Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    1/214

    1

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    2/214

    2

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    3/214

    3

    Da Mundial de la Poesa

    V Encuentro InternacionalPoetas en el Equinoccio 2014

    Memorias del Encuentro2014

    DosQuebradas - Colombia

    Marzo 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    4/214

    4

    Ttulo: Memorias del Encuentro 2014Poetas en el Equinoccio

    Compilador: Julin Chica Cardona

    Primera edicin: Marzo 2014

    ISBN: 978-958-46-13974

    Diseo: Guillermo Panesso Bonilla

    Impresin y Terminado:Capital GraphicManizales Caldas Colombia

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    5/214

    5

    PRESENTACIN

    ste V Encuentro Internacional Poetas en elEquinoccio , conmemorativo del DaEMundial de la Poesa UNESCO, en Dos

    Quebradas Colombia, ha estado dedicado a lamemoria de Gonzalo Arango, fundador delNadasmo. Esta decisin responde a la confluencia de

    varios elementos que se fueron dando en torno a lasideas pedaggicas de nuestro colectivo cultural, y quetienen que ver, primero, con el deseo de brindarle aestas nuevas generaciones la oportunidad de conocerpersonalmente a laureados poetas nadastas de la tallaliteraria de los Maestros Elmo Valencia y JotamarioArbelez, quienes ya haban hecho su periplo por estaciudad en marzo de 2004, en un notable evento delcual se public un pequeo libro; segundo, con elconsenso que desde entonces exista de invitar altambin poeta nadasta, y por antonomasia jardinero,Wadis Echeverry Correa, quien encarna la ms clara

    expresin de la poesa de la resistencia en un mediodonde los poetas son sujetos invisibles, y con quienpudimos contar en este ao; tercero, el leo que elpintor Omar Garratz elabor a finales de 2013, por supropia iniciativa, en homenaje al fundador delNadasmo y que acogimos como imagen del afiche2014; y por ltimo, el advenimiento de unaconferencia indita del Profeta, recuperada por suhijo, Michael Smith, quien despus de un montn deintentos infructuosos para que las instanciasnacionales financiaran el proyecto, termin poreditarla en Nueva York, y la puso en circulacin en

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    6/214

    6

    varias ciudades intermedias de Colombia el 18 deenero prximo pasado, en su natalicio 83.

    Dentro de este marco y este replanteamiento estticoy cultural proclamado a comienzos de la dcada delsesenta en Colombia, la presencia de los poetasinternacionales: Nanc Mara Vilalta (Argentina),Valleria Cristina Gurgel (Brasil), Yoshi SotomayorTorres (Per), Yuri Prez Herrera (Chile), HctorCelano (Argentina), y el diverso y rico enfoqueesttico que han venido a compartir con todos en estedilogo de las culturas, afianza an ms la idea de quela poesa como arte milenario, es el smmumsuperior, verbal y sensitivo, lo que la ha convertido eninstrumento y en vehculo para conectar a lasnaciones de los cinco continentes propiciando elsincretismo de sus principios y valores desde la vozde sus poetas. Es a travs de este arte superior de lapoesa como el ser humano hace catarsis y aprendems sobre s mismo:

    Podramos afirmar que el poeta como poeta sloindirectamente tiene una obligacin frente a supueblo; su obligacin directa es con su lengua:conservarla primero, y ampliarla y perfeccionarla ensegundo trmino. Al expresar lo que otras gentessienten, transforma tambin el sent imientohacindolo ms consciente: y hace que las gentessepan mejor lo que ya sienten, ensendoles portanto algo sobre s mismos T. S. Eliot PremiosNobel de Literatura, 1948

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    7/214

    7

    Otro aspecto que merece relevancia es la inclusin dela jornada acadmica dirigida a artesanos de laliteratura para nios, docentes, estudiantes de lalengua, pintores, ilustradores y msicos, bajo ellampadforo de la escritora argentina y laureadainternacional Nanc Mara Vilalta, con su conferenciaEl terror y la musicalidad en la literatura infantil,tesis laureada de su postgrado en la UNR de Rosario -Santaf, repblica Argentina, 2013.

    De ah que el arte de la poesa, sea capaz, incluso, deaproximar los pueblos y hermanar a las nacionescomo quiera que es la lengua la que le permite echarraces y tomar nota del registro de esehermanamiento, del cmo piensan en el lejanouniverso de los otros y cul es el alcance de susvalores y sus sueos.

    Veinticinco (25) poetas presentes en esta enorme citacon el fervor de la palabra y sus metforas corroborancuan inagotable es esa fuente de la lengua nuestra,que constituye el mejor regalo que la Bella Donna dela poesa ha podido darle a la ciudad y a sus jvenesespritus inquietos, soadores de un mundo mejor enel planeta.

    Julin Chica CardonaEscritor

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    8/214

    8

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    9/214

    Juan Carlos Acevedo Ramos

    9

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    10/214

    JUAN CARLOS ACEVEDO RAMOSManizales Colombia 1973. Poeta, ensayista y periodistacultural. Director de la revista literariaJuegos Floralesdel Centro de Escritores de Manizales Colaboradorpermanente del dominicalPapel Salmn del diarioLaPatria (Manizales) y de los peridicos QuehacerCultural, Diario del Otn (Pereira)Y La Crnica(Armenia). Es codirector de la coleccin de poesa TulioB a y e r . A d m i n i s t r a e l b l o g l i t e r a r i o

    www.santosoficios.blogspot.com

    Sus poemas hacen parte de Antologas de PoesaContempornea publicadas en Mxico, Uruguay.Chile, Per, Argentina y Colombia. Ha publicado loslibros de poesa Palabras en el purgatorio (1999)Palabras de la Tribu (2001)Los Amigos Arden en lasManos (2010), Noticias del tercer Mundo (2011) yTodos sabemos que el poeta es un fantasma (2013). Esteao la Universidad del Valle publicar en su coleccinde Poesa Las Ofrendas su nuevo libro titulado LosHspuedes Secretos.

    Ha obtenido los Premios Nacionales de PoesaDescanse en Paz la Guerra Casa de Poesa Silva y elVI Premio de Poesa Carlos Hctor Trejos.

    10

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    11/214

    ESCRIBIR DESDE EL SILENCIO II

    En nuestras montaas andinaslos campesinos tienen el don de la palabra oraly mientras cultivan se les oye decir: hay que aprendera callar.Y la sabidura que sale de sus labiosnos invita a ser aliados del silencio.

    Silencio para ver pasar el agua bajo los pies

    y sortear el destino que nos separa comopueblos...Silencio para escuchar las palabras milenarias

    de los astrosla voz queda de los rboleslos antiguos pasos de los insectosel frgil despertar de la cosechay el limpio olor del amanecer.

    Por eso antes que la tinta manche tus dedoso la palabra estropee tus labios

    aprender a escuchar ser tu oficio.

    UNA LLAVE PARA ABRIR LA LUZ

    el tablero de mi luztiene una sola llave que gobierna las otras

    Silvina Ocampo

    Y si la cerradura de la lluviaha cambiado las guardas,y las llaves que poseono sirven para guarecermebajo el techo de la noche?Viejos pedazos de cobre me acompaan,

    11

    Juan Carlos Acevedo Ramos

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    12/214

    manchan de xido los sueosy convierten la luz en herrumbroso amarilloque hace las veces de sombra.Qu puerta puedo abrir cuando el ojo del daniega el giro a las llaves que poseo?.Quin las perdi,alguien las olvid en un mesn del centro?Yo las recog.

    Hay un santo o un demonio que las reclame?No sirven para nada.Vengo devolverlas,a cambiarlas por un lpiz, un fsforo, un pan.Llaves,intiles instrumentos que giran las aldabas del olvido,para qu son buenas?Objetos enmohecidos en hosteras o cantinasen mesas de noche descascaradasno hacen ms que estorbar.Yo busco unas llavespara abrir el llanto,

    la puerta de una pequea casa en los suburbios.o dejar entrar la luz que te trae de regreso.Qu cerrajero puede ayudarme?

    SOLARES DE LA INFANCIA

    Perdido en el tiempoy ajeno a los pasos de los soberbios.Intacto y limpio,desordenado y lleno de un verde vegetalera el solar en casa de Abuela.

    10

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    13/214

    Hoy invade mi memoriay salto los altos muros que construyen los aospara llegar hasta sus rejas oxidadas,y deshacer los cercos de guaduadonde ella refugiaba sus rbolesde las crueles manos de un nio en pocas de juegos.

    Patio solarbaado por el tintineo de una lluvia de provincia

    regresas a milleno de voces familiares.En tu tierra empobrecida queda lo que fui:la lmpara de petrleoque ilumin, por ltima vez, el rostro de mi padre,el beso triste que llen de asombrola boca de una muchacha vestida de miseriay la letras de un nombre, tan simple como el pan,que no cubre el manto del olvido.

    QUEMAR AL HOMBRE

    En la triste historia del hombreun instrumento de poder y sometimiento ha sido elfuego.

    Su figura sirvi para que la voz de Diosordenara al Patriarca la muerte de su hijo a manospropias,de eso da fe la zarza ardiente.

    Bajo bolas de fuego el imperio de las brbarosarras pueblos indefensos con la idea de la conquista.

    13

    Juan Carlos Acevedo Ramos

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    14/214

    En llamas, la Santa Inquisicin vio arder libros ysantos,recuerdas a Juana de Arco?

    Ante los nazis Freud argument hemos dado un pasomsporque esta vez no quemamos hombres sino libros.Ellos destruan su biblioteca personal.Pero su dbil voz no pudo apagar

    los hornos en que ardieron millones de judos.

    Con lo das desconocidos vietnamitas-bajo una lluvia de Napalm- quemaron sus rostros ysu ropaen la poca del amor y la paz.

    Equivocados aquellos que llamaron al siglo XXIel retorno de las humanidades donde estos actos no serepetiran.

    La historia es cruel, no se fija en el horrorbajo el poder de las llamas

    En Suramrica una guerrilla sin norteinciner un pueblo llamado Bojay,mientras en Oriente una tormenta de candelahizo llenar hospitales y avenidas de Damascocon nios cuya piel lacerada por el fuego que caa apedazoscomo un castigo de Al.

    El fuego revela en los ojos de la vctimael horror que esconde un alma ante las brasasardientes.

    14

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    15/214

    Algo tiene de divino: la llama que lo hace luzalgo tambin natural: la calma de las cenizas.

    T ME HACES POSIBLE

    Decid cambiar los das por palabrasy mi mundo a dos tintasvio hacerse la msica cuando pasaste a mis pginas.

    La poesa fue mi eleccin-el insomnio me persigue desde entonces-t elegiste ser lmpara sobre el ro del tiempo.Habito una regin entre el trpico y la selvami escudo es la palabra guerratu dices que no tenga miedo a la palabra corazn.Desde nio mis manos cerradashan sido puos certeros en el ojo del enemigohoy las abres para acunar tus miedos.En mis das mejoresdecid habitar el territorio amorfo de la nocheahora me das tu cuerpo tibio como hogarpara mis pesadillas.Yo escog la soledad,t pusiste un nio en mi camino.T me haces posible.Sin ti apenas sera poco ms que un fantasmaque habita entre fantasmas en un pas a medio nacer.Y todos sabemosque el Poeta es un fantasmamenos t que me ofreces tu casa.As, sin pensar mucho en ello,recojo agua entre mis manospara lavar mi sombra y continuar.

