57

Memoria Anual IRP 2013-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para conocer la labor del Instituto Res Publica revisa el resumen de nuestros últimos dos años de trabajo.

Citation preview

Page 1: Memoria Anual IRP 2013-2014
Page 2: Memoria Anual IRP 2013-2014
Page 3: Memoria Anual IRP 2013-2014
Page 4: Memoria Anual IRP 2013-2014

ÍND

ICE

Page 5: Memoria Anual IRP 2013-2014

ÍND

ICE

4 | 11

12 | 23

24 | 37

38 | 53

QUÉ ES IRP

FORMANDOEN PRINCIPIOS

ENTREGANDOVALOR

COMUNICANDOIDEAS

Creemos enPalabras del Director EjecutivoConsejo AsesorEquipo 2015Nosotros

Cursos de Formación PúblicaComidas y Encuentros PúblicosDebate PúblicoAlianza ChileSiempre - Instituto Res PublicaAlianzas Internacionales

La Familia Sustentable: Clave para el desarrolloEscuela de Líderes Universidad Santo TomásPrograma Travesía Colegio Los AndesProgramas de Formación Pública y CiudadanaAlianza 7 Think TanksCampaña #PrevengamosElAborto

Libro: Ética de la LibertadLibro: Raíces Cristianas del Libre MercadoLibro: El Anillo de GigesLibro: El Muro de BerlínPublicacionesPrensaEstuvieron en IRPAgradecimientos

Page 6: Memoria Anual IRP 2013-2014

En Res Publica TENEMOS LA CONVICCIÓN de que el e jercic io de la libertad y la re s p o n s a b i l i d a d personal, tiene un profundo impacto p o s i t i v o e n l a sociedad.

IRP es un CENTRO DE ESTUDIOS dedicado a analizar los temas públicos, centrado en el respeto a la libertad y dignidad d e l a p e r s o n a humana.

A t ravé s d e l a I N V E S T I G A C I Ó N A C A D É M I C A Y L A F O R M A C I Ó N I N T E L E C T U A L d e jóvenes secundarios, un ivers i tar ios y profesionales.

P R O M O V E M O S E L I N T E R É S p o r l o s asuntos políticos y sociales de Chile.

QU

É ES I

RP

4 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 7: Memoria Anual IRP 2013-2014

CREEMOS EN

SOCIEDAD CON P R I N C I P I O S

SOCIEDAD DE OPORTUNIDADES

SOCIEDAD LIBRE

Dignidad de la persona humana

Que premie el emprendimiento y la libre iniciativa

económica

Que premie el mérito y el esfuerzo personal en el

trabajo y la educación

Sin distinción por donde se haya nacido,

la familia o el lugar donde se estudió

Que valore la propiedad privada

Que se sustenta en la responsabilidad

individual

Que aprecia toda vida humana

Que defiende a los más débiles y a la

familia

pyme

5

Page 8: Memoria Anual IRP 2013-2014

PALABRAS DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Los dos últimos años han sido intensos para Chile en el debate público: a las discusiones existentes se sumaron una serie de reformas y transformaciones, cuyo alcance aún es materia de estudio y, por supuesto de discusión. Esta intensidad se vio reflejada en el trabajo del Instituto Res Publica, y el balance nos da razones para estar alegres.

En este bienio no solo logramos realizar más actividades y tener una mayor presencia en el debate nacional; sino que también hemos avanzado en la profesionalización de nuestra institución con nuevos miembros en nuestro equipo. Esto nos ha permitido aumentar las actividades que se suman a los seminarios, foros y programas impartidos, y a la vez, profundizar en temas como educación y derecho a la vida, además de abordar otros nuevos, como familia.

Como muestra de lo anterior, el año 2013 nos reunimos con Renata Kaczmarska, Coordinadora del Programa de Familia de las Naciones Unidas, ocasión en que se trabajó sobre la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad y la necesidad de políticas públicas que la fomenten como herramienta clave para disminuir la pobreza. En este mismo sentido, el año 2014 formamos una alianza con otros 6 centros de estudios, con el objetivo realizar un debate de ideas y promover políticas públicas en conjunto.

Sin duda, una ciclo de muchos éxitos y buenas noticias, que nos permiten seguir avanzado en la tarea y compromiso que hemos asumido todos quienes trabajamos en Res Publica: contribuir a hacer de Chile un país más justo, libre y de oportunidades.

6 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 9: Memoria Anual IRP 2013-2014

CONSEJO ASESOR

Jaime ArancibiaDirector Investigación

Derecho Público U. Andes

Catalina BalmacedaAcadémica Pontificia Universidad Católica

de Chile

Ignacio SánchezRector Pontificia

Universidad Católica de Chile

José Manuel SilvaDirector de

Inversiones Larraín Vial

Manuel Díaz de ValdésSocio Estudio Jurídico

Poduje y Cia

Guillermo TurnerDirector

La Tercera

7

Page 10: Memoria Anual IRP 2013-2014

Clemente RecabarrenAyudante de Investigación

Estudiante Derecho UC

EQUIPO 2015

DIRECTIVA

INVESTIGACIÓN

EQUIPO

Julio IsamitPresidente

Licenciado en Derecho

Gonzalo CandiaInvestigador Asociado

Abogado

Catalina RojasAyudante

Estudiante Administración Pública U. de Chile

Nicolás FernándezAyudante

Estudiante MedicinaUSS

Camilo PinoAyudante

Estudiante FilosofíaUandes

José Tomás GazmuriInvestigador Asociado

Médico

Jorge Acosta Director Ejecutivo

Médico

Alejandro San FranciscoDirector de Investigación

Historiador

8 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 11: Memoria Anual IRP 2013-2014

Josefa QuezadaDiseñadora

Álvaro IriarteDirector de Formación

Aboogado

Juan LagosAyudante de Investigación

Estudiante Filosofía Uandes

Patricia AndrighettiDirectora de

ComunicacionesPeriodista

Javiera GutiérrezAyudante

Estudiante Derecho UC

Santiago MartíAyudante

Estudiante Ingeniería UC

Domingo CarboneAyudante

Estudiante Derecho UC

9

Page 12: Memoria Anual IRP 2013-2014

NO

SOTR

OS

PATRICIA ANDRIGHETTI: ENTRE LOS 100 JÓVENES LÍDERES 2013 “FORMANDO JÓVENES DESDE LA ACADEMIA”Cada año la revista Sábado de El Mercurio junto con el Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez eligen a un grupo de 100 jóvenes líderes de todo el país, que están cambiando Chile. Esta iniciativa es desarrollada desde el año 2000 y en su versión decimotercera nuestra Directora de Comunicaciones, Patricia Andrighetti fue destacada entre los 100 jóvenes líderes 2013.

