85
TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES EN PERU Memorias del taller Lima – Perú, 2, 3 y 4 de mayo 2007 (Versión borrador para la discusión)

Memorias del taller Lima – Perú, 2, 3 y 4 de mayo 2007 · dinamizar la implementación del Eje Temático 2 en la Subregión Andina. Como respuesta a estas coordinaciones y con

Embed Size (px)

Citation preview

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE

DESASTRES EN PERU

Memorias del taller Lima – Perú, 2, 3 y 4 de mayo 2007

(Versión borrador para la discusión)

mcastellanos
Rectangle

2

CONTENIDO Antecedentes.................................................................................................................................................................. 3 1. Información general de la actividad..................................................................................................................... 5

1.1. Objetivo del taller..............................................................................................................................................................5 1.2. Resultados esperados:.......................................................................................................................................................5 1.3. Asistentes ...........................................................................................................................................................................5 1.4. Agenda del taller ...............................................................................................................................................................5 1.5. Metodología empleada......................................................................................................................................................5 1.6. Perfil de los participantes .................................................................................................................................................6 1.7. Organización y logística ...................................................................................................................................................6 1.8. Convocatoria y divulgación ..............................................................................................................................................6 1.9. Financiamiento..................................................................................................................................................................6 1.10. Material entregado-referido a los invitados (previo al taller).........................................................................................6 1.11. Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller) ...............................................................................................7

2. Presentación e inauguración del taller ................................................................................................................. 7 3. Introducción al taller y ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el Taller .................................... 7 4. Primera sesión ..................................................................................................................................................... 8

4.1 Presentación sobre la evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado........................................................................................................................................................................................8 4.2 Preguntas y debate ..........................................................................................................................................................12

5. Segunda sesión .................................................................................................................................................. 13 5.1 Presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque...........................................................................................................................................13 5.2 Preguntas y debate ..........................................................................................................................................................16 5.3 Ejercicio Grupal No. 1: reflexiones sobre las implicaciones prácticas de la propuesta conceptual............................16 5.4. Sesión plenaria: presentación y discusión del trabajo de grupos..................................................................................23

6. Tercera sesión:................................................................................................................................................... 23 6.1 Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos 23 6.2 Ejercicio grupal número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD. 25

7. Cuarta sesión ..................................................................................................................................................... 34 7.1 Sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD.................34 7.2. Ejercicio grupal número 3: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país............36 7.3. Consideraciones generales con relación a la plenaria y el trabajo en grupo. ..............................................................49

8. Quinta sesión ..................................................................................................................................................... 49 8.1 Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos................................................49 8.2 Trabajo de grupos: análisis de la Agenda Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller 50 8.3 Conclusiones del trabajo en grupos: versión mejorada de la Agenda Estratégica Nacional .......................................57

9. Sexta sesión ....................................................................................................................................................... 58 9.1 Implicaciones prácticas de la Agenda Estratégica: definición de pasos y responsables para la implementación de la Agenda en el país...............................................................................................................................................................................58

10. Conclusiones generales del taller....................................................................................................................... 64 11. Evaluaciones del taller....................................................................................................................................... 65 Anexos:

1. Base de datos de asistentes 2. Agenda detallada del taller 3. Versión de la Agenda Estratégica del Colombia presentada en el taller 4. Evaluaciones del taller

3

Antecedentes El Proyecto “Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, PREDECAN”, es una iniciativa que apoya al Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres, CAPRADE en la implementación de la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (EAPAD)1. Es un proyecto financiado con recursos provenientes de la Unión Europea y de los Países Miembros y su objetivo es contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países andinos. PREDECAN es un proyecto facilitador que se fundamenta en el fortalecimiento institucional de las entidades involucradas en la prevención y atención de desastres / gestión del riesgo a nivel de la Subregión Andina. Los países miembros, a través de su participación activa en el desarrollo de las acciones del PREDECAN, garantizan la sostenibilidad de las intervenciones, reiterando de esta forma, su compromiso de avanzar en la constitución de sociedades más seguras y sostenibles. PREDECAN desarrolla acciones que aportan al mejoramiento de los servicios en el área de gestión del riesgo en la Subregión Andina y que se agrupan en 5 áreas con base en los resultados establecidos en el Convenio de Financiación. Sus resultados se alinean con los ejes temáticos de la EAPAD, contribuyendo en temas específicos a su implementación y concreción en la Subregión:

Resultado 1 (Eje temático 1 de la EAPAD); Fortalecimiento institucional: Políticas y Sistemas Nacionales y Sistema Subregional Andino.

Resultado 2 (Eje temático 2 de la EAPAD); Sistemas de información, evaluación y monitoreo del riesgo.

Resultado 3 (Eje temático 1 de la EAPAD); Incorporación de la gestión del riesgo en la planificación del territorio, sectorial y del desarrollo.

Resultado 4 (Eje temático 4 de la EAPAD); Educación y sensibilización sobre gestión del riesgo.

Resultado 5 (Eje temático 4 de la EAPAD); Proyectos piloto para fortalecer la participación en la gestión local del riesgo.

En el contexto de las acciones del Proyecto, se han conformado grupos de trabajo alrededor de la formulación de una Agenda Estratégica Nacional de Gestión de Riesgo. Se prevé que estos grupos de trabajo continúen con las acciones que se deriven de la implementación de la EAPAD a través de la ejecución de la Agenda Estratégica, y en general de los espacios de consulta técnica y discusión de los resultados del Proyecto y de otras iniciativas pertinentes, fortaleciendo así los Sistema Nacionales en cada país. El proceso de fortalecimiento institucional en el contexto del Proyecto PREDECAN ha incluido la realización de dos talleres nacionales de concertación institucional, un conversatorio y varias sesiones de trabajo en torno a la formulación de la Agenda Estratégica en cada país de la Subregión Andina. Durante el primer taller realizado en Perú (mayo de 2006), se desarrolló un ejercicio participativo de diagnóstico sobre el riesgo y su gestión en el país, y se identificaron los ejes temáticos para la articulación de la Agenda Estratégica. Durante el conversatorio (agosto de 2006) se analizaron temas relacionados con enfoques y estado de desarrollo del tema en la región, y en el segundo taller (octubre de 2006) se presentaron y discutieron los avances realizados por las mesas de trabajo instaladas en agosto

1 La Estrategia Andina de Prevención y Atención de Desastres está disponible en los sitios: www.caprade.org, y http://www.comunidadandina.org/normativa/dec/d591.htm

4

para la formulación de la Agenda Estratégica de acuerdo con los ejes definidos, y se adelantó un ejercicio de comparación entre la Agenda Estratégica y el Plan Nacional de Prevención y Atención de desastres del Perú. La versión preliminar del documento de la Agenda Estratégica fue presentada por Perú en el Taller Subregional sobre Enfoques y Conceptos en Gestión de Riesgos – Primera Reunión Subregional de Coordinadores y Relatores de Mesas de Trabajo, llevada a cabo en la ciudad de La Paz, Bolivia, en el mes de Noviembre de 2006. Uno de los productos principales del taller nacional objeto de la presente memoria es la de ofrecer al país una versión actualizada / mejorada de la Agenda Estratégica, la cual se incluye como un anexo y forma parte integral del presente documento memoria. Con relación al componente conceptual, se tiene que desde la creación misma del CAPRADE, se ha considerado necesario fortalecer los niveles de comunicación y coordinación frente al tema de la Prevención y Atención de Desastres, y para esto se ha proyectado avanzar en el entendimiento y la comprensión de términos y conceptos comúnmente usados en la Subregión Andina para el tratamiento de esta temática. Esta determinación ha sido incluida tanto en la Estrategia Andina como en el Plan Estratégico Andino y se ha ubicado dentro del Eje Temático Número 2 “Información, Investigación y Desarrollo”. Recientemente, en la última versión del Plan Operativo Anual del CAPRADE2 (periodo 2006 – 2007), dentro del programa “2.3 normas jurídicas, técnicas, y metodológicas de referencia común” se incluyeron las siguientes actividades: (i) “Realizar una sistematización de los términos y conceptos usados en PAD en la Subregión Andina considerando los documentos presentados por los países y otros” y (ii) “Difundir y socializar el documento producido”; ambas actividades fueron acordadas con el apoyo técnico y financiero del Proyecto PREDECAN y en estrecha coordinación con las Entidades CAPRADE de Perú, país que se responsabilizó de dinamizar la implementación del Eje Temático 2 en la Subregión Andina. Como respuesta a estas coordinaciones y con base en las reuniones previas y acuerdos definidos entre el Proyecto PREDECAN y las entidades bolivianas durante las sesiones de coordinación del Proyecto realizadas en La Paz los días 21 y 22 de febrero de 2006, se concretó una propuesta de trabajo consistente en la sistematización de los diferentes conceptos y enfoques existentes al interior de la Subregión Andina a través de la participación del Experto Asesor Internacional para el Resultado 1, el Dr. Allan Lavell, quien durante los meses de junio y julio recopiló las versiones presentadas / referidas por las entidades CAPRADE de los 5 países proponiendo un documento base para la discusión. Como fase final del proceso de sistematización, e inicio del proceso de concertación, se realizó el Taller Subregional Andino para la discusión de conceptos y enfoques en Gestión del Riesgo, Prevención y Atención de Desastres o Protección Civil, (Noviembre de 2006) en el que se socializaron los resultados de la sistematización llevada a cabo por el Dr. Lavell, identificando elementos en común, así como también diferencias en los conceptos de uso común en el tema, entre los países de la subregión, y que posibilitó un intercambio y discusión, a partir del cual se elaborará y publicará un documento de referencia para facilitar el entendimiento y la comunicación frente a esta temática en la Subregión, como propuesta del PREDECAN para ser discutida y retroalimentada en cada país. Como consenso de los participantes, se propuso que en cada país deberían facilitarse espacios de reflexión y análisis nacional con relación a enfoques y conceptos que permitan avanzar en el fortalecimiento institucional de la GR / PAD.

2 POA aprobado en la ciudad de Mérida, Venezuela, el 20 de Julio de 2006

5

1. Información general de la actividad Tipo de Taller: Taller Nacional Lugar: Auditorio Secretaría General de la CAN, Lima Fecha: 2, 3 y 4 de mayo de 2007 Eje-Resultado de la EAPAD: Ejes temáticos 1 y 2 de la EAPAD, resultado 1 del

PREDECAN Asistencia Técnica Internacional: Consultor Experto Asesor para el Resultado 1 del

Proyecto PREDECAN, Ph.D. Allan Lavell

1.1. Objetivo del taller Generar un espacio para la reflexión nacional sobre conceptos y enfoques en el tema de Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres orientado al fortalecimiento de la temática en el país y a nivel Subregional Andino.

1.2. Resultados esperados: • Revisión y discusión de conceptos y enfoques existentes a nivel tanto nacional como

internacional en materia de GR / PAD, con énfasis en el nivel Subregional Andino. • Precisar principios básicos para la configuración de un enfoque a nivel nacional • Identificar las implicaciones de lo anterior en términos de procesos, políticas, estrategias,

instrumentos de intervención y actores sociales para la GR / PAD.

1.3. Asistentes En total se contó con la participación de un total de 103 asistentes. Ver Anexo I, listado general de asistentes. 1.4. Agenda del taller El taller se dividió en dos partes, la primera, referida a conceptos y enfoques se realizó los dos primeros días del taller; y la segunda, dedicada a la presentación y discusión de la Agenda Estratégica Nacional, se realizó el tercer día del taller. En el Anexo II se presenta la agenda detallada.

1.5. Metodología empleada Se empleó una metodología participativa que combinó exposiciones, diálogo, reflexiones y discusiones tanto en plenaria como en grupos siguiendo guías con preguntas orientadoras., uso de tarjetas para precisar ideas puntuales, trabajo de grupos y presentaciones. La introducción y conducción general del taller estuvo a cargo del Proyecto PREDECAN en su rol de facilitador. Las propuestas y presentaciones incluidas en este documento memoria son el producto de las reflexiones de cada uno de los grupos de trabajo conformados durante el taller.

6

1.6. Perfil de los participantes 1. Representantes oficiales o alternos de las entidades CAPRADE de cada país:

a. Entidad Nacional de Defensa / Protección Civil o de Prevención y Atención de Desastres.

b. Entidad Nacional de Planificación o su equivalente. c. Ministerio de Relaciones Exteriores / Cancillería de cada país.

2. Los coordinadores Nacionales de PREDECAN. 3. Coordinadores, relatores e integrantes de las mesas de trabajo establecidas en el contexto

de los talleres nacionales del R1, sobre fortalecimiento institucional en cada país 4. ONG / entidades privadas, u otras formas de organización social relevantes para la

temática en el país, y representantes del sector académico.

1.7. Organización y logística La preparación de la agenda del taller, los resultados esperados y la metodología general empleada, fueron consultados con las entidades CAPRADE del país a través de su Coordinador Nacional y sobre la base de los acuerdos y compromisos asumidos durante el taller subregional andino de conceptos y enfoques realizados en noviembre del año 2006. La organización logística se realizó de forma conjunta entre el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú y el proyecto PREDECAN.

1.8. Convocatoria y divulgación La convocatoria al taller se realizó desde la Coordinación del Proyecto PREDECAN en Perú.. La definición de los invitados se realizó sobre la base de los asistentes a los procesos anteriores de fortalecimiento institucional en el país en el contexto del Resultado 1. Igualmente se divulgó el taller a través de la página Web del PREDECAN. El taller también fue publicitado a través de las entidades CAPRADE quienes fueron informadas con anterioridad a través de varios comunicados enviados por el sistema e-can.

1.9. Financiamiento El Taller Nacional contó con la financiación del Proyecto PREDECAN.

1.10. Material entregado-referido a los invitados (previo al taller) Se adjuntó a la convocatoria el documento “plan de taller”, el cual contiene la agenda prevista, los objetivos, resultados esperados y perfil de los participantes. Adicionalmente, en la carta de invitación se reverenciaron los siguientes documentos que pueden ser descargados / consultados de la página Web del PREDECAN: 1. Agenda Estratégica Nacional 2. Documento preliminar de referencia para la discusión conceptual

(Anexo documento Conceptos) 3. Texto sobre Gestión Local del Riesgo 4. Memoria del taller Subregional sobre conceptos y enfoques (La Paz)

7

5. Documento de reflexión conceptual y propuesta de enfoque NOTA: estos documentos se entregaron igualmente en un CD al finalizar el taller.

1.11. Material entregado a los asistentes (al finalizar el taller) Al finalizar el tercer día del taller se entregó un CD a cada participante con la siguiente información:

Carpeta Contenido Agenda y guía de trabajo

Plan de Taller nacional sobre conceptos Colombia Ver final Guía de trabajo número 1 Guía de trabajo número 2 Guía de trabajo número 3 Guía de trabajo número 4 Guía de trabajo número 5

Base de datos de asistentes

Registro de asistentes taller conceptos.

Documentos de referencia previos al taller

Agenda Estrategica Nacional Documento preliminar de referencia para la discusión conceptual (Anexo documento Conceptos) Texto sobre Gestión Local del Riesgo Memoria del taller Subregional sobre conceptos y enfoques (La Paz) Documento de reflexión conceptual y propuesta de enfoque

Documento de sistematización

Documento de sistematización de la información de la Gestión del Riesgo en Colombia

Presentaciones Presentación Allan Lavell sobre conceptos y enfoques Presentación sobre implicaciones

Trabajos en grupo Para cada grupo se transcribieron los resultados de las 4 primeras sesiones

2. Presentación e inauguración del taller La inauguración del taller contó con la presencia del General Palomino, Jefe del INDECI, la Sra. Lupe Guinan, en representación de la CAN, el Sr. Phillippe B….., en representación de la Delegación Europea y el Sr. Harald Mossbrucker, en representación del Proyecto PREDECAN. Cada uno de los miembros de la Mesa hizo una pequeña intervención, enmarcando las labores del taller y deseando el mejor de los resultados en los trabajos emprendidos. El General Palomino declaró instalado el taller, después de una breve alocución en la cual subrayo la importancia de la temática para el país y el compromiso del INDECI en ampliar las perspectivas para trabajar en una eficiente gestión de riesgos.

3. Introducción al taller y ejercicio sobre las expectativas de los participantes en el Taller Como antesala a la presentación de los objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller, se realizó un ejercicio sobre las expectativas de los participantes, a través de la técnica de tarjetas. Las expectativas que se expresaron pueden agruparse principalmente en los siguientes campos: La mayor parte de las expectativas expresadas por los participantes están relacionadas con el tema del profundizar el conocimiento y comprensión de la gestión del riesgo (conocer diversos enfoques, comprender como son los enfoques en otros países, estar al tanto de cual es en la actualidad el desarrollo del tema, conocer factores que inciden en la práctica de dicha gestión),

8

y la necesidad de llevar dicha conceptualización a la práctica. En este sentido se destacan las expectativas sobre las implicaciones prácticas del enfoque que se desarrolle. En segundo lugar, aparece el tema, igualmente importante y relacionado con el anterior, del intercambio de experiencias en desarrollos conceptuales y de enfoque: experiencias de otros países, experiencias de las instituciones presentes, buscando, para algunos (no para todos) la unificación de conceptos y de prácticas. En tercer lugar, algunos de los participantes manifestaron expectativas puntuales y específicas: por ejemplo, como puede manejarse temas como el de desplazamiento en el marco de un enfoque de gestión de riesgos o como pueden fortalecerse protocolos de actuación en caso de desastre. Las expectativas fueron contrastadas con los objetivos propuestos para el Taller Nacional aclarándose que no se buscaría la homologación o estandarización de conceptos, sino la generación de un espacio de reflexión que más allá de los términos haga énfasis en los conceptos que están detrás de ellos y que permita reflexionar sobre la necesidad de contar con un mínimo de acuerdos, y en la medida de los posible concertar unos principios básicos de la Gestión del Riesgo que orienten el accionar coordinado a nivel interinstitucional. Igualmente se señaló, en los comentarios, que aunque una mayoría de los participantes manifestaron expectativas en términos de enfoques y conceptos, casi ninguno las manifestó respecto de la temática del tercer día del taller, la Agenda Estratégica y sus implicaciones prácticas. A continuación se hizo una rápida presentación del taller señalando que esté busca abordar dos actividades, claramente complementarias pero claramente distintas: la primera tiene que ver con la reflexión sobre conceptos y enfoques en materia de gestión de riesgos y sus implicaciones prácticas, y la segunda con el desarrollo y consolidación de la agenda estratégica nacional para el fortalecimiento de la gestión del riesgo y la ruta de trabajo a seguir para su socialización, validación y ejecución. Se señalaron, en este entorno, los principales antecedentes de la actividad: por una parte, el taller conceptual realizado en noviembre de 2006 en La Paz, Bolivia, y en el cual se solicitó replicar por país la experiencia de esa discusión, y el proceso de trabajo en talleres y mesas, para la formulación de la Agenda Estratégica, iniciado en mayo de 2006. Igualmente se señalaron el carácter de la diversas sesiones del taller, los ejercicios de grupo y la articulación entre este trabajo de grupo y las sesiones plenarias de síntesis y consenso.