    15

    Juan Carlos Acevedo Ramos

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    16/214

    A Sandra quien repar m confianzay me ofreci dasmejores.

    CMO LLAMARTE?

    Mi oficio es antiguoy lo aprendo a golpes.A golpes me lo enseael sabio espritu del bosque.

    Tengo un quehacer de rbol:me desplazo hacia la luz, no hago ruido.ofrezco sombra al cazador, hojas al cuervo,alimento al grillo, a la mariposa,en mi se reproducen azules lagartijas,brindo reposo a la lucirnagasy mis frutos son de la noche.Mi oficio es la escritura.Sin embargo no puedo trazar tu nombre.Intento hacerlo en la penumbray consigo un aroma para el viento.S que hay ojos en la nocheesperando verte arder bajo la punta del lpiz.No quiero hacer del amor un carnavaly lo oculto porque es limpio.Mi mudez es un castigo de los dioses,a cambio del silencio me dejaron las palabras.Quiero gritar tu nombre y mis manos tiemblan.

    TRPTICO1.

    Y quin se atreve a pronunciar su nombre?Quin es el valiente que hablar de la luzaunque lo haya dejado ciego?

    16

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    17/214

    La verdad es que somos imperfectosy la sabidura de los amantes no nos cobija,tampoco el valor con que llenaroncementerios los antiguos guerreros.El dolor es el precio que debemos pagarpor la experiencia y al final, tal vez,el amor sea la migaja justaque nos arrojan los diosespara calmar el hambre por unas horas

    2.

    Un cuerpo entre las sbanases un naufragioy debemos socorrer su alma, la sangre, la pasin,los besos que se ahogan en un mar de lino y encajes.Ya en el da, esparcidos desde la noche,se hacen visibles los utensilios del amor.Todo queda inserviblelos quejidos, el aroma de los cuerpos,el sudor, la ropa, los rostrosEmprender, entonces, la reconstruccin de la navees la tarea. En ella albergaremos el deseo, el ardor,las bajas pasiones que llevan a ultra mar.

    3.

    Descalzaeres lluviaen el reino del exilio.Dormidaeres un jardndonde tiemblan las ltimas caricias.Ausente

    17

    Juan Carlos Acevedo Ramos

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    18/214

    avivas la rabiaque arde en los pases del tercer mundo

    Qudate as: descalza, dormida, ausente.Aprieta este cuerpo que agonizaen la forma precisa de tu vientre.Tmalo te pertenece.

    18

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    19/214

    JOTAMARIO ARBELEZ

    19

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    20/214

    JOTAMARIO ARBELEZ

    Naci en Cali en 1940. Adelant su bachillerato en elcolegio de Santa Librada, donde lo sorprendi eladvenimiento del Nadasmo, movimiento insurgentefundado por el antioqueo Gonzalo Arango en 1958. En1966 publicEl profeta en su casa. En 1980 mereci elPremio Nacional de Poesa Oveja Negray Golpe deDados. Ingres al hippismo, en protesta contra el

    consumo, y a la publicidad, a incitar al consumismomismo. Abandon el hipismo cuando se le acab la ropapero persisti en la publicidad hasta jubilarse. En 1995gan el Premio Nacional de Poesa del Ministerio deCultura, con La casa de memoria. En 1999 gan elPremio Nacional de Poesa del Instituto de Cultura yTurismo de Bogot con El cuerpo de ella. En 2002Aguilar publicNada es para siempre.Antimemoriasde un nadasta. El perro y la rana, de Venezuela, hizouna reedicin en 2012. En 2008 gan el PremioInternacional de Poesa Vctor Valera Mora, de laFundacin Rmulo Gallegos, con Paos menores,publicada originalmente en Mxico por Alforja. Laedicin venezolana apareci en noviembre de 2008. Enmarzo de 2009 Planeta lanza la edicin colombiana. FueSecretario de Cultura de Cundinamarca con dosgobernadores sucesivos. Recibi la Orden del Congresode Colombia en el grado de Comendador. Harepresentado a Colombia en eventos poticos yculturales en ms de 20 pases. Es columnista, desdehace 24 aos, de El Tiempo, de Bogot y, desde hace 15,de El Pas, de Cali.

    [email protected]

    20

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    21/214

    CARTA DE PRESENTACIN

    Jotamariolo saludal es un hombre como pocosde medidas palabras y piel suavecual pellejo de vinoeducado en colegios oficiales

    pero bebe gustoso con usted hasta altas horas de lanochey aunque en cierta ocasin llamose a S MesasDesadaptado oGenio oEl Que Se Anunciano es ms que El Que Todo Lo Vepero Lo Callay le da vuelta a todo entre la boca

    IIviene de adentrode la ciudaddesde los ascensoresdesde los telfonos automticosparte la calle con su presencia ambulatoriacon su chaqueta azulcon sus zapatos empolvadosjotamario penetra en los supermercadospensando siempre en lo que habr ms ac delhorizontesonriendo a la vendedora de pez y al pederastahurtando peras podridas para saciar el apetitosubindose a las bsculas para ver si conserva sulocura

    21

    Jotamario Arbelez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    22/214

    para ver si es la hora del yogursube por la puerta de atrs de los autobusesy pasea durante generosos minutospor desconocidos parajes del distritohusmeando por las ventanas de las habitacionesmirando meter goles en las canchas de ftbolsintiendo que la lluvia le corona de espinaspero sobre todo camina por las acerasdesperdiciando el xtasis de la velocidad

    extraviado en el tiempocon la mirada fija en sus anteojoscon dos cartas de amor en el bolsillo de atrs de susbluejeansdonde le comunican que ha crecido la hierba sobre ellechoque un recuerdo de carne est esperandocon los brazos asados de impacienciay jotamario tuerce por una transversal larga como unaesperay se precipita por ella dando la espalda a este poema

    IIIviene de la ciudad a toda horay se encamina hacia s mismocon su caminado de gangstery su navaja filuda

    IV

    yo soy el que no hayel quinto maloyo soy el mal que por bien no ha venidoel que mat al suicida en primaverasoy uno de los siete enanitos

    22

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    23/214

    que fueron contra tebasla trompeta estridente decharlieparker en el juicio finalyo soy la golondrina que construye el veranola banqueta de madera que salvara a danielcuando estaba en el foso de los leonesel peldao podrido de la escalera de jacobel flash de la vernicacuando el apstol iba camino a la calvicie

    la palangana donde pilatos se lavara las manosluego de meterse un dedo por el culoyo soy la espada de damoclessobre tu corazn de cabezas de fsforo

    yo soy el mal que durar cien aosy el cuerpo resistente

    23

    Jotamario Arbelez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    24/214

    24

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    25/214

    LMER CALDERN JARAMILLO

    25

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    26/214

    ELMER CALDERN JARAMILLOCaicedonia, 1.962. Docente, andarn de caminos,aprendiz de poeta. Licenciado en Biologa y Qumica,Especialista en Educacin Ambiental.

    Publicaciones y participaciones: Sin nombres nidestinos. Coleccin de poemas. 2013 - Ganador delconcurso de poesa En Tiempos de Penuria. Manizales2013 - Primer puesto en el dcimo concurso de poesaSUTEQ 2013 - Tercer puesto en el noveno, octavo,sptimo y quinto concursos de poesa SUTEQ 2012,2011, 2010, 2008, respectivamente - Segundo puesto enel sexto concurso de poesa [email protected]

    26

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    27/214

    LA RISA DE LA MAANATic tac Tic Tac...La risa de catalinaTic Tac. Tic tac...La brisa perfumando el daTic tac Tic TacEl sol besando la arboledaTic tac Tic Tac

    La leccin, el discurso cansadoTic tac Tic TacLos pjaros bebindose la maanaTic tac TacLa vida llamando a la puertaTic tac Tic TacLas rejas de la escuelaTic tac Tic TacLa oportunidad perdidaTic tac Tic TacEl corazn henchido de oscuridad.

    EL GUADUAL

    El silencioso guadual; pletrico de alas,tan quieto, tan lleno de cantos.El guadual bailarn que busca las estrellas,conocedor de las pisadas desnudasy las voces de los de los hombres iniciales deAmrica.Ojos de asombro en un baile de mariposas.

    En su sabia, un hilo de misterio,

    27

    Elmer Caldern Jaramillo

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    28/214

    arroyos, torrentes, caricias de roci durmiendo entus races.En medio del torbellino de hojas, el alma serecoge,guadual montaraz de lechuzas y arrullos dequebradas,arquitecto de culturas y sueos;la casa; la cuna; las acequias; el corral para las

    bestias.Compaero de encuentros y ausencias.

    A DONDE IR QUE NO ESTETU SOMBRA?

    Donde irs, que no vaya tu sombra!Acaso el rbol de la colina se esconde de latormenta?La noche no es el final del da,el da no termina con la noche.Cuando de atrevas a mirar el dragn a los ojos,

    te dars cuenta que era insustancial,solo era un rumor de hojas en el patio.El gran temporal que llevas dentro,es solo una pequea brisa que peina lospastizales.Qu aguaceros han opacado tus ojos!Qu arreboles han ensombrecido tu alma!Tanto necesita el da de la noche,que si el sol no se pone, no tendrs el regalo dela tarde,la danza de la vida es ligera como el agua,

    28

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    29/214

    solo t, te pierdes el abrazo de la existencia.

    AMAZONIA

    Manto verde de cantos ceremoniales,anaconda germinal de pueblos y gentes,dueos de la palabra y el hechizoque cura almas y endereza destinos,

    conocedores de savias y bejucos,para sentarse a dialogar con los dioses, junto alfuego.Amazona: Un taer de campanas al declinar elda,un crepitar de ranas al filo de la media noche,atardecer de carrizos y zampoas al viento,malocas vestidas de la luna llena,quietud de almas en la infinita floresta,soles incandescentes y lluvias torrenciales.Amazona: cuna de dioses y leyendas,forjador de hombres y lenguas,desfile de plumajes, sinfona de cantos,ros majestuosos en un universo de hojas,que duermen al abrazo de rocas de granito,arcillas rojas y distancias sin nombres.Amazona: mujer desnudaManojo de recuerdos.

