120
MESOAMÉRICA Periodo Posclásico

Mesoamérica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodo Posclásico. Mesoamérica. Equipo III. Pantoja Hernández Karen Beatriz Ortega Omaña Araceli Vianey Luria Ordoñez Sara Ramírez Alanís Mónica Rodríguez López Sandra. Introducción al Periodo Posclásico. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

MESOAMÉRICAPeriodo Posclásico

Equipo III

Pantoja Hernández Karen Beatriz

Ortega Omaña Araceli Vianey

Luria Ordoñez Sara

Ramírez Alanís Mónica

Rodríguez López Sandra

Introducción al Periodo Posclásico

El periodo posclásico comienza alrededor del siglo IX tras la desaparición de grandes centros políticos del clásico, termina en 1521

Se caracteriza por una serie de movimientos migratorios, otras características de este periodo destaca la existencia de un militarismo y una serie de elementos ideológicos relacionados con la guerra

Tal militarismo implico el surgimiento de líderes y caudillos tras conquistar unos territorios establecieron su mando en diversas unidades políticas

Esto significo la existencia de pequeños estado locales registrados como “señoríos” o “ciudades - estado”

En el aspecto religioso utilizaban en los rituales una practica y diversa de sacrificios humanos

Con respecto ala cronología, el periodo posclásico abarca entre el año 900 d.C. y este se dividían en dos fases: El posclásico temprano, entre 900 d.C. y 1200 d.C. y el posclásico tardío, desde ese ultimo año asta 1520.

Extensión Geográfica

Durante el posclásico, el territorio de Mesoamérica no tuvo mucho cambio a la establecida del periodo anterior.

Estaba limitada al norte por una línea que de poniente a oriente partía de la desembocadura del rio Sinaloa y descendía hasta el rio Lerma para después tomar el cauce del rio Panuco hasta desembocar en el Golfo de México.

Esta área está compuesta por cinco regiones:

1. El altiplano Central, que ocupa los actuales estados de Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y D.F.

1. El occidente que comprendía en parte los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero.

2. La región de Oaxaca.

1. El área Maya; formada por lo que hoy es parte de Tabasco y los estados de Campeche, Yucatán, Quintana roo y Chiapas, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y parte de Nicaragua.

1. La región de la costa del Golfo de México, formadas por: sur de Tamaulipas, el oriente de San Luis Potosí Hidalgo, Puebla y Veracruz.

LOS TOLTECAS DE TULA

Ambiente Natural El área geográfica

que constituyo la zona nuclear de la cultura tolteca se encuentra en la porción sur del estado de Hidalgo, al norte del antiplano central.

En la actualidad presenta un suelo árido, con un clima templado la temperatura promedio mensual varia de 11°C en diciembre a 38°C en mayo

Se establecieron en la región hace cerca de 2000 años, el panorama ecológico era muy distinto, pues estaba cubierto de bosque de pino y encino

En el área de Tula únicamente crecen huizaches, mezquites y cactus

Marco Cronológico El surgimiento

de tula como ciudad-estado esta relacionado con procesos sociopolíticos iniciados durante la época clásica

El apogeo de la ocupación teotihuacana en tula se ubica entre 250 y 450 d.c. durante la fase tlamimilolpa

Llego a centralizar el gobierno de varias regiones gracias a su posición en el centro de la geografía mesoamericana

Pudo obtener una mayor efectividad al canalizar las relaciones políticas y desarrollar principalmente dos actividades fundamentales:

la construcción de externos sistemas de riego y el inicio de la explotación intensiva de piedra caliza

El desarrollo de tula que en el posclásico llego a sustituir a Teotihuacán como centro expansionista

Las crónicas remarcan la inmigración de los ancestros de los habitantes de tula desde diferentes partes de Mesoamérica; algunos se ubican en el punto de partida en la costa del Golfo de México otros en las tierras del norte y otros más en noroeste

CRONOLOGIA BASADA EN EVIDENCIA ARQUEOLOGICA:

Establecido para tula una secuencia cronológica por seis faces:

Las tres primeras : PRADO, CORRAL Y CORRAL TARDIO. Corresponde al surgimiento de tula como centro urbano.

La cuarta: TOLLAN, coincide con su época de auge.

Las dos ultimas: FUEGO Y PALACIO, atestiguan su declinación

SECUENCIA CRONOLÓGICA CON BASE EN LA PERIODIZACIÓN PARA TEOTIHUACAN:

Evidencia arqueológica:

Destaca dos asentamientos muy extensos durante la fase tlamimilolpa (250-450d.c.);

uno de ellos de denominado Villagrán, se localiza al norte de la ciudad de tula.

