9

Meretzito edicion 1 (2014)

  • Upload
    ketchup

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer meretzito del año 2014, version online para mirar, descargar y volver a mirar! Vaada Prisu 2014

Citation preview

SUMARIO SECCION PIRSUSTAFF

LO TENES QUE LEER...¡PURIM LLEGO A LA KEHILA!

ROSH PIRSUM:

VAADA PIRSUM:

IMPRESION A CARGO DE:

Naiara Sanchez Roffe, Shely Epstein, Erika Mai-zel, Lara Forlino, Lara Booth, Ana Paula Kassor

MERETZITO N°1, AÑO 2014. ESTA PERMITIDA LA REPRODUCCION PARCIAL O TOTAL DE NUESTRA PU-BLICACION CITANDO LAS FUENTES. LOS ARTICULOS FIRMADOS NO RESPONDEN NECESARIAMENTE A LA LINEA EDITORIAL DE LA PUBLICACION.

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 1 PAG. 2

PAG. 2

PAG. 3

PAG. 4

PAG. 5

PAG. 7

PAG. 9

PAG. 10

PAG. 11

PAG. 12

EL COMPROMISO DE LA EDUCAR

SOMOS TAN COOL QUE TENEMOS

NUESTRA PROPIA SECCION

VAADA PIRSUM

Brujim avaim!!Les damos la bienvenida a este nuevo año de ken, y que mejor ma-nera que recibirlo que con el, siempre vivo, meretzito!!!Esta primera edicion viene con muchas novedades, notas por parte de bogrim y ex bogrim junto con muchas otras notas interesantes y diferentes proyectos. Ademas, como se daran cuenta, este año venimos con un nuevo diseño, a cargo de una ex bogueret y muy buena amiga nuestra, Gisela Rosental.No les robamos mas su tiempo, esperamos que lo disfruten tanto como nosotros disfrutamos haciendolo.

PROYECTOSVamos a lo que nos reune en esta pagina de llena de genialidad. Este año lo empezamos con un monton de pilas y con aires de renovacion, asi que decidimos contarles nuestros planes para conquistar el mundo. Primero, vamos a trabajar con dos plata-formas distintas, la digital y la favorita del pueblo, la impresa, pero mejor vamos por partes.

MUNDO DIGITALSi bien el mundo digital no es novedad para nadie hoy en dia, para nosotros representa un gran desafio meternos de lleno en el de una manera competente, porque independientemente de facebook no tenemos ninguna otra red social, blog o pagina web y facebook tiene de por si sus propias limitaciones. Por lo que como vaada decidimos comenzar una “investigacion” sobre cual seria el tipo de soporte digital que mas nos sirva para llegar mejor a nuestro queridisimo publico, este proceso sigue en cur-so, pero esperamos poder darles una respuesta util y atractiva pronto. No dejen de chequear nuestro facebook, por las dudas.

MUNDO IMPRESOSi piensan que les vamos a hablar de una seccion nueva en el meretzito, estan muy lejos de adivinar. Si piensan que les vamos a decir que no hay mas meretzitos, no se asusten, no los cam-biariamos por nada. Pero hay novedades, y muy interesantes. Para acortar el intervalo de tiempo que hay entre meretzito y meretzito (porque los extrañamos mucho y no podemos estar con el pico cerrado tanto tiempo) decidimos trabajar con una presentacion impresa mas chica y mas simple, que es obviamente una sorpre-sa, pero les adelantamos que va a haber secciones nuevas, notas divertidas, algunas serias, y un breve informe de que estuvimos haciendo durante el tiempo que no nos comunicamos.

Desde ya los invitamos a participar de cualquiera de nuestros proyectos aportando notas, adhesiones, bolufrases, juegos o mates en la redaccion (el mohadon, soñabamos con ser profe-sionales algun dia) o contactandose con cualquiera de los inte-grantes de la vaada. Todo aporte sera bien recibido.¡Los queremos!

¿QUE SERA, QUE SERA?

1) Un libro para colorear

Si te quedaste con la duda de que cosa se trae entre manos la vaada, y queres saber que es, aca te alcanzamos una lista de opciones, redondea la que vos creas que sea. ¡Si traes el meretzito el dia del lanzamiento y acertaste la opcion correcta te podes llevar un super premio!

2) Un fasiculo coleccionable3) Un folleto

4) Un album de figuritas5) Un CD de musica6) Una remera del ken.

Seccion PirsuNota de mazkirut

El compromiso de educar¿Mosaico de judaismos?