    LOS JORNALEROS

    Llegaron los trabajadores,vinieron de todas las arrugas terrestres

    29

    Elmer Caldern Jaramillo

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    30/214

    repletos de cordilleras y memorias de caminos,hombres y mujeres morenas de mirada ausente,vestidos de esto y perfumes de cosechas;cafeteros, arroceros, algodoneros, caerosRecolectores de los mil oficios,con un halo de ausencias y olvidosen sus rostros tostados por la intemperie.Vinieron los obreros del campo,

    los que duermen en barracas, sin cobijo yhacinados.Ellos, que trabajan de sol a sol por un mendrugoy se juegan la vida en la cantinas.Los sin nombre, los marginados de la tierra,los que no aparecen en listados oficiales,los desterrados que saben desde niosque cumplen una condena de por vida,los jornaleros que se usan en las cosechasy luego se desechan como trastos.Seres annimos sin registro ni estadstica,trashumantes iletrados, sin esperanza.Los creadores de toda la riqueza,condenados al hambre, la necesidad y el olvido.

    EL MUNDO DE LOS MERCADOSNO FUE SUFICIENTE

    Y cuando lo tengas todo,cuando las alforjas estn llenas,acaso te falte una cancin en el corazn;el mundo de los negocios no fue suficiente,la oscuridad rondando tu corazn.

    30

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    31/214

    Como un nio que busca su sustento,debers aprender a valorar cada puesta de sol,cada sonrisa, cada susurro de la vida.Debers aprender a dar la bienvenida a cadaanochecer,a disfrutar del asombro que trae cada amanecer;debes volver a hacer parte de la tierra,como el rbol que acoge colibres,

    de cara al sol; sin ninguna queja.

    LA NOCHE

    La noche insondable!Un labrador que olvid su nido.El llanto de una mujer abandonada.La noche insondable!El beso del viento susurrando en los tejados.Un crujir de goznes en la puerta del patio.La noche insondable!Los suspiros de los pobres tapizando la montaa.El corazn recogido de los hombres.La noche insondable!Devoradora de caminos y esperanzas.Una pausa en la oscuridad, rodeada de una danzacsmica.La noche insondable!El dialogo de un bho con un enjambre deestrellas.Voces apagadas; memorias de avatares y sueos.La noche insondable!

    31

    Elmer Caldern Jaramillo

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    32/214

    Presagio de amores y desamores.El llanto de una mujer abandonada.

    CUIDA TU NIO

    Es un capullo sagradode su suelo frtil, puede brotar la rosa o laespina.

    T eres responsable de lo quesiembres;tu nio, puede ser un destructor de sueoso un soador de madrugadas.Sus manos pueden mataro pueden acariciar el nuevo da.La sociedad; el mundo ha venido matandoa tu nio desde siempre.Mantn a tu nio libre, incluso de ti!No interfieras. Simplemente, djalo ser niopermite que su potencial nazca a la vida.Ya es un ser completosolo deja germinar la semilla.Djalo que se funda con la existenciamientras persigue mariposas por el sendero.En un ambiente adecuado,su alma ser la ms bella danza del cosmosy no el ms tenebroso torbellino.Reverencia a tu nioun regalo ms bello, no encontrars.

    32

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    33/214

    JAIME CANO

    33

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    34/214

    JAIME CANOArmenia, 1958Licenciado en lingstica y literatura de la UniversidadDistrital de Bogot, 1995. Autor de las obras: Otrojuego, Minipoemas, 100 Leyes de Murphy y OtrosPrincipios de la Pareja Feliz si tal cosa existe. Cano hasido galardonado en concursos nacionales einternacionales en el gnero [email protected]

    34

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    35/214

    LGRIMASLgrimasEn silencioEn medio de la madrugadaDe espaldas para que la muchachaQue te ha brindadoSu compaa por esta noche no se entere.LgrimasDe las que te palpitan

    Como rocasEn tus odosSin gestos ni espectadoresEn medio del desierto negroDe tu amargura.LgrimasDe hombre de sesenta aosEnamoradoY solo.

    FIDELIDADNunca te haba sido ms fielQue ahora que te lloroSobre las espaldasDe estos amores prestados.

    DIAGNSTICOInformacin inicial:Hombre maduroEn aparente buen estado fsicoRespirando y tnico.Deshidratado vas lagrimales.Sin proyectos ni futuro

    35

    Jaime Cano

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    36/214

    Lo tuvo todo y lo perdi todoIncluso la capacidad de rer.Gris como nubado de pramoAlega que vivir ms no es lo mismo que mejor.Desorientacin temporoespacial:Desconoce la diferenciaEntre agosto de 1958El 9/11

    Y el hoy soleado.Anamnesis:Relata haber padecido el peor accidenteQue le puede suceder a un hombreSer abandonado por el amor.Sin ms sntomasY frente a posible incertidumbre mdicaSe diagnostica:Muerte emocional.

    RUTINA

    Existe algo peor que estar sloEstar sin ti

    Es de madrugadaLlamas a mi puertaDesde adentroMe levantoMe sirvo un cafY te tomo sorbo a sorbo

    36

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    37/214

    Al desayunoPaso con cuidado el amargoDe tu presenciaMs tarde tomo el libroIntento leerPero te leoLuego escribo

    Pero le ponesTinta transparenteA mis palabrasTarde el reloj me diceQue deb tener hambreHace horasY el almanaqueQue no he salido de tiEn varios dasMe atrevo a la callePara que respiresEs el da de los niosY entre tanto disfrazSoy otro muertoSuerte que hoyYa no tengo lgrimasNo s cmo deshabitarme de tiPara que te fuerasMe sacara un dienteMe cortara una manoSembrara mi corazn de cenizas

    37

    Jaime Cano

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    38/214

    Te regalara un rbol de palabrasCreo que es demasiado tardeA lo oscuro me tiendo a morir de nuevoY apagas la luz.

    38

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    39/214

    JOS LICLDERCARDONA GALEANO

    39

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    40/214

    JOS LICLDER CARDONA GALEANO

    Poeta risaraldense. Miembro activo de La Sociedad deEscritores Risaraldenses "SOER" y de la Asociacin deEscritores y Artistas de Dosquebradas "AEDOS".Publicaciones varias en antologas de escritoresrisaraldenses y del municipio de Dosquebradas, su lugarde residencia. Recientemente publica su primera obra"ELVIN Y LOS SOLES", la cual se da a conocer en el V

    Encuentro Internacional "Poetas en el Equinoccio",2014. En este mismo ao prepara la publicacin de susegundo libro "POEMAS DEL EXTRAVO".

    40

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    41/214

    POEMAS PARA UNA LOCURA DISCRETA

    VOLVER Y NO VOLVER

    Volvimos al mar;Al mar de las emociones.Volvimos a la vida. . .

    Despus de haber dejado los sueos

    Rotos en aos de desafueros y extravosPerdida la voluntad del amar, extinta su luz.Volvimos entre la noche y nuestras soledadesA ser flama seducidos pos las mutuas ansiedades.Sin embargo el peso de las dudas nos aterriza lasvenasMientras lejanas estrellas perecen darnos o negarnossu luz.

    Volvimos a la locura del besoRegenerando las ansias de una primera vez.Pero; tus rosas, aunque las riegue,Esgrimen ms que ptalos espinas.Despus del banquete de la carneSolo nos estremece el silencio,Y es perceptible apenas el trascurrirPor nuestro rostros de un cicln de recuerdos.

    Mas no soy ajeno a tus culpas,Si bien soy un huracn que te busca,Soy a la vez una pasin que se disipaHasta tanto se nutre de truenos mi deseo.

    Somos culpables, sin culpa,Porque al amor roto lo encubren ansias nuevas

    41

    Jos Elicelder Cardona Galeano

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    42/214

    Y, donde el tendn del soar tuvo surcoSolo arenas secas aguardan tempestades.

    EBRIEDAD

    No hay maana.Es ahora.No habr otra sedSolo tu desnudez y mi deseo.

    A que esperar?Estas venas obliganColmar tus sabiasDe la lengua ma.Si al fin los nctaresSe escapan, pierden sus aromas,Y, no hay ms tiempo de beberQue a la hora de estar ebrios.

    QUE QUIERE TU ROSA

    Qu quiere tu rosa?Tan encendida en color,Tan augusta de rocos.

    Qu quieres?Que vienesDe otro jardnA mi surco,Y te acodasEn la tarde sobre mis anhelos.

    No tengo miedo.Y, he de beberSi te ofreces. . .

    42

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    43/214

    Que son mis brazos remosEmpujndome a los maresAbiertos de tus sensaciones.

    CAMINO DE LA TARDE

    Por esta tardeDejar, locas, escapar mis manos.Por esta tarde

    Hallar en tus besosEl camino al mar y a los vientos.Por tu piel he de caminar;Y, mientras el sol desciendeYo descender a tu carnePara alcanzar la vida.

    Tu; eres la lunaDe otro mundo.Pero; a esta horaAdvierto en sentirQue agitas mis aguas.

    Ven por esta vezComo ave al frutoY sacia en m tu delirio,Que yo saciarEn ti mi locura.

    PIEL MORENA

    Nunca tuve una escarcelaDonde guardarme tan precisa.Nunca palpit otra venaAl mismo pulso que la ma

    43

    Jos Elicelder Cardona Galeano

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    44/214

    Y, no dur nuestro goceEn otro rosal como en el tuyo.

    Si desbord mis fuerzasFue contigo.Si latigue una pielCon ansia y almaFue en tu cadenciosa seda.Repet en la noche tus delicias,

    En la maana fecund tus rosas,Arbitr en tus bosquesY no hubo afn ni tregua,Solo espacios en el tiempo dilatadosDilucidando estrellas de la carne al alma.

    AYER Y HOY

    All, de mi, lejos tu bocaDejando tus besos en otro aliento.Lejos cada ptalo o recodo de tu cuerpo.Y, sabe mi memoria que ayer dejasteTu ebriedad y tu locura en mi regazo.

    Ests; mujer ajena,Por tu dueo a esta hora posedaY, yo que disfrut tus pechosEvoco tu vibrar en esta nocheMientras otra mano te estremece.

    VASO Y VINO

    Psame ese vasoDe nctares que eres.

    44

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    45/214

    Cada fruta, cada gota,Entrgala a mi mano.

    Tengo el ansiaDe todas las sedesY, t tienesLa abundanciaDe todos los ros.

    Mjame en tus ptalosQue asciendo ebrio,De la sed a tus fuentes.

    QUIERES?

    Quieres. . .Que esta tardeDerritamos las alas del almaEn el Surco de la carne?

    Mira mis ansias. . .Quieres que el perfume de tu bocaMe embriague los tomos?

    O. . .? Quieres?Que te roci los ptalos escarlatay tus cerros sonrosados palpitantes?

    Yo no s lo que quieras!Pero; tus ojos me gritanQue cuanto quiero, anhelas.

    45

    Jos Elicelder Cardona Galeano

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    46/214

    HEMOS SIDO

    Hemos sido esperaMientras mis ojos anhelantesEsperaron a que tus ojos me vieran.Mientras tus manos temblabanEn la bsqueda inquieta de mi calor.

    Hemos sido distancia,

    Entre tu locura y mi desvaro,Cuando otro roco te mojaba,Mientras beb el nctar de otra rosa.

    Hemos sido olvidoPerdiendo noches y dasAusentes, t y yo, del festn del amor.Cuantas rosas marchitas en vanoCuanto sentir desvanecido.

