondos europeos 18.470.379 27.849.057 17.081.175

Presupuesto de Personal y Gasto Corriente (en miles de €) 19.899 21.754 24.961

Grado de ejecución presupuestaria 89,29% 80,64% 86,45%

Nº de Colocaciones con gestión del Inaem1 72.712 86.167 91.276

% Colocación con gestión sobre total colocaciones 24,12% 26,57% 30,45%

Nº de Itinerarios personalizados de empleo realizados2 11.062 13.210 11.199

Nº de Alumnos en planes de formación para el empleo 27.499 18.682 39.557

Grado de Inserción laboral de alumnos tras 6 meses desde la formación 43,5% 45,1% 45,3%

Nº de puestos de trabajo generados mediante la aplicación de medidas de fomento del empleo 3.869 4.437 4.334

Nº Empresas subvencionadas3 1.033 1.039 784

Nº de trabajadores subvencionados en Centros Especiales de Empleo (empleo protegido) 2.012 2.172 2.297

1 Son aquellas colocaciones de demandantes de empleo que han recibido, con carácter previo a su colocación, algún servicio del Inaem relacionado con la mejora de su ocupabilidad. 2 Diseño de un proceso individual de acompañamiento a la persona desempleada de acuerdo con su perfil, necesidades y expectativas, para mejorar su empleabilidad y favorecer su colocación.3 Empresas subvencionadas (fomento de la contratación y empresas MILE)+Cooperativas y sociedades laborales+Centros Especiales de Empleo+Empresas de Inserción.

Page 12: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 12 •

NUESTRA CONTRIBUCIÓN A LOS RETOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

El empleo es un elemento esencial para el sostenimiento y desarrollo de la sociedad. En términos globales, porque es la base de la economía productiva y, como tal, un factor básico para el crecimiento y funcionamiento económico. Pero el empleo funciona también como factor de cohesión social, posibilitando la participación de las personas en la sociedad, la distribución de la riqueza, la garantía de muchos derechos y la posibilidad de acceso a los mismos.

Además, a nivel individual, el empleo actúa como elemento de integración social, permite la mejora de los estándares de vida y de las cotas de bienestar personal y social y, en definitiva, permite a las personas llevar una vida más digna.

El impacto directo en la economía y en la sociedad del Inaem queda patente a través de la aplicación de unas políticas de empleo y de formación que contribuyen a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, las posibilidades de mejora a través de la formación continua de las personas ocupadas y la competitividad de las empresas para las que se ofrecen procesos completos de intermediación y subvenciones.

Aplicamos políticas de empleo dirigidas a colectivos con dificultades de integración laboral por estar en situación o riesgo de exclusión social, por padecer algún tipo de discapacidad o por carecer de formación o experiencia laboral.

Medimos la contribución del Inaem al bienestar social de Aragón. Valoramos los efectos de las Políticas Activas que desarrollamos, que nos permiten alcanzar los objetivos establecidos y de este modo obtener más fondos estatales, fondos que se vuelven a reinvertir en las mismas políticas activas.

Empleos subvencionados: 4.334Programa de Emprendedores Autónomos. 529 autónomos subvencionados

Programa Fomento del empleo y estímulo del mercado. 668 trabajadores contratados

Programa de integración laboral de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. 2.132 trabajadores con discapacidad en CEE

En materia de formación para el empleo, la contribución en 2016 es de disponer de una importante oferta formativa para personas trabajadoras, ocupadas y desempleadas. Desarrollar un buen número de proyectos de formación en alternancia mediante las Escuelas Taller y Talleres de Empleo y el fomento de los Acuerdos de formación con compromiso de contratación.

Alumnos formados: 39.557Programas en alternancia con el empleo: 919 alumnos trabajadores

Acuerdos de Formación con Compromisos de contratación: 74% de inserción

Prácticas no laborales para jóvenes desempleados con titulación oficial: 55,1% de inserción

Por último, la contribución del Inaem también es en materia de orientación e intermediación. El desarrollo de Itinerarios individuales y personalizados, el Espacio Empresas, el desarrollo de nuevas tecnologías y prestar nuestra atención a los colectivos más afectados por el desempleo hace el impacto de la actividad del Inaem de resultados.

Itinerarios personalizados de empleo: 11.199Empresarios que gestionan sus ofertas de empleo con el Inaem: 7.142

Ofertas registradas: 10.609. Un 26% más respecto al año anterior

Sistema Nacional de Garantía Juvenil: 3.500 jóvenes participan en acciones de orientación

Víctimas de violencia de género: atención especializada a 1.000 mujeres

Programa Integral para la Mejora de la Empleabilidad e Inserción: atiende a 3.109 personas con especiales dificultades de inserción

Más de 15.000 reciben servicios de orientación a través de las nuevas tecnologías.

En 2016, en materia de promoción de empleo el Inaem ha revisado e implantado programas que han permitido poner en marcha medidas de fomento del empleo dirigidas a favorecer el emprendimiento, la contratación estable, la creación de empleo y la mejora de la competitividad en cooperativas y sociedades laborales, la inserción de personas en situación de exclusión social y la integración laboral de personas con discapacidad.

Page 13: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 13 •

INTEGRACIÓN DEL PLAN DE RS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ESTRATEGIA. PLAN “LIDERA”

LIDERA

IDERANDO EL MERCADO DE TRABAJO EN ARAGÓN MEDIANTE

NNOVACIÓN,

ESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LA TECNOLOGÍA

SCUCHA ACTIVA A NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

ESPONSABILIDAD SOCIAL

LIANZAS CON AGENTES PÚBLICOS

LA

EL

LA

LA

Y LAS

El actual Plan Estratégico del Inaem incorpora la Responsabilidad Social como una acción a desplegar a través de:

- Fomentar espacios de diálogo con los grupos de interés.

- Publicar Memoria RS.

- Participar en formación sobre RS.

- Crear un espacio en la web del organismo sobre RS, que sirva de divulgación y repositorio.

- Mejorar la percepción social y el reconocimiento.

- Elaborar un código de conducta.

- Adecuar programas de inserción para personas en situación o riesgo de exclusión social.

- Incluir la perspectiva de género en las nuevas medidas.

- Avanzar en el conocimiento de las expectativas del cliente y su relación con la satisfacción de servicio recibido.

- Medir el impacto de los programas y servicios.

- Optimización de recursos e infraestructuras tecnológicas.

HITOS EN 2016

- Participación en el Plan de Responsabilidad Social de Aragón- Elaboración de la Memoria de Responsabilidad Social 2015- Obtención del Sello Responsabilidad Social de Aragón como entidad- Desarrollo del plan de formación en RS

El Cuadro de Mando del Plan Estratégico mide el grado de cumplimiento de los objetivos.

COMPROMISOS EN 2017

- Renovación del Sello de Responsabilidad Social de Aragón- Elaboración de la Memoria de Responsabilidad Social 2016- Colaboración en el desarrollo de las prácticas del Título Propio de Experto Universitario en Gestión de Responsabilidad Social- Continuar con la formación en RS

Page 14: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 14 •

PRINCIPALES OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LAS LÍNEAS ESTRATEGICAS

EJES INDICADORES META 2019* 2014 2015 2016Objetivo: Ser el referente en el mercado de trabajo en Aragón

ENFOQUE A CLIENTES

Tasa de empleabilidad 33% 26,65% 26,57% 30,45%

Tasa de Intermediación 4% 2,53% 2,82% 3,01%

Tasa Inserción de alumnos 57% 58,8% 55,1% 53,0%

CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN

Alcance de la formación para el empleo respecto de la población de trabajadores desempleados inscritos 27% 17,88% 15,15% 18,42%

Grado de satisfacción de las empresas que emplean servicios de intermediación (escala 0-10) 8,30 No hay datos. 8,2

Grado de satisfacción de los demandantes de empleo con los servicios del Inaem (escala 0-10) 7,70 7,31 7,41 Bienal

Grado de cumplimiento de las expectativas respecto a la formación recibida (escala 0-10) 8,30 7,45 8,1 Bienal

Grado de satisfacción de los beneficiarios de programas de fomento del empleo (escala 0-10) 8,20 7,55 8,02 Bienal

Objetivo: Mejora de la reputación social

MEJORA DE LA REPUTACIÓN SOCIAL Valoración de la imagen corporativa del Inaem (escala 0-5). 3,5 3,4 Estudio cuatrienal

Objetivo: Mejora del grado de atracción de empresas

ENFOQUE A CLIENTES Tasa de éxito visitas de prospección 38% No hay datos. 37,26%

Objetivo: Despliegue de políticas activas de empleo con impacto en valor

DEL MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Fomento de empleo sostenible 4.345 3.869 4.437 4.334

Eficacia de las subvenciones y consolidación del empleo 85% Mejora del Proceso de Reintegros 83,48%

Calidad del empleo 75% 65%

Page 15: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 15 •

PRINCIPALES OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LAS LÍNEAS ESTRATEGICAS

EJES INDICADORES META 2019* 2014 2015 2016Objetivo:Redefinicióndelmodelodeservicioadaptadoanecesidadesdeclientes

ENFOQUE A CLIENTES Grado de satisfacción de las empresas en el “ajuste de candidatos al perfil demandado” 8 No hay datos. 7,41

CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN Grado Inserción tras finalizar un Itinerario Personalizado de Inserción 38% No hay datos. 34,56%

Objetivo: Acompañamiento continuado a los clientesDEL MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Acompañamiento continuado en la mejora de la empleabilidad 1 Indicador nuevo

Objetivo: Innovación en el diseño y prestación de servicios

ENFOQUE A CLIENTES

Grado de codiseño de servicios 1 Indicador nuevoDEL MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Desarrollo de las personas y de los equipos

CONSOLIDACIÓNGrado de satisfacción media de los empleados. Bienal 4 3,68 (encuesta en

2013) 3,72

Objetivo: Mejora del grado de atracción de empresas

DEL MODELO DE GESTIÓN

Calidad del liderazgo. Encuesta 360º. Bienal 8 7,6 (en 2013) 7,61

Tasa de participación e implicación. 37% 33,62% 20,75 27,59%

Excelencia, mejora continua y reconocimiento

MEJORA DE LA REPUTACIÓN SOCIAL 26. Nivel de excelencia en la gestión. Puntuación evaluación EFQM. 500 421 460-480 Evaluación europea

de los SPE

*Se definen objetivos anuales y meta a lograr a final del desarrollo del Plan Estratégico

Page 16: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 16 •

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

El Inaem tiene identificados sus grupos de interés, los criterios de segmentación y los canales de relación.

• Empleados, • Usuarios de Oficinas de Empleo (trabajadores y empresas), • Alumnos de Formación y/o Prácticas, • Entidades que han recibido subvención (autónomos, centros especiales de empleo, cooperativas, corporaciones locales, empresas de inserción laboral y empresas), • Agentes Sociales, • Gobierno de Aragón,• Sociedad en su conjunto• Partners: Entidades colaboradoras, proveedores.

GRUPOS DE INTERÉS

• Destinatarios de Servicios y Programas.• Agentes de participación e interlocución en el ámbito de empleo, formación para el empleo y social.• Recursos humanos de la organización.• Colectivo, entidad y, en general, todo el grupo que tenga percepción y expectativas sobre nuestra entidad.

CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN

La escucha activa de sus necesidades y expectativas ha permitido a los líderes del Inaem diseñar y desarrollar el Plan Estratégico 2016-2019 “LIDERA” que prepara a la organización para afrontar adecuadamente los nuevos retos que plantea el entorno potenciando la innovación, el desarrollo de las personas y la tecnología, la responsabilidad social y alianzas con agentes públicos y privados, contribuyendo a la misión y visión del Instituto mediante el desarrollo de una organización eficaz y referente, impulsando la puesta en marcha de políticas activas de empleo para un funcionamiento eficiente del mercado laboral.

El Inaem fomenta la participación de sus grupos de interés manteniendo un diálogo fluido con ellos a través de múltiples canales y formatos, al objeto de conocer sus demandas y necesidades y responder mejor a sus inquietudes y opiniones.

Los resultados de esta comunicación permiten identificar necesidades así como otros aspectos relevantes.

Sistemas para el diálogo con sus grupos de interés que son fuentes de análisis para definir la estrategia del organismo:• Encuestas de satisfacción

o Empresas que reciben subvencióno Alumnos de formacióno Usuarios de Oficinas de Empleo

• Estudios de percepción social del Inaem por la sociedad aragonesa• Estudio sobre la valoración económica y social de las políticas activas del Inaem.

Consideramos además clave la presencia en redes sociales como espacio novedoso de diálogo y relación con clientes y sociedad.

