45
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL: SUR “ADMINISTRACIÓN” EQUIPO: FLORES DORANTES RICARDO FLORES JIMÉNEZ DANYA GASCA SÁNCHEZ MAURICIO JULIO CARBAJAL CLAUDIA SAUCEDO GARCÍA SARA YARETH GRUPO: 605

Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

  • Upload
    fuegoal

  • View
    346

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Page 4: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

-Nace de una idea o de una necesidad descubierta en los

consumidores.

*Área de operaciones *Resultado final

o Producción. De un sistema productivo

*Mercadotecnia *Cualquier cosa que provee

deseo o satisfacción al cliente

Page 5: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Page 7: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

“ESTRELLAS” “INTERROGACIONES”

“VACAS DE DINERO” “PERROS"

ALTO

BAJO

BAJA ALTA

Page 8: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

TIEMPO

Ventas y utilidades

Introducción Crecimiento Madurez Decrecimiento

Ventas

Utilidades

ETAPAS

Page 9: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Page 10: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Page 11: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02
Page 12: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Contribuyen a que laEmpresa logre la plenasatisfacción del cliente.

• Son la comunicación de laEmpresa con los clientes.

• Conocimiento de lasventajas del producto.

• Planeación del uso derecursos para lograr laaceptación o no delproducto o servicio.

Page 13: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Forma de comunicarse entre la Empresa y sucliente, vía el producto y sus características.

Page 14: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Estimulación que recibirá el cliente para

comprar el producto, por sus

características.

• El objetivo es complementar y

coordinar la publicidad con la

venta directa.

Page 15: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Buscará que se adquiera el producto por ofertas, ya que se ofrece más al cliente.

• La promoción de ventas incluye

cupones de descuento y ofertas

especiales.

Page 16: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Comunicación impersonal que se transmite aconsumidores, a través de medios masivos decomunicación.

Page 17: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Se utiliza un medio masivo de

comunicación para convencer al cliente de lo que se ofrece

con el producto.

• Es una forma de promocionar al

producto junto con las ventas personales, la

propaganda, el envase .

Page 18: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• El objetivo es proporcionar

información a los consumidores,

consiste en dar a conocer el producto y

convencer a éstos para que lo adquieran.

• Es esencial para fomentar ventas.

Page 19: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

La decisión de que medio de comunicación utilizarpara anunciar y promocionar el producto depende de:

• Del mismo producto

• Situación financiera de la Empresa

• Visión global y estratégica

Page 20: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Para seleccionar el medio, sepuede considerar: el rating, elalcance, la frecuencia y el costo.

Existen Medios como:

• Periódico

• Revistas

• Correo directo

• Radio

• Televisión

• Teléfono

• Internet

Page 21: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

La publicidad utiliza sobre todo:• Televisión• Radio• Paneles publicitarios• Periódicos• Revistas• Catálogos• Envío de publicidad por correo• Envío de correos electrónicos

Principal instrumento mensaje publicitario y elcomercial

Page 22: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

El diseño de un buencomercial implica:

• Selección de colores adecuados

• El personaje

• Escenografía

• Forma de presentación del producto

Page 23: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Otra función importante en la mezcla demercadotecnia, se encuentran las RelacionesPublicas.

• Protección o promoción de la imagen de Empresa ode sus productos

• Creación y mantenimiento de la imagen corporativao de sus productos.

Page 24: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Es el valor deintercambio que tendráun producto dentro deun mercado definido.

Page 25: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Para fijarlo se debe considerar su

establecimiento en función de dos variables: valor

unitario de producto y valor de uso.

• En la mercadotecnia, puede se la variable más flexible, ya

que se puede ajustar con mayor facilidad y rapidez.

Page 26: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Objetivos:

• Supervivencia

• Rendimiento sobrela inversión

• Participación en elmercado

• Enfrentar a lacompetencia

Page 27: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Manera de fijar precios:

• Selección de objetivos

• Evaluación de mercado-meta

• Determinación de demanda

• Competencia

• Los distribuidores

• La participación esperada

• Decisión del método paraseleccionar precios:– Orientados a: los costos, oferta-

demanda y a la competencia.

Page 28: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

La fijación de precios de un producto competitivo se puede determinar, considerando:

• Supervivencia de la Empresa

• Tasa de rendimiento sobre la inversión

• Nivel de utilidades

• Participación del producto dentro del mercado

• Competencia

• Calidad del producto

Page 29: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Philip Kotler establece queexisten seis métodos, por:

• Sobreprecios

• Rendimiento objetivo

• Valor percibido

• Económica

• Tasa vigente

• Licitación sellada

Se debe considerar alcliente, al mercado y a loscompetidores.

Page 30: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

ClientesCompañíaCompetenciaColaboradoresContexto

Segmentación del mercadoSelección del mercadoPosicionamiento

ProductoPlazaPromoción

Adquisición de clientes Retención de clientes

Parten de que existen la 5C´s

Page 31: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

1.IDENTIFICAR Y DELIMITAR EL PROBLEMA.

2.ESTUDIO DE GABINETE.

3.ESTUDIO ACERCA DEL MEDIO

4.DEFINIR EL PROBLEMA Y FORMULAR HIPOTESIS.

5.DETERMINARMETODOS DE INVESTIGACION Y FUENTES DE INFORMACION.

6.PREPARAR CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS.

7.DISEÑO DE LA MUESTRA.

8.PROYECTO DEFINITIVO DE LA INVESTIGACION.

9.RECOLECCION Y PROCESAMIENTO DE DATOS.

10.ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION

11.PREPARACION Y PRECENTACION DEL INFORME FINAL.

Page 32: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Otras técnicas de mercadotecnia:

• PUNTO DE EQUILIBRIO: nos ayuda a encontrar con sus datos el punto de exacto donde no perdemos ni ganamos donde se cubren los costos y los gastos.

• LA GRAFICA DE GANT: es util al programar las actividades a realizar viendo todo el programa en la grafica y los tiempos de cobertura a cada paso del proyecto a realizar.

• PROBABILIDAD Y ESTADISTICA: con ello podemos acercanos al grado de certidumbre requerido para aceptar un proyecto, ayuda a encontrar la media, la mediana, la varianza y la moda (muestra resulatados).

Page 33: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• LOS PRESUPUESTOS: con ellos comprometemos los recursos a utilizar durante la investigacion, durante el desarrollo del proyecto, y en terminos generales, de cada uno de los planes propuestos, se expresan en terminos monetarios y determinan el periodo durante el cual van a ser utilizados los recursos asignados, tambien existen los presupuestos del area de operaciones o de produccion, los cuales se expresan en terminos de unidades de produccion.

Page 34: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Departamentos del area de mercadotecnia.

• 1. EL DEPARTAMENTO DE VENTAS COMO ALGO SIMPLE

Se presenta en las pequeñas empresas, normalmente, y una sola persona es la encargada de realizar todas las funciones, pero como un departamento de ventas.

• 2.EL DEPARTAMENTO DE VENTAS CON FUNCIONES AUXILIARES DE MERCADOTECNIA.

Conforme las empresas crecen expanden sus funciones o añaden, en esta etapa se encontararna especialistas que auxilian las ventas.

Page 35: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• 3. EL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA APARTE

Si la empresa sigue creciendo se justificara una inversion adicional en investigacion de mercadotecnia, desarrollo de productos nuevos, publicidad y promocion de ventas y servicio a clientes.en esta etapa las funciones de ventas y mercadotecnia son distinats, pero se espera que colaboren estrechamente.

4. EL DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA MODERNO

Funciones que se agregan, consisten en identificar opurtunidades y preparar estrategias y

Page 36: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Programas de mercadotecnia, se preocupan por realizar investigaciones de mercado, identificar y atender a los segmentos del mercado, dedican mayor tiempo a la planeacion a largo plazo y producir utilidades y ganancias en participacionen el mercado.

5. LA EMPREZA ES UNA MERCADOTECNIA EFICAZ

Debe de involucrar a todas las demas areas de la empreza en su funcion y no excluirlas. Solo si todos los empleados se dan cuenta de que su trabajo es creado por clientes es cuando la empreza se convierte en una empresa con una ercadotecnia eficaz

Page 37: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• 6. LA EMPRESA BASADA EN PROCESOS Y RESULTADOS.

La empresa reenfoca su estructura hacia los procesos clave, mas que a los departamentos y se agrupa en funcion de Unidades Estrategicas de Negocios (UEN). La mercadotecnia se encarga de capacitar a su personal, asignarle nuevos equipos de procesos y evaluar su desempeño general.

Page 38: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Importancia de la administaccion en la mercadotecnia

• Se puede utilizar con éxito el ambitoempresarial.

• Se puede tilizar en lo social de manera mas frecuente en lo politico.

• El crecimiento de cualquier organización depende en gran medida de su capacidad para aprovechar de manera estrategica las funciones de mercadotecnia.

Page 39: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• actualmente La satisfaccion del cliente es el reto de la mercadotecnia.

• Por medio de la mercadotecnia se logra la plena satisfaccion del cliente y con esto tener un cliente que muestre “lealtad”.

• Mexico practica la mercadotecnia internacional en un ciclo de dar y recibir, exportar e importar.

Page 40: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Relacion de mercadotecnia con otras areas funcionale s

• Esto determina el logro de los objetivos de la empresa

• Si no se tiene capacidad para vender y satisfacer al cliente no se puede recuperar la inversion con un nivel de ganancias adecuado.

• Tambien se tiene que relacionar con ingenieriadel producto, compras, inventarios, produccion, finanzas y recursos humanos.

• Esto ayuda a tener una empresa productiva innovadora competitiva y de clase mundial.

Page 41: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Reflexiones

• La mercadotecnia de nuestros tiempos tiene que

ser con rasgos muy específicos y orientada a las

necesidades del cliente.

Page 42: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

• Crecimiento de mercadotecnia no lucrativa y más

inteligente

• Aprovechar el auge de la tecnología de la información

• Las necesidades de mayor ética y responsabilidad social

Page 43: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Las empresas buscarán a base de la

mercadotecnia una mayor:

• Participación del cliente

• Mercadotecnia dirigida

• Canales como socios, con los clientes y proveedores

• Toma de decisiones basadas en modelos científicos y

matemáticos, pero con una perspectiva social.

Page 44: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02

Todos los puntos anteriores si se siguen correctamente

dará como resultado una Empresa con mayor nivel de

competitividad. Con un propósito básico de cumplir

con un compromiso social que tenga ya sea interna o

externamente en el entorno social donde se

desenvuelve, basado en una capacidad para informar y

comunicar a la sociedad de sus propósitos

fundamentales que están declarados en su

misión, visión y valores culturales organizacionales.

Page 45: Mercadotecniaautoguardado 110331205832-phpapp02