CAMBIO DE OFICINA

Comenzamos el 2013 en una nueva oficina. Nos trasladamos a Valentín Letelier 1331, en el centro de Santiago, a pasos de La Moneda, con el interés de estar más cerca de quienes participan de nuestras actividades.

2013

10 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 13: Memoria Anual IRP 2013-2014

2014

JULIO ISAMIT PREMIO ESPÍRITU UC 2013

Con mucho orgullo acompañamos a Julio Isamit, presidente del Instituto Res Publica a recibir el premio Espíritu UC que cada año destaca a alumnos por su compromiso con la identidad universitaria y el país.

JORGE ACOSTA PARTICIPA EN COLEGIO DE LA GLOBALIZACIÓN

Nuestro Director Ejecutivo viajó a Europa para participar del “Colegio de la Globalización 2014” junto a 35 jóvenes líderes iberoamericanos, iniciativa organizada por la Red Vanguardia Iberoamericana. El programa tenía como objetivo ofrecer un panorama general sobre el trabajo de las organizaciones internacionales con sede en la Unión Europea y los temas de su agenda que inciden en la vida política, social, económica y cultural en el mundo de Latinoamérica.

11

Page 14: Memoria Anual IRP 2013-2014

FORMANDO EN PRINCIPIOS1

Page 15: Memoria Anual IRP 2013-2014

FORMANDO EN PRINCIPIOS

Page 16: Memoria Anual IRP 2013-2014

2013CURSO DE FORMACIÓN PÚBLICA SESIÓN LIBERTAD ECONÓMICA CON DIPUTADO JAIME BELOLLIO

Page 17: Memoria Anual IRP 2013-2014

CURSO DE FORMACIÓN PÚBLICAESTE CURSO ES la instancia formativa más completa que entrega Res Publica. A lo largo de todo un semestre más de 30 universitarios pudieron conversar y aprender de destacados expositores, cada uno de ellos líder en su respectiva área.El objetivo del curso es proveer a los alumnos de las estructuras básicas de pensamiento en las áreas más relevantes del debate público, al mismo tiempo de entregar un panorama general de la contingencia actual en cada uno de ellos.

La inauguración del curso 2013 estuvo a cargo del profesor Joaquín García Huidobro con una reflexión acerca del sentido de la política. Las sesiones siguientes estuvieron a cargo de Jorge Peña, académico de la Universidad de los Andes, Alejandro Serani, miembro de la Academia Pontificia para la Vida, Carolina Schmidt y Joaquín Lavín, entonces Ministros de Educación y Desarrollo Social respectivamente, Sebastián Claro, Consejero del Banco Central, y además de destacados personajes políticos y candidatos al Parlamento.

Joaquín García - HuidobroFilósofo y columnista

de El Mercurio

Carolina SchmidtMinistra de Educación

Joaquín LavínMinistro de Desarrollo Social

Sebastián Claro Consejero Banco Central

Jaime Bellolio Pro secretario UDI y

candidato a diputado

Alberto Undurraga Candidato a Senador

Manuel José OssandónCandidato a Senador

Jorge PeñaDirector del Instituto de

Filosofía UAndes

Alejandro Serani Médico Psiquiatra y Doctor en Filósofía

Loreto CoxAsesora Mineduc en Educación Superior

201315

Page 18: Memoria Anual IRP 2013-2014

COM

IDA

S Y

ENCU

ENTR

OS P

ÚBL

ICO

S

2. Juan Carlos Hidalgo, analista d e p o l í t i c a s públicas sobre América Latina del Cato Institute. E n c u e n t r o organizado junto con la Fundación para el Progreso.3. Matías del Río, periodista de Chilevisión y ADN Radio Chile.

2

CON VARIAS SESIONEs durante el año se desarrolló el Taller de Actualidad. Este programa reunió a jóvenes profesionales con Guillermo Turner, miembro del Consejo Asesor de IRP y Director del diario La Tercera, quien guió cada sesión mostrando una síntesis de la situación nacional e internacional y los diversos factores que las afectan y relacionan.

1. El encargado de guiar estos encuentros fue Guillermo Turner, director diario La Tercera.

TALLERES DE ACTUALIDAD

1

3

LOS ENCUENTROS PÚBLICOS son un importante espacio de formación para que estudiantes universitarios analicen c a d a m e s t e m a s r e l e v a n t e s d e l a contingencia nacional con sus protagonistas.

16 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 19: Memoria Anual IRP 2013-2014

DEB

ATE P

ÚBL

ICO

PARTE FUNDAMENTAL DE nuestro trabajo como Instituto es participar del debate público para promover las ideas que inspiran nuestra labor. Es por esta razón que hemos estado presentes en diversas instancias de debate, especialmente, en defensa del respeto a las instituciones, el derecho a la vida y un sistema educativo libre y de calidad.

Seminario en Universidad de Navarra “Los jóvenes comprometidos con una sociedad civil humanizada.”

Seminario Altus “Aborto, un debate de verdad” Universidad Finis Terrae.

Foro movimiento estudiantil UC, Javier Fano, investigador IRP.

17

Page 20: Memoria Anual IRP 2013-2014

ALIANZA RES PUBLICACHILESIEMPRE

DENTRO DE NUESTRA tarea de formar gente joven en temas públicos, se enmarca la alianza que desarrollamos con la Fundación ChileSiempre, institución de jóvenes dedicada a la promoción de la libertad y dignidad humana, a través de iniciativas de emprendimiento juvenil. En virtud de esta alianza los miembros de la Fundación ChileSiempre participan de nuestros cursos y encuentros, además organizamos en conjunto la Convención Anual ChileSiempre - Res Publica para promover las ideas de una sociedad libre, de principios y oportunidades.

1. Jorge Acosta, Director Ejecutivo IRP durante la Convención ChileSiempre - Instituto Res Publica 2013.2. Ignacio Sánchez, Rector Universidad Católica.3. José Piñera, exponiendo en la Convención ChileSiempre - Instituto Res Publica 2013.4. El Ex Ministro Felipe Larraín, junto con delegación de la USS Concepción en la Convención 2014.5. Participantes de la Convención 2014.