HITOS EN LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Elaboración Plan Estratégico 2016-2019

Herramientas Grupos de interés participantes

Análisis interno

• Autoevaluación EFQM • Voz del Empleado • Evaluación 360º, • Cartas de Servicios• Cuadro de Mando información estratégica, financiera, operativa, datos de clientes, de oficinas, de recursos humanos y de gestión• Focus Groups• Entrevistas al Equipo Directivo y otros departamentos del Gobierno de Aragón• Taller de innovación• Pulso on-line de empleados

Gobierno de Aragón: 2Personal Inaem: 107

Análisis externo

• Análisis de encuestas de Voz del Cliente• Focus Groups• Entrevistas individuales

48 Empresas:51 Trabajadores4 Usuarios no clientes: Agentes colaboradores, entidades locales y entidades colaboradoras: 7Agentes Económicos y Sociales: 5Organizaciones con servicios de empleo: 4

Análisis comparado

Análisis de información cualitativa de web de Servicios Públicos de Empleo en el ámbito europeo.Análisis de servicios públicos de empleo autonómicos.

Otros Servicios Públicos de Empleo

Page 17: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 17 •

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

• Prestamos atención permanente a sus expectativas y necesidades, tanto para la elaboración de normativa en materia de políticas activas de empleo, como para la definición del Plan Estratégico y el despliegue de las acciones estratégicas correspondientes.

• Diseño de servicios con la participación y aportaciones de los clientes y destinatarios finales para garantizar que responden a sus necesidades (codiseño).• Colaboración con proyectos empresariales de interés estratégico y alianzas con empresas para los que se definen planes de trabajo ad hoc.

RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

• Mesa del Diálogo Social con los agentes sociales para alcanzar acuerdos de legislatura en materia de empleo, formación y orientación.• Participación en Comités, Comisiones y Mesas de trabajo en los ámbitos del empleo y de la política social. • Red de Inclusión Social.• Firma de convenios y alianzas.• Participación activa (a nivel autonómico y territorial) en foros eventos, mesas redondas, etc., encuentros habituales que posibilitan un contacto continuo.• Impulso de foros de encuentro con trabajadores y empresas.

ACCIONES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Page 18: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 18 •

MAPA DE RELACIONES CON GRUPOS DE INTERÉS DEL INAEMPARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

DEMANDANTES DEEMPLEO CLIENTES

DEMANDANTES DEEMPLEO NO CLIENTES

EMPRESAS CLIENTES

AGENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS (Organizaciones

empresariales, sindicatos, universidades)

AGENTES COLABORADORES

EMPLEADOS INAEM

GRUPOS DE INTERÉS

GOBIERNO ARAGÓN

SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO

PROVEEDORES

ENTID. MUNICIPALESDE EMPLEO

AGENCIAS DE COLOCACIÓN

CONSULTORAS DE RECURSOS HUMANOS

EMPRESAS NO CLIENTES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

ETT’s

Atención

Visitas

Reuniones

DIRECCIÓN GERENCIA SECRETARÍA GENERAL JEFATURA DE SERVICIODIRECTOR PROVINCIAL

/ SUBDIRECTORES PROVINCIALES

JEFATURA DE SECCIÓNDIRECTORES DE

UNIDAD / JEFES DE ÁREA

Foros, Jornadas, Mesas Quejas y Sugerencias DirectaEncuestas de Satisfacción, Percepción social y Productos

Medios ComunicaciónJornadas.

Contacto Asociaciones Informar/Difundir Web

Detección NecesidadesMedios Comunicación

Proactivas Foros, Jornadas, MesasDesarrollo, mejoras y

seguimiento proyectosDirecta

Proactivas Inicio Proyectos

Encuestas de Satisfacción, Percepción social y Productos

Consultas

Informar/Difundir Web Proactivas

Comisión Permanente Foros, jornadas, mesas

Gestión, seguimiento y justificación de proyecto.

Análisis y recogida de mejoras.Detección de

colaboraciones y demandas

Detección NecesidadesComisión de seguimiento de proyectos comunes

Institucionales. Inicio proyectos y mejoras

Análisis y desarrollo de mejoras

Comisión de seguimientoComité de empresa

Comunicación interna. Elaboración notas interiores, Circulares. Intranet.Encuestas “Voz del Empleado”

Comisiones

Contacto con Dpto y Dptos transversales. Comisiones, Mesas y Grupos de Trabajo

Grupos de trabajoComisiones, Mesas y Grupos de Trabajo

Gabinete de Comunicación DGA. Coordinar Gabinete de Comunicación DGA. Informar

Conferencia Sectorial Comisión de Coordinación y seguimiento

Grupos de trabajo

Compartir información, plantear propuestas y coordinar actuación

Sección Contratación Analizar herramientas e implantar Seguimiento

Detección de colaboraciones y

necesidadesInstitucionales.

Inicio proyectos.

Institucionales

ProveedoresAnalizar herramientas

Seguimiento

Desarrollo / SeguimientoProyectos

LÍDERES Inaem

Red Inaem

Inicio Proyectos

Equipo de Dirección Equipo de Calidad

Consejería

Informar/Difundir Web

Comisiones

Entorno colaborativo. Grupos de mejora.

Page 19: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.1. NUESTRA ORGANIZACIÓN

• 19 •

MATERIALIDAD: LO RELEVANTE

El análisis de materialidad nos ayuda a identificar la relación entre los aspectos relevantes para la gestión estrategica del Inaem y para los grupos de interés.

Fuente: Estudio de percepción social del inaem por la sociedad aragonesa 2013

Page 20: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 20 •

2- NUESTROS CLIENTES

Page 21: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 21 •

AGENTES COLABORADORES

Nuestros clientes son aquellas personas, grupos y agentes que se vean afectados directa o indirectamente por el desarrollo de nuestra actividad como Servicio Público de Empleo, y por lo tanto, también tiene la capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo de ellas. Conocemos las expectativas de nuestros clientes ya que es a ellos a quien dirigimos la actividad que desplegamos.

SUS EXPECTATIVAS

• Selección de candidatos adecuados (adecuación a perfil)• Agilidad y sencillez en los procesos• Especialización• Mayor conocimiento de las empresas y de sus necesidades• Ayudas a la contratación• Virtualización de servicios

EMPRESAS

• Mayor conocimiento de la realidad del territorio• Planificación estable de programas y actividades (Visión a largo plazo)• Agilidad y sencillez en la resolución de problemas• Virtualización de los procesos

• Mecanismos efectivos de relación con las empresas• Programas efectivos para desempleados• Innovación• Resultados efectivos en creación de empleo

AGENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS

• Agilidad y sencillez en los procesos• Mayor coordinación entre servicios• Generación de confianza en empresas y demandantes de empleo• Mejora de reputación e imagen de marca

EMPLEADOS

• Aumento de la empleabilidad• Orientación especializada• Gestión eficaz de ofertas• Agilidad y sencillez en los procesos• Virtualización de servicios• Atención de calidad en oficinas

DEMANDANTES DE EMPLEADOS

• Resultados efectivos en creación de empleo• Buen uso de los recursos públicos • Responsabilidad social• Transparencia

SOCIEDAD

NUESTROS COMPROMISOS

En 2015 se materializó la consolidación de los compromisos marcados en la hoja de ruta anterior y la garantía de que a través de ellos se aportará un valor añadido a los servicios prestados.

En 2016, con el nuevo Plan Estratégico a cuatro años, como guía, se consolidan iniciativas dirigidas a desplegar un enfoque al cliente, diseñar un nuevo modelo de prestación de servicios, avanzar en la gestión de alianzas, consolidar el modelo de gestión y mejorar la Responsabilidad Social del organismo.

Page 22: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 22 •

NUESTROS COMPROMISOS

Desde el Inaem para el cumplimiento de nuestra Misión consideramos esencial planificar la gestión a corto, medio y largo plazo. Por ello, cada 4 años definimos nuestro Plan Estratégico y, anualmente, lo revisamos y aprobamos planes anuales de acción.

Ejes estratégicos de la organización e iniciativas desarrolladas en el marco del Plan Estratégico actual.

• Aumentar el conocimiento del mercado laboral y sus necesidades, tanto presentes como futuras.

• Profundizar en las necesidades específicas de segmentos de clientes• Desarrollar servicios especializados que den respuesta eficaz a las demandas de los distintos

segmentos. • Potenciar la capacidad de innovación en la prestación de servicios.• Incrementar el grado de atracción de empresas, trabajadores y demandantes

ENFOQUE A CLIENTES

• Adecuar el modelo de servicio a demandas de los clientes.• Desarrollar acciones y servicios integrados.• Generar valor al cliente alineando el despliegue de las políticas activas de empleo con la

realidad local.• Asesorar y acompañar a los clientes.• Reducir la complejidad y la burocracia, tanto de procesos internos como de prestación del

servicio.• Desarrollar tecnología orientada a la mejora del servicio al cliente.

REDISEÑO DEL MODELO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

• Fortalecer la cooperación con Educación.• Potenciar alianzas con agentes públicos y privados para la mejora del cumplimiento de la

misión del Inaem.• Impulsar y liderar una red de agentes clave de empleo en Aragón.• Colaborar en proyectos de interés empresarial y con clusters.• Detectar e incorporar buenas prácticas sectoriales y funcionales.• Aprender de terceros.

GESTIÓN AVANZADAS DE ALIANZAS

• Consolidar el modelo de gestión de excelencia.• Fortalecer los mecanismos de gestión internos.• Adecuar la estructura a la estrategia.• Desarrollar un modelo de control de gestión ágil y eficaz.• Mejorar la gestión de las personas y de los equipos, aumentando el compromiso.• Optimizar la gestión de recursos tecnológicos.

CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN

• Potenciar la comunicación interna y externa.• Potenciar la responsabilidad social.• Desarrollar marketing estratégico.• Mejorar la percepción social y el reconocimiento.• Consolidar el posicionamiento del organismo en el ámbito de la excelencia en la gestión.

MEJORA DE LA REPUTACIÓN SOCIAL

Page 23: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 23 •

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES

Realizamos evaluaciones de satisfacción y estudios de percepción de nuestros clientes en las que analizamos los resultados y ponemos en marcha planes de mejora. La metodología y herramientas de evaluación se revisan periódicamente con el fin de alcanzar una evaluación ágil.

RESULTADOS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.

Las encuestas tienen una periodicidad bienal

Encuestados:

2013 ► 384 (error muestral: + - 5%)

2015 ► 384 (error muestral: + - 5%)

% Encuestados que recomendarían el servicio ofrecido por Inaem:

2013 ► 77,32%

2015 ► 79,43%

20152013

EncuestausuariosOficinadeempleo(escala1-10)

7,31 7,41

7,45 8,10

Alumnos de formación y/o prácticas. (escala 1-10)

Satisfacción con el Servicio

Satisfacción con el Servicio

20152013

Encuestados:

2013 ► 580 (error muestral + - 4%)

2015 ► 579 (error muestral: + - 4%)

% Encuestados que recomendarían el servicio ofrecido por Inaem:

2013 ► 86,03%

2015 ► 89,83%6,07 7,96Grado cumplimiento expectativas 6,01 7,66Grado cumplimiento expectativas

Satisfacción con el Servicio7,55 8,02

Encuestados:

2013 ► 332 (error muestral + - 5%)

2015 ► 307 (error muestral: + - 5%)

% Encuestados que recomendarían el servicio ofrecido por Inaem:

2013 ► 92,77%

2015 ► 94,79%

Empresas que han recibido subvenciones. (escala 1-10)

Page 24: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 24 •

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO.

Valoración de la impartición por alumnos tras curso (escala 0 a 10). Periodicidad anual. Encuestados el 100% de los alumnos que reciben formación

INAEMORIENTA

El Inaem se compromete a aprovechar las nuevas tecnologías para la mejora de la prestación de servicios.

El portal de Orientación Profesional on line pone a disposición de nuestros clientes información, recursos y herramientas que les permite, de forma autónoma y/o con la ayuda de un/a tutor/a on line, establecer un itinerario integral y personalizado de inserción para favorecer la mejora de su empleabilidad.

SATISFACCIÓN DE LAS EMPRESAS EN LA GESTIÓN DE OFERTAS DE EMPLEO.

En 2016 y dentro de Business Intelligence se pone en marcha una herramienta para conocer la percepción que los clientes que presentan ofertas tienen de la gestión del Inaem y el valor que le dan a la misma pudiendo detectar buenas prácticas y áreas de mejora.

PREGUNTA NOTA MEDIA

1. Su satisfacción general con el servicio recibido por el Inaem 8,20

2. La facilidad para contactar con la oficina de empleo del Inaem 8,46

3. La profesionalidad y cordialidad de la persona que le atendió 8,78

4. La claridad y concreción de la información recibida acerca de las gestiones a realizar 8,50

5. El tiempo transcurrido desde que comunicó al Inaem la oferta de empleo hasta la reso-lución del proceso. 8,10

6. La adecuación de los candidatos enviados por el Inaem al perfil requerido por su em-presa. 7,15

Media calculada 8,20

Se envían 7.243 y se responden el 49,36%

2014 2015 2016

8,3 8,5 8,5

Page 25: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 25 •

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES

RESULTADOS

ACCIONES DE PROSPECCIÓN.