El otro llamado Chingú, tiene una extensión aproximada de 2.5km², situado cerca de yacimientos de calizas.

La existencia de dos sitios en el área de tula que surgieren la presencia de grupos de filiación oaxaqueña, relacionados muy posiblemente con los ocupantes del llamado barrio de Oaxaca, en Teotihuacán.

CRONOLOGIA BASADA EN FUENTES DOCUMENTALES

Entre las fuentes mas importantes para el estudio de los toltecas destacan :los anales de cuahutitlan (1570),la historia tolteca-chichimeca(1545),y la historia general de las cosas de la nueva España

Esta ultima fue realizada por el fraile Bernardino de Sahagún quien consulto a doce sabios indígenas, su traducción del idioma náhuatl al castellano , concluido por Sahagún veinte años después .

Las obras posteriores de tres cronistas indígenas , tezozomoc ixtlilxochitl , chimalpain disipulos de Sahagún

Los anales de cuahutitlan y la obra de Sahagún mencionan algunos lugares como parte de la actual tula

Así Sahagún llama a tula “tollan “ xicocotitlan,es decir “tula junto al xicococ”

Sahagún hace referencia a dos periodos de gobierno en tula, uno dominado por Quetzalcóatl y otro por HUEMAC

ESTRUCTURA SOCIAL

Jerarquía de clases sociales

Tula fue un asentamiento con base agrícola estaba de dicada a las actividades sociales con la producción de alimentos , en su fase de mayor expansión tenia unos 50 mil habitantes

Los tipos de residencias localizados en la zona urbana, indican la existencia de una estructura diferenciada de clases sociales

En la plaza principal se localiza una serie de estructuras, plataformas, Palacios o residencias que perteneció al grupo gobernante

Un segundo tipo de habitaciones con extenso complejo de plataforma y terrazas ubicados alrededor de la plaza de tula grande

La residencias habitadas por mayor parte de la población ,existe dos tipos:

Uno integrado por un conjunto de departamentos similares a los existentes en Teotihuacán, aunque mas pequeños y sencillos.

El segundo constituido por un grupo de casa, al parecer el tipo mas común en tula, de menores dimensiones que los departamentos y compuestos por tres o cuatro casas distribuidas alrededor de un patio central

Composición Étnica La composición étnica de Tula es un

aspecto de gran importancia para entender como se relacionaba dicha composición con la estructura de clases sociales

Se divide en dos grupos:

Los toltecas-chichimecas , de habla náhuatl y otomí originarios del norte de Mesoamérica

Los nono alcas, también nahuas y supuestamente descendientes de los Teotihuacanos

Durante la fase Tollan la población de Tula estaba compuesta por dos grupos principales :

Uno de habla Náhuatl ala que pertenecía la clase dirigente

Otra de habla otomí integrado por la mayoría de la población

Consideraban como toltecas además de los residentes en tul, a los habitantes de algunos pueblos del altiplano central

El estado tolteca y su organización política El área nuclear

del estado tolteca ocupaba las tierras del estado de hidalgo, la cuenca de México, el valle de Toluca y algunas partes de la región del bajío y del estado de Morelos .

Los límites fronterizos son hacia el noreste , hasta las laderas occidentales de las sierra madre oriental ;por el noroeste incluía porciones de Querétaro, Guanajuato, zacatecas y Michoacán

Los limites este, sur , y oeste estaban determinadas por la presencia de estados competidores y potencialmente hostiles como Tajín, Cholula, Xochicalco y también el insipiente estado tarasco en Michoacán

El motivo primordial para establecer un imperio mesoamericano consistía en adquirir riqueza en forma de tributo obligando a las poblaciones conquistadas a enviar a la metrópoli grandes cantidades de productos locales

Esta ciudad competían por el control de los recursos económicos básicos producidos en la cuenca de México

Xochicalco fue el segundo estado de México central en los primeros tiempos de tula

GOBIERNO EN TULA

Ce Acatl Topiltzin aparece como primer gobernante de tula, ejerciendo al mismo tiempo funciones sacerdotales al servicio del dios Quetzalcóatl, cuyo nombre le es atribuido, hasta que es derrotado con engaños y huye, siendo reemplazado por Huamac.