Tzevet 2014 Yo Judio

Desde las fuentes Juegos

¡Purim llego a la kehila!La tnua artzi

Uriel Fabregat

IMPRESIN

¿No llegaste a la fiesta? ¿Queres saber como fue el armado? Salva y Naiu te cuentan todo lo que querias saber y ademas te traen unas opciones interesantes para el proximo purim.

Una nota muy profunda, emo-cional pero a la vez informativa referida al compromiso de educar a los janijim como educadores y la apertura del ciclo educativo de Escuela de Madrijim, presentando Staff nuevo, un tojnit mejorado, y todas las ganas de empezar.

Cangallo 2150362 4433799

EL COMPROMISO DE EDUCAR

TOJNIT DE ESCUELA

TZEVET DE ESCUELA

Pretendemos en estas cortas pero significativas palabras contarles acerca del proyecto de ESCUELA DE MADRIJIM 2014, cuáles son nuestros objetivos, como pretendemos lograrlos y, principal-mente, porque afirmamos sobre la importancia y la necesidad de la existencia de un espacio de formación para los futuros Ma-drijim dentro del marco de nuestra querida kehilá.Tenemos presente que ser parte de una tnuá significa ser parte de una institución en movimiento. Entendemos que una de las formas principales que han elegido las tnuot para llevar a cabo ese “movimiento” y consecuentemente buscar la realización de los objetivos contenidos en sus postulados ideológicos es a través de la educación.Educar es la base íntegra que asegura la continuidad de toda tnuá y comunidad. Ser hoy en día educador significa enfrentarse a las dificultades de un mundo globalizado donde las telecomuni-caciones dominan al ser humano, un mundo donde la desigualdad y la injusticia social no se detienen, un mundo donde las drogas y las guerras son grandes negocios, un mundo donde los niños abandonan los libros y la virtud de la imaginación a cambio de Internet y juegos electrónicos.El joven madrij tiene un doble desafío: como humano y como judío. En primer lugar, luchar con la triste realidad anteriormente mencio-nada con la ilusión de crear un mundo más justo e igualitario .En segundo lugar, fomentar al activismo y conciencia comunitaria, la falta del mismo viene influyendo durante las últimas décadas de manera preocupante, y es justamente en las comunidades chicas ( cuantitativamente hablando) donde se ve mayormente reflejado este fenómeno.No es un desafío fácil. Para esto necesitamos de tres elementos fundamentales: unidad, activismo y educación.Vemos en la Escuela de Madrijim la capacidad de unir, activar y educar, la capacidad de formar a una persona íntegra, crítica, identificada con la ideología, consecuente con sus valores perso-nales y los de la tnuá, que en base del ejemplo personal asuma un rol activo en la vida y en la comunidad.

Es por esta razón en la cual insistimos de la importancia de una escuela de madrijim que enseñe e inspire a nuestros chicos a liderar y a asumir un rol activo que permita la vigencia de la tnuá y de la comunidad.En base a valores judíos, sionistas y humanistas, nos vemos a nosotros mismos con el derecho y deber de crear a un joven crítico y pensante, a un verdadero madrij y manhig de Habonim Dror que lucha por un mundo mejor, por un Israel fuerte y por una comunidad viva y activa.Consecuentemente con lo nombrado anteriormente, enfocamos nuestras actividades a reflexionar sobre la práctica del educador en el sentido amplio del término, es decir, como sujetos que ejercen con responsabilidad e intencionalidad crítica y reflexiva su práctica de enseñanza, con una clara conciencia de que el acto pedagógico, de educación no formal, es ser constructores de una idea de mundo y sociedad, aquella que eligen ente las posibles existentes. En este sentido nuestras reflexiones se orientan hacia múltiples caminos, con múltiples respuestas, que se construirán en torno a experiencias concretas, marcos teóricos y discusiones.Desde esta perspectiva, creemos en un espacio de enseñanza y aprendizaje responsable, donde los actos pedagógicos sean pen-sados en función del actual contexto. En este sentido deberíamos focalizar nuestra atención y esfuerzo en la creación del vínculo único e irrepetible que se produce en el encuentro cara a cara, cuerpo a cuerpo del niño/adolescente y su madrij/madrijá.

Este año trajo profundos recambios en la estructura de escuela de madri-jim que nos alegran mucho, queremos compartir con ustedes la forma-cion del nuevo tzevet:

SEGUNDO AÑO AMBOS GRUPOSPRIMER AÑOBrian Saidman Gisela Rosental

Ariana Maizel Sebastian Kapeica

Damian Rabinovich Deborah Zlachevsky

El tojnit constara de seis modulos en ambos casos, dentro de los cuales se distinguen contenidos particula-res para cada uno de los grupos. Se abarcan contenidos tanto teoricos como practicos, lo que permite a los janijim sentirse confiados de su aprendizaje y poder aplicarlo a fu-turo en situaciones reales. A grandes razgos los modulos son:

Tambien contaremos con la ayuda de distintos profesionales y colabora-dores que nos acompañaran en peulot puntuales.

- Educacion - Recursos para la hadraja- Judaismo - Sionismo - Activismo - Socialismo

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 3 PAG. 4

NOTA DE MAZKIRUTJaverim iekarim!Como andan? Esperamos que bien! Que lindo volver a vernos, volver a dar peulá, volver a hacer que nuestros sábados, de los janijim y madrijim, tengan sentido! Para empezar queríamos contarles que estamos super contentos, motivados y felices de haber agrandado el tzevet con Piratim. Aho-ra que somos 15 bogrim (que no se ve hace años) trabajando en conjunto por un mismo objetivo podemos llegar a hacer todo lo que nos propongamos y más. Desde ya les vamos avisando que este año se viene con todas las pilas y muchísimas fuerzas, que vamos a luchar por mantenerlas todo el año en nuestros proyectos dentro y fuera del ken. Comenzamos con un Majane Kaitz de puta madre todos juntos, en el que participaron todos los keinim del país de Habonim Dror. Seguimos con la veidá de principio de año en la que nos es-tuvimos preparando para lo que se venía, definimos tafkidim y kvutzot. Luego seguimos con Purim, una fiesta comunitaria que salió mejor de lo que esperábamos y todo gracias a ustedes! Y para seguir, la semana pasada, los bogrim de nuestro ken, parti-cipamos del Seminar Hatjalá que se realizó en Buenos Aires, en el cual estuvimos capacitándonos y reflexionando sobre nuestro judaísmo, y como lo llevamos adelante. Creemos que el ken es la mayor fuente de educación judía para adolescentes dentro de nuestra kehilá y les agradecemos a todos los que nos ayudan día a día, sábado a sábado a mejorar, con muchísimos proyectos y propuestas. Sin mas preámbulos los dejamos con este gran meretzito para comenzar el año de la mejor manera posible. Por un año inolvi-dable de ken. Para que todos los sabados sigamos con esta gran fuente de educación judía . Y por la paz en Israel! (Ustedes ya saben que es lo que queremos escuchar, asi que bien fuerte!!)

ALE VE HAGSHEM! ALO NAALE! Uri y Shely

“Creemos que el ken es la mayor fuente de educación judía para adolescentes dentro de nuestra kehilá y les agradecemos a todos los que nos ayudan día a día,sábado a sábado a MEJORAR.“

ROSHEI VAADOTMAZKIRUT

Uriel Fabregat - Shely EpsteinGUIZBARUT

Naiara Sanchez RoffeJINUJ

Erika MaizelMESHEK

Lara Booth

PIRSUM

Uriel Fabregat TARBUT

Erika MaizelMENUJA

Ian Gerzsman - Milagros TjorHARJAVA

Brian Roffe

“Me resulta increible pensar que hace miles de años tambien el judaismo no era EL judaismo. Cada grupo tenia su vision y creia fervientemente en ella..Tal vez, la diversidad de la que tanto hablamos en la actuali-dad, creyendo que es un valor de nuestros tiempos siempre formo parte de la escencia del judaismo en si.”

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 5 PAG. 6

¿MOSAICO DE JUDAISMOS?Esta nota pertenece a la edicion N° 2 de la revista Jutzpa, publicada en el mes de diciembre, del año 2011. La nota esta a cargo de Fer-nando Shocron, actual Rosh Jinuj Artzi de nuestra tnua.

Como dice Natan Sonis, en todo caso podemos hablar de subje-tividades, ya que la concepcion de judaismo que tenes vos puede que no coincida plenamente con la que yo sostengo. Definitiva-mente hoy en dia nos encontramos diversos estilos de judaismo que invitan a pensar diferente. Lo interesante de este hecho es que ocurre desde los origenes mismos de nuestro pueblo. Les propongo que en esta oportunidad retrocedamos un poco por la linea del tiempo para encontrar un claro ejemplo de ello. Los registros historicos, la mayoria de ellos brindados por el fa-moso historiador Flavio Josefo, describen una epoca en la que cuatro corrientes tuvieron lugar: fariseos, saduceos, esenios y zelotes. Estas cuatro concepciones de judaismo convivieron en los siglos I y II a.e.c. , si bien tuvieron distintos origenes y algunas perduraron mas tiempo que otras.De los Prushim o Fariseos se dice que desciende nuestra cultura judia ya que fueron ellos los que lograron imponer su vision a la larga. Vivieron en pugna con los Saduceos, luchando codo a codo hasta que, tras la caida del Beit Hamikdash, los fariseos

A los que entraban se les exigia una vida entera de estudio de la Halaja (ley judia) de la epoca, humildad y disciplina. Sus bienes pasaban a ser parte de la comunidad y se distribuian segun las necesidades de cada uno, dejando una parte para ayudar a los pobres, las viudas, los huerfanos, los desempleados y todo aquel que lo requiriera. Lo mismo ocurria con los ingresos por fuentes laborales. Los esenios se auto-sustentaban con trabajos agrico-las y se supone que eran vegetarianos. Poseian un lider que los guiaba denominado Maestro de la justicia. Y por ultimo los Zelotes eran integrantes de un movimiento poli-tico nacionalista cuyo objetivo ultimo era que la tierra de Yehuda fuera independiente del Imperio Romano. Para ello no dudaron en recurrir a la lucha armada. Lideraron la guerra contra los ro-manos entre los años 66 y 73, y controlaron Ierushalaim hasta que la ciudad fue tomada por estos enemigos que destruyeron el templo en el año 70. Mas tarde ocuparon la fortaleza de Met-zada, el ultimo refugio zelote, tras el suicidio de sus defensores. Este movimiento resulto ser la faccion mas violenta del judaismo en su epoca, enfrentandose frecuentemente a los fariseos y sa-duceos, a quienes acusaban de tener “celo por el dinero”.Me resulta increible pensar que hace miles de años tambien el judaismo no era EL judaismo. Cada grupo tenia su vision y creia fervientemente en ella, sin importarle que al sostenerla generara tension. Tal vez, la diversidad de la que tanto hablamos en la ac-tualidad, creyendo que es un valor de nuestros tiempos siempre formo parte de la escencia del judaismo en si.

tomaron el control del judaismo “oficial” y transformaron el mo-delo de culto. Anteriormente el mas alto representante del ju-daismo era el Cohen Hagadol (Sumo Sacerdote), cargo que se volvio innecesario, por lo que los fariseos lograron el sistema de Batei Kneset (sinagogas) y dieron origen a la figura del Rab, cuyo significado estaba mas asociado al de un maestro que al de un rabino entendido en terminos modernos. El rab se presento en contraposicion al Cohen.Por el contrario los Tzedukim o Saduceos conformaban el sector conservador y la clase alta de la epoca. Quisieron que el modelo del Beit Hamikdash, los korbanot y el sistema de tributacion, se mantuvieran. En este grupo se encontraban personalidades de fuerte influencia politica y economica, por lo que los diferentes conquistadores buscaban su apoyo para poder someter al pue-blo judio en su totalidad. Adoptaban las modas y cultura de la autoridad de turno. Esta sumision al poder les permitia tener los cargos publicos mas importantes y de ahi deriva su gran influen-cia. Su filosofia era materialista, liberal y mucho mas mundana que las de los de mas grupos. Otra caracteristica importante de este grupo es que negaban la inmortalidad del alma y la resu-rreccion. El tema del Olam Haba (mundo venidero) y del Mashiaj, fueron materia de innovacion de los fariseos. Los saduceos re-chazaban tambien la autoridad de la Tora Shebealpe (Tora oral o Talmud) y solo se guiaban por la Tora Shebijtab (Tora escrita), interpretandola literalmente. Por eso los saduceos son mal vistos por el Talmud, atribuido a los fariseos.Los Esenios, de jasidim (piadosos), llamados por el Talmud “bau-tistas matinales” eran una especie de secta judia que vivia en comunidad, apartados de la sociedad circundante. Si alguien de-seaba ser miembro de la misma debia ser instruido, aceptado y luego pasar dos años de prueba para ingresar definitivamente.

Fernando Shocron Rosh Jinuj Artzi

De los Fariseos se dice que desciende nuestra cultura judia ya que fueron ellos los que lograron imponer su vision a la larga.

AQUI ESTAN ELLOS SON

TZEVET 2014

JONY “EL SUPERHEROE”

EDAD: 16 años KVUTZA: Mordim 12/13DESEO FRUSTRADO: ser astronauta.

SAIDMAN

“SON MAS RAPIDOS QUE FLASH, MAS INTELIGENTES QUE ALBERT EINSTEIN,

MAS MOLESTOS QUE LOS MOSQUITOS, MAS LINDOS QUE ANGELINA JOLIE,

MAS NUMEROSOS QUE LOS SAIDMAN

SHELY “KHALO”EPSTEIN

EDAD: 16 años KVUTZA: GanabimCOMIDA FAVORITA: Kneidalaj

BRIAN “MUSCULOSO”

ROFFEEDAD: 15 años KVUTZA: KinderHOBBIE: pasar demasiado tiempo en internet

URIEL “FUTURO RAB” NAIARA “CRIMINAL” MILI “LA MODELITO”

FABREGAT SANCHEZ ROFFE TJOREDAD: 16 años KVUTZA: Mordim 13/14DESEO FRUSTRADO: Parecer de mi edad.

EDAD: 17 años KVUTZA: Mordim 12/13DESEO FRUSTRADO: que el Danonino realmente funcione.

EDAD: 16 años KVUTZA: KinderHOBBIE: Jugar al Voley.

LARA “ ROMANTICA”

BOOTHEDAD: 16 años KVUTZA: JazakimCOMIDA FAVORITA: Pizza

SALVA “EL NIÑERO”

YENSENEDAD: 16 años KVUTZA: JazakimCOMIDA FAVORITA: Lomitos

GHILAI “PESCADOR”

LEVINEDAD: 16 años KVUTZA: Kinder viejoCOMIDA FAVORITA: Milanesa con fideos.

ERIKA “LA PINTORA”MAIZEL

EDAD: 17 años. KVUTZA: Mordim 13/14HOBBIE: hacer manualidades.

BRIAN “EL ÑOÑO”SAIDMAN

EDAD: 18 años KVUTZA: GanabimCOMIDA FAVORITA: Hamburguesas

YOEL “EL PENSADOR” LARA “CRUELA”

GERSZMAN FORLINO WAJSFELDEDAD: 17 años KVUTZA: Kinder viejoHOBBIE: Jugar al basquet

EDAD: 16 años KVUTZA: Mordim 12/13DESEO FRUSTRADO: ser una princesa.

ANA PAULA “ZOMBIE”

KASSOR LEVITEDAD: 16 años KVUTZA: JazakimCOMIDA FAVORITA: Lomitos

IAN “EL VAGABUNDO”

EDAD: 16 años KVUTZA: JazakimDESEO FRUSTRADO: Jugar al futbol

GERSZMAN

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 7 PAG. 8

YO, JUDIOEste es un resumen de una nota del ioman que nos dieron en el Seminar Hatjala que tuvo lugar entre el 28 y 30 de Marzo de 2014, elegimos este fragmento para leerlo, releerlo y pensarlo. Los dejamos con unas preguntas ¿Quién es judío?, ¿Puede alguien ser más judío que otro?

Cuando hablamos de judaísmo, una gran gama de opciones se abre ante nosotros, desde las posiciones del judaísmo religioso con todas sus corrientes, hasta las explicaciones del judaísmo laico en todas sus versiones. Es tan difícil determinar lo que es el judaísmo como es difícil definir a todos aquellos que forman parte de el.Yo me defino como judío por haber elegido ser parte de este grupo de personas que comparten características culturalmente definidas que están diferenciadas de las características culturales de otros gru-pos. Traigo en mi ayuda la definición de Arie Alón que dice que judío para él “Es todo aquel que se observa en el espejo de la historia y se ve como judío” y agrega “El hecho de que sea judío indica so-lamente algunos componentes bio-geográficos-nacionales de mi persona; me refiero a que tengo un idioma, una patria, una historia y una tradición. Mi lengua madre es el idioma del pueblo judío, mi patria es la del pueblo judío, mi historia y mi tradición también lo son. Estos cuatro componentes culturales son absolutamente neutrales y absolutamente flexibles. Ellos no contienen en sí mis-mos ninguna tendencia ideológica específica. Ellos están abiertos a todas las explicaciones posibles. Setenta caras al idioma. Setenta caras a la patria. Setenta caras a las fuentes.”Como observamos anteriormente, los componentes que permi-ten la autodeterminación de un pueblo son muchos y diversos, algunos de carácter cultural, como “homogeneidad cultural; vida económica común; unidad lingüística; tradición histórica común; afinidad religiosa o ideológica”, y otros de carácter natural como “conexión territorial e identidad racial o étnica”Son muchos los factores que conforman nuestra identidad cultural judía. Por ser un pueblo especial esparcido por el mundo, nuestra situación es un poco especial, pero así y todo podemos decir que la ausencia de uno de los componentes no niega nuestra identi-dad. Un judío de ascendencia argentina, que no habla hebreo es igualmente judío a otro que si lo habla. Un judío norteamericano que no quiere vivir en Israel, es también judío. Un judío israelí, que no observa las normas del judaísmo religioso sigue siendo tan judío como aquel que si las observa. Y no importa la razón por la cual no cumple con las mitzvot, porque no cree en dios, porque no le es cómodo cumplirlas, o porque de acuerdo a su forma de ver parte de ellas están en contra de sus valores básicos, como libertad, igualdad o humanismo.

Mi padre era Dios y no lo supo.Me entregó los Diez Mandamientos no con truenos ni con furia,Ni con fuego ni con nubes, sino con ternura y amor.Y agregó caricias, y agregó lindas palabras, y agregó “por favor”.Y entronó el “zajor veshamor” – “recordarás y cuidarás” en una sola melodía,Y suplicó y lloró en silencio entre cada uno de los Mandamientos,No pronunciarás el nombre de tu dios en vanoNo pronunciarás, no en vano,Por favor, no levantes falso testimonio contra tu prójimo. Y me abrazó con fuerza y susurró en mis oídos:No robarás, no cometerás adulterio, no matarás.Y colocó las palmas de sus manos abiertas sobre mi cabezaComo en el rezo de Kipur.Honra, ama, para que se prolonguen tus días Sobre la faz de la tierra.Y la voz de mi padre era blanca como su cabello.Luego giró su cabeza hacia mí por última vez,Como en el día en que falleció entre mis brazos,Y dijo: quiero agregar dos mandamientos a los que ya hay:El número once “no cambies”Y el número doce “cambia, cambia”.Así fue que me dijo mi padre y partió,Y desapareció en su singular lejanía.

Ruben Ogorek Yehuda Amijai

“Mi lengua madre es el idioma del pueblo judío, mi patria es la del pueblo judío, mi historia y mi tradición también lo son. Estos cuatro componentes culturales son absolutamente neutrales y absolutamente flexibles. Ellos no contienen en sí mismos ninguna tendencia ideológica específica.”

DESDE LAS FUENTESLa traducción literal de Pirkei Avot, es “Los capítulos de nuestros padres”, refiriéndose así, a los sabios y maestros, cuyas enseñanzas se estudian en los capítulos de este Tratado.El mismo reflexiona acerca de enseñanzas morales, de las virtudes, y del camino que deben recorrer las personas para superarse y cultivar su ser. El libro posee contenido ético y moral respecto del comportamiento que deberia adoptar tanto para si mismo como para con el prójimo. El tratado se compone de seis capítulos. Comienza con una orden de transmisión de la Tradición Oral: Moisés recibe la Torah en el Monte Sinaí y luego la transmite a través de varias generaciones hasta que finalmente llega a la Gran Asamblea, es decir, a los Ra-binos (Avot 1,1). En él se conservan las palabras atribuidas a Simón el Justo, en el 200 a.C, hasta Yehuda HaNasi, en el año 200 d.C., redactor de la Mishná. Estos capítulos tratan sobre la recta conducta ética y social, al igual que de la importancia del estudio de la Tora.Los dos primeros capítulos se desarrollan en orden cronológico, centrándose el segundo en los discípulos de Yojanan Ben Zakkai. Los capítulos tres y cuatro contienen varios dichos atribuidos sin ningún orden aparente. El capítulo cinco consiste en un conjunto de dichos anónimos estructurados en series numéricas.

FUENTE: www.tora.org.ar

“Hay cuatro clases de temperamento: El que facilmente se enoja pero facilmente acepta las disculpas, repuso su perdida a traves de su ganancia; el que dificilmente se enoja pero dificilmente acepta las disculpas, anuló su ganancia a través de su perdida; el que dificilmente se enoja y facilmente acepta las disculpas es un piadoso; el que facilmente se enoja y dificilmente acepta las disculpas es un malvado.”

“Ben Zomá dice: ¿Quien es sabio? El que aprende de toda persona. ¿Quien es valiente? El que controla su instinto. ¿Quien es rico? El que es feliz con lo que tiene. ¿Quien es honrado? El que honra a las personas. “

PIRKEI AVOT 4:1

“Rabi Eliezer Ha-Kapar dijo: La envidia, la codicia y la constante persecucion de honores devoran al hombre.”

ALGUNOS PRAKIM PARA PENSAR

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 9 PAG. 10

PIRKEI AVOT

PIRKEI AVOT 5:11

PIRKEI AVOT 4:21

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 11 PAG. 12

ES HORA DE DIVERTIRSESI LLEGASTE HASTA ACA

SUDOKU Para los corajudos les trajimos sudoku, aca en el mohadom hicimos competencia Pirsu- Guizbarut.. Todavia estamos intentando.

LABERINTOSAMENTESi te perdes dando la vuelta a la manzana este juego no es para vos, pero si todavia te animas ¡proba!

Todo bien, estas con tus amigos un viernes al pedo boludeando y te dicen: “che mañana después de comer vengan a la pile” o “vamos a tomar algo a la tarde” peeero en ese momento te acor-das q al día siguiente tenes ken y, como todas las semanas tiras el infaltable “me voy al ken”. Están los que saben (o CREEN que sabe porque la verdad no tienen ni idea) que te siguen la corriente como algo normal, los que por las dudas ni preguntan y se ahorran comentarios, los que saben que es una “cosa judía” y no quieren saber nada mas y el tarado que sin falta te pregunta aunque ya les hayas explicado mil veces: Qué es el ken? Para... la pregunta es, qué carajo le decimos??? El otro día estaba en el colegio, viene un compañero y me pregunta de la nada: “cómo se llama el colegio judío ese donde van ustedes los sábados? “ (Colegio judio?? Esta hablando de la shule?? Escuela integral acá no hay...) Y ahi comencé, como a mas de uno le habrá pasado, con nuestra pseudo explicación, sacada directamente de lo mas profundo de nuestra alma judía, donde le hacemos una sopa de frutas, carne y verduras entre marco educativo, tnua, educación no formal, juegos, futbol, socialismo, chistes y un monton de cosas mas... y después de hablar media hora como un dolobu intentando que entienda aaaalgo aunque sea, el goy te dice: ah! como catesis-mo pero para los judíos. Justo en ese momento, después de hablar-le y explicarle por vigésima vez que es el ken, no nos queda otra que decir, es exactamente eso, amigo..! LA ETERNA LUCHA!!

HABLANDO DE LA VIDAHOY: ASI REACCIONAN MIS AMIGOS CUANDO LES HABLO DEL KEN.

¡LAS BOLUFRASES!

YOUTUBE EDUCA HOY: PURIM

WHAT DOES HAMAN SAY?

Usuario: A. K. A Pella

https://www.youtube.com/watch?v=-b74IcmDxGtY

Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga”, le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Puedes explicarlo tu?

AGILIZA TU MENTE CON ESTE ACERTIJO

“El 2 es el cumpleaños de mi octubre” Damian Capuya“Las hamburguesas de Mc nunca tie-nen gas” Mara Capuya“Ushuaia queda en Uruguay” Joni“Tener vecinos arabes seria como tener vecinos en guerra “ Tomas Deli“Ian.. te acordas cuando una vez nos pusimos a pensar?” Salva

¡PURIM LLEGO A LA KEHILA!

CLASICOS DE PURIM

El disfraz grupal Las delicias de purim Los irreconociblesTodos los años, algun grupo de ami-gos decide disfrazarse juntos, de a dos, cuatro, y muchos mas, les contamos algunas opciones para probar:- Los Pitufos- Los supersonicos - Los Looney Toons - Los Power Rangers - Los Tres Mosqueteros.

No hay purim sin oznei haman, de eso estamos seguros, pero si no te gusta el dulce de membrillo se complica disfru-tarlos. Por suerte a las cocineras genias del ken se nos ocurrieron mas cosas con las que rellenarlos, dulce de leche, nutella, chocolate, dulce de batata. ¿Te animas a probar alguno y contarnos como te fue?

Todos los miran cuando entran, se fijan si se escapa algun mechon de pelo, si es alto, si es bajo, si lleva tacos, si no, nadie sabe quienes son, pero son los que nos mantienen en vilo durante toda la noche, para al final saber quien estaba abajo de aquel disfraz.

¡Shalom javerim! Esperamos que anden muy bien y estén terminando este primer sábado de ken con una sonrisa muy grande leyendo el meretzito, el cual usurpamos para contar un poco sobre nuestra fiesta de Purim.¿Por dónde empezar? Primer evento del año con un nuevo tze-vet. Muchas asefot planificando, delegando tareas, discutiendo por la comida, decoración, y todo lo que esto involucra. Ni ha-blar de que dejamos nuestros disfraces para último momento y apenas tuvimos tiempo de hacerlos, tuvimos muchos nervios, ¡Preparar algo para tanta gente no es ninguna tarea sencilla!Procuramos todo el tiempo que no falte nada, pero también tuvimos muchas dudas, que si viene mucha gente, que si viene poca, que si llueve, que si los chicos se van a divertir o si los grandes se van a divertir, entre muchas otras; igualmente ter-minamos teniendo una hermosa noche en comunidad todos juntos, bailando, disfrutando del desfile, la música y los sorteos.Aprovechamos el espacio para agradecer, en nombre de toda la bagrut, a la gente que se copó y nos ayudó tanto a conse-guir los premios.Terminamos sorprendidos por la buena onda, imaginación y de-dicación de todos en sus disfraces, porque sin ellos, no hubiese sido un auténtico festejo de PURIM, ya que, al fin y al cabo, esa es la manera de recordar este jag y la sobrevivencia de los judíos

en Persia gracias a Mordejai y su sobrina Esther (o mejor dicho Hadassa), que ocultó su identidad de judía bajo una careta ima-ginaria para protegerse a si misma, su familia y su pueblo.Realmente muy contentos y felices. ¡Muchísimas gracias a to-dos! Que sigamos festejando y disfrutando de esta hermosa kehila que formamos día a día, y que con nuestro esfuerzo no deja de crecer.

Aprovechamos el espacio para agradecer, en nombre de toda la bagrut, a toda la gente que nos ayudo con los premios, y con su participacion que hicieron posible este festejo hermoso.

Salva y Naiara

GUIA PRACTICA PARA UBICAR AL MADRIJ

NUESTROS AMIGOS DE LA ARTZI

Kinder Kinder viejo Jazakim

Mordim 12/13 Mordim 13/14 Ganabim

Brian Roffe Cel: (0362) 154879616

Milagros Tjor Cel: (0362) 154722558

Ana Paula Kassor Levit Cel: (0362) 154865654

Yoel Gerszman Cel: (0362) 154274009

Ghilai Levin Cel: (0362) 154222835

Salvador Yensen Cel: (0362) 154680281

Ian Gerszman Cel: (0362) 154867412

Lara Forlino Wajsfeld Cel: (0362) 154779010

Jonathan Saidman Cel: (0362) 154047054

Lara Booth Cel: (0362) 154017496

Erika Maizel Cel: (0362) 154649317

Uriel Fabregat Cel: (0362) 154283735

Brian Saidman Cel: (0362) 154902811

Shely Epstein Cel: (0362) 154792032

Naiara Sanchez Roffe Cel: (0362) 154743101

MERETZITO N°1 - AÑO 2014 MERETZITO N°1 - AÑO 2014 PAG. 13 PAG. 14

MAZKIR PNIM MAZKIR JUTZ

NOMBRE

Micael ChoklerEDAD

21 añosKEN/CIUDAD DE ORIGEN

Nof - Esh/ Buenos Aires

NOMBRE

Sebastian VekselmanEDAD

23 añosKEN/CIUDAD DE ORIGEN

Hagshama/ Mar del Plata

LA TNUA ARTZIBienvenidos a esta pequeña seccion referida a la tnua artzi, aca vamos a conocer a diferentes miembros de nuestra querida tnua, pero de distintas partes del pais, a que se dedican, etc. Tambien vamos a explicar algunos topicos referidos a los tafkidm de estas personas, la situacion de sus keinim, o cualquier tema que genere alguna duda. Sin mas, estos son nuestros mazkirim artzi.

¿POR QUE TENEMOS DOS MAZKIRIM?Vamos a tratar de resolver esta pregunta de una manera sencilla. Hace algunos años en la tnua se decidio que para lograr un fun-cionamiento optimo, se debian dividir en dos las tareas del mazkir, asi no cargaria con tantas obligaciones y podria cumplir mejor sus funciones. Uno se encargaria de las relaciones publicas de la tnua, de mantener el contacto con las diferentes instituciones judias, con otras tnuot, entre otras tareas; mientras el otro trabajaria los aspec-tos internos de la tnua, la organizacion de majanot, capacitaciones de bogrim, se relacionaria con los bogrim de manera estrecha, con-trolaria que los keinim estubieran bien, etc.