3.923Nº Contactos

2.842Nº Empresas

distintas

19.915Nº Servicios presentados

1.385Contactos Result. Positivo (0 meses)

934Empresas Result. Positivo (0 meses)

1.690Contactos Result.

Positivo (12 meses)

1.113Empresas Result.

Positivo (12 meses)

Resultado positivo: Contacto o empresa que en los 0/12 meses siguientes a la fecha de contacto, la empresa (NIF) haya registrado una oferta de empleo, haya iniciado un curso/escuela taller/taller de empleo/práctica no laboral o solicitado una subvención.

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS CON LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL (ACCIONES GRUPALES)

Número usuarios sesiones grupales:

HUESCA TERUEL ZARAGOZA

2015

TALLER ENTREVISTA 8,44 8,78 8,41

Empleo 2.0 y oficina electrónica 9,15 8,83 8,42

Búsqueda de Empleo (CV, DAPO, Consejos…) 8,35 8,76 8,74

SERVICIOS INAEM 8,37 9,31 8,35

TOTAL MEDIA PROVINCIA 8,58 8,92 8,48

2016

TALLER ENTREVISTA 9,17 8,05 8,83

Empleo 2.0 y oficina electrónica 7,72 8,45 8,52

Búsqueda de Empleo (CV, DAPO, Consejos…) 9,34 8,77 8,99

SERVICIOS INAEM 8,29 8,05 8,32

TOTAL MEDIA PROVINCIA 8,63 8,33 8,67

Satisfacción usuarios sesiones grupales.

Los resultados se han obtenido en base a las encuestas que se han realizado a la finalización de las sesiones grupales de orientación profesional

TERUEL ZARAGOZA HUESCA

2015

895 4.171 1.038

TERUEL ZARAGOZA HUESCA

2016

697 4.753 911

TERUEL ZARAGOZA HUESCA

TOTAL

1.592 8.924 1.949

Page 26: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 26 •

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES

RESULTADOS

ESTUDIO CUATRIENAL DE PERCEPCIÓN SOCIAL.

¿Para qué se nos valora más?

INNOVACIÓN EN PRODUCTOS Y SERVICIOS

LÍNEAS DE INNOVACIÓN Y ACCIONES

Innovamos en herramientas operativas para mejorar los servicios prestados. • Implantación el cuestionario de empleabilidad.• Análisis de los resultados del sistema de prospección.• Seguimiento del empleo consolidado.• Refuerzo de la figura de los técnicos de inserción.• Creación de foros de interlocución con las entidades representativas de las

personas con discapacidad.• Estudio y análisis del catálogo de ocupaciones. • Desarrollo de bases de datos para Prácticas no laborales de formación para el

empleo y formación on-line.• Implantación de un sistema de justificación económica por módulos en el sistema

de gestión de subvenciones a la formación.• Nueva APP de Inaem Orienta

Diseñando nuevos servicios adecuándolos a los clientes.• Despliegue de programas avanzados de emprendimiento y fomento del empleo

teniendo en cuenta el contexto laboral y prestando atención a:o el incentivo al emprendimiento social,o la perspectiva de género, o la personas con especiales dificultades: jóvenes, mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género yo la vertebración del territorio.

• Establecimiento de medidas que favorezcan el empleo en pequeños municipios, en pequeñas empresas o en ámbitos relacionados con el empleo social.

• Apertura de vías de colaboración con corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro para contratación de jóvenes en el marco de la Garantía Juvenil.

• Desarrollo de programas de inserción laboral para personas de larga duración.• Colaboración con entidades especializadas para atender a las personas con

discapacidad desde un punto de vista integral.• Programa de certificado de idiomas. • Programa essentials.

Activamos grupos de mejora para el desarrollo de productos y servicios.• Desarrollo de la aplicación informativa de seguimiento de los programas de

Escuelas Taller y Talleres de Empleo.• Elaboración de criterios para la gestión de las prácticas no laborales en empresas.

Aplicamos las nuevas tecnologías para el análisis de datos y elaboración de nuevos productos y servicios.

Clientes externos:• Diseño de nuevas herramientas de difusión de las ofertas de empleo y cursos de formación para el empleo como la APP

Inaem.• APP Inaem Orienta, Servicio de Orientación Profesional Online. Acceso a través de móvil y tablet a oferta formativa y la

preinscripción en un curso, información de ofertas de trabajo, así como presentar la candidatura directamente a empresas inscritas en Inaem Orienta.

• Mejoras en la aplicación Curriculum Vitae Inaem.

Empleados:• ORACLE BI Inaem.

o Encuestas de Ofertaso Ficha de Empresa en formato Publishero Perfiles Ocupacionales de las personas inscritas y de los Contratos registrados.o Contactos de Prospección de Empresas realizados por las distintas unidades del Inaem.

• Nueva Intranet corporativa.

HOMBRE MUJER TOTAL

3,5 3,3 3,4

Mejorar las posibilidades de empleo de los discapacitados

HOMBRE MUJER TOTAL

3,1 3,0 3,1

Mejorar las posibilidades de empleo de los colectivos más desprotegidos

HOMBRE MUJER TOTAL

3,3 3,4 3,3

HOMBRE MUJER TOTAL

3,0 3,1 3,1

Obtener subvenciones de apoyo a la contratación

HOMBRE MUJER TOTAL

3,2 3,3 3,2

Ayudar a las empresas a encontrar trabajadores

HOMBRE MUJER TOTAL

2,7 2,6 2,6

Encontrar empleo

Mejorar la formación para el empleo de trabajadores y desempleados

Page 27: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 27 •

CALIDAD DEL SERVICIO

La gestión por procesos es la herramienta fundamental por medio de la cual el INAEM desarrolla su Plan Estratégico, presta sus servicios y controla la calidad de los mismos.

Métodos y herramientas para la revisión y mejora de los procesos:• Autoevaluaciones Sistema de Calidad EFQM.• Seguimiento periódico y evaluación de indicadores.• Seguimiento y evaluación de las Cartas de servicios en relación con las Oficinas de Empleo, los Espacios Empresa y la Formación para el Empleo.

http://www.aragon.es/SaC/AreasTematicas/Servicios/ci.New_SaC_Cartas_EIE.detalleInaem• Encuestas de satisfacción de clientes.• Proceso normalizado para la gestión de las quejas y sugerencias.• Certificación ISO en los centros de formación propios.• Tras identificar las mejoras a implantar, estas se desarrollan a través de grupos de mejora.

RESULTADOS

*Este es un indicador de la correcta adjudicación de las subvenciones y de control en su seguimiento. Superar el 5% (±2) significa que puede existir defectos en la convocatoria o ejecución de la subvención. El mantenimiento entre un 3-4% indica que se gestiona bien y se produce el control necesario.

3.003.469

Reintegro por incumplimiento de acciones subvencionadas a otras entidades. €

2.009.6842.239.196

201420152016

Número de reclamaciones atendidas

2014 2015 2016

44 34 37

% de reintegro sobre lo ejecutado en políticas activas de empleo*

5,82014

3,612015

3,762016

Page 28: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 28 •

CALIDAD DEL SERVICIO

HITOS

▲ 2016 – Finalista en los Premios CEX con la buena práctica “De la Red de oficinas a la Red de personas”.

▲ El Inaem seleccionado para presentar en Bruselas la buena práctica de Integración Sociolaboral (Programa ARINSER).

▲ Evaluación del Rendimiento de los servicios públicos de empleo de la UE.

◄ Inaem Orienta candidato al Premio a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública.

Obtención del Sello de Entidad Responsable Socialmente en Aragón. ▼

ACCIONES DE MEJORADurante 2016 se ha trabajado en:• Mejorar y actualizar las Cartas de servicios del Inaem.• Elaborar una “Guía técnica de referencia para el desarrollo de los protocolos de la Cartera Común de los

Servicios del Sistema Nacional de Empleo”. • Desarrollar mejores sistemas de medición de la satisfacción.

Page 29: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 29 •

TRANSPARENCIA INFORMATIVA SOBRE NUESTROS SERVICIOS

La transparencia informativa es una demanda social, una obligación ética y de responsabilidad. El Inaem dispone de herramientas para responder a los compromisos de facilitar información clara, accesible, actualizada y estructurada e informar y a la vez rendir cuentas. Es preciso que existan mecanismos para unacomunicaciónfluida.

Se desarrolla la campaña “EMPLEO 2016” con el objetivo de comunicar todas las medidas, programas y herramientas que el INAEM pone a disposición de trabajadores y empresas, divulgar contenidos específicos y asegurarse que en todo el territorio autonómico y en todos los estratos sociales y económicos se dispone de la información necesaria para hacerlas lo más eficaces y accesibles que sea posible. Se desarrolla en medios de comunicación de prensa escrita y digital de la Comunidad Autónoma y las publicaciones son quincenales o semanales:

• Heraldo de Aragón.• El Periódico de Aragón.• Diario del Altoaragón• Diario de Teruel• Diario La Comarca • Actualidad Media (Aragón Digital)

Nuestra página web ofrece:

• información actualizada de los servicios prestados, programas y convocatorias de subvenciones de empleo y formación

• noticias y novedades en materia de empleo, formación e intermediación• publicaciones de memorias anuales de actividad, estudios, estadísticas y evolución y evaluaciones del

mercado de trabajo. https://inaem.aragon.es

Acciones (envío de e-mail, suscripciones, visitas de técnicos del Espacio Empresas……) proactivas de INFORMACIÓN SOBRE NOVEDADES DE EMPLEO, modalidades de contratación laboral, normativa laboral general, subvenciones, ayudas e incentivos de fomento de empleo así como cualquier otra novedad que se considere de interés para las empresas en materia de empleo y recursos humanos.

Fomentamos la transparencia, la colaboración e interacción con el ciudadano a través de:

Facebook. INAEMPLEO está dedicada y enfocada a generar conversación e informar sobre recursos, servicios, programas de empleo y autoempleo, ofertas de trabajo, formación, orientación y mercado de trabajo. https://www.facebook.com/Inaempleo

Twitter permite a quienes tengan su cuenta en esta red convertirse en seguidores de @inaempleo y disponer así de una excelente herramienta de microblogging.https://twitter.com/inaempleo

Linkedin nos permite situar al Inaem como interlocutor, generador de contenidos y aportaciones en la mayor red profesional para empresas y personas que buscan trabajo y ampliar los canales de información a los usuarios en general.https://es.linkedin.com/in/inaem

El Blog del Inaem nos permite llevar a usuarios e intermediadores en el empleo, aquellos proyectos que gestionamos o en los que participamos, noticias de empleo, ofertas, convocatorias, servicios nuevos, artículos de interés, consejos en la búsqueda de empleo, orientación para el emprendimiento, e incluso entrevistas a distintas Entidades Colaboradores y debates.Htts://elblogdelinaem.wordpress.com

Servicio de Atención Telefónica.

De cara al empleado se ha desarrollado una ambiciosa Intranet que en 2016 se mejora con las siguientes novedades:

• Posibilidad de incluir y gestionar enlaces a “mis favoritos”.• Calendario de eventos.• Acceso a las redes sociales.• Entornos colaborativos donde solicitar información, colaborar y contrastar puntos de vista.

Page 30: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.2. NUESTROS CLIENTES

• 30 •

TRANSPARENCIA INFORMATIVA SOBRE NUESTROS SERVICIOS

Acceso a la página web del Inaem.

RESULTADOS ACCIONES DE MEJORA

Es objetivo del Inaem la mejora continua de su gestión y comunicación.

En 2016 se trabaja en:• Elaboración del Código de conducta del Inaem que sirva de guía de conducta adecuada y responsable

de las personas. Pretende traducir a pautas de comportamiento los valores del organismo como la transparencia y reflejar buenas prácticas en la difusión y comunicación.

• Renovación de la estructura de la página web que facilite el acceso a la información y mejore su usabilidad.

2014 ► 8.743.0302015 ► 8.172.939 2016 ► 7.482.431

2014 ► 7.3442015 ► 27.649 2016 ► 16.765

2014 ► 44.4592015 ► 39.326 2016 ► 38.711

2014 ► 4.8582015 ► 4.534 2016 ► 4.592

2014 ► 3.5392015 ► 4.947 2016 ► 5.731

Número accesos a la página web

ACCESO PÁGINA WEB

DESCARGAS APP INAEM

Número de descargas APP INAEMCONSULTAS SAT

Número de consultas a través del Servicio de Atención Telefónica (SAT)VISITAS A EMPRESAS

Visitas a empresas realizadas a través del Espacio Empresas del INAEMOFERTAS DE EMPLEO

EN INTERNET

Difusión de ofertas de empleo en Internet

Page 31: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 31 •

3- NUESTRAS PERSONAS

Page 32: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 32 •

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

La plantilla del Inaem en 2016 asciende a 482 trabajadores, 334 mujeres (69%) y 148 hombres (31%). La edad media es de 49 años. 48,2 en el caso de las mujeres y 51,8 para los hombres.