1

2

34

5

18 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 21: Memoria Anual IRP 2013-2014

1. National Organizat ion for Marr iage, Washington DC (Organización Nacional para el Matrimonio).2. Family Research Council.3. Reunión con ATLAS Network en Washington DC.4. Jornada de trabajo en Madrid con el equipo directivo de la Fundación Ciudadanía y Valores.

ALIANZA INSTITUCIONES INTERNACIONALES

DURANTE LAS VACACIONES de verano 2013 el equipo IRP sostuvo importantes reuniones en Estados Unidos y España para generar alianzas de trabajo con instituciones afines. por una sociedad libre, con principios y de oportunidades.

1

2

3 4

Page 22: Memoria Anual IRP 2013-2014

2014ENCUENTRO CON ROBERTO AMPUERO:

“DETRÁS DEL MURO”

Page 23: Memoria Anual IRP 2013-2014

ENCUENTROS PÚBLICOS

EN NUESTRA SECCIÓN Encuentros Públicos recibimos a destacados académicos y conferencistas como el escritor Roberto Ampuero, quien nos habló sobre su vida en Alemania Oriental y vivir detrás del muro de Berlín; Antonio Núñez, ex director de políticas sociales en España el profesor Alexander Pruss y James Roberts de The Heritage Foundation.

2014

Encuentro con Antonio Núñez, ex Director de Políticas Sociales de España.

Charla “El Amor y el Valor del Compromiso” del profesor Alexander Pruss.

James Roberts, experto en libertad económica y crecimiento (The Heritage Foundation) expuso sobre el Índice Libertad Económica 2014.

21

Page 24: Memoria Anual IRP 2013-2014

DEB

ATE P

ÚBL

ICO

Director Ejecutivo exponiendo en Comisión de Educación de la Cámara.

Jorge Acosta en debate sobre aborto con estudiantes de Medicina en la Universidad de Chile.

Alejandro San Francisco en el Encuentro Sociedad Civil organizado por Libertad y Desarrollo.

Charla “Dilemas de la Bioética” en Universidad del Desarrollo.

22 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 25: Memoria Anual IRP 2013-2014

CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA

EL CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA 2014 estuvo orientado a abordar los principales proyectos que actualmente se discuten en nuestro país, además de la revisión de los desafíos que Chile y los distintos sectores políticos tienen para los próximos años. Algunos de los temas fueron: Educación Superior, Reforma Constitucional y Tributaria, “Por qué fracasan los países” y “Desafíos de Chile hoy”.

Miguel Ángel FernándezAbogado y Profesor de Derecho Constitucional

Antonio NúñezEx Director de Políticas Sociales del Gobierno

de España

Guillermo TurnerDirector diario

La Tercera

Alejandro San FranciscoAcadémico e Historiador UC

José Manuel SilvaDirector de Inversiones

Larraín Vial

Ignacio SánchezRector UC

Ernesto Silva en la 3era sesión del curso: “Desafíos de la oposición”.

Page 26: Memoria Anual IRP 2013-2014

ENTREGANDO VALOR2

Page 27: Memoria Anual IRP 2013-2014

ENTREGANDO VALOR

Page 28: Memoria Anual IRP 2013-2014

2013RENATA KACZMARSKA, COORDINADORA DEL

PROGRAMA DE FAMILIA DE LAS NACIONES UNIDAS EN SEMINARIO “LA FAMILIA SUSTENTABLE”

Page 29: Memoria Anual IRP 2013-2014

LA FAMILIA SUSTENTABLE: CLAVE PARA EL DESARROLLO

EN EL MES de agosto se realizó el seminario internacional “La familia sustentable: clave para el desarrollo” organizado por la Fundación Hacer Familia apoyado por Res Publica. El seminario fue en preparación del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia.

La invitada principal fue Renata Kaczmarska, Coordinadora del Programa de Familia de las Naciones Unidas.La delegada de la ONU explicó en este seminario que, debido a la importancia de la familia en el desarrollo social, se ha propuesto a los estados miembros de las Naciones Unidas trabajar en los siguientes temas principales:

La lucha contra la pobreza de las familias y la exclusión social.

El logro del equilibrio entre el trabajo y la familia.

La promoción de la integración social y la solidaridad entre las generaciones en el seno de las familias y las comunidades.

En la oportunidad se recalcó la importancia de la familia como unidad básica de la sociedad y la necesidad de políticas públicas que la fomenten como herramienta clave para disminuir la pobreza, además de la importancia de la sociedad civil en este tema y la educación como base para disminuir la desigualdad.

1. El equipo organizador de Instituto Res Publica y Fundación Hacer Familia, junto a Renata Kaczmarska.2. Público asistente al Seminario.

1

2201327

Page 30: Memoria Anual IRP 2013-2014

ESCUELA DE LÍDERES

1. Conversación con Cristián Larroulet, Ministro Secretario General de la Presidencia.2. Julio Isamit exponiendo en Escuela Líderes Santo Tomás. 3. Cierre Escuela de Líderes.4. Panel con ex alcaldes y candidatos al Senado: Manuel José Ossandón, Pablo Zalaquett y Alberto Undurraga.

2

1

3

4

PARA RES PUBLICA ES un privilegio poder colaborar con la formación de los líderes de las instituciones Santo Tomás de todo el país ya que buscamos servir de canal para la formación cultural de los jóvenes y el desarrollo del liderazgo personal. El 2013 estuvimos en Santiago, Antofagasta, Viña del Mar, Concepción y Temuco.

REALIZAMOS EL PROGRAMA Travesía con el Colegio Los Andes desde el año 2008, éste consta de charlas y actividades prácticas sobre temas como Educación, Pobreza y Bioética y tiene como objetivo promover la influencia de las alumnas en la sociedad.

PROGRAMA TRAVESÍACOLEGIO LOS ANDES

1

28 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 31: Memoria Anual IRP 2013-2014

1 2

3

1. Entrega de diplomas a los alumnos participantes en la graduación del programa.2. Visita pública a La Moneda.3. Subsecretario de Vivienda Francisco Irarrázaval, en charla de Liderazgo.

1. Jorge Acosta exponiendo sobre Dilemas de la Bioética.2. Alumnas del Colegio Los Andes durante el programa.3. Sebastián Ríos, miembro del Centro de Padres.