4. Primera sesión

4.1 Presentación sobre la evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado Si se habla de un enfoque sobre riesgo y desastre hoy día, y buscáramos algunas palabras que captaran la esencia del tema, sin definirlas, se tendría que decir que el enfoque actual primero es holístico, segundo es integral, tercero es eminentemente social y por tanto humano, en el sentido de relacionarse también con derechos fundamentales. En estos términos, es un enfoque que tiende a dominar hoy día el debate, aunque aún no lo haga en términos de intervención. Este enfoque es resultado, en su polo más desarrollado, de un conjunto de transiciones que se han dado en los últimos años en el tema y que se han conformado a la luz de varios elementos: el desarrollo conceptual y del conocimiento; el desarrollo de la práctica bajo diferentes

9

enfoques el aprendizaje de la experiencia, la ocurrencia de eventos de magnitud importante que de alguna manera han aguijoneado a los dos elementos anteriores. Cuando se habla de enfoques se está hablando de una forma de acercarse a una problemática, y lleva implícito o explícito nociones, conceptos, ideas, lineamientos a través de los cuales analizamos e interpretamos una problemática y proponemos una intervención transformadora sobre la misma. En el tema de riesgos y desastres los enfoques que se reflejan en la intervención han cambiado notoriamente a lo largo de los últimos cuarenta años. Lo que se quiere con la presentación es un poco plantear la historia de las ideas de intervención en la temática de riesgo y desastres, esperando que esta historia, al permitir entender de donde venimos, permita igualmente transitar hacia donde queremos llegar. En esta perspectiva es importante reconocer una cosa que es parte de la evolución de los enfoques y de la transición de unos a otros. Los enfoques cambian. ¿Por qué? Existen varios conjuntos de factores que explican dichas transiciones:

• El desarrollo de conceptos per se, que busca mejores instrumentos para la interpretación y apropiación de la realidad, muchas veces por como resultado de la observación empírica y de la falta de adecuación entre los resultados de modelos conceptuales anteriores y la propia observación;

• El desarrollo del conocimiento, que permite igualmente adecuar conceptos y enfoques a los logros del mismo;

• Eventos específicos (desastres) que incitan a una reflexión de rompimiento/transición con interpretaciones anteriores:

Sin embargo, cualquiera que sea el caso, los desarrollo de conceptos, enfoques, formas de intervención, etc., siempre están soportados, formulados y defendidos por personas o instituciones y siempre existen personas e instituciones que, en situaciones dadas, se oponen a dichos desarrollos. En el tema de riesgo y desastre se pueden identificar una serie de transiciones fundamentales, realizadas en los últimos cuarenta años que de alguna manera permiten ilustrar la esencia de los cambios conceptuales y de los cambios de prácticas en la materia. Estas se expresan en los siguientes términos:

DESASTRE – RIESGO

La primera transición tiene que ver con un cambio del centro de articulación de la temática: de desastre (como producto, proceso ya consumado, con sus impactos) hacia riesgo (como potencialidad, condiciones previas a la existencia de desastres que explican por qué el desastre existe) Es decir un cambio o una transición en la noción central que informa la articulación de la temática y, por consiguiente un redimensionamiento de la noción de desastre a la luz de una nueva noción de riesgo. Esto implica igualmente, en el campo de las prácticas de intervención, el pasar de la administración de desastres o de la prevención y mitigación de desastres a nociones tales como la gestión de riesgos, la gestión integral del riesgo o incluso la prevención y mitigación del riesgo de desastres.

AMENAZA – VULNERABILIDAD

Pero la anterior lleva aparejada también una transición entre una visión de la problemática más informada por la importancia de la amenaza física, como causa del desastre o del riesgo hacia una mayor atención o hacia un desplazamiento de la atención hacia la vulnerabilidad y, por

10

consiguiente hacia el reconocimiento de la participación de la sociedad en la construcción de las condiciones de riesgo.

INTERNO – EXTERNO/ESTRUCTURAL

Las dos transiciones anteriores implican, adicionalmente, el paso de una visión del desastre como acontecimientos externos a la sociedad, impuestos por eventos físicos externos, hacia una visión interna-estructural en que se ve que el riesgo de desastre se configura dentro de la sociedad y que las condiciones relacionadas con las modalidades de desarrollo, el manejo ambiental, la ocupación del territorio son más importantes en su determinación que el simple hecho de que una amenaza se convierta en un evento físico real y contribuya al daño. GRANDES EVENTOS (EXCEPCIONALES) – PEQUEÑOS Y MEDIANOS (PERMANENTES)

. La última transición, ligadas a las anteriores es la relacionada con la concepción de que los desastres son hechos excepcionales, extremos, de dimensiones grandes, de ocurrencia eventual, al reconocimiento de los desastres llamados “pequeños y medianos”, de ocurrencia permanente, presentes en toda la sociedad, los cuales acumulativamente pueden significar mas pérdidas y daños que los grandes, y que reafirman la importancia del riesgo y de su construcción social como elementos articulantes de la temática. Estas cuatro transiciones tienen implicaciones importantes en las modalidades de intervención en el tema, en los actores que deben participar y en las funciones responsabilidades y relaciones entre los mismos, entre otras por que significan pasos de la disciplinariedad a la multidisciplinariedad, de la institucionalidad a la multinstitucionalidad y de la acción centralizada a la intervención descentralizada y territorialmente determinada. Ahora bien, si se piensa en los extremos de las transiciones analizadas no sería erróneo plantear que durante la década de los cincuentas/sesentas la temática se tipificaba por dos o tres elementos centrales: • Una concentración importante en la problemática de la amenaza per se y del evento físico

en la creación de condiciones de desastre. Esta visión fue conformada bajo un modelo que Kenneth Hewitt llamó “fisicalista”, es decir una visión de desastre que descansaba en la noción de que eran la intensidad, duración, potencia destructiva, tamaño de los eventos físicos lo que causaba el riesgo y por lo tanto los desastres. Estas circunstancias desembocan en una situación en que la misma nomenclatura utilizada para describir los desastres pone énfasis en lo anormal, y donde se ven como fenómenos "inmanejables", "inesperados" y "sin precedentes", que resultan de eventos "impredecibles" y que tienen impactos sobre poblaciones "impreparadas" o "inconscientes". Además, la preocupación por eventos extraordinarios o severos ha significado que estos escenarios expresivos de los peores casos tiendan a convertirse en "algo que define o cuando menos simboliza todo el problema".

• A partir de una serie de eventos presentados en el mundo y especialmente en los países

de América Latina durante los años setenta (el desastre de Huaraz en Perú y los grandes terremotos de Managua, Guatemala, por ejemplo) se inicia una reflexión profunda en la región no solo sobre la respuesta inadecuada a los acontecimientos por parte de las instituciones encargadas del tema (aspectos logísticos y operativos de la misma) sino sobre la necesidad de ir un poco más allá e incorporar lo que se llamó en la época el tema de preparativos (entendido como actividades de intervención previas al desastre) desarrollado especialmente por la OPS y OFDA. Estos esfuerzos generan, de hecho, una escuela de pensamiento basada en los preparativos y respuesta que de alguna manera fue predominante durante las décadas de los setenta y ochenta en el continente. De alguna manera al modelo de respuesta, se le suma un modelo en que los preparativos es

11

fundamental, el cual se va ampliando en el tiempo incorporando temas como el de sistemas de alerta temprana.

• Sin embargo no sería justo decir que no había, en esa época algún interés por los aspectos

de mitigación prevención. Un ejemplo de ello es el caso de la CVS en el Valle del Cauca en Colombia, que asociada al tema de inundaciones, desarrollo mecanismos estructurales, ingenieriles, para el control de las mismas. Sin embargo no era una preocupación dominante en la época.

• A raíz del Fenómeno del Niño de 1981-1982, los gobiernos requieren a la OEA un

programa que debe ir más allá de los preparativos y respuesta, en el que se empieza a destacar la relación entre la amenaza y el desarrollo a partir de los impactos de El Niño, especialmente en países de la región andina. En este sentido la OEA aparece como pionera del desarrollo del tema a partir de la incorporación del análisis de amenaza en temas relacionados con la planificación del desarrollo, que durante la década del os noventa se desarrollarán más profundamente. Lo anterior no quiere decir que no hubiesen avances en el conocimiento y en la teoría (especialmente en el campo académico), desarrollos que de alguna manera esperaban su momento, su coyuntura, para ser implementados.

• En los años 80 surgieron desde la academia los primeros escritos sistemáticamente

producidos a propósito de llamar la atención sobre que el problema era de gran envergadura y que aún superando las dificultades en materia de preparativos y respuesta el problema de fondo no sería resuelto. Los escritos de los autores Piers Blaikie, Terry Cannon, Ian Davis y Ben Wisner, sintetizados en el libro más vendido y difundido en todo el mundo sobre el tema de riesgos y desastres titulado originalmente “At Risk”3, permitieron desde el sector académico avanzar en la concreción y difusión de un enfoque alternativo donde los desastres ya no son el centro de las intervenciones sino el riesgo; y su análisis se originó a partir de las relaciones que encontraron en África, Asia y América Latina entre pobreza, desarrollo y desastres.

• A los trabajos de At Risk, se sumaron a las ideas centrales publicadas en la obra de 1983

“Desastres y Desarrollo”, de Fred Cuny, en donde se demostró que los desastres pueden interrumpir el proceso de desarrollo, pero que a la vez, ofrecen oportunidades para el desarrollo futuro, reafirmando además la idea de que los mismos procesos de desarrollo podrían crear condiciones de vulnerabilidad que contribuirían a la concreción de desastres en el futuro4. En América Latina Gustavo Wilches-Chaux, a raíz de la lectura de los efectos del terremoto de 1983 en la ciudad de Popayán (Colombia), estableció las ideas centrales del concepto de “Vulnerabilidad Global” y sus 11 niveles o aproximaciones, las cuales se han difundido a nivel mundial y son referenciadas en la mayoría de los escritos relacionados en el tema.

• Sin embargo todos los avances previos en enfoques alternativos, originados desde la

academia no lograron impactar los esquemas y las prácticas de las entidades relacionadas con el tema y mucho menos las políticas públicas durante los años 80, con excepción quizá del caso colombiano donde el desastre de Armero (1985) suscitó los primeros pasos para la creación de un Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres que incorporó las nociones de mitigación y de prevención sin relegar las tareas tradicionalmente adelantadas de preparativos y respuesta. En este sentido constituye tal vez el ejemplo más

3 Traducido al español por La Red, y disponible gratuitamente en el sitio: http://www.desenredando.org/public/libros/1996/vesped/index.html 4 Estos temas ya habían sido explorados por autores como Westgate, Wisner y O’Keefe (en los años 70) y Hewitt (1983). Además de otras importantes consideraciones y ampliaciones al debate sobre desastres y desarrollo que fueron agregadas posteriormente en los países del Norte, particularmente por Mary Anderson (1985; 1989) y Robert Stephenson ( 1991). [Nota del relator]

12

visible, desde el punto de vista institucional de la transición entre el modelo de preparativos y respuesta a un modelo que incorpora como fundamental la prevención, la mitigación y su relación con el desarrollo.

• Un hito importante fue la iniciativa de las Naciones Unidas de declarar el decenio

internacional para la reducción de los desastres (1990 – 2000), del cual surgió después la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), la misma que avanzó conceptualmente en no hacer alusión al concepto de “desastres naturales” y por el contrario introdujo una Estrategia Internacional que pone de manifiesto la relación entre desastres y desarrollo e involucra sectores claves como el ambiental y el económico.

• Sin embargo el hito determinante que configuró un verdadero avance en el cambio de

enfoque en estructuras gubernativas y en acciones concretas lideradas por los gobiernos y sus entidades estuvo constituido por un conjunto de eventos que, al contrario de los presentados en las décadas del setenta y el ochenta (sismos, erupciones volcánicas) eran de carácter fundamentalmente hidrometeorológico : el Huracán Mitch en Centro América, el Fenómeno de El Niño 1997-1998 y los eventos del Estado Vargas en Venezuela. en cuyo contexto fue por primera vez incorporado la noción de la Gestión del Riesgo en materia de políticas y partir de lo cual, la menos en su expresión más general, comienza a evocarse, adaptarse y desarrollarse una nueva visión, un nuevo enfoque, basado en dicha noción. Y esto ose debe, probablemente, al hecho de que a diferencia de los sismos y las erupciones, los desastres asociados a eventos hidrometeorológicos ponen en evidencia de una manera más directa la existencia de actores causales y procesos de generación del riesgo y la relación entre riesgo/desastre, el desarrollo, el ambiente y la sociedad.

• Finalmente, se puede resumir un tanto el estado actual del debate señalando que si bien

desde el punto de vista conceptual se ha avanzado en el planteamiento de un enfoque centrado en el riesgo y no en el desastre, en el entender que al riesgo están asociados actores y procesos y que por lo tanto la intervención sobre el mismo debe incluir múltiples actores, múltiples disciplinas y sistemas de coordinación adecuados, aún en la práctica falta mucho por avanzar en la materia, especialmente en lo que tiene que ver con las formas, modalidades y esquemas de intervención que relacionen adecuadamente lo que se plantea en la teoría (relación desarrollo-riesgo-ambiente; multidisciplinariedad; actores múltiples, etc.) y pueda desarrollarse una práctica correspondiente.

4.2 Preguntas y debate La discusión principal estuvo centrada alrededor de varias intervenciones en torno al problema del “fisicallismo”, la importancia del aporte de la ingeniería y la necesidad de medidas estructurales para intervenir el riesgo. Aunque se reconoce la necesidad de una visión holística del tema y la necesidad de intervenir variables diferentes a las físicas, se hace una reivindicación histórica de las formas clásicas de intervención del INDECI. El expositor subraya que el tema del fisicalismo no es un tema “anti-ingeniería” sino más bien que el análisis de este fisicalismo lleva o debería llevar a un equilibrio entre diferentes formas de intervención y no a la primacía de una de ellas. Igualmente el debate se da entorno al tema del conocimiento, concebido como la disponibilidad de datos, de información, para la intervención, y las grandes limitaciones que a este respecto aún existen. Por otra parte representa un interesante intercambio de opiniones en torno al tema del cambio climático y sus implicaciones en la gestión de riesgo, los diversos actores que en los dos campos participan y las necesidades de generar sinergias entre los científicos y los gestores que participan en ambas temáticas.

13

Finalmente se hace una reflexión sobre las relaciones existentes entre poder político y estructura del estado con la gestión de riesgo, especialmente en las condiciones de los países andinos en los cuales existen diferentes modelos de desarrollo. Lo que queda claro, en un primer momento es que siendo los países distintos, es necesario comprender los procesos particulares de generación de riesgo para ver las formas particulares de intervención, ambas basadas en una visión o enfoque del riesgo, que en ocasiones puede cambiar de país en país.

5. Segunda sesión 5.1 Presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque Un enfoque conceptual sobre el tema debe dar cuenta de las bases para entender las relaciones de causalidad que definen y determinan los riesgos y, en consecuencia, de pérdidas y daños en la sociedad. Para ello se centrará en tres temas principales: el primero el riesgo, el segundo sobre construcción social y el tercero sobre riesgo, desastre y desarrollo. En este contexto se señalaron especialmente elementos conceptuales en los términos generales siguientes: Concepto de riesgo. El riesgo puede definirse como la probabilidad de daños y pérdidas futuras; es una condición latente y predecible en distintos grados, marcada por la existencia de amenazas (naturales, socio naturales y antrópicas), vulnerabilidades (propensión de perder o ser dañado) y exposición al daño; como resultado de determinados procesos de desarrollo de la sociedad. El riesgo existe como resultado de la interacción y relación entre factores de amenaza física y vulnerabilidad humana en espacios o territorios definidos y determinados. Esto significa que el riesgo puede ser reducido (gestión correctiva) y controlado (gestión prospectiva), a través de procesos de intervención ligados, necesariamente a las políticas de desarrollo vigentes: • Controlando o revirtiendo los grados de exposición de la sociedad. • Evitando que recursos naturales se transformen en amenazas por vía de los procesos de

degradación del ambiente natural o a través de la recuperación ambiental. • Limitando la exposición de la sociedad a los fenómenos físicos por medio de estructuras de

retención de estos (diques, terrazas, muros etc.). • Aumentando la resiliencia de los sistemas productivos de la sociedad frente a los

fenómenos físicos o asegurando la adaptación de los nuevos sistemas a las condiciones ambientales existentes.

• Reduciendo la vulnerabilidad de la sociedad en sus diferentes dimensiones estructurales. • Previendo, en general, el riesgo futuro y controlando normativamente su desarrollo (gestión

prospectiva). El riesgo de desastre es una condición latente y representa un potencial de daño en el futuro. El riesgo puede ser anticipado, permitiendo que la sociedad intervenga ex ante con medidas de prevención, mitigación, reducción y control, o medidas de preparación. Tres elementos, entonces, se conjugan para conformar el riesgo: la amenaza, la vulnerabilidad y la exposición. Es importante señalar que en las discusiones sobre vulnerabilidad se comienza a hablar de que lo vulnerable son los seres humanos y sus condiciones de vida, no las cosas (edificios, casas, puentes, por ejemplo). En este sentido se habla de que las cosas son inseguras y, en esta medida, contribuyen a la vulnerabilidad de los seres humanos y sus medios de vida.

14

El riesgo y las amenazas y vulnerabilidades que lo explican, son dinámicas y cambiantes. El cambio puede ser lento y casi imperceptible en el corto plazo, o rápido y hasta abrupto o violento; por cambios en el entorno y en los procesos sociales y económicos. Estos variados estadios del riesgo de desastre permite hablar de un continuo del riesgo, a diferencia de un ciclo de desastre, y en el que podemos identificar tres categorías: • El riesgo primario o estructural. • El riesgo derivado, secundario o coyuntural. • El riesgo reconstruido o ampliado. Cada estadio sucesivo se construye, mantiene y amplía sobre la base de condiciones existentes en el estadio anterior. Así, el continuo no solamente se expresa en cambios de estadio sino también en la relación que un estadio tiene con el anterior. Lo anterior tiene implicancias prácticas para la gestión, pues al cambiar constantemente, el escenario de riesgo y los factores de amenaza y vulnerabilidad, estos no pueden ser captados en una “fotografía” permanente. Esto significa que el conocimiento del riesgo debe actualizarse con cierta regularidad, de acuerdo a la vigilancia y análisis permanente del ambiente y de la sociedad; significa también que la construcción de escenarios, mapas y análisis, requiere de descentralizarse haciendo partícipes a los sujetos del riesgo y a sus organizaciones, así como a las estructuras regionales, locales o comunitarias El riesgo como construcción social. El riesgo es siempre una construcción social, pues es resultado de determinados y cambiantes procesos sociales, derivados en gran parte de los estilos y modelos de desarrollo y en general, de los procesos de transformación social y económica. En lo que respecta a la amenaza y vulnerabilidad, que son los factores que componen el riesgo, resulta obvio en el caso de la vulnerabilidad, que esta se construye socialmente. En el caso de las amenazas, es claro que las de tipo antrópico son producto de la sociedad misma, y las de tipo socio-natural también; mientras que la construcción social de las amenazas tipificadas como naturales, está determinada por la transformación que la propia sociedad hace de un fenómeno físico natural en amenaza, al exponerse a él, en condiciones de vulnerabilidad tales, que pueden esperarse daños y pérdidas. La construcción social del riesgo significa que la sociedad está también en condiciones de deconstruir el riesgo. En la medida en que el riesgo es producto de procesos sociales y económicos, que en parte importante derivan de las modalidades de desarrollo y transformación que la sociedad adopta, la reducción y control del mismo solamente puede ser exitoso al considerar la gestión del riesgo un componente de los procesos de gestión del desarrollo sectorial y territorial, del ambiente y de la sostenibilidad en general. El riesgo de desastre es un componente o dimensión del “riesgo global”, el que tiene otras dimensiones y condicionantes. El riesgo de desastre muchas veces se construye sobre otras manifestaciones de riesgo, particularmente sobre condiciones de “riesgo cotidiano”, noción referida a los riesgos que enfrenta la población pobre en su vida diaria (desempleo, falta de ingresos, desnutrición, propensión a enfermarse, violencia social y doméstica, etc.). Este riesgo cotidiano es: • Un componente en la definición de subdesarrollo, pobreza e insostenibilidad. • Una condición que propicia la construcción social de condiciones de riesgo de desastre,

tanto con referencia a las amenazas como a la vulnerabilidad. Un componente importante en el proceso de construcción del riesgo de desastre para cientos de millones de pobladores en el mundo.

15

La gestión de riesgos o la intervención sobre el riesgo puede definirse como un proceso social, impulsado por estructuras institucionales y organizacionales apropiadas, que persigue la permanente y continua reducción y control de los factores de riesgo en la sociedad, a través de la implementación de políticas, estrategias e instrumentos o acciones concretas, y articuladas con los procesos de gestión del desarrollo y ambiental sostenibles. El riesgo puede ser identificado a través de las acciones realizadas por determinados actores sociales; en consecuencia, no hay posibilidad de gestión de riesgo sin el concurso de dichos actores y de los mecanismos de control de sus acciones nocivas. La gestión del riesgo como práctica organizada e institucionalizada, toma como punto de referencia el continuo del riesgo; para de manera integral y transversal, abarcar tanto lo que tradicionalmente se ha llamado la prevención, mitigación y preparativos para desastres, como la respuesta de emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción. La gestión de riesgos requiere de estructuras organizacionales e institucionales que integren actores y capacidades distintas, que tomen siempre el “desarrollo” como su punto de referencia, y que reconozcan el peso diferenciado que los especialistas en el desarrollo y en la respuesta humanitaria juegan en distintos momentos. El riesgo está sujeto a valorizaciones objetivas, pero también subjetivas. Lo subjetivo se refiere a las formas distintas en que los mismos sujetos del riesgo pueden percibir y dimensionar el riesgo y traducirlo en decisiones; se refiere también a actores sociales distintos pueden tener imaginarios particulares y manejar nociones diferenciadas en lo que se refiere al “riesgo aceptable”, “riesgo aceptado” o al “riesgo inaceptable”. Para la práctica, esto significa que:

• La gestión del riesgo no puede prescindir de la participación de los sujetos del riesgo, en su dimensionamiento y en las decisiones sobre su reducción y control. Muchas veces los sujetos del riesgo, particularmente la población pobre, consideran el riesgo de desastre a la luz de las condiciones prevalecientes y permanentes de su propia existencia. Esto significa que la gestión del riesgo debe desarrollarse como práctica en el marco de acciones de gestión del desarrollo para que no sea relegado, ignorado o marginado.

• Los objetivos de la gestión primaria del riesgo se logran más exitosamente y con mayor permanencia si la gestión se lleva a cabo por organizaciones e instituciones existentes de desarrollo sectorial y territorial y no por otros creados específicamente para promover la gestión del riesgo.

La gestión de riesgos, por otra parte, interviene teniendo en cuenta cinco factores centrales que están en la base de su construcción social:

• La condición de vulnerabilidad esta determinada por las condiciones de vida preexistentes de la población;

• El grado de resistencia y de resiliencia existente;

• Los niveles de autoprotección existentes;

• Los niveles de protección social existentes;

• Niveles de gobernabilidad

16

La relación entre riesgo y desarrollo es obvia si se tiene en cuenta que el riesgo es una construcción social, un proceso social y que detrás del riesgo existen actores que se relacionan entre sí en la sociedad. Esos procesos sociales derivan de ideologías, visiones, formas de considerar el mundo y de considerar el desarrollo que conducen a modelos de desarrollo específicos. Puede considerarse que cada modelo de desarrollo que tiene unas causas profundas unos procesos y unas condiciones de inseguridad tiene, probablemente, un modelo de riesgo asociado, pasando desde el modelo comunista soviético hasta el modelo de sustitución de importaciones, pasando por diversas formas de proteccionismo o de apertura de mercados (globalización). El riesgo en su relación con el desarrollo está determinado por las grandes conformaciones políticas, económicas e ideológicas que expresan la visión y la realidad de la sociedad actual (Causas de fondo), por los procesos específicos que de alguna manera llevan a cabo dicha visión (modelo de urbanización o modelo expropiación de los recursos naturales correspondiente a los diversos modelos de desarrollo) y por las condiciones El riesgo de desastre se manifiesta de forma más precisa en los niveles micro-sociales y territoriales. Esto significa que un gran desastre es en realidad un conjunto de desastres locales, comunitarios, familiares e individuales; por lo que dimensionar adecuadamente el riesgo, significa lograr acercamientos y participación local. En la medida en que la conciencia de riesgo se plasma en los niveles micro-social y territoriales, es también ahí en muchos casos, que se suscitan mejor las preocupaciones y las intenciones de reducirlo o controlarlo.

Si bien es cierto el riesgo se expresa en los niveles micro-sociales y territoriales, sin embargo sus causas no pueden reducirse a una consideración de estos niveles. El riesgo “local” es también resultado de procesos y actores sociales extra “locales”, regionales, nacionales y hasta internacionales. Esto significa que la gestión local no puede llevarse de forma autónoma y no puede prescindirse de relaciones, concertación, coordinación y gestión con otros niveles territoriales, en el marco de arreglos organizados en torno a:

• Cuencas hidrográficas. • Regiones económicas, naturales, de desarrollo, etc. • Mancomunidades municipales. • Sectores y niveles nacionales con ingerencia en lo local.

La gestión local requiere el fomento de capacidades de negociación y concertación con actores internos y externos y la concurrencia y colaboración con estos.

5.2 Preguntas y debate Se propone pasar inmediatamente al trabajo en grupo y dejar las preguntas y el debate para la sesión plenaria de presentación de resultados de grupo. Igualmente se plantea la necesidad, por razones de tiempo, de dividir el trabajo en grupos: los grupos pares, trabajaran las dos primeras preguntas y los grupos impares las dos últimas.

5.3 Ejercicio Grupal No. 1: reflexiones sobre las implicaciones prácticas de la propuesta conceptual Este ejercicio grupal busca una reflexión sobre las implicaciones prácticas del enfoque anteriormente presentado. Para ello se conformaron seis grupos de trabajo y se hizo la presentación de la guía y las aclaraciones pertinentes sobre el carácter, la metodología y el tiempo disponible para el ejercicio. A continuación se presentan los resultados propuestos por los diferentes grupos.

17

Respuestas del grupo número 1

Temas de análisis Implicaciones prácticas

1. En términos de políticas y orientaciones de política

2. En términos de estrategias de intervención

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: a. Desarrollo; b. Ordenamiento territorial; c. Sectores d. Institucionales

a) Los planes regionales de prevención y atención de desastres deben incorporarse a los planes de desarrollo y debe garantizarse su ejecución. Desarrollar capacidades para las autoridades y actores involucrados. Priorización a nivel regional según grado de riesgo o capacidad de gestión. b) La zonificación económica, ecológica y de vulnerabilidad que esta en manos de las regiones, deben considerarse en el ordenamiento territorial. Se deben utilizar los Mapas de Riesgo para la elaboración de planes de uso de suelos. Hay que potenciar y capacitar a los municipios que son los encargados de los planes de uso de suelo. c) Acondicionar la normatividad regional a la descentralización sectorial. Posibilidad de priorizar por zonas de alto riesgo de manera sectorial. d) Incrementar las coordinaciones entre instituciones estatales, y con las organizaciones de la sociedad civil. Descentralizar la gestión de riesgo de las instituciones estatales a nivel local y regional.

4. En términos de actores, su territorialidad y su participación

Comprometer a nuevos actores: Escolares Docentes Universitarios Autoridades y pobladores a nivel local, regional y nacional. Difusión a lo largo de la formación intelectual/académica Desarrollar una cultura de la prevención.

18

Respuestas del Grupo Número 2

Temas de análisis Implicaciones practicas 1. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: a. Desarrollo b. Ordenamiento territorial c. Sectores d. Institucionales

a) Desarrollo Incluir la evaluación del riesgo en la planificación y mecanismos de intervención de los Proyectos, dotándoles de los recursos presupuestales suficientes. Que los proyecto incorporaren la GR para la sostenibilidad de las propuestas. b) Ordenamiento territorial Incluir el enfoque de GR como un factor indispensable en el ordenamiento territorial. Fortalecer la propuesta de ciudades sostenibles. c) Sectores: Planes de desarrollo de cada sector debe incluir la GR, Cada sector incluir en su normatividad el enfoque de GR. Actualizar los planes sectoriales que deriven del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres Transversalidad de la GR en los mecanismos de intervención. Incorporar el enfoque de gestión de riesgo en los planes de desarrollo concertados. d) Institucionales: Socialización de la información generadas por las organizaciones cientificas, organizaciones de base, ONG´s, etc. Sistematización de la información. Fortalecer los sistema de alerta temprana.

2. En término de actores, su territorialidad y su participación Promover la cultura de prevención en los diferentes actores de los diferentes niveles de gestión. Cada actor tiene que incluir la GR en el ámbito de intervención de su competencia. Implementar los planes de ordenamiento y uso adecuado del suelo en los niveles regional , municipal y local y de cuencas hidrográficas

Respuestas del Grupo Número 3

Temas de análisis Implicaciones prácticas

1. En términos de políticas y orientaciones de política

- Considerar todo programa o actividad diseñado en el contexto estatal, ligado a una política de gestión de riesgo y sustentado por la misma.. - Incorporar la gestión del riesgo como aspecto transversal en los planes sectoriales, regionales y locales. - Fortalecer una mejor articulación intersectorial y abrir la participación para la sociedad civil. - Fortalecimiento de los Comités de Defensa Civil desarrollando sus competencias y capacidades, para una adecuada gestión del riesgo.

19

2. En términos de estrategias de intervención

Articular transversal y multi-sectorialmente a las distintas instancias para el despliegue de las estrategias de intervención..

ii. Respetar la organización local en las emergencias por parte de los organismos superiores.

ii. Incorporar a todos los actores sociales de riesgo que generan o mantienen vulnerabilidades.

v. Facilitar la participación de la sociedad civil. v. Apoyar a la elaboración de los PIDSGR (Proyectos Integrales de Desarrollo Sostenible y

Gestión de Riesgo). vi. Apoyar a la creación de redes temáticas especializadas como las de ciencia y

tecnología. ii. Priorizar el financiamiento para las actividades de gestión de riesgo. ii.

4. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde:

b. Desarrollo; c. Ordenamiento territorial; d. Sectores e. Institucionales

5. En términos de actores, su territorialidad y su participación

20

Respuestas Grupo No. 4

Temas de análisis Implicaciones prácticas

1. En términos de políticas y orientaciones de política

• Mejorar mecanismos de integración entre las instituciones científicas. • Mejorar mecanismos de trabajo conjunto entre los entes científicos y los entes políticos. • Mejorar mecanismos de control, del cumplimiento de la normatividad vigente. Definición de

responsabilidades. • Que las políticas sean de estado y no sólo políticas de gobierno. • Mejorar políticas de manejo de información en gestión de riesgos. Campañas agresivas y

entendibles, acordes con las realidades locales. • Mejorar incorporación del tema en las políticas educativas a todo nivel. Cultura de

prevención. • Socializar, difundir los procesos exitosos de descentralización en gestión de riesgos. • Mejorar socialización de información técnica para la GdR. • El gobierno central no prioriza el tema de prevención de desastres, que debe ser parte

fundamental del Acuerdo Nacional. • Incorporar de manera más efectiva el saber popular en la gestión de riesgos, acompañado

de sustento científico: bioindicadores.

2. En términos de estrategias de intervención

• Promover la puesta en marcha del CEPLAN. • Promover la participación de todos: autoridades locales regionales, entes científicos,

ONG´s en la construcción de una visión nacional. • Desde el ente de planificación en el Perú, se debe pensar el tema de riesgos, con

prioridades y tópicos. • Difundir a nivel nacional la aplicación de las estrategias de gestión de riesgos de desastres

en la educación. • Generar instrumentos para la aplicación de la normatividad que regulen la ocupación del

territorio. • Desarrollo de una Agenda Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres.

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: f. Desarrollo; g. Ordenamiento territorial; h. Sectores i. Institucionales

4. En términos de actores, su territorialidad y su participación

21

Respuestas Grupo No. 5

Temas de análisis Implicaciones prácticas

1. En términos de políticas y orientaciones de política

2. En términos de estrategias de intervención

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde: j. Desarrollo; k. Ordenamiento territorial; l. Sectores m. Institucionales

a.- Desarrollo: Incorporar la Gestión de Riesgo en los instrumentos de Planificación en los 3 niveles de gobierno (Gob. Central, Regional y Local) en: Planes de Desarrollo Planes Estratégicos Implicancias:

• Fortalecimiento institucional • Los Planes de Desarrollo contaran con mayor presupuesto • Normar un marco legal para incluir la Gestión de Riesgo en los Planes y

proyectos institucionales. • Incorporación de la Gestión de Riesgos como una Política de Estado en el

Acuerdo Nacional. b.- Ordenamiento territorial: Así mismo el concepto implica:

• Desarrollar el Ordenamiento territorial, teniendo en cuenta los riesgos de desastres, que supone desarrollar un marco legal para el ordenamiento del territorio.

• Identificar en los planes de ordenamiento territorial la ubicación de las zonas vulnerables (riesgo natural) como forma de prevenir desastres.

c.- Sectores e Instituciones: • Incorporar el concepto de gestión de riesgo en la normatividad vigente que

permita asegurar un desarrollo sostenido.

4. En términos de actores, su territorialidad y su participación

Con referencia a los actores que intervienen: • Las Autoridades Nacionales • Regionales • Locales En sus diferentes niveles y en sus respectivas jurisdicciones,

Así como la comunidad en general. Implica el desarrollo de una cultura de prevención. Con respecto a la territorialidad, se destaca la capacidad organizativa del sistema nacional de defensa civil, que están íntimamente interrelacionados.

22

Implicando una participación activa en aspectos de prevención y atención de desastres

Respuestas Grupo No. 6

Temas de análisis Implicaciones prácticas 1. En términos de políticas y orientaciones de política • Actualización e individualización de la política nacional existente en materia de

construcción social del riesgo, amenaza y vulnerabilidad. • Concentrarse en enfoques y conceptualización, priorizándolos sobre los propios términos;

considerados en los procesos de desarrollo. • El desarrollo de una política nacional en materia de PAD debe tener un abordaje

multidisciplinario. ( físico, social, económico, etc.).

2. En términos de estrategias de intervención • Se debe sostener prioritariamente lineamientos de prevención y de reducción de riesgos. • La identificación de 3 diferentes tipos de amenazas (adicionando las amenazas socio-

naturales) implica la determinación de estrategias ad-hoc. No correspondería diferenciar las amenazas naturales de las socio-naturales. Las A. naturales son por si mismas socio-naturales.

3. En términos de: instrumentos de planificación y mecanismos de intervención, visto desde:

a. Desarrollo; b. Ordenamiento territorial; c. Sectores; d. Institucionales

4. En términos de actores, su territorialidad y su participación.

23

5.4. Sesión plenaria: presentación y discusión del trabajo de grupos Terminado el trabajo de grupos en la tarde del primer día se acordó hacer las presentaciones respectivas en la mañana del segundo día de trabajo del taller. Los seis grupos hicieron su respectiva presentación de acuerdo con el trabajo realizado y se abrió una discusión que verso fundamentalmente sobre los siguientes aspectos: • Las implicaciones prácticas y especialmente políticas del enfoque planteado, podría llevar a

modificaciones de las orientaciones existentes (Plan Nacional). • La diferenciación entre amenaza y peligro, por una parte, y la categoría de amenazas

socio-naturales, para algunos no necesaria en la medida en que consideran que toda amenaza es socio-natural. Adicionalmente se aclaró que toda amenaza es socialmente construida, aunque los eventos asociados a las diversas amenazas pueden ser naturales o no.

• Las diferentes presentaciones coinciden en buena medida en las implicaciones prácticas

del enfoque conceptual planteado, incluyendo la necesidad de políticas de estado en el tema y subrayando algunos aspectos importantes como la participación de diversos niveles territoriales. Sin embargo, en ninguno de los casos, cuando se habla de actores, se incluye por ejemplo al sector privado.

6. Tercera sesión: 6.1 Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos En esta tercera intervención vamos a pasar a concentrarnos en el elemento de intervención en la problemática (gestión de riesgo). Para ello se van a abordar aquellos elementos, parámetros o lineamientos que guían la intervención en materia de riesgo y de desastres. Es necesario delimitar que queremos decir con gestión de riesgo. En este sentido es más un proceso social que un conjunto de instrumentos de intervención, aunque este avalado por políticas, orientaciones, herramientas e instrumentos de intervención. Este proceso tiene como objetivo fundamental la reducción de los niveles de riesgo existentes en la sociedad (gestión correctiva) y prevenir la generación de nuevos riesgos (gestión prospectiva). Esta concepción del riesgo implica varios parámetros y principios básicos de la gestión de riesgo, que pueden ser expresados de la siguiente manera: 1. Si el riesgo es producto de patrones de desarrollo y está estrechamente asociado a estos patrones, la gestión de riesgo debe ser considerada tanto en las políticas y orientaciones del desarrollo mismo como en los instrumentos a través de los cuales este desarrollo se implementa. 2. Esto significa que como práctica, la gestión de riesgos no puede divorciarse de los marcos, procesos, objetivos e instrumentos de planificación en los diversos niveles territoriales en los que estos elementos se definen y aplican. 3. Si se entiende en la anterior perspectiva, que el riesgo es un proceso complejo, que incluye muchas variables y especialidades, la gestión de riesgo convoca la participación de

24

múltiples actores en múltiples niveles (sectoriales, territoriales, sociales). En este sentido, el proceso de la gestión de riesgos tiene que ser necesariamente participativo, elevando a los sujetos del riesgo, a los generadores de riesgo y a las autoridades a la categoría de actores y sujetos de análisis, formulación estratégica y de decisión. 4. La gestión de riesgo debe ser sostenible: la gestión no se encuentra plasmada en un proyecto con un producto concreto, sino en la continua aplicación de principios y acciones de gestión, y en la sostenibilidad de procesos 5. Debe ser integral: su punto de referencia es un proceso continuo de riesgo en constante evolución y cambio (no se focaliza en los desastres, pero debe incluir las acciones de preparativos y respuesta) 6. Debe ser una práctica impulsada, coordinada y monitoreada particularmente desde lo local pero que no puede existir sin el establecimiento de relaciones, niveles de concertación y coordinación, negociación y acoplamiento con actores y procesos generados en territorios de mayor jerarquía, sean éstos sub-regionales, regionales, nacionales y hasta internacionales. Terminada la presentación introductorio, se presentan una serie de preguntas e intervenciones que versaron principalmente sobre los siguientes temas: el tema de ética y corrupción como elementos de gestión/generación de riesgos; la importancia del sector privado en la generación de riesgos y, por consiguiente, en la necesidad de su participación en términos de gestión tanto correctiva como prospectiva; el tema de la participación ciudadana de una manera más amplia, y el tema de la participación y responsabilidad de los niveles territoriales en la materia y el tema de la necesaria profundización de los procesos de descentralización. También se presentaron algunas consideraciones generales en torno al tema de la gestión de riesgo a partir de condiciones puntuales y concretas que se propusieron como ejemplos, de los cuales están son algunas de las reflexiones presentadas:

• Generalmente en nuestros países enfrentamos el desastre sin conocer el riesgo. No conocemos los procesos particulares que generan riesgos particulares.

• Lo puntual no puede resolverse sin una visión general. Lo puntual en este sentido

(ejemplos completos) es solo una ilustración de las carencias generales. En este sentido la visión general va más allá de la planificación, debe ir a nivel de políticas generales de desarrollo y desarrollo del conocimiento sobre los riesgos.

• Sin embargo, se han hecho esfuerzos interesantes en la región para hacer una serie de

sistematizaciones sobre la gestión local del riesgo que dan cuenta de lo “puntual”, pero al mismo tiempo permiten tener, con bases empíricas una visión más allá de lo puntual. Estas experiencias, como otras, finalmente no son analizadas, socializadas y utilizadas para generar propuestas de intervención

A continuación del debate se procedió a presentar el segundo ejercicio grupal cuyo objetivo principal es reflexionar sobre la forma como se expresan o no expresan en el país lo que se han llamado en la exposición los principios de la gestión de riesgos. Los resultados del trabajo de grupo desarrollado se presentan a continuación.

25

6.2 Ejercicio grupal número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD.

Guía de trabajo número 2: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD.

Objetivo: Esta sesión está orientada a reflexionar sobre la forma como se expresan en el país los principios básicos que caracterizan el enfoque de gestión del riesgo presentado durante el taller. Método: definición de moderador(a) y relator(a), discusión grupal, y uso de la siguiente tabla con las preguntas orientadoras Respuestas Grupo Numero 1

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo5 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Normativamente los planes de prevención de desastres están incluidos en los planes de desarrollo, pero su aplicación es parcial. Los sectores aun no lo hacen suyos. Están en proceso

Introducir el tema como parte integral de la planificación del desarrollo dentro de la visión de las instituciones públicas y privadas, en diferentes sectores. La gestión del riesgo debe definirse como política de estado. Fortalecer las capacidades técnicas y de fiscalización de los gobiernos regionales, locales para que garantice la eficiente ejecución y cumplimiento de los planes de riesgo. Introducir una dinámica intersectorial a nivel regional (ejem: Comités de prevención de riesgos) Sensibilizar a los sectores involucrados.

5 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

26

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

Las instituciones públicas (gobierno nacional, gobiernos regionales y locales) y privadas (ONG), así como los actores locales realizan acciones aisladas en la gestión de riesgo. La normatividad existente no basta para promover la integralidad de las acciones para la gestión de riesgo entre los sectores involucrados.

Voluntad política y cuadros técnicos adecuados, que promuevan la integralidad y la participación entre los diferentes actores y sectores involucrados con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Defensa Civil. Introducir un Sistema Nacional de Planificación.

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

No hay una gestión de riesgo acorde a la descentralización porque éste es un proceso difuso.

Aclarar la finalidad de la descentralización y que haya voluntad política para avanzar en el proceso.

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

No están todos los actores que deberían desarrollar la gestión de riesgo, el SNIP considera la intervención de los actores en los proyectos de inversión. La acción es aislada, no hay integración.

Comprometer a nuevos actores (escolares, docentes, sector privado, etc.) Articular la cooperación internacional y mejorar la canalización de los diferentes recursos. Propiciar la participación de las poblaciones en riesgo. Que las autoridades locales asuman el liderazgo. Sensibilizar a los medios de comunicación para contribuir en la gestión de riesgo. Fortalecer los comités de Defensa Civil.

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

Existe institucionalidad y normatividad (ejem: SINADECI), que pueden ser la base de la sostenibilidad.

Promover el trabajo intersectorial y una visión integral del desarrollo. Propiciar la gestión de riesgo, involucrando a la población, generando conciencia y sensibilización. Promover una cultura de la prevención a través de la educación. Fortalecer los comités de Defensa Civil.

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

Lo local es depositario de procesos impulsados desde otros niveles, principalmente desde el nivel nacional.

Invertir el proceso de Gestión de riesgo: Partir de lo local como la unidad básica del SINADECI. Fortalecer el Sistema Regional de Defensa Civil Incidir sobre las causas estructurales y no estructurales que generan la vulnerabilidad.

27

Respuestas Grupo Número 2

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo6 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Si, esta considerada parcialmente como Política en el Acuerdo Nacional (X Política) y en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres y la Política de Medio Ambiente. Organizativamente existe el SINADECI en el que participan parcialmente los actores. Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres considera la gestión del riesgo como componente del desarrollo

Se requiere de una politica de Estado Especifica priorizando la prevención sobre la atención. Promover un mayor involucramiento del sector privado. Requiere una adecuada supervisión en la formulación de los planes así como fortalecer los mecanismos de cumplimiento de la ejecución del Plan Nacional Fortalecer la inclusión de los factores de riesgos en los proyectos. Impulsar el ordenamiento territorial y la Zonificación económica ecológica. Considerar la GR, como un eje transversal a los procesos de desarrollo.

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

No, porque no existe una adecuada el normatividad que garantice cumplimiento de procesos por parte de los actores

Fortalecer una mejor articulación las acciones y fomentar de la cultura de prevención promoviendo una mayor participación de los actores. Formular y difundir guías practicas sobre Gestión de Riesgo.

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

Si, el SINADECI esta organizado a nivel de gobierno nacional, regional, provincial y local.

Fortalecer prioritariamente la gestión de riesgo a nivel de local. Fortalecer la transferencia de funciones a los gobiernos locales y regionales.

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

No, porque la participación privada es limitada.

Fortalecer una mayor participación de los actores promoviendo la participación ciudadana.

6 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

28

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

No, debido a que no se encuentran articulados a los procesos de desarrollo.

Incorporar los procesos de GR en los procesos de desarrollo. Lograr una mayor integración , mayor participación de actores.

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

Existe una mayor incidencia de lo nacional a lo local, sin embargo existen esfuerzos incipientes que nacen de lo local (Gobierno Regional de Piura).

Falta promover una cultura de prevención que lleve a la población a asumir como un tema prioritario su seguridad y la de su familia. Fortalecer lo incorporación de la GR en los presupuestos participativos. Integración de las ONG’s y ENIEX en un trabajo concertado impulsando la Gestión de Riesgo en los niveles locales y regionales.

Respuestas Grupo Número 3

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo7 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Como procesos de desarrollo está integrado parcialmente, y existen condiciones para su consideración, sin embargo, no existe conciencia de su necesidad

Fortalecimiento institucional Impulsar las acciones orientadas a la toma de conciencia (educación y fortalecimiento de capacidades), dirigido a autoridades y la comunidad en general.

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

- Aún no, pero existen condiciones para plasmar esto.

- Impulsar la visión integral el enfoque holístico. - Metodología sistémica. - Fortalecer los equipos multidisciplinarios - Impulsar la actitud prospectiva y enfoque participativo.

7 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

29

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

a. La actual situación del Gestión del riesgo tiende a vincular con el proceso de descentralización

a. Fomentar la estimación de riesgos a emergencia de los peligros naturales y Antrópicos. b. Fomentar la incorporación del riesgo en la planificación

del desarrollo. c. Fortalecimiento institucional. d. Fomentar la participación comunitaria en la prevención

de desastres.

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

- No existe participación de los actores

e. Sensibilizar a los actores f. Planificación de la gestión del riesgo g. Fortalecer los Comités de Defensa Civil local.

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

No hay procesos sostenibles, existen algunas experiencias en la gestión del riesgo Incipiente y poco significativa

Impulsar la inclusión de los procesos de gestión de riesgos, a pesar de la experiencia exitosa del Programa de Ciudades Sostenibles, que incluye el análisis de diversos factores y variables Modelos de desarrollo Ordenamiento territorial

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

Ni conoce, ni participa en la gestión de riesgos a nivel local, existiendo cierta dependencia en los procesos de planificación de instancias superiores. Aun existe verticalidad

Redireccionar los recursos económicos para la gestión de riesgos. Capacitación y crear conciencia. Existencia de una metodología de planificación.

30

Resultados Grupo Número 4

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo8 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

h. Si es considerado, pero en forma parcial. Los proyectos de inversión publica dentro del SNIP se aprueban solo con este componente

a. Trabajar los instrumentos de política y organización en la Gestión

b. Fortalecer las instituciones públicas

c. Fomentar la participación de la inversión privada en los instrumentos de intervención

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

i. No se tiene un mecanismo que integre las estrategias j. No se cuenta con estrategias de planificación del

desarrollo del país

a. Que las intervenciones garanticen la gestión del riesgo

b. Activar el CEPLAN y el fortalecimiento de instituciones como el INADE

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

k. En forma parcial mediante la descentralización

a. Sensibilización de lo tomadores de decisión en la temática de la gestión de riesgo

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

l. No funciona la participación de los gobiernos locales m. Se priorizan obras que no tiene que ver con la gestión

de riesgo

a. Que los mecanismos de desarrollo permitan una mayor participación de la población b. Designar un porcentaje del presupuesto participativo para talleres de educación de gestión de riesgo

5. ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

No incorporan la participación de todos los actores de desarrollo

n. Mejorar los mecanismos de participación o. Fortalecer en la toma de decisiones institucionalidad y

gobernabilidad

7. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

a. Es transversales

a. Fortalecer la programación de planes de desarrollo de corto, mediano y largo plazo

8 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

31

Resultados Grupo Número 5

Preguntas orientadoras Sobre principios basicos

Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. El riesgo como producto de patrones de desarrollo9 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

1. Existen normativos puntales relacionadas con incorporar el análisis de riesgo en los proyectos de inversión, así como normativas que incluyen los riesgos en la planificación del desarrollo (GGRR). Sin embargo aun no esta considerado como Política de Estado. 2. La organización del SINADECI mediante el plan estratégico ejecuta la Gestión de Riesgos, sin embargo hace falta mayor articulación y mayor participación de la sociedad civil.

1. Incluir como Política de Estado la gestión de riesgos. 2. Desarrollar capacidades en las autoridades involucradas en la temática 3. Socialización de la cultura de prevención en los actores claves

2. ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

La intervención que se realiza actualmente en la gestión de riesgos no garantiza la integralidad.

Desarrollo de capacidades de los actores claves

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

Si se puede considerar acorde a la descentralización Actualmente este proceso ofrece una oportunidad para desarrollar la gestión de riesgo

1. Recursos humanos capacitados 2. Distribución de los recursos presupuestarios acordes a los niveles de riesgo

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

En el proceso de gestión de riesgos existe una intervención de los actores del SINADECI sin embargo hace falta la participación de los actores claves que tienen ingerencia directa en las decisiones políticas y económicos

1. Sensibilización y concientizacion de los niveles de decisión (ejecutiva y de control) 2. Definición de políticas e intervenciones a través de un proceso participativo

5.¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

Si bien existe el PNPAD en la que se incorpora la gestión de riesgos en la planificación del desarrollo, sin embargo la sostenibilidad se lograra siempre y cuando los planes de desarrollo contengan como insumo el PNPAD

Que la política de Estado especifique la articulación del desarrollo y la gestión de riesgos.

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

El SINADECI impulsa la gestión de riesgos desde el nivel local a través de los Comités de defensa Civil para ejecución de acciones, sin embargo los lineamientos son definidos centralmente.

Promover la participación de los gobiernos locales en las en la definición y establecimiento de lineamientos y criterios.

7. Los modelos de gobernabilidad en las regiones son compatibles con una eficiente gestión de riesgos

Las decisiones en la ejecución de la gestión de riesgos están influenciadas con los intereses políticos coyunturales, lo cual conlleva a una baja gobernabilidad y un obstáculo para la gestión de riesgos con un enfoque de desarrollo sostenible

Desarrollar instrumentos que garanticen la continuidad y formulación de los planes y proyectos relacionados directa e indirectamente con la GR.

9 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

32

Resultados Grupo Número 6

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

1. ¿El riesgo como producto de patrones de desarrollo10 es considerado en la política, la organización y los instrumentos de intervención en el país?

Parcialmente, falta de conciencia de las autoridades. En lo parcial, ya están definidos instrumentos a nivel de inversión pública en todos los sectores. La formalización de la propiedad informal requiere instrumentos de gestión de riesgos.

Articulación orgánica en los tres niveles de gobierno con miras al desarrollo. Incluye a la sociedad civil y el sector privado. Generalizarse los instrumentos existentes a nivel de todos los sectores. Priorización en la formación de las actividades económicas (peq. y medianas empresas)

2 ¿El conjunto de las acciones e intervenciones que se realizan actualmente en el país, garantiza la integralidad de la gestión del riesgo?

Parcialmente, se actúa sobre hechos o acontecimientos específicos ya ocurridos. Percepción del riesgo no uniforme, incipiente.

Incorporar la noción de integralidad del enfoque de la Gestión del Riesgo desde la Prevención hasta la Reconstrucción, considerando al riesgo como un proceso dinámico. Fortalecer las acciones y políticas de intervención considerando aspectos de investigación, normativa, sensibilización y difusión principalmente.

3. ¿La gestión del riesgo se puede considerar acorde con los procesos de descentralización vigentes en el país?

Legalmente está previsto. La situación actual contempla los procesos de transferencia de funciones.

Empoderamiento de cada ente descentralizado sobre sus competencias y atribuciones. Fortalecimiento de capacidades a nivel local. Articulación ente el nivel central normativo y rector y el nivel descentralizado (regional o local). La transversalidad, articulación e integralidad en todo tipo de función sectorial y actividad privada.

4. ¿Los procesos de decisión y de intervención para la gestión del riesgo en el país cuentan con la participación del conjunto de actores que debería desarrollarla?

Si, pero insuficiente. No existe involucramiento real. Sin embargo los Planes de Desarrollo concertados y la elaboración de los presupuestos participativos es una evidencia de avance.

Fortalecer la participación. Reconocer el problema existe como suyo, internalización para la propuesta de soluciones oportunas que se traduzcan en planes.

10 Procesos de desarrollo y de transformación social, económica y territorial de la sociedad y de factores derivados o relacionados, tales como la pobreza, la degradación ambiental y la concentración urbana, etc.

33

Preguntas orientadoras sobre principios básicos Situación actual Aspectos a transformar, fortalecer o introducir

5 ¿Los procesos de gestión del riesgo en el país son sostenibles?

Los Proyectos de Inversión Pública (PIPs), deben ser sostenibles en materia de Gestión de Riesgos.

Toda la función sectorial debe ser sostenible con miras a la Gestión del Riesgo, no solo los (PIPs). Las actividades económicas privadas deben también incorporar la Gestión del Riesgo como una base para la sostenibilidad (extracción minera, de gas natural, entre otras).

6. ¿En el país, los procesos de gestión del riesgo se impulsan desde lo local, o lo local es depositario de procesos impulsados y definidos en otros niveles territoriales?

En general, lo local es depositario de procesos de gestión desde el nivel central. Con excepción aislada de localidades que externalizan sus problemas.

Concientización de parte de la misma comunidad. Fortalecer la cultura de prevención. Los actores deben estar incluidos en la planificación del desarrollo. Mecanismos de exigencia para el cumplimiento de la norma a nivel regional-local.

34

7. Cuarta sesión 7.1 Sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD Durante esta sesión, se hizo una presentación introductoria al trabajo de grupos sobre implicaciones prácticas del enfoque conceptual en materia de organización y coordinación que se derivan del enfoque que hemos discutido ayer y en la mañana de hoy. Cualquier enfoque sobre gestión de riesgo tiene consecuencias prácticas tanto en términos de formulación de políticas, de instrumentos para realizar la gestión, como en términos de las necesidades organización y coordinación que en un determinado contexto y para un particular enfoque permite hacer efectivas esas políticas y esos instrumentos. Del trabajo de los grupos se puede recoger una inquietud existente sobre el tema de organización y de coordinación. Que implica el enfoque de riesgo en esta materia y como pueden deducirse algunos elementos (principios o indicadores para abordar ese tema). Un primer elemento es la necesaria distinción entre riesgo y gestión de riesgo. Una cosa es la realidad existente en términos de riesgo y otra el comportamiento que frente a eso tiene la sociedad, comportamiento que no depende solamente de la posibilidad (o necesidad) de conocer el riesgo, sino que está permeado por los intereses, conflictos y políticas y organización del Estado a través de las cuales se manifiestan diversas relaciones sociales existentes. Ponerse de acuerdo sobre la gestión de riesgo significa consensuar no solamente que entendemos por riesgo sino avanzar en ponernos de acuerdo sobre cuales son las medidas de intervención adecuadas para reducirlo y cuales son las formas de relación entre actores que permiten hacerlo. Por otra parte, de las características complejas del riesgo se pueden deducir algunos elementos principales sobre su intervención. Por ejemplo, es imposible para cualquier persona o institución abordar por sí sola la complejidad del riesgo. Se ha señalado que solamente para su conocimiento se deben conjugar los esfuerzos de múltiples actores, elemento que es aún más fundamental en el caso de la intervención. Por lo tanto hacer gestión de riesgo es un proceso multidisciplinario y multi-institucional. Un segundo punto tiene que ver con quienes participan en la gestión del riesgo. Tendemos a identificar aquellos actores que sufren el riesgo, aunque no necesariamente a los que construyen el riesgo. Si el riesgo es construido socialmente, hay un conjunto de actores y de intereses que están detrás de los procesos de construcción del riesgo y, por consiguiente de los procesos de intervención. A veces, cuando no se tiene en cuenta esa realidad, los actores que proponemos se limitan a los actores estatales y gubernamentales que si bien, juegan un rol importante, no son los únicos actores en la gestión. La complejidad del tema de riesgo, la complejidad de actores involucrados, significa que no puede reducirse a una institución, un organismo o, incluso un gobierno. Es una responsabilidad del conjunto de la sociedad. Cómo podemos pensar un sistema para la gestión del riesgo en que puedan participar todos los actores involucrados. Pero por otra parte, hablar de riesgo y de actores implica hablar de diversos niveles territoriales, en los cuales se genera el riesgo y en los cuales actúan los diversos actores. Los procesos de descentralización, por una parte, y los procesos de organización y participación ciudadana, por otra parte, imponen ciertas necesidades tanto desde el punto de vista de la organización (diversos niveles con sus respectivos roles) como desde el punto de vista de la

35

coordinación de acciones (quienes hacen, como coordinan y como se relacionan los diversos niveles). Un reconocimiento del riesgo como un proceso, en el que participan como generadores y como interventores múltiples actores, de diversos orígenes y de diverso nivel territorial, y no exclusivamente estatales o institucionales, implica realizar una serie de preguntas desde el punto de vista de la organización y la coordinación: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo? 2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones? 3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? 4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí? 5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos

roles y responsabilidades? 6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión

de riesgos en el país? A continuación se hizo una presentación del ejercicio de grupo, cuyo objetivo estuvo orientado a propiciar una discusión grupal sobre las consecuencias / necesidades del enfoque discutido durante el taller en términos de coordinación y organización existente en el país. A continuación se presentan los resultados de los diversos grupos de trabajo

36

7.2. Ejercicio grupal número 3: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país. Resultados Grupo Número 1 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo? Autoridades políticas, técnicos, población en general, ONG´s, empresas privadas, medios de comunicación y agrupaciones religiosas. 2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

• Autoridades Políticas: Voluntad política, toma de decisiones, monitoreo, seguimiento y fiscalización. El rol de la coordinación en manos de SINADECI y los Comités de Defensa Civil

• Técnicos: Diseño de proyectos y estrategias que involucren la gestión de riesgo. • Población en general (líderes locales y sociedad civil organizada): acciones que conlleven a la reducción del riesgo en la vida diaria.

Los líderes locales cumplen el rol de la conducción en este proceso. Vigilancia y la sociedad civil exige rendición de cuenta. • ONG: Apoyo con capacitación recursos y proyectos de reducción de riesgo • Empresas Privadas: que sus políticas empresariales estén encaminadas para reducir el riesgo y no incrementarlo. Que internalicen el

costo de su accionar. Que realicen una mayor inversión en la reducción de riesgo • Medios de Comunicación: sensibilización a través de la difusión. • Agrupaciones religiosas: apoyan las acciones de difusión en materia de riesgo.

3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? Nacional: marco normativo, rector Regional y local: operativo y de coordinación Vecinal, comunal: autoprotección y vigilancia de las autoridades.

4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

Cooperación: Planificación, responsabilidad compartida, solidaridad y negociación.

37

Control social y vigilancia: a nivel horizontal (supeditación al intereses colectivo) y vertical (cumplimiento de normas). . 5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? Habilidades y destrezas: Interdisciplinariedad, trabajo en equipo, liderazgo.

Valores: Cultura de prevención, corresponsabilidad, participación Actitudes: motivaciones, compromiso

6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país? La organización debe ser:

Descentralizada, integral, participativa, articulada intersectorialmente, con capacidad técnica y financiera, orientada al desarrollo y sostenible. Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

Temas de análisis Identificación Justificación

1. Aspectos a transformar

Costumbres y culturas en la población: n. Del asistencialismo al empoderamiento de las poblaciones. o. Cultura de la prevención

Aspecto educativo Motivación y voluntad política

Garantizar la participación de la población y la sostenibilidad de los procesos. Optimizar los recursos que se disponen El aspecto educativo para prevenir el riesgo y reducir la vulnerabilidad. Transformar la voluntad política para la toma de decisiones. Evitar injerencias negativas.

2. Aspectos a fortalecer

Comités de Defensa Civil Sistema Nacional y Regional (SINADECI y SIREDECI). Coordinación multisectorial Capacidades institucionales Participación ciudadana y comunitaria Gestión de riesgo en el contenido curricular Normatividad. Vigilancia ciudadana: Rendición de cuentas y Gestión por resultados El profesionalismo en los funcionarios responsables

El comité de Defensa Civil es la unidad básica del Sistema Se fortalece la institucionalidad necesaria para la sostenibilidad, fortaleciendo la gobernabilidad. Sin participación no hay gestión del riesgo. Desarrollo de capacidades para la prevención de riesgo. Adecuada selección de personal

38

5. Aspectos a introducir

Relación entre Comités de Defensa Civil e instituciones encargadas de desarrollo. Creación del Sistema Nacional de Planificación Mejores prácticas y buen gobierno. Transparencia en los gastos Papel proactivo de los medios de comunicación.

Garantiza la integralidad y una visión holística en la gestión de riesgo Necesidad de una institución que coordine los planes de desarrollo Favorecen una mejor relación entre población y autoridades.

Resultados Grupo Número 2 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

Todos: - Públicos - Privados - Sociedad organizada.

2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

Roles Funciones Públicos Normativo, Fizcalizador

Control y supervisión Emitir normatividad para regular procesos.

Privados Prevención y ejecución

Cumplimiento de la normativa para minimizar los DAÑOS

Organizaciones representativas (vecinales, comunales. gremios, etc).

Ejecutor Participación activa en los procesos de gestión del riesgo.

3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? - Nacional Normativo, fizcalizador

- Regional Organizativo, supervisor

39

- Local Ejecutivo 4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí? - Coordinación e interacción - Intercambio y difusión de información.

- Apoyo y cooperación mutua. 5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? - Conocimiento - Capacidad de planeamiento - Sistematización de la información - Liderazgo proactivo (empatía, creativo, innovador, credibilidad) 6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

- Moderna, innovadora, tecnificada, descentralizada, participativa - Con capacidad de convocatoria, credibilidad basada en el conocimiento - Con capacidad de conocer e interpretar la realidad en los diferentes niveles territoriales. - Competencia bien definida

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

Temas de análisis Identificación Justificación

1. Aspectos a transformar Participación pasiva de los actores involucrados

Es indispensable para el desarrollo de la gestión del riesgo la participación activa de todos los actores.

2. Aspectos a fortalecer

El rol de los gobiernos regionales y locales en la reducción de riesgos de desastres. La Cultura de Prevención Proceso de descentralización

Por su mayor acercamiento a la realidad local.

40

3. Aspectos a introducir En enfoque de gestión de riesgo de desastres como componente de los procesos de desarrollo sostenible. Participación del sector privado en la gestión del riesgo.

Cambio de paradigmas para no considerar la G. del R. con como gasto sino como una inversión.

4. Aspectos a conservar Respeto a pluriculturalidad y conocimientos ancestrales.

Somos un país con diferentes expresiones culturales.

Resultados Grupo Número 3 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo? Autoridades (Estado en diferentes niveles: nacional, regional, local), organizaciones privadas y la población en general 2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones? Autoridades regionales, locales: son responsables políticos y técnicos de la GR en forma integral;

Deben asumir el liderazgo, rol de conductor y organizador de las acciones planificadas en la GR, en su ámbito de responsabilidad

Organizaciones privadas: involucramiento en la generación de acciones de gestión de riesgos

Población en general: participación en la toma de conciencia, acciones de preparación, desarrollo de habilidades y destrezas para actuar en todo el proceso de gestión de riesgos.

Claramente diferenciadas según los niveles de participación (dirección, conducción, planificación, ejecución, mixtas)

3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? Facilitar la cadena de mando y de organización en espacios claramente diferenciados.

41

4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí? Coordinación y enlace permanente, sinérgicas, dinámicas y dinamizadoras, 5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? Imagen panorámica, enfoque holístico, metodología sistémica, actitud prospectiva y proactiva 6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país? Amplia participación, multidisciplinaria, interdisciplinaria, transdiciplinaria, y multisectorial, Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

Temas de análisis Identificación Justificación

1. Aspectos a transformar

a. Cambiar las mentalidades de las autoridades para que asuman su rol en la GR.

b. Pasar del desastre como producto al riesgo como proceso. (Nueva paradigma)

Mantener las actuales características de las autoridades, no les permitiría asumir las nuevas responsabilidades que les corresponden Amplia, incorpora nuevos actores, brinda mejores posibilidades para actores, y genera nuevas condiciones para el desarrollo

2. Aspectos a fortalecer Fortalecer las actividades de enseñanza-aprendizaje de todos los actores en la Gestión de riesgos

Porque de esa manera garantizamos un apoyo a la transformación de su mentalidad.

3. Aspectos a introducir Procesos de retroalimentación y reingeniería permanente, aplicados al proceso de Gestión de Riesgos, basados en las experiencias de diversos eventos ocurridos en el país.

Porque, debemos asumir nuestra experiencias, analizar para comprenderlas, y apoyarnos en ella para pensar y actuar prospectivamente

42

Resultados Grupo Número 4 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

• Gobierno Nacional. • Gobiernos Regionales. • Gobiernos Locales. • Fuerzas Armadas y Policiales. • La iglesia. • Instituciones Científico Tecnológicas. • Entidades Públicas y Privadas (Universidades, Institutos, empresas) • ONG´s. • Cooperación Internacional. • Colegios Profesionales. • Organizaciones Sociales. • Medios de comunicación social.

2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones? Actores Responsabilidad Roles Funciones • Gobierno Nacional. Establecer políticas de estado relacionadas

con la GdR.. Normativo, fiscalizador, rector. Dictar la normatividad. Verificación

del cumplimiento. • Gobiernos Regionales. Establecer políticas relacionadas con la

GdR en concordancia con políticas nacionales. Desarrollar el Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres Regional.

Normativo, fiscalizador, rector en su ámbito

Dictar la normatividad. Verificación del cumplimiento en su ámbito.

• Gobiernos Locales. Establecer políticas relacionadas con la GdR en concordancia con políticas nacionales.

Normativo, fiscalizador, rector en su ámbito

Dictar la normatividad. Verificación del cumplimiento en su ámbito.

43

Desarrollar el Plan Local de Prevención y Atención de Desastres.

• Fuerzas Armadas y policiales. En la prevención: Apoyo logístico. Seguridad, Defensa Nacional. En la atención: Apoyo logístico.

Apoyo en la GdR. Acciones necesarias para disponer de insumos para el apoyo logístico oportuno.

• La iglesia. Contribuir al fortalecimiento de valores relacionados con la GdR: solidaridad, ayuda mutua, respeto a los bienes ajenos, apoyo espiritual.

Formativo y asistencial.

• Instituciones Científico Tecnológicas. Investigación, vigilancia, brindar información objetiva y veraz, asesorar a las entidades de gobierno tomadores de decisión. Desarrollar especificaciones técnicas para la GdR.

Proveer información especializada, investigación.

• Entidades Públicas y Privadas (Universidades, Institutos, empresas)

Investigación. Formación de profesionales en GdR.

Formación académica en GdR.

• ONG´s. Asistencia en lugares apartados donde el estado no llega.

Proveer asistencia técnica, organizacional a la población, comunidades.

• Colegios Profesionales. Fiscalización y vigilancia del cumplimiento de las normas el ejercicio profesional.

Fiscalizador.

• Organizaciones Sociales. Organizar al tejido social para la GdR. Formación de líderes en GdR.

Coordinador y de apoyo.

• Cooperación Internacional. Gestionar y proveer ayuda en caso de desastres en el marco de la normatividad vigente.

Apoyo.

• Medios de comunicación social. Difundir la información de manera clara y objetiva.

Informativo.

3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales? Dependiendo del nivel de riesgo la intervención podría ser: A nivel Nacional: Normativo, supervisor, coordinador y ejecutor. A nivel Regional: Normativo, supervisor, coordinador y ejecutor en el ámbito de su jurisdicción. A nivel Local: Principalmente ejecutor. Impulsar procesos de desarrollo, requerimiento de intervenciones ante instancias

regionales y nacionales incorporando la GdR.

44

4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

• Coordinación • Organización • Cooperación (búsqueda de consenso). • Jerarquía para toma de decisiones.

5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades? Liderazgo. Gobernabilidad. Orden. Ética. Profesionalismo. Planificación. Compromiso social. Solidaridad. Dedicación. 6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país? Horizontal, de coordinación por consenso. Vertical, estructurada, jerarquica. Resultados Grupo Número 5 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

45

Son los actores públicos (Gobierno Nacional, Regional y Local) y privados (ONG, Empresas, Gremios Sindicales, población organizada, entre otros) Estos actores integran el SINADECI y están representados en los Comités de Defensa Civil. )

2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

Ejecutar la gestión del riesgo en forma articulada y coordinada de acuerdo a la competencia de cada uno de ellos.

PUBLICO: • Gobierno Nacional: POLITICAS, PLANIFICACIÓN, NORMATIVO Y DE CONTROL • Gobierno Regional: Normativo, de control y ejecución • Gobierno Local : EJECUCION PRIVADO: • Empresas Privadas: Cumplimiento de las normas, incorporar la gestión de riesgo en la ejecución de sus actividades, ejecución de las

actividades con responsabilidad social • ONGs: La ejecución de sus acciones sean articulados y coordinados con las Política de Estado en materia de Gestión de Riesgos y en

concordancia al Plan Nacional de Prevención y Atención de desastres . • Gremios Sindicales: • Población organizada: Conocimiento de su realidad, Participar activa en el proceso de gestión de riesgo, desarrollar mecanismos de

autoprotección, asumir el compromiso de vigilancia y monitoreo de riegos de su entorno. 3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales?

En sus diferentes niveles de decisión y competencia, participar en definir y establecer los lineamientos, criterios, normas y ejecución, que sirvan de base para la ejecución eficaz de la Gestión de Riesgos.

4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

Principalmente deben mantener un nivel de Coordinación proactiva, estableciendo y manteniendo espacios de integración. La comunicación utilizando los medios adecuados; y la articulación e integración mediante mecanismos de concertación.

46

5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades?

Es necesario desarrollar capacidades para el liderazgo de la GR así como desarrollar y habilidades para la ejecución de la GR en los diferentes niveles territoriales. Estas capacidades podrán facilitar y agilizar la ejecución de la Evaluación de peligros en su entorno, la evaluación de vulnerabilidades físicas y sociales entre otras, capacidad de desarrollar sistemas de alerta temprana.

6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

• Transversalidad • Manejo de Sistema de Información y comunicación • Descentralizado • Integracionista • Multidisciplinario • Recursos Humanos capacitados permanentemente y Económicos • Valores y principios • Estructura Organizativa definida • Imagen internacional • Ser parte de redes internacionales

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

Temas de análisis Identificación Justificación

1. Aspectos a transformar Posición política Recursos financieros Recursos Humanos

Facilitar y viabilizar la toma de decisiones como instrumento de gestión

2. Aspectos a fortalecer Valores y principios Manejo de los sistemas de información y comunicación Integración

A. Se requiere fortalecer los valores, compromiso y pertinencia institucional por parte de los funcionarios involucrados en la GR B. Se cuenta con un Sistema de información que requiere ser fortalecido para lograr un nivel de integración de los actores, logrando generar redes de información en el marco del SINADECI

47

3. Aspectos a introducir

Redes Temáticas a nivel nacional nacionales Rescate de las técnicas ancestrales de la prevención y atención de desastres Centro de Formación en Gestión de Riesgos

1. Generar e Intercambiar conocimiento en temas especializados en gestión de riesgos 2. Recuperar y analizar las técnicas para incorporarlas en el manejo de riesgos 3. Capacitar a funcionarios que trabajan en la GR de tal manera incrementar los niveles de eficiencia y eficacia

Resultados Grupo Número 6 1. ¿Qué actores (tipo de actores) debe participar en la gestión del riesgo?

- El Estado representado por el poder ejecutivo ( sus instituciones y autoridades) - Sociedad civil organizada que externalice sus necesidades y problemas

2. ¿Con qué responsabilidades, roles y funciones?

Actores Responsabilidades Roles/funciones El Estado - Desarrollar sus funciones según las

competencias atribuidas en el ordenamiento jurídico.

- Asumir una posición de Liderazgo inclusivo, normativo, planificador y ejecutor.

Sociedad Civil Organizada - Reconocer el problema - La actividad privada debe desarrollarse

considerando su participación responsable.

- Debe ser participativo, organizativo

3. ¿Cuál debe ser el papel de los diversos niveles territoriales?

- A nivel local, se debe priorizar su participación con la identificación del riesgo - A nivel regional, debe ser planificador, articulador con los distintos niveles territoriales y ejecutor - A nivel nacional, debe ser rector y normativo.

4. ¿Qué tipo de relaciones deben mantener los diversos actores entre sí?

- Deben mantenerse relaciones de coordinación y organización simultanea en el marco de sus competencias.

48

5. ¿Qué tipo de capacidades, habilidades y destrezas deben existir para desarrollar estos roles y responsabilidades?

Actores Capacidades Habilidades/destreza El Estado - Debe tener capacidad rectora, técnica, económica en los

distintos niveles - Organizativa, retroalimentación y efecto multidisciplinario

Sociedad Civil Organizada - Autoprotección y resiliencia

- Participación incluyente y actuación empírica

6. Por consiguiente, ¿cuáles deben ser las características de una organización para la gestión de riesgos en el país?

Actores Características El Estado - Definir lineamientos de políticas de GdR y contar con instrumentos de intervención

(normas, planes, proyectos) - coordinación efectiva, oportuna entre los tomadores de decisiones.

Sociedad Civil Organizada Enpoderamiento, involucramiento , compromiso, autoprotección y participación activa y resiliente.

Segundo momento: sobre las características definidas en el momento anterior, identificar para el país:

Temas de análisis Identificación Justificación

1. Aspectos a transformar Poca participación de los actores

Garantizar la participación activa de la población en la GdR

2. Aspectos a fortalecer Autoprotección (sociedad civil) Coordinación oportuna y eficaz entre los tomadores de decisiones (autoridad y Estado)

Falta una coordinación eficaz para actuar sobre una situación de riesgo.

3. Aspectos a introducir Empoderamiento (sociedad civil organizada) Involucramiento participativo

Fortalecimiento del sistema organizativo del SINADECI

49

7.3. Consideraciones generales con relación a la plenaria y el trabajo en grupo. Varios elementos de síntesis pueden recogerse de las intervenciones en plenaria y de las presentaciones de los grupos: 1. Parece ser que todos los grupos reconocen la importancia de lo local, y por consiguiente de la organización local para la gestión del riesgo. 2. Se reconocen las diversas competencias territoriales, y por consiguiente se habla de unas funciones y roles diferenciado pero complementario entre los diversos actores territoriales. 3. Se reconoce el carácter orientador y normativo del nivel nacional, pero se define la operación y la ejecución a otros niveles territoriales. 4. Por otra parte, en las intervenciones parece ser que el Estado es reducido al ejecutivo. No aparecen funciones del legislativo y menos aún del poder judicial. Otros elementos importantes que se destacan tienen que ver con la participación de los “generadores de riesgo”, los cuales no están casi nunca involucrados en el tema de la gestión del riesgo; la necesidad de no reducir los actores que deben intervenir a las entidades gubernamentales o públicas; la necesaria distinción entre “institución”, entendida como una entidad con organización, normativa, recursos y funciones determinados que se encarga de un tema o de un sector específico de la actividad del Estado y “organización” o “sistema” para el desarrollo de un determinado propósito. Finalmente, en la identificación de actores se presentó una interesante discusión sobre que se quiere decir cuando se habla de ciertas categorías y conceptos, como por ejemplo el de sociedad civil. En este caso tiende a meterse en el mismo saco un conjunto de actores que por sus intereses y dinámicas son diferentes y en muchos casos contrapuestos. Se necesita definir más precisamente los actores: una cosa es el poblador de un barrio, otra cosa el mismo poblador organizado y una muy distinta un gremio de la producción o una ONG. No puede dárseles el mismo tratamiento.

8. Quinta sesión 8.1 Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos Desde mayo de 2006 se viene realizándose el trabajo sobre formulación de una Agenda Estratégica para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgos en el país. En este último día del taller se buscó generar una discusión y un consenso con el fin de terminar el proceso de elaboración de la misma y avanzar en los aspectos de puesta en práctica (definición de una ruta de trabajo para la socialización y validación de la agenda). Un elemento importante en esta revisión fue el de contrastar la agenda formulada con la propuesta de enfoque presentada en los dos días anteriores. Este proceso, iniciado en el Primer Taller Nacional de Fortalecimiento de la Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres en el Perú, realizado en mayo de 2006, se desarrolló a través de la promoción de un trabajo de mesas temáticas a partir de los ejes temáticos definidos en este primer taller. Luego de dos meses de reuniones de las mesas, en octubre de 2006, se realizó un Segundo Taller Nacional, en el cual se consolidó una primera versión de la

50

Agenda y se realzó el ejercicio de comparar y ver la coherencia y la pertinencia de la Agenda con respecto al Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres del Perú. Posteriormente, en noviembre de 2006, se llevaron los resultados del trabajo a la reunión de coordinadores de mesas de trabajo realizada en La Paz, Bolivia. Durante los primeros meses del año, se realizaron algunas actividades de afinamiento de la agenda misma y las mesas se reunieron para preparar la presentación que a continuación se va a realizar. Este proceso se ha desarrollado en el marco del Resultado 1 del Proyecto PREDECAN, resultado que tiene que ver con facilitar procesos que apunte a la formulación y/o mejoramiento de formulaciones de políticas sobre el tema, y el apoyo al fortalecimiento del tema de organización y coordinación para la gestión de riesgo en los diversos países. A continuación se hizo una presentación de la Agenda misma, por parte de los cuatro coordinadores de las mesas de trabajo y, finalmente, a partir de la presentación realizada se inició el trabajo en grupo para el análisis, discusión y ajuste de la Agenda Estratégica. Adicionalmente se hizo una breve exposición sobre las relaciones entre el Plan Nacional y la Agenda Estratégica, exposición en la que se subraya la coherencia entre los dos instrumentos mencionados. Antes de iniciar el trabajo en grupo se señalaron algunos aspectos generales a tener en cuenta en la discusión, en particular sobre dos temas específicos: por una parte la repetición, en algunos casos de actividades de capacitación y educación en diversos ejes temáticos. Por otra parte, la no inclusión del tema de preparativos y respuesta dentro de la Agenda. Adicionalmente se señaló que debería ser señalado con mayor énfasis el tema de los niveles territoriales.

8.2 Trabajo de grupos: análisis de la Agenda Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller El objetivo del trabajo fue el de desarrollar una reflexión grupal sobre el carácter, estructura y contenido de la Agenda Estratégica presentada, a la luz del enfoque presentado y discutido en el taller. Para el primer momento (discusión grupal con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller), se propusieron las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales

necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las

principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros

actores que se consideren fundamentales? 4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En

caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? Seguidamente, y sobre los elementos resultantes de la discusión, se elaboraron y propusieron las modificaciones que se consideraron necesarias introducir en el documento de Agenda. RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 1 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas:

51

1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales

necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Si, pero cada eje debe estar fundamentado en un marco legal nacional e internacional que lo dirija o guíe. Falta señalar los documentos orientativos fuentes de consulta de los ejes.

2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera

adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático?

Determinar claramente las actividades en cada eje a fin de evitar las duplicidades. En el caso del eje 4, referido al Ordenamiento Territorial, se necesita mayor coherencia entre estrategia y actividades.

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales?

No se ha hecho énfasis en el papel de los gobiernos locales como actores y responsables. Enfatizar la participación de nuevos actores: escolares, docentes, universitarios, líderes locales, organizaciones de base, ONG´s.

4. ¿Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las

necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización?

En la fase operativa (al llevar a la práctica las actividades), los actores y los responsables dentro de cada sector deberá definir dentro del marco del eje sus prioridades, dentro de los plazos establecidos. La priorización se verá dentro de cada sector, en los resultados tanto cualitativos como cuantitativos. Por ejemplo, los Gobiernos Regionales han ido priorizando algunos temas, las universidades otros, etc.

Segundo momento: sobre los elementos resultantes de la discusión anterior, elaborar y proponer las modificaciones que se consideren necesarias introducir en el documento de agenda con el fin de ser discutidas e incorporadas en el mismo. El eje temático 1 debería adecuarse al formato que emplean los demás ejes. Tema de forma más que de fondo. El formato que emplean no permite que se planteen claramente las actividades (no hay actividades puntuales), las prioridades, los actores y los responsables.

Que todos los ejes tengan un mismo formato, para facilitar el análisis y la comparación.

En el eje 3, las estrategias están planteadas en torno a la Gestión de Riesgo de Desastres, pero en las actividades se habla de Prevención y Atención de Desastres. La Mesa se debería reunir y decidir la modificación o unificación de términos. RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 2 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales

necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)?

52

2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático?

Entendiendo que las estrategias es igual a un componente:

• Eje temático 1: Estrategia 3, se sugiere agregar: …y en los planes de desarrollo y proyectos de inversión del sector privado.

• Eje temático 3: El segundo párrafo de la estrategia 2 se tendría que mejorar la

redacción y su vínculo con la primera parte. Medios escritos, radial. Estrategia 1: Definir el concepto de “mecanismos de comunicación sostenible”

• La estrategia 4 no corresponde al Eje temático 4, porque este tema esta comprendido

en el eje tematico 3. Las actividades son adecuadas a los lineamientos de cada estrategia. 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? Eje temático 1 Estrategia 3: Actividad 1 Considerar el SINADECI y empresas del

sector privado. Actividad 3 Considerar CONCYTEC. Estrategia 4: Actividad 1 Considerar las empresas del sector privado. Estrategia 5: Incluir a las ONG’s. Eje temático 2 Estrategia 1: Actividad 1: Implementación y/o fortalecimiento de ….

Agregar a los gobiernos regionales en el financiamiento de…(agregar una actividad que incluya mecanismos ágiles de intercambio de información).

Eje temático 3 EDUCACION

Estrategia 1: Actividad 2: Incluir a los Gobiernos locales. Actividad 3: Incluir: Promover….

Retirar a los Gobiernos Locales. Estrategia 2: Actividad 2: Incluir a las instituciones científicas

tecnológicas, empresas privadas. Estrategia 3: Actividad 1: Agregar Comites de Defensa Civil Actividad 2: Permanente Actividad 3: Permanente

COMUNICACIÓN SOCIAL: Estrategia 1: Actividad 1: Agregar: Medio de Comunicación

Eje Temático 4 Estrategia 1: Actividad 2: ONG (ING) 4. ¿Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las

necesidades?. En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización?

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 3 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas:

53

1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)?

Nos parece que los ejes temáticos han sido reflexionados y considerados en las

discusiones previas, por lo cual no han requerido de nuestra parte de nuevas propuestas; sin embargo, la amplitud de los temas, permite una reflexión sobre su composición

• Instrumentos de política y financiamiento • Conocimiento y evaluación de riesgo • Capacitación y comunicaciones • Planificación y ordenamiento territorial

2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera

adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático?

El análisis de cada eje temático, posibilita el desarrollo de componentes, sub

componentes y actividades que podrían ser insertadas como parte del proceso de planeamiento y ejecución de acciones en el mediano plazo.

Nos parece que el informe del IPCC, merece especial atención dentro del contexto global, dadas las condiciones de evaluación prospectiva de eventos en la región andina y en particular en el Perú.

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir

otros actores que se consideren fundamentales? ¿Están identificados claramente los actores para cada actividad?. Nos parece que la

definición de la actividad tiene relación intima con los actores y requiere un análisis previo de sus capacidades y competencias.

Si debemos incluir otros actores, en la medida de que la participación de éstos sea

adecuada, y también debemos dejar abierta la posibilidad de incluir a otros tipos de actores, dependiendo de las características de cada lugar y sus niveles de intervención

Adicionalmente consideramos que los gobiernos locales tienen un rol protagónico en la generación de sinergias de participación activa de la población organizada.

4. Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las

necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización? Ninguna de las estrategias de los ejes temáticos ha priorizado sus actividades. La prioridad podría estar en función de la diversidad y contexto de cada realidad

geográfica. Existe diversidad de formas de aplicación que devienen simultáneas Segundo momento: sobre los elementos resultantes de la discusión anterior, elaborar y proponer las modificaciones que se consideren necesarias introducir en el documento de agenda con el fin de ser discutidas e incorporadas en el mismo. El grupo adoptó el eje temático Nº 1 “Instrumentos de Política y Financiamiento” La Gestión de Riesgo como Política de Estado este inmerso en el Acuerdo Nacional.

54

Reiteramos la importancia de impulsar los instrumentos de Política RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 4 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Si son coherentes, sin embargo se recomienda enfatizar el componente de desarrollo en los 4 ejes temáticos con sus respectivas estrategias. 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? Si es adecuada, se recomienda la inclusión de algunas actividades adicionales. 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales? Si requiere la inclusión de otros actores. 4. ¿Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las

necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorización?

• Identificación de actividades especificas transversales a los 04 ejes temáticos. • Priorizar actividades que fortalecen los procesos de desarrollo local. • Priorización de actividades de sensibilización y educación. • Priorización de actividades con el desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza. • Priorización de actividades orientadas al inventario y medición de los peligros.

Segundo momento: sobre los elementos resultantes de la discusión anterior, elaborar y proponer las modificaciones que se consideren necesarias introducir en el documento de agenda con el fin de ser discutidas e incorporadas en el mismo. 1- EJE 01 ESTRATEGIA 04

• Incorporar al sector privado como parte de los responsables.

2.- EJE 02 ESTRATEGIA 01 • Incomparar a los gobiernos regionales y locales como responsables.

3-EJE 03 ESTRATEGIA 01 Y 02 • Incluir como actores el sector privado. • Fomentar la implementación de un mecanismo de articulación de redes de

telecomunicaciones para efectos de prevención y difusión de peligros

4-EJE 04 ESTRATEGIA 02.2 ACTIVIDAD 03

• Se recomienda eliminar la palabra coercitivo y reemplazarla por “mecanismo de control adecuados”

55

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 5 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)? Los ejes temáticos son coherentes sin embargo no se ha considerado un eje, por el cual el grupo plantea incluir un eje temático a la Atención de Desastres. 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático? EJE TEMATICO 1 - POLÍTICAS, INSTRUMENTOS DE POLÍTICAS Y FINANCIAMIENTO No hay observaciones EJE TEMATICO 2 - CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO Estrategia 2.- Promover la formación y actualización de especialistas en conocimiento y evaluación de peligros, vulnerabilidades y riesgos para consolidar la capacidad institucional del país y transferir sus conocimientos al nivel regional y local. LA TERMINOLOGIA DEBE COMPRENDER TODOS LOS ASPECTOS DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

EJE TEMATICO 3 - CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES No hay observaciones EJE TEMATICO 4 - PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ESTRATEGIA 1: Promover Políticas y normas sobre la gestión de riesgos.

LAS ACTIVIDAD 1 y 2, ESTA EN LA EJE TEMATICO Nº 1 LA ACTIVIDAD Nº 3 Y Nº CUATRO, QUEDAN

ESTRATEGIA 2.- Integrar la Gestión del Riesgo (GdR) y el Análisis y/o Evaluación del Riesgo en los instrumentos de planificación del desarrollo y del OT Objetivo Estratégico 2.2: Impulsar y Fortalecer el análisis y evaluación de riesgo en la planificación y la formulación de los proyectos de inversión.

ACTIVIDAD Nº 2 CONSIDERAR HASTA PIP Y PRIVADA. OMITIENDO EL RESTO. ACTIVIDAD Nº 3 CAMBIAR EL TERMINO DE ALTO RIESGO POR ALTO PELIGRO POTENCIAL

ESTRATEGIA 04: Desarrollar de manera transversal una cultura de prevención sobre gestión de riesgo en los planes de Ordenamiento Territorial e instrumentos de planificación de manera transversal en los planes y programas curriculares de los diferentes niveles del sistema

56

educativo nacional, una cultura de prevención frente a fenómenos naturales y peligros tecnológicos.

INTEGRAR TODA LA ESTATEGIA CON EL EJE TEMATICO Nº 3

3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales?

EN LA ESTRATEGIA 3 DEL EJE TEMATICO Nº 1 DENTRO DE LOS ACTORES DEBE INVOLUCRARSE A TODOS LOS SECTORES

EN TODAS LAS ACTIVIDAD DE CAPACITACION Y EDUCACION DEBE PARTICIPAR EL MED

4. ¿Las prioridades definidas al interior de cada actividad corresponden a las necesidades? En caso de no corresponder, cual debería ser dicha priorizaciòn?

RESULTADOS DEL GRUPO NUMERO 6 Primer momento: discusión grupal: con base en el enfoque y los principios para la gestión de riesgos presentados en el curso del taller, sobre las siguientes preguntas básicas: 1. ¿Los ejes temáticos que articulan la agenda, son coherentes con las principales necesidades del país en el tema para el mediano plazo (cinco años)?

Si es coherente y necesaria con las necesidades del país, sobre la base de los principios de articulación orgánica de la GdR y el desarrollo, integralidad del enfoque, participación en todos los niveles, descentralización y sostenibilidad de la gestión. 2. ¿Los componentes, sub-componentes y actividades expresan de manera adecuada las principales líneas de acción a ser desarrolladas para cada eje temático?

Eje temático 1: Al objetivo del eje temático 1, se sugiere una complementación añadiéndole instrumentos de política al marco político jurídico. Ordenar las actividades del componente 2, referida a la aprobación de la nueva Ley de SINADECI. Eje temático 2 y 3: Expresan adecuadamente las principales líneas de acción.

57

Eje temático 4:

La estrategia 1, actividad 1, muestra una reiteración de la estrategia 1 del eje temático 1, ya que la demarcación y ordenamiento territorial están incluidos en planes o programas que son instrumentos de políticas. La estrategia 4 referida a planes y programas curriculares de los diferentes niveles educativos, muestra una reiteración del eje temático 3. 3. ¿En las actividades la participación de actores es la adecuada? ¿Hay que incluir otros actores que se consideren fundamentales?

Eje temático 1: En la estrategia 3, sub componente 1, los actores deben involucrar a los demás integrantes del SINADECI. En la estrategia 5, sub componente 1, los actores deben involucrar a los Gobiernos Regionales. Eje temático 2: En la estrategia 2; debe involucrarse APCI (Agencia Peruana de cooperación Internacional) En la estrategia 3; debe involucrarse al IGN, CONIDA y Gobiernos Regionales En la estrategia 4; debe involucrarse al INDECI Eje temático 3: En la estrategia 1 sobre Educación, se debe involucrar a los gobiernos locales En la estrategia 1 sobre Comunicación, se debe involucrar a los medios de comunicación en general y Empresas Privadas

8.3 Conclusiones del trabajo en grupos: versión mejorada de la Agenda Estratégica Nacional Existe un contexto sobre los ejes a través de los cuales se articula la Agenda y existe una coherencia y una pertinencia entre estos ejes y las necesidades del país en materia de gestión de riesgos. La mesa 5 propone la incorporación de un quinto eje que tiene que ver con el tema de Preparativos y Respuesta. Se recomiendan una serie de modificaciones en términos de la formulación de algunas actividades y con respecto a los actores que deben participar. En términos generales son modificaciones menores que pueden incorporarse fácilmente en la Agenda. En este sentido el contenido de la Agenda también expresa las necesidades en la materia

58

La no inclusión del tema de preparativos y respuesta pude responder a dos hipótesis: o es un tema relativamente resuelto (se tiene la capacidad suficiente) o no tiene la misma importancia que los otros temas. Dado que solo Bolivia lo incorporó, en otros talleres como en Colombia, se ha propuesto (aunque no ha habido consenso al respecto) incorporarlo. Otros comentarios y sugerencias tienen que ver con la forma de presentación de la Agenda (habría que tener un solo formato para los cuatro ejes temáticos), y la armonización en términos de lenguaje, estilo y expresión. Los comentarios y sugerencias realizadas durante el ejercicio de grupos constituyen propuestas a ser incorporadas en el texto de la Agenda Estratégica y permite una complementación y un afinamiento de la misma. En Anexo a estas Memorias se incluye la versión actualizada de la Agenda Estratégica.

9. Sexta sesión

9.1 Implicaciones prácticas de la Agenda Estratégica: definición de pasos y responsables para la implementación de la Agenda en el país A continuación se dio curso al último ejercicio propuesto para el taller en términos de discutir sobre las implicaciones prácticas de la agenda estratégica nacional y la necesidad de definir una ruta de trabajo para su edición, implementación, socialización y validación política. Con base en las discusiones de los grupos, se elaboró posteriormente una propuesta de ruta de trabajo a ser implementada, como resultado principal de esta parte del taller. Los resultados de las discusiones de los grupos se presentan a continuación:

59

RESPUESTAS GRUPO NUMERO 1 Primer momento: Reflexión sobre las implicaciones prácticas y organizativas de la Agenda Estratégica: ¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada? Implicaciones prácticas Pasos a desarrollar Responsable

A nivel político

Que se incluya en el Acuerdo Nacional una política especifica sobre gestión de riesgo de desastres. Compromiso de los poderes del Estado y Partidos Políticos.

Elaboración de propuesta de la política especifica, a través del INDECI en coordinación con los sectores involucrados.

INDECI

A nivel de responsabilidades institucionales

La Agenda Estratégica se incorporará al Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, para complementarlo en aquellos aspectos que el Plan no contempla. Implica un compromiso de los sectores en cuanto a formulación y adecuación de políticas.

Que las instituciones prioricen los programas y estrategias del Plan Actualizado, en función a sus características y medios disponibles. Incorporación de la Agenda Estratégica en el Plan Nacional actualizado, a partir del cual se elaborarán los Planes Sectoriales y regionales.

Todos los sectores públicos (Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Locales), bajo la coordinación de INDECI.

A nivel de la implementación de la Agenda

Ya no se debería hablar de la implementación de la Agenda porque ya estaría incorporada al Plan Nacional (PNPAD). La pregunta sería cómo implementar el Plan Nacional.

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

Para implementar el Plan, las oficinas de planificación y presupuesto de los organismos comprometidos tendrían responsabilidad directa. La estructura organizativa podría modificarse y/o adecuarse a las nuevas tareas.

Fortalecer las oficinas de planificación y presupuesto de los organismos comprometidos. Fortalecer las oficinas de Defensa Civil. Adecuar la estructura organizativa de los organismos involucrados para la implementación del Plan Nacional actualizado y los respectivos Planes sectoriales y regionales.

Los Sectores y Gobiernos Regionales y Locales.

A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

Las mesas deben continuar y se debe reformular el trabajo realizado de acuerdo a las conclusiones y sugerencias del presente taller. Deben garantizar la permanente actualización del Plan.

Considerar los resultados del taller y tener como meta la priorización de las actividades de los Ejes Temáticos para su incorporación al PNPAD.

Sistematización por PREDECAN; revisión y validación con INDECI. Los coordinadores de cada Eje Temático continúan el trabajo de las Mesas.

60

RESPUESTAS GRUPO NUMERO 2 Primer momento: Reflexión sobre las implicaciones prácticas y organizativas de la Agenda Estratégica: ¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada? Implicaciones prácticas Pasos a desarrollar Responsable A nivel político • Promover la decisión política para la

aprobación de la Agenda Estratégica • Aprobar la Agenda Estrategia por el

SINADECI

• Propuesta a la PCM de la Agenda Estratégica.

• Desarrollar una propuesta de anteproyecto de nueva ley del SINADECI

INDECI SINADECI PCM Congreso de la República

A nivel de responsabilidades institucionales

• Rediseño de los planes institucionales considerando la Agenda Estratégica.

• Adecuación de los planes estratégicos y operativos.

Instituciones involucradas

A nivel de la implementación de la Agenda • Propuesta y aprobación mediante Decreto Supremo de la directiva para la incorporación de actividades en los planes institucionales de los actores responsables.

• Formular una propuesta de directiva consensuada a nivel del SINADECI.

INDECI SINADECI PCM

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

• Generar normas internas que permitan la implementación de las actividades de la Agenda Estratégica que atañe a la institución.

Propuesta de normas internas que faciliten la implementación

Cada institución involucradas.

A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

• Culminación del trabajo Disolución de las mesas de trabajo. PREDECAN

RESPUESTAS GRUPO NUMERO 3 Primer momento: Reflexión sobre las implicaciones prácticas y organizativas de la Agenda Estratégica: ¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada? Implicaciones prácticas Pasos a desarrollar Responsable A nivel político • Presentación y lanzamiento de la

Agenda Estratégica por el Presidente de la República

Ser abanderados en el tema e involucrar (empapar) al conjunto de los actores de la

Poder Ejecutivo y Legislativo Gobiernos regionales

61

• Actualizar la normatividad del SINADECI

• Institucionalización de la Política de la Gestión de Riesgo

política Análisis comparado, compatibilización de normas de la región, Sensibilización y toma de conciencia en las autoridades y población

A nivel de responsabilidades institucionales

Interiorizar la gestión del riesgo, como eje fundamental de su funcionamiento institucional Reconocimiento de la Agenda a cada nivel, con respuestas pertinentes, incluida la financiación

Se pongan de acuerdo La Agenda debe complementar el Plan Nacional de Defensa Civil Convenios, declaraciones, acuerdos

P.C.M - INDECI Gobiernos Regionales Sector Público Instituciones Técnicas Científicas Gobiernos Regionales Gobiernos Locales

A nivel de la implementación de la Agenda Conformación de Equipo Multidisciplinario que estudia y evalúa las condiciones para su implementación Sensibilización y concientización

Medios masivos de comunicación deben dar a conocer la Agenda y proporcionar espacios permanentes para su difusión.

PCM-INDECI

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

Funcionamiento fluido con interdependencia institucional para la asunción de la Agenda hasta crear una masa crítica de los equipos gubernamentales que impulsen el trabajo a nivel regional.

Apoyo a las instancias designadas por cada una de las instituciones en tiempo, recursos para fortalecer el Plan.

SINADECI Sistemas Regionales de Defensa Civil

A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

Producción y retroalimentación Los foros deberían replicarse a nivel regional y local. Funcionamiento permanente y apoyo a los representantes sectoriales para que continúen el trabajo.

INDECI

62

RESPUESTA GRUPO NUMERO 4 Primer momento: Reflexión sobre las implicaciones prácticas y organizativas de la Agenda Estratégica: ¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada? Implicaciones prácticas Pasos a desarrollar Responsable A nivel político Validación de la agenda a nivel político. Adecuación de normatividad para guardar

concordancia con la Agenda. INDECI

A nivel de responsabilidades institucionales

Definición de competencias • Inclusión de la Agenda en los Planes Operativos.

• Asignación de recursos. • Validación de la Agenda por las

instituciones responsables

Actores involucrados

A nivel de la implementación de la Agenda Definición de responsable de la ejecución de la Agenda.

• Suscripción de carta de entendimiento interinstitucional, incorporando al sector privado.

• Definición de prioridades. • Difusión de la Agenda a nivel

interinstitucional.

Instituciones involucradas. Mesas de trabajo. De acuerdo a la carta de entendimiento.

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

A nivel de la continuidad y funcionamiento de las mesas de trabajo

Reconformar las mesas de trabajo con profesionales vinculados a la GdR de las diferentes instituciones.

• Convocatoria directa con copia a autoridades máximas institucionales.

• Establecer mecanismos de la puesta en marcha de la Agenda Estratégica.

INDECI Mesas de Trabajo.

63

RESPUESTAS MESA NUMERO 5 Primer momento: Reflexión sobre las implicaciones prácticas y organizativas de la Agenda Estratégica: ¿Qué implicaciones prácticas se derivan de la agenda estratégica elaborada?

Implicaciones prácticas Pasos a desarrollar Responsable

A nivel político

Potenciar la GdR a nivel de Estado.

Los procesos que nos permita la aprobación en el Acuerdo Nacional como Política de Estado.

INDECI, Sectores, Gob. Regionales, Gob. Locales.

A nivel de responsabilidades institucionales

Fortalecimiento Institucional.

• Asignación de mayor presupuesto en los proyectos de Desarrollo para implementar la temática de GdR en los proyectos.

• Formular normas de acuerdo a su nivel respecto a la GdR.

• Desarrollo de Alertas tempranas • Financiamiento para la documentación,

vigilancia de los fenómenos naturales y evaluación de su peligrosidad

Todos los Sectores, ONG, INDECI, Instituciones científicas.

A nivel de la implementación de la Agenda

• Actualizar el PNPAD. • Articulación de los mecanismos de GdR

a nivel de los Actores.

Campaña de Difusión y Capacitación. Sectores, INDECI, GGRR, GGL

A nivel de los mecanismos organizativos para implementarla

Actualizar PSPAD, PRPAD, PLPAD.

Normas, directivas, políticas y estrategias. Sectores, INDECI, GGRR, GGL

A nivel de la continuidad y funcionamiento

de las mesas de trabajo

Revisión periódica permanente Talleres y otros eventos. Sectores, INDECI, GGRR, GGL, ONG,

Instituciones Cientificas.

64

A continuación de las presentaciones de las mesas se abrió un espacio de debate y participación en el cual se hicieron algunas anotaciones relevantes que se recogen a continuación: Sobre la necesidad de validación política de la Agenda. Los niveles de validación que se plantean son amplios y diversos. Algunos la plantean a nivel de Congreso de la República. ¿Esto significa que debe convertirse en una ley? O es un instrumento cuyo nivel de validación es otro (¿elevarla al más alto nivel del poder ejecutivo? ¿A nivel del SINADECI?). Otro nivel de validación (y de adaptación) se da en los niveles regionales y locales, los cuales se supone tienen algún nivel de autonomía y tienen la potestad de tomar algunas decisiones. A otro nivel, varias de las mesas señalan que se integren las orientaciones de la agenda estratégica a las orientaciones que tienen los sectores, incluyendo lo que plantea la mesa número 1de que la Agenda se integre al Plan Nacional. Las otras mesas señalan que son dos instrumentos diferentes aunque complementarios. Como se ha discutido, la Agenda representa unas prioridades, tomadas del Plan, que deben ser validadas y socializadas. Un tercer elemento de validación/socialización es como llevar la Agenda a los niveles de decisión de las instituciones nacionales, sectoriales y territoriales. Finalmente sobre los mesas de trabajo, con excepción de una mesa, las otras están de acuerdo en su funcionamiento y mantenimiento y en buscar las modalidades para su institucionalización.

10. Conclusiones generales del taller 1. El taller permitió debatir sobre un enfoque integrador para la gestión del riesgo en Perú, el

cual remite a unos principios básicos que fueron ampliamente comprendidos por los asistentes:

a. La GR no puede divorciarse como práctica de los marcos, procesos, objetivos y

planificación del desarrollo en los niveles nacionales, sectoriales, territoriales y locales. b. El proceso de la GR tiene que ser necesariamente participativo, elevando a los sujetos

del riesgo y las autoridades a actores y sujetos de análisis, formulación estratégica y de decisión.

c. Debe ser sostenible: la gestión no se encuentra plasmada en un proyecto con un producto concreto, sino en la continua aplicación de principios y acciones de gestión, y en la sostenibilidad de procesos

d. Debe ser integral: su punto de referencia es un proceso continuo de riesgo en constante evolución y cambio (no se focaliza en los desastres, pero debe incluir las acciones de preparativos y respuesta)

e. Debe ser una práctica impulsada, coordinada y monitoreada particularmente desde lo local pero que no puede existir sin el establecimiento de relaciones, niveles de concertación y coordinación, negociación y acoplamiento con actores y procesos generados en territorios de mayor jerarquía, sean éstos sub-regionales, regionales, nacionales y hasta internacionales.

2. El enfoque de gestión del riesgo y su bagaje conceptual permiten acotar o identificar

algunos elementos claves para la organización desde el nivel político pasando por estrategias hasta mecanismos concretos de intervención.

3. La necesaria participación de un conjunto de actores que va más allá de una institución, de

un grupo limitado de instituciones o del Estado en su conjunto. Con base en los principios discutidos en el taller, se concluye que en el Ecuador es necesario avanzar en el

65

involucramiento de actores diversos en relación con la gestión del riesgo; esto sólo se puede hacer a través de descentralización y participación.

4. Los procesos de descentralización en el país, independiente de su nivel de desarrollo, dan

desde un punto de vista político general, la oportunidad de trabajar el tema de abajo hacia arriba.

5. La gestión del riesgo implica el desarrollo simultáneo de múltiples actividades, las cuales

no puede desarrollar una sola institución o un solo actor: desde el conocimiento del riesgo hasta la realización de medidas de intervención sobre los procesos causales del mismo, el abanico es muy amplio. En este sentido la participación de cada actor depende de las funciones, responsabilidades y competencias del mismo y requiere procesos de coordinación predefinidos.

6. La versión preliminar de Agenda Estratégica Nacional fue mejorada con los aportes y

sugerencias expresadas en el taller. Es importante mencionar que el documento producido resume el esfuerzo de los asistentes y partícipes y refleja un nivel de consenso inter institucional frente al tema, el mismo que debe ser considerado como punto de partida de acciones de mayor alcance en la temática.

7. Se preparó, como síntesis de las presentaciones de los grupos de trabajo en la última

sesión, una ruta de trabajo para el desarrollo de la socialización, validación política y difusión de la agenda estratégica.

Finalmente el taller fue cerrado con las breves de síntesi sobre lo realizado presentadas por la Dra. Ana Campos en nombre del Proyecto Predecan y el Gral. Palomino en nombre del INDECI.

11. Evaluaciones del taller Cada día los participantes hicieron una evaluación individual del taller, a través de una encuesta que abordó tres temas esenciales: (i) sobre los objetivos y contenidos del taller, (ii) sobre los capacitadores / facilitadores; y (iii) sobre aspectos logísticos y de organización. El primer día respondieron la encuesta 51 personas y el segundo día 46 y el tercer día 44 personas. Con relación a los objetivos y contenidos del taller: Durante el primer día el porcentaje de buenos y muy buenos alcanzó el 96% de las evaluaciones, el segundo día el 100% y el tercer día el 98% Con relación a los capacitadores / facilitadores del taller: El comportamiento de las evaluaciones que manifestaron bueno o muy bueno con relación a este aspecto del taller fue el siguiente, el primer día alcanzó el 88%, el segundo el 95% y el tercero el 94% A nivel de aspectos logísticos y de organización: Con relación a aspectos logísticos y de organización, el nivel alcanzado de participantes que respondieron la evaluación como bueno o muy bueno fue del 96% para el primer día, 96% para el segundo y 95% para el tercer día. El porcentaje de buenos y muy buenos de la evaluación agregada del taller (que incluye los tres aspectos básicos), para los tres días fue de 93%, 97% y 96% respectivamente, lo cual

66

indica un taller que ha correspondido, un una gran proporción, a las expectativas y motivaciones de los asistentes. En el anexo 5 se presentan los datos desglosados de las evaluaciones de cada uno de los tres días del taller.

67

Anexo 1 Listado de asistentes y datos de contacto.

Taller Nacional sobre Enfoques y Conceptos de Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres

Lima, Perú del 2 al 4 de mayo de 2007

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing. Ruth Jeronimo PCM

Directora de Planeamiento y Presupueto

[email protected]

610-9800

Ing. José García Cabrera Min. Agricultura Funcionario del Dpto. de Política

[email protected] 315-5078

Econ.Roxana Caballero Hidalgo

Min. Energía y Minas Jefe de la Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

475-0065

Econ.Adolfo Horna Blas

Min. Energía y Minas Jefe de la Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

475-0065

Tnte Crnel EP Julio Enrique

Rojas Mendoza Min. Defensa

Director de Recursos de la Dirección Ejecutiva de Movilizacion Nacional del Min. Defensa

[email protected] 619-0600 - 1655 9628-8941

Crl Ep. José

Alvites Berestegui Min. Defensa Jefe del Dpto. de Planeamiento de Asuntos Civiles del Ejercito

[email protected]

9656-7742

Tnte Crnel EP Jorge

Carranza Salanitro

Min. Defensa

Director Asuntos Civiles del Ejercito

68

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono Tnte Cmel EP Luis

Alva Escudero

Min. Defensa

Dpto. de Planeamiento de Asuntos Civiles del Ejercito

[email protected]

9868938 *979688

Roger Figueroa Torreblanca Min. Economía y Finanzas

Asesor en Defensa Nacional

[email protected]

311-5930 - 2722

Aida

Ferrua Vivanco

Min. Economía y Finanzas

Asesor en Defensa Nacional

[email protected]

311-5930 - 2722

Carlos Perez Chumbes

Perez Chumbes

Min. Economía y Finanzas

Asesor en Defensa Nacional

[email protected]

311-5930

Dr. Antonio

Rojas Crisostomo

Min. Relaciones Exteriores

Asesor Dirección General de Coordinación

[email protected]

311-2759

Ing. Rubén

Canales Salvatierra

Min. Producción

Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

415-1111 - 218

Carlos

Piazzini Nuñez

Min. Producción

Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

415-1111 - 418

Alejandro Sayas Cruz Min. Producción Oficina de Presupuesto y Planificación

[email protected] 415-1111 - 216

Ing.Alfredo

Siu Degado

Min. Producción

Asesor

[email protected]

9875-0821

Cmte. S.PNP. Santiago Lizandro

Valero Alamo

Min. Del Interior

Director de Movilización y Defensa Civil

[email protected]

225-0202

69

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Dra. María Elena

De la Cuba

Min. Justicia Directora Ofic. Desarrollo y Coop.Tecnica

[email protected]

440-4310 - 244

Eco. Amelia

Sancarranco Gonzáles

Min. Justicia Sub Directora Of. Planes

[email protected]

440-4310 - 244

Eco.Sonia

Chacon Aibar

Min. Comercio Exterior

Oficina General de Presupuesto Planificación y Desarrollo

[email protected]

513-6100 - 2131

Eco. Ana

Verastegui Palomino

Min. Comercio Exterior

Oficina General de Presupuesto Planificación y Desarrollo

[email protected]

513-6100 - 2131

Cmte.Manuel

Saravia García

Ministerio de Vivienda

Director Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

211-7930 - 1741

Pedro

Urbano Muscco

Ministerio de Vivienda

Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

211-7930 - 1741

Raúl Jaime Marcos Leandro

Raúl Jaime Marcos Leandro

Ministerio de Educación

Dir Nac Educación Comunitaria y Ambiental

[email protected]

215-5872

Dra. Nora Reyes Puna

Dra. Nora Reyes Puna

Min. Salud

Directora Ejecutiva de la Oficina de Planeamiento y Gestión Institucional

[email protected]

315-6600 - 2829

70

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing.Willy

Ing.Willy Samalloa Cardenas

Min. Transportes

Sub-Director de la Oficina de Emergecias Viales

[email protected]

315-7800 - 1750

Ing. Jaime

Cedamano Zapata

Min. Transportes

Sub-Director de la Oficina de Emergecias Viales

[email protected]

315-7800 - 1750

Mario

Salazar

Ministerio de Trabajo

Oficina de Defensa Nacional

[email protected] 315-6000 - 5001

Elva

Espinoza Ríos

Ministerio de Mujer

Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

501-2000

Luis

Tristan Ministerio de la Mujer

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected]

501-2000 – 2010

Pedro Kuljevan

Pedro Kuljevan

Gob. Regional Lima Metropolitana

Sub Gerente de Defensa Civil

[email protected]

315-1558

Ing. Elmer

Manrique Manrique Gob. Reg. Callao

Oficina de Defensa Nacional

[email protected] 412-2010

Elmer

Suárez Castro

Gob. Reg. Callao

Defensa Civil de la Región Callao

[email protected]

412-2070

Ing. Fernando Lazares CISMID Oficina de Planeamiento

[email protected]

482-0777

Dr. Rafael

Torres

CISMID Dirección

[email protected]

482-0777

71

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing. Francisco

Ríos

CISMID Sub Director de la Dirección

[email protected]

482-0777

Dr. Zenon

Aguilar

CISMID Departamento Geotecnía

[email protected]

482-0777

Dr. Miguel

Estrada

CISMID Laboratorio de Estructura

[email protected]

482-0777

Ing. Patricia Gibu

CISMID Jefe Laboratorio de Estructura

[email protected]

482-0777

Ing. Rafael

Salinas Basualdo

CISMID Administrador de CISMID

[email protected]

482-0777

Dr. Carlos

Zavala

CISMID Director de CISMID

[email protected]

482-0777

Ing. Cesar Reyes Soto CONIDA

Jefe Actividad Sistemas Aeroespaciales

[email protected]

441-9081

Ing. Alfonso Ayala Loro

CONIDA

Encargado Elaboración Proyecto Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales

[email protected]

441-9081

Carlos Alberto Rojas Marcos CONAM

Secretairo Ejecutivo Regional Centro

[email protected]

064-254868 064-9307365

Ing. Doris

Rueda Curimania CONAM

Secretairo Ejecutivo Regional Centro

[email protected]

064-254868 064-9307365

72

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono Mariví

Hidalgo Vargas

CONCYTEC

Asistenta Social

[email protected]

225-1150 - 1355

José

Guerrero Temple

CONCYTEC

Oficina de Planificación y Presupuesto

[email protected]

225-1150 - 1355

Ing. Erick I Ortega Rafael HIDRONAV División de Geofísica

[email protected]

420-2122 -6464

Julio Rafael Lancherre DIGESA

Dirección de Saneamiento Básico

[email protected]

440-2333 - 223

Jorge z

Quispe Sánchez

IMARPE Oceanografía Física

[email protected]

429-0700

Nicolas

Cruz Salvador

IGP

Agregrado de Investigación

[email protected]

317-2323

Dr. Leonidas

Ocola

IGP

Investigador Cientifico [email protected]

317-2323

Dr. Pablo Lagos Enriquez IGP

Investigador Cientifico Principal

[email protected]

317-2326

Dr. Edmundo

Lagos Enriquez IGP

Director de Procesos Internos de la Tierra

[email protected]

317-2325

Dr. Hernando

Tavera

IGP

Director de Sismología

[email protected]

317-2308

73

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing. Reynaldo Flores Rivero IGN

Jefe de la Direccion del Sistema de Información Geografica

[email protected]

475-3030 - 210

Ing. Bilberto

Zavala Carrión

INGEMMET

Jefe de Proyectos Geología Ambiental

[email protected]

618-9806

Lucio

Medina Allcca

INGEMMET

Director de Geología Ambiental

[email protected]

618-9806

Ing. Javier Samaniego Manrique INICTEL

Jefe de División Instrumentación

[email protected] 346-1808 - 322

Marcos

Pastor

INRENA

Dep. de Areas Naturales

[email protected]

225-1055

Ing.Ena Jaimes

Espinoza

SENAMHI

Dirección Técnica del SENAMHI

[email protected]

266-0216

Ing.Marco

Paredes Riveros

SENAMHI

Dirección Técnica del SENAMHI

[email protected]

266-0216

Ing.Jorge

Chira La Rosa

SENAMHI

Dirección Técnica del SENAMHI

[email protected]

266-0216

Ing.Julia

Acuña Azarte

SENAMHI

Dirección Técnica del SENAMHI

[email protected]

266-0216

74

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing.Ever

Castillo Osorio SENAMHI

Dirección Técnica del SENAMHI

[email protected]

266-0216

Sr. Leandro

Rodriguez Valverde

CERESIS

[email protected]

222-2286

Dr. Boris

López Acuña

INEI

Director Oficina de Defensa Nacional

[email protected]

433-4223

Derivado a CISMID

U. INGENIERIA

Ing. César

Lazo Pérez

U. AGRARIA

Jefe del Centro de Investigación y Proyecto de Preve.de Des.

[email protected]

349-5647 - 262

Eduardo

Figueroa Amado

U. PACIFICO

Jefe de Servicios Administrativos

[email protected]

219-0100 - 2199

Dra Lucia

Suarez Olivares

APCI

Encargada de los Registros de Inscripción de ONGD Y ENIEX y FEDATAREA DEL APCI

[email protected]

242-8005

Ing. Víctor

Huaman Baldeon

ADRA

Jefe de la Oficina de Portafolio de Prevención y Atención de Desastes

[email protected]

712-7700

75

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing. Walter

Britton

ADRA

Director General

[email protected]

712-7700

Dr. Antonio

Jimenez Saldaña

Bomberos sin Frontereas

Director

[email protected]

422-4055

Karla Auza CARITAS

Oficina de Comunicaciones

[email protected]

613-5200

Jack

Burga

CARITAS

Catholic Relief Service

[email protected]

445-0570

Pedro

Ferradas Manocci

ITDG

Jefe de Programa

[email protected]

447-5127

Haydee

Carrasco Portugal

ITDG jefe de Proyecto Medios de Vida

[email protected]

447-5127

Camilo Vega Willstatter

ITDG

Asistente de Programa

[email protected]

447-5127

Sergio

Tejada Galindo

ITDG

Prevención de Desastres y Gobernabilidad Local

[email protected] 447-5127

Giovana

Santillan Chaupis ITDG

Jefe de Proyectos de Incidencia Educativa

[email protected] 447-5127

76

Nombre Apellidos Entidad Cargo Correo electrónico Teléfono

Ing. Eduardo Contreras Lutheran World Relief

446-3731

Pedro

Véliz Márquez Lutheran World Relief Representante Regional [email protected] 446-3731

José Jorreia OIKOS Representante OIKOS - Perú

[email protected]

348-6328

Dílma Dávila OXFAM Coordinadora de Programa [email protected] 264-1223

Ana María

Rebaza

OXFAM

Coordinadora Regional Humanitaria

[email protected]

264-2255

Ing. Hugo

Oconor Salmon

PREDES

Coordinador de Proyecto

[email protected]

442-3410

Dra. Ana Maria

Marquez

Save the Children

Responsable de Emergencias

[email protected]

475-1900

Rosario

Contreras G.

The World Vision International

Coordinadora de Proyecto

[email protected]

513-6500 9864-1614

Mario

Saravia

Consultor

NOTA: Faltan en la presente lista los funcionarios del INDECI que participaron en el taller.

77

Anexo 2 Agenda del Taller

Día 1

Hora Actividad Responsable / método 8:00 – 8:30 AM Inscripción de los participantes 8:30 – 9:10 AM Palabras de bienvenida e instalación del

Taller Nacional Autoridades del CAPRADE Representantes de la DE y la SGCAN Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

9:10 – 9:30 AM Ejercicio sobre expectativas de los participantes

9:30 – 10:00 AM Introducción al taller: objetivos, antecedentes, didácticas y productos esperados del taller

Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

10:00 – 10:15 AM Receso refrigerio 10:15 – 11:15 AM Primera sesión: Presentación sobre la

evolución del tema en América Latina durante los últimos 30 años y los distintos enfoques que han predominado

Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

11:15 – 11:45 AM Continuación de la sesión: debate, conclusiones y recomendaciones

Debate dirigido por Allan Lavell, moderador: Proyecto PREDECAN

11:45 – 12:30 PM Segunda sesión: Presentación y discusión de una propuesta conceptual en materia de riesgo y su gestión e indicaciones generales para la práctica y definición de enfoque

Allan Lavell. Presentación basada en documento circulado entre los asistentes con anterioridad al taller.

12:30 – 2:00 PM Receso almuerzo 2:00 – 2:45 PM Continuación de la segunda sesión Allan Lavell 2:45 – 4:30 PM Trabajo en grupos: análisis sobre las

implicaciones prácticas de la propuesta Mesas de trabajo siguiendo guías

4:30 – 4:45 PM Receso refrigerio 4:45 – 5:45 PM Sesión de plenaria y discusión y aportes de

los participantes Grupos de trabajo

5:45 – 6:00 PM Evaluación y cierre del Primer día del taller

Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

Día 2:

Hora Actividad Responsable / método 8:30 – 9:00 AM Recapitulación, síntesis y retroalimentación

de la sesión anterior. Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

9:00 – 9:30 PM Tercera sesión: Presentación breve sobre los principios básicos de un enfoque para la GR / PAD en el país e introducción al trabajo en grupos

Presentación Allan Lavell

9:30 – 10:30 AM Trabajo de grupos: análisis de los principios básicos del enfoque a la luz de la situación nacional de la GR / PAD.

Mesas de trabajo siguiendo guías

10:30 – 10:45 AM Receso refrigerio 10:45 – 12:00 PM Continuación del trabajo de grupos Mesas de trabajo. 12:00 - 12:30 PM Sesión de plenaria y discusión y aportes de

los participantes Debate dirigido por Allan Lavell,

12:45 – 2:15 PM Receso almuerzo 2:15 – 3:15 PM Cuarta sesión: Elementos conceptuales Presentación Allan Lavell –

78

sobre necesidades prácticas de coordinación y organización en términos del enfoque para la GR / PAD

Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

3:15 – 4:30 PM Trabajo de grupos: discusión grupal a la luz de la coordinación y organización existente en el país

Mesas de trabajo siguiendo guías

4:30 – 4:45 PM Receso refrigerio 4:45 – 5:30 PM Sesión de plenaria y discusión y aportes de

los participantes Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

5:30 – 6:00 PM Evaluación y cierre del Segundo día del taller

Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

Día 3: [Agenda Estratégica Nacional]

Hora Actividad Responsable / método 8:30 – 9:00 AM Recapitulación, síntesis y retroalimentación

de la sesión anterior. Asesor de dirección Proyecto PREDECAN

9:00 – 10:00 AM Quinta sesión: Presentación de la Agenda Estratégica Nacional e introducción al trabajo en grupos

Comité de redacción de la Agenda en el país.

10:00 – 10:15 Receso 10:15 – 11:45 Trabajo de grupos: análisis de la Agenda

Estratégica Nacional a la luz de los principios básicos discutidos en el taller

Mesas de trabajo siguiendo guías

11:45 – 12:30 Sesión de discusión y plenaria Asistentes: moderador Coordinador del Resultado 1

12:30 – 2.00 Receso Almuerzo 2:00 – 2:30 PM Sexta sesión: Implicaciones prácticas de la

Agenda Estratégica Coordinador del Resultado 1

2:30 – 4:00 Trabajo en grupos: estrategia y pasos para la implementación de la Agenda

Mesas de trabajo siguiendo guías

4:00 – 4:15 Receso refrigerio 4.15 – 5:30 Plenaria de presentación de conclusiones,

recomendaciones y tareas Relatores de cada grupo de trabajo, moderación Allan Lavell

5:30 – 6:00 PM Evaluación y cierre del Taller Asesor de dirección Proyecto PREDECAN Autoridades CAPRADE del País

79

Anexo 3 Versión actualizada mejorada de la Agenda Estratégica Nacional de Perú (Documento anexo)

80

Anexo 4 Evaluaciones del taller

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - PERU

FICHA DE EVALUACIÓN DIA 1 ( 2 de mayo de 2007)

Concepto Nivel alcanzado En blanco Muy Bueno Bueno Regular Malo

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos 0.50 24.50 24.50 1.50 0.00

¿Considera que los temas tratados durante el primer día del taller son relevantes y útiles para su propio desempeño profesional e institucional? 0 31 20 0 0

Con base en las presentaciones y discusiones realizadas, ¿considera que se logró estableces claramente la importancia de los conceptos para el impulso y definición de la práctica de la gestión del riesgo? 1 18 29 3 0

B) Acerca de los Capacitadores 0.75 16.75 28.00 5.25 0.25Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 1 9 31 10 0

El manejo de técnicas de participación. 0 16 28 7 0

Manejo conceptual de los temas tratados. 0 26 23 2 0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes 2 16 30 2 1

C) Acerca de la Logística y organización 0.00 28.00 21.00 2.00 0.00Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 0 30 19 2 0

La atención y servicio a los participantes 0 26 23 2 0

TOTAL 0.42 23.08 24.50 2.92 0.08En porcentaje 0.82 45.26 48.04 5.72 0.16

81

82

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES - PERU

FICHA DE EVALUACIÓN DIA 2 ( 3 de mayo de 2007)

Concepto Nivel alcanzado

En blanco Muy

Bueno Bueno Regular Malo

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos 0.00 19.00 27.00 0.00 0.00

¿Considera que las reflexiones individuales y colectivas desarrolladas durante la sesión de trabajo sobre principios básicos, permitió perfilar claramente las necesidades y oportunidades de fortalecimiento de la temática en el país? 0 19 27 0 0

¿Cómo evalúa los resultados de la sesión de trabajo sobre organización y la coordinación para la gestión del riesgo? 0 19 27 0 0

B) Acerca de los Capacitadores 0.25 19.75 24.00 2.00 0.00Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 0 17 27 2 0

El manejo de técnicas de participación. 0 19 26 1 0

Manejo conceptual de los temas tratados. 0 28 15 3 0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes 1 15 28 2 0

C) Acerca de la Logística y organización 0.00 23.00 21.00 2.00 0.00Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 0 25 19 2 0

La atención y servicio a los participantes 0 21 23 2 0

TOTAL 0.08 20.58 24.00 1.33 0.00

En porcentaje

0.18 44.75

52.17 2.90

-

83

84

TALLER NACIONAL SOBRE ENFOQUES Y CONCEPTOS EN GESTIÓN DEL RIESGO / PREVENCION Y ATENCION DE

DESASTRES - PERU FICHA DE EVALUACIÓN DIA 3 ( 4 de mayo de 2007)

Concepto Nivel alcanzado

En blanco Muy Bueno Bueno Regular Malo

A) Acerca de los Objetivos y Contenidos 1.00 12.50 30.50 0.00 0.00¿Considera que las reflexiones individuales y colectivas desarrolladas durante la sesión de trabajo permitieron contextualizar la Agenda Estratégica con base en los principios de la gestión del riesgo analizados en la primera parte del taller? 1 14 29 0 0

¿Cómo evalúa los resultados de la sesión de trabajo sobre organización y la coordinación para la gestión del riesgo? 1 11 32 0 0

B) Acerca de los Capacitadores 0.75 16.00 25.50 2.00 0.00Manejo de los tiempos de las sesiones o presentaciones. 1 17 23 4 0

El manejo de técnicas de participación. 0 17 26 1 0

Manejo conceptual de los temas tratados. 2 15 26 1 0

Aprovechamiento de la experiencia de los participantes 0 15 27 2 0

C) Acerca de la Logística y organización 0.00 17.00 25.00 2.00 0.00Las instalaciones donde se desarrollo el evento. 19 24 1 0

La atención y servicio a los participantes 0 15 26 3 0

TOTAL 0.58 15.17 27.00 1.33 0.00En porcentaje 1.33 34.47 61.36 3.03 -

85