El Estatuto Básico del empleado público y el VII convenio colectivo para el personal laboral de la C.A. de Aragón cubren al personal funcionario, interino y laboral del Instituto.

Los trabajadores del Inaem están representados por la Junta de Personal (personas funcionarias) y los Delegados de personal (personas contratados laborales) en reuniones periódicas con la Dirección Gerencia.

La cultura corporativa basada en actitudes y valores de las personas de la organización constituye un factor clave para la estrategia del Inaem. Su Plan Estratégico 2016-2019 se configura en torno a cinco ejes que han de permitir al Instituto adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y enfocar sus acciones al cliente y avanzar en la transformación tecnológica y de servicios.• Consolidar el modelo gestión. • Adecuar la estructura a la estrategia.• Desarrollar un modelo de control de gestión ágil y eficaz.• Mejorar la gestión de las personas y de los equipos, aumentado el compromiso.• Optimizar la gestión de recursos tecnológicos.

Estos ejes de actuación se despliegan en un conjunto de acciones que en su desarrollo buscan la aportación de valor en la prestación del servicio, para lo que se cuenta con la profesionalidad, preparación e involucración de nuestras personas

A lo largo de 2016 se fomenta la participación activa de las personas a través de entornos colaborativos, espacios on line donde los empleados interactúan con opiniones, aportaciones, iniciativas y consultas para llegar a construir y compartir conocimiento.

A modo de ejemplo, en el marco de los entornos colaborativos se invitó al personal de la organización a proponer para su elección el lema identificativo del organismo que ha de acompañar a toda la comunicación que se haga al exterior en cualquier soporte impreso y on line.

FUNCIONARIOS

LABORALES

Programa TemporalINTERINOS

397

50

25

DISTRIBUCIÓN DE LOS EFECTIVOS SEGÚN EL RÉGIMEN JURÍDICO

Page 33: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 33 •

NUESTROS COMPROMISOS

REVISIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL MODELO ORGANIZATIVO

Redefinición de la estructura organizativa en diferentes ámbitos en base a la estrategia y al modelo de servicio adoptado.

MEJORA Y DESARROLLO DEL MODELO DE GESTIÓN.

Reajuste de la estructura formal de procesos e indicadores en base al modelo de servicio adoptado poniendo el foco en el impacto.

Incorporación de comparaciones con terceros (benchmarking) en los sistemas de indicadores.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURAS TECNOLÓGICAS.

Despliegue de recursos, infraestructuras y herramientas necesarios para dar respuesta a la exigencia tecnológica demandada por los clientes.

CONTRIBUCIÓN AL COMPROMISO DE LAS PERSONAS .

Mejora de la comunicación interna operativa y de sus niveles de despliegue.

MEJORA DE LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS.

Adecuación de competencias y perfiles al modelo de servicio.

Despliegue de un plan de formación de perfeccionamiento de capacidades y competencias de atención al cliente.

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS EMPLEADOS

Con carácter bienal se realiza la denominada Encuesta de la voz del empleado que recoge diversos aspectos de evaluación y cuyos resultados contribuyen a la adopción de nuevos enfoques y se tienen en cuenta en la configuración y despliegue de planes de acción.

En junio de 2015 se realizó la última encuesta on-line a 459 empleados.

Segmento Universo Respuestas Participación

Provincia

Zaragoza 323 146 45,20

Huesca 85 38 44,71

Teruel 51 29 56,86

Centro de trabajo

Gerencia 89 40 44,94

Dirección Provincial 114 47 41,23

Oficina de Empleo 246 115 46,75

Centro de Formación 10 11* 100,00*

ResponsabilidadCon personas a su cargo 120 65 54,17

Sin personas a su cargo 339 148 43,66

Total 459 213 46,41

Segmentación / Participación

Page 34: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 34 •

LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS EMPLEADOS

RESULTADOS

FACTORSATISFACCIÓN MEDIA EVOLUCIÓN

ALERTA2015 2013 2011 2009 2015-2013

Satisfacción con el Inaem 3,72 3,68 3,73 3,6 3,33 ▲

Contenido del trabajo 3,91 3,89 3,89 3,8 -1,14 ▼

Ambiente físico de trabajo 3,72 3,78 3,78 3,6 2,19 ▲

Recursos 3,81 3,91 3,74 3,8 3,20 ▲

Condiciones laborales 4,02 3,89 4,13 4,1 -0,68 ▼

Comportamiento del inmediato superior 3,93 3,94 3,91 3,8 -0,45 ▼

Comportamiento del equipo directivo 3,40 3,30 3,36 3,2 -1,50 ▼

Participación de los empleados 3,32 3,35 3,16 3,1 2,50 ▲

Relaciones dentro del equipo natural de trabajo 3,51 3,67 3,66 3,5 4,22 ▲

Relaciones con otras unidades 3,01 3,07 3,25 3,2 1,25 ▲

Comunicación interna 3,35 3,34 3,34 3,2 -0,58 ▼

Formación 3,14 3,06 3,02 2,9 -0,52 ▼

Promoción 3,64 3,58 2,96 2,8 -2,78 ▼

Reconocimiento 2,91 2,91 2,88 2,7 -0,91 ▼

Retribución 3,16 3,05 2,93 3,0 -5,71 ▼

Valores, imagen y estilo 3,80 3,73 3,74 3,7 -1,67 ▼

Identificación con el Inaem 3,49 3,49 3,51 3,3 1,28 ▲

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

Al INAEM, como organismo público le resulta de aplicación la legislación estatal y autonómica en materia de no discriminación e igualdad, siendo su texto de referencia el Estatuto Básico del Empleado Público y los principios constitucionales.

Los recientes procesos selectivos para el acceso al empleo público en la escalas de empleo son ejemplos, como no puede ser de otra manera, de una impecable aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como de una total transparencia de dichos procesos.

RESULTADOS

1.- La composición de los Órganos de Gobierno y Dirección de la Organización, está constituida por 22 personas, la cual se ha mantenido en estos últimos tres años.

Composición de Órganos de Gobierno y Dirección de la organización (1)

68,1

8%

2014 2015 2016

% H

ombr

es

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es31

,82%

0%

81,8

2%

18,1

8%

68,1

8%%

Hom

bres

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es31

,82%

0%

81,8

2%

18,1

8%

63,7

0%%

Hom

bres

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es36

,30%

0%

54,5

5%

45,4

5%

Page 35: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 35 •

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

RESULTADOS

Composición de la plantilla

2.- La proporción entre la retribución media hombres y mujeres es la misma, ya que la regulación de las retribuciones para el personal del Inaem, vienen fijadas por las leyes de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Aragón, basándose en los principios de igualdad y capacidad.

32,0

9%

2014 2015 2016

% H

ombr

es

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es67

,91%

0,88

%

54,5

1%

44,6

2%

30,4

6%%

Hom

bres

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es69

,54%

1,32

%

50,3

3%

48,3

4%

31,0

0%%

Hom

bres

% m

enos

de

30

% e

ntre

30

y 50

% m

ás d

e 50

% M

ujer

es69

,00%

1,45

%

50,2

1%

48,3

4%

Relación entre la retribución media de las mujeres y el salario base. (2)

3,28 %2014

3,26 %2015

3,3 %

2016

Toda la plantilla

Toda la plantilla

Toda la plantilla

Relación entre la retribución media de las Hombres y el salario base.

3,28 %

2014

3,26 %2015

3,3 %2016

Toda la plantilla

Toda la plantilla

Toda la plantilla

Page 36: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 36 •

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN

RESULTADOS

En total sintonía con la mayor preocupación actual en nuestro ordenamiento por garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, tenemos en cuenta la paridad de género en la composición de las comisiones de valoración de puestos constituidas para la resolución de concursos de méritos de personal.

Garantizamos la no discriminación de acuerdo con el propio artículo del estatuto básico del empleado público: “No discriminación por razón de nacimiento, origen racial, sexo y orientación sexual”. En la plantilla del Inaem hay 69% de mujeres y 31% de hombres.

Se asegura legalmente las retribuciones del personal, a igual puesto de trabajo cubierto por hombre o mujer.

Con total transparencia y garantías en materia de igualdad de oportunidades se divulgan y ofrecen los puestos de trabajo que, encontrándose vacantes, puedan interesar para la promoción profesional o mejora retributiva al conjunto de empleados del Inaem para su provisión provisional, a la espera del concurso de méritos definitivo.

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

Como organismo autónomo dentro de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, en esta materia se aplica al conjunto de los empleados las medidas adoptadas por la Administración de la Comunidad Autónoma mediante los Acuerdos Administración-Sindicatos. Estos acuerdos han dado lugar a las medidas de conciliación establecidas con el Plan Concilia en los siguientes ámbitos:

• Horario de trabajo:

Flexibilidad de jornada, que permite conciliar la vida familiar, mejor aprovechamiento del trabajo y armonización con las necesidades familiares.

Flexibilidad en una hora a la entrada o salida del centro de trabajo para el personal que tiene a su cargo menores de 12 años, hijos con discapacidad, personas mayores o que no puedan valerse por si mismas.

• Reducción de jornada por guarda legal tanto a personas que tienen hijos menores de 12 años como a su cargo personas mayores familiares con enfermedad grave.

• Permisos por acompañamiento medico a familiares dentro del primer grado, asistencia a reuniones de coordinación en centros de educación especial

Desde el Inaem se contribuye proactivamente a favorecer estas medidas de conciliación con medidas tales como la difusión a través del correo electrónico corporativo la información sobre la Acción Social a todos los trabajadores; el acondicionamiento en los locales y edificios del organismo de espacios dedicados almuerzo diario y que facilitan el cumplimiento del nuevo horario de trabajo basado en la flexibilidad y la conciliación familiar.

Page 37: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 37 •

RESULTADOS

Nº empleados que tuvieron derecho a un permiso por maternidad o paternidad.

Nº empleados que ejercieron su derecho a un permiso por maternidad o paternidad.

Nº empleados que se reincorporaron al trabajo después de que finalizase su derecho a un permiso por maternidad o paternidad.

2014

MUJERES

2015

2016

2014

HOMBRES

2015

2016

5

9

15

1

5

4

2014

MUJERES

2015

2016

2014

HOMBRES

2015

2016

5

9

15

1

5

4

2014

MUJERES

2015

2016

2014

HOMBRES

2015

2016

4

8

14

1

5

4

CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

% de la plantilla que hace uso de las medidas de conciliación laboral existentes.

2014 2015 2016

15,86%

3,61%

19,27%

3,64%

24,48%

5,28%

% de la plantilla que se ha acogido a una reducción de la jornada laboral.

2014 2015 2016

3,31%

0,21%

4,28%

0,64%

4,98%

0,72%

% de la plantilla que dispone de jornada flexible en su puesto de trabajo.

2014 2015 2016

12,55%

3,40%

14,99%

3%

19,50%

4,56%

Page 38: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 38 •

FORMACIÓN Y FOMENTO DE LA EMPLEABILIDAD

Uno de los principales pilares y valor añadido del organismo es la profesionalidad de sus personas. Para contribuir a esa profesionalidad se planifican sistemáticamente acciones formativas internas que complementan la formación programada cada año con carácter general para todos los empleados públicos por el Instituto Aragonés de la Administración Pública (IAAP) y la Administración del Estado.

Otro valor añadido es que este Plan de formación interna se elabora de forma participativa, con un enfoque de abajo a arriba en el que se brinda a todos los empleados de las diferentes unidades que puedan proponer acciones formativas.

Destaca igualmente que en el diseño de este Plan de formación interna se incide en aquellas áreas o temas que no se ofertan por otras instituciones formativas de la Administración General. Así destacan materias en los ámbitos de la adquisición de competencias y habilidades para un mejor desarrollo de las funciones encomendadas (gestión del tiempo, liderazgo, inteligencia emocional, atención al público…) y de materias específicas de gestión y políticas de empleo.

El 50,41% de la plantilla ha recibido en 2016, formación relacionada con la prestación de servicios de calidad y atención profesional y personalizada al usuario.

RESULTADOS

Acciones de mejora realizadas:

► 2014: Puesta en marcha de la Aplicación de Autoevaluación como herramienta de formación continua.