REFLEXIONAR Y ANALIZAR la realidad social a través del conocimiento de los actores, instituciones y los principales problemas en Chile, así como generar una formación en temas de interés a nivel país, fueron los objetivos del Curso de Formación Pública y Ciudadana.El programa se enfoca en temas cívicos y de liderazgo, contemplando encuentros con destacados personajes del ámbito político y académico; además de visitas de trabajo a La Moneda, el Congreso Nacional, a ministerios y medios de comunicación y empresas.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PÚBLICA Y CIUDADANA

3

2

29

Page 32: Memoria Anual IRP 2013-2014

2014SEMINARIO 7 THINK TANKS POR LAS IDEAS

Page 33: Memoria Anual IRP 2013-2014

ESTE AÑO FORMAMOS una importante alianza con otros 6 centros de estudios, que con reuniones mensuales tiene como objetivo realizar un debate de ideas y promover políticas públicas en conjunto.

Los 7 think tanks son la Fundación para el Progreso, el Instituto Res Publica, el Instituto Horizontal, la Fundación Avanza Chile, el Instituto Libertad, el Instituto Libertad y Desarrollo y la Fundación Jaime Guzmán.

En concreto realizamos DOS SEMINARIOS con grandes invitados y convocatoria: en mayo, el seminario “Hacia una revolución educacional de calidad: Libertad y Justicia” en el Memorial de Jaime Guzmán y en septiembre, el seminario “El proyecto político de la centroderecha y sus nuevos desafíos” en el ex Congreso Nacional.

ALIANZA 7 THINK TANKS

1

2

3

1. Seminario de think tanks #7xlaeducación.2. Alejandro San Francisco exponiendo en el encuentro de centros de estudios #7xlasideas.3. Público asistente al seminario.

201431

Page 34: Memoria Anual IRP 2013-2014

1

CURSOS DE FORMACIÓN

A LO LARGO DE 2014 realizamos tres cursos en conjunto con la Universidad San Sebastián, con el propósito de incentivar la vocación al servicio público de los jóvenes de esa casa de estudios. Realizamos el Curso de Formación Pública y Ciudadana, y el Curso Avanzado de Liderazgo y Temas Públicos. Además, recibimos a los participantes del Curso de Formación Pública de Concepción, que tuvieron la oportunidad de realizar las mismas visitas públicas que sus pares en Santiago y Valparaíso. En los distintos cursos, pudieron tener contacto directo con personajes públicos relevantes de los tres Poderes del Estado y la sociedad civil.

2

32 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 35: Memoria Anual IRP 2013-2014

1. Visita pública del Curso de Formación Pública USS - IRP Concepción.2. Visita pública Poder Ejecutivo y Legislativo del Curso Avanzado de Liderazgo y Temas Públicos.3. Sesión de debates del Curso Avanzado de Liderazgo y Temas Públicos.4. Visita al Congreso del Curso de Formación Publica USS de Concepción junto a Felipe Kast.5. Clausura Curso inicial de Formación Pública USS - IRP.6. Charla Alejandro San Francisco en el Curso de Formación Pública USS de Concepción.7. Clausura Curso inicial de Formación Pública USS - IRP.

3 4

65

7

33

Page 36: Memoria Anual IRP 2013-2014

ESCUELA DE LÍDERES

1

2

3 4

EN LA 4ª VERSIÓN de la Escuela de Líderes ST estuvimos en Iquique, La Serena, Santiago, Chillán y Osorno donde buscamos incentivar a los jóvenes para que encausen su interés por los temas públicos de manera que se preocupen de de desarrollarlo, participando de iniciativas de la sociedad civil, el servicio público, la acción social y el trabajo profesional.

34 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 37: Memoria Anual IRP 2013-2014

1. Participantes y expositores de la Escuela de Líderes de Santiago.2. Pedro Traverso exponiendo sobre Late! en la Escuela de Líderes de Iquique.3. Clausura y entrega de diplomas de la Escuela de Líderes de Chillán.4. Escuela de Líderes ST - IRP en La Serena, charla de Julio Isamit.5. Escuela de Líderes ST - IRP Santiago, panel junto Jorge Acosta, el Diputado Felipe Kast e Ignacio Larraechea de Acción RSE. 6. Clausura y entrega de diplomas de la Escuela de Líderes de Santiago.7. Julio Isamit exponiendo en la Escuela de Líderes de Osorno.8. Jorge Acosta en la Escuela de Líderes de Chillán.

6

7 8

5

35

Page 38: Memoria Anual IRP 2013-2014

1

2

3

PROGRAMA TRAVESÍACOLEGIO LOS ANDES

EL 2014 FUE UN nuevo año trabajando en el curso de liderazgo creado por el Centro de Padres y que tiene como objetivo motivar a las alumnas a informarse e influir en la sociedad.Las charlas de primero a tercero medio estuvieron a cargo de Alejandro San Francisco, quien les habló de las diferentes reformas que se están promoviendo en Chile y sus implicancias para el país.

También participaron de actividades prácticas exponiendo y argumentando sobre los distintos temas tratados en las charlas, entre las que se incluyeron “1 idea en 1 minuto” y debates frente a sus compañeras.

El programa finalizó con la orientación vocacional para las alumnas de cuarto medio. Quienes se dividieron por áreas y carreras de interés para sostener conversaciones con diferentes monitores e informarse sobre el contenido de las distintas carreras y el enfoque social que éstas pueden tener.

1. Alumnas del Colegio Los Andes durante el programa Travesía.2 . A l e j a n d ro S a n Francisco y Juan Pablo Correa, miembro del Centro de Padres.3. Las alumnas junto a Teresita Eguiguren, Coordinadora Nacional de Siempre por la Vida.

36 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 39: Memoria Anual IRP 2013-2014

Para una mujer, un embarazo no planeado o con diagnóstico de malformación congénita o genética,

representa una situación de vulnerabilidad.

MITO:

En estos casos, el aborto es la única solución.

REALIDAD:

Nuestra sociedad provee soluciones exitosas a las situaciones de vulnerabilidad de estas mujeres, lo que

permite prevenir el aborto en más de un 85% de los casos.

#Prevengamoselaborto

LANZAMIENTO 14/NOV

1. Dr. Enrique Donoso, Dr. Elard Koch, Dr. Jorge Neira y Jorge Acosta. 2. Afiche de la campaña #PrevengamosElAborto3. Jorge Acosta junto a Jorge Neira , Veronica Hoffmann y Enrique Donoso durante el Lanzamiento.4. IRP visita las instalaciones del Melisa Institute en Concepción.