El mito del dios –hombre Quetzalcóatl, importante en la historia de los nahuas establecieron un capital en un lugar llamado cerro de la estrella

Cuenta la leyenda que en este lugar mixcoatl conoció a chimalma, una mujer de otra tribu, con quien engendro un hijo, meses después de ese encuentro fue muerto en manos de su hermano hutimal.

Ce acatl topiltzin Quetzalcóatl es considerado por la leyenda como un rey sacerdote sabio por excelencia, asceta y casto que jamás probaba bebidas embriagantes.

Conflictos Políticos internos Diversidad de

composición étnica de tula, constituyo un foco de conflictos, la causa de índole económica o étnico-cultural

El área nuclear de tula careció de un desarrollo intensivo agrícola , busca el control que le preverán de recursos naturales

Los dirigentes de tula utilizaron la fuerza militar para organizar migraciones masivas de habitantes obligándolos a producir mano facturas de producción enfocándose en armas y hacer necesaria la obtención de materias primas de distintas regiones

Ejerció hegemonía que le permitiera apoderarse de piedras preciosa, conchas, aves de rico plumaje, maderas , metales así como tierras de cultivo.

Además de los grupos productores artesanos y agricultores

DECLINACION:

Un problema importante sobre las causas y mecanismos que intervinieron como centro político y económico.

Relaciones de Tula con otros estados Mesoamericanos

La ciudad de tula estableció contacto con otras regiones de Mesoamérica mas allá de su área de influencia, tanto por razones de índole comercial , como por la política de conquista

Es indudable la presencia de objetos procedentes de tula, o de influencia tolteca, en regiones especificas como Oaxaca, la costa del golfo de México y la zona maya

Contactos con la huasteca

La evidencia arqueológica como las fuentes documentales siguieren que la Huasteca fue un área de especial interés para los dirigentes de tula

Demuestran la gran influencia que tuvieron los huastecos en esta ciudad central de México, sobre todo en la religión y en los rituales

RELACIONES CON EL TAJIN

La presencia tolteca en el tajin parece demostrarse arqueológicamente por ciertas reformas en la arquitectura que se supone fueron introducidas por unos toltecas que Vivian en la ciudad o que se entremezclaron con sus habitantes

Influencia tolteca en la península de Yucatán

La evidencia mas clara de la presencia tolteca se encuentra en Yucatán donde la arqueología, tradiciones históricas hablan acerca de la conquista en Chichen Itzá , durante uno o dos ciclos

Existen dos importantes fuentes documentales, la relación maya-tolteca

La primera es la obra del obispo fray diego de landa (relación de las cosas de Yucatán) escritas en un acto de arrepentimiento de su autor

La otra fuente documental fue (los libros del chilambalam de chumayel) conteniendo profecías de un sacerdote maya

La figura de Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl aparecen esas crónicas con el nombre de Kukulkán como líder guía de los toltecas hacia 987d.c llegaron a chichen Itzá desde la región de chakanputun acompañados por un grupo de los Itzaes mayas

ECONOMIA Durante el periodo

de apogeo, o fase de Tollan, tanto la ciudad de Tula como los sitios localizados en su área de influencia constituían una sola identidad política, económica y social.

Actividades Productivas

La base en económica fundamental en este periodo fue la agricultura por medio de riego, Tula tenia una posición estratégica con fluencia de ríos de tula y rosas, al valle aluvial.

Los cultivos principales eran el maíz y diversos tipos de agave relacionados con la producción de pulque así como fibras de uso textil, así como la explotación de cal y exportación para la satisfacción de sus necesidades

La existencia de talleres en fabricación de diferentes productos como tubos de drenaje, figurillas de barro, vasijas de tecalli (ónix)

Así como recursos basicoas de elaboración de instrumentos de molienda como metates y molcajetes .

Comercio

Conto con extensas redes de comercio a larga distancia tanto como para la obtención de materia prima como el caso de la oxidiana, importación y exportación de otros productos

Cerámica fabricada (plumbate),figuras de jadeíta, serpentina y otras piedras semipreciosas, conchas marinas

El plumbate son presentaciones de importantes deidades como Tlaloc y efigies guerreros característicos de los militares guerreros

Eran exportados para el consumo de elites como penachos de pluma, escudos, mosaicos de turquesa, vasijas de tecalle, joyería y otros productos suntuarios

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

El arte tolteca es herencia de Teotihuacán, aunque introduce rasgos distintivos con el carácter militarista propio del posclásico.