► 2015: Fomento de la participación en la Administración Pública

► 2016: Organización del plan de formación en áreas: operativa, competencial, procesos…

Horas de formación interna :

► 2014: 15.747 (Inaem 11.726 el 74% IAPP 4.021 el 26%)

► 2015: 11.776 (Inaem 8.356 el 70,96% IAPP 3.420 29,04%)

► 2016: 12.037 (Inaem 6.846 el 56,88% IAAP 5.190 43,12%)

Nº de Cursos :

► 2014: 20

► 2015: 20

► 2016: 33

Alumnos formados :

► 2014:306

► 2015: 435

► 2016: 464

Nº de Cursos :

► 2014: 20

► 2015: 20

► 2016: 33

Media de horas/alumnos:

► 2014: 26,45h

► 2015: 26h

► 2016: 32,67h

Promedio de horas de formación recibida por las personas durante cada ciclo anual

MUJERES HOMBRES

2014

2015

2016

2014

2015

2016

27,96h

27,35h

34,04h

23,25h

22,93h

28,47h

TODA LA PLANTILLA

MANDOS INTERMEDIOS 2015 MANDOS INTERMEDIOS 2016

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

38,08h 56,52h

28,24h 36h

TÉCNICOS 2015 TÉCNICOS 2016

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

36,90h 46,64h

30,32h 32,17h

Page 39: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 39 •

ACCIONES FORMATIVAS

• Formación en desarrollo de competencias alineadas a los objetivos de la organización.

Equipo de líderes: Reuniones eficaces

Equipo de Calidad: Formación en procesos

Técnicos de empleo: Formación que fomenta la especialización.

Prospectores: Metodología comercial.

• Coordinar con el Servicio Público Estatal los enfoques de formación en el control de emociones y conflictos al personal en áreas de atención al público.

• Plan de formación de perfeccionamiento de capacidades y competencias de atención al cliente.

ADMINISTRACIÓN 2015 ADMINISTRACIÓN 2016

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

17,45h 19,36h

18,43h 24,58h

PERSONAL BASE 2015 PERSONAL BASE 2016

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

3,62h 2,9h

3,3h 0h

FORMACIÓN Y FOMENTO DE LA EMPLEABILIDAD

RESULTADOS

Promedio de horas de formación recibida por las personas durante cada ciclo anual

Page 40: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.3. NUESTRAS PERSONAS

• 40 •

SEGURIDAD Y SALUD

Dentro del Plan Estratégico 2016-2019, establecemos el “Desarrollo de nuestras personas”, al objeto de mejorar nuestro nivel de compromiso y nuestras competencias para prestar cada día un mejor servicio a la sociedad aragonesa.

Como enfoque se establece un Plan de Seguridad y Salud Laboral, con planes de autoprotección en todos los centros de trabajo, la evaluación de riesgos laborales, prestando especial atención a los puestos de trabajo con funciones de atención al público.

Como plan de acción novedoso se establece un Protocolo de Seguridad aplicado a los puestos de atención al público que se desarrolla en el marco de la necesaria Coordinación de Actividades Empresariales con el Servicio Público de Empleo Estatal, organismo con el que se comparte el espacio físico de las oficinas de empleo.

RESULTADOS

(1). Participación en el Comité de Seguridad y Salud Laboral del Departamento de Economía, Industria y Empleo a través de los representantes del Inaem y su Junta de Personal.(2). Relación entre el número de personas que se encuentran de baja a lo largo del año sobre el total de empleados.(3). Mide potencial de trabajo y absentismo laboral.* El nº de accidentes no aumenta significativamente pero si el día de baja en alguno de ellos. La mayor parte de accidentes son in itinere.

• Preocupación permanente por la mejora de las instalaciones y los equipos de trabajo con planificación anual y presupuesto para gasto de modernización.

• Realización de 9 cursos (133 horas) de formación interna para 164 personas de la organización, en relación a riesgos vinculados con la atención al público, conflictos y habilidades sociales.

• Curso, en formato e-learning, sobre prevención y actuación contra la violencia en los centros de trabajo, realizado por 69 personas.

• Planes de emergencia y evacuación, con simulacros de evacuación en el 100% de los centros de trabajo.

• Reconocimientos médicos al personal cada dos años.

ACCIONES

% de trabajadores de la plantilla que tiene representación en los comités formales de Seguridad y salud. (1):

► 2014: 100%

► 2015: 100%

► 2016: 100%

Nº total de accidentes con lesiones:

► 2014: 13

► 2015: 4

► 2016: 14

Nº total de bajas por enfermedad profesional y enfermedad común. (2):

► 2014: 6,56%

► 2015: 6,13%

► 2016: 6,92%

Nº de días no trabajados por accidentes o enfermedades profesionales (días hábiles):

► 2014: 96

► 2015: 53

► 2016: 228*

Absentismo, % días perdidos respecto al total de días de trabajo previstos. (3):

► 2014: 1,52%

► 2015: 1,49%

► 2016: 1,81%

Page 41: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 41 •

4- NUESTROS PROVEEDORES

Page 42: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 42 •

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.4. NUESTROS PROVEEDORES

El Inaem ha mantenido a través de sus sucesivos Planes Estratégicos diferentes objetivos e iniciativas para planificar y fomentar las alianzas y proveedores de servicios, cuestión fundamental en una organización prestadora de servicios a trabajadores y empresas.

Estas alianzas se manifiestan en los convenios firmados por el Inaem con diferentes instituciones para añadir valor a los servicios ofrecidos a nuestros clientes. Las alianzas se realizan siempre mediante el enfoque de complementariedad y mejora del alcance de los servicios que presta el Inaem.

El proceso, que tiene como finalidad detectar oportunidades externas de colaboración conjunta y ampliar y generar la red de valor entre nuestros grupos de interés, está muy normalizado en el Instituto y reúne las distintas fases de planificación, análisis y evaluación.

El Inaem se asegura de que los proveedores operan con sus estrategias, valores, calidad y RSC, mediante la homologación de sus servicios, el alta en sus registros y el mantenimiento de las condiciones de servicio.

La gestión de los edificios y equipos necesarios para el desarrollo de la actividad diaria, se basa en una estrategia en su gestión, todo ello acompañado de una continua revisión de costes y cumplimiento del impacto ambiental, que se desarrolla y despliega a través de planes de acción específicos, que contempla, las previsiones de reposición y mejora en las instalaciones en la planificación presupuestaria anual.

Principales proveedores con los que colaboramos desde la Organización para generar un beneficio social:• Entidades y Centros de formación acreditados y/o inscritos• Entidades Colaboradoras• Entidades sin ánimo de lucro• Agencias de Colocación• Agentes Sociales • Empresas suministradoras de bienes y servicios

• Otros Organismos Públicos

NUESTROS COMPROMISOS

Para el horizonte 2016-2019 desde el Inaem nos comprometemos a trabajar en la gestión de alianzas a través de acciones tales como:

• Fortalecer la cooperación con Educación

• Potenciar alianzas con agentes públicos y privados para la mejora del cumplimiento de la misión del Inaem

• Impulsar y liderar una red de agentes clave de empleo en Aragón

• Colaborar en proyectos de interés empresarial y con clusters

• Detectar e incorporar buenas prácticas sectoriales y funcionales

• Aprender de terceros (benchmarking).

Los convenios de colaboración que el Inaem suscribe, es la forma más utilizada de reflejar nuestros compromisos con los proveedores.

Page 43: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.4. NUESTROS PROVEEDORES

• 43 •

CONVENIOS Inaem 2016

OBJETO DEL CONVENIO ENTIDAD BENEFICIARIA SERVICIO Inaem DE REFERENCIA

Inscripción de jóvenes en el fichero de garantía juvenil Cámaras de comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel

INTERMEDIACIÓN

Servicio de intermediación laboral para personas sordas Agrupación de personas sordas de zaragoza y aragón (ASZA)

Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario Fundación Santa María la Real del patrimonio histórico

Acciones formativas y de incorporación laboral y difusión convocatorias acceso fuerzas armadas Ministerio de defensa

Programa de empleo y formación en habilidades y autoempleo de los jóvenes Instituto aragonés de la juventud

Programa de educación aprendiendo a emprender Ibercaja

Convenio para cooperación en materia de recursos humanos Aramon

Atención, orientación e inserción de desempleados de larga duración Organizaciones empresariales y sindicales

Desarrollo del estudio propio "experto universitario en economía social" Universidad de Zaragoza

PROMOCIÓN DE EMPLEO

Prestación de servicios a emprendedores y empresas en materia de promoción del empleo y fomento del espíritu emprendedor

Cámara oficial de comercio, industria y servicios de Huesca, Teruel y Zaragoza

Experto en administración y asesoría de pymes Colegio de economistas de Aragón

Acciones y proyectos formativos dirigidos a jovenes universitarios (universa) Universidad de Zaragoza

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Acciones formativas en el área de conservación y restauración de bienes culturales Fundación Santa María de Albarracín

Programa de prácticas profesionales no laborales en empresas. CREA, CEPYME, UGT y CC.OO.

Apoyo formativo a la incorporación de nuevas tecnologías a de la innovación en las empresas aragonesas Ita-innova

Acciones formativas dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados Imefez

Acciones vinculadas con el desarrollo del sistema integrado de cualificaciones y formación profesional en centros públicos integrados Departamento de educación

Impartición de certificados de profesionalidad en centros públicos de educación de personas adultas Departamento de educación

Plan formacion e inserción jovenes aragón. Plan fija CREA, CEPYME, UGT y CC.OO.

Programa "Acceder" Secretariado general gitano

Page 44: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.4. NUESTROS PROVEEDORES

• 44 •

HACEMOS COMPRAS RESPONSABLES

Cuando realizamos compras de bienes y suministros del Inaem nos basamos no sólo en la normativa legal vigente, sino que incorporamos una serie de criterios éticos, sociales y ecológicos.

Adquirimos y utilizamos productos ambientalmente sostenibles.

Contratación mantenimiento Jardines Centro de Tecnologías Avanzadas y del Centro de Formación de Teruel con Centros Especiales de Empleo.

Utilización de servicios de mensajería con empresa con proyectos económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socialmente justos.

Contratación del servicio máquinas de autoventa que suministra bebidas de comercio justo.

Disponemos de procesos o procedimientos estandarizados encaminados a impulsar, fomentar y propiciar las compras responsables.

LOGRAMOS:

Realizar compras y contratar servicios con una mayor transparencia.

Velar por que nuestros proveedores cumplan con las obligaciones legales en materia laboral y medioambiental.

Fomentar la contratación con empresas aragonesas.

Ofrecer igualdad de oportunidades para todos los licitadores que dispongan del mismo producto.

En la práctica habitual del Instituto esta la contratación con Centros Especiales de Empleo y empresas declaradas de utilidad pública o socialmente responsables.

RESULTADOS

ACCIONES QUE APOYAN LAS COMPRAS RESPONSABLES:

Exigimos que nuestros proveedores cumplan unos requisitos generales en relación a los diferentes programas o servicios que realizar en colaboración con nosotros:

• Poseer las autorizaciones necesarias para el tratamiento informático de los datos en relación a lo dispuesto en la normativa de protección de datos.

• No hallarse en alguna de las prohibiciones establecidas en la normativa de subvenciones ni en la de contratos del sector público.

• No haber sido objeto de infracción o sanción según la normativa del Orden Social.

• Estar al corriente con sus obligaciones y pagos tributarios y con la Seguridad Social.

• Cumplir la normativa laboral y medioambiental.

• Disponer de Planes de Seguridad y Salud en el trabajo y cumplir la normativa de prevención de riesgos laborales.

• Tener los permisos, licencias, autorizaciones municipales y administrativas en relación con el servicio a llevar a cabo.

• Cumplir con la normativa en materia de transparencia.

Incluimos elementos de valoración en la adjudicación de contratos que están relacionados con impactos económicos indirectos:

• Lucha contra la precariedad laboral.

• Apoyo de la fijeza laboral mediante subrogaciones de trabajadores en la sucesión de empresas que realizan servicios.

% de gasto de compras y suministros con proveedores locales

Page 45: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.4. NUESTROS PROVEEDORES

• 45 •

CLASIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE NUESTROS PROVEEDORES

Disponemos de un Manual de Homologación de los centros y entidades de formación que marca los aspectos que debemos comprobar y verificar:

• Las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad, seguridad y prevención de riesgos laborales.

• Plantilla estable.

• Los medios disponibles tendentes a facilitar la accesibilidad universal, de manera que no supongan discriminación de las personas con discapacidad y se dé efectivamente la igualdad de oportunidades de acuerdo con la normativa de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.

• Que los productos y servicios que ofrecen nuestros proveedores a la sociedad cumplen con los estándares de calidad (valorando especialmente la implantación de la ISO 14:001 sistemas de gestión ambiental y responsabilidad social corporativa).