1

2

3

4

#PrevengamosElAbortoCAMPAÑA MELISA INSTITUTE - IRP

DURANTE ESTE AÑO formamos una alianza con el Melisa Institute, institución dedicada a la investigación biomédica avanzada. Con su director, Dr. Elard Koch y basado en sus publicaciones, hicimos el lanzamiento de la campaña #PrevengamosElAborto que busca crear conciencia en la ciudadanía de la desinformación que existe sobre el aborto en nuestro país y mostrar datos objetivos sobre el modo en que la legalización del aborto repercute en la población y el daño físico y sicológico que el aborto produce en las mujeres.

37

Page 40: Memoria Anual IRP 2013-2014

COMUNICANDO IDEAS

3

Page 41: Memoria Anual IRP 2013-2014

COMUNICANDO IDEAS

Page 42: Memoria Anual IRP 2013-2014

2013

Page 43: Memoria Anual IRP 2013-2014

2013

LIBRO: ÉTICA DE LA LIBERTAD DE JORGE PEÑA VIAL

BAJO ESTE TÍTULO fue presentado el tercer libro editado por Res Publica. En esta publicación Jorge Peña, académico de filosofía de la Universidad de los Andes, ahonda en los fundamentos de la libertad y la importancia de su correcta comprensión en la sociedad contemporánea.La publicación fue presentada por el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet y el propio autor.

1. Jorge Acosta, Cristián Larroulet, Jorge Peña y Daniel Crespo.2. Equipo IRP, junto con Jorge Peña y Cristián Larroulet.3. Jorge Peña, firmando libros a los asistentes a la presentación.

1

2

41

Page 44: Memoria Anual IRP 2013-2014

LIBRO: RAÍCES CRISTIANAS DEL LIBRE MERCADO

1. Julio Isamit expone en la presentación del libro “Raíces Cristianas del Libre Mercado”.2. Axel Kaiser, Leonidas Montes, Alejandro Chafuen y Luis Larraín.3. Libro “Raíces Cristianas del Libre Mercado”.

LA INFLUENCIA DE los pensadores cristianos, especialmente de la escolástica tardía surgida en España, en el pensamiento económico liberal es el tema que desarrolla Alex Chafuen, director de Atlas Network, en su libro Raíces Cristianas del Libre Mercado. La publicación de esta obra en Chile fue un trabajo conjunto de Res Publica y la Fundación para el Progreso.

La presentación de este importante trabajo se realizó en el Memorial de Jaime Guzmán y en él participaron destacados expositores como Leonidas Montes, Julio Isamit, Jorge Jaraquemada y Axel Kaiser.

Más que zanjar un debate, con esta iniciativa del Instituto Res Publica pretende abrir una discusión fructífera en torno a los fundamentos éticos del libre mercado.

1

2 3

42 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 45: Memoria Anual IRP 2013-2014

PUBLICACIONES

ANÁLISIS DEACTUALIDAD

PERSONAJES PÚBLICOS

MIRADASPÚBLICAS

ENTREVISTASPÚBLICAS

Entrevista PúblicaEn memoria de Adolfo Zaldívar(Septiembre 1943 - Febrero 2013)

Entrevista Pública Nº 004Marzo de 2013www.respublica.cl

1Valentín Letelier 1331, piso 4, Santiago de Chile / www.respublica.cl

Su visión del país

"La Concertación en los últimos diez años ha agudizado la mala distribución del ingreso en Chile. Hoy día, el quintil más rico se lleva el 62%- 63% del producto. Y hace 60 años atrás solamente se llevaba el 55%. Y esto se ha hecho en desmedro de la clase media. Entonces ¿cómo hacemos el reencuentro? de partida, se necesita una educación pública gratuita y buena, de buena calidad para todos los chilenos, paralelamente con la educación privada. No tengo problema con la educación privada, al contrario, yo creo que hay que tener una buena libertad de enseñanza, sin duda. Y creo que a los colegios en ese sentido, lejos de desincentivarlos, hay que incentivarlos. Pero Chile tiene que tener una educación pública gratuita".

"Todo esto implica un cambio de fondo en nuestra mentalidad. Progresismo hoy día es entender la libertad, pero con responsabilidad; no como la quieren entender algunos, que eso es libertinaje. Responsabilidad conmigo mismo y con los demás, con el medio ambiente, con las futuras generaciones, con el país, con la sociedad. Eso es la libertad bien entendida. Caer en un liberalismo extremo lleva también a posiciones monstruosas. Entonces, cuando la vida no se respeta, por ejemplo la de una persona que está por nacer y se pretende homologar situaciones de libertad que no tienen ningún sentido... Ahí hay un verdadero problema".

A raíz de su expulsión de la Democracia Cristiana

"Íbamos mal, porque no era un problema sólo mío que hayamos perdido un millón

de votos y que la gente se fue, y que la UDI con una inteligencia tremenda nos iba pisando los talones. Entonces me di cuenta que había que reaccionar y reaccioné como presidente y comencé a tratar de corregir. Yo intenté parar todo esto y logré recuperar la Democracia Cristiana. Pero después, cuando me expulsaron, cuando dejé la presidencia, vino toda una odiosidad, porque los cuestioné.

¿Quiénes son los traidores? Traidores son los que se han olvidado de sus valores, de sus principios. Traidores son los que se han acomodado para mantenerse en cargos de poder, dejando botados los ideales, los valores. Traidores son hoy día los que llevaron a cabo políticas públicas como el Transantiago, como el EFE o como las que han dilapidado los fondos públicos. Traidores son los que han estado coludidos con la corrupción. Traidores son los que han ido a presionar el poder judicial. Traidores son los que no han respetado la ley".

Su idea de un buen político

"Ser fiel hasta en las cosas más sencillas, las más simples. Que no se te encallezca el corazón, que a veces el dolor de una persona humilde no te sea extraño, que ese sueño de un joven que no se puede realizar no lo veas distante, que te sientas siempre motivado por eso. Yo creo que cuando se entra en esta mecánica de poder, cuando se cae en una lógica fría, está el riesgo de perder el rumbo. Ahí puedes ganarlo todo, pero al final pierdes el alma. No vale la pena. No vale la pena, por tener todo el poder, perder el alma".

análisis de actualidad: tasa de natalidad en chile 1

tasa deNATALIDAD

en chile

¿Por qué se produce la baja natalidad?

