123
'ezo5uez ep oaugralrpeu\ oslulguorov olnillsul lep olunfpv lolcailo 'vevluunll vNlgve lxluno 'Epeuerc'secllllualc seuolgeollso^ul op rouedns ofesuo3 'ulp9z lap le]ueuuedxf uglce]sf ':lotvc-lv vNllol l eplEnp= 'ezo1eJez ap peplsjs^lun 'eueullolen ap pellnsEl 'soluoullv sol op elsuolc { ;euruy uglccnpord ep o}ueLgepeda6 'sdl lvc vln36NoJ lanupru 'ezo6uez ap peplsJa^lun 'eueuuolon ep pellnceJ 'solueullv sol ep etcuet3 A ;er.uruy ugt3cnpoJd 3p oiuauepedaq 'aluoplsa:d 'Vgnd3'l-lvn VOVng oluoluv 9sof :leunqul oluetn6ts le elue 'ILOZ ap alqnioo ap LZ elp la eorlqtld etnlcal ua opeluesold ^ 'o-IneNV sy^u=lH olezuog'ro lep A zaoruyruutr SOInUI AO relld .ElO el ap ugtccoilp el oleq 'ugal op peprsla^lun-sm4liuot3 sauotce6t]se^ul ap louedng ofasuoC 'egeluoli\ op e,repeueg ap oln]l]sul le ua opezlleal ofeqel1 tsslHNfg uouEH Vt=l!O VI 30 SOSVU9 SOGICy SO-I :lG -lVNlWnU Nql3VNf 9OUOIHOIEI V-I UVClllGOlIil VUVd SONINVI:tO NqlSVZlllIn Vl 30 OAilA N, OlonISS :V:ll3y-l VSVU9 V-l 30 cvot-tvc vI uvuorSru vuvd oNno -I3o NglevrNf I lllv 30 svlcSIVuISS svn=nN \azoevu\az fc of NYUUfl-lcf t/! ocll/\QNoucv orn]-ll.sNl sof Nyuufi-tcf y\r socty\gNouev sorcnrsf sol-lv f c lvNolcvNuflNl oulNf 3

Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

  • Upload
    doantu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

'ezo5uez

ep oaugralrpeu\ oslulguorov olnillsul lep olunfpv lolcailo 'vevluunll vNlgve lxluno

'Epeuerc'secllllualc seuolgeollso^ul

op rouedns ofesuo3 'ulp9z lap le]ueuuedxf uglce]sf ':lotvc-lv vNllol l eplEnp=

'ezo1eJez ap peplsjs^lun 'eueullolen ap pellnsEl'soluoullv sol op elsuolc { ;euruy uglccnpord ep o}ueLgepeda6 'sdl lvc vln36NoJ lanupru

'ezo6uez ap peplsJa^lun 'eueuuolon ep pellnceJ 'solueullv sol ep

etcuet3 A ;er.uruy ugt3cnpoJd 3p oiuauepedaq 'aluoplsa:d 'Vgnd3'l-lvn VOVng oluoluv 9sof

:leunqul oluetn6ts le elue 'ILOZ ap alqnioo ap LZ elp la eorlqtld etnlcal ua opeluesold ^

'o-IneNV sy^u=lH olezuog'ro lep A zaoruyruutrSOInUI AO relld .ElO el ap ugtccoilp el oleq 'ugal op peprsla^lun-sm4liuot3 sauotce6t]se^ul

ap louedng ofasuoC 'egeluoli\ op e,repeueg ap oln]l]sul le ua opezlleal ofeqel1

tsslHNfg uouEH

Vt=l!O VI 30 SOSVU9 SOGICy SO-I :lG -lVNlWnU Nql3VNf 9OUOIHOIEI V-I UVClllGOlIil

VUVd SONINVI:tO NqlSVZlllIn Vl 30 OAilA N, OlonISS :V:ll3y-l VSVU9 V-l

30 cvot-tvc vI uvuorSru vuvd oNno -I3o NglevrNf I lllv 30 svlcSIVuISS svn=nN

\azoevu\az fc of NYUUfl-lcf t/! ocll/\QNoucv orn]-ll.sNl

sof Nyuufi-tcf y\r socty\gNouev sorcnrsf sol-lv f c lvNolcvNuflNl oulNf 3

Page 2: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) Departamento de Nutrición y Producción de Herbívoros

Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ)

Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la

calidad de la grasa láctea: estudio in vitro de la utilización de

taninos para modificar la biohidrogenación ruminal de los

ácidos grasos de la dieta.

Hanen Benhissi 2011

Page 3: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 4: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la

calidad de la grasa láctea: estudio in vitro de la utilización de

taninos para modificar la biohidrogenación ruminal de los

ácidos grasos de la dieta.

Memoria de la Tesis de Máster presentada por Hanen Benhissi

dirigida por

Dra. Pilar de Frutos Fernández y Dr. Gonzalo Hervás Angulo

para la obtención del título de

Master of Science del CIHEAM en Nutrición Animal, otorgado por el IAMZ.

Zaragoza, septiembre de 2011

Page 5: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 6: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

AGRADECIMIENTOS

Page 7: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 8: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Agradecimientos

III

Me gustaría aprovechar este espacio para mostrar mis más sinceros

agradecimientos, aunque sé que las palabras se quedarán cortas para expresar, a todas

aquellas personas e instituciones que de alguna manera, forman parte importante de este

logro tan significativo para mí.

En primer lugar, quiero agradecer a mis directores de tesis, la Dra. Pilar de frutos

y el Dr. Gonzalo Hervás por haberme dado la oportunidad de trabajar en su grupo de

investigación y por trabajar intensamente en esta tesis a pesar de todos sus

compromisos. Gracias para hacer lo posible para conseguir todo a tiempo, por vuestras

correcciones, por sus compromisos y especialmente por su apoyo personal. Sin vuestro

apoyo constante, este trabajo no hubiese sido fácil…mil gracias!

De igual manera mi más sincero agradecimiento al Dr. Álvaro Belenguer por

mostrarse siempre dispuesto a cooperar en este trabajo.

Deseo manifestar también mi gratitud al CIHEAM y al Instituto Agronómico

Mediterraneo de Zaragoza (IAMZ) por su apoyo económico, académico y técnico.

Mención especial merece el Dr. Armando Occon Plazahola, coordinador Area of

Animal Production del IAMZ, por su siempre atenta y seguimiento de la marcha de este

trabajo.

También agradezco al Instituto de Ganadería de Montaña de León (IGM), por

poner a mi disposición los medios necesarios para la realización de este trabajo.

Me gustaría agradecer también al Dr. Pablo Toral, por enseñarme con mucho

ánimo a trabajar con la técnica de cromatografía de gas a pesar de todos sus

compromisos.

Así también a todo el personal del IGM, dirección, recepción, administración y

técnicos, ya que dentro de los ámbitos que a cada uno le competen me han colaborado

sin ponerme ningún impedimento, al contrario, me han brindado siempre una sonrisa.

Igualmente agradecer a mis compañeros de la sala de becarios, por todo el ánimo y

sobre todo por su valiosa amistad, Mohammed, Tamara, Ana, Elena, Lara, Carolina,

Edgar, Nancy, José y David.

Para terminar, los agradecimientos más importantes a mi familia porque a pesar

de no estar presentes físicamente, se que procuran mi bienestar desde mi país,

Page 9: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Agradecimientos

IV

y está claro que si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos, mis estudios de tercer

ciclo no hubiesen sido posible.

A mis padres Zina y Labidi, mis hermanos, sobrinos, y a mis amigos Adel,

Aymen Tlahig, Fatima, Giovana, Nahla y Najet, porque a pesar de la distancia, el

ánimo, apoyo y alegría que me brindan me dan la fortaleza necesaria para seguir

adelante.

Page 10: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

ÍNDICE GENERAL

Page 11: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 12: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Índice general

VII

Página

AGRADECIMENTOS .................................................................................................... I

ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................V

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. IX

ÍNDICE DE FIGURAS ..............................................................................................XIII

ABREVIATURAS .................................................................................................... XVII

RESUMEN ..................................................................................................................XXI

SUMMARY ................................................................................................................XXV

RÉSUMÉ ..................................................................................................................XXIX

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................1

II. OBJETIVO .................................................................................................................5

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ...............................................................................9

III. 1. TANINOS: DENOMINACIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES ...........11 III. 1. 1. Definición de los taninos ...............................................................................11 III. 1. 2. Clasificación de los taninos ...........................................................................11

III. 1. 2. 1. Taninos hidrolizables.............................................................................11 III. 1. 2. 2. Taninos condensados.............................................................................11

III. 1. 3. Propiedades de los taninos.............................................................................12 III. 1. 3. 1. Interacción con las proteínas .................................................................13

III. 2. EFECTO DE LOS TANINOS SOBRE LA FERMENTACIÓN RUMINAL ......14 III. 2. 1. Efectos sobre la microbiota del rumen ..........................................................17

III. 3. COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA LECHE.................................................18 III. 3. 1. Ácido linoleico conjugado (CLA) .................................................................20 III. 3. 2. Origen del CLA de la leche ...........................................................................21

III. 3. 2. 1. Metabolismo lipídico en el rumen .........................................................22 III. 3. 2. 2. Síntesis en la glándula mamaria ............................................................22

III. 4. ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA AUMENTAR EL CONTENIDO DE CLA EN LA LECHE .......................................................................24

III. 4. 1. Suplementación de la dieta con aceites vegetales u otros compuestos..........24 III. 4. 1. 1. Empleo de aceites vegetales ..................................................................25 III. 4. 1. 2. Utilización de semillas oleaginosas.......................................................25 III. 4. 1. 3. Suplementos de origen marino ..............................................................26 III. 4. 1. 4. Uso de taninos .......................................................................................26

IV. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL .........................................29

V. MATERIAL Y MÉTODOS .....................................................................................33

V. 1. TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES.............................................................35 V. 2. CULTIVOS DISCONTINUOS DE MICROORGANISMOS RUMINALES

Y TECNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS. ..............................................................36

Page 13: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Índice general

VIII

V. 2. 1. Animales donantes del inóculo ruminal .........................................................36 V. 2. 2. Procedimientos ...............................................................................................36

V. 2. 2. 1. Cinética de fermentación ruminal...........................................................37 V. 2. 2. 2. Degradación ruminal in vitro..................................................................39 V. 2. 2. 3. Parámetros indicativos de fermentación ruminal y perfil lipidico..........40

V. 2. 3. Análisis químicos ...........................................................................................40 V. 2. 3. 1. Alimentos y residuos de la incubación ...................................................40 V. 2. 3. 2. Amoniaco y ácidos grasos volátiles........................................................41 V. 2. 3. 3. Ácidos grasos de cadena larga................................................................42

V. 2. 4. Cálculos y análisis estadísticos.......................................................................43

VI. RESULTADOS........................................................................................................45

VI. 1. FERMENTATIÓN RUMINAL IN VITRO..........................................................47 VI. 2. BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS ...................50

VII. DISCUSIÓN ...........................................................................................................55

VII. 1. FERMENTACIÓN RUMINAL IN VITRO ........................................................57 VII. 1. 1. Efecto de la suplementación lipídica ...........................................................57 VII. 1. 2. Efecto del aporte de taninos .........................................................................58

VII. 2. BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS ..................62

VII. 2. 1. Efecto de la suplementación lipídica ...........................................................62 VII. 2. 2. Efecto del aporte de taninos .........................................................................67

VIII. CONCLUSIONES................................................................................................71

IX. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................75

Page 14: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

ÍNDICE DE TABLAS

Page 15: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 16: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Índice de tablas

XI

Página

Tabla 1. Composición química de la TMR utilizada como sustrato en los cultivos in vitro .............................................................................................................................36

Tabla 2. Ingredientes y composición química de la dieta administrada a los animales donantes............................................................................................................37

Tabla 3. Composición química del medio de incubación................................................39

Tabla 4. Parámetros cinéticos de producción de gas: A (ml/g MO; producción acumulada de gas), c (/h; ritmo fraccional de fermentación), AFR (ml gas/h; ritmo medio de fermentación), DE24 (g/g; degradabilidad efectiva), DMS72 (%; degradación de materia seca tras 72 horas de incubación in vitro) y DMO72 (%; degradación de materia orgánica tras 72 horas de incubación in vitro). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo .................................................................................48

Tabla 5. Valores de pH, concentración de amoniaco (mg/l), producción de ácidos grasos volátiles totales (AGV total; mmol/l) y relación acético/propiónico (A/P). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo ..........................................................................49

Tabla 6. Proporciones molares (%) de ácido acético, propiónico, butírico y otros (valérico, isobutírico, isovalérico y caproico). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo ............................................................................................................................50

Tabla 7. Concentraciones (mg/g de digesta) de diversos ácidos grasos de cadena larga de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo ..........................52

Tabla 8. Concentraciones (mg/g de digesta) de ácidos grasos cis de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo .......................................................53

Tabla 9. Concentraciones (mg/g de digesta) de ácidos grasos trans de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo .......................................................54

Page 17: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 18: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

ÍNDICE DE FIGURAS

 

Page 19: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 20: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Índice de figuras

XV

Página

Figura 1. Estructura molecular de los galotaninos y elagitaninos (Khanbabaee y van Ree, 2001).................................................................................................................12

Figura 2. Molécula de tanino condensado (Khanbabaee y van Ree, 2001).....................12

Figura 3. Estructura molecular de los ácidos ruménico (cis-9 trans-11 18:2; A) y linoleico (cis-9 cis-12 18:2; B) (Palmquist et al., 2005)..................................................21

Figura 4. Rutas principales de formación de cis-9 trans-11 18:2 en el rumen y en la glándula mamaria de rumiantes (Palmquist et al., 2005).............................................23

Figura 5. Cinéticas de producción de gas en los diferentes tratamientos ........................59

Figura 6. Concentraciones (mg/g de digesta) de los 18:2 no conjugados totales, del cis-9 cis-12 18:2, de CLA total y del cis-9 trans-11 CLA en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) ...........................................63

Figura 7. Concentraciones (mg/g de digesta) de los 18:1 totales y del 18:0 en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) ......................63

Page 21: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 22: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

ABREVIATURAS

Page 23: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 24: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Abreviaturas

XIX

A.........................Producción asintótica de gas

AFR ...................Ritmo medio de fermentación

AG .....................Ácidos grasos

AGS ...................Ácidos grasos saturados

AGV ..................Ácidos grasos volátiles

A/P.....................Relación acético/propiónico

BH......................Biohidrogenación

c .........................Ritmo fraccional de producción de gas

CLA ...................Ácido linoleico conjugado

DE24 ...................Degradabilidad efectiva

DHA ..................Ácido docosahexaenoico

DMS72................Desaparición de MS tras 72 horas de incubación

DMO72 ...............Desaparición de MS tras 72 horas de incubación

EPA....................Ácido eicosapentaenoico

FAD ...................Fibra ácido detergente

FAME ................Ésteres metílicos de ácidos grasos

FND ...................Fibra neutro detergente

G ........................Tasa de producción de gas

kp .......................Ritmo de paso

LA......................Ácido linoleico

MO.....................Materia orgánica

MS .....................Materia seca

MUFA................Ácidos grasos monoinsaturados

N ........................Nitrógeno

OMS ..................Organización Mundial de la Salud

P.........................Probabilidad (nivel de significación)

PUFA.................Ácidos grasos poliinsaturados

PB ......................Proteína bruta

PEG....................Polietilenglicol

RA......................Ácido ruménico

SA......................Ácido estéarico

t ..........................Tiempo

TC ......................Taninos condensados

TH......................Taninos hidrolizables

TMR ..................Ración completa mezclada (total mixed ration)

VA .....................Ácido vaccénico

Page 25: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 26: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

RESUMEN

 

Page 27: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 28: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resumen

XXIII

Estudios recientes han propuesto que la suplementación de la dieta de rumiantes

con taninos podría ser una buena estrategia para alterar el proceso de biohidrogenación

ruminal (BH) de los ácidos grasos poliinsaturados de la dieta y favorecer la

acumulación de ácido vaccénico gracias a una inhibición del último paso de la BH. El

objetivo final de esta estrategia sería aumentar el contenido de algunos ácidos grasos

saludables (e. g., vaccénico y linoleico conjugado, CLA) en los productos finales de los

rumiantes. Sin embargo, los resultados al respecto son sumamente escasos e

inconsistentes.

Por lo tanto, este trabajo se planteó con el objetivo de estudiar, en ovejas, el efecto

de la adición de taninos a una dieta completa mezclada (TMR; relación

forraje:concentrado 40:60) enriquecida con un 2% de aceite de girasol (como fuente de

ácido linoleico para la síntesis de vaccénico en el rumen), sobre la fermentación ruminal

y la BH de los ácidos grasos, con especial atención a la acumulación de los principales

metabolitos del proceso.

El estudio se llevó a cabo in vitro mediante cultivos discontinuos de

microorganismos ruminales y la técnica de producción de gas, siguiendo un diseño

experimental (4 × 2) + 2, es decir, 4 tipos de taninos [2 hidrolizables (TH: castaño y

roble) y 2 condensados (TC: quebracho y uva)] × 2 dosis de cada uno (2 y 5% MS) + 2

controles (uno negativo -la dieta sin el suplemento lipídico- y otro positivo -la dieta

suplementada con aceite de girasol-). Como donantes del inóculo ruminal se utilizaron 4

ovejas canuladas en el rumen que fueron alimentadas con una dieta similar a la TMR

utilizada como sustrato en los cultivos.

De acuerdo con la cinética de producción de gas, solo algunos tratamientos con

taninos consiguieron reducir significativamente el ritmo de producción de gas, en tanto

que la mayoría redujo la degradabilidad efectiva en el rumen (DE24).

Con respecto a otros parámetros indicativos de la fermentación ruminal, la

suplementación de la dieta con taninos tuvo efectos limitados sobre los valores de pH y

la producción de AGV pero provocó una disminución notable de la concentración de

amoniaco, seguramente debido a una inhibición de la proteólisis ruminal. Dicha

reducción fue más pronunciada con los TH y con la dosis más alta (5%), lo cual

confirma que el efecto de estos compuestos polifenólicos depende del tipo y de la

concentración utilizados.

Page 29: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resumen

XXIV

En relación al perfil lipídico de la digesta ruminal, los resultados de este

experimento mostraron que ninguno de los cuatro taninos, a ninguna de las dos dosis

empleadas, consiguió modificar el contenido ruminal de los ácidos grasos trans-11 18:1,

cis-9 trans-11 18:2 y CLA total. Tampoco alteraron los contenidos de 18:0 y trans-10

18:1.

Por el contrario, sí se detectaron incrementos significativos, debidos a la acción de

los taninos, en los niveles de determinados ácidos grasos como el linolénico, linoleico y

oleico, que apuntarían a una inhibición general del proceso de BH ruminal y no a una

inhibición específica del último paso (es decir, de la reducción de los 18:1 a 18:0).

La mayor parte de los resultados significativos se observaron en los tratamientos

con TH (castaño al 2 y al 5% y roble al 5%), lo que se explicaría probablemente por las

diferencias químicas y estructurales entre diferentes tipos de taninos. Esto demostraría

de nuevo la importancia tanto del tipo de tanino como de la dosis empleada.

En conjunto, los resultados de este estudio no permiten recomendar el tratamiento

con taninos de una dieta rica en ácido linoleico (i. e., suplementada con un 2% de aceite

de girasol) cuando el objetivo final es modular la BH ruminal para mejorar la calidad

nutricional de la grasa láctea de ovejas.

Page 30: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

SUMMARY

 

Page 31: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 32: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Summary

XXVII

Recent studies have suggested that supplementing the diet of ruminants with

tannins may be a good strategy to modulate the process of ruminal biohydrogenation

(BH) of dietary polyunsaturated fatty acids and enhance the accumulation of vaccenic

acid due to an inhibition of the last step of BH. The ultimate goal of this strategy would

be to increase the content of some healthy fatty acids (such as conjugated linoleic acid –

CLA- and vaccenic acid) in the ruminant products. However, reports on this issue are

scarce and inconsistent.

Therefore, this experiment was conducted to study, in sheep, the effect of the

addition of tannins to a total mixed ration (TMR; relationship forage:concentrate 40:60)

supplemented with 2% of sunflower oil (as a source of linoleic acid for the synthesis of

vaccenic acid in the rumen), on ruminal fermentation and BH of fatty acids, with special

attention to the accumulation of the most important metabolites.

The experiment was conducted in vitro using batch cultures of rumen

microorganisms and the gas production technique, following an experimental design (4

× 2) + 2: 4 types of tannins [2 hydrolysable (HT: chestnut and oak) and 2 condensed

(CT: quebracho and grape) tannins] × 2 doses of each one (2 and 5% DM) + 2 controls

(one negative -the diet without lipid supplementation- and one positive -the diet

supplemented with sunflower oil-). Four ewes cannulated in the rumen fed a diet similar

to the TMR used as substrate in the cultures were used as donors of ruminal inoculum.

According to the kinetics of gas production, only some treatments with tannin

were able to reduce significantly the rate of gas production, while most of them

decreased the effective degradability in the rumen (DE24).

With respect to other indicators of rumen fermentation, dietary supplementation

with tannins had limited effects on the values of pH and VFA production but resulted in

a noticeable decrease in ammonia concentration, probably due to the inhibition of

ruminal proteolysis. This reduction was stronger with HT and with the highest dose

(5%), confirming that the effect of these polyphenolic compounds depends on the type

and concentration used.

Regarding the lipid profile of the ruminal digesta, the results of this experiment

showed that none of the four tannins and none of the two doses used, were able to

modify the rumen contents of trans-11 18:1, cis-9 trans-11 18:2 and total CLA. The

levels of 18:0 and trans-10 18:1 were not changed either.

Page 33: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Summary

XXVIII

However, significant increases, due to the action of tannins, were detected in the

concentration of specific fatty acids, such as linoleic, linolenic and oleic acids, which

would suggest a general inhibition of the ruminal BH process rather than a specific

inhibition of the last step (reduction of 18:1 to 18:0).

Most of the significant results were observed in treatments with HT (chesnut at 2

and 5% and oak at 5%), which would be probably explained by the chemical and

structural differences among different types of tannins. This would demonstrate again

the importance of the type and the dose of tannins.

Overall, the results of this study do not allow to recommend the treatment with

tannins of a diet enriched in linoleic acid (i. e., supplemented with 2% of sunflower oil)

when the ultimate goal is to modulate ruminal BH to improve the nutritional quality of

ewe milk fat.

Page 34: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

RÉSUMÉ

Page 35: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 36: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Résumé

XXXI

Des études récentes ont suggéré que la supplémentation de la diéte des ruminants

avec des tanins pourrait être une bonne stratégie pour modifier le processus de

biohydrogenation ruminale (BH) des acides gras polyinsaturés de la diéte et promouvoir

l'accumulation de l'acide vaccénique, grâce à une inhibition de la dernière étape de BH.

L’objectif final de cette stratégie serait l’augmentation des contenus de quelques acides

gras sanitaires (tels que les acides vaccénique et linoléique conjugué CLA) au niveau

des produits finaux de ruminants. Cependant, les résultats à cet égard sont peu

nombreux et incohérents.

Par conséquent, cette étude a été menée dans l’objectif d’étudier chez les ovins,

l'effet de l'ajout de tanins à une ration mixte complète (TMR; relation

fourrage:concentré 40:60) enrichie avec 2% d'huile de tournesol (servant comme source

d'acide linoléique pour la synthèse d’acide vaccénique au niveau du rumen), sur la

fermentation ruminale et la BH des acides gras, avec une attention particulière à

l'accumulation des métabolites majeurs du processus de BH.

L’étude a été réalisée in vitro moyennant des cultures discontinues de

microorganismes ruminaux et la technique de production de gaz, suivant un modèle

expérimental (4×2) + 2: 4 types de tanins [2 tanins hydrolysables (TH: châtaignier et

chêne ) et 2 condensés (TC: quebracho et raisin)] × 2 doses pour chacun d’eux (2 et 5%

MS) + 2 contrôles (l’un est négatif -la diéte sans supplémentation lipidique- et l’autre

est positif -la diéte supplémentée avec l’huile de tournesol-). Quatre brebis équipées

d’une canule ruminale, qui ont été nourries avec une ration similaire à la TMR

employée comme substrat dans les cultures, ont été utilisées en tant que donatrices

d'inoculum ruminal pour les incubations.

Selon la cinétique de production de gaz, seulement quelques traitements ont été

capables de réduire significativement le taux de production de gaz, tandis que la

majorité d’eux a pu réduire la dégradabilité effective (DE24) au niveau du rumen.

Concernant les autres paramètres indicatifs de la fermentation ruminale, la

supplémentation de la diéte avec des tanins a engendré des effets limités sur les valeurs

de pH et la production des acides gras volatiles (AGV), mais elle a entrainé une chute

notable de la concentration d’ammoniac due à l'inhibition de la protéolyse ruminale.

Page 37: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Résumé

XXXII

Cette réduction a été plus prononcée avec les TH et la dose la plus élevée (5%),

confirmant que l'effet de ces composés polyphénoliques dépend du type et de la

concentration utilisés.

En ce qui concerne le profil lipidique de la digesta ruminal, les résultats de cet

essai ont montré qu'aucun des quatre tanins testés (quebracho, raisin, châtaignier et

chêne) à aucune des deux doses (2 et 5%) a réussi à modifier le contenu ruminal des

acides gras trans-11 18:1, cis-9 trans-11 18:2 et CLA total ni altérer les niveaux de 18:0

et trans-10 18:1.

Au contraire, des augmentations significatives, dues à l’action des tanins, ont été

observées au niveau des concentrations d’autres acides gras bien déterminés tels que les

acides linoléique, linolénique et oléique, ce qui indiquerait une inhibition générale du

processus de BH ruminale plutôt qu'une inhibition spécifique de la dernière étape

(réduction des 18:1 à 18:0).

La majorité des résultats significatifs a été observée avec les traitements de TH

(châtaignier à 2 et 5% et chêne à 5%), ce qui s’explique probablement par les

différences chimiques et structurelles entre les différents types de tanins. Ceci

démontrerait de nouveau l'importance du type de tanin ainsi que de la dose utilisée.

Globalement, les résultats de cette étude ne permettent pas de recommander le

traitement d’une diéte enrichie en acide linoléique (supplémentée avec 2% d'huile de

tournesol) avec des tanins lorsque le but final est la modulation de la BH ruminal afin

d’améliorer la qualité nutritionnelle de la grasse laitière de brebis.

Page 38: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

I. INTRODUCCIÓN

Page 39: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 40: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Introducción

3

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres cuartas

partes de las muertes prematuras que se produzcan en el mundo en el año 2020 estarán

causadas por enfermedades crónicas de tipo cardiovascular, metabólico y degenerativo,

resultantes de los cambios en la alimentación de la población (OMS, 2003)

La dieta, que tiene un papel fundamental como factor de riesgo para dichas

enfermedades, también puede tenerlo en su prevención. Así, en las sociedades

industrializadas existe una demanda creciente de alimentos funcionales que, además de

mantener el carácter natural y los atributos sensoriales de los productos tradicionales,

proporcionen beneficios para la salud del consumidor (Shingfield et al., 2008; Siró et

al., 2008).

La leche es uno de esos alimentos que pueden considerarse funcionales o que

gozan de una funcionalidad natural. Lo atestigua en particular su alto contenido en

algunos ácidos grasos (AG) que poseen actividad biológica reconocida. Entre ellas

destaca, por sus potenciales efectos beneficiosos para la salud humana, el ácido

linoleico conjugado (conocido internacionalmente como CLA por sus siglas en inglés),

que describe un conjunto de isómeros posicionales y geométricos del ácido linoleico

con los dobles enlaces conjugados en distintas posiciones de la molécula (Palmquist et

al., 2005).

Si bien la presencia del CLA en la leche ya fue descrita hace décadas, fue a partir

de los años 80 cuando atrajo la atención del mundo científico, a raíz del descubrimiento

de su potencial acción anticancerígena. Con el tiempo, se le han ido atribuyendo otras

propiedades beneficiosas para la salud humana, como son, por ejemplo, su actividad

antiarteriosclerótica, antidiabética y de potenciación del sistema inmune (Pariza et al.,

2001).

Actualmente, se supone que el ácido graso cis-9 trans-11 18:2 (ácido ruménico,

RA), isómero más abundante del CLA, es el principal responsable de los efectos

potenciales beneficiosos para la salud de los humanos que se le atribuyen al CLA.

Algunos trabajos han señalado que el aporte de ácidos linoleico o linolénico con

la dieta de los rumiantes (por ejemplo, mediante la incorporación de aceite de girasol,

pasto o semillas de lino) permite aumentar la producción del ácido vaccénico en el

rumen para dar lugar después a una mayor concentración de CLA en la leche (Chilliard

et al., 2007, Gómez-Cortés et al., 2008; Hervás et al., 2008). Sin embargo, una parte

Page 41: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Introducción

4

importante de dicho VA será reducida a 18:0 (ácido esteárico), como paso último de la

biohidrogenación ruminal (Palmquist et al., 2005). No obstante, el RA que aparece en la

leche deriva no solo del producido en el rumen, sino también de su síntesis endógena en

la glándula mamaria a partir del trans-11 18:1 (ácido vaccénico, VA), gracias a la

acción de la enzima delta-9 desaturasa (Palmquist et al., 2005).

Trabajos recientes han señalado que el empleo de taninos, que han sido durante

mucho tiempo considerados como compuestos secundarios con efectos negativos en la

alimentación de los rumiantes (McSweeney et al., 2001b), podría ser un método

prometedor para inhibir el paso del vaccénico a esteárico en el rumen y favorecer un

flujo post-ruminal rico en VA capaz de aumentar la síntesis endógena de CLA e

incrementar su contenido en la leche (Khiaosa-Ard et al., 2009; Vasta et al., 2009a).

Sin embargo, los datos al respecto son sumamente escasos e inconsistentes. Así,

aunque algunos trabajos in vitro han puesto de manifiesto un incremento de los niveles

de VA y RA en el rumen (Khiaosa-Ard et al., 2009; Vasta et al., 2009a,b), estudios in

vivo han demostrado efectos opuestos o una ausencia de efecto de estos metabolitos

sobre el perfil lipídico de la grasa de leche (Benchaar y Chouinard, 2009; Cabiddu et al.,

2009, Toral et al., 2011).

Por ello, sigue siendo necesaria más investigación para aclarar los efectos de la

suplementación de la dieta de los rumiantes con taninos sobre el proceso de

biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos insaturados y consecuentemente sobre el

perfil lipídico de la leche.

Page 42: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

II. OBJETIVO

Page 43: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

 

Page 44: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Objetivo

7

Este estudio se planteó con el objetivo concreto de estudiar, en ovejas, el efecto de

la adición de taninos a una dieta enriquecida con ácido linoleico (gracias a la adición de

aceite de girasol), sobre la fermentación ruminal y la biohidrogenación de los ácidos

grasos en el rumen, con especial atención a la acumulación de determinados

metabolitos.

Page 45: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 46: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

III. REVISÓN BIBLIOGRÁFICA

 

Page 47: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 48: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

11

III. 1. TANINOS: DENOMINACIÓN, CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES

III. 1. 1. Definición de los taninos

Los taninos son un grupo muy complejo de compuestos fenólicos que se

encuentran en numerosas especies vegetales que pueden ser consumidas por los

rumiantes. El término “tanino” es un término bastante antiguo que deriva del francés

“tanner” y que hace referencia al curtido de las pieles. Aunque los taninos son

sustancias que no están bien definidas químicamente, se consideran como tal aquellos

compuestos fenólicos, con un alto peso molecular, que poseen la capacidad de formar

complejos reversibles o irreversibles con las proteínas principalmente, y también con

otras moléculas, tales como polisacáridos (celulosa, hémicelulosa, pectina…),

alcaloides, ácidos nucleicos, minerales, etc. (McLeod, 1974; Doce, 2010; Schofield et

al., 2001).

III. 1. 2. Clasificación de los taninos

Convencionalmente, aunque de modo un poco simplista según diversos autores,

los taninos se dividen en dos grandes grupos: los taninos hidrolizables y los taninos

condensados o proantocianidinas (McLeod, 1974; McMahon et al., 2000):

III. 1. 2. 1. Taninos hidrolizables (TH)

Son polialcoholes constituidos por un carbohidrato en posición central,

generalmente D-glucosa, cuyos grupos hidroxilo se encuentran esterificados con grupos

fenólicos [básicamente ácidos gálico (galotaninos) o elágico (elagitaninos); figura 1].

Son compuestos fácilmente hidrolizables tanto por ácidos y bases como por vía

enzimática.

III. 1. 2. 2. Taninos condensados (TC)

Son oligómeros o polímeros no ramificados de flavonoides (flavan-3-ol, flavan-

3,4-diol), unidos mediante enlaces carbono-carbono y carecen del núcleo glucidico que

caracteriza a los taninos hidrolizables, tal y como muestra la figura 2 (Khanbabaee y

van Ree, 2001; Haslam, 2007). Este tipo de taninos no hidrolizables poseen, en general,

un peso molecular mayor que los TH (1000-20000 vs. 500-3000; Mueller-Harvey,

1999).

Page 49: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

12

Figura 1. Estructura molecular de los galotaninos y elagitaninos (Khanbabaee y van Ree, 2001).

Figura 2. Molécula de tanino condensado (Khanbabaee y van Ree, 2001).

III. 1. 3. Propiedades de los taninos

Entre las propiedades químicas más notables de los taninos, caben reportar: su

poder reductor derivado de su capacidad para absorber oxígeno, especialmente en

soluciones alcalinas (Chyau et al., 2002), su actividad antioxidante (Malencic et al.,

2008) y su excelente capacidad como agente quelante que les permite unirse con

diversos iones metálicos (e. g., Fe3+, Al3+, Cu2+) y formar complejos que pueden

precipitar en soluciones acuosas (Santos-Buelga y Scalbert, 2000).

Sin embargo, la característica más importante de los taninos radica en su

capacidad para formar complejos estables con las proteínas y con otros polímeros tales

(Catequina)n

(Catequina)n

Galotaninos Elagitaninos

Page 50: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

13

como los polisacáridos, dependiendo de su grado de polimerización y peso molecular

(Hofmann et al., 2006). Esta propiedad será descrita a continuación con mayor detalle,

debido a su particular repercusión en la nutrición de los rumiantes.

III. 1. 3. 1. Interacción con las proteínas

Los taninos son sustancias vegetales caracterizadas químicamente como

polifenoles, con una elevada afinidad por las proteínas con las que pueden formar

complejos estables (Xu y Diosady, 2000; Hofmann et al., 2006).

La elevada afinidad de estos metabolitos por las proteínas se basa en que la

molécula de tanino presenta múltiples grupos fenólicos y anillos que proveen

numerosos puntos para la formación de cuatro tipos de enlaces con las proteínas (Xu y

Diosady, 2000), de los cuales los más frecuentes son los dos últimos (Poncet-Legrand et

al., 2006):

Enlaces iónicos reversibles entre el grupo aniónico del tanino y el grupo

catiónico de la molécula proteica.

Enlaces covalentes irreversibles formados por la oxidación de los polifenoles

a quinonas y su posterior condensación con un grupo nucleofílico de la

proteína.

Interacciones hidrofóbicas entre el anillo aromático del compuesto fenólico y

los regiones hidrofóbicas de la proteína. Estos enlaces son de tipo reversibles

y se producen generalmente entre los taninos condensados y las proteínas.

Puentes de hidrógeno reversibles entre los radicales hidroxilo que presentan

los taninos y el oxígeno del grupo carbonilo de los péptidos de las cadenas

proteicas.

Históricamente, se creyó que los taninos ligaban y precipitaban todas las proteínas

de manera no específica, pero ahora se sabe que las interacciones tanino-proteína son

específicas y dependen de las características de la proteína y del tanino (Mueller-

Harvey, 1999; Hofmann et al., 2006) y de las condiciones del medio donde se lleva a

cabo la formación del complejo tanino-proteína (Hagerman y Butler, 1978). Así, es

posible observar que, en el caso de las moléculas proteicas, una conformación

tridimensional abierta, un elevado peso molecular y un alto contenido en aminoácidos

Page 51: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

14

tales como la prolina o aminoácidos hidrofóbicos, confiere una mayor afinidad por los

taninos (Asquith y Butler, 1986).

El tipo, la estructura, la concentración, la solubilidad y el peso molecular del

tanino son también determinantes del grado de afinidad que estos polifenolos muestran

por las proteínas (Poncet-Legrand et al., 2006).

Además de las características propias de los taninos y de las proteínas, existen

otros factores ligados al medio que pueden influir en la formación y la precipitación de

los complejos tanino-proteína. Entre estos factores, el más importante es el pH

(McNabb et al., 1998). En este sentido, se ha demostrado que tanto los TH como los TC

forman complejos tanino-proteína que resultan estables en rangos de pH comprendidos

entre aproximadamente 3,5 y 8. Estos complejos, estables por tanto a pH ruminal, se

disocian posteriormente debido al pH del abomaso (2,5-3) y del duodeno

(aproximadamente 8) (McLeod, 1974; Muller-Harvey y McAllan, 1992).

III. 2. EFECTO DE LOS TANINOS SOBRE LA FERMENTACIÓN RUMINAL

El efecto de los taninos sobre el proceso de fermentación ruminal puede variar

considerablemente en función de su tipo, su estructura y peso molecular, la cantidad

consumida y de la especie rumiante que los consuma (Barahona et al., 2003; Hervás et

al., 2003; Frutos et al., 2004a).

En relación con el tipo de tanino, ya que los TH pueden ser rápidamente

hidrolizados y degradados en el rumen a glucosa y compuestos fenólicos de menor

tamaño (McSweeney et al., 2001b), diversos autores han señalado que estos provocan

un efecto menos acentuado que los TC (e. g., Bento et al., 2005; Getachew et al., 2008).

Muchos otros, sin embargo, han confirmado un efecto más acusado de los TH (Frutos et

al., 2004a; Martínez et al., 2005; Mutarabuka et al., 2007). Así, por ejemplo, Frutos et

al. (2004a) observaron, en un experimento realizado con ganada ovino, caprino y

bovino, que el efecto del ácido tánico (modelo de TH) sobre la fermentación ruminal in

vitro, fue más pronunciado que el del quebracho (modelo de TC).

Las características químicas de los taninos pueden ser también determinantes de

su efecto. Así, varios autores (e. g., Aerts et al., 1999; Stürm et al., 2007) han

Page 52: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

15

evidenciado que especies botánicas con un contenido similar de taninos, muestran un

efecto nutricional diferente.

Aerts et al. (1999), por ejemplo, observaron que, a pesar de tener contenidos

similares, los TC presentes en Lotus pedunculatus fueron más efectivos que los de L.

corniculatus en la reducción de la degradación de la proteína ribulosa-1,5-bisfosfato

carboxilasa oxigenasa extraída de Trifolium repens. Según Foo et al. (1997), este

diferente efecto podría estar relacionado con los distintos pesos moleculares, estructuras

y diferente riqueza de prodelfinidina de ambos taninos.

Con respecto a la cantidad consumida, los resultados recogidos en la literatura

científica son muy dispares debido a múltiples motivos. Por una parte, las diferentes

técnicas utilizadas en los distintos ensayos de nutrición animal (e. g., pruebas in vitro, in

situ) pueden no reflejar los mismos resultados (Makkar, 2005).

En esta línea, mientras Mathieu y Jouany (1993) observaron que la degradación

proteica in vitro de la harina de soja se reducía de forma exponencial a medida que se

incrementaba la cantidad de extracto de taninos de castaño incluida en la incubación (i.

e., desde 0 hasta 53 g TH/kg MS), Decruyenaere et al. (1993), mediante la técnica in

situ, no registraron una modificación de la degradación de dicho sustrato con la adición

de hasta 25 g del mismo extracto de tanino.

Por otra parte, se ha indicado que la relación entre el contenido de taninos

cuantificados químicamente y su efecto biológico pueden no mostrar una buena

correlación, lo cual evidencia la conveniencia de utilizar métodos que cuantifican la

actividad biológica de los taninos como, por ejemplo, la técnica de producción de gas in

vitro, en presencia y ausencia de polietilenglicol (PEG; polímero sintético capaz de

unirse a los taninos e inhibir su acción; Álvarez del Pino et al., 2005).

Comenzando por el impacto de los taninos sobre la fermentación ruminal de la

proteína, tal y como se ha mencionado por numerosos autores, posiblemente el principal

efecto de estos polifenoles sea la reducción de la degradación proteica en el rumen

asociada con una menor producción de nitrógeno amoniacal (e. g., Tabacco et al., 2006;

Bhatta et al., 2007) a través de diversos mecanismos tales como la formación de

complejos tanino-proteína, la inhibición de enzimas microbianas como las proteasas

(McMahon et al., 1999) o del crecimiento microbiano (Min et al., 2002).

Page 53: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

16

En este sentido, Frutos et al. (2000) y Hervás et al. (2000), utilizando torta de soja

como alimento base y taninos de un extracto comercial de quebracho y ácido tánico

como modelos de TC y TH, respectivamente, observaron que ambos tipos provocaron

una reducción significativa de la degradación ruminal in situ de la proteína en ovino y

que este efecto fue dependiente de la dosis.

Estos resultados han sido posteriormente confirmados, mediante la técnica in situ

de las bolsas de nailon por Frutos et al. (2004b), cuando observaron que la inclusión de

20,8 g/kg de MS de un extracto de TH de castaño, aunque no afecto a la extensión de la

degradación de la MS, redujo considerablemente la degradación de la proteína en

ovejas.

Los taninos pueden también influir sobre la síntesis de proteína microbiana a

través de diversos mecanismos como un cambio en la distribución de los nutrientes

disponibles o el enlentecimiento del proceso fermentativo (Salem et al., 2007).

Con respecto al primer mecanismo, se ha observado que los taninos pueden

destinar una mayor proporción de los nutrientes disponibles a la síntesis de proteína

microbiana, en detrimento de la empleada para la producción de ácidos grasos de

cadena corta (Baba et al., 2002), aunque existen trabajos que han demostrado efectos

opuestos (Getachew et al., 2008) o una ausencia de efecto (Alexander et al., 2008).

En relación al segundo mecanismo mencionado, Salem et al. (2007) señalaron que

la adición de PEG provocaba un incremento de la concentración de nitrógeno amoniacal

atribuido a una mayor degradación de la proteína o a una mala sincronización entre el

nitrógeno y la energía liberada en el rumen, observando una reducción de la eficiencia

de síntesis de proteína microbiana, por lo que concluyeron que un retardo provocado por

los taninos sobre el ritmo de fermentación ruminal podría favorecer la sincronización de

los nutrientes disponibles incrementando así la eficiencia de síntesis de proteína

microbiana.

Aunque su acción en el rumen se ejerce principalmente sobre las proteínas,

también se han observado efectos de los taninos sobre los hidratos de carbono;

particularmente la celulosa, la hémicelulosa y el almidón (Schofield et al., 2001).

En este sentido, Makkar et al. (1995a) y Bento et al. (2005) señalaron que los

taninos, mediante la adhesión a las moléculas de celulosa, pueden provocar una menor

Page 54: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

17

disponibilidad de los puntos de anclaje para las bacterias ruminales, reduciendo la

degradación de la misma.

La repercusión negativa de los taninos sobre la degradación de los hidratos de

carbono en general y de la fibra en particular, se puede producir a través de diversos

efectos, tales como la formación de complejos con las macromoléculas glucídicas

(McSweeney et al., 2001b), la reducción del número de microorganismos celulolíticos

por medio de su capacidad bactericida (McSweeney et al., 2001b) o la inhibición

enzimática (Björck y Nyman, 1987).

Independiente del mecanismo, los taninos son capaces de reducir la degradación

de ambos componentes (fibra y proteína). Este efecto puede verse reflejado tanto en la

producción de ácidos grasos volátiles (AGV) como en sus proporciones molares. Así,

por ejemplo, Makkar et al. (1995b) registraron una mayor proporción de ácido

propiónico y Tiemann et al. (2008) observaron un incremento del acetato en detrimento

del butirato y propionato por el efecto perjudicial de los taninos sobre la susceptibilidad

de las bacterias fibrolíticas productoras de ácido acético.

Es importante señalar, por último, que aunque es cierto que muchos autores han

evidenciado un detrimento de la producción neta de AGV en presencia de taninos

(Frutos et al., 2004a; Martínez et al., 2006; Tiemann et al., 2008), otros investigadores

no han registrado ninguna variación significativa (Hervás et al., 2004; Osoro et al.,

2007).

III. 2. 1. Efectos sobre la microbiota del rumen

En general, los taninos son conocidos como inhibidores de la actividad

microbiana en el rumen (Min et al., 2002). Sin embargo, los mecanismos involucrados

en ello no están del todo claros (McSweeney et al., 2001a). Entre los más aceptados,

figuran los siguientes: privación del sustrato para los microorganismos por los

complejos formados entre los compuestos fenólicos y los nutrientes (McSweeney et al.,

2001b), inhibición enzimática y acción directa sobre los microorganismos ruminales

(Jones et al., 1994).

En relación a la privación del sustrato para los microorganismos, se ha observado

que los taninos podrían impedir o disminuir la capacidad de las bacterias ruminales para

Page 55: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

18

adherirse a las paredes vegetales, lo cual reduciría de forma considerable la actividad

microbiana en el rumen (Bento et al., 2005).

Otro mecanismo es la interacción de los taninos con las enzimas microbianas

(bacterianas y fúngicas) inhibiendo o disminuyendo su actividad, inhibiendo el

transporte de los nutrientes y retrasando el crecimiento microbiano (McSweeney et al.,

2001b).

Con respecto a la acción directa de los taninos sobre las bacterias, se ha podido

comprobar una reducción del ritmo de crecimiento de ciertos microorganismos

ruminales, entre los cuales se encuentran las bacterias Butyrivibrio fibrisolvens (Jones et

al., 1994), involucrados en la biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos

poliinsaturados (PUFA) (Jenkins et al., 2008), mediante la unión de estos polifenoles a

las paredes celulares bacterianas, lo cual podría alterar la biohidrogenación ruminal de

los PUFA (Benchaar y Chouinard; 2009) y reducir además la actividad fermentativa en

el rumen (McSweeney et al., 2001b).

Por otro lado, se ha observado que determinadas bacterias ruminales (e. g.,

Ruminobacter amylophilis, Prevotella ruminicola) podrían llegar a tolerar algunos tipos

de taninos (Jones et al., 1994) mediante su degradación y el empleo de los metabolitos

para su propio crecimiento (Krumholz y Bryant, 1986), la formación de un glicocálix o

matriz extracelular de polisacáridos que les otorga una cierta protección frente a los

taninos (Krause et al., 2005) y incremento de la síntesis de enzimas resistentes a estos

compuestos (e. g., acil hidrolasas, estearasas; Singth et al., 2001).

Por último, algunos estudios han demostrado que los taninos pueden actuar

también sobre los protozoos, reduciendo el número de dichos microorganismos en el

medio ruminal (Makkar et al., 1995c).

III. 3. COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA LECHE

La leche es un alimento básico que tiene la función primordial de satisfacer los

requerimientos nutricionales en la primera etapa de la vida de los mamíferos, incluidos

los humanos. Además, en la dieta de adolescentes y adultos, la ingesta de leche resulta

muy beneficiosa por su alto aporte de energía, proteínas bioactivas, vitaminas y

minerales (Park et al., 2007).

Page 56: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

19

Sin embargo, durante estos últimos años, se ha creado una corriente de opinión

poco proclive al consumo de productos lácteos, particularmente de la grasa láctea, por la

presencia en la misma de contenidos altos de ácidos grasos saturados (60% de AGS en

la leche; Jensen, 2002), ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) con configuración

trans, y colesterol, compuestos cuyo consumo ha sido relacionado con el incremento del

nivel de colesterol sanguíneo y del riesgo de enfermedades cardiovasculares (Shingfield

et al., 2008; Parodi, 2009).

En contraposición con esta corriente de opinión, diversos estudios científicos no

sólo han puesto en duda los efectos perjudiciales de la ingesta de grasa láctea sobre la

salud, sino que han presentado evidencias de signo contrario ya que se ha demostrado

que muchos ácidos grasos de la leche, que han sido durante mucho tiempo considerados

como compuestos con efectos negativos para la salud humana, podrían tener efectos

prometedores sobre el organismo humano (Lock et al., 2008; Parodi, 2009).

Así, mientras que el láurico (12:0), mirístico (14:0), y palmítico (16:0), ácidos

grasos pertinentes al grupo de los ácidos grasos saturados, se han relacionado con un

potencial aumento de los niveles del colesterol de la sangre, se ha demostrado que el

ácido esteárico (18:0), los de cadena corta y algunos de cadena media (4:0, 6:0, 8:0 y

10:0) carecerían de este potencial y resultarían beneficiosos para la salud humana por

poseer propiedades antitumorales, antimicrobianas y antivirales (Lock et al., 2008;

Parodi, 2009).

De todas formas, resultaría más importante mantener un buen equilibrio entre los

distintos grupos de ácidos grasos de la ingesta que los potenciales efectos beneficiosos o

perjudiciales que algunos de ellos pudieran ejercer de forma individual (Parodi, 2009).

La grasa láctea contiene, además, ácidos grasos omega-3 que, si bien son

cuantitativamente muy minoritarios, pueden desempeñar un papel relevante en la

prevención de algunas enfermedades. El principal exponente de esta fracción es el ácido

docosahexaenoico (DHA; 22:6n-3), al que se le ha atribuido un efecto prometedor sobre

las funciones cerebral y nerviosa, lo que remarca su importancia en dos fases muy

concretas del ciclo vital de la especie humana, la fase prenatal-neonatal y la senectud

(Bourre, 2005). También se han documentado efectos antiinflamatorios y antidiabéticos

de los ácidos α-linolénico (18:3n-3) y eicosapentaenoico (EPA; 20:5n-3) (Lock y

Bauman, 2004; Bourre, 2005).

Page 57: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

20

Por todo ello, resulta sumamente importante promover el consumo de este tipo de

AG manteniendo en nuestros hábitos alimenticios un equilibrio entre ellos (los ácidos

grasos omega-3) y los ácidos grasos omega-6. En este sentido, se ha documentado que

la relación ideal entre los ácidos grasos ω-6 y ω-3 para poder prevenir enfermedades

cardiovasculares debería ser igual o menor a 4:1 (Simopoulos, 2008).

Por otro lado, hay que destacar también que los ácidos grasos de configuración

trans presentes en la grasa láctea podrían influir sobre la salud humana. Así, algunos

autores han indicado que los AG trans podrían inducir un leve incremento del colesterol

sanguíneo y del riesgo de las enfermedades cardiovasculares (Roy et al., 2007).

Sin embargo, otros estudios han apuntado que no todos los ácidos grasos trans

procedentes de la grasa láctea podrían perjudicar la salud humana y que los efectos son

dependientes del isómero trans que sea considerado (Roy et al., 2007) y de la

procedencia de los ácidos grasos trans, ya que sus perfiles y proporciones pueden ser

muy distintos según sean de origen industrial o natural (Chardigny et al., 2008).

Así, por ejemplo, mientras se ha asociado a los ácidos vaccénico (VA, trans-11

18:1) y ruménico (RA, cis-9 trans-11 18:2) efectos anticarcinogénicos, antiaterogénicos

e hipocolesterolémicos (Pariza et al., 2001), los trans-10 18:1, trans-9 trans-12 18:2 y

trans-9 cis-12 18:2 se han relacionado con un posible incremento de riesgos

cardiovasculares (Roy et al., 2007; Shingfield et al., 2008).

También se ha señalado en otros estudios que, contrariamente a la grasa láctea,

que tiene un bajo contenido de ácidos grasos trans y el VA es su isómero

cuantitativamente más abundante, las grasas de origen industrial obtenidas por

hidrogenación pueden presentar niveles mayores de ácidos grasos trans, y el trans-10

18:1 es el isómero cuantitativamente mayoritario (Roy et al., 2007).

III. 3. 1. Ácido linoleico conjugado (CLA)

Entre los lípidos bioactivos encontrados en la grasa láctea, está presente un grupo

de ácidos grasos que fue descubierto accidentalmente hace unas décadas y que está

siendo muy estudiado últimamente por su propiedades beneficiosas sobre la salud

humana: CLA.

El acrónimo CLA se refiere a un conjunto de varios isómeros posicionales y

geométricos del ácido linoleico (LA; cis-9 cis-12 18:2) cuya estructura química varía

Page 58: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

21

según la configuración de los dobles enlaces (cis y trans), predominando la estructura

cis-9 trans-11 18:2, identificada como ácido ruménico (figura 3; Palmquist et al., 2005),

al cual se atribuyen la mayor parte de los efectos inmunomoduladores, antidiabéticos,

reguladores del peso y composición corporal, anti-ateroescleróticos y anticarcerígenos

del CLA (Pariza et al., 2001).

La mayoría de los isómeros de CLA son relativamente abundantes en las grasas

animales, sobre todo en los productos lácteos de rumiantes y representan >70% del

consumo diario. El ácido ruménico es el isómero más abundante (y supone alrededor

del 70-85 % del contenido en CLA de la leche; Palmquist et al., 2005).

Figura 3. Estructura molecular de los ácidos ruménico (cis-9 trans-11 18:2; A) y linoleico (cis-9 cis-12 18:2; B) (Palmquist et al., 2005).

III. 3. 2. Origen del CLA de la leche

La biosíntesis del CLA de la leche se puede producir mediante dos procesos

distintos. El primero tiene lugar en el rumen y ocurre durante la biohidrogenación de los

ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) de la dieta; el segundo tiene lugar en la glándula

mamaria y consiste en una desaturación del ácido vaccénico por medio de una

desaturasa (Palmquist et al., 2005).

En los siguientes apartados viene detallada cada una de estas vías de síntesis.

Page 59: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

22

III. 3. 2. 1. Metabolismo lipídico en el rumen

Los lípidos que los rumiantes ingieren con la dieta se encuentran

mayoritariamente en forma de triglicéridos, que en el rumen sufren un proceso de

lipólisis por la acción de enzimas microbianas, dando como resultado glicerol y AG

libres. Debido al efecto inhibitorio que los AG insaturados tienen sobre el metabolismo

microbiano, los microorganismos ruminales realizan un proceso de biohidrogenación

(BH), cuyo producto final son AG saturados de menor toxicidad para ellos. El proceso

de BH del ácido linoleico es el más estudiado, y por tanto, mejor conocido. El ácido

linoleico da lugar, mediante una reacción de isomerización, a la formación del isómero

mayoritario del CLA, el ácido ruménico. Dicho ácido graso es rápidamente hidrogenado

a ácido vaccénico, que se reduce finalmente a ácido esteárico (SA; 18:0), tal como

puede observarse en la figura 4 (Palmquist et al., 2005).

El proceso de la biosíntesis de CLA en el rumen se lleva a cabo por la microbiota

ruminal, particularmente por bacterias. Dichas bacterias han sido tradicionalmente,

clasificadas en dos grupos (A y B) según la etapa en la que actúan: al grupo A

corresponden las bacterias que hidrogenan los 18:2n-6 y 18:3n-3 para dar lugar al VA,

mientras al grupo B pertenecen las que convierten el VA en ácido esteárico (Harfoot y

Hazlewood, 1997).

Análisis filogenéticos recientes han demostrado que prácticamente todas las

bacterias involucrados en la biohidrogenación de los ácidos grasos poliinsaturados en el

rumen pertenecen al grupo de Butyrivibrio, que incluye los géneros de Butyrivibrio y

Pseudobutyrivibrio y que, aunque una gran parte de estas bacterias son capaces de

biohidrogenizar los PUFA y producir el RA y VA, sólo unas pocas cepas pertinentes al

grupo de Butyrivibrio proteoclasticus tienen la capacidad de producir el 18:0 (Jenkins et

al., 2008; Belenguer et al., 2010).

III. 3. 2. 2. Síntesis en la glándula mamaria

Aunque la síntesis de RA y VA en el rumen parecía fuera de toda discusión,

diversos autores señalaron que el RA generado durante el proceso de biohidrogenación

ruminal no era la única fuente de RA en la leche y sugirieron que una gran parte de este

producto podría originarse también endógenamente, en la glándula mamaria, a partir del

VA que escapa de la BH en el rumen, mediante la enzima delta-9 desaturasa (figura 4,

Palmquist et al., 2005).

Page 60: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

23

Figura 4. Rutas principales de formación de cis-9 trans-11 18:2 en el rumen y en la glándula mamaria de rumiantes (Palmquist et al., 2005).

La existencia de otras moléculas 18:1 y 18:2 en la leche de los rumiantes indujo

pensar en la existencia de vías alternativas de síntesis que contribuirían a producir otros

isómeros de CLA (e. g., trans-10 cis-12 18:2) que, aunque generalmente se encuentran

en pequeñas proporciones en la grasa láctea, su significado biológico podría ser de

relevancia (Harvatine et al., 2009). En este sentido, Griinari y Bauman (1999)

propusieron una vía metabólica alternativa que explica la síntesis del isómero trans-10

cis-12 18:2. En dicha ruta, la primera etapa del proceso de biohidrogenación del ácido

linoleico sería su conversión en trans-10 cis-12 18:2 a través de la enzima cis-9 trans-

10 isomerasa. Posteriormente, el isómero de CLA se hidrogenaría a trans-10 18:1 y

Rumen Glándula

cis-9 trans-11 cis-15 18:3

trans-11 cis-15 18:2

Ácido linoleico cis-9 cis-12 18:2

Ácido ruménico cis-9 trans-11 CLA

Ácido vaccénico trans-11 18:1

Ácido esteárico

18:0

Ácido α-linolénico cis-9 cis-12 cis-15 18:3

Ácido linoleico cis-9 cis-12 18:2

Ácido ruménico cis-9 trans-11 CLA

Ácido vaccénico trans-11 18:1

Ácido esteárico

18:0

-9 Desaturasa

Isomerasa

Isomerasa

Hidrogenasa

Hidrogenasa

Hidrogenasa

Ácido α-linolénico

cis-9 cis-12 cis-15 18:3

Page 61: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

24

finalmente a ácido esteárico. Sin embargo, estas vías de formación siguen siendo sin

estar bien esclarecidas.

III. 4. ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA AUMENTAR EL

CONTENIDO DE CLA EN LA LECHE

El contenido de CLA en la grasa láctea se ve influido por diversos factores, como

pueden ser los genéticos o fisiológicos, pero el principal y más importante es la dieta

que reciben los animales (Shingfield et al., 2008). Por ello, a continuación se detallan

las principales estrategias nutricionales que han sido estudiadas con el objetivo de

aumentar el contenido de CLA lácteo.

Diversos estudios han confirmado que la alimentación de los rumiantes en

pastoreo incrementa el contenido de CLA y reduce los niveles de ácidos grasos

saturados 10:0-16:0 de la grasa de la leche, lo que puede atribuirse al efecto que tiene el

pasto sobre el proceso de BH ruminal, y a su alto contenido de ácido linolénico (cis-9

cis-12 cis-15 18:3), un AG omega-3 que sirve como precursor para la producción

ruminal de VA y la síntesis endógena de RA (Chilliard et al., 2007; Gómez -Cortés et

al., 2009).

La relación forraje:concentrado de la dieta de los animales puede también afectar

a la composición de AG de la leche al modificar el patrón de fermentación ruminal. El

uso de dietas con una baja relación forraje:concentrado (< 40:60) puede ir asociado a

variaciones en las rutas de BH, debido a la caída del pH ruminal (Fuentes et al., 2009).

Con la reducción del pH se produce, principalmente, un descenso en la tasa de lipólisis

y alteraciones en el perfil de los AG trans-MUFA 18:1 presentes en el rumen, al

disminuir la formación de VA y aumentar la de trans-10 18:1 (Piperova et al., 2002). La

acumulación de este último AG y de otros metabolitos intermediarios de la BH puede

disminuir notablemente el contenido de CLA en la leche (Roy et al., 2006).

III. 4. 1. Suplementación de la dieta con aceites vegetales u otros compuestos

La grasa es una materia prima esencial en los programas de alimentación para

rumiantes de alta productividad, especialmente para animales en lactación, debido a su

gran aporte energético (Gargouri et al., 2006). Sin embargo, la inclusión de grasas en la

dieta puede ser utilizada no sólo para aumentar el aporte de energía, sino también para

Page 62: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

25

modificar el metabolismo ruminal y mejorar el perfil nutricional de los ácidos grasos de

la grasa láctea (Chilliard et al., 2007).

En este sentido, con objeto de aumentar los contenidos de CLA, se han ensayado

distintos suplementos lipídicos en la dieta de rumiantes basados en aceites o semillas

vegetales, suplementos de origen marino.

III. 4. 1. 1. Empleo de aceites vegetales

El empleo de dietas suplementadas con aceites vegetales ricos en ácidos grasos

insaturados (linoleico y linolénico, principalmente) permite lograr un incremento del

contenido de CLA en la leche (Gómez-Cortés et al., 2008; Hervás et al., 2008; Toral et

al., 2010a). Los aceites más ricos en ácido linoleico (girasol o soja) son generalmente

los más efectivos, debido a que este ácido graso favorece la síntesis de CLA mediante

dos vías: biohidrogenación ruminal y desaturación del VA en la glándula mamaria,

mientras que el ácido linolénico (encontrado por ejemplo en el aceite de colza)

únicamente contribuye a mejorar los niveles de RA mediante su síntesis endógena a

partir de VA (Palmquist et al., 2005).

En este sentido, estudios con ganado ovino y caprino demostraron que el empleo

de dietas complementadas con aceite de girasol o de colza triplica el contenido de CLA

en la grasa láctea sin modificar la producción de leche. Los mayores incrementos en el

CLA lácteo se lograron con el aceite de girasol (Mir et al., 1999; Hervás et al., 2008).

III. 4. 1. 2. Utilización de semillas oleaginosas

La forma de incorporación de los sustratos lipídicos puede influir en los niveles de

VA y RA que aparecen en la grasa láctea. De manera general, el uso de semillas enteras

de oleaginosas suele tener menor efecto sobre el contenido de CLA en la grasa de la

leche que el observado con sus respectivos aceites, por la menor disponibilidad de los

ácidos grasos para la microbiota ruminal (Lock y Bauman, 2004).

Los procesos de molturación, extrusión o micronización y el tratamiento térmico

de las semillas pueden mejorar los resultados, probablemente porque consiguen que los

triglicéridos sean más accesibles para los microorganismos responsables de la

biohidrogenación (Chilliard et al., 2009).

Page 63: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

26

III. 4. 1. 3. Suplementos de origen marino

Otra alternativa nutricional para aumentar los niveles de CLA en la grasa láctea es

inhibir el último paso de la BH ruminal de los PUFA e impedir la conversión del VA a

ácido esteárico para favorecer un flujo post-ruminal rico en VA capaz de aumentar la

síntesis endógena de RA (Griinari y Bauman, 1999).

Distintos trabajos han documentado que los productos o subproductos de origen

marino (como aceites de pescado o algas, ambos ricos en AG omega-3 de cadena larga)

son los más idóneos para inducir estos cambios (AbuGhazaleh et al., 2003, Toral et al.,

2010a,b). Los AG ω-3 de cadena larga, particularmente el DHA, presentes en el aceite

de pescado y las algas inhiben la etapa final de la BH y favorecen la acumulación de

VA en el líquido ruminal (Shingfield et al., 2006; Toral et al., 2010a,b).

El uso de estos suplementos de origen marino en combinación con un aceite

vegetal rico en ácido linoleico (como el de girasol) que sirva como sustrato para

aumentar la formación ruminal de VA, produce los mayores incrementos del contenido

de CLA en la grasa de la leche (AbuGhazaleh et al., 2003, Toral et al., 2010a,b). Así,

por ejemplo, Toral et al. (2010a), suplementando la dieta de ovejas lecheras de alta

producción con aceite de girasol y aceite de pescado, tanto de forma individual como

conjunta, observaron que la combinación de ambos aceites provocó los mayores

incrementos de CLA en la leche.

Otro experimento realizado por Toral et al. (2010b) con el fin de estudiar el efecto

de la suplementación de la dieta de ovejas lecheras con aceite de girasol y microalgas

marinas sobre su rendimiento productivo y el perfil de AG de la leche, demostró que

esta estrategia nutricional multiplicó por siete el contenido de CLA de la grasa de la

leche y redujo el ratio ω-6/ω-3 y el contenido de ácidos grasos saturados.

III. 4. 1. 4. Uso de taninos

Otra estrategia nutricional que se ha sugerido recientemente para mejorar el perfil

de ácidos grasos de la leche, principalmente el contenido de CLA, es el uso de los

taninos. Algunos trabajos han propuesto que la suplementación de la dieta de ovejas

lecheras con taninos podría inhibir el último paso de la biohidrogenación ruminal e

impedir la reducción del VA a 18:0, aumentando los contenidos de ácidos vaccénico y

RA de la leche (Vasta et al., 2009a). Esto se lograría gracias a la modificación del

Page 64: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

27

ambiente ruminal y, con ello, del proceso de biohidrogenación de los ácidos grasos de la

dieta en el rumen (Khiaosa-Ard et al., 2009).

En este sentido, Vasta et al. (2009a), incubando in vitro heno y heno mezclado

con concentrado (utilizados como sustratos control) con taninos de quebracho,

observaron que estos compuestos fenólicos provocaron una reducción significativa del

contenido de ácido esteárico (-16%) y un incremento del VA y de otros trans-18:1, sin

afectar a la concentración total de CLA, y que este efecto fue dependiente de la dosis, ya

que los mayores cambios se lograron con la cantidad más alta (1 mg de taninos/ml de

fluido ruminal).

En otro experimento llevado a cabo por Vasta et al. (2009b) con corderos, se

demostró que la suplementación de su concentrado con un 4% de quebracho produjo un

descenso significativo de la concentración de los ácidos grasos saturados en general

(-26%) y del esteárico en particular (-49%), acompañado de un incremento de los

niveles de VA (+97%), trans-10 18:1, total trans 18:1 y RA del fluido ruminal.

Los resultados obtenidos en este ensayo sugirieron también que los cambios del

perfil lipídico de la digesta ruminal fueron debidos a la inhibición del último paso de la

BH ruminal en presencia de taninos, ya que el uso de quebracho no tuvo ningún efecto

sobre los ratios RA/LA y VA/RA, sin embargo redujo significativamente el ratio

SA/VA, lo cual podría reflejar el hecho de que la acción de taninos se ejerce

principalmente sobre las bacterias del grupo B, responsables de la conversión del VA a

ácido esteárico.

En el mismo sentido, Khiaosa-Ard et al. (2009) señalaron que la suplementación

de un heno de pradera con 3% de aceite de lino y 7,9% de TC extraídos de Acacia

mearnsii cuadruplicó el contenido de VA del fluido ruminal y redujo el del esteárico

(-47%) debido al efecto inhibitorio ejercido por los taninos sobre el proceso de BH.

En contraposición con estos resultados, diversos estudios in vivo han puesto en

duda dicho efecto inhibitorio de los taninos sobre el proceso de BH ruminal, así como

su acción prometedora sobre el nivel de CLA de la grasa láctea. En este sentido,

Benchaar y Chouinard (2009) señalaron que la adición de 0,67% de un extracto de TC

de quebracho a una dieta de vacas lecheras, no fue suficiente para alterar el proceso de

BH ruminal y modificar el perfil de la grasa de la leche.

Page 65: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Revisión bibliográfica

28

Toral et al. (2011) evidenciaron también que la adición de una combinación de

dos extractos de taninos condensados e hidrolizables (1% en total) a una dieta completa

mezclada (con una relación forraje:concentrado 40:60), formulada para ovejas en

lactación y suplementada con un 2% de aceite de girasol, no tuvo ningún efecto

significativo sobre la concentración de los principales grupos de ácidos grasos de la

leche (i. e., saturados, monoinsaturados y poliinsaturados) en general, ni sobre el

enriquecimiento en VA y RA en particular.

Dichos autores (Toral et al., 2011) atribuyeron los cambios temporales en el perfil

lipidico de la leche al aceite de girasol de la dieta (ver, por ejemplo, Hervás et al., 2008

o Toral et al., 2010a). Además, sugirieron que la ausencia de efectos de los taninos

sobre el perfil lipídico de la grasa láctea pudo ser debida a la ineficacia del tipo de

taninos utilizados (dos extractos de TC y TH, derivados del quebracho y del castaño,

respectivamente) o a la insuficiencia de la dosis (1%).

Page 66: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

IV. PLANTEAMIENTO Y DISEÑO EXPERIMENTAL 

Page 67: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 68: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Planteamiento y diseño experimental

31

Este estudio se planteó con el objetivo de estudiar, en ovejas, el efecto de la

adición de taninos a una dieta rica en ácido linoleico sobre la fermentación ruminal y la

biohidrogenación de los ácidos grasos en el rumen, con especial atención a la

acumulación de determinados metabolitos.

La dieta rica en ácido linoleico (el cual sirve de sustrato para la formación de

ácido vaccénico en el rumen; Hervás et al., 2008), se consiguió mediante su

suplementación con un 2% de aceite de girasol.

Para este estudio, que se llevó a cabo in vitro mediante cultivos discontinuos de

microorganismos ruminales y la técnica de producción de gas, se siguió un diseño

experimental (4 × 2) + 2, es decir, 4 tipos de taninos (2 hidrolizables y 2 condensados) ×

2 dosis de cada uno (2 y 5%) + 2 controles (uno positivo -la dieta suplementada- y otro

negativo -la dieta sin el suplemento lipídico-).

Como donantes del inóculo ruminal para las incubaciones se utilizaron ovejas

canuladas en el rumen que fueron alimentadas con una dieta cuya composición era muy

similar a la de la dieta utilizada como sustrato en los cultivos. Dicha dieta consistió en

una ración completa mezclada (TMR), con una relación forraje:concentrado 40:60,

formulada para ovejas en lactación y suplementada con un 2% de aceite de girasol.

Page 69: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 70: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

V. MATERIAL Y MÉTODOS

 

Page 71: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

 

Page 72: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

35

V .1. TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES

Tal y como se ha mencionado en el apartado previo, en este estudio se evaluó el

efecto de la adición de 4 taninos diferentes: dos taninos hidrolizables (TH; castaño y

roble) y dos taninos condensados (TC; quebracho y uva) que se administraron en 2

concentraciones: 2 y 5%. Tanto los hidrolizables como los condensados son extractos de

taninos comercializados por la empresa Agrovin, S.A. (Alcázar de San Juan, Ciudad

Real, España). Además se incluyeron un control positivo (TMR + 2% de aceite de

girasol) y uno negativo (TMR sin aceite). Los 10 tratamientos, por lo tanto, fueron los

siguientes:

Control negativo

Control positivo

Castaño 2%

Castaño 5%

Roble 2%

Roble 5%

Quebracho 2%

Quebracho 5%

Uva 2%

Uva 5%

Para preparar cada tratamiento, se partió de una TMR (relación

forraje:concentrado 40:60) cuya composición se detalla en la Tabla 1. Dicha TMR se

secó en la estufa de aire forzado (P-Selecta, Barcelona, España) a 60 °C durante 48

horas y después se molió en un molino centrífugo (ZM 1000; Retsch, Haan, Alemania)

con una malla de 1 mm de paso.

A continuación, se mezclaron 25 g de esta muestra con un 2 o un 5% del tanino

correspondiente (según el tratamiento) y se agitaron hasta comprobar que estaban bien

homogeneizados. La adición del 2% de aceite de girasol a la TMR se realizó un día

antes de comenzar la incubación in vitro, para evitar problemas de rancidez. Con el

objetivo de asegurar que se administraba exactamente un 2% de aceite (y dada la

complejidad de su mezcla) a cada botella, se le añadieron directamente 10 mg de aceite

de girasol.

Page 73: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

36

Tabla 1. Composición química de la TMR utilizada como sustrato en los cultivos in vitro.

Composición química1 (g/kg MS, excepto para la propia MS que es g/kg de materia fresca)

MS 949,0 MO 882,3 PB 169,5 FND 299,7 FAD 193,4 Grasa bruta 21,7

1MS= materia seca; MO= materia orgánica; PB= proteína bruta; FND= fibra neutro detergente; FAD= fibra ácido detergente.

V. 2. CULTIVOS DISCONTINUOS DE MICROORGANISMOS RUMINALES Y

TÉCNICA DE PRODUCCIÓN DE GAS

V. 2. 1. Animales donantes del inóculo ruminal

Como donantes del inóculo ruminal para las incubaciones in vitro se utilizaron 3

ovejas adultas, no gestantes ni en lactación, provistas de una cánula ruminal y con un

peso vivo medio de 71,5 ± 17,77 kg, que pertenecían al rebaño experimental del

Instituto de Ganadería de Montaña (IGM) de León.

Estas ovejas recibieron ad líbitum, durante 15 días, una TMR con una relación

forraje:concentrado 40:60, cuya composición fue muy similar a la del sustrato empleado

en las incubaciones in vitro (ver tabla 2). Además, todos los animales dispusieron,

durante todo el periodo experimental, de agua fresca y de un bloque corrector

vitamínico-mineral (Tegablock; Inatega, León, España).

V. 2. 2. Procedimientos

Tras 13 y 15 días de adaptación a la dieta, se realizaron dos incubaciones in vitro,

a dos tiempos diferentes (24 y 72 horas) utilizando la técnica de producción de gas

descrita por Mauricio et al. (1999). El objetivo de estas incubaciones fue estudiar

distintos indicadores de la fermentación ruminal (cinética de producción de gas,

degradación ruminal, pH, amoniaco y ácidos grasos volátiles) y el perfil lipídico de la

digesta.

Page 74: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

37

Se utilizaron un total de 136 botellas [(10 tratamientos × 3 botellas/tratamiento ×

2 tiempos (24 y 72 h) × 2 tandas (días 13 y 15, réplicas) + (3 blancos/tiempo × 2

tiempos × 2 tandas) + (2 botellas de “Tiempo 0”/tanda × 2 tandas)].

Tabla 2. Ingredientes y composición química de la dieta administrada a los animales donantes.

TMR Ingredientes (g/kg MF)

Heno de alfalfa deshidratada 400,0 Maíz en grano 188,0 Torta de soja 150,0 Cebada en grano 122,0 Pulpa de remolacha 67,0 Melazas 49,0 Suplemento vitamínico-mineral 1 24,0

Composición química2 (g/kg MS, excepto para la propia MS que es g/kg de materia fresca)

MS 950 ,9 MO 844,6 PB 173,3 FND 260,3 FAD 177,8 Grasa bruta 29,3

1INA OV1 (Evialis, Madrid, España) 2MS=materia seca; MO= materia orgánica; PB= proteína bruta; FND= fibra neutro detergente; FAD= fibra ácido detergente.

V. 2. 2. 1. Cinética de fermentación ruminal

Antes de iniciarse la incubación, se preparó el medio de cultivo (Goering y Van

Soest, 1970; tabla 3), el cual contenía una solución tampón, una solución reductora,

macrominerales, microminerales y una solución de resazurina.

La solución final se mantuvo en un baño de agua a 39 ºC gaseando con CO2

durante aproximadamente 60 minutos (para asegurar su reducción) y se ajustó su pH a

aproximadamente 6,5 con ácido ortofosfórico a fin de simular las condiciones de pH

propias del rumen en una dieta con elevada proporción de concentrado.

Posteriormente, se recolectó el líquido ruminal de las tres ovejas antes de la

administración de la comida de la mañana a través de la cánula ruminal. Cada uno de

los 3 inóculos se filtró a través de dos capas de gasa y se transportó inmediatamente al

Page 75: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

38

laboratorio, procurando conservar en lo posible sus condiciones de anaerobiosis y

temperatura.

Una vez en el laboratorio, los inóculos se volvieron a filtrar, a través de 4 capas de

gasa y en condiciones de anaerobiosis, 90 ml del líquido ruminal (30 ml de cada

inóculo) se introdujeron en un baño de agua a 39 ºC para evitar cambios de temperatura

y se mezclaron al final con el medio de cultivo en la proporción 1:4 (v/v; fluido

ruminal/medio de cultivo).

En cada botella de suero de 125 ml, en las que previamente se habían pesado 500

mg de cada sustrato más 10 mg de aceite de girasol (cuando correspondía), se

dosificaron 50 ml de la mezcla (10 ml de fluido ruminal y 40 ml de medio de cultivo) y

a continuación se cerraron herméticamente con tapones de caucho y anillas de aluminio

y se introdujeron en un incubador (UFP 500; Memmert, Schwabach, Alemania) a

39,5 ºC.

La producción de gas se registró a intervalos regulares a lo largo de todo el

periodo de incubación (2, 4, 6, 9, 12, 15, 19, 24, 30, 36, 48, 60 y 72 horas post-

incubación) mediante un transductor de presión (Gems Sensors 2200; Gems Sensors,

Hampshire, Reino Unido) conectado a una pantalla (Tracker 223; Data Track Process

Instruments, Birmingham, Reino Unido) para disponer de una cinética completa de

producción de gas.

La presión almacenada (psi) se midió pinchando cada botella con una aguja de 0,6

mm de diámetro (Sterican; B. Braun, Barcelona, España) conectada al transductor.

Posteriormente, el transductor se retiraba de la aguja y esta se mantenía insertada unos

segundos en cada botella para permitir la salida de todo el gas acumulado en la misma.

Tras cada lectura, las botellas se agitaban individualmente y se volvían a depositar en el

incubador hasta la próxima lectura.

A partir de los valores de presión obtenidos, corregidos tanto para la cantidad de

MO incubada como para la producción de gas de los blancos, se estimó el volumen de

gas producido mediante la utilización de una ecuación de regresión lineal entre el

volumen y la presión obtenida previamente a partir de numerosas medidas simultáneas

de ambos parámetros (Hervás et al., 2005).

Page 76: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

39

Tabla 3. Composición química del medio de incubación.

Soluciones (compuestos químicos)

Solución final (ml/l)

Concentración parcial (/l)

Solución de macrominerales 208,1 Na2HPO4·12 H2O (g) 9,45 KH2PO4 (g) 6,20 MgSO4·7H2O (g) 0,60

Solución tampón 208,1 NH4HCO3 (g) 4,00 NaHCO3 (g) 35,00

Solución reductora 0,1 Cisteína-NCl (g) 6,25 NaOH 1M (ml) 40,00 Na2S·9 H2O (g) 6,25

Solución de Microminerales 62,4 CaCl2·2 H2O (g) 1,32 MnCl2·4 H2O (g) 1,00 CoCl2·6 H2O (g) 0,10 FeCl3·6 H2O (g) 0,80

Solución de resazurina 1,04 Resazurina (g) 0,01

V. 2. 2. 2. Degradación ruminal in vitro

Finalizada la incubación in vitro (72 horas post-incubación), se estimó la

desaparición de materia seca y materia orgánica en las botellas para poder calcular la

extensión de la degradación en el rumen. Para ello, se interrumpió la incubación

sumergiendo las botellas en agua y hielo picado. Posteriormente, todo el contenido de

cada botella se filtró utilizando crisoles de porosidad 1 (100-160 µm; Pyrex, Londres,

Reino Unido), con la ayuda de una bomba de vacío (VDE 0530; KNF Neuberger,

Alemania) y un baño de ultrasonidos (P-Selecta, Barcelona, España) cuando fue

necesario.

La desaparición de materia seca (DMS) se estimó introduciendo los crisoles en

una estufa de aire forzado a 103 ºC durante 24 horas.

La desaparición de materia orgánica (DMO) se determinó mediante la

incineración del residuo seco en un horno mufla (12-PR/400; Forns Hobersal S.L.,

Caldes de Montbui, Barcelona, España) a 550 ºC durante 6 horas.

Page 77: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

40

V. 2. 2. 3. Parámetros indicativos de la fermentación ruminal y perfil lipídico

En cada tanda, la mitad de las botellas se sumergieron en agua y hielo picado para

detener la incubación a las 24 horas. A continuación, se mezclaron las 3 botellas de cada

tratamiento para componer una única muestra y se tomaron muestras para analizar una

serie de parámetros indicativos de la fermentación ruminal y del perfil lipídico.

En cada muestra, se midió el pH mediante un pH-metro provisto de una sonda de

vidrio (GLP-22; Crison Instruments S.A., Alella, Barcelona, España) y se tomaron 8 ml

en tubos de propileno de 10 ml de capacidad que posteriormente se centrifugaron (3000

rpm, 10 min, 4 ºC; 5415C; Eppendorf, Madrid, España) para eliminar cualquier sólido

en suspensión. Cuatro ml del sobrenadante de cada muestra se acidificaron con 4 ml de

HCl 0,2 N y se almacenaron a -30 ºC hasta la determinación de la concentración de

amoniaco.

Así mismo, y por duplicado, se recogieron 0,8 ml del sobrenadante de cada

muestra en tubos Eppendorf de 2 ml de capacidad, se mezclaron con 0,5 ml de una

solución desproteinizante (20 g/l de ácido metafosfórico disueltos en 0,5 ml de ácido

clorhídrico 0,5 N) junto con 4 g/l de ácido crotónico (utilizado como patrón interno;

Merck, Alemania) y se congelaron a -30 ºC hasta el análisis de acidos grasos volátiles

(AGV).

Una vez recogidas las muestras para amoniaco y AGV, el resto del contenido de

cada muestra se liofilizó (FTS LyoStar, Warminster, Estados Unidos), se molió a 0,5

mm de tamaño en un molino centrifugo y se conservo a -80 °C hasta la determinación

de su perfil lipídico.

V. 2. 3. Análisis químicos

V. 2. 3. 1. Alimentos y residuos de la incubación

El análisis químico convencional de los alimentos y de los residuos de la

incubación se realizó siguiendo la metodología definida por la Organización

Internacional para la Estandarización correspondiente a la determinación del contenido

de materia seca (ISO 6496:1999), cenizas (ISO 5984:2002) y nitrógeno (ISO 5983-

2:2005).

Page 78: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

41

El contenido de materia seca (MS) de las muestras de incubación se determinó por

desecación en una estufa de ventilación forzada (P Selecta; España) a 103 ºC hasta peso

constante.

Posteriormente, la muestra seca se quemó en un horno-mufla (12-PR/400; Fornos

Hobersal; España) a 550 ºC durante 6 horas para determinar el contenido de cenizas.

El análisis de nitrógeno se efectuó adaptando la técnica Kjeldahl (AOAC; 1999) y

empleando un autoanalizador Kjeltec (KjeltezTM 2400; Suecia) y sulfato potásico y

sulfato cúprico como catalizadores. El contenido de proteína bruta (PB) se obtuvo

multiplicando la valor de nitrógeno de cada muestra por el factor de conversión 6,25

(PB = 6,25 × N).

El contenido de fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente (FAD) se

determinaron utilizando la metodología aportada por Van Soest et al. (1991) y Goering

y Van Soest (1970) con la adición de sulfito sódico y se expresaron incluyendo la ceniza

residual. Para llevar a cabo estos análisis se utilizó un analizador de fibra Ankom 2000

(Ankom, Macedon, Estados Unidos).

V. 2. 3. 2. Amoniaco y ácidos grasos volátiles

Amoniaco

La concentración de amoniaco de las muestras se estimó a partir de una recta de

calibración con cloruro de amonio como estándar de referencia, utilizando la

metodología descrita por Weatherburn (1967). Según este método, se descongelaron las

muestras a 4 ºC, se centrifugaron (3000 rpm, 10 min, 4 ºC) y se filtraron con embudo

cónico y papel de filtro (Albert 145). Posteriormente, se trataron con hipoclorito sódico

y con fenol, en un medio alcalino y, por último, se leyeron las absorbancias a 650 m en

un espectrofotómetro de doble haz (Shimadzu UV-1603; Tokio, Japón).

Ácidos grasos volátiles

La determinación de la producción de ácidos grasos volátiles se llevo a cabo

mediante la técnica de cromatografía de gases descrita por Carro et al. (1999) utilizando

el ácido crotónico (Merck, Madrid, Alemania) como patrón interno. Para ello, se

descongelaron las muestras en cámara frigorífica a 4 ºC, se centrifugaron (10000 rpm,

10 min, 4 ºC) y se recogió el sobrenadante en viales de cromatografía. A continuación,

se cuantificó la concentración de los AGV (acético, propiónico, butírico, valérico,

Page 79: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

42

isobutírico, isovalérico y caproico) utilizando un cromatografo de gases (Autosystem

XL; Perkin Elmer, Massachussets, Estados Unidos).

V. 2. 3. 3. Ácidos grasos de cadena larga

El perfil de ácidos grasos de cadena larga de la digesta se analizó mediante

cromatografía de gases (GC), siguiendo las recomendaciones de Shingfield et al. (2003),

tal y como se detalla a continuación.

a. Extracción y metilación

La preparación de los ésteres metílicos de ácidos grasos (FAME) fue realizada

siguiendo un procedimiento de extracción-transesterificación con cloroformo y ácido

sulfúrico mezclado con metanol (Shingfield et al., 2003).

Para poder cuantificar el contenido de ácidos grasos, se utilizó el ácido

tridecanoico (Sigma, Madrid, España) como estándar interno. Los lípidos de 200 mg de

muestra liofilizada se extrajeron por duplicado con 4 ml de una mezcla de hexano:2-

propanol (3:2, v/v), tras el ajuste del pH de la digesta a 2 con ácido clorhídrico 2 M.

Posteriormente, se combinaron los extractos orgánicos obtenidos de cada muestra

y se secaron bajo corriente de nitrógeno a 50 °C. A continuación, los lípidos disueltos

en 2 ml de hexano se metilaron (i. e., se transformaron en FAME) mediante una

transesterificación ácido-básica con una preparación fresca de metóxido sódico 0,5 M

en metanol, de 5 minutos a 20 °C, seguida de una reacción con una solución al 1% de

ácido sulfúrico en metanol, a 50 ºC durante 30 minutos.

b. Análisis de los FAME mediante cromatografía de gases

El análisis de los ésteres metílicos de los ácidos grasos se realizó mediante un

cromatografo de gas (Agilent 6890 N Network System; Palo Alto, Estados Unidos)

equipado con un inyector automático, un detector de ionización de llama (FID) y una

columna capilar CP-Sil 88 (100 m × 0,25 mm; 0,20 μm; Varian, Middelburg, Holanda),

utilizando helio como gas portador y aire sintético e hidrógeno como combustible.

El perfil de los ácidos grasos metilados (FAME) de 2 μl de muestra líquida,

inyectada con un split de 1:50, se determinó usando el gradiente de temperatura descrito

en Shingfield et al. (2003). Para conseguir un mejor análisis de los isómeros 18:1 se

realizó otro análisis en condiciones isotermas a 170 °C (Shingfield et al., 2003).

Page 80: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

43

Los picos cromatográficos de los distintos FAME fueron identificados basándose

en una mezcla de auténticos estándares (GLC-463, U-45-M, Nu-Chek Prep Inc.,

Elysian, Estados Unidos; 18919, O-5632, L-6031, L-8404; Sigma, Madrid, España) y

por comparación con muestras verificadas previamente mediante cromatografía de

gases y espectrometría de masas (GC-MS) de los derivados 4,4-dimetiloxazolínicos

(DMOX; e. g., Toral et al., 2010c).

V. 2. 4. Cálculos y análisis estadísticos

En función de los valores de presión obtenidos, y tras corregirlos para la cantidad

de MO incubada y el gas producido por los blancos, se estimó el volumen de gas

mediante la siguiente ecuación de regresión (Hervás et al., 2005):

Gas (ml) = 5,3407 × presión (psi)

R2 > 0,99; P<0,001 (n = 17790)

Los datos de producción de gas (G; ml/g MO) se ajustaron al modelo exponencial

descrito por France et al. (2000):

G = A (1 – exp – c × t)

siendo:

G, la producción de gas (ml/g MO) en el tiempo t,

A, la producción asintótica de gas (ml/g MO),

c, el ritmo fraccional de producción de gas (/h), y

t, el tiempo de lectura del gas (h).

Los parámetros A y c se estimaron mediante el método DUD iterativo utilizando

el procedimiento NLIN del paquete estadístico SAS (SAS, 2003).

A partir de los parámetros anteriores y mediante la ecuación propuesta por France

et al. (2000), se estimó la degradabilidad efectiva (DE24; %) de la MS considerando un

valor de ritmo de paso (kp) de 0,042 /h:

DE24 = [c × DMS72 / (c + kp)]

siendo DMS72 la desaparición de materia seca a las 72 horas post-incubación.

El ritmo medio de fermentación (AFR; ml gas/h), definido como el ritmo medio

de producción de gas en el intervalo de tiempo transcurrido entre el inicio de la

incubación y el punto donde se alcanza la mitad de la asíntota, se calculó como

AFR = A × c / (2 × ln 2)

Los parámetros cinéticos de producción de gas (A y c), la DE24, el AFR, los datos

de DMS y DMO a las 72 horas post-incubación, el pH final de incubación, la

Page 81: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Material y métodos

44

concentración de amoniaco, la producción de AGV y la concentración de FAMEs

obtenidos en la prueba in vitro se estudiaron mediante un análisis de varianza de una vía

utilizando el procedimiento MIXED del programa estadístico SAS (SAS, 2003),

conforme al siguiente modelo:

Yi = μ + Ti + ξi

siendo:

Yi, la variable dependiente,

μ, la media,

Ti, el efecto debido al tratamiento experimental, y

ξi, el error residual.

Los valores medios de cada parámetro para cada tratamiento se compararon con

los del tratamiento control positivo (TMR + 2% de aceite de girasol) mediante una t de

Student, utilizando los errores específicos para cada comparación de acuerdo con el

modelo estadístico utilizado.

Se admitieron como diferencias estadísticamente significativas aquellas con un

nivel de significación (P) inferior a P<0,05, considerándose P<0,10 una tendencia a la

significación.

Page 82: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

VI. RESULTADOS

 

Page 83: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 84: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resultados

47

Todos los resultados se presentan de la siguiente manera: primero se muestran los

valores medios y los errores estándar observados en los tratamientos control negativo

(TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y, a continuación, los porcentajes de

variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

VI. 1. FERMENTACIÓN RUMINAL IN VITRO

En ningún caso la suplementación con aceite de girasol de la dieta base (i. e.,

TMR vs. TMR+Girasol) dio lugar a diferencias significativas en los parámetros de

fermentación ruminal presentados en las tablas 4, 5 y 6 (P>0,10).

Los resultados de los indicadores de la fermentación ruminal in vitro A, c, AFR,

DE24, DMS72 y DMO72 figuran en la tabla 4. Como puede comprobarse, aunque todos

los tipos y dosis de taninos redujeron la producción asintótica de gas (A), dicha

reducción solo mostró una tendencia a la significación (P<0,10) con la dosis alta (5%)

de quebracho.

Con respecto al ritmo fraccional de fermentación (c), se registró una tendencia

(P<0,10) a valores menores en los tratamientos uva 5% y roble 2%. En cambio, el ritmo

medio de fermentación (AFR) se redujo de forma más acusada y significativamente

(P<0,05) con la dosis alta de los dos TC (quebracho y uva; -20,5% de media) y mostró

una tendencia a la disminución con uva 2% y con castaño 5%.

Por lo que respecta a los parámetros de desaparición in vitro de MS y MO, apenas

se observaron variaciones, con la excepción del quebracho 2%, que tendió a reducir el

valor de DMS72 (-2,5%; P<0,10).

En relación a la degradabilidad efectiva (DE24), aunque se observó una

disminución de su valor (de aproximadamente -1,8% de media) con todos los tipos y

dosis de taninos, solo con los tratamientos con quebracho, castaño 5% y roble 2% fue

estadísticamente significativa (P<0,05) o tendió a la significación (P<0,10) en el caso de

la uva 5%.

Page 85: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

48

Tabla 4. Parámetros cinéticos de producción de gas: A (ml/g MO; producción asintótica de gas), c (/h; ritmo fraccional de fermentación), AFR (ml gas/h; ritmo medio de fermentación), DE24 (g/g; degradabilidad efectiva), DMS72 (%; degradación de materia seca tras 72 horas de incubación in vitro) y DMO72 (%; degradación de materia orgánica tras 72 horas de incubación in vitro). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

A c AFR DE24 DMS72 DMO72

TMR 336,9±18,90 0,078±0,0004 18,95±0,970 53,10±0,070 84,93±0,260 85,41±0,195 TMR+Girasol 345,2±33,40 0,076±0,0002 19,01±1,800 53,10±0,380 85,58±0,555 85,75±0,670

+ Quebracho 2% -3,35 NS 0,85 NS -2,50 NS -2,15 * -2,45 † -2,45 NS

+ Quebracho 5% -20,10 † 1,85 NS -21,70 * -2,70 * -2,05 NS -2,25 NS + Uva 2% -13,60 NS -1,50 NS -15,00 † -0,45 NS 0,10 NS 0,00 NS

+ Uva 5% -15,05 NS -4,85 † -19,20 * -2,05 † -0,30 NS -0,85 NS + Castaño 2% -1,55 NS -2,15 NS -4,00 NS -1,35 NS -0,55 NS -0,85 NS + Castaño 5% -12,45 NS -4,05 NS -16,25 † -3,20 * -1,75 NS -2,75 NS + Roble 2% -5,65 NS -4,65 † -10,40 NS -2,45 * -0,80 NS -0,95 NS + Roble 5% -6,85 NS -3,75 NS -10,90 NS -0,35 NS 1,05 NS 1,80 NS

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS = no significativo, P>0,10; † = P<0,10 y * = P<0,05.

Page 86: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resultados

49

En la tabla 5, se presentan los datos correspondientes al pH, concentración de

amoniaco, producción de ácidos grasos volátiles totales y la relación acético/propiónico

tras 24 horas de incubación in vitro.

Tabla 5. Valores de pH, concentración de amoniaco (mg/l), producción de ácidos grasos volátiles totales (AGV total; mmol/l) y relación acético/propiónico (A/P). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

pH Amoniaco AGV total A/P

TMR 6,23 ±0,060 606,3 ±27,75 65,2 ± 4,20 3,14±0,225TMR+Girasol 6,24 ±0,001 633,7 ±10,55 48,5 ±14,19 3,16±0,195

+ Quebracho 2% 0,70 NS -6,60 NS -7,05 NS 0,35 NS

+ Quebracho 5% 1,30 NS -18,05 * 26,00 NS -3,50 NS

+ Uva 2% 1,35 NS -9,55 NS 8,60 NS -4,00 NS + Uva 5% 2,85 * -13,20 * 7,90 NS 2,25 NS + Castaño 2% 2,70 * -9,35 NS 18,35 NS 2,60 NS

+ Castaño 5% 2,25 * -18,95 * 13,35 NS -1,75 NS

+ Roble 2% 1,30 NS -13,35 * 53,80 NS 1,80 NS + Roble 5% 1,35 NS -16,70 * 45,65 NS 3,10 NS

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS = no significativo, P>0,10 y * = P<0,05.

Los valores de pH se vieron ligeramente aumentados (2,6% de media; P<0,05) al

tratar la TMR rica en girasol con uva 5% y con las dos dosis de TH de castaño.

Tal como figura en la tabla, todos los tipos y dosis de taninos redujeron la

concentración de amoniaco, aunque no todos los tratamientos llegaron a alcanzar los

niveles exigidos de significación. Así, cuando se trató la TMR enriquecida con girasol

con la dosis baja (2%) de quebracho, uva o castaño, no se observó ninguna

diferencia estadísticamente significativa (P>0,10). Cuando la variación de la

concentración de amoniaco resultó significativa, la caída media fue del -16,1%.

Como se puede observar en los resultados de los ácidos grasos volátiles, los

tratamientos con taninos no tuvieron ningún efecto significativo (P>0,10) ni sobre la

producción total ni sobre la relación acético/propiónico. Sin embargo, y tal como figura

en la tabla 6, sí se registraron variaciones significativas (P<0,05) sobre sus proporciones

molares, concretamente sobre aquellas del ácido acético y de los ácidos minoritarios

denominados “otros”.

Page 87: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resultados

50

Tabla 6. Proporciones molares (%) de ácido acético, propiónico, butírico y otros (valérico, isobutírico, isovalérico y caproico). Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

Acético Propiónico Butírico Otros

TMR 59,1 ±0,11 18,6 ±1,39 17,0 ±1,40 5,0 ±0,11 TMR+Girasol 58,6 ±0,46 18,6 ±1,30 17,6 ±1,66 5,2 ±0,11

+ Quebracho 2% 0,45 NS 0,20 NS -0,50 NS -5,75 NS + Quebracho 5% 1,60 * 5,35 NS -6,45 NS -16,10 * + Uva 2% 1,20 † 5,50 NS -5,90 NS -12,65 † + Uva 5% 2,80 * 0,55 NS -5,05 NS -16,70 * + Castaño 2% 1,70 * -0,90 NS -1,35 NS -10,45 NS + Castaño 5% 2,25 * 4,25 NS -4,60 NS -12,95 * + Roble 2% 1,95 * 0,30 NS -3,65 NS -12,55 † + Roble 5% 3,05 * 0,20 NS -4,90 NS -20,80 *

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS = no significativo, P>0,10; † = P<0,10 y * = P<0,05.

En cuanto a las proporciones del acético, los resultados muestran que casi todos

los tipos y dosis de taninos, con la única excepción del quebracho 2%, aumentaron su

proporción molar (de media un 2,1%). Por el contrario, las proporciones molares de los

“otros” se redujeron con la adición de taninos a las incubaciones. Así, tal como muestra

la tabla 6, las caídas más notables se observaron con la dosis alta (5%) de los 4 tipos de

extractos fenólicos. Por lo que respecta al efecto de las dosis bajas de taninos (i. e., 2%),

cabe destacar una tendencia (P<0,10) del roble y de la uva a disminuir la proporción

molar de los denominados “otros”.

VI. 2. BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS

En la tabla 7 se muestra un perfil lipídico parcial de la digesta ruminal de las

incubaciones in vitro. Tal como puede observarse, la suplementación de la TMR con

girasol supuso un incremento (P<0,05) de las concentraciones de los 18:1 totales, de

ácido linoleico (cis-9 cis-12 18:2 o 18:2n-6), de CLA total y del total de 18:2 no

conjugados, pero no modificó significativamente (P>0,10) los contenidos de esteárico

(18:0), ruménico (cis-9 trans-11 18:2) o α-linolénico (cis-9 cis-12 cis-15 18:3.

La adición de los distintos tipos y dosis de taninos no produjo ningún cambio

significativo de las concentraciones del 18:0 y del total de los 18:1 (P>0,10). Tampoco

se encontraron diferencias significativas en la concentración total de CLA en general, ni

del isómero cis-9 trans-11 18:2 (RA) en particular.

Page 88: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Resultados

51

Sin embargo, sí se detectaron incrementos significativos (P<0,05) de ácido

linoleico (cis-9 cis-12 18:2), del total de los 18:2 no conjugados y del 18:3n-3 debidos

al tratamiento con el 5% de los dos TH (i. e., roble y castaño). De forma similar, se

registró una tendencia (P<0,10) hacia una mayor concentración de linoleico y de los

18:2 no conjugados con el castaño 2% y también del 18:3n-3 con el quebracho 5%.

En la tabla 8 se especifican los ácidos grasos cis 18:1. Habría que destacar, en

primer lugar, que la suplementación con aceite de girasol supuso un incremento del cis-

9, cis-10 + trans-15, cis-11 y cis-12.

En general, los tratamientos con taninos no dieron lugar apenas a cambios en la

acumulación de ácidos grasos cis 18:1. Sin embargo, sí que se observó un incremento

significativo (P<0,05) de la concentración del cis-9 y del cis-11 18:1 en respuesta a la

suplementación con castaño 5% y una reducción (P<0,05) del cis-12 18:1 en los

tratamientos con quebracho 5% y uva 5% y castaño (ambos, 2 y 5%) y del cis-16 18:1

con los tratamientos roble 5% y castaño 2 y 5%.

En cuanto a los ácidos grasos trans 18:1, que se presentan en la tabla 9, se observó

que ninguno de los tratamientos con taninos afectó a las concentraciones de los trans-5,

-10, -11 y -12 18:1 y que los cambios del resto de los MUFA trans 18:1 fueron debidos

únicamente a los TH. Dichos cambios consistieron en un descenso significativo

(P<0,05) de las concentraciones de los trans-6+7+8 18:1 con el tratamiento castaño 2%,

de las del trans-9 con roble 5% y castaño 5%, y una tendencia a la reducción (P<0,10)

del trans-9 con castaño 2% y de los trans-13 y trans-16 con el roble 5%. Conviene

señalar, eso sí, que el enriquecimiento de la dieta con aceite de girasol ya había supuesto

un aumento significativo de los trans-6+7+8, -9, -10, -11, -12, -13 18:1, y una tendencia

(P<0,10) también del trans-16.

Page 89: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

52

Tabla 7. Concentraciones (mg/g de digesta) de diversos ácidos grasos de cadena larga de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

18:0 total 18:1 cis-9 cis-12 18:2 cis-9 trans-11 CLA Total CLA Total 18:2 no conj. 18:3n-3 TMR 12,36±0,984 4,83±0,809 0,75±0,051 0,03±0,001 0,19±0,005 1,07±0,115 0,19±0,008TMR+Girasol 14,22±0,098 7,75±0,481* 2,31±0,128* 0,08±0,030 0,64±0,022* 2,59±0,150* 0,17±0,009

+ Quebracho 2% 1,55 NS -1,45 NS -1,20 NS 25,30 NS -3,55 NS -0,40 NS 5,50 NS + Quebracho 5% -5,75 NS -0,20 NS 18,20 NS -4,65 NS -9,60 NS 17,45 NS 27,50 † + Uva 2% -11,50 NS 0,50 NS 8,95 NS -16,00 NS -3,85 NS 8,10 NS 16,80 NS + Uva 5% -2,70 NS 0,35 NS 18,65 NS 2,65 NS -7,00 NS 17,85 NS 15,85 NS + Castaño 2% 3,60 NS -6,00 NS 22,50 † 6,15 NS -10,05 NS 18,90 † 40,00 * + Castaño 5% -7,10 NS 1,70 NS 54,10 * -8,90 NS -7,85 NS 47,70 * 40,70 * + Roble 2% -8,55 NS -4,60 NS 20,70 NS 0,35 NS -6,35 NS 17,90 NS 18,95 NS + Roble 5% -8,90 NS -0,35 NS 41,25 * -3,60 NS -0,75 NS 35,10 * 32,65 *

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS= no significativo, P >0,10; †= P<0,10 y * = P <0,05.

Page 90: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

53

Tabla 8. Concentraciones (mg/g de digesta) de ácidos grasos cis 18:1 de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo.

cis-9 18:1 cis-10+trans-15 18:1 cis-11 18:1 cis-12 18:1 cis-13 18:1 cis-15 18:1 cis-16 18:1 TMR 1,13±0,260 0,29±0,051 0,21±0,022 0,10±0,016 0,04±0,010 0,04±0,004 0,04±0,002 TMR+Girasol 2,13±0,162* 0,50±0,038* 0,31±0,013* 0,22±0,007* 0,05±0,007 0,03±0,003 0,05±0,003* + Quebracho 2% -1,10 NS -6,80 NS 3,30 NS -10,65 NS -6,90 NS 0,15 NS 4,60 NS + Quebracho 5% 6,90 NS -4,60 NS 12,05 NS -20,35 * 1,55 NS 11,50 NS -0,45 NS + Uva 2% 6,60 NS -10,50 NS 7,70 NS -2,60 NS 13,00 NS 9,10 NS -11,40 NS + Uva 5% 9,55 NS -6,35 NS 12,50 NS -16,25 * 12,20 NS 22,70 NS -8,30 NS + Castaño 2% 6,55 NS -10,10 NS 4,80 NS -30,25 * -11,85 NS 11,20 NS -23,10 * + Castaño 5% 26,00 * -11,40 NS 21,45 * -24,05 * -0,85 NS 20,05 NS -21,85 * + Roble 2% 6,30 NS -9,35 NS 1,40 NS -7,45 NS -10,90 NS 4,75 NS -15,70 NS + Roble 5% 18,00 NS -7,90 NS 11,40 NS -11,10 NS -3,60 NS 2,65 NS -23,35 *

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS= no significativo, P >0,10 y * = P <0,05.

Page 91: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

54

Tabla 9. Concentraciones (mg/g de digesta) de ácidos grasos trans 18:1 de la digesta ruminal. Valor medio y error estándar en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol) y porcentaje de variación de cada tratamiento con taninos respecto al control positivo. trans-5 18:1 trans-6+7+8 18:1 trans-9 18:1 trans-10 18:1 trans-11 18:1 trans-12 18:1 trans-13 18:1 trans-16 18:1

TMR 0,04±0,010 0,14±0,018 0,12±0,012 0,16±0,015 1,80±0,298 0,30±0,055 0,27±0,028 0,18±0,014 TMR+Girasol 0,04±0,002 0,20±0,010* 0,21±0,008* 0,34±0,021* 2,63±0,223* 0,46±0,012* 0,36±0,008* 0,21±0,001†

+ Quebracho 2% 3,95 NS -3,35 NS -1,95 NS 0,35 NS 0,40 NS 5,15 NS -2,00 NS -2,90 NS

+ Quebracho 5% 25,15 NS -6,70 NS -5,60 NS -2,45 NS -2,85 NS -4,30 NS -0,90 NS -1,95 NS

+ Uva 2% -17,10 NS 6,40 NS -11,45 NS 10,25 NS -1,50 NS -5,15 NS -7,30 NS 0,80 NS

+ Uva 5% -2,05 NS -5,15 NS -5,55 NS -2,55 NS -6,15 NS 2,55 NS 9,00 NS 3,80 NS

+ Castaño 2% -3,40 NS -16,70 * -12,55 † -16,25 NS -9,60 NS -15,70 NS -9,75 NS -3,80 NS

+ Castaño 5% -7,85 NS -7,15 NS -19,95 * -9,95 NS -6,05 NS -13,35 NS -11,85 NS -5,80 NS + Roble 2% -5,10 NS -8,95 NS -5,60 NS -12,90 NS -9,10 NS -9,25 NS -10,25 NS -9,65 NS

+ Roble 5% -14,60 NS -1,50 NS -16,85 * -7,40 NS -5,70 NS -11,35 NS -17,25 † -14,40 †

A la derecha de cada porcentaje de variación aparece su nivel de significación estadística (i. e., tratamiento vs. control positivo): NS = no significativo, P>0,10; † = P<0,10 y * = P<0,05.

Page 92: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

VII. DISCUSIÓN

 

Page 93: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 94: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

57

Aunque el objetivo principal de esta tesis fue estudiar el efecto de los taninos

sobre la fermentación ruminal y la biohidrogenación de los ácidos grasos en el rumen,

en cada apartado se discutirá inicialmente el impacto del aporte de aceite de girasol en

la dieta para centrarse a continuación en los efectos específicos de los taninos.

VII. 1. FERMENTACIÓN RUMINAL IN VITRO

VII.1.1. Efecto de la suplementación lipídica

De acuerdo con estudios realizados en décadas anteriores, la suplementación de la

dieta de los rumiantes con fuentes lipídicas (principalmente con PUFA) provocaría un

deterioro de la fermentación ruminal, al inhibir el crecimiento y la actividad de los

microorganismos del rumen (Harfoot y Hazelwood, 1997). No obstante, esta afirmación

no es siempre cierta y depende de numerosos factores entre los que cabría destacar, en

primer lugar, la cantidad de lípidos incluida en la dieta.

En nuestro estudio, no se observaron diferencias significativas ni en los

parámetros de la cinética de producción de gas ni en la desaparición de sustrato (DMS72,

DMO72), lo que sugiere que la inclusión de aceite de girasol no afectó negativamente ni

a la actividad de los microorganismos ruminales ni, consecuentemente, al proceso de

fermentación ruminal. Esto coincide incluso con los resultados obtenidos por Hervás et

al. (2008) con una TMR alta en concentrado, formulada para ovejas en lactación, y

suplementada con una cantidad bastante más elevada de aceite de girasol (6%).

Los valores de pH tampoco se vieron afectados por la suplementación lipídica, lo

cual posiblemente sea debido a la disponibilidad de un nivel adecuado de fibra efectiva

(Mertens, 1997) conseguido gracias al tamaño de partícula del heno de alfalfa (> 4cm) y

al aporte del cereal en grano. Esto apoyaría lo observado por otros autores con dietas

suplementadas con aceite de girasol tanto en ovino (al 6%, Hervás et al., 2008 y al 2%,

Toral et al., 2010a) como en bovino (>3,4%, Shingfield et al., 2008).

Tampoco se observó ningún efecto de la complementación de la dieta con aceite

de girasol sobre la concentración del amoniaco ruminal, al igual que observaron

previamente por Hervás et al. (2008). No obstante, conviene mencionar que en algunos

estudios con ganado ovino y bovino se ha encontrado que la adición de los aceites

vegetales puede reducir (Gómez-cortés et al., 2008; Shingfield et al, 2008) o

incrementar la concentración de NH3 ruminal (Zhang et al., 2008).

Page 95: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

58

Con respecto a los AGV, y tal como muestran los resultados de este ensayo, la

suplementación lipídica no produjo modificaciones destacables sobre la concentración

de AGV totales ni sobre la relación acético/propiónico o las proporciones molares de los

distintos AGV, lo cual ha sido previamente constatado en otros trabajos (Gómez-Cortés

et al., 2008; Hervás et al., 2008; Shingfield et al., 2008). No obstante, Zhang et al.

(2008) señalaron que la incubación in vitro de ácido linoleico con líquido ruminal de

ovejas produjo un incremento de la proporción molar de propiónico en detrimento de la

de acético, lo que, probablemente, sea el resultado de una mayor sensibilidad de las

bacterias productoras de acético, tales como Fibrobacter succinogenes y Ruminococcus

flavefaciens, conocidas como las bacterias celulíticas predominantes en el rumen.

Cabe destacar también que el efecto de la suplementación lipídica sobre la

proporción del butírico es muy variable, oscilando entre la ausencia de efectos

(Shingfield et al., 2008), incrementos (Palmquist y Griinari, 2006) o descensos del

mismo (Toral et al., 2010a). Al igual que en el caso del ácido acético, dichos cambios

podrían ser debidos a una elevada sensibilidad a los PUFA de las bacterias productoras

de butírico, entre las cuales se encuentran Butyrivibrio fibrisolvens y Eubacterium

ruminantium (Jenkins et al., 2008).

VII.1.2. Efecto del aporte de taninos

Numerosos estudios han puesto de manifiesto una reducción tanto del ritmo como

de la extensión de la producción de gas debida a la presencia de estos compuestos

polifenólicos (e. g., Getachew et al., 2000; Frutos et al., 2004a; Vasta et al., 2009a) lo

que, posiblemente, sea consecuencia de un detrimento en la adhesión de los

microorganismos a las partículas de alimento y una inhibición del crecimiento y de la

actividad enzimática de la microbiota ruminal (McSweeney et al., 2003; Smith et al.,

2005). Esto serviría para explicar, tal y como puede comprobarse en los resultados de

nuestro ensayo, la tendencia a la reducción de la producción asintótica de gas (A, figura

5) con la dosis alta (5%) de quebracho y del ritmo fraccional de fermentación (c) con

uva 5% y roble 2%, junto con el descenso significativo y más acusado del ritmo medio

de fermentación (AFR) con la dosis alta de los dos taninos condensados (quebracho y

uva).

Estos resultados reflejarían también el hecho de que la actividad de los taninos

está condicionada por el tipo (Frutos et al., 2004a) y la dosis de estos polifenoles (Aerts

et al., 1999, Hervás et al., 2003), ya que se ha comprobado que diferentes tipos de

Page 96: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

59

taninos pueden ejercer efectos muy diversos. En cuanto a la dosis, parece claro que la

actividad degradativa de los microorganismos ruminales se reduce más cuando la

concentración de estos compuestos es elevada. Sin embargo, cuando la concentración es

baja o moderada, algunos microorganismos pueden compensar los efectos negativos

mediante, por ejemplo, una mayor producción de enzimas ligadas a la membrana o la

formación de un glicocálix, con lo que pueden llegar a adaptarse a los taninos sin que la

actividad fermentativa se vea afectada de modo muy acusado (Degeest y De Vuyst,

1999).

Figura 5. Cinéticas de producción asintótica de gas (ml/g MO) en los diferentes tratamientos.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 12 24 36 48 60 72

ml /

g M

O

horas

TMR

TMR+Girasol

+ Quebracho 2%

+ Quebracho 5%

+Uva 2%

+ Uva 5%

+ Castaño 2%

+ Castaño 5%

+ Roble 2%

+ Roble 5%

En relación a la desaparición de MS, solo se observó una tendencia a una menor

DMS72 con el quebracho 2%. Como dato individual, podría apoyar la teoría de que la

presencia de TC en las dietas reduce la degradación ruminal de los alimentos (Mueller-

Harvey y McAllan, 1992; Aerts et al., 1999; Frutos et al., 2000). Sin embargo, lo más

sorprendente es precisamente lo contrario, es decir, que los demás tratamientos no

tuvieran ningún efecto significativo, lo cual es muy probable que fuera debido a la

enorme variación individual observada entre réplicas, tal y como se discutirá en detalle

más adelante.

Con respecto a la degradabilidad efectiva (DE24), y contrariamente a los

parámetros de la cinética de fermentación ruminal, que se vieron más afectados con los

TC, se observó un efecto inhibidor más acusado de los TH, especialmente con una dosis

Page 97: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

60

alta de castaño. Estas diferencias contrarrestarían la teoría de que los TH provocan un

efecto menos acentuado que los TC (Foley et al., 1999), al ser rápidamente hidrolizados

y degradados en el rumen a glucosa y compuestos fenólicos de menor tamaño

(McSweeney et al., 2001b; Getachew et al., 2008), y confirman el efecto más

pronunciado de algunos TH encontrado por ciertos autores (Frutos et al., 2004a;

Martínez et al., 2005; Mutarabuka et al., 2007).

El pH ruminal, el amoniaco (producido a partir de la degradación de la proteína),

y los AGV (productos de la fermentación principalmente de los hidratos de carbono)

pueden resultar buenos indicadores de las alteraciones observadas en las características

de la degradación ruminal (Giráldez et al., 1994).

En relación al pH, los valores obtenidos en este ensayo se vieron ligeramente

aumentados al tratar la TMR rica en girasol con uva 5% y con las dos dosis de TH de

castaño, lo que probablemente refleje la estimulación de ciertos grupos microbianos

productores de ácidos grasos específicos (el acético en este caso) en detrimento de otros

o un cambio de las vías de degradación microbianas (Russel y Wallace, 1997).

En cuanto a la concentración de amoniaco en el rumen, habría que puntualizar en

primer lugar que su reducción es uno de los efectos más conocidos de los taninos y de

los más señalados en la literatura científica. La disminución de este parámetro ruminal,

derivada de una menor degradación de la proteína (Frutos et al., 2004b; Bhatta et al.,

2007; Getachew et al., 2008), puede ser debida a la formación de complejos entre los

taninos y la proteína del alimento (Hagerman y Butler, 1981), la inhibición de enzimas

microbianas como la ureasa (Griffiths y Jones, 1977) o la reducción de la actividad de

bacterias proteolíticas ruminales (Jones et al., 1994). En este experimento, se comprobó

que todos los tipos y dosis de taninos disminuyeron la concentración de amoniaco,

aunque no todos los tratamientos llegaron alcanzar los niveles exigidos de significación.

La menor concentración de amoniaco se obtuvo con los TH, particularmente con

el castaño 5%, confirmando el efecto más pronunciado de estos taninos encontrado por

ciertos autores sobre la degradación de proteína (Frutos et al., 2004a; Martínez et al.,

2005; Mutarabuka et al., 2007).

Cabe destacar también que las caídas de amoniaco más notables se observaron

con la dosis alta (5%) de los 4 tipos de extractos polifenólicos, lo cual confirmaría que

el efecto de los taninos sobre la degradación de la proteína depende significativamente

Page 98: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

61

de la dosis (Jones et al., 1994, Molan et al., 2001). En este sentido, Jones et al. (1994)

trabajando con TC extraídos de Onobrychis vicifolia, observaron que la actividad de

diversas cepas de bacterias proteolíticas solo se inhibía cuando la elevada concentración

de taninos excedía la capacidad de las poblaciones microbianas para resistir sus efectos

o para destoxificarlos.

Es oportuno señalar también, incidiendo nuevamente en que la concentración

ruminal de amoniaco parece ser el parámetro más sensible al efecto de los taninos, que

el resto de los indicadores estudiados (DMS o, como se verá a continuación, AGV) se

vieron mínimamente afectados en esta prueba, lo cual ha sido previamente constatado

en otros trabajos (e. g., McMahon et al., 1999; Hervás et al., 2004). En este sentido,

Frutos et al. (2004b) observaron que el tratamiento de la torta de soja con un extracto

comercial de TH de castaño no afectaba a la extensión de la degradación de la MS en el

rumen de ovejas, pero reducía considerablemente la de la proteína. Esto responde a la

mayor capacidad de los taninos para formar puentes de hidrógeno con las proteínas,

gracias a la elevada afinidad entre los grupos hidroxilo de los taninos y los grupos

carbonilo de los péptidos (McLeod, 1974; Xu y Diosady, 2000; Hofmann et al., 2006).

En relación a los AGV, tal y como ya se ha indicado, la presencia de taninos no

produjo notables modificaciones ni de la concentración total ni de la relación

acético/propiónico. El efecto de los taninos sobre el contenido total de AGV es muy

inconstante y en la literatura se pueden encontrar numerosos ejemplos de estudios en los

que no se observó ninguna variación (Hervás et al., 2004, Khiaosa-Ard et al., 2009;

Toral et al., 2011), o en los que se encontraron claras reducciones (Frutos et al., 2004a;

Martínez et al., 2006; Tiemann et al., 2008). De acuerdo con los autores, estas últimas

fueron debidas a la capacidad de los taninos para unirse a la porciones fibrosas del

alimento (McSweeney et al., 2001b) o a su efecto inhibitorio sobre el crecimiento o la

actividad de las poblaciones bacterianas del rumen (Jones et al., 1994; McSweeney et

al., 2001a). En este sentido, es destacable la reducción del número de microorganismos

celulolíticos (McSweeney et al., 2001a) o la inhibición de las celulasas (Björck y

Nyman, 1987; Bento et al., 2005) señaladas en diversos trabajos.

En cuanto a las proporciones molares de los AGV, los resultados mostraron un

incremento de la proporción molar del acético con todos los tipos y dosis de taninos,

con la única excepción del quebracho 2%, y un descenso de la de los ácidos grasos

Page 99: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

62

minoritarios (valérico, isobutírico, isovalérico y caproico), especialmente con la dosis

alta (5%) de los 4 tipos de extractos polifenólicos.

Al igual que sucedía con el contenido de AGV totales, el efecto de los taninos

sobre las proporciones molares es también muy variable, sin variación (Toral et al.,

2011), con incrementos del ácido propiónico (Makkar et al., 1995b; Khiaosa-Ard et al.,

2009), descensos del mismo (Bento et al., 2005) o aumentos del acético en detrimento

del propiónico (Tiemann et al., 2008). Estas divergencias podrían evidenciar la

estimulación de ciertos grupos microbianos productores de ácidos grasos volátiles

específicos en detrimento de otros o un cambio de las vías de degradación microbianas

(Russel y Wallace, 1997).

Con respecto a los AGV minoritarios, puesto que estos se producen en el rumen a

partir de la descarboxilación y desaminación de ciertos aminoácidos (Andries et al.,

1987), son un buen indicador indirecto de la proteólisis ruminal, además de resultar

esenciales como factores de crecimiento para la microbiota del rumen (Moharrery,

2004). Por ello, el descenso observado en nuestro ensayo podría indicar una reducción

de la actividad proteolítica que concuerda con los resultados observados en la

concentración de amoniaco.

VII. 2. BIOHIDROGENACIÓN RUMINAL DE LOS ÁCIDOS GRASOS

VII. 2. 1. Efecto de la suplementación lipídica

Estudios recientes han mostrado que la incorporación de un aceite vegetal rico en

ácido linoleico en la dieta de rumiantes es una de las estrategias más efectivas para

aumentar el contenido de CLA de la leche (Palmquist et al., 2005; Chilliard et al., 2007;

Hervás et al., 2008). Sin embargo, existe aún muy poca información sobre el efecto

concreto de la suplementación de la dieta con 18:2n-6 sobre la composición de AG de la

digesta ruminal.

El perfil de ácidos grasos analizados en este estudio es un perfil parcial, ajustado a

los intereses más importantes de la investigación. Así, se han determinado los

principales ácidos grasos procedentes de la dieta suplementada (i. e., ácidos linoleico y

oleico), así como el representante mayoritario de los PUFA omega-3 (ácido linolénico),

aunque su aporte con la dieta (incluida la suplementada) fue muy limitado. A

continuación, se han buscado los principales metabolitos del proceso de BH ruminal:

Page 100: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

63

tanto 18:2 no conjugados como CLA, con especial atención al ruménico, así como 18:1

y finalmente 18:0. Dentro de los 18:1, se ha buscado un perfil lo más completo posible,

tanto de los cis como de los trans, ya que los estudios previos sobre la acción de los

taninos apuntan precisamente a una inhibición del último paso de la BH ruminal y a una

consiguiente acumulación de estos metabolitos (Khiaosa-Ard et al., 2009; Vasta el al.,

2009a).

Algunos de los cambios inducidos por la suplementación lipídica se muestran en

las figuras 6 y 7.

Figura 6. Concentraciones (mg/g de digesta) de los 18:2 no conjugados totales, del cis-9 cis-12 18:2, del CLA total y del cis-9 trans-11 CLA en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol).

0

1

2

3

total 18:2 no conjugados

cis-9 cis-12 18:2 total CLA cis-9 trans-11 CLA

m g / g d i g es ta

mg

/ g d

iges

ta TMR

TMR+Girasol

Figura 7. Concentraciones (mg/g de digesta) de los 18:1 totales y del 18:0 en los tratamientos control negativo (TMR) y control positivo (TMR+Girasol).

0

4

8

12

16

total 18:1 18:0

mg

/ g d

iges

ta

TMR

TMR+Girasol

Page 101: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

64

Por otra parte, es conveniente señalar que las unidades en las que se expresan los

ácidos grasos analizados son mg/g de digesta. En este sentido, es importante evitar la

confusión con otras unidades (e. g., porcentaje del total de ácidos grasos) que son más

comunes cuando se trata de un perfil más completo, pero que no tendrían sentido en este

caso.

En nuestro experimento con cultivos seriados de microorganismos ruminales, la

primera fuente de variación en la cantidad de ácidos grasos de la digesta ruminal fue la

propia suplementación con un 2% de girasol. Este aceite ha sido utilizado en estudios

previos del grupo de investigación (Toral et al., 2010c) y su composición lipídica, en

g/kg, es la siguiente: 12:0 (0,04), 14:0 (0,59), 16:0 (52,7), cis-9 16:1 (0,83), 18:0 (42,1),

cis-9 18:1 (347), cis-11 18:1 (7,72), 18:2n-6 (479), 18:3n-3 (0,61), 20:0 (2,73), cis-11

20:1 (1,55), 22:0 (7,08), 24:0 (2,16), y ácidos grasos totales (953). Por lo tanto, el mayor

aporte fue de ácido linoleico (aproximadamente 48%), seguido de ácido oleico (34,7%),

palmítico (5,3%) y esteárico (4,2%).

Por comenzar con los 18:3, concretamente con el 18:3n-3, la suplementación

lipídica de la TMR no produjo cambios en la concentración de este AG, debido

probablemente a su bajo contenido en el aceite añadido. Sin embargo, sí provocó

modificaciones sustanciales en el perfil de otros ácidos grasos, dentro de los cuales

destacaría, en primer lugar, el incremento significativo del 18:2n-6 y,

consecuentemente, del total de 18:2 no conjugados.

Aunque a priori pueda resultar sorprendente, diversos estudios han mostrado que

la suplementación lipídica de la dieta con 18:2n-6 da lugar a concentraciones menores

de este AG en la digesta ruminal (Kitessa et al., 2001; Toral et al., 2010c y en prensa).

Sin embargo, esto suele ser debido a un simple efecto de dilución (por expresarse las

concentraciones en porcentaje del total de AG, como ya se ha señalado) o a una BH

ruminal más extensa de los AG de 18 carbonos como respuesta a determinados PUFA

de cadena larga presentes en lípidos de origen marinos (Sinclair et al., 2005; Shingfield

et al., 2010). Sin embargo, esto no es aplicable al presente estudio y, lógicamente, la

concentración de ácido linolénico aumentó al aumentar su aporte con el aceite de

girasol, lo cual coincide con el incremento observado por otros autores (Kucuk et al.,

2004; Atkinson et al., 2006) en el contenido post-ruminal de este AG cuando se aporta

en la dieta.

Page 102: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

65

Otro resultado de la suplementación lipídica fue el aumento notable de la

concentración de CLA total, debido seguramente al aporte de 18:2n-6, precursor de la

síntesis de CLA en el rumen (Shingfield et al., 2010). Sin embargo, no se detectaron

diferencias significativas en el contenido de cis-9 trans-11 18:2 (RA), isómero

mayoritario de CLA, lo que coincidiría con los resultados obtenidos en trabajos

recientes con ovejas, en los que la incorporación de aceites vegetales ricos en ácido

linoleico en la dieta no provocó cambios en los contenidos ruminal (Toral et al., en

prensa) ni post-ruminal (Kucuk et al., 2004) de este ácido graso.

Esta ausencia de incrementos significativos en el contenido de RA cuando la dieta

se suplementa con 18:2n-6, a pesar de su mayor concentración en la leche (Hervás et al.

2008, 2011), confirma que su incremento en la grasa láctea es debido principalmente al

mayor aporte de VA que, en la glándula mamaria, servirá de sustrato para la síntesis

endógena de RA gracias a la acción de la enzima delta-9 desaturasa (Palmquist et al.,

2005).

Otra consecuencia del enriquecimiento lipídico de la TMR fue el aumento de los

ácidos grasos 18:1, tanto los cis como los trans. El incremento del cis-9 18:1 sería

atribuible directamente a su aporte con el aceite de girasol, mientras que el de los cis-10,

-11 y -12 18:1 se deberían principalmente a la hidrogenación de algunos CLA (cis-10

cis-12 18:2, cis-9 cis-11 18:2, trans-10 cis-12 18:2) generados a partir del cis-9 cis-12

18:2 de la dieta (Shingfield et al., 2010).

Con respecto al aumento de los AG trans 18:1 observado en este estudio,

numerosos trabajos previos han demostrado que la incorporación de aceites vegetales

ricos en ácido linoleico en la dieta de ovinos y bovinos, se traduce en un considerable

incremento del contenido ruminal (Atkinson et al., 2006; Toral et al., 2010c y en

prensa) y post-ruminal (AbuGhazaleh et al., 2002; Kucuk et al., 2004; Shingfield et al.,

2008) de los trans 18:1, ya que el ácido linoleico es un precursor de su síntesis en el

proceso de BH ruminal (Kucuk et al., 2004; Shingfield et al., 2008).

Así, el incremento de estos AG derivaría posiblemente del aumento de los CLA

originados en la BH del cis-9 cis-12 18:2 (trans-8 trans-10 18:2, trans-9 trans-11 18:2,

cis-9 trans-11 18:2, trans-10 cis-12 18:2, trans-10 trans-12 18:2, precursores de síntesis

de los trans-8, -9, -10, -11 y -12 18:1), así como del cis-9 18:1 (precursor de los trans-6,

Page 103: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

66

-7, -8, -9, -10, -11, -12 y -13 18:1; Shingfield et al., 2010) aportados con el aceite de

girasol.

Como cabía esperar, el trans-11 18:1 fue el isómero mayoritario de los 18:1 (Or-

Rashid et al., 2011; Toral et al., en prensa). No obstante, es importante señalar que, a

pesar de que el trans-10 18:1 ha sido ignorado en numerosos estudios (posiblemente por

no existir un estándar comercial para cromatografía de gases), su determinación es

fundamental porque, de lo contrario, es muy probable que se incluya como parte del

trans-11 18:1, lo cual representaría un error importante. Aunque el VA es un ácido

graso “deseable”, por ser un precursor del RA en la glándula mamaria y en otros tejidos

(Palmquist et al., 2005; Mosley et al., 2006; Bernard et al., 2010), no sucede lo mismo

con el trans-10 18:1. Además de su posible implicación negativa en la salud de los

consumidores (Roy et al., 2007), estudios recientes en vacuno han mostrado que, en

grandes cantidades, puede inhibir la lipogénesis mamaria y dar lugar al síndrome de

baja grasa en la leche (Shingfield et al., 2010).

En ciertas dietas, especialmente en aquellas con una elevada proporción de

alimentos concentrados, la adición de lípidos de origen marino produce cambios

acusados del ambiente ruminal que se traducen en alteraciones de las rutas de BH y,

consecuentemente, en un incremento del trans-10 18:1 a expensas del trans-11 18:1

(Loor et al., 2005; Boeckaert et al., 2008; Toral et al., 2010c), tal y como aparece

después en la grasa de la leche. Estas modificaciones, no obstante, no se han observado

en la grasa láctea de ovejas suplementadas con cantidades similares de aceite de girasol

(Gómez-Cortés et al., 2011). En el presente estudio in vitro, el ratio trans-10 18:1/trans-

11 18:1 en el rumen apenas varió con el suplemento lipídico de la dieta, lo cual coincide

plenamente con lo observado por Toral et al. (en prensa) in vivo, con valores numéricos

también muy similares.

En cuanto a la respuesta del 18:0, último producto de la BH ruminal, la

suplementación lipídica de la TMR no ejerció ningún efecto significativo sobre el nivel

de dicho AG. No obstante, el incremento marginal (15%) encontrado en este estudio in

vitro concuerda totalmente con el señalado por Toral et al. (en prensa) en un estudio in

vivo con ovejas en lactación suplementadas con un 2,5% de girasol (16%).

Page 104: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

67

VII. 2. 2. Efecto del aporte de taninos

El empleo de los taninos es otra alternativa nutricional que se ha sugerido

recientemente para modificar el metabolismo ruminal y mejorar el perfil lipídico de la

grasa láctea (Khiaosa et al. 2009, Vasta el al., 2009a,b).

No obstante, los resultados de este experimento no mostraron un efecto

beneficioso de estos polifenoles para lograr un aumento del contenido ruminal de VA y,

gracias a su posterior aporte a la glándula mamaria y a la acción de la enzima delta-9

desaturasa, un consiguiente incremento de su concentración y de la de RA en la grasa de

la leche. De hecho, ninguno de los taninos probados (quebracho, uva, castaño y roble), a

ninguna de las dos dosis (2 y 5%) consiguió modificar los contenidos ruminales de

trans-11 18:1, cis-9 trans-11 18:2 y CLA total. Tampoco alteraron los contenidos de

18:0 y trans-10 18:1.

Por el contrario, sí se detectaron aumentos significativos en los contenidos de

determinados AG como el linolénico, linoleico y oleico, que coinciden con lo señalado

por Khiaosa-Ard et al. (2009) y apuntarían a una inhibición general del proceso de BH

ruminal por parte de los taninos y no a una inhibición específica del último paso de la

biohidrogenación, como han señalado algunos autores (e. g., Kronberg et al., 2007).

Esta inhibición sería posiblemente un reflejo de los cambios en la comunidad bacteriana

del rumen en respuesta al consumo de taninos (Smith et al., 2005).

El aumento del 18:2n-6 llevó parejo un aumento de los 18:2 no conjugados y el

efecto negativo de los taninos sobre su hidrogenación ruminal hizo que disminuyera la

concentración de determinados metabolitos intermedios (e. g., trans-9 18:1, cis-12 18:1

y cis-16 18:1) (Shingfield et al., 2010). Algo muy similar sucedió con otros 18:1 (e. g.,

trans-6+7+8 18:1) procedentes principalmente de la isomerización del ácido oleico

(Shingfield et al., 2010).

Un aspecto llamativo sobre el que convendría hacer un pequeño comentario es la

ausencia de diferencias significativas (i. e., con una P<0,10) en casos en los que los

porcentajes de variación debidos al tratamiento con taninos rondaron o incluso

superaron el 20% y que probablemente fueran debidos a la enorme variación individual

observada entre réplicas. En este sentido, son destacables las grandes diferencias

encontradas entre las dos tandas de incubación (réplicas) llevadas a cabo en días

diferentes pero con inóculo ruminal de los mismos animales donantes, tal y como se

Page 105: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

68

explica en el apartado IV.2.2.2. del Material y Métodos. Aunque se supone que esta

metodología es la más correcta para disponer de réplicas (López et al., 2010) porque se

asume que existe una cierta estabilidad en la estructura de la microbiota ruminal a lo

largo de periodos de tiempo cortos (Yáñez-Ruiz et al., 2009), estudios previos han

mostrado variaciones significativas en la comunidad bacteriana del fluido ruminal

utilizado como inóculo (Belenguer et al., 2011). Dichas diferencias son especialmente

acusadas cuando los donantes del inóculo son ovejas alimentadas con una dieta

completa (TMR), como es el caso de este estudio, lo cual podría haber contribuido a que

no se detectaran como significativos determinados efectos que, sin esta elevadísima

variación, posiblemente sí lo hubieran sido.

Otro aspecto sobre el que es preciso tratar en la discusión es que los efectos

observados no fueron comunes para todos los tipos de taninos ni para las dos

concentraciones, lo cual demuestra la importancia tanto del tipo de tanino como de la

dosis empleada. En nuestro experimento, la mayor parte de los resultados significativos

se encontraron en los dos tratamientos con castaño (2 y 5%, aunque principalmente con

el 5%) y con roble al 5%.

Los taninos se han clasificado tradicionalmente en dos grandes grupos:

condensados e hidrolizables, aunque esta clasificación no ha resultado demasiado útil

para predecir la respuesta de los animales a su consumo (Mueller-Harvey, 2006). En

este estudio se utilizaron 2 taninos condensados (quebracho y uva) y dos hidrolizables

(castaño y roble). Las diferencias químicas y estructurales entre ambos tipos permiten

explicar muchas diferencias en su capacidad para unirse a otras moléculas y,

consecuentemente, ejercer sus efectos. Por ello, es importante tener en cuenta que los

resultados obtenidos con un determinado tipo de tanino no pueden ser directamente

extrapolados a otros (Mueller-Harvey y McAllan, 1992).

Otro tema fundamental en el uso de extractos de plantas como aditivos

zootécnicos es la cantidad empleada. En este estudio se utilizaron dos concentraciones

(2 y 5% MS) con el objetivo de modular la BH ruminal del 18:2n-6 sin afectar

negativamente al proceso de fermentación de la dieta. Incluso la dosis más alta se

encuentra dentro de las más usadas con esta finalidad en los trabajos recogidos en la

literatura (e. g., Benchaar y Chouinard, 2009; Khiaosa-Ard et al., 2009; Vasta et al.,

2009a). Con la excepción del castaño 2%, el resto de los efectos significativos se

observaron únicamente con la dosis 5% lo cual podría sugerir que con dosis más bajas,

Page 106: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Discusión

69

las poblaciones microbianas involucrados en el proceso de BH ruminal podrían llegar a

adaptarse a los taninos sin que su actividad se viera afectada de modo muy acusado

(Smith et al., 2005).

También podría producirse una especie de interacción tipo × dosis, ya que

diferentes tipos de taninos pueden tener distinta reactividad y, por lo tanto, efectos muy

variables sobre la BH ruminal. Así, por ejemplo, un estudio in vitro demostró que la

inclusión de un 7,9% de taninos condensados de Acacia mearnsii inhibía el último paso

de la BH de los 18:1, mientras que la misma dosis, aportada en forma de esparceta

(Onobrychis viciifolia) no ejercía este efecto pero reducía la desaparición de los ácidos

linoleico y linolénico (Khiaosa-Ard et al., 2009; Vasta et al., 2009a). Para finalizar, los

resultados de este experimento coinciden con los publicados por Toral et al. (2011)

acerca de un estudio con ovejas en lactación cuya dieta se suplementó con un 2% de

aceite de girasol y una combinación de dos extractos comerciales de taninos

condensados e hidrolizables derivados del quebracho y del castaño (1%). En dicho

estudio, el tratamiento con taninos no consiguió modificar las concentración de los

principales ácidos grasos de la leche relacionados con la salud de los consumidores (e.

g., no aumentó ni el CLA ni el VA) más allá de las mejoras conseguidas con el

suplemento lipídico.

En cualquier caso, sería recomendable continuar con esta línea de investigación

antes de atreverse a concluir definitivamente si el uso de taninos puede o no alterar la

biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos insaturados de la dieta y lograr así una

mejora de la calidad nutricional de la leche.

Page 107: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 108: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

VIII. CONCLUSIONES

 

   

Page 109: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 110: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Conclusiones

73

1. En general, la adición de taninos (extraídos de quebracho, uva, castaño o roble,

y añadidos al 2 o 5% de la materia seca) a una dieta rica en ácido linoleico (gracias a la

incorporación de un 2% de aceite de girasol) tuvo efectos limitados sobre los valores de

pH y de producción de ácidos grasos volátiles pero provocó una disminución notable de

la concentración de amoniaco en incubaciones in vitro con inóculo ruminal de ovejas.

Este efecto fue más acusado con los taninos hidrolizables (castaño y roble) y con la

dosis más alta (5%), lo cual confirma que este depende del tipo de taninos y de la

cantidad utilizada.

2. La mayor parte de los tratamientos con taninos redujo ligeramente la

degradabilidad efectiva de la dieta, estimada in vitro mediante cultivos discontinuos de

microorganismos ruminales y la técnica de producción de gas. Dicha reducción fue de

aproximadamente un 1,84% de media.

3. Ninguno de los cuatro tipos de extractos comerciales de taninos (quebracho,

uva, castaño y roble), a ninguna de las dosis empleadas (2 y 5%), consiguió modificar in

vitro el contenido ruminal de los ácidos grasos bioactivos trans-11 18:1, cis-9 trans-11

18:2 y CLA total. Tampoco ninguno logró alterar significativamente los contenidos de

18:0 y trans-10 18:1.

4. Algunos tratamientos con taninos aumentaron las concentraciones in vitro de

los ácidos grasos linolénico, linoleico y oleico en el rumen, lo cual apuntaría a una

inhibición general de la biohidrogenación ruminal de los ácidos grasos insaturados. La

mayor parte de los resultados significativos se observaron en los tratamientos con

taninos hidrolizables (castaño al 2 o 5% y roble al 5%), confirmando nuevamente la

importancia del tipo de taninos y de la dosis empleada.

5. En conjunto, los resultados de este estudio no permiten recomendar el

tratamiento con taninos de una dieta rica en ácido linoleico (i. e., suplementada con un

2% de aceite de girasol) cuando el objetivo final es modular la biohidrogenación

ruminal de los ácidos grasos insaturados para mejorar la calidad nutricional de la grasa

de la leche de ovejas.

Page 111: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad
Page 112: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

IX. BIBLIOGRAFÍA

 

Page 113: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

 

Page 114: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

77

AbuGhazaleh, A.A., Schingoethe, D.J., Hippen, A.R., Kalscheur, K.F. (2003). Milk conjugated linoleic acid response to fish oil supplementation of diets differing in fatty acid profiles. Journal of Dairy Science, 86:944-953.

AbuGhazaleh, A.A., Schingoethe, D.J., Hippen, A.R., Kalscheur, K.F., Whitlock, L.A. (2002). Fatty acid profiles of milk and rumen digesta from cows fed fish oil, extruded soybeans or their blend. Journal of Dairy Science, 85:2266-2276.

Aerts, R.J., McNabb, W.C., Molan, A., Brand, A., Barry, T.N., Peters, J.S. (1999). Condensed tannins from Lotus corniculatus and Lotus pedunculatus exert different effects on the in vitro rumen degradation of ribulose-1,5-bisphosphate carboxylase/oxygenase (Rubisco) protein. Journal of the Science of Food and Agriculture, 79:79-85.

Alexander, G., Singh, B., Sahoo, A., Bhat, T.K. (2008). In vitro screening of plant extracts to enhance the efficiency of utilization of energy and nitrogen in ruminant diets. Animal Feed Science and Technology, 145:229-244.

Álvarez del Pino, M.C., Hervás, G., Mantecón, A.R., Giráldez, F.J., Frutos, P. (2005). Comparison of biological and chemical methods, and internal and external standards, for assaying tannins in Spanish shrubs species. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85:583-590.

Andries, J.I., Buysse, F.X., Debrabander, D.L., Cottyn, B.G. (1987). Isoacids in ruminants nutrition: their role in ruminal and intermediary metabolism and possible influences on performances. A review. Animal Feed Science and Technology, 18:169-180.

AOAC. (1999). Official methods of analysis of the Association of official Agricultural Chemists. 16th Edn. (5th revision). AOAC International, Gaithersburg, MD (Estados Unidos).

Asquith, T.N., Butler, L.G. (1986). Interactions of condensed tannins with selected proteins. Phytochemistry, 25:1591-1593.

Atkinson, R.L., Scholljegerdes, E.J., Lake, S.L., Nayigihugu, V., Hess, B.W., Rule, D.C. (2006). Site and extent of digestion, duodenal flow, and intestinal disappearance of total and esterified fatty acids in sheep fed a high-concentrate diet supplemented with high-linoleate safflower oil. Journal of Animal Science, 84:387-396.

Baba, A.S.H., Castro, F.B., Ørskov, E.R. (2002). Partitioning of energy and degradability of browse plants in vitro and the implications of blocking the effects of tannin by the addition of polyethylene glycol. Animal Feed Science and Technology, 95:93-104.

Barahona, R., Lascano, C.E., Narvaez, N., Owen, E., Morris, P., Theodorou, M.K. (2003). In vitro degradability of mature and immature leaves of tropical forage legumes differing in condensed tannin and non-starch polysaccharide content and composition. Journal of the Science of Food and Agriculture, 83:1256-1266.

Belenguer, A., Hervás, G., Toral, P.G., Fondevila, M., Frutos, P. (2011). Efecto del polietilenglicol sobre la comunidad bacteriana del rumen: Cultivos in vitro con inoculo de ovejas alimentadas solo con forraje o con una dieta rica en concentrado. AIDA, XIV Jornadas sobre Producción Animal, II:824-826

Belenguer, A., Toral, P.G., Frutos, P., Hervás, G. (2010). Changes in the rumen bacterial communities in response to sunflower oil and fish oil supplements in the diet of dairy sheep. Journal of Dairy Science, 93:3275-3286.

Benchaar, C., Chouinard, P.Y. (2009). Assessment of the potential of cinnamaldehyde, condensed tannins, and saponins to modify milk fatty acid composition of dairy cows. Journal of Dairy Science, 92:3392-3396.

Page 115: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

78

Bento, M.H.L., Acamovic, T., Makkar, H.P.S. (2005). The influence of tannin, pectin and polyethylene glycol on attachment of 15N-labelled rumen microorganisms to cellulose. Animal Feed Science and Technology, 122:41-57.

Bernard, L., Mouriot, J., Rouel, J., Glasser, F., Capitan, P., Pujos-Guillot, E., Chardigny, J.M., Chilliard, Y. (2010). Effects of fish oil and starch added to a diet containing sunflower-seed oil on dairy goat performance, milk fatty acid composition and in vivo delta-9 desaturation of [13C] vaccenic acid. British Journal of Nutrition, 104:346-354.

Bhatta, R., Vaithiyanathan, S., Singh, N.P., Verma, D.L. (2007). Effect of feeding complete diets containing graded levels of Prosopis cineraria leaves on feed intake, nutrient utilization and rumen fermentation in lambs and kids. Small Ruminant Research, 67:75-83.

Björck, I.M., Nyman, M.E. (1987). In vitro effects of phytic acid and polyphenols on starch digestion and fiber degradation. Journal of Food Science, 52:1588-1594.

Boeckaert, C., Vlaeminck, B., Fievez, V., Maignien, L., Dijkstra, J., Boon, N. (2008). Accumulation of trans C-18:1 fatty acids in the rumen after dietary algal supplementation is associated with changes in the Butyrivibrio community. Applied and Environmental Microbiology, 74:6923-6930.

Bourre, J. (2005). Where to find omega-3 fatty acids and how feeding animals with diet enrechided in omega-3 fatty acids to increase nutritional value of derived products for human: What is actually useful? Journal of Nutrition, Health & Aging, 9:232-242.

Brooker, J.D., Donovan, O., Skene, I., Sellick, G. (2000). Mechanisms of tannin resistance and detoxification in the rumen. In: Tannins in Livestock and Human Nutrition, pp. 117-122. (Ed.: Brooker, J.D.). Australian Centre for International Agricultural Research, Adelaide (Australia).

Cabiddu, A., Molle, G., Decandia, M., Spada, S., Fiori, M., Piredda, G., Addis, M. (2009). Responses to condensed tannins of flowering sulla (Hedysarum coronarium L.) grazed by dairy sheep. Part 2: Effects on milk fatty acid profile. Livestock Science, 123:230-240.

Carro, M.D., López, S., Valdés, C., Ovejero, F.J. (1999). Effect of DL-malate on mixed ruminal microorganism fermentation using the rumen simulation technique (RUSITEC). Animal Feed Science and Technology, 79:279-288.

Chardigny, J.M., Destaillats, F., Malpuech-Brugère, C., Moulin, J., Bauman, D.E., Lock, A.L., Barbano, D.M., Mensink, R.P., Bezelgues, J.B., Chaumont, P., Combe, N., Cristiani, I., Joffre, F., German, J.B., Dionisi, F., Boirie, Y., Sébédio, J.L. (2008). Do trans fatty acids from industrially produced sources and from natural sources have the same effect on cardiovascular disease risk factors in healthy subjects? Results of the trans Fatty Acids Collaboration (TRANSFACT) study. American Journal of Clinical Nutrition, 87:558-566.

Chilliard, Y., Glasser, F., Ferlay, A., Bernard, L., Rouel, J., Doreau, M. (2007). Diet, rumen biohydrogenation and nutritional quality of cow and goat milk fat. European Journal of Lipid Science and Technology, 109:828-855.

Chilliard, Y., Martin, C., Rouel, J., Doreau, M. (2009). Milk fatty acids in dairy cows fed whole crude linseed, extruded linseed, or linseed oil, and their relationship with methane output. Journal of Dairy Science, 92:5199-5211.

Chyau, C.C., Tsai, S.Y., Ko, P.T., Mau, J.L. (2002). Antioxidant properties of solvent extracts from Terminalia catappa leaves. Food Chemistry, 78:483-488.

Decruyenaere, V., Rémond, D., Zimmer, N., Poncet, C., Jebri, A., Thewis, A. (1993). Effet des tannins de châtaignier sur la digestion in sacco et in vivo des matières azotées chez les ruminants. Rencontres Recherches Ruminants, 3:93-96.

Page 116: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

79

Degeest, B., De Vuyst, L. (1999). Indication that the nitrogen source influences both amount and size of exopolysaccharides produced by Streptococcus thermophilus LY03 and modelling of the bacterial growth and exopolysaccharide production in a complex medium. Applied and Environmental Microbiology, 65:2863-2870.

Doce, R.R. (2010). Consumo de hojas jóvenes de roble (Quercus pyrenaica) por el ganado vacuno: aspectos nutricionales e intoxicación. Tesis Doctoral. Universidad de León, León (España).

Foley, W.J., Iason, G.R., McArthur, C. (1999). Role of secondary metabolites in the nutritional ecology of mammalian herbivores: how far have we come in 25 years? In: Nutritional Ecology of Herbivores, pp. 130-209. (Eds.: Jung, H.J.G., Fahey, G.C.). American Society of Animal Science, Chicago (Estados Unidos).

Foo, L.Y., Lu, Y., McNabb, W.C., Waghorn, G., Ulyatt, M.J. (1997). Proanthocyanidins from Lotus pedunculatus. Phytochemistry, 45:1689-1696.

France, J., Dijkstra, J., Dhanoa, M.S., López, S., Bannink, A. (2000). Estimating the extent of degradation of ruminant feeds from a description of their gas production profiles observed in vitro: derivation of models and other mathematical considerations. British Journal of Nutrition, 83:143-150.

Frutos, P., Hervás, G., Giráldez, F.J., Fernández, M., Mantecón, A.R. (2000). Digestive utilization of quebracho-treated soya bean meals in sheep. Journal of Agricultural Science, 134:101-108.

Frutos, P., Hervás, G., Giráldez, F.J., Mantecón, A.R. (2004a). An in vitro study on the ability of polyethylene glycol to inhibit the effect of quebracho tannins and tannic acid on rumen fermentation in sheep, goats, cows and deer. Australian Journal of Agricultural Research, 55:1125-1132.

Frutos, P., Raso, M., Hervás, G., Mantecón, A.R., Pérez, V., Giráldez, F.J. (2004b). Is there any detrimental effect when a chestnut hydrolysable tannin extract is included in the diet of finishing lambs? Animal Research, 53:127-136.

Fuentes, M.C., Calsamiglia, S., Cardozo, P.W., Vlaeminck, B. (2009). Effect of pH and level of concentrate in the diet on the production of biohydrogenation intermediates in a dual-flow continuous culture. Journal of Dairy Science, 92:4456-4466.

Gargouri, A., Caja, G., Casals, R., Mezghani, I. (2006). Lactational evaluation of effects of calcium soap of fatty acids on dairy ewes. Small Ruminant Research, 66:1-10.

Getachew, G., Makkar, H.P.S., Becker, K. (2000). Effect of polyethylene glycol on in vitro degradability of nitrogen and microbial protein synthesis from tannin-rich browse and herbaceous legumes. British Journal of Nutrition, 84:73-83.

Getachew, G., Pittroff, W., Putnam, D.H., Dandekar, A., Goyal, S., DePeters, E.J. (2008). The influence of addition of gallic acid, tannic acid, or quebracho tannins to alfalfa hay on in vitro rumen fermentation and microbial protein synthesis. Animal Feed Science and Technology, 140:444-461.

Giráldez, F.J, Mantecón, A. R., Chaso, M.A, Manso, T. (1994). Efecto del tipo de dieta y de la frecuencia de alimentación sobre la actividad degradativa ruminal. Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animales, 9:245-259.

Goering, M.K., Van Soest, P.J. (1970). Forage Fiber Analysis (Apparatus, Reagents, Procedures and some Applications). Agricultural Handbook, No 379. Agricultural Research Service, USDA, Washington (Estados Unidos).

Gómez-Cortes, P., Frutos, P., Mantecón, A.R., Juárez, M., de la Fuente, M.A., Hervás, G. (2008). Milk production, CLA content and in vitro ruminal fermentation in response to high levels of soybean oil in dairy ewe diet. Journal of Dairy Science, 91:1560-1569.

Page 117: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

80

Gómez-Cortes, P., Frutos, P., Mantecón, A.R., Juárez, M., de la Fuente, M.A., Hervás, G. (2009). Effect of supplementation of grazing dairy ewes with a cereal concentrate on animal performance and milk fatty acid profile. Journal of Dairy Science, 92:3964-3972.

Gómez-Cortes, P., Toral, P.G., Frutos, P., Juárez, M., de la Fuente, M.A., Hervás, G. (2011). Effect of the supplementation of dairy sheep diet with incremental amounts of sunflower oil on animal performance and milk fatty acid profile. Food Chemistry, 125:644-651.

Griffiths, D.W., Jones, D.I.H. (1977). Cellulase inhibition by tannins in the testa of field beans (Vicia faba). Journal of the Science of Food and Agriculture, 28:983-989.

Griinari, J.M., Bauman, D.E. (1999). Biosynthesis of conjugated linoleic acid and its incorporation into meat and milk in ruminants. In: Advances in CLA Research, Volumen 1: pp. 180-200 (Eds.: Yurawecz, M.P., Mossoba, M.M., Kramer, J.K.G., Pariza, M.W., Nelson, G.J). AOCS Press, Champaign (Estados Unidos).

Hagerman, A.E., Butler, L.G. (1978). Protein precipitation method for the quantitative determination of tannins. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 26:809-812.

Hagerman, A.E., Butler, L.G. (1981). The specificity of proanthocyanidin-protein interactions. Journal of Biological Chemistry, 256:4494-4497.

Harfoot, C.G., Hazlewood, G.P. (1997). Lipid metabolism in the rumen. In: The Rumen Microbial Ecosystem, pp. 382–426 (Ed.: Hobson, P.M.). Elsevier, Nueva York (Estados Unidos).

Harvatine, K.J., Boisclair, Y.R., Bauman, D.E. (2009). Recent advances in the regulation of milk fat synthesis. Animal, 3:40-54.

Haslam, E. (2007). Vegetable tannins. Lessons of a phytochemical lifetime. Phytochemistry, 68:2713-2721.

Hervás, G., Frutos, P., Giráldez, F.J., Mantecón, A.R., Álvarez del Pino, M.C. (2003). Effect of different doses of quebracho tannins extract on rumen fermentation in ewes. Animal Feed Science and Technology, 109:65-78.

Hervás, G., Frutos, P., Giráldez, F.J., Mora, M.J., Fernández, B., Mantecón, A.R. (2005). Effect of preservation on fermentative activity of rumen fluid inoculum for in vitro gas production techniques. Animal Feed Science and Technology, 123-124:107-118.

Hervás, G., Frutos, P., Mantecón, A.R., Giráldez, F.J. (2004). Effect of the administration of quebracho extract on rumen fermentation and diet digestibility in sheep. Spanish Journal of Agricultural Research, 2:63-71.

Hervás, G., Frutos, P., Serrano, E., Mantecón, A.R., Giráldez, F.J. (2000). Effect of tannic acid on rumen degradation and intestinal digestion of treated soya bean meals in sheep. Journal of Agricultural Science, 135:305-310.

Hervás, G., Luna, P., Mantecón, A.R., Castañares, N., de la Fuente, M.A., Juárez, M., Frutos, P. (2008). Effect of sunflower oil in the diet of sheep on milk production, fatty acid profile and rumen fermentation. Journal of Dairy Research, 75:399-405.

Hofmann, T., Glabasnia, A., Schwarz, B., Wisman, K.N., Gangwer, K.A., Hagerman, A.E. (2006). Protein binding astringent taste of a polymeric procyanidin, 1,2,3,4,6-Penta-galloyl-D-glucopyranose, castalagin, and grandinin. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 54:9503-9509.

ISO. (1999). Animal feeding stuffs. Determination of moisture and another volatile matter content. International Standard ISO 6496:1999. International Organization for Standardization (ISO), Ginebra (Suiza).

Page 118: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

81

ISO. (2002). Animal feeding stuffs. Determination of crude ash. International Standard ISO 5984:2002. International Organization for Standardization (ISO), Ginebra (Suiza).

ISO. (2005). Animal feeding stuffs. Determination of nitrogen content and calculation of crude protein content. Part 2: block digestion/steam distillation method. International Standard ISO 5983-2:2005. International Organization for Standardization (ISO), Ginebra (Suiza).

Jenkins, T.C., Wallace, R.J., Moate, P.J., Mosley, E.E. (2008). Recent advances in biohydrogenation of unsaturated fatty acids within the rumen microbial ecosystem. Journal of Animal Science, 86:397-412.

Jensen, R.G. (2002). The composition of bovine milk lipids: January 1995 to December 2000. Journal of Dairy Science, 85:295-350.

Jones, G.A., McAllister, T.A., Muier, A.D., Cheng, K.J. (1994). Effects of sainfoin (Onobrychis viciifolia) condensed tannins on growth and proteolysis by four strains of ruminal bacteria. Applied Environmental Microbiology, 60:1374-1378.

Khanbabaee, K., Van Ree, T. (2001). Tannins: classification and definition. Natural Product Reports, 18:641-649.

Khiaosa-Ard, R., Bryner, S.F., Scheeder, M.R.L., Wettstein, H.R., Leiber, F., Kreuzer, M., Soliva, C.R. (2009). Evidence for the inhibition of the terminal step of ruminal alpha-linolenic acid biohydrogenation by condensed tannins. Journal of Dairy Science, 92:177–188.

Kitessa, S.M., Gulati, S.K., Ashes, J.R., Fleck, E., Scott, T.W., Nichols, P. D. (2001). Utilisation of fish oil in ruminants -I. Fish oil metabolism in sheep. Animal Feed Science and Technology, 89:189-199.

Krause, D.O., Smith, W.J.M., Brooker, J.D., McSweeney, C.S. (2005). Tolerance mechanisms of streptococci to hydrolysable and condensed tannins. Animal Feed Science and Technology, 121:59-75.

Kronberg, S., Scholljegerdes, E., Barcelo-Coblijn, G., Murphy, E. (2007). Flaxseed treatments to reduce biohydrogenation of alpha-linolenic acid by rumen microbes in cattle. Lipids, 42:1105-1111.

Krumholz, L.R., Bryant, M.P. (1986). Eubacterium oxidoreducens sp. Nov. requiring H2 or formate to degrade gallate, pyrogallol, phloroglucinol and quercetin. Archives of Microbiology, 144:8-14.

Kucuk, O., Hess, B.W., Rule, D.C. (2004). Soybean oil supplementation of a high-concentrate diet does not affect site and extent of organic matter, starch, neutral detergent fiber, or nitrogen digestion, but influences both ruminal metabolism and intestinal flow of fatty acids in limit-fed lambs. Journal of Animal Science, 82:2985–2994.

Lock, A.L., Bauman, D.E. (2004). Modifying milk fat composition of dairy cows to enhance fatty acids beneficial to human health. Lipids, 39:1197-1206.

Lock, A.L., Destallats, F., Kraft, J., German, G.B. (2008). Introduction to the proceedings of the symposium “Scientific update on dairy fats and cardiovascular diseases”. Journal of the American College of Nutrition, 27:720S-722S.

Loor, J.J., Ferlay, A., Ollier, A., Ueda, K., Doreau, M., Chilliard, Y. (2005). High-concentrate diets and polyunsaturated oils alter trans and conjugated isomers in bovine rumen, blood, and milk. Journal of Dairy Science, 88:3986-3999.

López, S., Makkar, H.P.S., Soliva, C.R. (2010). Screening plants and Plant Products for methane inhibitors. In: In vitro Screening of Plant Resources for Extra-Nutritional Attreibutes in Ruminants: Nuclear and Related Methodologies. pp. 191-231 (Eds.: Vercoe, P.E., Makkar, H.P.S., Schlink, A.C.). International Atomic Energy Agency (IAEA), Springer-Verlag, Berlín (Alemania).

Page 119: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

82

Makkar, H.P.S. (2005). Use of nuclear and related techniques to develop simple tannin assays for predicting and improving the safety and efficiency of feeding ruminants on tanniniferous tree foliage: achievements, result implications, and future research. Animal Feed Science and Technology, 122:3-12.

Makkar, H.P.S., Becker, K., Abel, H.J., Szegletti, C. (1995a). Degradation of condensed tannins by rumen microbes exposed to quebracho tannins (QT) in rumen simulation technique (RUSITEC) and effects of QT on fermentative processes in the RUSITEC. Journal of the Science of Food and Agriculture, 69:495-500.

Makkar, H.P.S., Blümmel, M., Becker, K. (1995b). In vitro effects of and interactions between tannins and saponins and fate of tannins in the rumen. Journal of the Science of Food and Agriculture, 69:481-493.

Makkar, H.P.S., Blümmel, M., Becker, K. (1995c). Formation of complexes between polyvinyl pyrrolidones or polyethylene glycols and tannins, and their implication in gas production and true digestibility in in vitro techniques. British Journal of Nutrition, 73:897-913.

Malencic, D., Maksimovic, Z., Popovic, M., Miladinovic, J. (2008). Polyphenol contents and antioxidant activity of soybean seed extracts. Bioresource Technology, 99:6688-6691.

Martínez, T.F., McAllister, T.A., Wang, Y., Reuter, T. (2006). Effects of tannic acid and quebracho tannins on in vitro ruminal fermentation of wheat and corn grain. Journal of the Science of Food and Agriculture, 86:1244-1256.

Martínez, T.F., Moyano, F.J., Díaz, M., Barroso, F.G., Alarcón, F.J. (2005). Use of tannic acid to protect barley meal against ruminal degradation. Journal of the Science of Food and Agriculture, 85:1371-1378.

Mathieu, F., Jouany, J.P. (1993). Effect of chesnut on the fermentability of soya bean meal nitrogen in the rumen. Annales de Zootechnie, 42:127.

Mauricio, R. M., Mould, F. L., Dhanoa, M. S., Owen, E., Channa, K. S., Theodoro, M. K. (1999). A semiautomated in vitro gas production technique for ruminant feedstuff evaluation. Animal Feed Science and Technology, 79:321-330.

McLeod, M.N. (1974). Plant tannins. Their role in forage quality. Nutrition Abstracts and Reviews, 44:803-815.

McMahon, L.R., Majak, W., McAllister, T.A., Hall, J.W., Jones, G.A., Popp, J.D., Cheng, K.J. (1999). Effect of sainfoin on in vitro digestion of fresh alfalfa and bloat in steers. Canadian Journal of Animal Science, 79:203-212.

McMahon, L.R., McAllister, T.A., Berg, B.P., Majak, W., Acharya, S.N., Popp, J.D., Coulman, B.P., Wang, Y., Cheng, K.J. (2000). A review of the effects of forage condensed tannins on ruminal fermentation and bloat in grazing cattle. Canadian Journal of Animal Science, 80:469-485.

McNabb, W.C., Petters, J.S., Foo, L.Y., Waghorn, G.C., Jackson, S.J. (1998). Effect of condensed tannins prepared from several forages on the in vitro precipitation of ribulose-1,5-bisphosphate carboxilasa (rubisco) protein and its digestion by trypsin (EC 2.4.21.4) and chymotrypsin (EC 2.4.21.1). Journal of the Science of Food and Agriculture, 77:201-212.

McSweeney, C.S., Makkar, H.P.S., Reed, J.D. (2003). Modification of rumen fermentation to reduce adverse effects of phytochemicals. In: Proceedings of the International Symposium on the Nutrition of Herbivores, pp: 239-268 (Eds.: Mannetje, L., Ramírez-Avilés, L., Sandoval-Castro, C., Ku-Vera, J.C.). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida (México).

Page 120: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

83

McSweeney, C.S., Palmer, B., Bunch, R., Krause, D.O. (2001a). Effect of the tropical forage Calliandra on microbial protein synthesis and ecology in the rumen. Journal of Applied Microbiology, 90:78-88.

McSweeney, C.S., Palmer, B., McNeill, D.M., Krause, D.O. (2001b). Microbial interactions with tannins: nutritional consequences for ruminants. Animal Feed Science and Technology, 91:83-93.

Mertens, D.R. (1997). Creating a system for meeting the fiber requirements of dairy cows. Journal of Dairy Science, 80:1463-1481.

Min, B.R., Attwood, G.T., Reilly, K., Sun, W., Peters, J.S., Barry, T.N., McNabb, W.C. (2002). Lotus corniculatus condensed tannins decrease in vivo populations of proteolytic bacteria and affect nitrogen metabolism in rumen of sheep. Canadian Journal of Microbiology, 48:911-921.

Mir, Z., Goonewardene, L.A., Okine, E., Jaegar, S., Sceer, H.D. (1999). Effect of feeding canola oil on constituents, conjugated linoleic acid (CLA) and long chain fatty acids in goat milk. Small Ruminant Research, 33:137-143.

Moharrery, A. (2004). Effect of isoacids on some rumen enzymes. Journal of Animal and Feed Sciences, 13:159-162.

Molan, A.L., Attwood, G.T., Min, B.R., McNabb, W.C. (2001). The effect of condensed tannins from Lotus pedunculatus and Lotus corniculatus on the growth of proteolytic rumen bacteria in vitro and their possible mode of action. Canadian Journal of Microbiology, 47:626-633.

Mosley, E.E., Shafii, B., Moate, P.J., McGuire, M.A. (2006). cis-9, trans-11 conjugated linoleic acid is synthesized directly from vaccenic acid in lactating dairy cattle. Journal of Nutrition, 136:570-575.

Mueller-Harvey, I. (1999). Tannins: their nature and biological significance. In: Secondary Plant Products. Antinutritional and Beneficial Actions in Animal Feeding, pp. 17-39. (Eds.: Caygill, J.C., Mueller-Harvey, I.). Nottingham University Press, Nottingham (Reino Unido).

Mueller-Harvey, I. (2006). Unravelling the conundrum of tannins in animal nutrition and health. Journal of the Science of Food and Agriculture, 86:2010-2037.

Mueller-Harvey, I., McAllan, A.B. (1992). Tannins - Their biochemistry and nutritional properties. In: Advances in Plant Cell Biochemistry and Biotechnology. Vol 1, pp. 151-217 (Ed.: Morrison, I. M.). JAI Press Ltd., Londres (Reino Unidos).

Mutabaruka, R., Hairiah, K., Cadisch, G. (2007). Microbial degradation of hydrolysable and condensed tannin polyphenols-protein complexes in soils from different land-use histories. Soil Biology and Biochemistry, 39:1479-1492.

OMS. (2003). Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra (Suiza).

Or-Rashid, M.M., AlZahal, O., McBride, B. (2011). Comparative studies on the metabolism of linoleic acid by rumen bacteria, protozoa, and their mixture in vitro. Applied Microbiology and Biotechnology, 89:387-395.

Osoro, K., Mateos-Sanz, A., Frutos, P., García, U., Ortega-Mora, L.M., Ferreira, L.M.M., Celaya, R., Ferre, I. (2007). Anthelmintic and nutritional effects of heather supplementation on Cashmere goats grazing perennial ryegrass-white clover pastures. Journal of Animal Science, 85:861-870.

Palmquist, D. L., Griinari, J.M. (2006). Milk fatty acid composition in response to reciprocal combinations of sunflower and fish oils in the diet. Animal Feed Science and Technology, 131:358-369.

Page 121: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

84

Palmquist, D.L., Lock, A.L., Shingfield, K.J., Bauman, D.E. (2005). Biosynthesis of conjugated linoleic acid in ruminants and humans. Advances in Food and Nutrition Research, 50:179-217.

Pariza, M.W., Park, Y., Cook, M.E. (2001). The biologically active isomers of conjugated linoleic acid. Progress in Lipid Research, 40:283-298.

Park, Y.W., Juárez, M., Ramos, M., Haenlein, G.F.W. (2007b). Physico-chemical characteristics of goat and sheep milk. Small Ruminant Research, 68:88-113.

Parodi, P.W. (2009). Has the association between saturated fatty acids, serum cholesterol and coronary heart disease been over emphasized? International Dairy Journal, 19:345-361.

Piperova, L.S., Sampugna, J., Teter, B.B., Kalscheur, K.F., Yurawecz, M.P., Ku, Y., Morehouse, K.M., Erdman, R.A. (2002). Duodenal and milk trans octadecenoic acid and conjugated linoleic acid (CLA) isomers indicate that postabsorptive synthesis is the predominant source of cis-9 containing CLA in lactating dairy cows. Journal of Nutrition, 132:1235-1241.

Poncet-Legrand, C., Edelmann, A., Putaux, J.L., Cartalade, D., Sarni-Manchado, P., Vernhet, A. (2006). Poly (L-proline) interactions with flavan-3-ols units: influence of the molecular structure and the polyphenol/protein ratio. Food Hydrocolloids, 20:687-697.

Roy, A., Chardigny, J.M., Bauchart, D., Ferlay, A., Lorenz, S., Durand, D., Gruffat, D., Faulconnier, Y., Sébédio, J.L., Chilliard, Y. (2007). Butters rich either in trans-10-C18:1 or in trans-11-C18:1 plus cis-9, trans-11 CLA differentially affect plasma lipids and aortic fatty streak in experimental atherosclerosis in rabbits. Animal, 1:467-476.

Russell, J.B., Wallace, R.J. (1997). Energy-yielding and energy-consuming reactions. In: The Rumen Microbial Ecosystem, pp. 246-282. (Eds.: Hobson, P.N., Stewart, C.S.). Chapman & Hall, Londres (Reino Unido).

Salem, A.Z.M., Robinson, P.H., El-Adawy, M.M., Hassan, A.A. (2007). In vitro fermentation and microbial synthesis of some browse tree leaves with or without addition of polyethylene glycol. Animal Feed Science and Technology, 138:318-330.

Santos-Buelga, C., Scalbert, A. (2000). Proanthocyanidins and tannin-like compounds. Nature, occurrence, dietary intake and effects on nutrition and health. Journal of the Science of Food and Agriculture, 80:1094-1117.

SAS (2003). SAS User’s Guide: Statistics, Versión 9.1. SAS Inst. Inc., Cary, NC (Estados Unidos).

Schofield, P., Mbugua, D.M., Pell, A.N. (2001). Analysis of condensed tannins: a review. Animal Feed Science and Technology, 91:21-40.

Shingfield, K.J., Ahvenjarvi, S., Toivonen, V., Arola, A., Nurmela, K.V.V., Huhtanen, P., Griinari, J.M. (2003). Effect of fish oil on biohydrogenation of fatty acids and milk fatty acid content in cows. Animal Science, 77:165-179.

Shingfield, K.J., Ahvenjarvi, S., Toivonen, V., Vanhatalo, A., Huhtanen, P., Griinari, J.M. (2008). Effect of incremental levels of sunflower-seed oil in the diet on ruminal lipid metabolism in lactating cows. British Journal of Nutrition, 99:971-983.

Shingfield, K.J., Bernard, L., Leroux, C., Chilliard, Y. (2010). Role of trans fatty acids in the nutritional regulation of mammary lipogenesis in ruminants. Animal, 4:1140-1166.

Shingfield, K.J., Reynolds, C.K., Hervás, G., Griinari, J.M., Grandison, A.S., Beever, D.E. (2006). Examination of the persistency of milk fatty acid composition responses to fish oil and sunflower oil in the diet of dairy cows. Journal of Dairy Science, 89:714-732.

Simopoulos, A.P. (2008). The importance of the omega-6/omega-3 fatty acid ratio essential fatty acids. Biomedicine & Pharmacotherapy, 56:365-379.

Page 122: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

85

Sinclair, L.A., Cooper, S.L., Chikunya, S.R., Wilkinson, G., Hallett, K.G., Enser, M., Wood, J.D. (2005). Biohydrogenation of n-3 polyunsaturated fatty acids in the rumen and their effects on microbial metabolism and plasma fatty acid concentrations in sheep. Animal Science, 81:239-248.

Singh, B., Bhatt, T.K., Sharma, O.P. (2001). Biodegradation of tannic acid in an in vitro ruminal system. Livestock Production Science, 68:259-262.

Smith, A.H., Zoetendal, E., Mackie, R.I. (2005). Bacterial mechanisms to overcome inhibitory effects of dietary tannins. Microbial Ecology, 50:197-205.

Stürm, C.D., Tiemann, T.T., Lascano, C.E., Kreuzer, M., Hess, H.D. (2007). Nutrient composition and in vitro ruminal fermentation of tropical legume mixtures with contrasting tannin contents. Animal Feed Science and Technology, 138:29-46.

Tabacco, E., Borreani, G., Crovetto, G.M., Galassi, G., Colombo, D., Cavallarin, L. (2006). Effect of chestnut tannin on fermentation quality, proteolysis, and protein rumen degradability of alfalfa silage. Journal of Dairy Science, 89:4736-4746.

Tiemann, T.T., Avila, P., Ramírez, G., Lascano, C.E., Kreuzer, M., Hess, H.D. (2008). In vitro ruminal fermentation of tanniniferous tropical plants: plant-specific tannin effects and counteracting efficiency of PEG. Animal Feed Science and Technology, 146:222-241.

Toral, P.G., Belenguer, A., Shingfield, K.J., Hervás, G., Toivonen, V., Frutos, P. Fatty acid composition and bacterial community changes in the rumen fluid of lactating sheep fed sunflower oil plus incremental levels of marine algae. Journal of Dairy Science (en prensa).

Toral, P.G., Frutos, P., Hervás, G., Gómez-Cortés, P., Juárez, M., de la Fuente, M.A. (2010a). Changes in milk fatty acid profile and animal performance in response to fish oil supplementation, alone or in combination with sunflower oil, in dairy ewes. Journal of Dairy Science, 93:1604-1615.

Toral, P.G., Hervás, G., Bichi, E., Belenguer, A., Frutos, P. (2011). Tannins as feed additives to modulate ruminal biohydrogenation: Effects on animal performance, milk fatty acid composition and ruminal fermentation in dairy ewes fed a diet containing sunflower oil. Animal Feed Science and Technology, 164:199-206.

Toral, P.G., Hervás, G., Gómez-Cortés, P., Frutos, P., Juárez, M., de la Fuente, M.A. (2010b). Milk fatty acid profile and dairy sheep performance in response to diet supplementation with sunflower oil plus incremental levels of marine algae. Journal of Dairy Science, 93:1655-1667.

Toral, P.G., Shingfield, K.J., Hervás, G., Toivonen, V., Frutos, P. (2010c). Effect of fish oil and sunflower oil on rumen fermentation characteristics and fatty acid composition of digesta in ewes fed a high concentrate diet. Journal of Dairy Science, 93:4804-4817.

Van Soest, P.J., Robertson, J.B. and Lewis, B.A. (1991). Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science, 74:3583-3597.

Vasta, V., Makkar, H.P.S., Mele, M., Priolo, A. (2009a). Ruminal biohydrogenation as affected by tannins in vitro. British Journal of Nutrition, 102:82-92.

Vasta, V., Mele, M., Serra, A., Scerra, M., Luciano, G., Lanza, M., Priolo, A. (2009b). Metabolic fate of fatty acids involved in ruminal biohydrogenation in sheep fed concentrate or herbage with or without tannins. Journal of Animal Science, 87:2674-2684.

Weatherburn, M.W. (1967). Phenol - hypochlorite reaction for determination of ammonia. Analytical Chemistry, 39:971-974.

Page 123: Memoria Hanen 19.09.11 - DIGITAL.CSIC: Homedigital.csic.es/bitstream/10261/42024/1/Hanen Benhissi_2011_IAMZ.pdf · Nuevas estrategias de alimentación del ovino para mejorar la calidad

Bibliografía

86

Xu, L., Diosady, L.L. (2000). Interactions between canola proteins and phenolic compounds in aqueous media. Food Research International, 33:725-731.

Yañez-Ruiz, D.R., Soto, E.C., Newbold, C.J., Molina Alcaide, E. (2009). Estudio de la variabilidad individual en las concentraciones de distintas comunidades microbianas del rumen de caprino. Proceedings of the 13th Seminar of the FAO-CIHEAM Sub-Network on Sheep and Goat Nutrition. p. 26.

Zhang, C.M., Guo, Y.Q., Yuan, Z.P., Wu, Y.M., Wang, J.K., Liu, J.X., Zhu, W.Y. (2008). Effect of octadeca carbon fatty acids on microbial fermentation, methanogenesis and microbial flora in vitro. Animal Feed Science and Technology, 164:259-269.