En 2016 se implantan novedades en los criterios de valoración de las solicitudes de subvención de los Programas Integrales para la Mejora de la Empleabilidad y la Inserción:

• Calidad

• Responsabilidad Social

• Igualdad Nuevas calificaciones:

► 2014: 1

► 2015: 3

► 2016: 4

RESULTADOS

Descalificaciones:

► 2014: 2

► 2015: 2

► 2016: 1

Nº de entidades/centros acreditados y/o inscritos

Nº de centros especiales de empleo

Empresas de Inserción laboral

▼Nuevas calificaciones:

► 2014: 13

► 2016: 1

Descalificaciones:

► 2014: 12

Page 46: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.4. NUESTROS PROVEEDORES

• 46 •

INTERACCIÓN CON NUESTROS PROVEEDORES

Es indispensable, para la trabajar con transparencia y confianza, la comunicación directa con los proveedores.

La herramienta, que permite consolidar la alianza a través de una escucha activa, son las comisiones de seguimiento establecidas en los diferentes programas.

Por otro lado, la presencia en foros y eventos comunes posibilitan el intercambio de buenas prácticas que nos permiten avanzar en la generación de ideas innovadoras de impacto en la sociedad.

Mantenemos una interacción a través de distintos canales; servicio de atención telefónica, cuentas de correo específicas y aplicaciones informáticas de gestión desarrolladas nos permiten un contacto directo, ágil y eficaz, todo ello con objeto de mejorar y prestar una mayor calidad del servicio a nuestros clientes y grupos de interés.

RESULTADOS

Nº total de convenios de formación para el empleo

Nº de consultas de centros colaboradores atendidas por el servicio de Atención Telefónica

Nº de acuerdos con entidades colaboradoras en el programa integral para la mejora de la empleabilidad y la inserción

Nº Agencias de colocación autorizadas por Inaem Nº Convenios con los ayuntamientos para implantar Puntos de Autoinformación tutorizados

Page 47: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 47 •

5- SOCIAL

Page 48: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 48 •

El empleo, además del valor económico, tiene sobre todo un valor social, puesto que representa la mejor protección contra la exclusión. La carencia de trabajo acarrea graves problemas al individuo que la padece, la falta de ingresos deriva en situaciones de marginación. El empleo contribuye a la prevención de situaciones de exclusión.

Para dar respuesta a toda la población aragonesa y, en particular, a colectivos más vulnerables y con mayores dificultades para aproximarse al mercado de trabajo, el Inaem debe impulsar medidas que contribuyan a que se reduzcan las tasas de desempleo de la Comunidad Autónoma de Aragón, sobre todo de aquellos colectivos que se encuentren en una situación más vulnerable y a que se alcancen mayores niveles de calidad en el empleo que incrementen la competitividad de las empresas.

Evolución en la Innovación en políticas activas de empleo:

• Contribuir al desarrollo social y económico desde la formación, apostando por el desarrollo de la economía del conocimiento, la apuesta por los trabajadores del conocimiento que han de ser quienes conformen la sociedad. Ofrecer ofrecido más conocimientos y más especializados en campos como las TIC, actividades socio sanitarias, administración y gestión, entre otros.

• Actualizar programas de emprendimiento y medidas de fomento que incentivan el emprendimiento social, que contemplen la perspectiva de género, atención a parados de larga duración y presten atención a la vertebración del territorio.

Sobre el fomento de la participación social.

• Desarrollar el Plan para la Mejora del Empleo en Aragón 2016-2019 punto de partida para avanzar en el desarrollo económico y social de Aragón.

• Participar en consejos, mesas, comités, foros, en los que, en coordinación con otros Departamentos, se arbitren medidas de acción, se diseñen protocolos y se analicen necesidades.

Desarrollar un plan de marketing estratégico institucional.

• Mejorar nuestro Plan de comunicación externa mediante el Plan de Medios.

• Formar a las personas en Responsabilidad Social.

• Renovar el Sello RSA.

• Continuar con el desarrollo social desde la formación y políticas de economía social con mejoras respecto a las necesidades territoriales.

• Trabajar en el desarrollo de un sistema de detección y observación permanente, que permita escuchar las necesidades de las empresas y personas trabajadoras, empleados y desempleados.

• Publicar el Código de Conducta del Inaem que refuerce nuestro compromiso de servicio a la sociedad.

NUESTROS COMPROMISOS

NUEVOS COMPROMISOS

Page 49: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 49 •

IMPACTO SOCIAL

Contribuir al desarrollo económico-social de Aragón a través del empleo y la formación, y ser reconocido por ello es una de las importantes aspiraciones del Instituto Aragonés de Empleo.

MEDIMOS EL IMPACTO SOCIAL

• De forma sistemática se mide y analiza la evolución del paro registrado.

EVOLUCIÓN PARO REGISTRADO COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES EN ARAGÓN

◄ Total Paro Registrado

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -12.288

► %: -12,10%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -9.351

► %: -10,47%

◄ Mujeres

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -3.743

► %: -7,14%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -3.907

► %: -8,02%

◄ Jóvenes menores de 30 años

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -3.105

► %: -16,05%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -1.657

► %: -10,20%

◄ Mayores de 45 años

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -2.944

► %: -6,75%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -3.030

► %: -7,45%

◄ Parados Larga Duración más de 12 meses en desempleo

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -4.454

► %: -11,17%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -4.979

► %: -14,06%

◄ Baja Cualificación

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -8.262

► %: -11,93%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -6.052

► %: -9,92%

◄ Extranjeros

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -3.050

► %: -13,57%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -2.842

► %: -14,63%

◄ Personas con Discapacidad

VARIACIÓN 2014-2015:

► N: -98

► %: --3,24%

VARIACIÓN 2015-2016:

► N: -26

► %: -0,89%

Page 50: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 50 •

IMPACTO SOCIAL

• Cada 4 años realizamos un “Estudio sobre la valoración económica y social de las políticas activas del Inaem” donde se evalúa como revierte, en la sociedad aragonesa, cada euro invertido en políticas activas de empleo.

MEDIMOS EL IMPACTO SOCIAL

MEDIMOS LA PERCEPCIÓN

“ESTUDIO PERCEPCIÓN SOCIAL DEL INAEM POR LA SOCIEDAD ARAGONESA”.

Nos interesa conocer cómo nos percibe la sociedad aragonesa, cuál es nuestra imagen pública frente al resto del sector y según las demandas de los ciudadanos. Para esto realizamos 909 encuestas (error muestral 3,25%).

¿Cómo se nos valora?

Impulsadas para mejorar resultados en el impacto social:

ACCIONES

ACCIÓN IMPACTO

Programa integral para la mejora de la empleabilidad y la inserción 49,10% inserción

Programa para atención, orientación profesional e inserción laboral de desempleados de larga duración

2.649 personas aten-didas

Jóvenes < 30 años 8.402 acciones

Emprendedores aragoneses 529 autónomos sub-vencionados

Fomento del empleo estable y de calidad 668 trabajadores

Contratación personas con discapacidad 125 trabajadores

Contratación jóvenes <30 años 143 jóvenes

Inserción laboral de personas paradas de larga duración 202 personas

Fomento del empleo de personas en riesgo de exclusión 160 trabajadores en proceso de inserción

Programa de innovación para la inclusión social 44,2% inserción

También vemos como revierte cada euro invertido en políticas activas de empleo, individualmente en el ciudadano. En 2014 por cada euro gastado revertió el ciudadano 5 euros.

Page 51: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 51 •

• Ya son tradicionales las campañas de responsabilidad social corporativa del Inaem generadas a propuesta de los empleados.

En 2016:Recogida de ropa para Caritas Aragón (450 kilos)Para Banco de Alimentos de Aragón recogimos 250 kilos de alimentosEn la Campaña de Aragón Radio, el Inaem es punto de recogida de juguetes para Navidad para Reyes.Recogida de envases de plástico.Tradicional el Mercadillo en la Oficina de Empleo Compromiso de Caspe de Zaragoza donde el dinero recaudado se dona a Caritas o entidades similares.

• Apoyo a entidades sin ánimo de lucro.

Anualmente, desde 2013 realizamos acuerdos con entidades sociales de Aragón a través de los que les cedemos mobiliario, material, etc. que se van renovando de nuestra red de oficinas y centros de formación.

• Colaboración con Departamentos del Gobierno de Aragón.

OTRAS ACCIONES

IMPACTO SOCIAL

Consejo aragonés de servicios sociales Instituto Aragonés de Servicios Sociales

Comisión de seguimiento de refugiados Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Mesa de participación del pueblo gitano Departamento de Sanidad

Consejo aragonés de relaciones laborales Departamento de Economía, Industria y Empleo

Observatorio aragonés de las comarcas Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior

Observatorio aragonés de violencia sobre la mujer Instituto Aragonés de la Mujer

Red nacional de inclusión social Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Foro de la inmigración Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Mesa técnica para la inclusión social Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales

Mesa de la discapacidad Varios Departamentos del Gobierno de Aragón

• Adaptación de la gestión de las subvenciones en el ámbito local

Diseño de nuevas bases normativas que se adecuen a las realidades de Aragón, necesidades de los grupos de interés, relativas a escenarios sociales, económicos y directrices de gobierno autonómico.

Entre otras:

Emprendedores, iniciativas locales de empleo, Cooperativas y Sociedades laborales, fomento del empleo, fomento de la contratación.

Page 52: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 52 •

ALINEACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES CON LA ESTRATEGIA

La alineación de proyectos sociales con nuestra estrategia se desarrolla fundamentalmente a través de tres tipos de acciones:

• Convenios de colaboración con otras administraciones y entidades sociales sin ánimo de lucro que desarrollan su labor en los ámbitos, educativos, cultural y social.

• Convocatorias conjuntas con otras administraciones con la finalidad de desarrollar proyectos de inserción social y laboral con los más alejados del mercado laboral.

• Colaboraciones puntuales con otras organizaciones en eventos que persiguen mejorar la formación, educación y empleabilidad de diferentes colectivos.

ACCIONES Y RESULTADOS

Las alianzas contribuyen a la consecución de los objetivos del Inaem pero también se linean y contribuyen al desarrollo de proyectos sociales educativos y culturales en el entorno.

NUESTRAS ALIANZAS CON CONTENIDO MÁS SOCIAL, EDUCATIVO Y CULTURAL:

OBJETO ENTIDAD

Servicio de Intermediación laboral para personas sordas Agrupación de personas sordas de Zaragoza y Aragón

Lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico

Acciones de formación, incorporación laboral y difusión de convocatoria acceso Fuerzas Armadas Ministerio de Defensa

Empleo y Formación en habilidades y Autoempleo de los jóvenes Instituto Aragonés de la Juventud

Programa de educación Aprendiendo a Emprender Ibercaja. Obra Social

Desarrollo del estudio propio “Experto universitario en Economía Social” Universidad de Zaragoza

Acciones formativas en el área de Conservación y Restauración de bienes culturales Fundación Santa María de Albarracín

Programa ACCEDER Secretariado General Gitano

Personas atendidas: 206 Contratos formalizados: 106

Personas participantes 90 % Inserción 54,4%

Personas atendidas 492

Jóvenes atendidos 1.177

Alumnos participantes 1.640

25 alumnos formados

250 horas de formación

800 horas de formación 67 alumnos formados

Page 53: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 53 •

La esencia y razón de ser de un servicio público es el servicio a las personas. El ciudadano se acerca al Inaem en busca de ayuda, para buscar un empleo, candidatos a los puestos de trabajo o subvencionar una medida de empleo. Toda la sociedad debe saber que puede esperar de nuestra organización. Nos esforzamos en dar a conocer los servicios que ponemos a disposición de los ciudadanos.

ACCIONES

TRANSPARENCIA CON EL ENTORNO

• Cartas de Servicios que recogen derechos de los usuarios y compromisos de eficacia, eficiencia y calidad del Inaem.

• Publicaciones que difunden datos de interés para la sociedad en general:

- Memoria anual de actividades

- Estudios e informes de mercado de trabajo laboral de la Comunidad Autónoma de Aragón

- Informes de impacto

• Mejoras en 2016: Una página web que recoge la difusión de ofertas de empleo, cursos de formación y la actualidad e incorpora un apartado de transparencia.

• Diseño de la Memoria anual de actividades del Inaem más gráfica.

• Incorporación de datos, sobre la actividad del instituto, en el “Portal de transparencia del Gobierno de Aragón”.

- Publicación de la Cuenta General del Inaem.

- Informe de fiscalización por la Cámara de Cuentas.

- Publicación de todas las subvenciones concedidas por el Instituto Aragonés de Empleo.

• Publicación en la web del grado de cumplimiento de los compromisos reflejados en las Cartas de servicios.

• Adjudicación transparente para la sociedad de subvenciones para el desarrollo de programas.

• Finalmente, el conjunto del presupuesto del Inaem es dinero público por lo que se hace necesaria la máxima transparencia en su gestión.