Cuando se habla de este fenómeno se ha puesto como

una de sus principales causas la incorporación de la mujer

al trabajo. Según Claudia Tarud, directora del Instituto de

Ciencias de la Familia UAndes, existen variadas causas tanto

culturales como valóricas, que deben ser bien identificadas

para que así las políticas públicas y demás propuestas apun-

ten bien al problema y logren solucionarlo.

La incorporación de la mujer al trabajo claramente es

una causa importante, pero es sólo una causa más. Hay

otras que pueden ser incluso más relevantes, que pasan

por temas valóricos, de expectativas, de patrones cultura-

les, dentro de las cuales destacan:

Análisis deactualidad:

! Creciente individualismo y hedonismo

de la sociedad.

! Inestabilidad de los compromisos: aumento

de la convivencia y de las disoluciones

matrimoniales.

! Mayor cantidad de tiempo que hombres y

mujeres dedican a los estudios. Esto retrasa

la edad para tener hijos y por lo tanto,

reduce su cantidad.

! Incorporación de la mujer al trabajo.

! Baja de la religiosidad: Es un hecho que la

gente religiosa tiene más hijos.

Es un hecho que ha disminuido considerablemente la cantidad de niños nacidos en el mundo. A modo de ejemplo, en la década de 1960 en Chile había aproxi-madamente 5 hijos por mujer , pero para la década de 1990 el promedio bajó a 2,6. Y su descenso conti-núa, hoy la tasa de natalidad en Chile es de 1,45 hijos por mujer en edad fértil, muy por debajo de la tasa necesaria de reposición (2,1). ¿Pero qué significa esta baja? ¿Cuáles son sus causas y los efectos que se pueden producir en nuestra sociedad?

En Chile la participación económica de la mujer subió de 34,59% (2002) a 42,39% (2012).

análisis de actualidad: tasa de natalidad en chile 4

Expertos responden:

¿Cuál es la principal causa de la caída de la fertilidad

en el mundo?

Sin duda, una razón potente es, inequívocamente, la incor-

poración de la mujer al mundo laboral. La postergación de

la maternidad y la reducción del número de hijos es una

consecuencia directa de ello. En Chile aumentó de 34,59%

en 2002, a 42,39% en 2012. Eso es importante y aún hay

margen para crecer más. Sin embargo, el máximo desafío

que enfrentan los países es generar una estructura laboral

económica y jurídica concordante y en profunda sintonía

con la dignidad y la naturaleza de la mujer; una estructura

laboral que respete, acoja, valore y construya sobre lo espe-

cífico de “lo femenino”, que salvaguarde su rol insustituible

de la maternidad. (También en artículo publicado en La Tercera, 21.4.2013)

¿Qué tipo de políticas públicas o incentivos debieran

implementarse para tratar de revertir esto?

El tema de las políticas públicas es más complejo, ya que

la mayoría de ellas no ha dado los resultados esperados. La

que sí se puede destacar es la del actual pre y posnatal que

se instauró hace poco. Es buena, pero es muy temprano para

saber si se traducirá en aumento efectivo de la natalidad.

ricardo riescoRector Universidad San Sebastián. Geógrafo, Universidad de Chile. Doctor en Geografía por la Universidad de Bonn, Alemania.

claudia tarudDirectora del Instituto de Ciencias de la Familia, Universidad de Los Andes. Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Ciencias de la Familia, con especialización en mediación familiar.

¿Cuáles pueden ser los efectos más graves para una

sociedad con baja natalidad?

Baja de la fuerza laboral en el futuro próximo, que debe-

rá producir más para mantener una masa mayor de per-

sonas inactivas. Es un problema demográfico grave, en

cuanto de aquí a pocos años más, estaremos viviendo en

fenómeno “4-2-1”. Significa, que un joven deberá man-

tener a 2 padres y 4 abuelos.

Mayor carga al Estado para el sostenimiento del adulto mayor.

Problemas en ciertas industrias que son especialmente

sensibles a la natalidad.

Menos personas significa menos cerebros que piensan,

crean y producen.

Ausencia de familia extendida, luego, menor red de apo-

yo en términos económicos, pero también apoyo psico-

lógicos, espirituales, sociales, etc.

Menor posibilidad de formar habilidades blandas, que se

educan principalmente al interior de la familia

¿Cuáles son los desafíos que se presentan para la sociedad?

El desafío está en hacer de Chile un país sustentable. Para

ello es necesario generar políticas públicas que fortalezcan

la familia, como subsidios habitacionales, sistema impositi-

vo y flexibilidad laboral, entre otras. Con sustentabilidad me

refiero a que debemos proyectar a nuestro país al futuro.

No basta el éxito económico actual, sino ver que este éxito

pueda mantenerse a través de los años.

Si no revertimos la baja natalidad, es probable que el éxito

no perdure. Por otro lado, no sólo hablamos de resultados

económicos, sino de relaciones interpersonales. Sin perso-

nas, sin familia ¿a quién heredaremos nuestros éxitos?

43

Page 46: Memoria Anual IRP 2013-2014

PRENSA

44 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 47: Memoria Anual IRP 2013-2014

45

Page 48: Memoria Anual IRP 2013-2014

:

2014

Page 49: Memoria Anual IRP 2013-2014

LIBR

O: E

L AN

ILLO

DE G

IGES

DE J

OAQ

UÍN

GA

RCÍA

-HU

IDO

BRO

EL 2014 PRESENTAMOS UNA NUEVA edición del libro “El Anillo de Giges: una introducción a la tradición central de la ética”, del destacado académico y columnista Joaquín García-Huidobro.El evento se realizó en la Universidad de los Andes y convocó a numerosos académicos, filósofos y estudiantes universitarios. El libro fue presentado por Jorge Martínez Barrera, profesor de Filosofía Medieval de la Universidad Católica.Posteriormente el autor resaltó “la importancia de conocer los fundamentos filosóficos de la ética”, aunque reconoció que su libro aborda “una de las tantas tradiciones morales que se han ido instalando en las sociedades contemporáneas”, de igual forma afirmó que “sin lugar a dudas la tradición central de la ética representa una visión más comprensiva de la naturaleza moral del hombre”.Finalmente García-Huidobro dedicó un agradecimiento especial al equipo del Instituto Res Publica, con quienes ya había trabajado anteriormente y destacó la “gran labor en la difusión de ideas que buscan aportar a la sociedad y el bien común”.