CULTURA MAYA EN EL POSCLÁSICO

La organización política de los tolteca-itzáes

Antecedentes

Tras el colapso maya en las tierras bajas del sur en la península de Yucatán, hubo estados mayas que en el periodo epiclasico florecieron culturalmente consolidando instituciones políticas y un gran numero de habitantes

Desde su llegada a las tierras bajas del norte de Yucatán los toltecas seguidores de Quetzalcóatl se mezclaron con lis itzaes y juntos hicieron de chichen Itzá la capital de un poderoso estado su organización política del AHAU

En chiche Itzá fueron revolucionadas las instituciones antiguas de la realeza crearon nuevas políticas rituales y símbolos inspirados en tradiciones toltecas fundaron varias ciudades mayas, Uxmal, Kabah, Sayil y Labna dieron como resultado una difusión de rasgos Nahuas

EL ESTADO DE CHICHENITZA:

Quetzalcóatl viajo asta el territorio maya donde impusieron su dominio.

Los toltecas se mezclaron con los itzàes.

Juntos hicieron de CHICHEN ITZA que en el año 909 d.C. dominara las políticas del norte.

Los itzàes crearon nuevas políticas, rituales y símbolos inspirados en tradiciones toltecas.

el gobierno de reyes fue sustituido por un consejo de nobles.

La imagen principal de la realeza era el rey difunto sentado en su disco solar.

Simbolizaba la idea de un rey atávico (ancestral); estaba como espíritu sobre el reino de CHICHEN ITZA.

El segundo símbolo importante fue KUKULKÁN, el Quetzalcóatl de los toltecas, cuyo papel en Chichén Itzá de la Serpiente de Visión de la realeza maya.

Se convirtió en un símbolo de divinidad para el Estado.

En Chichén Itzá los gobernantes relegaron la comunicación escrita en sacerdotes y profetas, quienes elaboraron los códices.

Los gobernantes toltecoitzáes exigieron tributos, en especies como en trabajos.

Con el tiempo esto provoco marcados desequilibrios sociales.

En el siglo XII surgieron los primeros brotes de inestabilidad.

La dinastía Cocom, derroto a sus gobernantes.

Mayapán sustituyo a Chichén Itzá como capital regional.

Se estableció un gobierno férreo. Militarista y centralista.

El gobierno de Mayapán se mantuvo por más de 200 años, entro en crisis a partir del siglo XIV; las ciudades vecinas comenzaron a competir por el poder.

Religión

Aun cuando la religión maya sufrió un cambio con la llegada de los toltecas implico un cambio en agregar algunas deidades sobre todo Quetzalcóatl

La fuentes mas importantes para el estudio de la religión maya del posclásico, documentos indígenas del siglo XVI y el libro de los libros de Chilambalam, son:

El popol vuh , El códice Dresde , el códice tro-cortesiano y el en códice pereciano

Dioses del panteón maya

De acuerdo con la interpretación del códice Drese los mayas creían que el mundo había sido creado por un dios llamado Hunab Ku que significa “un solo dios”, había creado la humanidad con granos de la planta sagrada de maíz

Su hijo Itzamnà se tenia como máxima deidad maya, dios universal asociado a kinich ahau, el sol, y a Ix Chel la diosa de la luna

La segunda deidad es Chac, dios de la lluvia, era una deidad benévola asociada con la creación y la vida.

Chac no era considerado como una deidad única , sino como los cuatro dioses de los puntos cardinales

El dios del maíz, Yum Kax es la divinidad de la agricultura, algunas veces porta sobre la cabeza una mazorca de maíz como ornamento, es una deidad benévola, un dios de la vida, de la prosperidad y de la abundancia

Ah Puch, dios de la muerte y antítesis de Itzamnà , era deidad patrona del día Cimí , cuyo nombre significa “muerte”

Xamán Ek dios de la estrella polar, funciona como “guía de los mercaderes”

Ex Chuah , por lo general pintado de negro, color de la guerra, cuyo jeroglífico es un ojo enmarcado por un semicírculo negro

El séptimo es el dios de la muerte violenta y de los sacrificios humanos, le consideran también como dios de la guerra

Kukulkán dios del viento, tenia una relación muy estrecha con Chac

Ix Chel diosa de la luna y compañera de Itzamnà , considerada patrona de la medicina, del parto y de las inundaciones

Ixtab patrona de los suicidas por ahorcamiento

Los Bacab eran cuatro dioses, cada uno de diferente color que sostenían, con las manos en alto las cuatro esquinas del cielo y que se representaron en Chichén Itzá

MITOLOGÍA

El carácter agrario de la sociedad maya se refleja en sus creencias religiosas

Según el popol vuh, los mayas creían que varias humanidades habían sido creadas sucesivamente por los dioses.

La primera humanidad fue creada con barro,

En un segundo intento los dioses hicieron a los hombre s de madera para que caminaran con firmeza en la tierra

La tercera creación de seres humanos resulto también un fracaso y fueron devorados por las fieras , excepto algunos que se escondieron en los arboles y que después se convirtieron en monos

Manifestaciones Artísticas Chichen Itzá, la ciudad de Kukulkán,

domino el este y norte de Yucatán durante mas de dos siglos, refleja la civilización mestiza tolteca- maya, manifiesta en todas las obras de cultura creadas por arquitectos y escultores, en las que combinan el trazo rígido con la línea refinada y exquisita del arte maya

LA REGIÓN MIXTECO- ZAPOTECA

Cronología del valle de Oaxaca en el Posclásico

Se distinguen tres fases o periodos en la historia posterior ala caída del MONTE ALBAN.

En primer lugar fue la Época en que la ciudad de Mitla se convierte en lugar sagrado.

El segundo periodo se inicia cuando las élites zapotecas comienzan a verse afectadas por la influencia de la cultura mixteca.

La tercera fase dio comienzo cuando los mexicas o aztecas conquistaron la región empezando por:

Cuilapan, Zaachila, Mitla y otros lugares.

Fuentes documentales mixteco- zapotecas

Provienen de Oaxaca, virtud que tenían los mixtecos para elaborar códices o “libros de pinturas”

Códices que contienen nombre de dioses, lugares, pantas y animales, ubicaciones geográficas

Marco Histórico

Orígenes de los mixtecos, habitantes del “país de las nubes” o “gente de la lluvia”

La cultura mixteca surge a comienzos del posclásico de origen incierto. Teotihuacán, posible lugar de procedencia

Época de mayor auge coincide con el esplendor de tula-Xicocotitlan, en donde se manifiesta la influencia de la tecnología y el arte mixteco

Hegemonía militarista del pueblo mixteco se prolonga en el valle de Oaxaca hasta la llegada de los mixtecas

Política y Gobierno

Al referirse a las formas de organización de las Comunidades asentadas en el valle de Oaxaca en el periodo anterior a la conquista española

El control de esa comunidad local correspondía a un dirigente cuyo cargo era llamado en zapoteco COQUIHALAO

Economía y Subsistencia

Las practicas agrícolas incluían el cultivo la irrigación por canales y aprovechamiento de tierras húmedas

Los principales cultivos fue el maíz, frijol calabaza, chile, maguey

En la caza consumían conejos y venados, guajolote abejas perros y cochinilla

Organización social

Los de alto rango que eran los “cacique” o “príncipe”.

Los ”principales” Los sacerdotes La gente común.

Religión

Complejo conjunto de dioses en cada señorío.

Pitao Cocijo, dios de la agricultura, Pitao Cozobi, dios del maíz

Coqueelaa, patrón de la cosecha de cochinilla. Bezelao, principal señor de la muerte

CULTURA TARASCA O PURÉPECHA

Orígenes

Se desconoce el origen de los tarascos

En el periodo posclásico los tarascos o purépechas como se llamaban así mismos estaban en la región actual estado de Michoacán

Michoacán que significa “lugar de pescadores”

Marco Histórico

En la historia de los tarascos comienza a principios del siglo XIV con la llegada del caudillo Iré thicatame, quien penetra con su tribu a Zacapu y desplaza a los gobernantes mediante acciones guerreras

Tariacuri, gobernante tarasco extendió sus dominios hacia la sierra para después dividirla en tres señoríos: Pascuara ihuatzio y tzintzuntzan

ECONOMIA

EN LA AGRICULTURA:

Cultivaban maíz, fríjol, calabaza, chile, algodón y tabaco.

Mediante sistema de roza y riego.

Bastón plantador de cobre y hachas.

En segundo lugar se encontraban en LA PESCA.

Empleaban canoas echas de troncos ahuecados, anzuelos de cobre y hueso.

ECONOMIA

Por ultimo la caza y la recolección, dada la gran variedad de especies de fauna y flora.

En el aspecto del comercio desempeña un papel muy pobre.