RESULTADOS

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE NUESTRAS CARTAS DE SERVICIOS

◄ Formación para empleo

◄ Oficinas de empleo

◄ Espacio empresas

Compromisos

Compromisos cumplidos

Compromisos

Compromisos cumplidos

Compromisos

Compromisos cumplidos

8

7

8

8

8

7

9

9

9

7

9

8

6

5

6

5

6

5

* La carta de servicios del espacio empresas del Inaem se crea en 2014.

Page 54: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 54 •

CANALES DE COMUNICACIÓN

ENFOQUES DE GESTIÓN

La comunicación es, para el Inaem, un eje transversal en su sistema de gestión. Trabajamos con el compromiso de tener con nuestros grupos de interés canales de comunicación que permiten un diálogo activo y transparente.

• La comunicación interna se constituye como una de las herramientas más potentes de involucración y compromiso de las personas. Entornos colaborativos y Manual de Comunicación y Participación

• La Comunicación externa permite la difusión de su actividad y servicios y esto tiene una especial importancia para la sociedad. Redes Sociales, Foros, página web, Plan de medios.

RESULTADOS

Página WEB finalista en 3 ediciones de los premios Aragón en la Red organizados por Heraldo de Aragón en la categoría WEB de Administración Pública

Aplicación Móvil con más 51.000 descargas y con una valoración de 3,8 puntos sobre 5.

Blog corporativo con 881entradas y más de 300 comentarios.

Redes Sociales:

• En Facebook llevamos más de 15.000 me gusta a nuestra página.

• En Twitter llevamos más de 17.000 seguidores y hemos publicado más de 54.000 tweets

Plan de medios 2016:

Se desarrollan 58 monográficos de Empleo en prensa escrita y digital con seis medios de comunicación diferentes.

• Heraldo de Aragón.

• El Periódico de Aragón.

• Diario del Altoaragón.

• Diario de Teruel.

• Diario La Comarca.

• Actualidad Media (Aragón Digital)

• Radio Huesca.

@Inaempleo@Inaempleo

Page 55: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.5. SOCIAL

• 55 •

RESULTADOS

Boletín de noticias mensual.

Participación en Ferias y eventos de empleo:

• USJ Connecta universidad-Empresa

• Feria de Empleo “EMPZAR16”

• XI Edición Salón de Empleo Kühnel

• XIV Jornada de Orientación Profesional

• Jornada Formación Profesional Dual en Zaragoza, Huesca y Teruel

• XIII Feria de la Juventud Activa en Teruel

• II Edición Proyecto Mentorizaje

• Jornada “Emprender y transforma tu entorno”

• Feria “Conoce y participa. La Garantía Juvenil en tu mano”

ACCIONES

Se desarrollan medidas que harán que Inaem lidere la comunicación de programas y herramientas puestas a disposición de trabajadores y empresas, divulgando contenidos específicos, para garantizar que todo el territorio autonómico y en todos los estratos sociales y económicos se dispone de la información necesaria para hacerlas lo más eficaces y accesibles que sea posible.

• Estudiar la incorporación de nuevos medios y formatos publicitarios (radio, banner, etc.).

• Formar a las personas marketing estratégico que permita visibilizar lo que el Inaem hace y consigue.

• Diseñar la campaña con lema corporativo.

• Potenciar las redes sociales como canal de comunicación y para mejorar la reputación social.

• Desarrollar evolutivo de una WEB institucional como espacio para conocer toda la información sobre nuestra actividad.

• Mejorar la aplicación móvil propia para la difusión de ofertas de empleo y cursos de formación.

• Diseñar nueva APP que facilite el contacto entre las personas que buscan empleo y nuestros orientadores.

• Elaborar de infografías sintéticas, explicativas y fáciles de entender con el fin de comunicar información de manera visual que pueda entenderse e interpretarse instantáneamente y también facilitar su transmisión.

• Publicar notas de prensa relativas a los servicios que se ponen a disposición de los ciudadanos.

• Fomentar la participación en foros orientados al trabajador (empleado o desempleado) y empresas.

CANALES DE COMUNICACIÓN

Page 56: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 56 •

6- MEDIOAMBIENTAL

Page 57: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.6. MEDIOAMBIENTAL

• 57 •

EVOLUCIÓN

3,10% respecto a 2013

100% de los procedimientos de contratación superior a 18.000€

Desde 2013 en todos los procesos de contratación del servicio de limpieza

Nuestra actividad no produce ningún tipo de residuos dañinos ni causa impactos de ningún tipo que influyan de forma negativa en el medio ambiente. Sin embargo fomentamos una educación entre nuestros empleados y proveedores en relación con estas materias.

• Implantamos acciones para mejorar la eficiencia energética, reciclaje papel, huella de carbono y gestión de residuos.

• Exigimos a nuestros proveedores y al conjunto entidades colaboradoras en acciones subvencionadas, compromisos directos y reales en la gestión medioambiental.

NUESTROS COMPROMISOS

COMPROMISO

Reducción consumo energético

Inclusión Cláusulas de cumplimiento legislación medioambiental en la contratación

Aumento reciclaje papel y envases

NUEVOS COMPROMISOS

• Desarrollo del Plan de auditorías energéticas a las oficinas del Inaem estudiando:

- Calidad del aire interior

- Condiciones de confort térmico

- Condiciones de iluminación

- Consumo de energía (eléctrica y/o térmica)

• Reducción consumo de papel, incrementando el uso de las nuevas tecnologías.

• Mantenimiento planes reducción energética.

• Certificación de eficiencia energética en todos los edificios propiedad del Inaem. Mejorar su clasificación.

IMPACTO AMBIENTAL

Hacemos que el impacto ambiental sea “una cosa de todos”. Realizamos un seguimiento por centros de trabajo de los consumos de energía, comunicaciones postales (papel) y en general, los principales consumos. Esta información llega de forma habitual a los responsables de cada centro para que sea analizada y se gestionen los cambios que mejoren los resultados.

Desarrollamos acciones relativas a:

• Gestión de residuos.

• Plan de ahorro energético:

- Disminución la potencia contratada en todas las oficinas.

- Acondicionamos los centros de trabajo con criterios de eficiencia energética.

RESULTADOS

Gasto electricidad por m2 (Total €)

15,4

0

14,1

4

12,0

5

Gasto electricidad (Total €)

356.

351

298.

530

255.

783

Page 58: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.6. MEDIOAMBIENTAL

• 58 •

IMPACTO AMBIENTAL

RESULTADOS

Gasto gas (Total €)

31.483 64.537

66.640 2016

20152014

Gasto gasóleo calefacción (Total €)

2016

2014

2015

17.412

34.521

26.721

2014

2015

2016

17.392

13.650 10.431

Gasto agua* (Total €)

* El suministro de agua se realiza desde el sistema colectivo de la ciudad

17.266

18.071

16.202

2014

2015

2016

Gasto papel (100% reciclado)

Gasto en folletos (Total €)

2016

2015

2014

1.3003.173

5.146

INTENSIDAD ENERGÉTICA

Consumo electricidad 2016. 1.138.957 Kw

Nº de trabajadores*: 482

Intensidad energética: 2.363 KWh/trabajadores/año

* En esta estimación contamos con la intensidad energética de todos los locales de Inaem, también de los centros de formación propios de Zaragoza, Huesca y Teruel en los que se forma a alumnos que nos se contabilizan con trabajadores del instituto.

Page 59: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.6. MEDIOAMBIENTAL

• 59 •

IMPACTO AMBIENTAL

RESIDUOS

El volumen de residuos que genera el Inaem no es significativo.

Si es objetivo del Inaem asumir un esfuerzo para garantizar y avanzar en la gestión eficiente, favorecer la preservación y el respeto al medio ambiente.

Fomenta el reciclaje de cartuchos-toners de impresora, dispone de contenedores de papel y de envases en todos los edificios.

En el centro de formación de Teruel se instala un Punto Limpio para la retirada de material residuo de la formación:

- Tubos de cobre.

- Cables de cobre con aislamiento de PVC.

- Tubos de PVC.

- Pequeño material de PVC.

- Material de hierro.

- Papel y cartón (embalajes).

-Carcasas de ordenador.

Además, el material residual como lámparas fundidas y pilas que se llevan a los almacenes proveedores eléctricos

Page 60: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.6. MEDIOAMBIENTAL

• 60 •

ACCIONES IMPULSADAS

PLAN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

• Firma de un acuerdo con la Universidad de Zaragoza para realizar “Auditorías energéticas”.

• Sectorización de espacios para ahorro en climatización y electricidad en todos los proyectos de acondicionamiento de oficinas.

• Certificación eficiencia energética en los locales propios.

• Diseño y difusión de nuevas Instrucciones sobre medidas para moderación de consumo y gasto corriente.

• Realización de un estudio de cambio de luminarias bajo consumo.

• Instalación de sistemas de luz y agua inteligentes para reducción de consumo.

• Adecuación horario de trabajo al consumo eficiente de energía.

• Campaña con cartelería recordatorio de apagado de ordenadores, impresoras y luces.

• Elaboración cuadros para cálculo ratios de gasto de electricidad, teléfono, gas, correos y almacén en las tres provincias.

IMPACTO AMBIENTAL

HUELLA DE CARBONO

En 2016 se estima el impacto que provocan nuestras actividades en el medio ambiente según la cantidad de gases de efecto invernadero producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono.

Nº Trabajadores ► 482

Personal Dirección ► 10

Acuerdo Laboral ► DGA

Días Laborales ► 240

Distancia Zgz - Madrid (km) ► 313

Semanas Laborales ► 48

CÁLCULO EMISIONES CO2

Consumo de gas natural ► 1.273,05

Transporte Oficial (4 Vehículos) ► 18.887,00ALC

ANC

E 1

CÁLCULO EMISIONES CO2

Consumo eléctrico ► 8.113,68

ALC

ANC

E 2

CÁLCULO EMISIONES CO2

Trabajo (coche mediano) ► 436.969,63

Consumo de agua ►1.892,00

Consumo de papel ►10.709.440,00

Viajes de los directivos a Madrid ►22.935,08

ALC

ANC

E 3

DAT

OS

ADIC

ION

ALES

TOTAL HUELLA = KG de CO2e

11.199.510,44 kg de CO2eTOTA

L

Page 61: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.6. MEDIOAMBIENTAL

• 61 •

NUESTRA ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ACCIONES

Dentro del escaso margen que permite nuestra actividad queremos contribuir a una menor emisión de CO2.

• Implantación de forma general de sistema de videoconferencia en la mayoría de reuniones para evitar los desplazamientos sin sentido con motivo de reuniones técnicas o jornadas de formación, de nuestros empleados entre las tres provincias de Aragón y entre las OOEE.

• Impartición de acciones formativas por el sistema de videoconferencia en materias que permitan impartirlas de esta forma, para que mayor volumen de trabajadores puedan beneficiarse de estas acciones formativas

• Nuevo sistema de desplazamiento en trasporte público en ciudad y a través de vehículos gestionados de forma centralizada para un mayor aprovechamiento de su uso.

GESTIÓN AMBIENTAL

ACCIONES DE MEJORA

Hemos desarrollado procesos y proyectos en la Organización para la gestión sostenible de edificios, equipos y materiales.

• Colocación de nuevos fluxores en los baños para ahorro agua.

• Colocación detectores de movimiento para encendido y apagado de electricidad.

• Plan de cambio de luminarias en la red de Oficinas de Empleo a tecnología led.

• Cambio a impresoras y fotocopiadoras de impresión a dos caras.

• Reducción considerable de la impresión a color.

• Compra de papel reciclado

COMUNICACIÓN AMBIENTAL

Nos unimos a programas que tengan, como nosotros, el objetivo de desarrollar acciones de ahorro y de vencer la resistencia a la introducción de tecnologías en la gestión ambiental.

• Adhesión al programa “Zaragoza ciudad ahorradora de agua”

• Participación en el cluster de uso eficiente del agua, promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Fundación Ecología y Desarrollo

La organización recibe comunicación a través de sus responsables del resultado del seguimiento del gasto, individualizado por centros de trabajo (agua, luz, gas, teléfono y comunicaciones postales), para que gestionen de forma eficiente el consumo.

Page 62: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

• 62 •

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.SOBRE ESTE INFORME

Este informe es la segunda edición anual de la Memoria de Responsabilidad Social del Instituto Aragonés de Empleo y su elaboración parte del compromiso que el Inaem adquirió con el Plan de Responsabilidad Social de Aragón y su adhesión en 2015.

El periodo analizado comprende los datos correspondientes a 2016 y recoge la estrategia y compromisos adoptados por el instituto, así como los resultados o impactos generados. Se elabora con la implicación y participación de los responsables y del diálogo con los grupos de interés y mediante la recopilación y contraste de información e indicadores cualitativos y cuantitativos.