1

2 3

1. Álvaro Pezoa, Joaquín García-Huidobro, Jorge Martínez y Alejandro San Francisco.2. Publico asistente al lanzamiento del libro en la Universidad de Los Andes.3. Joaquín García-Huidobro firmando el libro.2014

47

Page 50: Memoria Anual IRP 2013-2014

LIBRO: EL MURO DE BERLÍN DE DIONISIO GARZÓN

EN CONJUNTO CON LA Universidad San Sebastián y patrocinado por Atlas Network, realizamos el coloquio y presentación del libro “El Muro de Berlín” de Dionisio Garzón, editado en Chile por el Instituto Res Publica. La invitación fue hecha por Octavio Errázuriz, Presidente del Centro de Extensión de la Universidad San Sebastián, Raúl Jara Director de la Escuela de Liderazgo de Santiago y Jorge Acosta, nuestro Director Ejecutivo.Los expositores fueron tres historiadores: Alejandro San Francisco, nuestro Director de Formación, quien expuso sobre “El muro de Berlín y su significado histórico”; Ángel Soto académico de la Universidad de los Andes habló sobre “Octavio Paz y su pequeña crónica de grandes días. Una reflexión latinoamericana sobre la caída del Muro y el triunfo de la democracia” y finalmente el académico de la UC, Joaquín Fermandois, se centró en “La implosión de las ideas y de los sistemas. ¿Un fenómeno temporal?”.El lanzamiento del libro se enmarcó en la celebración de la #SemanadelaLibertad a 25 años de la caída del Muro de Berlín.

1. Alejandro San Francisco exponiendo sobre el libro durante el lanzamiento.2. Participantes del coloquio y lanzamiento del libro en la Universidad San Sebastián. 3. Ángel Soto, Enrique Gillmore, Ramón Berríos y Jorge Acosta.

2

3

1

48 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 51: Memoria Anual IRP 2013-2014

PUBLICACIONES

PERSONAJES PÚBLICOS

PENSADORESFUNDAMENTALES

MIRADASPÚBLICAS

AristótelesI. Herencia platónica y la

vida pública

II. Hylemorfismo

III. Teleología

IV. Ética, Política y Virtud

V. Repercusiones

Pensadores Fundamentales

(384 a.C. - 322 a.C)Por Álvaro A. Pezoa Investigador IRP

2

3

4

5

8

Platón2

I. Platón y Sócrates

3II. La doctrina de las Ideas

5III. Intelectualismo moral

7IV. La República y el

discurso de la excelencia

9V. El legado filosófico

Pensadores Fundamentales

(428 a.C. - 348 a.C)

Por Álvaro A. Pezoa Investigador IRP

Chile, hacia una adecuada institucionalidad minera

por Álvaro Iriarte Investigador Asociado IRP

Desde que el hombre aprendió a explotar en su beneficio las riquezas minerales, la actividad minera ha sido acompañada por la pregunta ¿A quién pertenece la riqueza mineral? o, si se prefiere en un lenguaje más coloquial ¿quién es el dueño de las minas?

Esta interrogante se refiere a dos aspectos. En primer lugar, se busca dar una respuesta en cuanto a quién es el dueño originario de la riqueza mineral. Desde esta perspectiva, lo que se busca es determinar a quién corresponde, en principio, el dominio o propiedad de dicha riqueza. En segundo término, una vez determinado dicho dominio originario, se pretende determinar a quién corresponde el aprovechamiento de la riqueza mineral.

De una lectura detenida sobre la historia de la institucionalidad minera, se aprecia que un primer supuesto en esta actividad es separar, jurídica y económicamente, la riqueza mineral del predio o propiedad en que se encuentra. Como los yacimientos suelen encontrarse bajo tierra, esta separación hace que el terreno donde se encuentran sea llamado “terreno o predio superficial”. Diferenciada la propiedad de la mina con la propiedad del suelo superficial, corresponde determinar propiamente tal quién es el titular de la riqueza minera. En este sentido es posible identificar dos grandes sistemas político-económicos: aquella que plantea un dominio más bien directo del Estado (cualquiera sea la época y el nombre que

Mrada PúblicaNº 004Agosto de 2014www.respublica.cl

1Valentín Letelier 1331, piso 4, Santiago de Chile / www.respublica.cl

Un camión minero y una pala electromecáni-ca en las labores de prestripping en la mina de cobre a rajo abierto de Ministro Hales, en la localidad de Calama, región de Antofa-gasta, Chile, 3 de octubre de 2011. La Mina Ministro Hales es parte de la empresa estatal Codelco.

asuma) sobre los recursos mineros; y aquella que busca involucrar activamente a los particulares en la actividad minera a través de la iniciativa privada y la libertad económica. Las teorías jurídicas que mejor representan estas concepciones son las doctrinas del regalismo y la de la libertad de minas respectivamente1.

a) Teoría o Doctrina del Regalismo. El Estado es el dueño de toda la riqueza mineral, y por tanto es el principal actor en la actividad minera: puede usar, gozar y disponer de ella. Las minas son incorporadas al patrimonio del Estado, cuyo fundamento no es otro que el ejercicio de la soberanía.

b) Teoría o Doctrina de la Libertad de Minas. El Estado es dueño eminente de las minas, esto es, no es dueño en sentido patrimonial. Esto significa que el Estado es una suerte de custodio de la riqueza minera, posición que lo habilita solamente para otorgar la propiedad efectiva de las minas a los particulares que las soliciten, regular la forma de explotar las minas, así como también la forma de adquirir y perder dicho dominio.

Institucionalidad minera de Chile

1.- 1818 a 1971: Régimen de Libertad de Minas

Desde los inicio de la vida republicana, en Chile rigió el sistema de libertad de minas2.

1. Se reconocen cinco teorías, más bien, “ históricas” acerca del dominio originario: 1) Teoría o Doctrina de la Accesión; 2) Teoría o Doctrina Regalista o del Regalismo; 3) Teoría o Doctrina de la Ocupación; 4) Teoría o Doctrina de la Libertad de Minas; y 5) Teoría o Doctrina de la Res Nullius. Estas doctrinas jurídicas suelen encontrarse mezcladas en las distintas legislaciones, no en forma pura.

Huber Matos

Huber Matos nació en 1928 en Yara, Cuba. El golpe de Estado de Fulgencio Batista (10 de marzo de 1952) lo sorprendió a sus veinti-cinco años, ejerciendo el papel de profesor en una escuela de Manzanillo. Años antes había conseguido un doctorado en Pedagogía por la Universidad de La Habana, lo cual no impidió, sin embargo, que se acoplara como paramili-tar a la lucha revolucionaria de Fidel Castro.

Simpatizante activo del Partido Ortodoxo (de ideas nacionalistas y marxistas), se unió al Movimiento 26 de Julio (nacionalista y antiimperialista) para hacer frente a la dicta-dura de Fulgencio Batista, tras enterarse de la muerte de algunos de sus pupilos en la batalla de Alegría de Pío. El movimiento le pareció atractivo, además, porque prometía volver a la legalidad y la democracia, y respetar la Constitución de 1940. Arrestado por su oposición a Batista, escapó exitosamente a Costa Rica, país que perduró sentimental-mente en su memoria por la acogida que le dio como exiliado político.

Luchó por el Ejército Revolucionario de Fidel Castro desde 1956 a 1959, e influyó directamente en el destino de la guerra civil cuando, en marzo de 1958, facilitó un carga-mento de armas a Castro, que combatía desde Sierra Maestra. El líder de la Revolu-ción le concedió una columna de combate (la “Columna 9”), con la que apoyó el asalto final de Santiago de Cuba. Su colaboración en la

Incansable defensor de la libertad en Cuba. Este 27 de febrero murió en Miami, de un ataque al corazón, a los 95 años.

POR ÁLVARO PEZOA, INVESTIGADOR IRP

Personajes PúblicosNº 003Marzo de 2014

1Valentín Letelier 1331, piso 4, Santiago, Chile / www.respublica.cl

guerra le valió entrar con Castro y Cienfue-gos en La Habana, en la marcha de los vence-dores (como se muestra en la imagen).

Una vez conquistado el país, recibió la comandancia del Ejército en Camagüey, pero adoptó una posición discrepante de Fidel, a quien atribuyó un planteamiento comunista, compartido por el Ché Guevara y Raúl Castro. Las diferencias no se quedaron allí, pues Matos decidió presentar su renuncia como Comandante. Fidel lo acusó de sedición y dispuso su arresto -llevado a cabo por el General Cienfuegos- el 21 de octubre de 1959. Aunque Castro planeaba ejecutarlo, vio esta acción como un modo de convertir al disidente en mártir, ya que durante el juicio Matos había logrado ganarse la buena volun-tad del público, por tanto, prefirió encarcelar-

De izquierda a derecha y en primer plano:Camilo Cienfuegos, Fidel Castro y Huber Matos.

49

Page 52: Memoria Anual IRP 2013-2014

PRENSA

50 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 53: Memoria Anual IRP 2013-2014

51

Page 54: Memoria Anual IRP 2013-2014

ESTUVIERON EN INSTITUTO RES PUBLICA

Roberto AmpueroEscritor y ex Ministro de Cultura

Héctor BarríaAlcalde Purranque

Jaime BellolioDiputado

Alex ChafuenPresidente de Atlas Foundation

Francisco ChahuánSenador

Sebastián Claro Consejero del Banco Central

Loreto CoxEx Asesora Mineduc

Matías Del RíoPeriodista

Joaquín FermandoisHistoriador Miguel Ángel FernándezAbogado y profesor de Derecho Constitucional

Raúl FigueroaDirector Ejecutivo Acción Educar

Iván Fuentes Diputado

Joaquín García HuidobroAcadémico

Juan Pablo GonzálezFundador de Junta.cl

Omar HernándezFundador CVO

Juan Carlos HidalgoAnalista Cato Institute

Francisco IrarrázavalEx Subsecretario de Vivienda

Renata KacsmarskaCoordinadora del programa de familia de las Naciones Unidas

Felipe KastDiputado

Elard KochDirector Melisa Institute

Felipe LarraínEx Ministro de Hacienda

Cristián LarrouletEx Ministro Secretario de la Presidencia

Ignacio LarraecheaDirector Accion RSE

Joaquín LavínEx Ministro de Desarrollo Social

Cristián MonckebergDiputado

Claudia NogueiraDiputada

Paulina NúñezDiputada

Antonio NúñezEx Director de Políticas Sociales del Gobierno de España

Manuel José OssandónSenador

Claudio OrregoIntendente

Jorge PeñaDecano Facultad de Filosofía y Humanidades, Uandes

José PiñeraEconomista

Alexander Pruss Académico

James RobertsInvestigador The Heritage Foundation

Sergio RomeroEx Embajador y Senador

Ignacio SánchezRector UC

Carolina SchmidtEx Ministra de Educación

Alejandro SeraniDoctor y Filósofo

Ernesto SilvaDiputado

Jorge MartínezAcadémico UC

José Manuel SilvaDirector de Inversiones Larraín Vial

Ángel SotoHistoriador y Académico Uandes

José SulantayEx Director Técnico

Pedro TraversoFundador de Late!

Guillermo TurnerDirector La Tercera

Alberto UndurragaMinistro OOPP

Jaqueline RysselbergheSenadora

José Ignacio VicenteSubgerente de negocios de Late!

Consuelo VoigtDirectora Fundación Africa Dream

Pablo ZalaquettEx Alcalde de Santiago

52 MEMORIA INSTITUTO RES PUBLICA 2013 - 2014

Page 55: Memoria Anual IRP 2013-2014

AGRADECIMIENTOS

África DreamAtlas FoundationAvanza ChileBanco SecurityColegio Los AndesFundación Chile UnidoFundación Hacer FamiliaFundación Jaime GuzmánFundación para el ProgresoICAREIFFDInstituto Democracia y MercadoInstituto HorizontalInstituto LibertadInstituto Libertad y DesarrolloLa TerceraLate!Melisa InstitutePontificia Universidad Católica de ChileThe Heritage FoundationUniversidad Santo TomásUniversidad San SebastiánUniversidad de Los Andes

Page 56: Memoria Anual IRP 2013-2014

Esta memoria se terminó de imprimir en Mayo 2015, en Andros Impresores, Santiago de Chile. Fue diseñada y diagramada por Josefa Quezada. Tiene un formato de 16,8 por 24 cm. y una extensión de 54 páginas impresas a cuatro colores. En el interior se ocupó papel couché mate de 170 grs. y en la portada se utilizó papel couché mate de 300 grs. Los textos han sido compuestos con las tipografías Today San Serif de Volker Küster y Agenda, diseñada por Greg Thompson.

Page 57: Memoria Anual IRP 2013-2014