    Hemos sido mentiraNegamos los viajes de tu sangre y la maHacia los nervios sensitivos de mis caminosHacia la arcilla frtil de tus humanos surcos.

    Ven. Que la vida no fue ayer. . .Nuestra vida es el pulsoQue hoy nos impacta las venas.Ven. Vamos a serLo que la luna y la nocheCuando se funden en uno.

    46

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    47/214

    JUAN CARLOS CSPEDES ACOSTA(Siddartha)

    47

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    48/214

    JUAN CARLOS CSPEDES ACOSTA(Siddartha)

    Poeta y escritor de Cartagena de Indias, Colombia.Abogado de profesin. Periodista freelance. Presidentede la Corporacin Cultural Cartagena de Indias.Director de la Revista La UrraKa Internacional.Miembro del Pen Colombia. Coordinador del TallerLiterario La Urraka. Creador del Festival de Poesa

    Ertica de Cartagena de Indias. Ex presidente del VIParlamento Nacional de Escritores 2008. ConsejeroDistrital de Cultura de Cartagena. Cnsul en Cartagenadel Movimiento Poetas del Mundo. Hace parte de laAsociacin de Escritores de la Costa. Gestor Cultural.

    Libros publicados: Muchas historias/ pocas palabras(Microficcin). Antologa Los cuentos de La Urraka(cuentos). Antologa potica I (poesa) Antologapotica II (poesa). Contra toda evidencia, la poesa(poemas). Publicado en antologas y revistas del pas ydel exterior como Antologa del Cuento Corto delCaribe Colombiano, Mefisto, Puesto de Combate,Magazn del Caribe, Luna y sol, y otras.

    Revista La Urraka http://nuevaurraka.blogspot.com/Blog personal http://juancarloscespedes.blogspot.com/Grandes cuentistashttp://grandescuentistasdelmundo.blogspot.com/Grandes poetas del mundohttp://grandespoetasdelmundo.blogspot.com/http://tomolaspalabras.blogspot.com/[email protected]

    48

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    49/214

    TESTIMONIO SIGLO XXI

    Me baar en la lluviaque an no tiene precio

    Dejar que la brisa juegue mi ropacuando todava no tiene dueo

    Mirar los ojos profundos del nio

    iluminados an por la inocencia

    Besar tus labios de mujerahora que tu boca te pertenece

    Ser testigo del solcruzar la calledar vueltas al parquemeter los pies en el agua del rocomer la fruta silvestre del rboldejar saltar las lgrimasantes que lleguen los dueosque todo lo compranque todo lo pueden

    y lanzar lejos estas palabraspara que no las destruyan

    y sepan los que vendrn despusque un da fuimos libres.

    LAPIDACIN

    Lanza la piedra, varnt que me tomabas en los callejones

    49

    Juan Carlos Cspedes Acosta

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    50/214

    al amparo de las sombrascuando mi esposo apagaba la lmparade su vigilia

    Que sea tu piedrala que me quite la vergenzade amar a un hombre que me niega

    Olvida los besos y las caricias

    mis pechos en tu bocala luna que atravesaba nuestroscuerposy tu herida sembrada en la ma

    Lanza la primera piedraque de esto estn hechos los hombres.

    ARTEMAR

    Mar, confuso marbeso labio en arrecifecomo un ahogadolengua en salvacinamor de sal

    Quin dira dosen agua arena unotarde del bronce y el ocasocuando partir el coraznera un refugio seguro

    Uno, intenso unopiedra dermis en el giro

    50

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    51/214

    cielo en los ojos de la arenaagua en el amor y pocaslas manos para la pasin

    Quin nos dira dosquin lo dira

    POTICA

    Extiende tu mano, poetano te es dada la espadano te es dada la guerra

    Tienes la palabracomo instrumento

    tuyo es el sonidotuya la imagen

    Abre tu mano, poetasuelta el odiobaja la ira

    solo deja despiertala palabra

    en ella se encuentra forjadatu nica armatu sola estrategia.

    .........................................................

    51

    Juan Carlos Cspedes Acosta

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    52/214

    EL CISMA DE LOS PERROS

    Dos perros se atacan por mis huesosse devoran uno al otro y se vomitan

    no son negrosno son blancos

    y sin embargo

    son negros y son blancos

    Dos perros siempre dientesiempre muertesiempre vida

    se esperanse maldicense necesitan

    Son uno que se matanson dos que se viven

    siempre los perros, siempre

    .

    LUNA VISITANDO UNA VENTANA

    Hay algo inocenteen la luna

    Pasa la historiapasa el hombrey ella sigue iluminandolos caminos

    52

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    53/214

    Esta noche mientras brillasigue el hombresigue la historiay dentro de mucho tiempoalguien ms sucumbira su delirio...

    PROSELITISMO

    Ten cuidadoel criminal gusta del podery tu mano es el camino

    Arriba busca impunidaddonde es fcil mover la tierray sepultar la muerte con olvido

    La prxima vezrevisa las lneas de la manoquizs veas trepando a un asesino.

    LOS VERSOS DE LA CRISLIDA

    Llega como si nadaEllos no notarn que tu cuerpo no tiene alasY si preguntan por la sangre en tus labiosSolo responde que fue una apuesta perdidaEn cuanto a la cicatriz de tu espaldaDi que te cansaste de ser un ngel...

    53

    Juan Carlos Cspedes Acosta

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    54/214

    EL ENCUENTRO

    Quin llev a la orillael bote de juncos que me trajo?Tambin vendr a buscarmecuando apure la vida?

    Fui trado y ser llevadoo ser mi propia mano compasiva?

    Dnde estaban mis ojosque no vieron la mano que me soltabacomo trigo para cultivo?

    Estar despierto a la hora de la siega?Ya conocer el misterio de la mano reveladale mostrar mi cosecha de versosy la alforja vaca..

    ESTEPARIANA

    Da miedo tocarnosalgo de nosotros asusta

    y nos pegamos a las paredescomo sombras

    eludiendo el contacto del otroese que de alguna maneratambin somos...

    54

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    55/214

    CIUDADANO

    Conozco la voz apagadaque recorre las calles de mi ciudadlas manos rotas del rezo de los vencidoslos pies desgastados por las escalerasque solo conducen hacia abajo

    Conozco bien al nio muerto

    enterrado con voces de protestalos pjaros calcinados por el fuegoy el fogn vaco pudriendo la casa

    Yo me conozco machacadocomo la uva escupiendo mostotraspasado por la evidenciade tanta lucidez atornillada a las pupilas.

    TU MEMORIA

    Te veoinerme a mi cariciafras las manosolvidada la frentehijo de lgrimapalabra ltima en tus labios

    Velo de aguabrutal de todo y golpearmadura blanca de enfermeraen mis dedos de garfiodefendiendotu imagen desprendida.

    55

    Juan Carlos Cspedes Acosta

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    56/214

    6 DE AGOSTO DE 1945

    Hiroshimamal de hombresnunca pasasan ardo contigo.

    56

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    57/214

    AMADOR CHICA MARN

    57

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    58/214

    AMADOR CHICA MARN

    Filadelfia, Caldas, 1930. Exfuncionario de la ramajudicial y ex - auditor departamental de Caldas durantela segunda mitad del siglo XX. Como amante del cine yde la poesa romntica que circul en sus tiempos en Larosa y la lira, encontr en Amado Nervo la explicacina sus deseos de escribir poesa. En su periplo laboralconoci el modelo de convivencia de la comunidad

    hippie del ro de la Miel y su relacin con el Nadasmode Gonzalo Arango. De su libro indito Un cabo devela,los siguientes textos

    58

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    59/214

    SLO ME QUEDA

    Slo un cabo de velaAmarrado a mis sueosEs lo que me quedaDesdn de rosas muertasEn las mentidas notas de tu cantoCaricias y besos que consumenSirenas del recuerdoTus caricias y tus besosEn mis delirios son engaoUn equipaje perdidoEn el estante del pasadoY en el pas remoto de los sueos

    MARGOT

    Eres un rosario encadenado a mi recuerdoLa pasin de tus besos son mi sacrilegioBajo dolor y encantoEn las noches no duermoPensando en ti MargotLa juventud de tus besosMi sinrazn y mi desveloTu traicin cambi mi vidaY mi pensamientoUna lgrima yo guardoQue me impedir olvidarte a tiMargot

    59

    Amador Chica Marn

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    60/214

    NOSTALGIA 1

    Te busco con ansiaperdido en el cansancio de mis sueos.Has sido mi locura,mis desvelosLa direccin equivocada en muchos aosCamino sin cesar

    y slo y abrojos,el de mis pasos.Fuiste para m como el espino,mi ltima cancin,mi ltimo suspiroSlo la ninfa del silencioPodr decir de la nostalgiaque sinti el profeta.

    NOSTALGIA 2

    No caigas en la nostalgia.

    Dios est en la lluvia,en las gotas del agua,en la sonrisa de un nioque lleva frgil el alma.En la mirada tierna,en el amor,la esperanzaEn las horas eternasen las noches ms largas,en las canas de mi viejoque se muri esperando la maana

    60

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    61/214

    ETERNO

    En tu corazn sembr una rosay tus ptalos se abrieronde la ventana al encanto de los sueos.Tu amor ya tiene dueo,te fui queriendosi que nadie notara.Hubo miel y fortuna en los abrazos.Coquetas lucen las flores en tus manos.Eterno fue este amor.Nunca nos separaremos.

    HAZ DE FUEGO

    Mi vida pas como haz de fuego,ocultando mis ansias,mis deseos.Haciendo del vaco mis complejos.esquivando en la curva los hechizos.Purgo mis penas,Y con mis versos me flagelo.

    CAUTIVO

    Cautivo estoy cuando te miroY en suspensoAl contemplarTu angelical sonrisaEstoy en calmaYa no hay prisaSigo expectante

    61

    Amador Chica Marn

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    62/214

    Buscando en tu rostroEl reflejo de tu almaY un pasaje gratuitoPara el amorPara la calma

    TRIGO

    Apasiona ese color del trigosobre el campoComo un ro de oro peinado por el vientoen su majestad y encantoLa espiga tiembla cuando ya es veranoY la doblega la pesada carga de sus granosLa gratitud del campesino est en el ranchoCuando agradece el pan que est en la mesaQue congregaQue mitigaQue calma al corazn sus penas

    OBSESIN

    Eres la obsesin en la maanaY en la salveBusco reposo en la hojarascaDe algn rbol viejoQue me arrulle con el vientoSueo en la mujer como una sombraEntre las ramasQue devoran las almas del desiertoEl sonido fnebre de los insectosQue acompaan el presagio

    62

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    63/214

    Las corrientes lentas de las aguasEn la tumba de los muertosY todos estos sueosCuando ya despiertoEs que estoy vivo entre los muertos.

    TARDE

    Humanamente tarde,hice lo que pudeen un mundo de reproches.

    Deambulando como alma perdida.Extraando tu calor cuando haca fro.

    Entre la razn y la locuraestar mi desvaro.

    Se va la vida en un minuto,temeroso del agua no bebida,

    del fruto no tocado.La pasin, la fe,

    la naturaleza muda.

    Las emociones del almaen la garganta hicieron nudo.

    SIN ENOJOS

    Un silencio entrecortado y sordo.No fuiste feliz.No me perdono.

    Era otro el hombre.As pas conmigo.

    Devolvindote amor yo me perdono,

    63

    Amador Chica Marn

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    64/214

    y algo de afecto es lo que espero.El fragor de tu pasin

    quem mi corazn que era una roca.Cuando vuelvas no estar vivo.

    Estar muerto.Te imploro, te ruego.

    No cierres mis ojos cuando muera.Quiero verte feliz

    y sin enojos.

    ETERNO

    En tu corazn sembr una rosay tus ptalos se abrieronal encanto de los sueos.Tu amor ya tiene dueo,

    te fui queriendosin que nadie lo supiera.

    Hubo miel y fortuna en los abrazos.Las flores en tus manos.

    Eterno fue este amor.Nunca nos separamos.

    64

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    65/214

    JULIN CHICA CARDONA

    65

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    66/214

    JULIN CHICA CARDONAFiladelfia, Caldas, 1955. Premio Nacional de Novela AniversarioCiudad de Pereira 2011. Miembro de Honor con medalla de orode la Casa del Poeta de Per, 2012. Miembro de Nmero de laAcademia Pereirana de Historia, y Miembro Correspondiente dela Academia Caldense de Historia. Coordinador del EncuentroInternacional Poetas en el Equinoccio, Pereira /Dosquebradas, conmemorativo del Da Mundial de la PoesaUNESCO. Coordinador del proyecto de Ciudades Hermanas.Investigador de tanatologa, conferencista, periodista cultural,escritor.

    OBRAS PUBLICADAS:Zodaco de flechas,poesa, 1993. xodos y fluctuaciones,

    prosa, 2000.Antipoemario,textos experimentales, 2005. Unvalle lacustre llamado Dos-Quebradas, Historia, 2007.Poetas en el equinoccio, 2011. Colectivo 15 poetasnacionales. Mi querida enemiga,Premio de Novela 2011, 2edicin, 2012. Los caminos de los indios en la Amrica

    Hispana, Historia, EAE, 2012. Ciudades de Agua, poesa,2012. Poetas en el Equinoccio, 2013. Colectivo, Memorias delEncuentro. Una cesta de azucenas,poesa, 2014. Poetas en elEquinoccio, 2014. Colectivo poetas internacionales, Memoriasdel Encuentro.

    ANTOLOGASPoetas en el paisaje cultural cafetero, Memorias 2 encuentro,Supa, 2012.Orografa de las lenguas,Compilacin 46 relieves lricos,Lima, 2012Los das que se encienden,Antologa potica internacional,Mxico, 2013Antologa de poesa ecolgica, Artepotica Press Inc., NewYork, 2014Una cesta de azucenas,Coleccin Tulio Bayer, 2014

    E-MAIL: [email protected] / BLOGS LITERARIOS:http://julianchicaliteralia.blogspot.com /http://poesiadiamundial2q.blogspot.com

    66

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    67/214

    ESQUINA

    Estamos parados en la esquina de un invernaderodonde t ni yo pertenecemosUn girasolUn crisantemoUn pastel de cumpleaospara mantener en viloaquella idea de que nos reinventemos

    mientras nos dirigimos al motela la sala de juntasal rincn del almacnal campusdonde slo la piel sea el ParasoUna esquina de friturasbon-icey tintos columpindose en un termoFumadores pasivosy los titulares de la gran prensa el amarillistaParados en la esquinaen la puerta de un edificio del gobiernocuyo estandarte llega hasta el ozonomientras nos llega un taxidonde ya no nos ignoremosy la pesadumbre urbana quede al otro lado de los vidriosPorque al parecer lo requeramosRecostados en la esquinapara mantener en vilo esta angustia de desconocernos

    67

    Julin Chica Cardona

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    68/214

    LIMN Y SAL(A Julieta Venegas)

    Desde ese mundo extraoy claroscurode caperucitas rojas que me dicen que me quieresLimn y salJulietaY me enseas la pelcula en ralenti

    de una infanciade feroces lobos muecos con su voz de trapoy su vestido de azucenasDesde ese mismo tiempo alternativode cierta impber indecenciaDonde limn y salJulietaalguna pesadilla de pastelesy confetisT me hablasY tequila en el aliento de la abuelaLa conejita playboyEl santoO el villano.Desde ese extrao interespacio de vaivenescon que arrullas este nio viejoque nunca dejar de serloDesde ese gran jardn de colibres sicodlicosTe sueo

    68

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    69/214

    SIMCARD

    Al filsofo Fernando Gonzlez

    Inquilino de Otraparte

    En la simcard de mi telfono

    traigo un harn de chicas que me hablan al odo

    mientras la ciudad se entrega al sueo

    En un susurro clandestino

    de cortesas y cumplidospero claramente promiscuo

    Aunque el romanticismo est prohibido

    Y es cuando se escabullen porque no olfatean el lucro

    En una serie de diez dgitos

    la fantasa de mi dispositivo

    que en un santiamn me enva una prepago en foto

    de pasajera en un servicio pblico

    o volando en brilladora elctrica

    Cuando mi simcard se alborota

    es como un jaln de orejas

    que mide mi tiempo de respuesta

    mi dinero plsticoy mi camioneta

    Mas todo ese amor fortuito me deja insatisfecho

    Para ellas soy un dios pero pagano por supuesto

    y en todo caso a mis expensas

    Que si en la raz de lo bello es donde anida el sexo

    Ya me he quedado sin minutos

    69

    Julin Chica Cardona

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    70/214

    VIADUCTOA todos los que quisieron convertirse en pjaros desdelos copos del viaducto

    Nos desmadejamos en las manos del amorEl odioLa tristezaContra el aire insignificante de una vida

    Caemos al vaco como pedazos de una florpara saber si esa maana la especie humanas nos quiereNo nos quiereNos despreciaEl silencio de una dalia que se quemaentre las brasas del deseoy deshoja su esperanza en la baranda de un viaductoante el silencio de dos ciudades intermediasLa apata de dos mundossin magnoliasni azucenas

    con qu alumbrarle el daY entonces somos duelo bajo el sudario de los ptalos

    70

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    71/214

    WADIS ECHEVERRY CORREA

    71

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    72/214

    POETA JARDINERO WADIS ECOCOMANDANTE DE LOS ALZADOS ENALMAS

    El 21 de marzo de 1948 nace en Filadelfia, Colombia.Poeta, obrero del arte, gestor cultural, actor, director deteatro, tallerista, periodista. Director de la revista de losAlzados en Almas, Correos de los Carrapas (30 aos -110 ediciones). Fundador Casa de la Cultura Danilo

    Cruz-Vlez de Filadelfia. Director de la revista Correodel Sol, La Dorada, Caldas. Fundador CorporacinHijos de la Tierra Manizales. Programa Poemas deAmor para los Alzados en Almas, 14 grandes poetascolombianos.Libros publicados

    72

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    73/214

    IMAGEN

    Quin soy?... !Un poeta!

    Es decir: todo y nada. Y un poeta en tiempos depenuria

    EN EFECTO, es curioso hacer poesa en sta poca yen sta situacin.

    Porque un pas como ste es quizs es hecho msantipotico que se

    puedan imaginar y temer: Sin historia, con sushabitantes prisioneros de

    un vaco esterilizador que cada vez msdespiadadamente nos borra

    como hombres y falsea su condicin de tales.

    Es como si el espritu y sus mejores posibilidadesestuvieran prohibidos

    para mal de todos y para angustia de muy pocos.

    Deca que los poetas parecemos estar aqu de mas,pero en realidad

    es un pas as de habitantes impotentes hipcritas yviolentos

    el que debemos soportar para que la poesa adquierasu verdad y su sentido.

    Si aqu se ignoran los verdaderos espasmos creadoresdel espritu

    nosotros se los mostraremos; si un futuro humanoparece cerrado

    para todos; nosotros lo abriremos y lo haremos

    73

    Wadis Echeverry

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    74/214

    resplandecer a travsde nuestro canto.

    Y un poeta en una sociedad pequeo burguesa es unmonstruo

    desconocido ante el cual falla la imaginacin oficial.Y sus obras

    son piedras de escndalo. Ms el poeta se yergue atravs de sus

    sueos como un huracn capaz de hendir las murallas.

    De manera pues que a pesar de tantas fatalidadescomo nos rodean,

    somos necesarios y es necesaria nuestra obra. Estosin duda no se

    reconocer y no importa. Una sociedad esta tandistante de sus poetas

    como de sus herejes. Los oprime cuando no losdestruye. Y el juego

    continua pero del falso juego de la sociedad algo vaquedando para la

    verdad: esos desechos despreciados como la soledad,la angustia y

    el dolor humano, con los cuales el poeta paciente ysecretamente construye

    un canto superior, despus de que a favor del silencioseguimos reconstruyendo

    hombro a hombro el verdadero rostro del hombre.

    Qu es mi poesa? Una tentativa de recordar alorigen de lo que soy,

    sin resignarme por ello a perder el futuro. Cada unode mis poemas

    desemboca en una imagen nica y multiforme la de

    74

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    75/214

    mi mismo proyectadaa una velocidad de aos luz.

    La condicin de mis actos ms la naturaleza de mispoemas igual yo mismo.

    PARA NIOS DE SIEN - Definiciones

    POEMAes el puado de cenizas

    que queda despus de prenderle fuego al mundotodo poeta es un pirmano

    que para desesperacin de los bomberossiempre ser ms diestro que ellos

    LIBERTADes la nica forma

    de revestir

    de un destinonuestros sueos

    SER POETAes encadenarse

    con una larga cadena a la perreray despus cantar

    POETAes un encantado por una serpiente

    75

    Wadis Echeverry

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    76/214

    la mujer de lot mirando hacia atrsy otras cosas inconfesables

    POESAno tiene esqueleto

    a pesar de que ciertoscrticos ingenuossiguen buscndolo

    en todos los cementeriosdel mundo.

    ES UN TRISTE SNTOMAque a los poetasno le brinden ya

    coronas de laureleso de espinassino puestos

    en la administracin publica,pero a caso los poetas

    merecemos ms?

    POESAes esencialmente

    una fuga,una aventura,el desorden

    de que hablaba Rimbaudy sobre todo

    una ceguera voluntariay magnifica

    ante la realidad concreta,

    76

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    77/214

    pues como dicen:hay tantas realidades

    cuantas se quiera imaginar

    POETAno es ms

    que unas visioneslibres que terminan

    en unos prejuiciosnecesariosy en unas injusticiastambin necesariasfrente a la realidad

    POESAes esa frmula mgica

    que fallacuando ms se necesita.

    De ah que algunos filsofoscomo Platn

    hayan querido arrojarlapor la borda.

    Pero por fortunapara los poetas

    el 31 de diciembredel 3000

    sucumbirel ltimo filsofo.

    77

    Wadis Echeverry

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    78/214

    SOBRE LAS ALASEN LA LIBERTAD DE LOS PJAROS

    A los habitantes de los rascacielosque con guantes de seda

    echan nieblay colillas en los viejos floreros

    para cultivary cosechar la gran soledad

    Y si de un momento a otrolos que estamos arrodillados sobre las botas

    de las estatuasnos levantamos con los calcetines en la lengua

    y empuamos las metralletas?

    Y si de un momento a otrolos ciegos vemos el sol negroque nos muerde el esmoquin

    y rompemos las gafas a dios?

    Y si de un momento a otroes el humo de las chimeneas

    el que estrangula edificios fbricasy monstruos?

    Y si de un momento a otropara calmar el hambre

    uno devora veinte espagueti avenidasy no s cuntas locomotorasY si de un momento a otro

    es uno con los ojos rojosde impotencia

    el que detiene en los semforos

    78

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    79/214

    para danzar libremente en el asfalto?

    Y si de un momento a otroesta raza exiliada de las tinieblas

    siente en el cepillo de dientes la fatalidady en vez de proseguir rascndose

    las plantas de los pieshace de sus manos dos guadaas

    para estrellarlas contra el viento?

    Y si de un momento a otrobotamos los dientes del alma

    en canecas de basurapara que la boca quede igual a la de los

    crepsculos?

    Y si de un momento a otroarrancamos las flores del parquey las clavamos en nuestros ojospara que vivan eternamente?

    Y si de un momento a otro?Y si de un momento?

    Y si?

    79

    Wadis Echeverry

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    80/214

    80

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    81/214

    OMAR GARCA RAMREZ

    81

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    82/214

    OMAR GARCA RAMREZ (1960)( ARMENIA/QUINDIO/COLOMBIA)

    ESTUDIOS:Artes plsticas. Universidad Nacional de Bogot Colombia.Cinematografa de animacin. Instituto Cubano de artes einvestigacin cinematogrfica. ICAIC. La Habana.

    PUBLICACIONESSobre el Jardn de las Delicias y otros Textos Terrenales.Premio autores Eje Cafetero. Poesa .1993

    Urbana Geografa Fraterna.Premio Biblioteca Pblica Ramn Correa. Poesa. 1997La Dama de los cabellos Ardientes. Novela-Grfica. 1998Opera Prima (Altamira 2001) Premio nacional de Novela,ciudad de Pereira. 2001

    La Balsa de la Medusa y otros PoemasPremio nacional de Poesa (FESTIVAL INTERNACIONAL DEPOESIA MEDELLIN. 2008)

    Algunos de sus poemas han sido traducidos al ingls, francs, yalemnActualmente escribe y disea el blog literarioGRIFFOS DE NNEONNhttp://griffosdenneonn2.blogspot.com/E-Mails:

    [email protected]@gmail.comDireccion:Condominio: Villa Diana Casa No 9vereda San Anton. Via Armenia- PereiraCircacia/ Quindio/ColombiaSur AmericaTelfonos:316 367 22 27

    82

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    83/214

    DEBER BRILLAR UNA LUZ

    1

    Y deber brillar una luz sobre este bestiario gris que seapia contra las paredes y las vas, los cristales y lasmaderas; el hierro, el cemento y el latn.Deber brillar una luz; fuerza que ascienda en leveectoplasma sobre el cuerpo proteiforme; apretado

    rebao que cruza las avenidas centrales; una ligerasubida de tensin sobre los cables elctricos quesuspendidos sobre las calles emanan un zumbidoagonizante. Amargo sabor de sopa cotidiana;marabunta plstica que gimotea en la aceras; que gimeen las esquinas con acordeones y guitarras amargas; quemonta su trgico teatro dentro de los trasportescolectivos, se distorsiona, y luego, reaparece encarnaval fantasmagrico dentro de la gran jaula delhumo.Deber salir una luz, dentro de la penumbra quearremete, esa que cubre la tarde citadina con su abrigode xidos grasos; sedimento impregnado de olores,polvo mortuorio, sudor de camisas manchadas de fatigay miedo.Deber brillar una luzAs como cuando en medio de la lluvia una jovencolegiala que camina con su paraguas rojo, su falda decuadros y sus medias de pantorrillas blancas, aparececomo si estuviera fuera de la escena y no perteneciera almomento, al da, o a la fecha de un calendario raido.(Lame tus bigotes de lobo curtido, afila tus colmillos destiro esttico y prosaico). Una colegiala de los barriosdel sur que ilumina con ojos de gata hambrienta, laventana de la tarde.

    83

    Omar Garca Ramrez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    84/214

    Deber surgir una luz; una luz que encandile, que estallecomo esas luces que se lanzan en los campos de batallapara orientar a los soldados en su camino. De los ojos, delas manos, de los pechos manchados en grasa, de lasvoces broncas y abiertas al fro del mundo, deber surgiruna luz.No s, si de animal quimrico que aguarda conpaciencia de piedra herldica en un costado de la plazadesierta, mientras una tormenta de fuego, devora la

    noche y el palacio de la ignominia.

    2

    Mi cara talibn me hace el sumario en la dura inmersinmetropolitana.Mi cara algonquina y berebereMi cara de lobo de la estepa buscando la montaanevada.Cangaceiro del sartao; bandolero ahumado por el solgris ceniciento y el cigarro sin filtro; Chaman deltrpico; Entegena lucirnaga gira sobre la boina delrumiante de palabras. Gritera en el camdombeserrallero; cumbia arrabalera, ballenato que encandilaen aguardiente y ron las aceras en donde lotean el ltimoparaso; maleconero-piraero, caradura de tierra seca.Ojos de mirar rallado en la nube de treblinka. Parca ytrinchera negra cruzada en cremallera de ptalosmetlicos; para protegerte del frio, para marchar encontrava cruzando la avenida de la gran ciudad;tropezando contra el burgus; contra el ladronzuelo sincondena y sin pecado; el gentil hombre de coraznpodrido. Los viandantes sin atributos, los enchufados;burcratas de las comarcas que vienen a la metrpolipor las subvenciones.

    84

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    85/214

    Los cancerberos del carro presidencial cruzan laavenida atropellando a los ciclistas.En los andenes el ruido infernal y sincopado extiende sueco contra las murallas de Jeric. Al fondo, setambalean los castillos del hambre y el comercio rindetributo a Baal mientras la ciudad se adentra en elcarnaval. Samba de la sopa espesa, changua cotidiana,sancocho de carretera. Orquesta de saltimbanquis queanima la manigua urbana y bate el espeso chocolate del

    hasto.Estamos todos aqu, ya metido en la carretera central;caera humana que degluta los cuerpos grises de lamelancola; potros asustados de jetas espumeantes enuna carrera hacia el barranco de la muerte.Arriban estallan cielos con mensajes en pantallastechnicolor; bites veloces dan cara luminosa a lossueos y las mercancas; estallidos de nen orgisticos;elctricos orgasmos de la publicidad que giran comodivas pornostar en el escenario de la hoguera dorada. Elteatro repite su ensima funcin; el mago que despliegasu narctico influjo sobre los viandantes de la vaprincipal.Deber brotar una luzNo s siUna luz de incubadora de scubos; luz infrarroja deaceras armamentsticas en cuevas que destacan conresplandores mortecinos contra las murallas de piedra yarcilla. Luz azul, de hospitales fros que esperan; ulularde sirenas frente a las mesas de caf y frmica; (unaenfermera morena golpea con sus nudillos esperandoromper el tiempo). Una luz de taberna amarilla yuntuosa sobre los vestidos de la sangre musical ydanzante.(Lleva adelante tu deriva, camina derviche

    85

    Omar Garca Ramrez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    86/214

    metropolitano con tu cara pesada, teida en verde-ajenjo-yerbabuena y un toque de ans en bandolera).Camina adentrndote en la tarde que se extiende comouna hermosa cortesana reclinada en la penumbragastada cintura de bulevares; adntrate ms haciael ruido que desemboca en el carrusel de la industriapornogrfica, carne reciclada y macerada en losprostbulos con aromas de eucalipto y patchoul; carnede barras y metales cimbreantes, sedas sangrantes y

    pieles de zorros y camellos.(Cuntas veces esta cara de ciudad perdida golpeocontra tu pecho una postal ajada que flota sobre elmar; que se sita frente a la mira en el periscopio delrecuerdo? deja vu en su verbena barroca; en su cambiode acera y porquera.)

    De esta maravilla en aquelarre, esta sinfona de lamiseria; podra estallar una luz? De esta porquerizabatida en grasa de salchicha y vscera de rumiantedeshuesado; podra gestarse una luz?Escucha el ruido de gran pez que lucha enganchado en lacarnada sobre el estanque de la noche. Una gran bestiaabatida contra el altar del miedo y de la sangre.Adntrate en los grandes serrallos del dios Baal, cotosde caza. Adntrate con tu pinta de malandro en laparodia burlesca de fuegos encendidos por el dios Pan.Y no desmalles ya el que el doping se requiere. Nodesmayes, ya que el doping es lo nico importante enesta noche.Teatro de guiol, sangre de ro coagulado quedesemboca a un lago flanqueado por las columnas deltemplo. Hojas de un verde dorado, glifos rojizos de unmensaje para canbales.El icono de oro tiene una mirada estrbica

    86

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    87/214

    La tabla central plateada y roja, tiembla; exudandoespesos licores de cereza.La tabla de la derecha se quema en llamas doradas

    coronadas por faisanes bermejos.

    Ya ests llegando, presenta tu credencial.Paga con tu denario oxidado al guarda tribal delpurgatorio.

    Y entra de lleno a la plaza, atestada de fieras y quimeras.

    3

    Deber estallar una luzO una primavera de candelas esclerticas; un crop circlede nubes envenenadas; chemtrails sobre la cosechaciega de consumidores, bailarines y futboleros. Unaestampida de guerreros ardorosos, parodia de efectosespeciales, montaje cintico de gnsteres contra lapantalla negra de un cinematgrafo semiderruido.Una avalancha de edificios de las castas financistas enbancarrota; una trifulca de maleantes que se acuchillanen la va. Petrleo y alcohol, sumado al trapiche deorgano quemado en el caniche; cal mixturizada englamurosa decadencia sobre los cristales en las oficinasencargadas de las encuestas; en los telediarios deltinglado; en los bnkeres de la nomenkaltura. Grafitismulticolores sobre ruinas de ladrillo, murallas velocesazotadas por una lluvia de turba y de aceite mineral.Y este caer en sombra, de costado, con tu capa; cataratabordada en crespones negros. Resurgiendo sobre elviento que anuncia goterones y aguacero sobre ladesrtica noche ya violada y dejada a su sueo

    87

    Omar Garca Ramrez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    88/214

    intranquilo; animal que duerme entre el vaho toxico, elsmog y la podredumbre.La ciudad asolada por la lluvia de la madrugada exhibesu piel de cobra negra, brillante y diamantina. Ahora,camina adentro de la perspectiva Caligari; muelle dealtiplano, rnica cartografa de cemento; puentes dehierro que converge hacia un lugar donde los relojessuspendidos giran de revs, y las nubes cargadas demetralla, balan, truenan y chillan; ovejas negras

    degolladas en brbaro ritual nocturno; saltan y agonizansobre un gran anfiteatro.Camina hacia esa fiesta obscura, donde los msicoslisonjean el aire y afinan cornamusas de peltre yterciopelo. Sus cuchillos de acero brillan; mientrasbailan alrededor de un sol podrido, que muestra sucostillar de estrella cada y pisoteada.

    88

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    89/214

    FRANCISCO GONZLEZ LOTERO

    89

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    90/214

    FRANCISCO GONZLEZ LOTERO

    Aguadas, 1944. Se traslad a Pereira (Caldas), en1964 y en 1973 se vincul al colegio BernardoArias Trujillo, de La Virginia, como docente deliteratura. Ex - director de teatro, poeta de versolibre y de sonetos (en los cuales se advierte unaespecial dedicacin). Declamador de vieja data,

    reconocido entre las gentes del Puerto Dulce.Fumador empedernido, por lo que se le conocetambin como Pacho humo.

    Libros publicados: Poesa. Dos poetas.Hernando Lpez - Francisco Gonzlez obracolectiva, 1990; y Filosofismos, en imprenta. Sinembargo, la mayor parte de su obra permaneceindita.

    90

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    91/214

    FILOSOFISMOS

    1Aceptas la quietud, mas no te enterasQue en ti hay un movimiento permanente;Aceptas las flaquezas de tu mentePero ignoras los cambios de las Eras.

    An sigues creyendo en las esferas

    Que daban luz de sol en el orienteO traan las sombras de occidente,Y niegas que el planeta se moviera.

    Habitas en un mundo que se quedaEn la esterilidad de tu cabeza,Sin mirar adelante ni al pasado

    Porque hay en tu conciencia alguna vedaQue trata de imprimirte una fijeza:De lo inmvil, vivir esclavizado.

    2Solo ves la quietud, el movimientoNo aparece en tu gama de colores;Tal vez puedas creer que son erroresLo que te han enseado hasta el momento.No miras ms all del firmamento,Pues ms all te asaltan los temoresSi ac, en tu ms ac sufres pavoresPor los enigmas de tu pensamiento.

    Como t no te mueves, nada pasaNi al adentro o afuera. Tu existenciaEn esta sola fase permanece

    91

    Francisco Gonzlez Lotero

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    92/214

    Para ti, lo que pasa nunca pasa;No hay atrs ni adelante en tu conciencia,Ni en tu conciencia nada se estremece.

    3Al tocar la materia, no la tocoSi otra vez poso el dedo sobre ella.El transcurso del tiempo es la querellaDe, si es la misma, u otra la que toco.

    Mis ojos no perciben mucho o pocoSi al poder yo marcarla con mi huellaLas marcas se integraron en aquellaLo que no puedo esclarecer tampoco.

    En apariencia, yo toqu la misma,Y mis ojos pretenden comprobarlo,Basndome en lo visto y lo tocado

    Pero ese tiempo ha producido un cismaQue a simple vista puedo asegurarlo,Porque en otra materia se ha trocado.

    4Tu mundo sigue quieto, la aparienciaDe que nada se mueve en sus terrenos,Equivale a afirmar que tiene frenosQue no los puede destrabar la ciencia.

    Lo mismo le sucede a tu concienciaCuando no deseas ms, y deseas menos,Porque ests muy lejano y muy ajenoDe tanto que te ofrece la existencia.

    92

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    93/214

    El mundo gira y t no te das cuentaQue un solo punto mide la distanciaSegn la situacin en que se encuentre;

    Porque tu alma parece ser muy lenta,Incapaz de entender aquella instanciaDe que t hayas salido de algn vientre.

    5

    Si concibo el objeto de mi anhelo,Y voy tras l, jornada tras jornada,Sobre mis pasos se transforma en nadaDespus de ser vapor, pasa a ser hielo.

    En el da y la noche me desveloTratando de aclarar la encrucijada:Si es a la cima o si es a la hondonadaA donde van mis pasos y mi duelo.

    Acometo con fuerza este pasajeEn tanto que el deseo se acrecientaComo en la forma de obtener el fruto;

    En el proceso de mi errabundaje,Todo de lo que mi alma se alimentaSe convierte al final en lastre y luto.

    6Si voy hacia adelante, me detengoA cerciorarme si es hacia adelante,O si mi paso va retrogradante,O si voy a algn sitio, o de all vengo;

    No s si s, pues esto es lo que tengo;

    93

    Francisco Gonzlez Lotero

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    94/214

    Si creo que mi viaje es importanteO simplemente soy un trashumante.No s, en este momento a qu me atengo

    Al dar un paso, observo entre mis huellasQue el trazo en mi periplo es muy someroComo cuando el camino va a la inversa

    Porque adelante veo una querella

    Que trueca mi camino en un esteroEn donde mi destino se dispersa.

    7En busca de patrones para medir mi numenAnduve trasegando por todo este milenioSin tasa en mi creencia de ser el gran ingenio,Mi ego pretenda ser mximo resumen

    De smbolos y mitos que forman el cardumenCon los que todo sabio edific su genioConvirtiendo un antiguo desierto en su proscenio,E instituy el discurso que ahora es nuestro lumen.

    La busca no cesaba, pero el motivo hua.Finalizado el plazo, mil aos son minutosPara una vida entera en busca de intangibles

    Yno alcanc los ritmos con los que pretendaArmar mi vasta obra; solo mis diminutosEpigramas que al da se tornan ilegibles.

    8Mi vista pretenda captar de un solo trazoEn mi cabeza ilusa, las artes y las ciencias;

    94

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    95/214

    Mas, no reconoca vacos y carenciasQue detenan de golpe la evolucin del caso;

    Me auto consideraba La chispa-inteligencia;Creyndome en el cenit, estaba en el ocaso;Un oscuro vendaje que reput de rasoCubri con sombra y nubes la faz de mi demencia.

    Mi cabeza, la ilusa, an no resignada

    Continu batallando en su afn por lograrse,Sin ver en una lnea la serie de sus puntos

    Entrado ya en edad, la cabellera orladaDe ausencias, negaciones, vacos , que al juntarseOscurecen las causas y ocultan el asunto.

    9A la orilla del tiempo, sin prctica y teora,Deambulo por la noche sin que la luz me gue,Creyendo que su rayo el Logos me confe;As, dndole al mundo solo pedantera.

    Por la orilla del tiempo sin ms filosofaQue las cosas superfluas de las que todos renAdher a algunas sectas, para quienes confenEn asuntos banales y en ninguna teora.

    De tanto andar sin tiempo, con burla y desenfado,En atrevidas frases renegu de La Historia,Hipotequ la ciencia con un malabarismo.

    Con fuerza de huracn, La Historia me hizo a un lado;Entonces mi creencia se hizo ms ilusoriaAl paso que mi mente se abrazaba al simplismo.

    95

    Francisco Gonzlez Lotero

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    96/214

    10Me perd en laberintos de sectas y faccionesPor ver si cada una mostraba una teora.Todas garantizaban los lemas que lucanComo verdad sin tacha de palabras y acciones.

    En este laberinto confund sus nocionesDe Historia, Ciencia y Arte, con las que yo tena;Atribu a sus causas lo que yo no saba.

    Las mezcl en mi discurso, como serias razones.

    Revolviendo esas tesis, las ech en un morteroPor comprobar si juntas daran un programaDigno de las facciones, como sentencia tica

    Ninguna, no. Ninguna la acept por entero;Me acusaron en coro por armar el diagramaDe lo que reputaron como teora eclctica.

    11Anduve largo tiempo evitando las prisas.El ocio, como un mago se meta en mi mente.En ingenua actitud me desplac sonrientePor aquellos lugares propicios a las brisas.

    No tuve inconveniente en reducir a trizas,En loca barahnda, mi juventud. CarenteDe horizontes y crculos, de donde, siempre ausentePor eludir el tiempo sin penas y sin cisa.

    No me ocup de nada que no fuera aventura,No asist a las jornadas de la voz ni del libro;De las conspiraciones, rehu sus avatares

    96

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    97/214

    Ahora, cuando miro todas esas posturas,De las que estoy seguro, ya de ellas no me libroNo quedan en m haber, ni dicha ni pesares.

    12Si nada otorga de lo que no tiene,Como decir, espritu a materia,O como transformar en una arteriaLa idea que de sangre se sostiene.

    Lo que no tiene nada, nada presta;La substancia reclama un continente,Pero ste no aparece de repente,Por lo que el contenido se le resta;

    Nunca se ha visto un cuerpo sin substancia,Y por ende, carece de fraganciaUn ser que no aparece con su masa,

    Tampoco es susceptible de una tasaO si por lo casual se le imagina,El cambio a la materia no incrimina.

    13Sin una voz que afirme la existencia,No puede hablar de voz sin enunciado.La negacin del ser procastinadoCon una herida abierta en su conciencia.

    No puede haber palabra sin presenciaDe un juicio, de opinin, o de un enfoqueQue lo profundo de su vida toquePara que alcance a descubrir su esencia

    97

    Francisco Gonzlez Lotero

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    98/214

    El eco de una voz en lo lejanoDe algn desconocido raciocinio,Vindica lo que nunca sospechaste

    Como algn espontneo vaticinioDel que jams supiste o escuchaste: Cmo ascender a tu nivel humano!.

    14

    A voluntad del viento que te mueva,No te mueve el dolor de verte quieto;Permaneces inmvil como un setoCon su raz anclada en una cueva.

    Nada en el mundo a dar un paso, llevaA tu corazn a estar inquieto;No tienes fuerza de lanzar el retoDe construirte una conciencia nueva.

    A tu caparazn nada lo incitaA dar el salto en tiempo y en espacio;Parece que en el fondo algo te aferra

    El acto de pensar no te concitaA la vida llegaste tan despacio,Que an no sales del vientre de la tierra.

    98

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    99/214

    RAL GONZLEZ HERNNDEZ

    99

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    100/214

    RAL GONZLEZ HERNNDEZ

    Ral Gonzlez Hernndez, nacido agosto 10 de 1951,Medelln. Economista, fotgrafo y escritor. Hace partedel grupo literario Los Octmbulos. Haparticipado conpublicaciones en diferentes revistas de la ciudad conrelatos, cuentos y poesa. Publica en el 2011 ellibro depoemas: Horas sin tiempo. Tiene en preparacin unsegundo libro de poemas. Particip con otros escritores

    en el libro:La mujer en el bolero. Invitado en marzo de2011 y 2012 al encuentro de poetas en el Equinoccio,municipio de Dosquebradas (Risaralda). Invitado alencuentro de escritores caldenses municipio deFiladelfia (Caldas) abril de 2011. En el 2013 participaen 7 conferencia de la asociacin mundial de Haiku enMedelln.Correo Web: [email protected]@gmail.com

    100

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    101/214

    HOY ME FUI MURIENDO

    Hoy me fui muriendolentamentepor partesha muerto una muela izquierdahace aosotra de la derecha

    mis ojos palidecen de un gris profundo y secovoy desgranndome por trozospoco a pocodejando este cuerpo que habitoel tiempova mellando lento ymis huesos y msculosevaporandoperdiendo la antigua forma yfuerzapero mis pensamientossiguen an claros yprofundos

    s que voy va a la extincinal final del caminoligero hacia el olvidose nublar el solpara siemprecon tinieblasy el silencio se apoderar de mcomo red ocultaen mi cuerpotodo se disolver

    en tierra

    101

    Ral Gonzlez Hernndez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    102/214

    o en un montn de polvoal aire

    LUNA SOL

    Riegas los camposdonde florecen las sombras en el bosquesol nocturno

    guas el camino de mis sueosdescubres mis hondos secretosbrillan las piedras del caminoreviven sombras de indescifrables figuras

    brujas monstruosfugitivos semblantescastillos

    al son de mis pasos solitariosguas Luna Solespacio colmado de cantos de grillosladridos de perrosmis pasos perturban su territorioesquivos murcilagosLuna Sol rodeada de estrellasacompaas a Orinque muere en la naciente luz del albapara resurgir con el ocaso

    bajo techosolo el susurro de la quebrada

    el canto de grillosecos de la noche

    RAGOHE 31/01/2014

    102

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    103/214

    ENTRE EL VERDOR

    El yarumo entre los verdes del monteplateado imponenteen el sotobosqueel jazmncon su aroma

    hiere la vista

    el sangre rojode las bromeliasen el escampadoel girasolrey del campocomo diminuto diosel ojo de poetaresurge entre el verdor

    la calndula y el llantnsutiles existenciaspara los males del cuerpo

    HORAS LQUIDAS

    Vagar entre oscuridad tal un cometa insomneRal Gmez Jattin

    Un velo negrocubre el cielo ymiradas de ojosavivan

    fuego ardienteen horas lquidas

    103

    Ral Gonzlez Hernndez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    104/214

    callejerasexcitacinde hmedas y ebriaspalabras

    sabor a tierra

    LA GUADUA

    Invisiblesin escrpulos roes oquedadesremueves tierrarocavagas con el tiempoen oscura soledaden un albor cualquiera

    brotan bailarinas de sueopuntiagudascircularesde hirsutas pelusas

    al calorafloran gotas

    lgrimas de alegra o de dolorcuando el tiempo avanzaestas arriba palpitando con el vientohacia el azul celesteun verdor intenso primaen la elevada seorial figurarevestida de canutosabanicas con las hojas los vientos maaneroscubres el sopor de las tardes fogosas

    armasde loca cabellera

    104

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    105/214

    vas al infinito sueopalpas las brisas y poseeslos cantoscuando rozas entre scon otra de tu especie

    un lamento se escucha con el vientoaullido de existencialenguaje ertico que seescapa

    danza de los vientosal inicioeras una sola ycon las vivas cpulas infinitasbajo tierra

    creas bellas formas espigadas serenasareas y

    ahora eresun imponente bosque de guaduastodo un seor guadual

    REMONTAR LAS MONTAAS

    Ascensoa las sinuosidadesdesde la lejana

    paso a pasola cuchilla se asomaltimo caminoque bordea el azul ylas blancas figuras flotantespalpar la crestaentre el verdor yla traspiracin

    105

    Ral Gonzlez Hernndez

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    106/214

    pesa el tiemporpido latir del coraznante el horizonteviva tierra de olorestrinos entre los matorralesrfagas de viento en el rostrocaricia fugaz de la nieblaltimos ecos de la urbe

    plenitud

    106

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    107/214

    VALLERIA CRISTINA GURGEL

    107

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    108/214

    VALLERIA CRISTINA GURGELValleria Gurgel naci el 28 de marzo de 1970 en la ciudad de

    Nova Lima, en Minas Gerais, Brasil. Vivi su infancia enRaposos, una pequea ciudad de la misma regin. Eshistoriadora, escritora, poetisa, cantautora, profesora demsica e historia, y adems, columnista del diarioA Gazeta,de la regin de los Inconfidentes. Actualmente vive en laciudad de Itabirito, en Minas Gerais. Escribe desde los onceaos de edad y posee una amplia obra literaria entre novelas,crnicas, cuentos para nios, poemas, msicas, frases y

    pensamientos. Posee cuatro libros publicados: Onde rolamas cascatas- novela 2006 -, Mensagens dirias- CalendrioPermanente 2010, Amor de um sonho real uma histriaque a Baviera no contou novela histrica 2013, yReflexin crnica - crnica 2013. Gran parte de su obra est

    publicada en antologas como: Brasil mais que um pas, umainspirao- crnicas 2011 y Los das que se enciendenMxico 2013 (Antologas poticas en espaol).Transbrasiliana. 36 poetas mujeres del Brasil. Lima - Per2013.Se encuentra publicada igualmente en su sitioliterariowww.valleriagurgel.comY en www.casadelpoetaperuanobrasil.webnode.comHa presentado sus obras literarias y composiciones musicalesen varios estados brasileros como Minas Gerais, Rio deJaneiro, Esprito Santo, So Paulo y Paran. Su obra tambinest representada en Argentina, Per, Colombia y en Mxico.Posee composiciones musicales grabadas por intrpretesmineros. Delegada y Embajadora de la Paz por laConfederacin Brasilea de Letras y Artes, representante dela Seal Televisiva Olandina TV de Per, Presidente de laCasa del Poeta Peruano en Brasil.Coordinadora Internacional de Programacin Artstica yLiteraria para el CUPHI [email protected]

    108

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    109/214

    CAMBIO DE DOLORDame tu llantotu tristezatus lgrimasY tu decepcinDame de ti lo que menos quierastu cansancio, el dolor

    De tu corazn heridoY yo te mostrar el sentidode mi amor!

    ENTRE EL AMOR Y LA POESADesnudos estn nuestros cuerposcomo hojas blancas a la esperade mgicas caricias en el sueoNuestros labios transitan sedientoscon ansias de inspiracin escritaa beber y gozar la sangre nuevaen las venas de nuestro tiempocomo dioses embriagadosebrios de amor y vinobuscando dar con la poesay el placer de amar cantando al vientolos amores borrachos de caminos.

    109

    Valleria Cristina Gurgel

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    110/214

    AMOR BANDIDO

    Eres aquel que lleg una maanapara habitar mi camabrindndome tu amor turgenteEres aquel de enorme portecon sensible mirada y brazos fuertes

    entre bellas palabras y besos como llamasAudaz en las cariciase ideas envolventescorazn de poeta! estremecidopor sentimientos de hombreNo olvidar tu amor enloquecido,mi castigo es amar eternamenteel calor de tu piel, tierna vertiente,para darme tu amor dulce y bandido.

    ANHELOSHay quien desea descifrar la soledadpor detrs de la poesa!Y extrava el sentimiento a travs de las palabrasHay quien procura paz en la inspiracin,la curacin de su almay cree en la viva resurreccin de un poetapara renacer de tomados de la manopor siglos veniderosentre los libros de la vida.

    110

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    111/214

    Aventar la llama de amorentre letras entrelazadas de razn.Son alianzas que se forman entre ellosen noches de luna llenapor la aparicin de un sueo prohibido.Quiz el poeta pueda ser feliz?Quiz mis palabras no sean proferidas en vano

    y una gota de lgrima llene el vacode mis entraas?

    MEXICO VIEJOLos Duendes silencian los misteriosque los vientos sagrados soplan.Son cenizas al aire de tristezaque inquietan ocultos recuerdos.Entre los rboles, ahogando los sonidos del canto.Los Duendes cierran las puertas del sueoy la brisa se vuelve caricia de sangre en mi piel.Que conmueve caminos inciertosy la Tierra desierta de un coraznQue espera un amor que arde en llamasDuendes que en los buenos tiempos regresanPara celebrar la ilusin de amoresperdidos entre calles distantes.Mxico viejo! Abrzameal menos por mi vaco en este instante.

    Valleria Gurgel (Brasil)27 de mayo de 2013

    111

    Valleria Cristina Gurgel

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    112/214

    112

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    113/214

    FELIPE LPEZ GIRALDO

    113

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    114/214

    FELIPE LPEZ GIRALDO

    Naci en Manizales, Colombia, en 1985.Presidente de la Corporacin Cultural Ssifo deEnvigado, dedicada a la promocin cultural, atravs de tertulias, recitales poticos y concursosde poesa. Integrante del Centro Literario El Tnel.Poemas suyos fueron incluidos en las antologaspoticas: Vigas contra el viento (Casa de Poesa

    Porfirio Barba Jacob 2011) Poca tinta(Universidad de Caldas, 2012). 4M3R1C4 2.0:Novsima poesa latinoamericana. Compil laantologa potica de poesa joven El Vaco comollenura (Manigraf, 2010). Ha sido ganador delPremio Sueos de Luciano Pulgar, Poesa 2010.Mencin de honor en el II concurso de poesa enTiempos de Penuria 2012 con su Poemario: Yosoy Showman el ZambomboGanador del segundoPremio de Poesa Joven Ciudad de Medelln(convocado por la revista Prometeo y el Festival

    Internacional de Poesa de Medelln 2013) con supoemario Un viaje en un grito y los poemasgenealgicos.

    114

    Memorias del Encuentro 2014

  • 5/21/2018 Memorias Poetas en El Equinoccio 2014

    115/214

    MIS DELIRIOS

    I

    Un sagrado nocturno, las veces que he llorado en lasslabas de Csar Moro

    Los estambres, algodoneros, an tiemblan losdaguerrotipos de los azucareros Cubanos

    Es mi piel de rutas del sol, el filo de pedernalesprehispnicos donde se condensa los poemas estivales,relampagueantes cndores con su vuelo de idiomasperdidos

    A veces tengo veintisiete aos, a veces puedo tener tresmeses, a veces puedo ser un feto y nadar en lquidoamittico de las Indias orientales, pero puedo ser elplumaje de Moctezuma, y tener las centurias de unMapuche

    Creo en la tierra de las orqudeas, del hierbajo, este cielomerece un viaje en paracadas y aterrizar enconmociones metafricas, desdeadas, loables

    Creo en la tierra libre, resistencia sin cadenas, elQuilombo dos Palmares

    La hermandad de los cimarrones que murieron sin seresclavos

    Creo en la tierra y en la inmortalidad de Zumbi

    Estampidas de lo vil, un viaje en un grito nos retuerce,tritura la piel, lanza dardos de espanto, y en el Putumayolos ros Igaraparan y Caraparan fluye la antesala de loluminoso, el paraso annimo de los chubascos, elcaucho mortecino de Arana

    Desde Tierra del Fuego se extiende los secretos, el canto

    115

    Felipe Lpez Giraldo

  • 5/21/2018