Esta memoria se realiza aplicando los principios de precaución, materialidad, transparencia y relevancia y siguiendo la “Guía para la elaboración de una memoria RSA” editada dentro del Plan de Responsabilidad Social de Aragón que recoge los 6 criterios principales según el Informe AVANZA RSA. En esta edición se incluyen en su elaboración los principios generales in ac-cordance G4 distados por el Global ReportingInitiative (GRI).

Este documento está disponible, únicamente, en formato electrónico en la página web www. inaem.aragon.es. No será verificado externamente.

Page 63: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.ÍNDICE DE CONTENIDO GRI

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

ESTRATEGIA Y ANÁLISIS

G4-1 Declaración de máximo responsable Mensaje de la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo 3

G4-2 Principales impactos, riesgos y oportunidades Análisis DAFO e Identificación de riesgos 7, 8

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

G4-3 Nombre Nuestra organización 1, 5

G4-4 Productos y servicios más importantesQué hacemosCarta de servicios: https://inaem.aragon.es/servicios

5, 53

G4-5 Sede Social Nuestra organización 5

G4-6 Dónde desarrolla su actividad Nuestra presencia en Aragón 9

G4-7 Forma jurídica Nuestra organización 5

G4-8 Mercados servidosNuestra presencia en AragónNuestra organizaciónNuestros clientes

5, 9, 21

G4-9 Principales magnitudesÓrganos de GobiernoNuestra presencia en AragónPrincipales Magnitudes

5, 9, 11

G4-10 Plantilla de empleados Nuestra organizaciónNuestras Personas 6, 32

G4-11 Empleados cubiertos por convenios colectivos Nuestras personas 32

G4-12 Descripción de la cadena de suministroNuestros proveedores 42

Clasificación, evaluación y homologación de nuestros 45

G4-13 Cambios significativos durante el ejercicioÓrganos de Gobierno 5

Nuestra Organización. Acciones de mejora 8

G4-14 Principio de precaución Identificación de riesgosSobre este informe 8

G4-15 Principios o iniciativas externas que la organi-zación suscribe o adopta

Nuestros CompromisosComunicación Ambiental 22

G4-16 Principales asociaciones a las que perteneceColaboraciones y Alianzas 42, 51

Colaboración y proveedores 52

ASPECTOS MATERIALES Y COBERTURA

G4-17 Entidades incluidas en la consolidación financiera N/A

G4-18 Definición del contenido y alcance del informe y de la aplicación de los principios GRI Sobre este informe 62

G4-19 Aspectos materiales identificados Sobre este informe Nuestros Compromisos Estratégicos 21, 62

G4-20 Cobertura dentro de la organización Sobre este informe 62

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

G4-21 Cobertura fuera de la organización Sobre este informe 62

G4-22 Reformulación de información facilitada en informes anteriores

La reexpresión respecto a años anteriores se indica en cada tabla. Por ejemplo: Evolución para registrado colectivos dificultades en Aragón

49

G4-23 Cambios significativos en la cobertura o alcance del informe Nuestra organización. Acciones de mejora. 8

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

G4-24 GGII vinculados a la organización Grupos de interés 16

G4-25 Base para la selección de los GGII Griteríos de identificación 16

G4-26 Relaciones con los GGIIParticipación de los grupos de interés 16

Mapa de relaciones con los grupos de interés 18

G4-27 Cuestiones que surgen de la participación de los GGII

Hitos en la participación de los grupos de interésMaterialidadMapa de relaciones con los grupos de interés

16

PERFIL DE LA MEMORIA

G4-28 Periodo cubierto por el informe Sobre este informe 6

G4-29 Fecha del anterior informe Sobre este informe 16, 62

G4-30 Ciclo de presentación del informe Sobre este informe 62

G4-31 Punto de contacto para cuestiones relativas al informe Nuestra organización 5

G4-32 Índice GRI en relación a la opción de conformidad elegida Sobre este informe 62

G4-33 Verificación externa del informe Sobre este informe

GOBIERNO

G4-34 Estructura de Gobierno Órganos de Gobierno. Organigrama 5

G4-35 Delegación de autoridad del máximo órgano de gobierno a directivos y otros empleados Órganos de Gobierno 5

G4-36 Cargos ejecutivos o con responsabilidad económica, social y ambiental Órganos de Gobierno 5

G4-37 Procesos de consulta a los GGII y el Consejo de Administración

Estructura y Buen GobiernoMapa de relación con los Grupos de Interés 18

G4-38 Composición del máximo órgano de gobierno Órganos de Gobierno 5

G4-39 Indicar si el máximo órgano de gobierno ocupa cargo ejecutivo

Creación y composición 5

Organigrama 5

G4-40 Selección y nombramiento de los miembros del máximo órgano de gobierno Creación y composición 5

G4-41 Procedimiento para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno Estructura y Buen Gobierno 5

Page 64: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.ÍNDICE DE CONTENIDO GRI

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

G4-42

Funciones del máximo órgano de gobierno y de la alta dirección en desarrollo, aprobación y actualización de la visión, misión, estrategias, políticas y objetivos

Creación y composiciónNuestra IdentidadPlan EstratégicoPrincipales Objetivos y resultados líneas estratégicas

10, 14, 22

G4-43Conocimiento del máximo órgano de gobierno sobre aspectos económicos, ambientales y sociales

Estructura y Buen Gobierno 5

G4-44 Desempeño del máximo órgano de gobierno Nuestra Organización. Evaluación 6

G4-45

Función del máximo órgano de gobierno en la identificación y gestión de impactos, riesgos y oportunidades económicas, ambientales y sociales

Órganos de GobiernoPrincipales impactos, riesgos y oportunidades 5, 7

G4-46

Función del máximo órgano de gobierno en la supervisión de la gestión de impactos, riesgos y oportunidades económicas, ambientales y sociales

Creación y Composición 5

G4-47 Frecuencia de supervisión Principales impactos, riesgos y oportunidades

G4-48 Máximo órgano responsable de la revisión y aprobación del informe Órganos de Gobierno

G4-49 Procedimiento para comunicar asuntos de interés al máximo órgano de gobierno

Participación de los grupos de interésEvaluaciones de satisfacción. Estudios de percepción

23

G4-50 Asuntos de crucial interés comunicados Materialidad: lo relevante 19

G4-51 Políticas de retribución Órganos de Gobierno. http://transparencia.aragon.es 6

G4-52 Procedimiento para determinar retribuciones Órganos de Gobierno. http://transparencia.aragon.es 6

G4-53 Opiniones de los GGII respecto a las políticas de retribución

N/AG4-54 Relación entre remuneraciones

G4-55 Incremento de remuneraciones

ÉTICA E INTEGRIDAD

G4-56 Descripción de valores, principios y normas de comportamiento

Nuestra IdentidadIntegración del Plan RS de la organización en su Estrategia

10, 13, 30

G4-57 Asesoramiento en pro de una conducta ética y lícita http://transparencia.aragon.es 30

G4-58 Denuncia de conductas contrarias a la ética, la legalidad o que afecten a la integridad de la organización

Estructura y Buen GobiernoIntegración del Plan de RS de la organización en su Estrategia

5, 30

INFORMACIÓN SOBRE EL ENFOQUE DE GESTIÓN

G4-DMA Gestión de gestión

Nuestra identidad. Misión Visión y ValoresNuestros compromisos estratégicosNuestra contribución a los retos económicos y socialesMaterialidad: lo relevanteCanales de ComunicaciónPrincipales objetivos y resultados de las líneas estra-tégicas

10, 12, 13, 14, 19, 21, 27, 54

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

ECONOMÍA

G4-EC1 a G4- EC4

Desempeño económico

Principales Magnitudes. Resultados y EvoluciónContribución a los retos económicos y socialesPrincipales objetivos y resultados de las líneas estratégicas

11, 14

G4-EC2 Impacto ambiental. Plan de eficiencia energética 60

G4-EC3 N/A

G4-EC4 Principales Magnitudes. Resultados y Evolución

G4-EC5 Presencia en el mercado

N/A

G4-EC6 No hay referencia a operaciones significativas

G4-EC7

Impactos económicos indirectos

Principales Magnitudes. Resultados y Evolución 11

G4-EC8 Principales Magnitudes. Resultados y EvoluciónMedimos la percepción y el impacto socialHacemos compras responsables

11, 44, 49

G4-EC9 Prácticas de aprovisionamiento Hacemos compras responsables. 44

MEDIO AMBIENTE

G4-EN1/ G4-EN2 Materiales Impacto ambiental. Resultados 57, 58

G4-EN3

Energía

G4-EN4 N/A

G4-EN5 Intensidad energética 58

G4-EN6

G4-EN7Impacto ambiental. Resultados 57, 58

G4-EN8 Agua

G4-EN9 a G4-EN14 Biodiversidad N/A

G4-EN15 a G4-EN17 Emisiones Impacto ambiental. Huella de carbono 60

G4-EN18 a G4-EN21 Emisiones No se han medido

G4-EN22 / G4-EN24 Efluentes No existen vertidos ni derrames contaminantes

G4-EN23 Residuos Impacto ambiental. Residuos 59

G4-EN25 / G4-EN26 Efluentes N/A

G4-EN27 Impacto ambiental de los servicios No es significativo

G4-EN29 Multas No ha habido

G4-EN30 Transporte N/A

Page 65: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

MEMORIA 2016. PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO.ÍNDICE DE CONTENIDO GRI

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

G4-EN31 Gastos e Inversiones ambientales. Impacto ambiental. Plan de eficiencia energética

G4-EN32 Proveedores. Se examinan en función de criterios ambientales

Clasificación, evaluación y homologación de nuestros proveedores 45

G4-EN33 Proveedores. Impactos ambientales No hay registro

G4-EN34 Procedimiento de reclamación ambientales No existen

DESEMPEÑO SOCIAL (Prácticas laborales y trabajo digno)

G4-LA1 Número y tasa de contrataciones y rotación media de empleados Convocatorias de empleo Público

G4-LA2Prestaciones sociales para los empleados a jornada completa que no se ofrecen a los empleados temporales

No existen

G4-LA3 Índices de reincorporación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral 37

G4-LA4 Relaciones entre trabajadores y dirección Nuestra personas

G4-LA5 Seguridad Laboral Seguridad y Salud 40

G4-LA6 Tipo y tasas de lesiones, enfermedades. Días perdidos Seguridad y Salud 40

G4-LA7 Trabajadores con profesión de riesgo No existen datos significativos

G4-LA8 Seguridad y Salud Conciliación de la vida personal, familiar y laboral 36

G4-LA9

Formación y educación

Formación y fomento de la empleabilidad 39

G4-LA10 Formación y fomento de la empleabilidad 38

G4-LA11 Evaluación del desempeño de los líderes de la organización. 7

G4-LA12 Diversidad e igualdad de oportunidades Igualdad de oportunidades y no discriminación 34

G4-LA13 Igualdad de retribuciones Igualdad de oportunidades y no discriminación 34

G4-LA14 Examen a proveedores con criterios de prácticas laborales

Clasificación, evaluación y homologación de nuestros proveedores 45

G4-LA15 Impactos negativos en la evaluación a proveedores No existen

G4-LA16 Reclamaciones sobre prácticas laborales Calidad del servicio 27

DESEMPEÑO SOCIAL (Derechos Humanos)

G4-HR1 y G4-HR2 Inversiones No es relevante

G4-HR3 No discriminación No se han registrado casos

G4-HR4 Libre asociación y negociación colectiva No existe riesgo

G4-HR5 / G4-HR6 Trabajo infantil y/o forzoso No existe riesgo

G4-HR7 Medidas de seguridad No material

G4-HR8 / G4-HR12

Derechos Humanos. Impacto, evaluación a proveedores, reclamaciones No aplica

CONTENIDOS BÁSICOS GENERALES PÁGINA

DESEMPEÑO SOCIAL (Sociedad)

G4-SO1/ G4-SO2 Comunidad local No se han implantado 52

G4-SO3 a G4-SO5 Lucha contra la corrupción http://transparencia.aragon.es

G4-SO6 Política Pública No hay aportaciones 27

G4-SO7 Prácticas competencia desleal No han existido demandas

G4-SO8 Cumplimiento regulatorio No han existido demandas

G4-SO9/ G4-SO10

Evaluación de la repercusión social de los proveedores No se han realizado

G4-SO11 Reclamaciones por impacto social No existen reclamaciones en este ámbito

DESEMPEÑO SOCIAL (Responsabilidad sobre productos)

G4-PR3 Información sobre productos y servicios www.aragon.es/Inaem

G4-PR5 Satisfacción de los clientes Nuestros Clientes. Resultados 23

G4-PR8 Reclamaciones sobre privacidad de los clientes No ha habido 27

G4-PR9 Cumplimiento regulatorio. Multas No ha habido

Page 66: MEMORIA 2016 PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL · conducta ética de sus directivos y empleados está de acuerdo con el estricto cumplimiento de la normativa y es responsable en la comunicación

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

Síguenos en: